EXPERIENCIA INTERSECTORIAL Y PARTICIPACION ACTIVIDAD DIA MUNDIAL SIN TABACO REFLEJADO DIBUJOS

Page 1

INTRODUCCIÓN Con motivo de la celebración del día mundial sin tabaco, hemos querido incorporarnos a la estrategia global liderada por la Organización Mundial de la Salud. Con la que se pretende reducir e invertir la tendencia constante al incremento del consumo de cigarrillos al día, ya que en el mundo y año se producen más de 5 millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco. Se planteó una propuesta de participación de los centros de educación de : NERJA-FRIGILIANA-MARO, en los que los niños de 4ª,5ª y 6ª de Primaria participaran mediante la realización de un dibujo, en el que representan su ciudad, familia, hogar, colegios sin humo del tabaco.

OBJETIVOS

 Conocer mediante la exposición artística que expresan los menores en relación al tabaco en su entorno familiar y social.  Reconocer la participación mediante la entrega de diploma y regalitos a los seleccionados por la comisión del centro.  Hacer participes del lema de la OMS :“DIA MUNDIAL SIN TABACO” a padres, usuarios, profesores, niños, y sanitarios.  Aumentar la captación de personas que quieran dejar de fumar.

METODOLOGÍA  Nos reunimos diferentes profesionales: Trabajadora social, fisioterapia, enfermera y médico referente, del programa PITA.  Se crea una comisión que se encarga de comunicar y coordinar la propuesta a los diferentes centros educativos de Primaria, tanto por vía telefónica como directamente con un folleto informativo a la dirección de cada centro, explicándoles las condiciones y normas por las que nos unimos al lema de la organización mundial de salud “DIA MUNDIAL SIN TABACO”.  Los dibujos se presentarían en tamaño folio, realizándolos en actividad de plástica o en casa, y estos serian expuestos en murales del Centro de Salud de Nerja el día Mundial sin Tabaco quedando expuestos durante una semana para que los usuarios pudieran disfrutar de ellos y poder conocer lo que los niños opinan de este tema tan importante.  Se colocó varios paneles, para que los usuarios pudieran expresar sus opiniones por escritos y sus experiencias con respecto al tabaco.  Se realizaron cooximetrías entre los asistentes de forma voluntaria.

RESULTADOS

 La participación fue muy buena a pesar de la fecha

cercana a los exámenes (31 de mayo del 2011).  Participaron 130 niños de los que 40 eran varones y 90 mujeres.  La implicación de padres y profesores ha sido muy alta  Los dibujos expuestos han despertado la atención de los usuarios que acudían esos días al centro, mostrando su simpatía hacia los dibujos e interés por dejar de fumar.

CONCLUSIONES

Mejoramos la captación de usuarios interesados en dejar de

fumar Aumentamos la intervención básica y la avanzada individual del tabaco Se crea un taller grupal periódico para dejar de fumar (martes de 17 a 21 horas en el centro de salud de Nerja) Aumentamos la comunicación directa del profesorado de los colegios de Primaria con el personal de Atención Primaria Se establece por primera vez un circuito entre del alumno, la familia, profesores y sanitarios vinculados al tema del tabaco

AGS ESTE MALAGA-AXARQUIA AUTORES: Arrabal Téllez, Ana Belén. Sánchez Navas, Francisco. Rivas Ruiz, Gaspar. López pulido, Purificación. Padial Ortiz, Mar. Quesada, M. Mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.