QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS

Page 1

COMUNICACIÓN ORAL TITULO: QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS AUTORES: ANA MARÍA DAGA DÍAZ, ISABEL MARÍA PÉREZ CALZADA, MARÍA JESÚS MUÑOZ ZORRILLA INTRODUCCIÓN El Hospital de día de Salud Mental de la Axarquía, es un dispositivo que oferta una atención intensiva en régimen de día. Sus actividades están basadas en intervenciones psicosociales con la utilización del ambiente terapéutico como herramienta central de trabajo y la terapia grupal como modalidad preferente de tratamiento. Esta compuesto por un equipo interdisciplinar, para atender a un máximo de 28 usuarios del área de La Axarquía. OBJETIVOS: Dar a conocer el equipo terapéutico. Descripción y difusión de las actividades que se realizan en el hospital de día (terapéuticas, cuidados, ocupacionales). DESARROLLO: • Quienes somos: El hospital de día de salud mental esta compuesto por un equipo interdisciplinar: 2 Psiquiatras, 1 Psicólogo, 3 Enfermeros, 1 Terapeuta Ocupacional, 1 Auxiliar de Enfermería, 2 Monitoras Ocupacionales y 1 Administrativa. Para atender a un máximo de 28 usuarios del área de La Axarquía • Que hacemos Área Terapéutica: Programa de Psicoterapia Área de Cuidados: Programa de Autonomía Personal y Autocuidados. Área Ocupacional y Social: Programas de Corporalidad, Ocupacional-laboral y Ocio y Tiempo libre). TERAPIAS, GRUPOS, TALLERES • Gimnasia: Taller diario, dónde trabajamos las diferentes partes del cuerpo para mejorar nuestro estado físico en general. • Tai – Chi: Esta actividad se alterna con la gimnasia, nos sirve para la mente y el cuerpo, da equilibrio y serenidad. • Grupo de psicoeducación familiar y ayuda mutua: La frecuencia de estos grupos es quincenal, durante los primeros minutos de terapia y siguiendo un modelo psicoeducativo, un psiquiatra y un enfermero proporcionan información acerca de la enfermedad a los familiares participantes, con un número aproximado de 8-10 personas. A continuación le sigue un periodo de discusión libre, que permitirá a los familiares expresar sus problemas, generando el efecto complementario de ayuda mutua.


• Grupo multifamiliar: Actividad quincenal que fomenta la libre discusión entre familiares y pacientes. El Grupo Multifamiliar, permitirá a pacientes y familiares expresar su problemática. Aunque sean familias con distintos problemas, los conflictos humanos son prácticamente los mismos. • Asamblea general: Esta actividad se realiza todo los lunes, se tratan los problemas de orden interno y también se planean las actividades y salidas. • T.T.P. (terapia de trastorno de personalidad) Esta terapia se realiza semanalmente, en grupo abierto de entre 10 y 12 usuarios, se trabajan las emociones barajando el principio de la aceptación y el cambio, buscando el equilibrio entre estas dos emociones. • Grupo Psicodinamico: Terapia semanal, donde sin seguir un guión se habla de las emociones y dificultades teniendo como base al grupo. Habilidades sociales: Terapia semanal para mejorar las habilidades sociales y de ocio - tiempo libre. • Mindfulness: Terapia grupal, semanal, que puede entenderse como atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento. • Terapia corporal: Terapia grupal semanal, que trabaja los sentimientos a través del cuerpo viviendo el presente el aquí y el ahora. Aunque en este tipo de terapia se suele trabajar con grupos cerrados por la dinámica que exige nuestro dispositivo el grupo es abierto incorporándose al mismo los pacientes que van ingresando • Educación para la salud: Esta actividad se realiza semanalmente y acuden todos los usuarios ingresados en el HD, trabajamos las áreas de la vida cotidiana, enseñando hábitos de vida saludable. • Taller cognitivo: Taller semanal que ayuda a evitar el deterioro cognitivo, a través de actividades y ejercicios. • Músicoterapia: Cuando el tiempo lo permite esta actividad semanal, se realiza en la playa, en ella se busca activar y recuperar el ritmo perdido en la vida diaria. • Relajación: Taller semanal de técnicas de relajación encaminadas al control de la ansiedad. • Informática: Taller semanal que permite acercar las nuevas tecnologías a nuestros usuarios. • Manualidades: Este taller se lleva a cabo dos veces por semana, realizando diferentes tipos de artes plásticas y artesanas • Viernes recreativos: Todos los viernes durante el verano realizamos salidas a la playa. En invierno alternamos las salidas terapéuticas con el polideportivo.


CONCLUSIONES: • Creación de Ambiente terapéutico de los profesionales a través del equipo de trabajo. • Preparación al alta, hacia una salida con actividad Ocupacional/Laboral del paciente. • Importancia del trabajo desarrollado con el grupo. BIBLIOGRAFÍA: Proyecto Hospital de Día de Salud Mental De la Axarquía II Plan de Salud Mental de Andalucía 2008-2012. Manual de Terapia Ocupacional en Psiquiatría De Patricia L. Hughes O.T.R. y Linda Mullins O.T.R. Editorial Limusa (1990). Aprender a practicar Mindfulness De Vicente Simón. Sello Editorial (2011)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.