Chile, "Iglesia San Francisco de Chiu Chiu"

Page 1

IGLESIA SAN FRANCISCO CHIU CHIU

Walter E. Foral Liebsch


Chiu Chiu se ubica a 2.525 msnm. cerca de la confluencia de los ríos Loa y Salado, en la Pampa del Llanqui. Existieron aquí asentamientos humanos de cazadores recolectores de hace más de 3 mil años. Con el desarrollo de la agricultura surgió la Cultura Atacameña, transformando el lugar en un importante paso obligado de las caravanas comerciales que unían el Océano Pacífico y las selvas amazónicas durante la época de la Cultura Tiawanaco. Con la invasion inca los atacameños enriquecieron su cultura, a la vez que se construyeron fortalezas como el Pukara de Lasana alrededor del año 1.100. Así Chiu Chiu se transformó en un punto estratégico para incas y conquistadores españoles. A fines del siglo XVI, Juan Velásquez Altamirano, Corregidor y encomendero, toma el control de las caravanas que traían pescado seco a los oasis del desierto, como tributo de las tribus indígenas de la costa a los jefes atacameños. Sin embargo el español Velásquez utilizó esta mercancia para venderla al mineral de plata de Potosí, abriendo una ruta commercial para el desarrollo de los puertos bolivianos de Morro Moreno y Cobija. Durante los mejores años del tráfico commercial Chiu Chiu llegó a contar más de 10 mil animales de carga. Por su importancia comercial Chiu Chiu pasó a depender del Corregimiento de Lipes del Alto Perú. En 1611 se estableció un curato según consta en el primer libro parroquial, construyéndose una capilla con reconocimiento canónigo y la ordenanza de evangelizar a los indígenas del oasis. A mediados del siglo XVII fue reconstruida la capilla, por el Gobernador de la Provincia de Atacama, Juan Antonio Vilticolas, edificando una iglesia de mayor tamaño, que es la que existe actualmente. Gracias a los archives parroquiales existe una información muy precisa sobre la evolución del templo, indicando una serie de mejoras que demuestran el desarrollo económico del poblado. Se sabe que las puertas de madera de cedro del templo, recubiertas por madera de cactus, y la imagen de San Francisco, fueron instaladas durante la reconstrucción de 1670. Se anota en los registros del año 1718, la entrega de una campana de 3 quintales y otra de 4 arrobas, la donación de un sagrario de madera labrada con ángeles, serafines y pirámides; de cuatro columnas salomónicas y un frontal de madera dorada para el altar. La techumbre del templo es tradicional atacameño, de madera de chañar anudadas con cueros, entablillado de cactus y cubierta de paja y barro. Se indica en los archivos que en 1735 el techo debió ser reparado debido a un fuerte temblor. En 1765 se reconstruyó el campanario. Para este siglo XVIII se describe el retablo del Altar Mayor en madera sin dorar, de tamaño pequeño, compuesto por cuatro nichos, coronado por un Cristo y acompañado por un sagrario dorado. En 1772 se señalan las medidas del templo, entre 20 y 25 varas de largo y 8 o 10 de ancho. En 1776 se indica la incorporación al retablo del Altar Mayor de las imágenes de los cuatro evangelistas.


En 1862 el inventario de la iglesia habla de un Altar Mayor nuevo de estuco dorado y paredes empapeladas con papel de oro. En 1878 se describe al Altar Mayor destruido, los altares laterales en mal estado y las pésimas condiciones de las imágenes religiosas, lo que se asocia a la decadencia comercial de Chiu Chiu y a la migración de sus habitantes a las faenas mineras de las oficinas salitreras y del mineral de Caracoles. (ADAPTADO DE: “Iglesias del Desierto”, Magdalena Pereira, Max Donoso y Cristian Heinsen, 2001)

UBICACION: iglesia ubicada entre la plaza y el río Loa, Ruta 21 Calama - Ollagüe, a 23 kms. de Calama, se encuentra a 2.325 msnm.

FIESTAS RELIGIOSAS: 4 de octubre San Francisco (DE: "Folclor Religioso Chileno", Oreste Plath, 1996).

IGLESIA Y PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE CHIU CHIU, MONUMENTO HISTORICO Y ZONA TIPICA - Declarada Monumento Histórico por decreto D.S. 5058 el 6-07-1951. - Declarada Zona Típica por decreto DE 207 el 29-03-2004.

PUEBLO SAN FRANCISCO DE CHIU CHIU Este hermoso poblado se encuentra distante a alrededor de 30 km. al este de la ciudad de Calama. y a una altura de 2.525 m.s.n.m. Está situado cercano a las confluencias del río Salado y río Loa en tierras fértiles que determinan la economía y supervivencia de sus algo más de 725 habitantes. La agricultura (cultivo de betarragas, perejil y muy especialmente de zanahorias que llegan a los mercados de Calama, Antofagasta y Arica) y crecientemente la actividad turística, entregan el sustento de las familias que ven amenazadas sus fuentes laborales ante la frágil conservación del ecosistema que existe en el altiplano chileno. Esta situación, originada a partir del desvío de aguas del altiplano para alimentar los enclaves urbanos y la industria minera establecidos en el desierto nortino, pone en peligro nuestro patrimonio nacional amenazado por el abandono de este tipo de localidades y la llegada a ciudades como Calama en que las personas inician una rápida pérdida de identidad.


Este pequeño poblado fue la primera aldea en el Loa, lugar donde se asentaron grupos de cazadores-recolectores hacia el 1.000 a. C. (período tardío), época en que se advierte, por la evidencia arqueológica, de una ocupación de todos los nichos habitables del Loa Superior, y de la formación de centenas de hectáreas aterrazadas artificialmente, que demuestran una evidente vocación agrícola a diferencia de lo que hoy ocurre por el problema citado anteriormente. Con el paso de los años la cultura Inka funda un pukara en la ribera del río Loa, a 700 metros al norte por el camino a Lasana. Nuevamente la evidencia arqueológica da cuenta del intenso tráfico comercial de este lugar, encontrándose en las excavaciones desde moluscos marinos a plumas de antiguas regiones de Brasil. En dicho oasis cruzaba el camino del Inka o Qhapaq Ñan, y se tiene antecedentes que estuvieron allí tanto Diego de Almagro como Pedro de Valdivia. La aldea se llamaba Atacama la Chica y dependía del Corregimiento de Lipes en Alto Perú. En 1611, el Arzobispado de Chacras (actual Sucre en Bolivia) fundó la parroquia que fue el principal centro misional en el Valle del Loa. Con el auge de Cobija como puerto de Bolivia, para 1830, se produjo un intenso tráfico a Potosí y Salta que pasaba por Chiu Chiu, pueblo que llegó a contar con más de 10.000 animales de carga y un importante comercio de abastecimiento. La instalación del ferrocarril, hacia 1890, terminó con este tráfico. La minería del salitre y cobre atrajo a sus habitantes y muchos canales de riego fueron abandonados. (SIN MODIFICACION DE: Consejo de Monumentos Nacionales, www.monumentos.cl)

























Walter Eduardo Foral Liebsch, nov. 2015 "IGLESIAS CATOLICAS DE CHILE" - "NUESTRAS IGLESIAS CHILENAS" www.chile-iglesias-catolicas.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.