隆Gesti贸n de Riesgos para Siempre!
Estrategia de Educación para la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático Escuela Itinerante de Gestión De Riesgos y Adaptación al Cambio Climático INSTRUCTIVO DEL BAÚL DE HERRAMIENTAS DE LA ESCUELA ITINERANTE DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÀ D.C. INSTITUTO DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO - IDIGER Gustavo Francisco Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá Susana Muhamad Secretaria Distrital de Ambiente Javier Pava Sánchez Director Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Duván Hernán López Meneses Subdirector de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Paula Andrea Perdomo Ramírez Subdirectora de Resiliencia y Coordinación de Emergencias Carolina Abusaid Graña Subdirectora Corporativa y de Asuntos Disciplinarios Oscar Bernardo Goyeneche Durán Subdirector de Participación para la Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Nolvira Soto Orrego Coordinadora de Educación y Comunicaciones Equipo de Educación Adriana Marcela Rodríguez Ortiz Ana María Alba Forero Dennis Hernández Salgado Ligia Constanza Cañón Riaño Sandra Liliana Gonzáles Valcarcel Olga Lucía Almonacid Beltrán Diseño Nancy Katerine González Venegas Camilo Nieves Avila Colaboración y aportes Carolina Aldana Gustavo Wilches Chaux Validaciones de los instrumentos Escuelas Itinerantes de: Puente Aranda Bosa Santafé Suba Usaquén Barrios Unidos Comité Editorial del FOPAE ahora IDIGER Equipo de Gestión Social Equipo de Atención al Ciudadano Equipo de Iniciativas con Participación Comunitaria Bogotá, septiembre de 2014
隆Gesti贸n de Riesgos para Siempre!
Introducción La Escuela Itinerante para la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático es un espacio de formación abierto a las comunidades y organizaciones sociales donde el equipo facilitador se moviliza y circula entre los procesos comunitarios y los territorios, promoviendo la construcción de una cultura de prevención y cuidado de la vida. Su objetivo principal es contribuir a la apropiación y materialización de la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático en los territorios, proporcionando herramientas que contribuyen a la autogestión, la movilización y la incidencia, avanzando en una cultura de la prevención, promoviendo el fortaleciendo y el liderazgo de personas que cuenten con un compromiso social, disposición para participar en procesos sistemáticos de educación y que a su vez, asuman este reto como una oportunidad para cualificarse e incidir en sus territorios, desde la perspectiva de la Gestión de Riesgos. En la Escuela se recrean múltiples lenguajes y se convoca a la razón, la intuición, el saber técnico, social, popular y cultural a partir de actividades simbólicas, recorridos, lecturas, juegos, trabajos en equipo e individuales, entre otros. Es sistémica, ya que incorpora distintas miradas y los aportes que sobre un tema específico, desarrollan diferentes disciplinas; estableciendo un escenario en el cual los y las participantes se aproximan al territorio como un todo, desde la experiencia y el saber particular, el encuentro y la reafirmación de los saberes, y la resignificación de las culturas. Para el desarrollo de la Escuela Itinerante de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, se diseñaron 6 módulos temáticos con 24 subtemas, y un bloque temático optativo, el cual se ajusta de acuerdo a la población, las condiciones del territorio y la articulación que se lleve a cabo con otras entidades, así como también, se diseñaron 13 herramientas pedagógicas para la implementación y el trabajo de cada uno de los módulos temáticos, teniendo en cuenta la lúdica en el proceso de aprendizaje y la aproximación de los conceptos vistos hacia las comunidades.
Módulos de la Escuela Itinerante I.
BASE CONCEPTUAL
a. b. c. d. e.
II.
Modelos de Desarrollo. Enfoque de Derechos. Plan de Ordenamiento Territorial. Plan de Desarrollo. Enfoque de la Gestión de Riesgos.
CAMBIO CLIMÁTICO
a. ¿Qué es el clima?. Temperatura y precipitación. b. ¿Qué es el Cambio Climático?. Efecto invernadero. Calentamiento global. Variabilidad climática. c. Adaptación y mitigación al Cambio Climático. d. Bogotá se adapta al Cambio Climático.
Módulos de la Escuela Itinerante III.
RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO a. b. c. d.
IV.
Riesgos generales del territorio. Amenazas – Vulnerabilidades. Manifestaciones sociales y culturales del riesgo en el territorio. Actores – factores – intereses – competencias.
AGENDA COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS
a. Análisis de los riesgos en el territorio. Factores, actores, manifestaciones, impactos. b. Formulación de la agenda. Priorización temática. Agrupamiento por ejes y componentes. Formulación problemática. c. Estrategias de agenciamiento. Estrategia de gestión e incidencia. Formulación de proyectos.
Módulos de la Escuela Itinerante V. CAPACIDAD DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES a. Resiliencia. b. Tipos de liderazgo. c. Red social de Gestión de Riesgos. Otras redes. d. Ley y mecanismos de participación. VI
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
a. Instrumentos jurídicos. Marco de Acción de Hyogo. Ley 1523 de 2012.. Acuerdo 546 de 2013. Decreto 172, 173 y 174 de 2014. b. Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. - SDGR – CC. c. Otros instrumentos: PIRE – Plan Integral de Respuesta a Emergencias. PEC – Planes Escolares de Gestión de Riesgos. Plan Familiar de Gestión de Riesgos. d. Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones - SUGA – Aglomeraciones.
Módulos de la Escuela Itinerante
MÓDULOS OPTATIVOS
Reasentamiento. Aglomeraciones. Industria. Propiedad Horizontal.
SUDPS: Sistema Urbano de Drenaje Pluvial Sostenible.
隆Gesti贸n de Riesgos para Siempre!
Contenido Herramientas pedagógicas que encontraras en este Instructivo BINGO DE LAS CAPACIDADES ................................................................. 13 CONCÉNTRESE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.............14 JAIBANÁ DE LA GESTIÓN DE RIESGOS...........................................................15 ALCANZAR UNA ESTRELLA ...............................................................................17 PIÑATA DE LOS DERECHOS HUMANOS ......................................................... 22 LOTERÍA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS................................................................23 ARME SU CUENTO DEL DESARROLLO................................................................24 GOLOSA DEL RIESGO.........................................................................................25 ROMPECABEZAS DEL SISTEMA..................................................................26 PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO ...........................................................27 GALERÍA DE LA MEMORIA .........................................................................32 CARTAS DE LA GITANA ..............................................................................34 TÍTERES CONTADORES DE HISTORIAS .....................................................35
隆Gesti贸n de Riesgos para Siempre!
BINGO DE LAS
CAPACIDADES
Objetivo: Identificar las capacidades y habilidades que tienen los y las participantes de acuerdo a cada uno de los componentes de la Gestión de Riesgos. Descripción del material: Cuatro cartones cada uno con 25 preguntas, papeles adhesivos y bolsa de tela. Metodología: El grupo se divide en cuatro subgrupos y a cada uno se le hace entrega de: un cartón y papeles adhesivos. El facilitador le indicará a cada subgrupo a qué componente se refiere el color de cada cartón; Verde: Conocimiento del riesgo, Amarillo: Reducción del Riesgo, Rojo:Emergencia y Violeta: Rehabilitación y Recuperación/Resiliencia. Cada grupo leerá las preguntas del cartón que le corresponde y entre sus integrantes indagarán si alguno(a) se sabe las respuestas o reúne la capacidad mencionada, de ser así, se tapa la pregunta con el papel adhesivo y se escribe el nombre de este participante, de lo contrario se deja en blanco. Al terminar de repasar las 20 preguntas y si está completo el cartón, se grita ¡BINGO! y el grupo gana.
Plenaria: El grupo ganador expone ante los demás las
preguntas que completó con las capacidades de sus participantes, si algún o ningún equipo logra completar el cartón se socializan las preguntas en blanco hasta completarlos entre todos.
Módulo de aplicación: 1 y 4 Duración de la actividad: 60 minutos
13
CONCÉNTRESE EN LA
GESTIÓN DE RIESGOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo: Identificar los escenarios de riesgos presentes en el Distrito Capital. Descripción del material: 1 biombo con 12 imágenes (fotografías), 12 fichas con frases que corresponden a cada una de las fotografías del biombo y bolsa de tela.
Metodología:
Para la implementación de esta herramienta se puede dividir el grupo en el número de participantes que deseen, incluso se puede desarrollar de manera individual, dependiendo de la motivación y disposición del grupo.
1. Se despliega el biombo con las imágenes, haciendo una breve explicación de lo que cada una de ellas representa.
2. Se reparten las fichas entre los grupos o los participantes para que relacionen cada una con las imágenes del biombo y logren hacer parejas (imagen-ficha).
3. Para hacer mucho más dinámica la actividad, ajustaran el texto de cada una de las fichas con el ritmo del Sanjuanero y cuando encuentren la pareja, pasarán y ubicarán la ficha en el biombo cantando estas estrofas.
Plenaria:
El grupo, con ayuda del facilitador, determinará si las parejas están correctamente armadas, hasta completar las doce imágenes con sus respectivas fichas.
14
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
JAIBANÁ DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Objetivo: Identificar los componentes de la Gestión de Riesgos y relacionar el conocimiento del territorio con cada uno de ellos. Descripción del material: 1 caja redonda de madera con tapa en forma de ying-yang, 3 esferas de plástico de diferentes colores, numeradas del 1 al 3.
Metodología:
Para la implementación de esta herramienta se puede dividir el grupo en el número de participantes que deseen, incluso se puede desarrollar de manera individual, dependiendo de la motivación y disposición del grupo. Esta herramienta consta de tres esferas, la número 1 hace referencia al conocimiento; es decir, elementos característicos de nuestro territorio como parques, centros de salud, centros educativos, entre otros. La esfera número 2, corresponde a situaciones que representan escenarios de riesgo, así como también amenazas que pueden presentarse en nuestro entorno. La esfera número 3 hace referencia a situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios, heladas y plagas, entre otros. El ying-yang es un concepto surgido de la filosofía oriental (Taoismo) fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo. Describe las dos fuerzas fundamentales, opuestas pero complementarias, que se encuentran en todas las cosas.
Módulo de aplicación: 1 Duración de la actividad: 60 minutos
15
JAIBANÁ DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Metodología: Cada una de estas esferas presenta dos caras, al lanzarla de manera que gire, se encontraran una serie de preguntas que corresponden al fortalecimiento del conocimiento en el caso de la esfera número 1, la identificación de acciones que me permitan reducir los riesgos para la esfera número 2 y por último, en la esfera número 3, acciones que faciliten el manejo y la recuperación después de una emergencia. Cada vez que una esfera sea lanzada entre los participantes, esta debe girar y cambiar de color; en este momento el facilitador o facilitadora debe animar a los participantes a compartir sus conocimientos y experiencias.
Ejemplo: Esfera número 1: CONOCIMIENTO DEL RIESGO
El facilitador o facilitadora lanza la esfera Nº1 a cualquier participante, al recibirla sale la pestaña ENTIDADES DEL DISTRITO; en este momento el facilitador indaga entre los participantes sobre el conocimiento que tienen sobre las entidades distritales presentes en su territorio, donde se encuentran ubicadas y que servicios prestan. Se vuelve a lanzar la esfera haciendo que gire y sale la pestaña ¿PARA QUÉ SIRVE?, en este momento el facilitador hace esta pregunta a los participantes, con el fin que identifiquen en este caso para que sirve saber y conocer sobre las entidades del Distrito. Esta dinámica se realiza hasta completar todos los conceptos de las dos caras de cada esfera, si los participantes así lo requieren. * JAIBANÁ (Tiene su origen en la comunidad Emberá, relación directa con el conocimiento) Portadores de saberes
“Conocer es, también, encontrar, alcanzar lo que está ahí pero oculto, separado de este mundo cotidiano. Tiene que ver con toda clase de conocimiento, no desde un saber contemplativo, sino de un saber-hacer, de un conocimiento activo y transformador, para el Jaibaná soñar es transformar”.
16
Módulo de aplicación: 1 Duración de la actividad: 60 minutos
ALCANZAR UNA ESTRELLA
Objetivo: Fortalecer el sentido y los elementos conceptuales de la Gestión de Riesgos. Descripción del material: 10- estrellas con pregunta por 20 puntos, 10- estrellas con pregunta por 6 puntos, 5- estrellas con penitencia por 10 puntos, 5- estrellas con salvavidas por 5 puntos, 1- bolsa de tela.
Metodología: Esta metodología se encuentra ajustada para un tema específico que corresponde a los módulos 1 y 2, sin embargo, se puede implementar en cualquier módulo, con preguntas alusivas al tema desarrollado en la sesión. 1. El grupo se divide en subgrupos. Según el número de participantes, pueden ser tres o cuatro grupos, más o menos de cinco personas.
2. El facilitador o facilitadora, elige a tres personas del grupo para que sean los jueces y moderadores. Pega las estrellas en un pizarrón o pared de forma aleatoria, dejando el logo de la Escuela a la vista. También elegirá a una persona para que lleve los puntos y cronometre el tiempo.
3. Cada grupo se enumera o se colocan un nombre y elige a una persona para que los represente. La persona representante cumple las siguientes funciones: lanzar el dado, entregar los elementos de las penitencias y decir en voz alta las respuestas del grupo (por lo tanto debe tener la capacidad de sintetizar y recoger las respuestas de los integrantes del grupo).
4. Cada representante del grupo lanza el dado, quien obtenga el puntaje más alto inicia y sigue el grupo que se encuentre a la derecha.
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
17
ALCANZAR UNA ESTRELLA
Metodología: 5. La persona representante toma una estrella y lee el respaldo. Puede encontrar las siguientes opciones:
Pregunta por 20 puntos, pregunta por 6 puntos, penitencia por 10 puntos, salvavidas por 5 puntos.
6. Preguntas por 20 puntos: 1min para socializar con el grupo y 30 seg para dar
la respuesta. Si el grupo no responde correctamente, continúa el grupo que esté a la derecha.
a. ¿Cuál es la relación entre los riesgos y el modelo de desarrollo actual? b. En las siguientes estrofas de la canción “Quítate de la vía perico”, ¿Cuál es la amenaza, cuál es la vulnerabilidad y cuál es el riesgo? “Pero que quítate de la vía Perico que ahí viene el tren y quítate de la vía Perico que ahí viene el tren, quítate Perico... Coro: Si yo llego a saber que Perico era sordo yo paro el tren. Perico Perico Perico Perico Perico por sordo lo mató el tren el pobre Perico.”
18
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
ALCANZAR UNA ESTRELLA
c. ¿Cómo se relaciona el Cambio Climático con la Gestión de Riesgos? d. ¿Qué acciones pueden realizar las personas en sus casas, colegios, barrios para reducir los riesgos? e. ¿Por qué se afirma que el riesgo es una construcción social? f. ¿Cuál es la importancia de realizar el reconocimiento de los territorios en la Gestión de Riesgos? g. Determinen tres características del nuevo enfoque de Gestión de Riesgos. h. ¿Qué sentido tiene el -POT- Plan de Ordenamiento Territorial en la Gestión de Riesgos? i. ¿Cuál es la importancia de “ordenarnos alrededor del agua” para la Gestión de Riesgos que se contempla en el Plan de Desarrollo Distrital –Bogotá Humana? j. Mencionen dos escenarios de riesgos de su barrio. k. Mencione cinco actores que hacen parte del Consejo Local de Gestión de Riesgos.
Preguntas de 6 puntos. 30 seg para socializar con el grupo. a. Es falso o verdadero. El territorio no se modifica. Es un elemento estático que no posee vida pues algunos de sus elementos son inmodificables.(Falso) b. Completa la siguiente frase: La Gestión de Riesgos es un ejercicio de co-responsabilidad de las entidades y_________________________.(Los ciudadanos o
comunidades)
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
19
ALCANZAR UNA ESTRELLA
c. Los Sistemas de Alerta Temprana son fundamentales para disminuir algunas _________________ de las comunidades (vulnerabilidades)
d. ¿Quién es el responsable directo de la implementación de los procesos de Gestión de Riesgos en el Distrito, incluyendo el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres? El Alcalde Mayor en el Distrito y los alcaldes locales en las localidades) e. (F) o (V). El IDIGER está inscrito a la Secretaría Distrital de Gobierno. (F)( está inscrito a la Secretaría Distrital de Ambiente). f. Afirmación y razón: En el conocimiento de riesgos, es importante el reconocimiento de saberes de los diferentes actores porque la Gestión de Riesgos es un asunto que compete solo a los técnicos. (Afirmación cierta y razón no corresponde y además es falsa) g. (F) o (V). La reducción de riesgos es el proceso que busca disminuir las condiciones de riesgos existentes y la no generación de nuevos riesgos. (Verdadero) h. (F) o (V). Mitigación del Cambio Climático es el proceso que pretende aplicar políticas, medidas e iniciativas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. (Verdadero) i. Denle un nombre a esta acción: Si una familia se ubica en la ronda del río y hay que inscribirla en un proceso de reubicación para disminuir los riesgos producidos por el Cambio Climático, es una acción que corresponde a _____________ (adaptabilidad) j. Una de las formas en las que se integran y articulan diferentes organizaciones, sectores sociales y organizaciones comunitarias, que permite compartir experiencias y avanzar en el desarrollo de los procesos de la Gestión de Riesgos es: _____________________(La Red Social de Gestión de Riesgos).
20
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
ALCANZAR UNA ESTRELLA
Penitencias por 5 puntos: 1min para que se coloquen de acuerdo en el grupo.
La realizan TODOS los grupos. El grupo que obtiene los puntos cumple con cantidad y/o extensión en el tiempo estipulado.
a. Realizar la cuerda más larga con los sacos y chaquetas de los/las integrantes de los grupos. b. Inventar una copla en torno a la Gestión de Riesgos (3min). c . Recolectar el mayor número de esferos. d. El mayor número de integrantes que tienen puesta la camiseta de la Escuela. e. Tomar un(a) integrante del grupo y hacerle el mayor número de trenzas.
Salvavidas:
Lanza el dado y suma los puntos que señale. Lanza el dado y resta los puntos que señale. Cambia el sentido del juego. Si el grupo tiene queja de los jurados, pueden elegir un reemplazo entre todos los jugadores de la Escuela. Ojo, no aplica para la facilitadora o facilitador… Lanza el dado y si sacas 1 o 6, el grupo debe hacer el 8 con la cola.
Módulo de aplicación: 1,2,3,4,5 y 6 Duración de la actividad: 60 minutos
21
PIÑATA DE
LOS DERECHOS HUMANOS
Objetivo: Asociar la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático como un asunto de derechos humanos. Descripción del material: Bomba de caucho que contiene papelitos en su interior, con 32 derechos humanos y fundamentales. Metodología:
Para el desarrollo de esta actividad, el facilitador inicia motivando al grupo colocando música e invitando a los participantes a bailar y celebrar la fiesta de los derechos humanos. Esta celebración se da justo después de socializar el tema referente al enfoque de derechos, que corresponde al Módulo 1.
1. La bomba se infla, simbolizando una piñata, los participantes bailan alrededor de la bomba, de tal manera que al estallarse, los papelitos salen a volar.
2. Cada participante recoge un papelito, el cual corresponde a un derecho.
3.
Al finalizar la canción, todos dejan de bailar y comparten con el grupo, el derecho que le correspondió, retomando la fundamentación teórica vista durante la sesión y resaltando si ese derecho ha sido vulnerado, en qué casos y bajo qué clase de contexto.
la vid a De recho a
22
e cho
Der
Módulo de aplicación: 1 Duración de la actividad: 30 minutos
a la
ldad
igua
LOTERÍA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Objetivo: Recrear, aproximar y utilizar de forma natural el lenguaje de la Gestión de Riesgos a la cotidianidad.
Descripción del material: 8 cartones, 64 fichas, 1 Caja de MDF. Metodología:
1. El facilitador o facilitadora, elige a una persona del grupo para que se encargue de la entrega de las fichas, a quien llamaremos dinamizador/a. 2. Se divide el grupo según el número de cartones. Se entrega un cartón por grupo o por persona. 3. La persona dinamizadora saca la primera ficha, lee el enunciado y muestra la ficha al grupo. Quien tenga ese enunciado en su tablero solicita la ficha. El facilitador o facilitadora, realiza preguntas o comentarios alusivos a la ficha, para fortalecer las categorías. Si dos grupos o personas coinciden con la misma ficha, los dos deben argumentar las respuestas. La persona dinamizadora y el facilitador o facilitadora, deciden a quien le entregan la ficha según la coherencia del argumento. Grita la palabra ¡ LOTERÍA !!! la primera persona o grupo que complete el cartón.
Módulo de aplicación: 1 Duración de la actividad: 60 minutos
23
ARME SU CUENTO DEL DESARROLLO
Objetivos: Evaluar la comprensión del tema enfoques de desarrollo contenido en el Módulo 1.
Descripción del material: 30 láminas ilustradas y plastificadas relacionadas con los modelos de desarrollo Nº 1, 2 y 3, bolsa de tela.
Metodología:
El grupo se divide en tres subgrupos y a cada subgrupo se le entrega un juego de láminas: 10 corresponden al modelo de desarrollo No.1, 10 al modelo de desarrollo No.2 y 10 al modelo de desarrollo No.3. El facilitador o facilitadora, elige a una persona del grupo para que se encargue de cronometrar el tiempo.
1.
Se le solicita a cada grupo que en 10 minutos ubiquen las láminas que a criterio de los y las participantes, ilustran mejor los componentes político, social, cultural, ambiental y económico del modelo de desarrollo que les correspondió. Cada componente cuenta con dos láminas. 2. Después de ubicadas las láminas, cada grupo cuenta con 15min para armar un cuento conforme a las características que se evidencian en cada una de estas. El cuento debe quedar escrito para ser entregado. 3. Cada grupo nombra un relator o relatora para leer el cuento en voz alta. El facilitador o facilitadora, va escribiendo en un lugar visible las características de cada modelo de desarrollo.
24
Módulo de aplicación: 1 Duración de la actividad: 60 minutos
GOLOSA
DEL RIESGO Objetivos: Identificar los riesgos, los actores generadores y las posibilidades de reducirlos en el territorio. Descripción del material: 1 pendón de la Rayuela. Metodología: El grupo se divide en subgrupos más o menos de tres o cuatro participantes. 2. Los y las participantes de cada subgrupo se enumeran. 3. El facilitador o facilitadora, solicita que pasen los número uno de cada subgrupo. 4. Lanzan un dado, quien obtenga el número más alto inicia. 5. Lanza una piedra plana o algo similar para que caiga en el cuadrado número 1. Tiene que caer dentro del cuadrado son tocar los bordes o rebotar fuera. Si cae fuera del cuadrado, pierde el turno y sigue el siguiente grupo. 6. Si consigue dejar la piedra u objeto similar en el cuadrado número 1, el grupo lee en voz alta el enunciado: “Identifique situaciones de riesgo en este lugar”. Después de responder, la persona participante salta por los cuadrados con un pie, evitando el que tenga la piedra. Puede colocar cada pie simultáneamente en los cuadrados 4-5 y 7-8. El o la participante debe mantener siempre los pies dentro del/los cuadrado/s apropiado/s; si pisa una línea, salta en el cuadrado incorrecto, o se sale del cuadrado, pierde el turno. 7. Al regresar del recorrido, debe recoger la piedra desde la casilla número 2 y sin apoyarse. Luego, salta ese cuadrado y termina. 8. Al haber realizado adecuadamente el ejercicio, conserva el turno e intenta dejar la piedra en el cuadrado número 2. 9. La meta es completar la ruta con la piedra en cada cuadrado. El grupo que primero lo consiga ¡gana! 1.
El facilitador o facilitadora escribe en un lugar visible los hallazgos del grupo teniendo en cuenta lo que se solicita en cada cuadrado.
Módulo de aplicación: 1 y 2 Duración de la actividad: 30 minutos
25
ROMPECABEZAS DEL SISTEMA Objetivo: Reconocer las instancias de coordinación y participación
del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático –SDGR-CC.
Descripción del material: 50 fichas de cartón. Metodología: Armar el rompecabezas.
26
Módulo de aplicación: 5 Duración de la actividad: 30 minutos
PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO
Objetivos: Reconocer el territorio e identificar en el los factores generadores de riesgo, los actores, las manifestaciones culturales que inciden en la percepción de los riesgos. Descripción del material: Herramienta pedagógica: “Protagonistas del territorio”, impresa en un pliego de papel, colores, lápices, plumones, marcadores, cinta de enmascarar, pegante, adhesivos de colores (para señalar la percepción de los riesgos: –rojo (alta), naranja (media), amarilla (baja). Metodología:
La metodología que se implementará en esta actividad está centrada en cartografía social. Se trata de una propuesta conceptual y metodológica que permite a las comunidades representar su territorio, para identificar su nivel de apropiación con el mismo, el entramado de relaciones sociales que se producen en él y la percepción que tienen de los riesgos (alto, medio, bajo). Para este ejercicio son fundamentales los conocimientos de los y las participantes porque posibilitan abrir una gama de pluralidades que se inscriben en un territorio determinado, es decir, posibilita un intercambio de saberes que nutre las lecturas y miradas que hay sobre el mismo, superando la percepción de un “espacio geográfico”. Módulo de aplicación: 2 Duración de la actividad: 180 minutos
27
PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO
La motivación tiene tres sentidos: 1- Repasar los temas vistos y los aprendizajes. 2- Introducir el tema y la actividad a realizar. 3- Disponer al grupo para la actividad. Después de escribir la respuesta, se socializa en plenaria las respuestas de todos los subgrupos. es importante hacer énfasis en la escucha para que no se repitan respuestas. La persona facilitadora registra en un lugar visual las respuestas, recoge apreciaciones y complementa las ideas, después se contrastan las respuestas de los grupos con los componentes registrados de la Gestión de Riesgos y los elementos de la cartografía social (Propuesta conceptual y metodológica). Se deben evidenciar los nuevos elementos que surgen de la contrastación. Es fundamental estimular en los y las participantes los saberes y conocimientos que poseen.
Recomendación Inicial: Esta herramienta se debe diligenciar después del recorrido(s) en donde la comunidad lee el territorio a partir de los componentes técnicos y sociales de la Gestión de Riesgos: amenazas, vulnerabilidades y actores.
28
Módulo de aplicación: 2 Duración de la actividad: 180 minutos
PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO
1. Se divide el grupo en subgrupos (entre cinco o seis participantes) según los territorios que habitan. Ejemplo, Se realiza un grupo de personas que vive en determinada Unidad de Planeamiento Zonal -UPZ-, microterritorios, entre otros. Nombran un relator o relatora. 2. Rol de los y las participantes y de la persona facilitadora: (10 min) La persona facilitadora, explica el rol de los actores: En esta actividad el rol de la persona facilitadora es de orientador/a de la metodología. Los y las participantes cuentan con los saberes y conocimientos del territorio, por lo tanto son actores activos del ejercicio. 3. Motivación: (20 min) Antes de entregar los materiales (herramienta pedagógica –protagonistas del territorio-, lápices, colores, fichas, plumones, marcadores), la persona dinamizadora realiza la pregunta de la motivación: ¿Por qué es importante el reconocimiento del territorio en la Gestión de Riesgos? mientras discuten la respuesta, se van entregando los materiales y se les pide que escriban la respuesta en el espacio diseñado para tal fin. 4. Cuando ya los subgrupos han respondido la pregunta de motivación, entre todos se complementa, y se inicia el dibujo del territorio y de los riesgos que perciben, así (60min):
Módulo de aplicación: 2 Duración de la actividad: 180 minutos
29
PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO
Delimitar el territorio. En el grupo se deben colocar de acuerdo de donde a donde van a representar el territorio que habitan. Coloque el nombre del lugar en la parte superior de la cartelera. Realizar trazos de los aspectos sobresalientes del territorio: montañas, calles, avenidas, parques, entre otros. Evidenciar aspectos naturales: quebradas, humedales, zonas verdes. Evidenciar aspectos realizados por las personas aspectos culturales: Iglesias, colegios, Instituciones.
30
Señalar los usos del suelo: USOS URBANOS:
Residencial
Agropecuario
Industrial
Protección
Comercial Mixto
USOS RURALES:
R I C
Memoria del riesgo: El grupo señala la presencia de situaciones de emergencia, según la historia de poblamiento del territorio y las acciones de la comunidad en dicho evento (Se consigna esta información en el campo señalado para esto). Percepción del Riesgo: En los grupos van a identificar lugares según la percepción de riesgos, también ubicaran los factores que intervienen. Tener en cuenta: Intensidad, magnitud, periodicidad y presencia de vulnerabilidades. Identificación de actores : ¿Cómo me inscribo? Identificar actores que pueden generar ¿En dónde me inscribo? o reducir los riesgo s ¿Quiénes se pueden postular? ¿Cuándo me puedo inscribir?
Módulo de aplicación: 2 Duración de la actividad: 180 minutos
PROTAGONISTAS DEL TERRITORIO Plenaria: (45 min) Después de haber realizado el ejercicio, cada grupo presenta su trabajo. El o la relatora registra los elementos que surgen del diálogo: zonas afectadas, preocupaciones de la comunidad, entre otros. La persona facilitadora dialoga con los y las participantes sobre los hallazgos. No para contradecirlos, sino para ir determinando conjuntamente las áreas de amenaza. Cierre: (25min) Se invita a los y las participantes para que compartan en colectivo los aprendizajes logrados en el taller. Es importante que primero los discutan en los subgrupos y que escriban la respuesta en el espacio diseñado para tal fin los registren en el lugar determinado para esto. También se comparten en plenaria. Actividad de refuerzo: (10 min) Teniendo en cuenta el trabajo elaborado, revisar en el territorio si quedó algún elemento importante para registrar en el mapa.
Módulo de aplicación: 2 Duración de la actividad: 180 minutos
31
GALERÍA DE LA MEMORIA Objetivo: Sensibilizar a los participantes entorno a la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático. Descripción del material:
Es un instrumento compuesto por diez pendones con fotografías alusivas a la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático que se presentaron a lo largo de la historia, algunos de ellos generaron emergencias o desastres que quedan en la memoria individual y colectiva.
Metodología:
Esta es una herramienta, que se puede implementar en cualquiera de los tres módulos con el fin de comprender el papel de la memoria, en procesos de mitigación y recuperación a través de la reconstrucción de eventos significativos para la ciudad. Para iniciar, el facilitador, despliega e instala los pendones con el fin de que los participantes, observen las fotografías y traten de identificar qué tipo de evento es y en qué parte de la ciudad sucedió. 1. Posterior a la observación y socialización de las fotografías, en parejas o grupos responden las siguientes preguntas:
32
Módulo de aplicación: 1,2 y 3 Duración de la actividad: 60 minutos
GALERÍA DE LA MEMORIA a. ¿Para qué nos sirve la memoria como personas y comunidades? b. ¿Por qué es importante y necesario recordar y olvidar? c. ¿Para qué reconstruímos la memoria histórica de algunas zonas de la ciudad? 2. Para la reconstrucción de la memoria se abre un debate con el grupo, con las siguientes preguntas: a. ¿Qué pasó?, ¿Cómo pasó?, ¿Dónde pasó?, ¿Por qué pasó? b. ¿Cómo se vivió? c. ¿En qué parte de la ciudad ocurrió? d. ¿Cuáles son las posibles causas de este evento? f. ¿Por qué paso aquí y no en otro lado? Se pueden tener en cuenta, si se quiere, otros eventos ocurridos en el territorio donde se está desarrollando la actividad, de esta manera los y las participantes pueden retomar y reconstruir la memoria de su barrio y/o localidad. 3. Para finalizar, y después de tener claridades sobre lo que muestran las fotografías, se exponen entre los participantes y el facilitador o la facilitadora algunas perspectivas y compromisos para con el futuro, a través de los siguientes interrogantes: a. ¿Qué cambio en ti, partir del análisis de cada una de las fotografías? b. ¿Qué acciones se pueden emprender para prevenir o mitigar los riesgos que se evidencian en las fotografías? c. ¿Qué creen que se debe hacer para que lo ocurrido no se repita? d. ¿Cuáles son sus demandas? ¿Cuáles son sus esperanzas para el futuro? 4. Al cerrar la actividad, se motiva a los y las participantes para que se animen a llevar un registro fotográfico y documental de lo que ocurre en su territorio.
Módulo de aplicación: 1,2 y 3 Duración de la actividad: 60 minutos
33
CARTAS DE
LA GITANA
Objetivo:
Reconocer acciones de prevención y reducción de riesgos en la cotidianidad.
Descripción del material:
25 cartas de cartón y estuche de cartón.
Metodología:
Las cartas se organizan en tres grupos de ocho cartas cada uno, con los colores verde, anaranjado y violeta, con cuatro imágenes que representan los componentes de la Gestión de Riesgos y un comodín. Para la implementación de este instrumento, se pueden tener en cuenta diversas formas de utilizarlo, así como también la distribución y el número de participantes. 1. El facilitador divide el grupo en subgrupos o en parejas si se quiere. 2. Se barajan todas las cartas y se reparten entre los grupos o las parejas. 3. En cada grupo se asigna un gitano o gitana quien va a leer las cartas y otra persona a quien se le propone simular la lectura de cartas de una gitana, donde una persona escoge tres cartas y de acuerdo a la imagen que va saliendo se le depara un futuro que el gitano debe predecir, promoviendo acciones que resuelvan el problema o fortalezcan las soluciones .
34
Módulo de aplicación: 1, 2 y 3 Duración de la actividad: 60 minutos
TÍTERES CONTADORES DE HISTORIAS Objetivo: Representar historias en el marco de la Gestión de Riesgos de manera creativa y lúdica mediante la utilización de títeres como recurso didáctico. Descripción del material:
cuatro títeres de tela (un hombre adulto, un niño, una niña afrodescendiente y una mujer adulto mayor), teatrino en lona roja, 18 tubos pvc para la estructura del teatrino, telón de fondo con foto de Bogotá, estuche de lona y bolsa de tela.
Metodología:
Esta herramienta fue diseñada con el fin de crear y recrear historias que nacen de las experiencias de los participantes o del entorno en donde se esté desarrollando la actividad. Los títeres son una gran ayuda a la hora de contar cuentos, sirven para que las historias se hagan reales, atrapan la atención de los espectadores a través de la interacción con la audiencia con un toque de humor, según la creatividad de quienes manejen los títeres. Para trabajar los títeres es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Selecciona la historia que quieres contar; ten en cuenta
tu territorio, tu comunidad, la historia de tu barrio y los eventos (si han ocurrido), que tengan recordación entre los participantes, en este punto el facilitador te dará algunas orientaciones para enfocar la historia que quieres contar en el marco de la Gestión de Riesgos.
Módulo de aplicación: 1,2,3,4 y 5 Duración de la actividad: 60 minutos
35
TÍTERES CONTADORES DE HISTORIAS 2. Si sabes la historia puedes elegir un títere que sea el narrador o pedir la colaboración de otros participantes para que manejen un títere cada uno.
3. Aprende a usar el títere. Antes de hacer la presentación, manipúlalo y conoce como
se mueve, como simular diferentes emociones y movimientos del cuerpo. Debes lograr que el títere se vea feliz, aburrido, tímido, triste o enojado, ponlo a caminar, bailar, correr, has que se pare o que salte y se siente. También modula la voz que quieres para tu títere, de niña o niño, de hombre mayor o de abuelita o abuelito; la idea es que todas estas pruebas no se hagan frente a la audiencia, de tal manera que se vea preparada la historia. 4. Con la ayuda del facilitador o facilitadora instala el teatrino y si cuentas con materiales que ayuden a recrear mejor tu historia, ¡adelante! ¡Sé creativo! 5. Preséntale el títere a la audiencia, anunciando que el día de hoy cuentas con la compañía de un amigo muy especial que te ayudará o contará la historia, pídeles que adivinen quién es, trata de que la audiencia no vea quienes están manipulando los títeres Inicia con una pequeña introducción con tu títere para que interactúe contigo y la audiencia antes de comenzar con el cuento. 6. Narra el cuento usando el títere. Utiliza todas las habilidades que hayas aprendido cuando trabajaste con sus emociones, sus movimientos y la voz. Haz una pausa para permitir que tu audiencia se ría. Agrega cosas apropiadas para la historia libremente durante el relato y que quizás no se te ocurrieron durante los ensayos. Cuando termines la historia, quítate el títere de la mano y mira a tu audiencia.
36
Módulo de aplicación: 1,2,3,4 y 5 Duración de la actividad: 60 minutos
隆Gesti贸n de Riesgos para Siempre!