Caso Clínico: Carcinoide Gástrico

Page 1

Caso Clínico

Carcinoide Gástrico UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Unidad Digestivo Hospital Comarcal de la Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía


CASO CLINICO historia clínica

Mujer de 64 a.

Motivo de consulta (19/08/05) : Clínica sugerente de cólico biliar. Dispepsia inespecífica. Estreñimiento de años de evolución. Pérdida de 10Kgs en 18m atribuida a su separación.

AP: HTA y DLP. S. Depresivo. Hipotiroidismo. Gastroscopia hace 3a por dispepsia con pólipo gástrico/lesión submucosa en antro con histología de gastritis crónica superficial. Ecografía del 2003 con colelitiasis ¡desestimada de cirugía entonces!.

Exploración física: Normal

Tratamiento habitual: Akinetón, Motilium; Largactil; Mitarzipina; Ameride; Eutirox; Plantabén.


CASO CLINICO

pruebas solicitadas • Hemograma con VSG y coagulación normal. • Bioquímica con perfil hepático y hierro normal salvo Colesterol: 247. • Ecografía: Hígado graso discreto. Colelitiasis. • Gastroscopia: Pólipo gástrico. Elevaciones submucosas gástricas antrales.


CASO CLINICO

pruebas solicitadas

Biopsia Pólipo gástrico (I): Gastritis crónica superficial. Biopsia de lesiones submucosas(II): tumor neuroendocrino bien diferenciado ( TUMOR CARCINOIDE)


CASO CLINICO

pruebas bioquímicas solicitadas tras el diagnóstico (II)

• Hidroxi-indolacético en orina: Normal • Serotonina en sangre:Normal • CROMOGRANINA-A: 495 (19-98) • Gastrina basal: 627


CASO CLINICO

pruebas de imagen solicitadas tras el diagnóstico(I) • TAC TORACO-ABDOMINAL: Normal • OCTREOESCAN: Normal


Carcinoide Gástrico


CARCINOIDE GASTRICO introducción

• Proliferación de células enterocromoafines (CECA) del fundus y cuerpo gástrico productoras de hormonas como serotonina, histamina,somatostatina y gastrina pero raramente los tumores gástricos los producen.


CARCINOIDE GASTRICO introducción

En la era pre-endoscópica (1950) suponían el 0’3% de los tumores gástricos(1’77%) y el 1’9% de los carcinoides digestivos.

El porcentaje ha ido en aumento. 1973-79:3’8%; 198089:6’4%; 1990-99:8’9%. (Cancer 2003; A J Gastroenterol 2004, Ann Surg 2004)


CARCINOIDE GASTRICO

Clasificación de los carcinoides gástricos


-


CARCINOIDE GASTRICO características biológicas

La secreción de gastrina por las células G antrales es un estímulo para la producción por las CECA de histamina pero también un estímulo para la hipertrofia e hiperplasia.

La somatostatina tiene un efecto directo antisecretor y antiproliferativo (independiente de la gastrina) sobre las CECA.

No está demostrada la base genética de estos tumores pero la alta incidencia en mujeres y en MEN-1 sugiere un posible componente genético.

No se ha establecido una relación causal entre la terapia supresora de ácido y el carcinoide.


CARCINOIDE GASTRICO diagnóstico

Presentación a los 58’4. La clínica es inespecífica. Dispepsia, epigastralgia (69%), vómitos, polipos sangrantes; anemia (72%); menos del 5% tienen síndrome carcinoide.

La endoscopia es la técnica de elección con tomas de biopias. La ecoendoscopia aporta información previa a la cirugia. Biopsia guiada.


CARCINOIDE GASTRICO diagnóstico bioquímico

El 5-hidroxindolacético (5HIA) en orina de 24h. Interfieren (bananas, aguacates, piña, nueces,tomate y guisantes). (17%).

La cromogranina A (CgA) sérica es muy precoz y sensible pero menos específica para carcinoide pues se ha descrito en otros tumores NE incluso en la próstata, I. renal, EII y en fallo hepático y gastritis crónica atrófica . Es también mas sensible en la detección de recidiva tras la resección.

La gastrina está elevada en el 50% pero muy poco específica.

Hoy en dia la determinación de otros marcadores bioquímicos (serotonina, substancia P, neurotensina, HGC neuropéptido PP.... etc) no tienen la especificidad del 5HIA y CgA.


CARCINOIDE GASTRICO diagnóstico topográfico

Los estudios radiológicos baritados no se utilizan aunque su visualización puede ser casual. El TAC se puede utilizar mas para detectar grandes masas, extensión local o metástasis .


CARCINOIDE GASTRICO diagnóstico topográfico

Octreoscan (gammagrafía pentatreótido-In-111) .

Sensibilidad del 80-90%. Efectivo para detectar tumores primarios y metastásicos.

Poco útil en los tipos I y II.

Para seguimiento tras la resección


CARCINOIDE GASTRICO manejo Carcinoide gástrico Tipo III

Tipo I GCA-Anemia perni.

No metástasis

Mucosa atrófica

Tipo II ZE-MEA1

Mucosa hipertrófica

Hipergastrinemia

Resección en bloque

Lesiones<1 cm <3-5 en nº Polipectomia endoscópica

Lesiones > 1cm >3-5 en nº Antrectomía y resección loc. Rev.Endosc./6m

Rev.Endosc./6m

Recurrencia Antrectomía y resección local

Recurrencia Gastrectomía total


CARCINOIDE GASTRICO tratamiento farmacológico

El octreótido-LAR(de acción prolongada). Un caso aislado del tipo I por contraindicación de las endocopias y cirugía. Normalizó los niveles de gastrina y las lesions regresaron. (Eur J Gastroenterol 2003, 15:705-707).

Otro estudio trató 5 casos.Tras año de tto. Se normalizaron los niveles de CgrA, disminuyó la densidad tumoral en las biopsias pero se mantuvieron los niveles de gastrina 6075%. Esto sugiere un efecto antiproliferativo directo del octreótido-LAR sobre las CECA . (Scand J Gastroenterol2004,39:621-628)

En las formas con metástasis los análogos de la somatostatina disminuyen el síndrome carcinoide pero no


CARCINOIDE GASTRICO pronóstico

La supervivencia global a los 5 años es del 64,3% para las formas localizadas, 29’9% con extensión regional y 10% para aquellas con metástasis a distancia.

El paciente con tipo I supervivencias a los 5 años del 98%.

El tipo II del 60-75%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.