Programa de Cirugía Menor en Atención Primaria

Page 1

PROGRAMA DE CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA

Dr.: Javier De Castro Simón UGC. Algarrobo AGS Este de Málaga-Axarquía 8/04/2014


Técnica de Cirugía Menor: DEFINICIÓN Proceso quirúrgico realizado sobre tejidos superficiales y estructuras con las siguientes características:  Fácilmente accesibles: piel, mucosas, anejos cutáneos y estructuras subcutáneas.  Corto tiempo de ejecución: 15-30 minutos.  Bajo anestesia local.  Intervención técnicamente sencilla.  Sin complicaciones intra o postoperatorias importantes.  Cuidados posquirúrgicos poco especializados, asumibles por paciente o familia.


Cirugía Menor: JUSTIFICACIÓN      

Frecuentes consultas en A.P. que requieren técnicas sencillas quirúrgicas. Aumento confianza Paciente/Medico-Enfermera de A.P. Accesibilidad a técnicas asumibles en A.P.; evita desplazamientos y demoras. Economiza gastos en A.E. recursos materiales y humanos. Optimiza tiempos. Incrementa Satisfacción Ciudadana. Incremento Satisfacción Profesional: Aumento capacidad resolutiva y científico-técnica, confianza con los pacientes, y diversifica su practica clínica.


Cirugía Menor: INSTRUMENTAL BASICO         

Mangos de bisturí nº 3 . Tijera curva y punta roma para disección (Metzembaum). Tijera curva y punta roma para corte (Mayo). Pinza con dientes y/o sin dientes. Dos mosquitos curvos. Porta agujas medianos 10-12 cm. Separador doble uso Senn-Muller. Hojas de Bisturí 11 y 15. Hoja corta-hilos.




Cirugía Menor: INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIO              

Gasas estériles Guantes estériles de látex de diversos tamaños (7’5-8 etc.) Hojas bisturí nº 11 y 15 Sutura reabsorvible Sutura irreabsorvible 2-3-4-5/0 Apósitos estériles Vendas de gasa Vendas elásticas de crepé Mepivacaina 1-2% Suero salino Adrenalina 1/1000 Botes de orina para biopsia Suturas adhesivas Jeringas 2 y 5 cc

              

Crema Emla Tiras de gasa para drenaje Agujas SC, IM, IV Cloruro de etilo en aerosol Povidona yodada Formol al 10% Aerosol copolimero adhesivo “Nobecutan” Paños simples 50x50 Paños fenestrados 50x50 Medicación RCP Mascarillas Gafas protectoras Rotulador para marcar Punch 4mm y 6mm Curetas 7mm


Cirugía Menor: SALA Y MOBILIARIO.         

Sala 15-20 , bien ventilada, temperatura adecuada y buena fuente luz artificial. Lavabo con grifo mono-mando, y jabón. Camilla centrada, articulada, elevable. Silla con ruedas, elevable y sin respaldo. Mesa auxiliar con ruedas y altura ajustable. Lámpara 150-250 w , halógena, de pie, articulable, altura regulable y con ruedas. Otra lámpara con lupa. Equipo de resucitación: “carro de paradas”con Desfibrilador externo. Electro bisturí. Autoclave.



Cirugía Menor: CATALOGO DE TECNICAS          

Suturas de heridas cutáneas. Punción-Drenaje de Abscesos. Afeitado y curetaje. Escisión de lesión superficial. Extirpación de lesión subcutánea. Extirpación con Puch. Extracción de cuerpos extraños. Cirugía Menor de la uña. Criocirugía. Electro cirugía.


Cirugía Menor: INDICACIONES       

Herida cutánea. Absceso cutáneo. Nevus melanocítico. Queratosis actínica. Molusco contagioso. Queratosis seborreica. Quiste epidérmico o triquilemico.

     

Lipoma. Verruga plantar. Verruga vulgar. Fibroma blando. Quiste mucoide. Uña encarnada.


Cirugía Menor: CONTRAINDICACIONES Locales:  Lesiones malignas.  Antecedentes cicatrización hipertrofia o queloide.  No intervenir zonas con riesgo de lesión.

Generales:  Alergia anestésicos locales.  Alteraciones de coagulación patológicas o farmacológicas.  Diabetes mellitus con afectación vascular o mal control metabólico.  Vasculopatía periférica grave.  Coronariopatia.  Fallo orgánico grave: hepático, renal, pulmonar o endocrino.  Situaciones que provoquen atrofia cutánea o interfieran en la normal cicatrización (hipercortisonismo, sensibilidad extrema, daño solar crónico, esclerodermia, hipoproteinemias, porfirias, .....).  Déficit inmunitarios.  Sujetos poco colaboradores.


Cirugía Menor: ZONAS ANATOMICAS DE RIESGO 

    

Cabeza y cuello: Angulo mandibular. Región temporofrontal. Zona retroauricular. Canto interno del ojo. Triángulo posterior lateral del cuello. Fosa supraclavicular. Axila, Zona inguinal y Hueco poplíteo. Epitroclea y zona flexora del codo. Cara dorsal de mano y palmar del carpo. Cara lateral de los dedos. Zona dorsal y plantar de pies.


Cirugía Menor: CONSENTIMIENTO INFORMADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.