Síndromes Pulmón-Riñon

Page 1

Síndromes pulmón-riñón

Sesión de Residentes

Dra. Lorena Montero Rivas UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2005


Caso clínico   

Varón, 42 años. Alérgico a numerosas drogas. Previamente asintomático, tras cambio de residencia:  Asma alérgica resistente a Ttº. y caticodependiente. - Disnea, sibilancias y tos. - No diagnóstico. - Tto: BCD + Prednisona 10-80 mg/24.


Caso clínico  

Pérdida de 20 kg de peso en 8 meses y anorexia. Mes previo a su ingreso: 2 episodios de hematuria + edemas maleolar. 

  

Tto: Furosemida + Gatifloxacino.

Lesiones cutáneas en piernas, pies y manos. Episodios recortados de confusión y debilidad progresiva. Dos días antes del ingreso esputos hemoptóicos.


Caso clínico Exploración física: PA:130/70 FC:114 FR:18 Tª:37.8 SatO2 91% O2 al 24%: 98% Caquéctico, consciente y orientado. -ACR: TQ. Alguna sibilancia dispersa. -Abdomen: normal con dudosa hepatomegalia. -Extremidades: edemas maleolares. Púrpura palpable en piernas, pies y manos.


Caso clínico P. complementarias: -Rx tórax: normal. -EKG: TQ sinusal con alteraciones inespecíficas de la repolarización. -Orina: hematíes +++. -Sedimento: -innumerables céls rojas. -leucos 0-5.


Caso cl铆nico P. complementarias: -TAC t贸rax: discreto engrosamiento de las paredes bronquiales bilaterales. -TAC senos: opacificaci贸n de seno etmoidal. Discreto engrosamiento mucoso maxilar. Seno frontal izqdo. hipopl谩sico y dcho. opacificado completamente.


Caso clínico 

P. complementarias:      

Anemia Leucocitosis con Neutrofilia y Eosinofilia Aumento de IgG e IgE Complemento Normal Aumento de Creatinina Hiperglucemia


Caso clĂ­nico P. complementarias: -Hemocultivo, urocultivo y cultivo de esputo: negativos. -ANCA: + 1/250. -Ac antimieloperoxidasa: > 100 U por ELISA. -Anti-serina proteasa 3: negativo.


Caso cl铆nico Evoluci贸n: -Se retira Furosemida. -Se inicia Tto con: Hidrocortisona, Ceftriaxona, Fluconazol, Vit. K, Dexametasona e Insulina.


Caso clínico Evolución: -Valorado por neurología: no afasia, pie dcho caído, disminución de fuerza en pierna dcha, dolor muscular a la palpación en las 4 extremidades. No ROT en EEII. RCP flexor bilateral. Pérdida de sensación superficial, vibración y temperatura en parte inferior de la pierna.


Resumen:     

Hiperreactividad bronquial. Hematuria. Edemas maleolares. Púrpura palpable. Confusión, debilidad.


S铆ndromes pulm贸n-ri帽贸n


Síndrome Pulmonar Renal Insuficencia Renal + Hemorragia Pulmonar o

Vasculitis mediada por inmunocomplejos: -

o -

LES P. Schönlein – Henoch Crioglobulinemia Sdr. Goodpasture.

Vasculitis paucinmunitarias: Granulomatosis de Wergener Enfermedad de Churg-Strauss PAN/PAM


Neuropatía Vasculítica 

Moneuritis Múltiple  

PAN/PAM Vasculitis Neuropática y Granulomatosis Alérgica de Churg-Strauss


PÚRPURA SISTÉMICA PALPABLE 

Vasculítis:  

PAN/PAM Vasculítis Leucocitoclástica: -

Enfermedad de Churg-Strauss P. Shönlein-Henoch G. Wegener Por enfermedades primarias (LES)


LES: Criterios Diagnósticos      

Exantema Malar Lupus Discoide Fotosensibilidad Úlceras orales Artritis Serositis:  

Pleuritis Pericarditis


LES: Criterios Diagnósticos 

Afectación Renal:  

Afectación Neurológica:  

Convulsiones Psicosis

Alteraciones Hematológicas:    

Proteinuria persistente > 500 mg/24 h Cilindros Celulares

Anemia hemolítica con reticulocitosis Leucopenia Linfopenia Trombopenia

Alteraciones Inmunológicas:    

Anti DNA Anti Sm AC antifosgolípidos + Células LE+


PÚRPURA ANAFILACTOIDE DE SHÖNLEIN-HENOCH 

A favor:    

Hombre>Mujer Púrpura palpable En ocasiones eosinofilia Complemento normal

En contra:  

 

Con más frecuencia en niños En adultos, suele comenzar con alteraciones cutáneas 70%, resto alteraciones intestinales o artritis. No manifestaciones gastrointestinales. No proteinuria, ni microhematuria ni cilindros hemáticos. No IgA elevado.


SÍNDROME DE GOODPASTURE. 

A favor:     

Varón joven Hematuria Insuficiencia renal Hemoptisis Complemento normal ANCA+ a títulos bajos Anemia

En contra: 

La hemorragia pulmonar suele preceder a la nefritis. Rx normal


PAN: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS          

Pérdida de peso ≥ 4 kg. desde el comienzo de la enfermedad. Lívedo reticularis Dolor o inflamación testicular Mialgias, debilidad o inflamación muscular Mono/polineuropatía HTA diastólica > 90 mmHg Elevación de nitrógeno uréico 40 mg/dl o creatinina > 1,5 mg/dl Presencia del Ag superficie o de Ac frente VHB Arteriografía patológica Infiltración por PMN en biopsias de arterias de mediano/pequeño calibre.


POLIARTERITIS NUDOSA 

A favor:      

Varón 40/60 años Manifestaciones generales. Púrpura palpable Afectacción renal: hemorragia Hemoptisis (15-30%) --PAM PAM --- infiltrados pulmonares apoyarían el diagnósticos de ésta o sdr. de solapamiento con vasculítis de Churg-Strauss ANCA AMPO 50-70% en PAM con GN necrosante / 10% en PAN

En contra:           

No poliartrítis deformante No déficit motores graves No livedo reticularis No síntoma GI No relación VHB-C No presencia HTA No presencia de afectación genital PAN clásica pulmón respetado No suele haber eosinofília No aumento del complemento No inmunocomplejos circulantes ni crioglobulinas


G. WEGENER: CRITÉRIOS DIAGNÓSTICOS    

Inflamación nasal u oral Alteraciones de Rx de Tórax Alteración sedimento urinario Presencia de inflamación granulomatosa en biópsias


GRANULOMATOSIS DE WERGENER 

A favor:           

Promedio de aparación 40 años Tos, disnea, hemiotisis. Lesiones cutáneas: púrpura palpable Mononeuropatía múltiple Raras veces vasculitis Hematuria MEG y debilidad Anorexia y pérdida de peso Artralgias Anemia Opacificación de senos paranasales.

En contra:  

  

No dolor de senos paranasales No úlceras de mucosa nasal, no secreción sanguinolienta ni purulenta No afectación ocular No aumento de IgA No C-ANCA


V. CHURG-STRAUSS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS     

Historia clínica de asma Eosinofilia > 10% Mono o Polineuropatía atribuible a vasculitis sistémica Infiltrados pulmonares migratorios o transitorios Afectación de senos paranasales, historia de hipersensibilidad al tacto o dolor de dichos senos u opacificación radiológica. Eosinofilia extravascular biopsiada


VASCULITIS ALÉRGICA: ENFERMEDAD DE CHURG - STRAUSS 

A favor:   

     

Edad media de comienzo, 4ª década. Hombre más que mujer Estrecha relación con asma: fenómenos de hipersensibilidad e inmunitarios aberrantes Anorexia y pérdida de peso Crisis asmática Eosinofilia > del 10% Mononeuropatía múltiple Afectación de senos paranasales ANCA +, predominio antiMPO

En contra:  

Nefropatía leve: hematuria y proteinuria Rx Tórax: infiltrados pulmonares migratorios o transitorios ¿Hemoptisis?


SDR. PULMONAR RENAL

BIOPSIA MONONEURITIS MÚLTIPLE

VASCULITIS LEUCOCITOCLÁSTICA


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS  

   

Jacob Churg y Lotte Strauss 1951. Característico: -Eosinofilia. -Formación de granulomas. -ANCA Enf. rara,difícil de dtnar incidencia. Cualquier edad de aparición: ½ en 44a. ♂ > ♀: 1,3/1 Antecedentes: atópicos, Hª de alergia, rinitis, sinusitis y poliposis nasal.


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Vasculitis: 

Órganos: 

ppal. pulmón, piel, apt. cardivascular, riñones, SN perisférico y tubo digestivo

Patogénia: 

vasos de distintas clases y tamaños

fenómenos de hipersensibilidad e inmunitarios aberrantes. Relación con antagonistas del ® de leucotrienos.

Anatomía Patológica: 

Granulomas vasculares y extravasculares.


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Manifestaciones clínicas:     

Ataques asma moderados  rebeldes 70% alteraciones Rx pulmonares: infiltrados segmentarios fugaces o nodulares bilaterales persistentes. 20% derrame pleural, elevada eosinofilia. Manifestaciones sistémicas  disminuye intensidad asma. 1/3 pac. cardiopatías: 62% necropsias, 23% causa de muerte. Lesiones características:     

Miocardiopatía restrictiva  insf. cca. congestiva. Cardipatía isquémica con arteritis eosinofílica. Pericarditis restrictiva Miocardiopatía dilatada Enfermedad valvular


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

40-70% lesiones cutáneas:  

  

Afectación GI 17-60%. Manf. neurológicas 60-70%  mononeuritis múltiple. Nefropatía menos frecuente:   

Nódulos cutáneos en cuello y cuero cabelludo. Púrpura o les. Petequiales en MMII  vasculitis leucocitoclástica.

Hematuria y proteinuria leves, poco frec. evl. a IRC GN segmentaria focal con semilunas. GN focal segmentaria y necrosante.

25-50% artritis no erosiva ni deformante.


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Laboratorio:       

Eosinofilia Elevación de reactantes de fase aguda. Anemia Niveles elevados IgE ANCA + 50-70%. Predominio AMPO Complemento normal FR + a títulos bajos


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Diagnóstico: 

Asma + eosinofilia + infilt. pulmonares + manifestaciones multisistémicas + antc. atópicos.

Confirmación histológica

 BIÓPSIA


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Diagnóstico diferencial:   

   

PAN/PAM Wegener Sdr. de infiltración pulmonar + eosinofilia Sdr. Hipereoisinofílico primario LES P. de Shönlein-Henoch GN idiopática rápidamente progresiva.


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Pronóstico: 

Con glucocorticoides, supervivencia > 60% a los 5 años. Mal Pronóstico: Afectación cca. y GI  Progresión de asma  vasculitis < 3 años 


VASCULITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA : ENF. DE CHURG-STRAUSS 

Tratamiento: 

Situaciones agudas (hemorragias alveolares)  Metilprednisolona 15 mg/kg ó 1gr/iv/24 h. de 2-3 días. Pacientes estables  40-60 mg. de Prednisona diaria. Mala respuesta al Tto.  añadir agentes citotóxicos:  Formas graves: Ciclofosfamida + glucocorticóides.  Azatioprina.


GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA 

IR rápidamente progresiva + semilunas Puede aparecer:   

De novo enf. Renal primitiva idiopático Variante evolutiva de glomerulopatías Complicación enf. Multisistémica o infecc. Relación con fármacos


GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA 

Anatomía patológica: 

MO: 

IF:  

Semilunas IgG y C3 lineal  Enf. Anti-MB (tipoI) Inmunocomplejos granulares  GN por inmunocomplejos (tipo II) Nada o escasos hallazgos  GN paucinmunitaria (tipo III)

Diagnóstico: 

Biópsia renal.


GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA: GN PAUCINMUNITARIA      

♂>♀ < 20a  35% 40-65a 68% IF  escasos o ningún hallazgo Marcadores serológicos: ANCA + Etiología:  

Primaria: GN por ANCA Secundaria:   

PAM p-ANCA 90% G. Wegener c-ANCA 90% Churg – Strauss p-ANCA 20-70%

Tratamiento: 

Inmunosupresores + corticóides.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.