Prevención Secundaria del ICTUS: Caso Clínico

Page 1

PREVENCION 2ª DEL ICTUS

CASO CLINICO Dra. Sonsoles Fernández Sepúlveda UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas. Hospital Comarcal de la Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía 30 de Mayo 2012


Julio de 2009  

Varón de 67 años que consulta por cuadro brusco de hemiparesia derecha. A.PERSONALES:     

NACM Fumador de 20c/día. No bebedor. DMII, tratamiento con metformina y gliclacida HTA en tratamiento con atenolol 50mg y enalapril 20mg. En 2005 ACV derecho, en doppler TSA y angio RMN estenosis de CIDcha del 50%, CIIzq normal. Desde entonces toma AAS 300 y pravastatina 10 (irregular) Clínica de claudicación intermitente.


Al ingreso HTA, hemiparesia derecha 3/5 y facial D, con ataxia, que mejora quedando al alta con hemiparesia 4+/5 y parestesias. DC:       

Colesterol 182 (LDL 121), HbA1c:8.5% Hemograma normal. Serología lues: negativa ECG: Rs 60. RMN craneal: infarto agudo talámico izquierdo. Múltiples infartos lacunares Ecocardiograma: HVI, AI 33mm. Eco-doppler TSA: a la salida de CII estenosis 50%. En CID a la salida placa de ateroma que produce estenosis del 70%


Agosto 09:1º revisión en CE: tratado con AAS, estatinas, ADO, deja de fumar,recuperación de la paresia, ligeras parestesias, claudicación intermitente.  

Se solicita Angio RMN de TSA y de MMII Se suspende atenolol.

Octubre 09:  

RMN TSA : CID estenosis 70% , CII estenosis 50% RMN MMII: ateromatosis difusa desde iliacas a vasos distales con predominio en ambas iliacas, más severa en la izquierda SE REMITE A CIRUGIA VASCULAR


¡¡¡ En enero 2010 es visto en CE de M. Interna (arteriopatias) por el Dr Peña en H. Civil!!!!  

Le añade al tratamiento cilostazol 100/12h Solicita IC a Neurología para valorar intervención sobre estenosis carotídea

Neurología lo ve en Mayo 2010 y le da un P10 para que ¡¡¡¡¡YO LO REMITA A CIRUGIA VASCULAR!!!!!!!


  

Febrero 2011: LDL 70, HbA1c 7%, no fuma. Lo ve CIA VASCULAR y lo deja pendiente de sesión clínica para valorar Endarterectomia. En Septiembre 2011 sigue pendiente de sesión clínica a pesar de que su señora ha ido 3 veces a protestar. En Noviembre 2011 se realiza Angio TC de TSA Abril de 2012: resultado estenosis carotídea bilateral significativa , se decide llevar a sesión clínica. En Mayo de 2012: sigue pendiente de sesión clínica casi 3 años después del ictus.

¿MERECE LA PENA TODO ESTO , PARA QUE AL FINAL NO LE HAGAN NADA?


PREVENCION 2ª DEL ICTUS 30-43% de pacientes con ictus tendrán otro 5 años y este riesgo es mayor en el mes posterior  Objetivo de prevención 2ª: 2ª disminuir el riesgo de recurrencia del ictus 


OBJETIVOS Modificar estilos de vida: alcohol, tabaco, dieta, ejercicio, disminución de peso  Control de HTA 

IECA, ARAII  Incremento de dosis según control  <130/80, óptimo <120/80 


OBJETIVOS 

Dislipemia: Estilo de vida  Atorvastatina 80mg a todo pacientes con ictus isquémico previo independiente de niveles basales (A)  El uso de simvastatina 40mg también está indicado (B)  Cifras de LDL<100, <70 en DM o AP 


OBJETIVOS 

Diabetes: Estilo de vida  HbA1c: <7 

El tratamiento hormonal no está recomendado en mujeres postmenopausicas  Si trombofília tratar patología de base 


TRATAMIENTO 

Antiagregante   

AAS 100-300mg, AAS/dipridamol 5/400, triflusal 600mg/d, clopidogrel 75mg/d (A) No se recomienda AAS+clopidogrel a largo plazo por >riesgo hemorrágico (A) Dar en las 1º 48h tras descartar hemorragia (A)

Anticoagulante 

En ictus isquémico o AIT aterotrombotico, no se recomienda de forma rutinaria (A)


Estenosis carotidea sintomática 

Endarterectomia carotídea (EAC): 

Ictus isquémico/AIT <6m , estenosis entre 70-99%, equipo quirúrgico mortalidad <6% (A) • Reducción de 65% ACV en 2 años • Más reducción si se interviene en las 2 primeras semanas • Más retraso , menos efectiva, >12 sem sigue existiendo beneficio


Estenosis carotídea sintomática 

Ictus isquémico/AIT <6m con estenosis moderada 50-69%, dependiendo de edad, sexo y comorbilidades (B) • Individualizar • Más beneficio Q: varones, > edad pero <80a, clínica hemisférica, placas inestables

Estenosis <50% no recomendada (A)


Estenosis carotídea asintomática 

Endarterectomia en asintomáticos: 

Estenosis 70-99%, <75a, no patología concomitante, pueden beneficiarse de EAC si tasa de complicaciones <3% (A)


Angioplástia y stent carotideo (ASC) 

Alternativa a EAC en caso de comorbilidades que → alto riesgo Q (B) 

>80 años, patología concomitante, dificultades técnicas, estenosis no arteroscleróticas, estenosis post-EAC

Ventajas   

Menos morbi-mortalidad Puede actuar en lesiones distales Cuello difícil


Angioplastia y stent carotídeo (ASC) 

Complicaciones Durante el procedimiento: ictus, bradicardia e hipotensión  Reestenosis aguda o subaguda por trombosis del stent  Síndrome de hiperperfusión 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.