Hiperprolactinemia

Page 1

HIPERPROLACTINEMIA


Caso 1  

   

Varón de 38 años de edad, sin antecedentes de interés. Cuatro meses antes comienza con cefalea hemicraneal derecha, pulsatil, intensa, sin nauseas, vómitos ni fotofonofobia. Impotencia y disminución de la libido. No síntomas visuales. Exploración neurológica y sistémica: Normal. Analítica:  

FSH 1,3 UI PRL: 470 ng

LH: 0,1 UI Testosterona: 0,02 ng


Caso 1


Caso 1




Caso 2 

 

Mujer de 32 años de edad a la que remiten porque tras dejar de fumar comienza a ganar peso, motivo por el que le realizan analítica detectando: PRL: 55,9 ng. No alteraciones en ciclo menstrual. Exploración: Normal


Caso3 

Paciente de 34 años de edad, con galactorrea desde 5 meses antes

Utiliza Anovulatorios orales desde hace años.

TSH: 1091 U PRL: 149 ng

T4: 0,25 ng


Hiperprolactinemia. Etiologia.


Hiperprolactinemia. 

Adenomas lactotrofos (Prolactinomas).

Disminución de la inhibición dopaminérgica de la secreción de PRL

Otras.


Adenomas lactotrofos 

El 90% secretan solo PRL un 10% también GH.

Representan el 30-40% de todos los adenomas pituitarios. Se diagnostica antes en mujeres entre los 20 y 40 años.

La mayoría son esporádicos, pero pueden formar parte del MEN-1.

La secreción de PRL se caracteriza por: 

Eficiencia. Incluso los microadenomas (< 1 cm) producen hiperprolactinemia. Proporcionalidad:  < 1 cm PRL< 200 ng  > 1 cm y < 2 cm PRL: entre 200 y 1000 ng  > 2cm PRL> 1000 ng


Disminución de inhibición dopaminérgica. 

Patología hipotalámica/hipofisaria: 

Tumores

Enfermedades hipotalámicas infiltrativas Sección del tallo hipofisario Otros adenomas hipofisarios.

 

Craniofaringioma Metástasis Sarcoidosis


Drogas 

Antipsicóticos: 

    

Phenothiazine drugs (eg, chlorpromazine [Thorazine], clomipramine [Anafranil], fluphenazine [Prolixin], prochlorperazine [Compazine], thioridazine [Mellaril]) Haloperidol (Haldol) Pimozide (Orap) Risperidone (Risperdal) Molindone (Moban) Olanzapine (Zyprexa)

Antidepresivos:  

Clomipramine (Anafranil) Desipramine (Norpramin)


Drogas II 

Antihipertensivos:   

Gastrointestinales:  

Methyldopa (Aldomet) Reserpine (Hydromox, Serpasil, others) Verapamil (Calan, Isoptin)

Cimetidine (Tagamet) Metoclopramide

Opiaceos:  

Codeine Morphine


Otras causas. 

Estrógenos.

Hipotiroidismo.

Traumatismo torácico.

Insuficiencia renal crónica.

Hiperprolactinemia idiopática.

Macroprolactinemia.


Hiperprolactinemia. ClĂ­nica.


Clínica. Mujeres premenopáusicas:

 

Hipogonadismo: 

Amenorrea: responsable del 10-20 % de los casos GnRH  LH y FSH.

1.

PRL> 100  Amenorrea, sofocos, sequedad vaginal …

2.

PRL < 100 y > 50  Amenorrea/oligomenorrea.

3.

PRL<50 y >20 

  

 Progesterona  ciclos cortos.

Infertilidad sin otros síntomas (20% de las consultas por infertilidad) Disminución de la densidad ósea. Galactorrea.


Clínica. 

Mujeres postmenopáusicas: Síntomas de LOE cerebral.

Hombres: 

Hipogonadismo hipogonadotrópico: disminución de la libido, masa muscular, vello corporal, densidad ósea …

Disfunción eréctil: Mecanismo no relacionado con el hipogonadismo.

Infertilidad: Infrecuente.

Galactorrea:Menos frecuente que en mujeres.


Evaluación. Evaluación: 

Determinación de PRL:  

Valores entre 20-40 Confirmación Valores> 200  Adenoma lactotrofo.

Historia y exploración: 

Preguntar sobre drogas, cefalea, síntomas visuales, hipotiroidismo, insuficiencia renal. Exploración: datos de hipotiroidismo, hipogonadismo, pared torácica, campo visual.


Evaluación.

TSH y Creatinina.

RNM: aún con niveles bajos y siempre que no haya drogas que expliquen el de  PRL.

Si se demuestra patología en la silla turca habrá que determinar el resto de hormonas.


Hiperprolactinemia. Tratamiento


Tratamiento 

Indicaciones: 

Tamaño

Hipogonadismo


Tratamiento TAMAÑO: 

Macroadenoma (> 1 cm)  Síntomas neurológicos: cefalea, alteraciones visuales  Sobresale silla turca  Eleva quiasma óptico.  Invade seno cavernoso.

Microadenoma (< 1 cm): 5% aumenta de tamaño.

HIPOGONADISMO   : infertilidad, oligomenorrea/amenorrea, Hipoestrogenemia

Osteoporosis.  :Disminución de la libido, falta de energía, impotencia, perdida de vello sexual Galactorrea: No es motivo de tratamiento


Tratamiento 

Agonistas de la Dopamina: 

Tratamiento de primera línea.  Cabergolina: agonista ergotamínico. 0,25 mg 2 veces/ semana- 0,5 mg/semana

Bromocriptina: agonista ergotamínico 1,25 mg/12 h  Pergolide: agonista ergotamínico 0,05-1 mg/24 h  Quinagolide: no-ergotamínico 


Tratamiento  

 

EFICACIA: 90 %: disminución de la secreción de PRL y del tamaño del adenoma. Cabergolina es superior en disminuir la PRL, el tamaño del adenoma y resolver los defectos visuales. Ha sido eficaz en pacientes “resistentes a Bromocriptina” Quinagolide: parece tener eficacia similar a Cabergolina. La disminución de PRL ocurre en 2 a 3 semanas. Precede a la disminución de tamaño que ocurre entre 6 semanas y 6 meses


Tratamiento 

Efectos secundarios: 

Nauseas, hipotensión postural, embotamiento, taponamiento nasal, Raynaud, intolerancia al alcohol, estreñimiento...

Rinorrea de LCR

Valvulopatia


Tratamiento.Microadenoma.   

Cabergolina. Bromocriptina en embarazadas. Monitorizacion:PRL en 1 mes  

Si PRL en descenso y no efectos secundarios: seguir igual. La función gonadal se recuperara en unos meses. Si PRL elevada y no efectos secundarios: Aumentar dosis hasta:  

  

cabergolina: 1,5 mg 3 veces/semana bromocriptina: 5 mg/12 h

Si PRL elevada y tratamiento con Bromocriptina: cambiar a Cabergolina. Si efectos secundarios con uno, cambiar al otro. En mujeres se pueden evitar las nauseas con administración intravaginal


Tratamiento. Microadenoma. 

Si la medicación no es eficaz:  

Cirugía. Inducción de la ovulación: 

Reanudar menstruaciones: 

  

Clomifeno/ Gonadotropinas Estrógenos/progesterona.

Si PRL normal en 1 año disminuir dosis. Si la PRL se mantiene normal en 2 años y desaparece el microadenoma se considerara retirar el tratamiento Tras la menopausia se retira el tratamiento. Si PRL> 200  Imagen  Si hay aumento significativo de tamaño se reintroduce la medicación.


Tratamiento Macroadenoma  Idem  PRL/ mes con aumento de dosis mensual si permanece elevada.  Alteraciones visuales: revisión 1 mes.  Imagen en 6 a 12 meses


Tratamiento 

Monitorización: 

PRL normal 1 año + marcada disminución de tamaño  disminuir dosis controlando niveles de PRL. En adenomas de 1 a 1,5 cm., que ya no se ven en RNM, con PRL normal > 2 años  considerar retirada. En caso contrario no retirar el tratamiento ni después de la menopausia


Retirada del Tratamiento Long-term follow-up of prolactinomas: normoprolactinemia after bromocriptine withdrawal. Passos VQ; Souza JJ; Musolino NR; Bronstein MD Clin Endocrinol Metab 2002 Aug;87(8):3578-82.    

131 pacientes tratados con Bromocriptina. 62 Microadenomas/ 69 Macroadenomas. Seguimiento: 44 meses No recurrencia: 25,8% de Microadenomas 15,9% de Macroadenomas


Retirada del Tratamiento Withdrawal of long-term cabergoline therapy for tumoral and nontumoral hyperprolactinemia. Colao A; Di Sarno A; Cappabianca P; Di Somma C;

.

Pivonello R; Lombardi G. N Engl J Med 2003 Nov 20;349(21):2023-33 

200 pacientes:

25 Hiperprolactinemia idiopática 105 Microadenomas 70 Macroadenomas

PRL normal + RNM: No tumoración ó 50% + 5 mm de distancia del quiasma óptico

Seguimiento 2-5 años.


Retirada del Tratamiento 

Recurrencia de Hiperprolactinemia: 24 % en Hiperprolactinemia idiopática 31 % en Microadenomas 36 % en Macroadenomas

Ningún aumento de tamaño del adenoma.

Hubo más recurrencias si se observaba adenoma en RNM  

78% vs 33% en Macroadenomas. 42% vs 26% en Microadenomas.


Retirada del Tratamiento 

Criterios de retirada:   

Nadir de PRL sérica < 5,4 ng Nadir de diámetro tumoral < 3,1 mm Ambos con Cabergolina 0,5/semana

Recurrencias:    

PRL y diámetro  20% PRL  50 % Diámetro tumoral  56% Ningún criterio  90%


Tratamiento 

Cirugía transesfenoidal:  

Fracaso del tratamiento médico Mujer con macroadenoma que desea quedarse embarazada aunque responda al tratamiento médico.

Limitaciones: 

En la mayoría de los pacientes no puede extirparse completamente. Recurrencia del 50% a los 4 años.


Tratamiento 

Radioterapia:   

La disminución de la secreción es muy lenta No indicado en microadenomas No tratamiento primario en macroadenomas.

Complicaciones:    

Pérdida del olfato y el gusto Pérdida de cuero cabelludo Afectación de nervio óptico Pérdida de secreción hormonal pituitaria anterior.


Tratamiento 

En mujeres que no toleran/no responden a tratamiento médico y no desean embarazo puede usarse Estrógenos + Progesterona como en hipogonadismos de otra etiología.

Como los estrógenos pueden aumentar el tamaño del adenoma debe seguirse periódicamente a estas pacientes.


Tratamiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.