Incidentaloma Adrenal

Page 1

INCIDENTALOMA ADRENAL

Sonsoles Fernández Sepúlveda UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas AGS Este de Málaga-Axarquía 18.10.2011


DEFINICION  Nódulo suprarrenal de 1cm o más, detectado en el

curso de exploraciones de imagen realizadas sin objetivo de detectar patología suprarrenal.  Deberían de excluirse los nódulos detectados en el estudio de extensión de una neoplasia.  La mayoría no son clínicamente secretores y son adenomas corticales.


PREVALENCIA  Cada vez son más frecuentes conforme mejoran las

técnicas de imagen.  Estudios de autopsias: 8,7%  

<30 años: 1% >70 años: 7%

 Más frecuente en mujeres


CAUSAS  70% adenomas

   

aparentemente no funcionantes. 16% tumores hiperfuncionantes. 5% carcinomas adrenales 2% metástasis 8% otros: mielolipomas, quistes, hemorragias


CAUSAS  Con antecedentes de neoplasia un nódulo SR es

metastásico en 45-73% de casos y del 43-100% si mide más de 3cm.  Nódulos bilaterales:       

Más frecuente metástasis Hiperplasia adrenal congénita Infecciones (TBC, hongos) Hemorragia Cushing ACTH dependiente Amiloidosis Enfermedades infiltrativas o genéticas



OBJETIVOS DE ESTUDIO DEL IA  Descartar hiperfuncionalidad  En todos los pacientes se debe de descartar Sdm Cushing subclínico y feocromocitoma  En pacientes hipertensos debe de evaluarse la aldosterona aunque los niveles de potasio sean normales  Descartar lesión tumoral:  

Primaria: carcinoma adrenal Secundaria: metástasis


ESTUDIO INCIDENTALOMA ADRENAL  Historia clínica y exploración física detallada  Estudio hormonal  E. de secreción de glucocorticoides. Sdm Cushing subclínico  E. de secreción de catecolaminas  E. de secreción de mineralcorticoides  E. de secreción de hormonas sexuales  Estudio de imagen  Biopsia: PAAF


NEJM February 8, 2007


ESTUDIO HORMONAL  Estudio de secreción de glucocorticoides para

descartar Cushing subclínico: 

Ausencia de frenación con 1 mg de dexametasona si es+ (>5µg/l ó>138nmol/l), hacer otro test de confirmación: Elevación de cortisol en orina de 24h  Elevación de cortisol plasmático  Disminución de la concentración plasmática de ACTH  Aumento de secreción de cortisol plasmático medio  Alteración del ciclo circadiano de secreción de cortisol 


ESTUDIO HORMONAL  Estudio de secreción de catecolaminas  El 5% de los IA son feocromocitomas  Concentración de metanefrinas y catecolaminas fraccionadas en orina de 24h (alta sensibilidad:91% y especificidad:98%)  En determinados casos concentración de metanefrinas y catecolaminas fraccionadas en plasma (alta sensibilidad: 96100% y baja especificidad: 85%) Suele usarse en caso de sospecha alta por imagen y estudio de orina de 24 horas negativo  En caso de alta sospecha para minimizar el riesgo de falsos + 


ESTUDIO HORMONAL  Estudio de secreción mineralcorticoide  Prevalencia de <1% de hiperaldosteronismos en incidentalomas, normalmente asociado a HTA  El estudio se reserva a enfermos con HTA con IA  Concentración de aldosterona plasmática >15ng/dl y actividad de renina plasmática disminuida  Para confirmación: 

Test de supresión de aldosterona con infusión de salino o excreción urinaria de aldosterona en 24h manteniendo una dieta rica en sodio


ESTUDIO HORMONAL  Estudio de hormonas sexuales  Concentración de DHEA-S No se recomienda pedirlo de forma rutinaria en el estudio de IA si no hay clínica  La mayoría de los adenomas la tienen disminuida  Marcador poco sensible de carcinoma adrenal, la sensibilidad aumenta con niveles muy elevados 


NEJM February 8, 2007


ESTUDIO DE IMAGEN  ECOGRAFIA ABDOMINAL:  

Poco útil para el diagnóstico diferencial Uso para seguimiento del tamaño

 TC ABDOMEN: 

Nódulos malignos: muy irregulares, márgenes mal definidos, de mayor tamaño (>4cm), con aumento de atenuación, áreas de necrosis y están muy vascularizados, retrasan la eliminación de contraste Feocromocitomas: grandes >3cm, márgenes bien definidos, heterogéneos con áreas quísticas, unilaterales, alta densidad, muy vascularizados, retrasan la eliminación de contraste Adenoma: generalmente < 3cm, márgenes claros, homogéneos, baja densidad <10HU, poco vascularizados, eliminan el contraste rápido


ESTUDIO DE IMAGEN  RMN ABDOMEN:  Hiperintensidad en T2 en metástasis, carcinoma y feocromocitoma.  Solapamiento T1-T2 en adenomas y metástasis  Chemical shift+ en adenoma  GAMMAGRAFIA MIBG 

Util para la valoración de feocromocitoma intra y extradrenales

 GAMMAGRAFIA CON OCTEOTRIDO  PET


NEJM February 8, 2007


ESTUDIO CON PAAF  La citología de una PAAF no distingue entre una masa    

adrenal benigna y un carcinoma adrenal Sí diferencia entre un tumor adrenal y una metástasis No se utiliza como evaluación de rutina en un incidentaloma Cuando las lesiones no pueden ser caracterizadas por estudios de imagen y laboratorio Procedimiento seguro con baja tasa de complicaciones TC guiado  

Mayor rentabilidad para sospecha de metástasis Antes de su realización descartar feocromocitoma


SEGUIMIENTO  Con estudio inicial normal se recomienda:  Seguimiento de imagen a los 6-12-24 meses y anual durante 34 años  Si el nódulo es de características dudosas repetir imagen en 3m  Repetir estudio hormonal de forma anual durante 3-4 años  Si en el seguimiento aumenta el tamaño de forma significativa o se hacen funcionantes  tratamiento quirúrgico


TRATAMIENTO QUIRURGICO  Cirugía abierta o laparoscópica  Nódulos que por su tamaño y crecimiento sean

molestos  

> de 6cm independientemente de su funcionalidad De 4-6 cm se recomienda, pero individualizar según características Nódulos que crecen de forma rápida (> de 1cm durante el seguimiento)

 Nódulos funcionantes  Sospecha de malignidad


NEJM February 8, 2007


CONCLUSIONES  La historia clínica y exploración física nos orientan a un exceso

hormonal cuando encontramos un IA  Se deben de realizar a todos los IA:  

Test de supresión con 1mg de dexametasona Catecolaminas y metanefrinas fraccionadas en orina de 24h

 En caso de HTA: concentración de aldosterona y ARP  En caso de exceso hormonal hacer test de confirmación: confirmación

valorar adrenalectomía laparoscópica  Si la imagen sugiere infección o metástasis sin primario conocido: considerar PAAF  Si los test hormonales son normales y la imagen sugiere benignidad:  

Repetir estudio de imagen a los 6-12-24 meses y anual durante 3-4 años Estudio hormonal anual durante 4 años

 Considerar cirugía si la masa es ≥ 4 cm o si crece más de 1cm

durante el periodo de seguimiento o se hace hipersecretora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.