ENDOCARDITIS INFECCIOSA
UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2006
ENDOCARDITIS INFECCIOSA • DEFINICION: • Es una infección microbiana que afecta a la superficie endotelial del corazón. • La lesión más característica es la vegetación constituida por una masa amorfa de plaquetas y fibrina de tamaño variable que contiene más microorganismos que células inflamatorias. • Las estructuras que mas se afectan son las valvulas pero puede asentarse en defectos de tabique, en las cuerdas, en coartación de aorta, comunicaciones arteriovenosas (endarteritis).
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA • EPIDEMIOLOGIA: • En los países desarrollados la tasa de incidencia es de 1,5 a 6,2 casos anules por 100000 habitantes. A partir de 1980 esta subió hasta 9.3 casos de los cuales el 50% fue por consumo de drogas. • La incidencia esta notablemente aumentada en ancianos y también es superior en varones. • La tasa acumulada en prótesis valvulares es de 1,5 a 3 % al año de la sustitución y del 3 al 6% a los 5 años.El riesgo es más alto en los primeros 6 meses.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •MICROBIOLOGIA:Varían según la vía de entrada •Valvula nativa: •Adquirido en la comunidad: -Relación con la cavidad bucal, piel y vías respiratorias: estreptococo viridans, estafilococo aureus, HACKE. -Relación con aparato digestivo: streptococo bovis. -Relación genitourinario:enterococo.
• Nosocomial:Estafilococo aureus ( 6-25% de las bacterihemias por catéter)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •MICORBIOLOGIA:
•VALVULA PROTESICA: - Los primeros dos meses son resultado de la contaminación en quirófano o una complicación postoperatoria: Estafilococo coagulasa negativo, estafilococo aureus, bacilos gram negativos. - Entre los dos y los doce meses suelen ser estafilococo coagulasa negativo de origen nosocomial y crecimiento lento. -A partir de los doce meses las puertas de entrada son las mismas que para la valvula nativa.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •CARDIOPTIAS PREDISPONENTES:
-Prótesis valvulares. -Malformaciones cardiacas congénitas complejas y cianóticas. -Endocarditis infecciosa previa. -Conductos sistémicos o pulmonares establecidos quirúrgicamente. -Valvulopatías, incluido el Prolapso mitral con insuficiencia valvular o válvula con engrosamiento severo. -Malformaciones no cianóticas incluida la válvula bicúspide ( excepto la CIA). -MHO
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
El parto, ETE o la endoscopia digestiva con o sin biopsia no incluidas en Soc. Europea de CardiologĂa.
ENDOCADITIS INFECCIOSA
ENDOCADITIS INFECCIOSA • SOSPECHA DE EI • ALTO GRADO DE SOSPECHA CLINICA: -Nueva lesión valvular/soplo regurgitante. -Evento embolico de origen desconocido ( cerebral/ renal). -Sepsis de origen desconocido. -Hematuria, glomerulonefritis y sospecha de infarto renal. -Fiebre y: material protésico intracardiaco, arritmias ventriculares, ICC, hemocultivos positivos, manifestaciones cutáneas u oftalmológicas, infiltrados pulmonares de rápida evolución, abscesos periféricos.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •MANIFESTACIONES CLINICAS: -Fiebre
80-90%
-Escalofrios y sudoración
40-75%
-Anorexia, perdida de peso
25-50%
-Mialgia, artralgias
15-30%
-Soplo cardiaco
80-85%
-Embolos arteriales
20-50%
-Esplenomegalia
15-50%
-Acropaquias
10-20%
-Manifestaciones neurológicas
20-40%
-Manifestaciones periféricas
2-15%
( nodulos osler, lesiones Janeway, manchas Roth)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •DATOS DE LABORATORIO: - Anemia
70-90 %
- Leucocitosis
20-30 %
- Hematuria microscópica
30-50 %
- Factor reumatoide - Elevación tasa eritrosedimentación
50% >90%
HEMOCULTIVOS:Tres muestras separadas un mínimo de una horas, sin tener en cuenta la temperatura del paciente. Si existe antibioterpia previa es necesario suspender la 3 días. Cultivo de aerobios y anaerobios y si se sospecha grupo HACEK se prolongara el periodo de incubación. Serologia y RCP cuando se sospecha endocarditis con hemocultivo negativo.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA • CRITERIOS DE DUCKE: ( 2 M/ 1M+3m / 5 m) Criterios mayores: 1- Hemocultivos positivos: - Microorganismo hemocultivos diferentes.
típico
obtenido
en
dos
- Hemocultivo positivo persistente: Extraído con más de 12 horas, tres o más hemocultivos separados mas de una hora. -Un solo resultado positivo de Coxiella Burneti o anticuerpos IgG de fase I > 1: 800.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA โ ข CRITERIOS DE DUCKE: Criterios mayores: 2- Signos de afecciรณn endรณcardica: - Ecocardiograma positivo: existencia de vegetaciรณn, abceso, dehiscencia parcial de una prรณtesis. -Nueva insuficiencia valvular.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA • CRITERIOS DE DUCKE: Criterios menores: 1- Predisposición: cardiopatía o ADVP. 2- Fiebre >38. 3- Fenómenos vasculares: embolia arterial, infartos pulmonares, aneurisma micotico, hemorragias conjuntivales, lesiones Janeway. 4- Fenómenos inmunitarios: glomerulonefritis, nódulos de osler,manchas de Roth, factor reumatoide. 5- Datos miocrobiologicos : hemocultivos que no cumplen criterios mayores.
ENDOCRDITIS INFECCIOSA •ECOCARDIOGRAMA: • Permite obtener una confirmación anatómica de la endocarditis. • El ETT tiene una sensibilidad del 65%, que no permite visualizar vegetaciones de <2 mm, no permite estudiar las prótesis ni visualizar complicaciones intracardiacas. • La ETE tiene una sensibilidad del 90% , permite detectar abscesos miocardicos, perforación valvular o fístulas intracardiacas.
ENDOCARDITI INFECCIOSA
ENDOCRDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •INDICACIONES DE CIRUGIA EN V.NATIVA: -Insuficiencia cardiaca por insuficiencia valvular aguda -Fiebre y bacteriemia persistente durante mas de 8 días a pesar de terapia antibiótica adecuada. -Abscesos,seudoaneurismas, fistulas, rotura o alteración de la conducción. -Vegetaciones > 10 mm en la mitral que aumentan de tamaño a pesar de la terapia antibiótica o que estan sometidas a choque .
ENDOCARDITIS INFECCIOSA • INDICACIONES DE CIRUGIA EN V.PROTESICA: -Presentación temprana ( menos de 12 meses tras la implantación). -Presentación tardía con disfunción protésica, abscesos, vegetaciones grandes. Tras la cirugía es preciso continuar la terapia antibiótica de 7 a 15 días.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA •MANEJO DE LAS COMPLICACIONES: - El tratamiento efectivo y rápido ayuda a prevenir
las complicaciones.
- Si el paciente recibe anticoagulación oral es necesario suspender con ACO y administrar heparina. - Tras una complicación embolica el riesgo de es alto por lo que es aconsejable la cirugía antes delas 72 horas o esperar 3-4 semanas