Retuitea este manual
Blogs corporativos GUĂ?A DE USO s
Blogs corporativos
1. Descubriendo Tc
3
2. ¿Qué es un Blog?
4
BIBLIOTECA DE CATALUNYA - DADES CIP
Particularidades del Blog corporativo!5
Guia d’usos i estil a les xarxes socials de la Generalitat de Catalunya ISBN 3. 9788439383871 Objetivos corporativos I. Catalunya. Generalitat 1. Xarxes socials en línia – Catalunya – Disseny 2. Portals d’Internet – 4. Como sacar partido a un blog corporativo Catalunya 3. Administració electrònica – Catalunya 4. Tractament de textos – Manuals d’estil 5. Imatge corporativa – Catalunya – Disseny Conceptos de diseño!8 681.324:353(467.1)
6 8
Conceptos editoriales!11 Conceptos de redacción!12 Conceptos de relación!20
5. Herramientas
21
29
A un CLIC de las TIC !29 McDonaldʼs!30 Google!31 Generalidad de Cataluña Departamento Banco de la Presidencia Popular. El blog de e-com!32 Dirección General de Atención Ciudadana Iberia. Me gusta volar!33 www.gencat.cat Con tusociales negocio!34 Guía de usos yMovistar. estilo en las redes de la Generalidad de Cataluña TcBlog!35
Aviso legal Aviso legal Estaobra obraestá estásujeta sujetaa auna unalicencia licenciaReconocimiento Reconocimiento3.0 3.0de deCreative CreativeCommons. Commons.Se Sepermite permitela reproducción, la Esta la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al titular de los siempre y cuando se cite al titular de los derechos (Territorio creativo). derechos (Generalidad de Cataluña. Departamento de la Presidencia). La licencia completa Laselicencia consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es puede completa consultarse enpuede http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es Este manual es un documento abierto. Mejorémoslo colaborativamente: Primera edición: junio de 2010 • info@territoriocreativo.es • http://www.facebook.com/Territoriocreativo Diseño y maquetación: www.villuendasgomez.com • www.twitter.com/tcreativo ISBN: 978-84-393-8387-1 Pág. 2 de 35 La guía es un documento abierto. Mejorémoslo colaborativamente: blocgencat@gencat.cat www.facebook.com/gencat www.twitter.com/gencat
Blogs corporativos - Manual de uso
6. Ejemplos
www.territoriocreativo.es
Wordpress!21 Recursos widgets:!25 Búsqueda de Blogs!26 Google Analytics!27
Blogs corporativos
1. Descubriendo Tc Territorio creativo es una agencia consultora de Social Media Marketing. La agencia nació en 1997 por iniciativa de Juan Luis Polo y su hermana, Mari Cruz Polo, ofreciendo los servicios tradicionales de una agencia de marketing y publicidad. Tres años más tarde, se incorporó como socio el tercer hermano, Fernando Polo, trayendo consigo la experiencia en el mundo de la estrategia y consultoría.
Lo que diferencia a Tc de otras empresas es su oferta híbrida de servicios de creatividad y consultoría, así como su capacidad de movilización como agencia conectada. No sólo impulsa y acompaña a las organizaciones en su desembarco en este nuevo entorno, sino que las apoya en la gestión de un cambio en su cultura, con las competencias necesarias para abordarlo con éxito La reputación y reconocimiento de Territorio creativo como referente en el mundo del Social Media Marketing, construida por sus propios seguidores, ha impulsado su crecimiento notablemente. Entre sus clientes, destacan multinacionales del peso de Movistar, NH Hoteles y KPMG; bancos como Bankinter, Openbank, Banco Populare.com e Inversis, e instituciones gremiales y del sector público, como el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y Red.es, entre otros.
Pág. 3 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
Territorio creativo (Tc) ayuda a las empresas a evolucionar del marketing de la publicidad al de la relación con los clientes y a impulsar su vinculación con la marca y el producto para mejorar la competitividad. Para ello, analiza los hábitos cambiantes de los consumidores y ayuda a las empresas a entender las posibilidades que los medios sociales proporcionan para potenciar su productividad.
www.territoriocreativo.es
En el año 2005 Territorio creativo se convirtió en la primera agencia en lanzar un blog de marketing en España; éste no sólo le permitió compartir sus reflexiones y experiencias, sino que le brindó nombre a la marca y conocer, de primera mano, el potencial de la web 2.0. Ante este precedente y con la incorporación plena de Fernando en el equipo directivo, en el año 2009, la agencia decidió especializarse en servicios de consultoría y creatividad en medios sociales.
Blogs corporativos
2. ¿Qué es un Blog? Según Wikipedia, un blog o , en castellano, también conocido como bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). La mayoría de los blogs comparten unas características claras:
• Se utilizan categorías (palabras para clasificar los temas de tu blog en grandes apartados) y etiquetas (palabras clave que mejor representan el texto que se está escribiendo, más al detalle que las categorías) • Posibilidad de introducir comentarios, moderados o no, lo que facilita la conversación. • Orden cronológico de las entradas inverso (la primera entrada es la última publicada). • Abundancia de hipervínculos a otros blogs, entradas del mismo blog o páginas web. • Blogroll: Listado de blogs o páginas que el autor lee de forma habitual • Posibilidad de suscripción RSS
Se debe tener en cuenta que un blog es querer conversar, ya sea siguiendo una idea propuesta en otro lugar, o comenzando una a partir de un contenido propio. Empezando de cualquiera de las dos formas, se debe tener claro que se trata de un eslabón más en una gran cadena formada por lectores, otros blogs y medios
Pág. 4 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
• Entradas firmadas • Posibilidad de búsquedas de entradas por fecha
www.territoriocreativo.es
• Tono informal • Temática concreta
Blogs corporativos
tradicionales, cuya labor consistirá en continuar con la conversación. En realidad, un blog también es una gran forma de conectar con la gente con la que se comparten intereses (blog personal), o bien una herramienta en la que apoyarse para impulsar el marketing online dentro de una estrategia de contenidos de tu sitio o tu producto (blog corporativo). Los blogs son fáciles de crear y actualizar, pero su gestión requiere una gran dedicación. Un buen blog es aquél que cuenta con un contenido rico, útil y original, que anima a los lectores a volver a nuestro sitio. En esta segunda visita es en la que radica la dificultad, por lo que es una prioridad darle forma y formato a lo que se cuenta para fidelizar y convertir a los visitantes en futuros seguidores y prescriptores. Son tres los puntos clave de un blog: contenido, buen contenido y excelente contenido enlazable, todo ello aderezado con una buena impresión visual y un diseño amigable. 1.
Particularidades del Blog corporativo
Las posibilidades de que los servicios de un empresa sean tenidos en cuenta por los consumidores aumentan si ésta comparte sus novedades y reflexiones en un medio propio, que además le va a servir para conocer lo que realmente piensan de ella sus lectores y posibles clientes. Por su parte, el lector o visitante puede relacionarse con la información que se ha publicado allí, opinar y ser escuchado, se establece una conversación entre empresa y cliente. Tipos de Blogs corporativos: • Temáticos: posts sobre el sector o interés clientes • De producto: posts específicos • Corporativo: posts sobre empresa • Directivos: firmas especializadas • Mixtos: combinación de varias tipologías Pág. 5 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
En el blog corporativo, la persona que escribe lo hace de forma oficial para la compañía que está detrás del blog, cuenta con reconocimiento de ésta y la vinculación se expresa de forma explícita. En este tipo de bitácoras se ponen a disposición del público los puntos de vista de empleados de la empresa, equipos o portavoces.
www.territoriocreativo.es
El blog corporativo es una bitácora publicada en la Red, por o con el soporte de una empresa, con el fin de contribuir al alcance de sus objetivos de negocio, sean los que sean.
Blogs corporativos
3. Objetivos corporativos El año 2011 ha sido el del despegue de los blogs corporativos para las empresas españolas. Significa la consolidación de sus puntos fuertes: identidad digital, posicionamiento de producto, vinculación con el cliente, etc. El blog de negocio puede aportar un valor adicional mediante la adición de un nivel de credibilidad que, a menudo, es imposible de obtener de una web corporativa estándar. La cercanía o carácter personal de los blogs, la frecuencia casi diaria de las publicaciones y la puntualidad de la información publicada ayuda a aumentar la transparencia y la accesibilidad en la imagen corporativa. Existen muchas y buenas razones para usar un blog como herramienta empresarial de comunicación: • Para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores. • Como herramienta de marketing global: online y offline • Para participar de opiniones y recomendaciones
• Generar contenidos propios que difundir en nuestras propias redes
Y, si profundizamos un poco más con un blog se puede: • Crear un nodo fuerte en una comunidad dispersa. Permite generar un impacto mayor que una cuenta de Twitter. Las posibilidades de branding vienen determinadas por dos factores: 1) la personalización del diseño, y 2) las posibilidades de expresión. Las redes sociales nos imponen sus normas y son de consumo rápido. Los blogs permiten capitalizar el tráfico saliente desde los enlaces compartidos en los nodos débiles. • Humanizar nuestra comunicación. Detrás de un post hay una firma con nombre y apellidos, usando un código de comunicación muy diferente al de las promociones, comunicados oficiales y notas de prensa. Con ellos se expresa una reflexión, que combina pulsiones personales con opiniones y puntos de vista profesionales. «Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se conducen en una voz humana.» (El manifiesto Cluetrain, 1999)
Pág. 6 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
• Para mejorar la influencia y reputación en un sector
www.territoriocreativo.es
• Para mejorar las RR.PP. o nuestros RR.HH
Blogs corporativos
• Dotar a nuestros fans de armas de destrucción masiva. Es normal ver a un fan de la marca difundiendo contenido de la misma o defendiendo su postura en un foro. Es una estrategia perfecta dotarles con el máximo número de oportunidades para compartir un contenido nuevo. Darles motivos para hablar de nosotros. Además, puede servir para invitar a escribir a estas personas o a otras de interés para la empresa. • Dotar de manera constante a la web de contenido actualizado. Aunque la web siga siendo en la actualidad el nodo principal de comunicación online y la dotemos de una capa de integración social, el blog es la herramienta perfecta para actualizar contenidos con un componente humano, donde la gente ve natural conversar y cuyo contenido es más susceptible de ser compartido.
Blogs corporativos - Manual de uso
• Aportar valor y credibilidad: El blog de negocio puede aportar un valor adicional mediante la adición de un nivel de credibilidad que a menudo es imposible de obtener con una web corporativa estándar. El aumento de la informalidad y la puntualidad de la información publicada en el blog ayuda a aumentar la transparencia y la accesibilidad en la imagen corporativa.
www.territoriocreativo.es
• Por independencia tecnológica en nuestra estrategia de social media marketing. La dependencia de plataformas como Facebook, Google o Twitter plantea serios riesgos. Sólo leer la letra pequeña de las normas de uso de estos gigantes da miedo. Mantener el control sobre un nodo fuerte es indispensable para cualquier empresa.
Pág. 7 de 35
Blogs corporativos
4. Cómo sacar partido a un blog corporativo 1. Conceptos de diseño Mientras las redes sociales tienen un diseño definido que apenas permite su personalización, los blog se sitúan en el extremo contrario, pues con ellos podemos transmitir el espíritu de nuestra empresa de una manera tan tangible o más que la de la página web corporativa, tanto en la determinación del dominio, como la identidad visual y el contenido. - Alojamiento
• Comprar el hosting (alojamiento): A la hora de comprar el alojamiento deberemos tener en cuenta las condiciones de servicio: precio, espacio web, horario de asistencia, bases de datos, etc. Para comparar servicios de hosting existen muchas páginas web, y recomendamos analizarlas teniendo en cuenta las distintas necesidades. • Blogs de pago: aquellos en los que controlas el 100% del contenido y apariencia, por ejemplo: - www.miempresa.es/blog - www.blogdemiempresa.es - blog.nombredemiempresa.es
Pág. 8 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
• Alojamiento propio: Si tenemos web oficial de la empresa y tenemos acceso a su gestión, los mismos servidores del site podrían alojar nuestro blog.
www.territoriocreativo.es
Se debe seleccionar de tipo de alojamiento que utilizaremos para nuestro blog. Éste es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web, donde se almacenará todo: contenido y continente del blog.
Blogs corporativos
• Blogs gratuitos: aquellos que ofrecen de manera gratuita el alojamiento. Este servicio está bastante limitado para un uso corporativo, ya que no se tiene el control sobre todo y en algunos casos incluye publicidad. La apariencia de la url es la siguiente: - blogdedemiempresa.wordpress.es - blogdedemiempresa.blogger.com - blogdedemiempresa.posterous.com
- Dominio: url del blog Elegir el dominio de nuestro blog significa elegir el nombre que se utiliza para dirigir a los usuarios de Internet a tu página web. Hay que tener en cuenta que: • Debemos utilizar un nombre coherente, fácil de escribir, recordar y verbalizar. • Debemos tener en cuenta siempre el nombre de la marca, producto o servicio/temática.
- .com para sites comerciales en todo el mundo - .es para España y en español - .edu para educación - .org para organizaciones sin ánimo lucro - .gov Gobiernos - .net para las redes - .cat para Cataluña - .xxx para contenido adulto Podemos comprobar la disponibilidad de un dominio en páginas como Red.es o Whois.net. Otras páginas como Namechk.com o Knowem.com nos sirven para comprobar la disponibilidad de nuestro nombre en redes sociales.
Pág. 9 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
Según el tipo de organización que seamos o el contenido de nuestro blog deberemos utilizar:
www.territoriocreativo.es
• Podemos jugar con la fonética.
Blogs corporativos
- Elementos básicos en el diseño de un Blog: A la hora de definir el diseño o disposición de elementos de nuestro blog debemos tener en cuenta tanto la naturaleza de nuestra organización como los objetivos del mismo. No tendrá nada que ver el diseño de un blog para una gran empresa multinacional cuyo objetivo es dar a conocer la responsabilidad corporativa que desarrolla, que el diseño para una pequeña empresa que ofrece contenidos para empleados y amigos. Hemos seleccionados unos elementos comunes que debe contener el diseño de cualquier blog:
La identidad visual del blog irá en consonancia con la identidad de la organización: logo, colores, tipografías... Más adelante desarrollamos la utilidad de cada elemento. lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 10 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
53
Blogs corporativos
2. Conceptos editoriales Uno de los pilares fundamentales a la hora de concebir un blog es el plan editorial. Dada la importancia del contenido para el éxito del blog, debemos definir claramente la temática que trataremos. Cada plataforma debe contar con una adaptación del plan editorial, con su guía temática definida, que observe las secciones, tipologías de contenidos y frecuencias de actualización. En muchos casos, las posibilidades de nuestro plan editorial estarán determinadas por temas presupuestarios, capacidades internas o por los objetivos empresariales. ¿Qué debe incluir el plan editorial de un blog? • Objetivos. Deben quedar recogidos los objetivos del planteamiento estratégico.
• Tipología de contenidos. El soporte no tiene por qué ser sólo texto, es muy recomendable usar vídeos, infografías, presentaciones o informes. En particular, el contenido audiovisual suele resultar más atractivo e incrementa el tiempo de permanencia en nuestro sitio. • Categorías y tags. Definir las categorías principales. Las verticales o temáticas podrían ser agrupadas en secciones principales asociadas a las que hemos definido antes. Cada una puede contar con hasta tres o cuatro categorías verticales. Las categorías horizontales marcan el tipo de contenido (vídeos, entrevistas, actualidad, presentaciones, etc.). Las etiquetas sólo deben ser definidas si pensamos escribir más de una vez sobre el tema y, por lo general, tienen que estar asociadas a una categoría vertical.
Pág. 11 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
• Guía temática. La temática de la que hablaremos en el blog. Puede entenderse en sentido amplio (por ejemplo, economía) o más concreto (microeconomía aplicada), dependiendo de lo que se haya establecido. También debe indicarse el nivel de criticidad de los contenidos: temáticas que la empresa considera sensibles y deben tratarse sólo bajo supervisión. Es útil contar con un porcentaje orientativo del peso que tendrán las distintas temáticas en el blog. Se trata de una aproximación, al final la actualidad y nuestra comunidad marcarán parte de la línea editorial.
www.territoriocreativo.es
• Organización y flujos de trabajo. ¿Necesita cada entrada ser supervisada por alguien o sólo en algunos casos? ¿Las entradas las revisa algún otro editor antes de su publicación? ¿Habrá un calendario de publicación centralizado? Esto debe definirse antes de ponerse en acción.
Blogs corporativos
• Fuentes de interés. Aunque hayamos establecido ya en el blogroll RSS una lista de blogs y medios de referencia, es adecuado recordar aquí algunas de las fuentes destacadas para que sirvan de ejemplo al equipo editorial. • Lista de colaboradores y otros contactos. Dependiendo del tamaño del equipo editorial y de la complejidad de los flujos de trabajo, puede ser interesante incluir un anexo con el listado de los editores y de las personas involucradas en el proyecto, con una breve descripción de la función de cada uno y sus datos de contacto.
3. Conceptos de redacción
Para evitar distracciones durante la redacción del post, es aconsejable dejar para el final todos los detalles de formato y links que quieran incluirse. Dicho esto, vayamos con los diferentes apartados que componen la guía de estilo: - Titulares: Son una parte muy importante de la entrada. Es necesario detenerse unos minutos y prestar especial atención para “diseñar” el título. Conviene tener en cuenta que a veces, antes de escribir el post ya sabes qué titular va a llevar, sin embargo, lo habitual es que una vez lista la entrada, se decida el título que mejor se ajusta. Hay unas cuantas recomendaciones: • Dar protagonismo al tema de la entrada, el título tiene que ir en consonancia con el desarrollo de la misma. • Títulos concisos, no demasiadas palabras. • Orden de las palabras clave: primero lo más importante / tema central del post. Pág. 12 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
Se trata de cuestiones de detalle, pero que si se mantienen, mejoran la impresión que los visitantes tienen de nuestro blog. Lo esencial es fijar por escrito un criterio, acordado por consenso, al que acceder para poder realizar nuestras consultas.
www.territoriocreativo.es
La guía de estilo de un blog tiene como objetivo unificar conceptos a la hora de escribir las entradas. Y lo debe hacer de tal forma que, pese a ser muchos los editores que escriban en el mismo, el medio (blog) transmita idea de unidad y refleje una identidad digital corporativa.
Blogs corporativos
Los titulares pueden tener diversos estilos para llamar la atención del lector, alternando los títulos informativos (ej, “Presentación de El Aviador”) con otros más sugerentes (“¿Ha llegado el fin de Almodóvar?”). Lo importante, sin embargo, es que además de ser llamativos, sean lo suficientemente descriptivos como para entender de qué va la entrada: muchos de los lectores acceden al blog a través de sistemas RSS, donde, muchas veces, sólo ven el titular de la entrada. También es conveniente que Google lo asocie a palabras relevantes (keywords) cuando el buscador indexe nuestros textos. Sin embargo, hay que evitar caer en un título sólo pensado en un SEO no del todo real, dirigido exclusivamente a buscadores pero nada atractivo al lector. No capitalizar los titulares. Esto hace referencia a poner mayúsculas sólo en la palabra inicial. Si caemos en este error, el texto se hace incómodo de leer. Lo que interesa realmente es priorizar el tema, los nombres o las marcas sobre las que trata la entrada.
En primer lugar, el objetivo es buscar el equilibrio entre el tono demasiado formal o encorsetado de un medio tradicional y el tono coloquial de una conversación. Es una tarea complicada, ya que la frontera es muy difusa y se corre el peligro de parecer fríos o caer en el “colegueo”. Se debe escribir con un tono directo, algo informal y evitando ser demasiado coloquiales, y prescindir del uso de emoticonos, lenguaje SMS. El objetivo, lo que de verdad cuenta, es dotar a la entrada de personalidad, con un lenguaje cercano, con opiniones, análisis, siendo cercanos..., que, junto con el uso de recursos como las negritas o las cursivas, den un valor añadido frente a lo que el lector pueda encontrar en otros sitios en Internet. Es decir, una entrada en la que no se vea quien lo escribe, no es un buen post, y no llamará la atención que estamos buscando. A partir de aquí, vamos a mirar con un poco de detalle los diferentes componentes que forman parte de cualquier entrada de un blog.
Pág. 13 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
- Entradas
www.territoriocreativo.es
En un análisis “a fondo” de un producto conviene utilizar el nombre del mismo como título. Sin embargo, cuando se trate de anotaciones más puntuales o específicas (como fecha de lanzamiento, precio, rumores, conferencia, efeméride...), es preferible buscar otros titulares para evitar caer en la falta de personalidad.
Blogs corporativos
• Impacto visual: Hoy en día no se entiende una web de “sólo texto”. El contenido tiene que entrar por la vista, por eso es conveniente tener en cuenta la guía de estilo en cuanto a enlaces e imágenes (se verá más adelante). • Tamaño: No es más que dar con la longitud exacta de los párrafos. Los textos deben tener una longitud limitada o determinada (aunque a decir verdad cada entrada tiene su propia vida, y eso afecta también a la longitud de la misma). Eso sí, no deben ser ni muy breves ni muy largos. Las dimensiones normales de una entrada, a no ser que se haga algún texto especial, deben estar estructuradas alrededor de los tres o cuatros párrafos, que vendrían a ser unas 200 ó 300 palabras (no es una regla fija). Con los párrafos, lo cierto es que se tiene tendencia a hacerlos gigantes en cuanto a las proporciones, pero lo ideal es hacerlos de entre cuatro o seis líneas por párrafo. De nuevo, no se trata de una regla fija, en el caso de sobrepasar las seis líneas nunca se debe romper la línea argumental para cumplirla.
• Portada: El texto que aparezca en portada debe tener dos párrafos, además de la imagen que acompaña al texto. Cuando la entrada tenga mayor longitud, lo correcto será dividirlo, pero vigilando que haya el suficiente contenido como para justificar la división y no dar pie a que el lector se sienta defraudado. En el caso de que la entrada tenga más imágenes, sólo una de ellas irá en la portada. ¿Qué se busca con esto? Que la portada del blog no quede demasiado larga (las imágenes pesan y retardan el tiempo de carga de la página), dando imagen de sábana poco ágil cuando se vaya moviendo uno por la página, y pesada. • Mencionar el tema del post en el cuerpo: Aunque parezca una obviedad, muchas veces se da por sentado que el tema ya se ha mencionado en el titular y no es necesario repetirlo en el cuerpo. Sin embargo, desde el punto de vista editorial y de buscadores, conviene que aparezca al menos dos veces, una de ellas a ser posible en el primer párrafo. Hagásmoslo siempre
Pág. 14 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
Además, y esto sí es importante, más tamaño no es sinónimo de más calidad, pero conviene tener cuidado con los minipost de dos párrafos, que no hacen otra cosa que trasladar la sensación de publicación pobre y poco trabajada. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre artículos más largos, con profundidad en el análisis, con otros más ligeros, pero que se note que también estén trabajados, y salga a relucir la personalidad del editor.
www.territoriocreativo.es
Otro detalle que no podemos olvidar es es que entre párrafos se debe dejar una línea de salto en blanco.
Blogs corporativos
encajándolo con naturalidad, teniendo en cuenta la longitud de la entrada, ya que según sea ésta, tendrá sentido que aparezca más veces (textos largos), y otras menos. • Negritas: Sirven para enfatizar conceptos, el tema de la entrada, marcas, nombres destacables, etc. Se recomienda su uso con moderación para no hacer complicada la lectura del texto. Evitemos ser muy “SEO”, destacando sólo las keywords (palabras claves) o palabras que más creamos que se van a buscar porque el resto de palabras, links, negritas e incluso la foto también hacen SEO. Para estas negritas usaremos la combinación <strong>texto</ strong>. Una herramienta excelente para buscar posibles palabras claves es el Google Keyword Tool. Si utilizamos otra negrita, por ejemplo, para preguntas de entrevistas o similares, podemos utilizar <b>texto</b>.
• Ortografía / gramática: Es muy importante no tener errores de este tipo. Se recomienda utilizar un español neutro sin localismos y repasar las entradas al menos dos veces antes de publicar. • Unidades de medida: Las unidades de sistema anglosajón se deben traducir a sistema métrico (kilómetros por millas, gramos por onzas, etc.). • Moneda: Se debe usar “euros” y “dólares” en vez de los símbolos (€, $). Como consejo, intentemos contextualizar la información para nuestros lectores, de modo que sepan cómo les afecta: ¿Se va a vender en España? ¿Qué precio tendría? ¿Sería una simple equivalencia o en España es más caro? • Cantidades pequeñas: Para cantidades inferiores o iguales a diez es preferible utilizar texto en lugar del numeral: "diez canciones" y "cinco coches" mejor que "10 canciones" o "5 coches".
Pág. 15 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
• Correcciones: Cuando se hagan correcciones sobre algo publicado, especialmente si es después de que alguien lo señale en los comentarios, se debe mantener lo antiguo tachado en el texto, para que el lector vea que se le escucha, vea que se ha cambiado lo que nos ha indicado como erróneo y que no se busca ocultar y esconder las equivocaciones o errores. La combinación a emplear sería la siguiente: <s>texto erróneo</s> y a continuación el texto corregido y entre paréntesis el agradecimiento al lector que nos ha comentado nuestro error.
www.territoriocreativo.es
• Citas: Se utiliza <blockquote>"Texto de la cita"</blockquote> para citas extensas, cuyo texto irá entrecomillado (si no hemos realizado un diseño particular para destacar este bloque), y siempre en cursiva.
Blogs corporativos
• Listas: Cuando se incluyan listas de elementos debemos utilizar siempre la clasificación usando puntos, de este modo las listas se alinean correctamente. En este punto conviene usar el editor en la pestaña “Visual” (no en la “HTML”), seleccionando el texto que queremos poner en forma lista para, a continuación, pinchar en los botones de lista por puntos o de lista numérica que aparecen encima del texto. - Enlaces: La cultura del blog es una cultura del enlace. No se debe tener miedo de enlazar, sobre todo a otros blogs. Es ingenuo pensar que vamos a retener a más lectores evitando los enlaces externos fuera de nuestra publicación. No funcionará. Estos tipos de enlaces son necesarios. La mejor manera de hacerlo y tratar a nuestros usuarios es dándoles información interesante y de calidad, pero sobre todo buenas referencias.
Estos enlaces son óptimos para otras entradas del mismo blog que sirvan de apoyo, posts de otros blogs que se quieran comentar, rebatir o reafirmar, o tags propios que amplíen la información. Casi siempre es buena idea tener un enlace a más contenido relacionado dentro del propio blog. La idea es que sirva como gancho a los que vienen desde un buscador, transmitiéndoles que se tiene mucho que ofrecer, más allá del enlace por el que han llegado hasta nuestro contenido. Todo para, al final, intentar convertir a estos “paracaidistas” en lectores habituales. Si la información añadida con el enlace es prescindible, se incorpora al final de la entrada. Ahí se enlaza a la fuente de donde haya nacido la idea del post: una noticia, la página oficial del producto, una web, una iniciativa, un evento, etc... El formato y orden de los enlaces será el siguiente: Pág. 16 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
En los blogs siempre se dice de dónde proceden las noticias (vendría a ser el derecho de cita). Se debe cuidar a las fuentes con una mención y un enlace. Esta buena práctica aumenta el flujo de visitas entre blogs y, con él, la posibilidad de captar nuevos lectores. Sin embargo, no hay que olvidar que cada enlace incrustado en el texto es una puerta abierta para que el lector se vaya, de tal manera que los enlaces que se incorporen al texto deben, primero, tener su importancia y, segundo, aportar algo de valor a la conversación. Los enlaces aportan un valor adicional a la lectura y los buenos posts son también los que tienen buenos enlaces.
www.territoriocreativo.es
El matiz a tener en cuenta en este apartado es la manera de enlazar y dónde situar los enlaces. Partiendo de esta filosofía, no sólo hay que controlar el caer en la tentación de emplear una excesiva densidad de enlaces que dificulten la lectura, sino también cuidar el formato en el que se realice el enlazado, unificando el modo en el que citemos las fuentes y las páginas oficiales (esto tiene que estar consensuado desde el arranque).
Blogs corporativos
• Ver vídeo/trailer/corto | Enlace al vídeo al que se hace referencia en la entrada • Vía | Enlace a la página de la fuente o enlace directo a la entrada, no a la portada del blog • Web Oficial | Enlace a la página oficial del producto / web / iniciativa / evento • Más información | Enlaces a otros blogs o webs que cumplimenten la información que se ha destacado en la entrada y en el vía. • En (título del blog propio) | Enlace interno a una de las entradas del blog. Es aconsejable evitar los enlaces kilométricos que ocupan frases enteras, y si el enlace está dentro del texto, es preferible ponerlo de forma natural, evitando las llamadas del tipo “en esta entrada” o “como leemos aquí”. Hay que evitar el “colegueo”, el protagonismo debe ir siempre para el contenido.
Lo primero que se debe tener claro a la hora de atacar este punto es saber cómo subir las imágenes o incrustar los vídeos en el editor del blog. Pero, incluso antes de eso, se deben tener en cuenta una serie de normas básicas: • No debe publicarse ningún post sin imagen, fotografía o vídeo. • Las imágenes, fotografías o vídeos deben ilustrar y/o reforzar el contenido del post, que vayan en relación con aquello de lo que hemos comentado en el texto (por ejemplo, si hablamos de Google, no poner una imagen donde salga Yahoo). • Las imágenes, fotografías o vídeos deben encabezar siempre el post. • Se pueden insertar más imágenes, fotografías o vídeos si la entrada es larga, pero sólo la principal debe salir en portada. El resto deben ubicarse en la parte del 'texto extendido', y por tanto, deben quedar solapadas en portada bajo el link ‘Continuar leyendo’ o ‘Leer más’. • Política de uso de las imágenes. Hay que tener claro cuál es la licencia de uso de las imágenes que se utilizan, si tiene todos los derechos reservados (en cuyo caso no se podrá utilizar), o si tiene licencia Creative Commons. En este Pág. 17 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
El objetivo que se busca es alcanzar un gran impacto visual con las imágenes, fotografías y vídeos que incorporemos a las entradas. Hay que tener muy claro que las imágenes refuerzan la apariencia gráfica del blog, haciendo más atractivos y amenos los contenidos.
www.territoriocreativo.es
- Imágenes:
Blogs corporativos
caso, hay que ver qué tipo de licencia es y qué condiciones tiene (no todas permiten su uso comercial). Por poner un ejemplo, si usamos Flickr, comprobar que la imagen no lleva una C rodeada de un circulito y las palabras “All Rights Reserved”, en cuyo caso no podremos utilizar esas fotografías. Tampoco se puede olvidar dar el crédito correspondiente al autor de la obra. • El texto y la foto deben encajar, evitando que los textos queden demasiado cortos. Si esto ocurre, reducimos el tamaño de la imagen, alargamos el texto o introducimos uno o varios saltos de línea antes de la línea de las fuentes. • Los nombres de los archivos deben ser lo más descriptivos posibles, ir con guiones y sin espacios. Cada imagen subida debe tener un nombre único. Si se sube una imagen con un nombre ya existente, se corre el riesgo de sobreescribir la primera imagen subida al blog con ese nombre, afectando seguramente a la entrada antigua. • Se recomienda el uso del texto alternativo (alt=”Nombre de la imagen”), con espacios y sin la extensión del archivo.
• Se recomienda emplear por entrada una sola categoría, dos como mucho, alguna vez tres, pero nunca más de ese número. • No emplear como etiqueta una palabra que ya existe como categoría en el blog, sin usar ese mismo término o uno equivalente. • Asignar siempre tags a las entradas para facilitar a los usuarios la búsqueda aquellas con contenido o temática similar. Lo recomendable es de dos a cinco tags / etiquetas por entrada. • No se deben emplear tags que no vayan a tener continuidad en el blog. Es necesario echar un vistazo a las etiquetas con las que se hayan clasificado entradas anteriores, y si es preciso habrá que editar el post a posteriori. • Evitar tags que sean sinónimos e intentar emplear el término más común que pueda englobar al resto de etiquetas que signifiquen los mismo. En resumen, las entradas se clasifican de manera general mediante categorías y de manera más precisa con etiquetas (tags).
Pág. 18 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
El objetivo de las categorías y los tags (etiquetas) no es otro que el de poner orden al blog, facilitando a los lectores la navegación por el mismo, y agrupando las entradas relacionadas en una misma página. No obstante, conviene destacar lo siguiente:
www.territoriocreativo.es
- Categorías y etiquetas (tags)
Blogs corporativos
Lo más importante que debemos saber a la hora de manejar las etiquetas es que cada tag genera una página completa (url) que se posicionará en Google. Para optimizar su uso hay que tener en cuenta las siguientes cosas: • La relevancia: Si no se actualiza a menudo (si no se añaden nuevos posts con esta etiqueta) será como una página estática, poco relevante para Google. • El contexto: Que el tag (su página) tenga contenido representativo de lo que se busque o queramos. • Economizar: Por poner más tags no se consigue mayor presencia. Al contrario, hay que maximizar sus beneficios. Si existen demasiados tags, el peso proporcional de cada uno de ellos será menor, al repartir su peso entre todas las etiquetas que pongamos. Si queremos que un tag tenga mayor peso, habrá que reducir el número total. Por ejemplo, si ponemos cinco etiquetas, a cada enlace le corresponde en importancia una quinta parte, si ponemos dos, cada enlace tendrá la mitad de importancia, y si tenemos diez tags, la importancia de cada una será de una décima parte.
Es común encontrar que muchos lectores utilizan los comentarios para provocar, hacerse publicidad o directamente insultar. En tal caso, lo más sensato es actuar de la siguiente manera según una determinada casuística: • Si el comentario contiene insultos, lenguaje malsonante o contenido que pueda ser considerado delictivo (injurias, incitación a la violencia o al delito) se borra al instante. • Si es un comentario spam del tipo “hola, visita mi página xxxx”, también se borra. Para hacer publicidad, enlazar a otras páginas o para posibles colaboraciones se habla primero en privado. • Si el comentario no se encuentra en ninguno de los casos anteriores, pero pretende provocar sin fundamento, se ignora. • No debemos enfrentarnos a un lector de manera directa perdiendo la educación.
Pág. 19 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
En un blog, la parte correspondiente a escribir las entradas es sólo el principio. A partir de ahí, se tiene que seguir la conversación, ya sea en los comentarios desde enlaces en otros blogs u opinando y comentando en otros foros. Cómo se gestione esta conversación es esencial para el éxito de un blog, ya que está en juego su capacidad de crear comunidad y fidelizar a los lectores.
www.territoriocreativo.es
- Comentarios:
Blogs corporativos
4. Conceptos de relación La web social ha consolidado valores tradicionales sobre los que se han construido las sociedades civilizadas, y que en ocasiones se han visto sepultados en el uso corporativo de los medios tradicionales. El boom de las redes sociales ha dado pie a unas normas no escritas, que resumiendo, se podrían concretar en una serie de valores: • Honestidad: en un entorno transparente, la mentira, no solo está mal vista, sino que es más fácil de descubrir. Si queremos ocultar grandes problemas con nuestros servicios o productos, es mejor mantenerse al tanto de la web social. • Respeto: tratar a los demás como nos gustaría ser tratados a nosotros, participando con educación y con la mente abierta. Siendo conscientes de la diversidad de culturas y de opiniones.
• Generosidad: compartir información y activos digitales de valor, con los otros. Ayudar, ser de utilidad al prójimo, invertir nuestro tiempo, sin esperar nada a cambio. • Reciprocidad: ser justos y corresponder a un elogio, a un favor. Otorgar visibilidad al trabajo de los otros. Agradecer. • Colaboración: la cultura «peer-to-peer» (entre pares) y la co-laboración, personas trabajando de forma coordinada, ayudada por tecnologías que facilitan la co-creación de obras cooperativas.
Blogs corporativos - Manual de uso
• Apertura: el software libre nos ha enseñado que los entornos colaborativos abiertos crean mayor valor que los cerrados.
www.territoriocreativo.es
• Humildad: los bloggers descubrieron rápidamente que siempre había lectores que sabían más que ellos y lo demostraban en los comentarios. Debemos conocer nuestras limitaciones y estar dispuestos a aprender de los otros.
Pág. 20 de 35
Blogs corporativos
5. Herramientas 1. Wordpress WordPress es nuestra herramienta preferida, es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. Se trata de una plataforma semántica de publicación personal o profesional orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad. A continuación resumimos cómo publicar entradas con esta herramienta.
- Editar entradas con Wordpress
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
Para publicar entradas nuevas hay que ir a “Entradas -> Add New (Añadir)”, donde se introduce el título de nuestra entrada, un permalink (url que la identifica) y el texto que la compone.
Pág. 21 de 35
Blogs corporativos
- Modo visual y modo HTML: El editor de Wordpress tiene dos pestañas principales: Visual y HMTL. Si tienes seleccionado la pestaña de Visual, no verás los códigos que están detrás de lo que publicas. Para publicar contenido en Internet es necesario utilizar lo que se conoce como el lenguaje HTML. El editor facilita el que puedas incluir las etiquetas sin que te des cuenta de ello. A este tipo de editor se le conoce como WYSIWYG (en inglés: what you see is what you get). Cuando selecciones la pestaña de HTML tienes acceso al código que se está utilizando para el formato del texto.
Este botón es para poner en negrita un determinado contenido. Para usarlo, marcar el contenido con tu ratón y luego seleccionar este botón. En html corresponde a las etiquetas <strong> y </strong>, <b> y </b>. Seleccionando el texto correspondiente y pinchando en este botón, pondremos el texto reseñado en itálica o cursiva. En html corresponde a las etiquetas <em> y </em>. Para tachar el contenido seleccionado. En html, por lo general, corresponde a las etiquetas <s> y </s>. Pág. 22 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
Una vez realizada esta puntualización, sobre la que volveremos más tarde, examinemos y expliquemos la utilidad de los botones más importantes del editor en modo Visual al que recurriremos una vez tengamos el texto terminado y los enlaces correspondientes incrustados en el mismo.
Blogs corporativos
Con el botón de la izquierda, creas listas con “botones”, mientras que el botón de la derecha se utiliza para crear listas con números. En html corresponde a la etiquetas <ul> y </ul> (para indicar el inicio del bloque), <li> y </li> (relacionado con los puntos). Para hacer bloques de citas o “quotes”. Se utiliza para destacar un texto amplio que haga referencia a una cita de alguien destacado. En html corresponde a las etiquetas <blockquote> y </blockquote>. Con estos tres botones puedes controlar la posición del texto: alineado a la izquierda, centrado o a la derecha. Con estos botones se crean enlaces o hipervínculos (izquierda), y también los eliminas (derecha). En html corresponde a las etiquetas <a href=”http://.../”> y </a>.
Blogs corporativos - Manual de uso
Dicho esto, hay que tener en cuenta que la parte de editar o escribir una entrada, a pesar de todo lo que hemos comentado con anterioridad, se debe realizar siempre en el apartado de HTML.
www.territoriocreativo.es
Insertar etiqueta “Más...”. Si tienes un artículo extenso, para aligerar el texto que aparezca en la portada, puedes utilizar este botón para publicarlo en diferentes secciones o partes. En html corresponde a la etiqueta <!--more-->.
Pág. 23 de 35
Blogs corporativos
Los botones no cambian, son los mismos tanto en Visual como en HTML, y su uso en uno u otro apartado es el mismo. ¿Qué pasa entonces? Que el texto que se escriba o se copie y pegue desde un procesador de texto, como las imágenes que se suban, y los vídeos que se incluyan (o sean embebidos) en la entrada, deben hacerse siempre con el editor de Wordpress en el apartado en HTML. ¿Cuál es la razón? Que el texto copiado pasará limpio, sin tipos de letra, ni formatos, ni nada por el estilo, y que al meter código de las imágenes o de los vídeos, el propio editor lo va a interpretar de manera natural, de tal forma, que no dará luego ningún problema cuando el post sea publicado.
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
Son detalles que si se mantienen contribuyen a que el sitio parezca más cuidado y ordenado.
Pág. 24 de 35
Blogs corporativos
2. Recursos widgets La coherencia con nuestra estrategia en distintos medios sociales tiene que venir marcada por la necesidad de implementar esa Identidad Digital en nuestro blog. Cada una de las redes sociales de las que formamos parte nos permite, gracias a la sindicación de contenidos, incluirlas en nuestro blog. Esta es una excelente forma de apoyar cualquier acción o estrategia que llevemos a cabo en Social Media, ya que nuestro blog será el detonante para atraer más amigos, más fans o más followers. Widgets de Facebook. Facebook nos permite incluir la insignia de nuestro perfil, compartir el contenido que producimos en Facebook, incluir en nuestro blog un panel o una insignia para fans de nuestra página en dicha red. Widgets de Twitter que permiten llevar las actualizaciones de nuestra cuenta “stream- a nuestro blog.
Recursos widgets: Twitter y Facebook, diferentes opciones Recursos widgets: Twitter y Facebook, diferentes opciones Pág. 25 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
Igualmente podemos incluir nuestras fotos de Flickr, nuestros vídeos de YouTube o nuestras presentaciones en SlideShare.
Blogs corporativos
3. Búsqueda de Blogs -http://networkedblogs.com/
o http://technorati.com/ Son directorios de blog clasificados por temas que nos permiten identificar blogs similares y pertinentes con el fin de crear y gestionar el blogroll.
Blogs corporativos - Manual de uso
lunes 17 de octubre de 2011
81
www.territoriocreativo.es
Búsqueda de blogs
Pág. 26 de 35
Blogs corporativos
4. Google Analytics Google Analytics es una solución de analítica web para empresas que proporciona información muy valiosa sobre el tráfico del sitio web. Para utilizar este servicio solo nos tenemos que dar de alta en el servicio de Google Analytics e insertar el código en nuestro blog, donde nos podremos hacer con datos importantes como información de los comentarios, enlaces a otros blogs, popularidad y estadísticas… todo lo necesario que tenemos que saber para poder aumentar el tráfico de nuestro blog:
Blogs corporativos - Manual de uso
lunes 17 de octubre de 2011
-
www.territoriocreativo.es
Panel de métricas en Analytics
Pág. 27 de 35
Blogs corporativos
De dónde vienen las visitas:
De dónde vienen las visitas
-
Qué ven los usuarios
lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 28 de 35
-
Blogs corporativos - Manual de uso
Qué ven los usuarios:
www.territoriocreativo.es
lunes 17 de octubre de 2011
Blogs corporativos
6. Ejemplos 1.
A un CLIC de las TIC • Empresa: Telefónica www.aunclicdelastic.com
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: cultura TIC de Telefónica orientada a grandes clientes
Pág. 29 de 35
Blogs corporativos
2. McDonald’s • Empresa: McDonald’s www.aboutmcdonalds.com/mcd/csr/blog.html
Blogs corporativos - Manual de uso
Empresa: McDonald’s |
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: dar a conocer su responsabilidad corporativa.
Pág. 30 de 35
Blogs corporativos
3. Google • Empresa: Google http://googleblog.blogspot.com/
! Empresa: Google | googleblog.blogspot.com
Pág. 31 de 35
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: productos, tecnología y cultura Google.
Blogs corporativos
4. Banco Popular. El blog de e-com • Empresa: Banco Popular http://blog.bancopopular-e.com/
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: trabajar en la construcción de marca del banco, ofreciendo contenido relevante sobre banca responsable y decisiones inteligentes.
Pág. 32 de 35
Blogs corporativos
5. Iberia. Me gusta volar • Empresa: Iberia http://megustavolar.iberia.com/
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: Blog multiautor de comunicación corporativa e información turística
Pág. 33 de 35
Blogs corporativos
6. Movistar. Con tu negocio • Empresa: Movistar www.contunegocio.es
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: Experiencias e información de interés para Pymes
Pág. 34 de 35
Blogs corporativos
7. TcBlog • Empresa: Territorio creativo http://www.territoriocreativo.es/blog
Blogs corporativos - Manual de uso
www.territoriocreativo.es
• Objetivo: Comentar las últimas tendencias de marketing en español
Pág. 35 de 35