Infeccion Nosocomial Gram negativas

Page 1

INFECCION NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía 27 Mayo 2010


INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS Aumenta la mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Requiere el uso de antimicrobianos Aumenta el costo sanitario


INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONTROL

Eliminar las fuentes Romper la cadena de transmisión Potenciar los mecanismos de defensa del enfermo Lavado de manos Aislamiento Comité de control de infección


PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

1. Concienciación e información 2. Educación y profesionalidad -Lavado de manos -Saneamiento ambiental -Buenas técnicas de procedimientos y cuidados de enfermería -Buenas técnicas quirúrgicas


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL IMPORTANCIA

 Análisis en 2002 en EEUU, responsables de 1,7 millones de infecciones ( 4,5% de los ingresos), y alrededor de 99.000 muertes relacionadas con las infecciones nosocomiales.  Constituyendo la sexta causa de muerte.  Importancia relevante de las bacterias Gram negativas por diferentes motivos: * Eficacia para codificación de mecanismos de resistencias, gracias a la adquisición genómica. * Falta de desarrollo de nuevos fármacos, por problemas de producción, costes y tiempo necesario. Klevens RM, Edwards JR, Richards CL Jr, et al. Estimating health care-associated infections and deaths in U.S. hospitals, 2002. Public Health Rep 2007;122:160- 6.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS  Infecciones generalmente asociadas a procedimientos quirúrgicos y técnicas invasivas.  Las más letales, infección respiratoria y hematológica.  Las más frecuentes las infecciones urinarias.  Las bacterias Gram negativas son las responsables del 30% de las infecciones nosocomiales, 47% asociadas a ventilación y 45% asociadas a infecciones urinarias.  En UCI representan alrededor del 70%.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS MECANISMOS DE RESISTENCIAS  Pérdida de porínas, reduciendo el paso del antibiótico a través de la membrana celular.  Presencia de ß-lactamasas en el espacio periplas -mático que degrada ß-lactámicos.  Aumento de la expresión de la bomba de salida transmembrana.  Presencia de enzimas modificadoras del antibiótico.  Mutaciones de los puntos diana.  Mutaciones ribosómicas que impiden la unión del AB, e impide la síntesis de proteínas.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS NEUMONIAS  La más asociada a mortalidad, generalmente a ventilación mecánica.  Ocurre en el 10 – 20% de los pacientes que han tenido VM más de 48 horas.  Generalmente P. aeruginosa, A. baumannii y enterobacterias.  Entre 1986 y 2003 especies Acinetobacter eran las responsables de la mayoría de las neumonias en UCI, con importantes desafíos terapeúticos ante el aumento de resistencias particularmente a carbapenems.


INFECCCIĂ“N NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS NEUMONIAS

Guidelines for the management of adults with hospital-acquired, ventilatorassociated, and healthcare-associated pneumonia. Am J espir Crit Care Med 2005;171:388-416.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS NEUMONIAS


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS NEUMONIAS. CLAVES DE ACCIÓN. 

Diagnóstico apropiado de neumonia.

Tratamiento antimicrobiano debe ser establecido de acuerdo con la ecología microbiana y tiempo de estancia hospitalaria.

Si estancia más de 5 dias aumenta el riesgo de infecciones por patógenos resistentes y el tto empírico debe incluir AB de amplio espectro.

Estrecha vigilancia del fracaso terapeútico definido como la falta de mejoría de la saturación y persistencia de fiebre tras tres dias de tratamiento.

En general para neumonías no complicadas la duración del tto más apropiada es de 8 dias, sin embargo para Pseudomona aeruginosa cuya tasa de recaida es mayor la duración debe ser de 15 dias.

Implementación de un programa de prevención de neumonías asociadas a ventilación.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS INFECCIONES URINARIAS  Las bacterias Gram negativas son las mayoritarías en infecciones urinarias hospitalarias.  La mayoría asociadas a sondaje vesical.  Tras 2º día de sondaje se estima que aumenta el riesgo de bacteiuria en 5-10% por día.  En general las bacteriurias son asintomáticas y la acción más eficaz es retirar el catéter en lugar de usar un antibiótico.  El más frecuente E Coli, P. aeruginosa, Klebsiella species, enterobacteria y A. baumannii.  Importancia de las resistencias a quinolonas , por plásmidos que codifican BLEE.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS INFECCIONES URINARIAS. PREVENCIÓN  Proceder a sondaje vesical solo cuando sea necesario.  Implementar protocolos de directrices en la inserción y cuidados del sondaje.  Considerar otros métodos como colectores condones.  Mantener el sistema de drenaje cerrado.  Mantener flujo sin obstáculos.  Vaciar la bolsa de recolección regular utilizando un contenedor para cada paciente, con cuidado de no tocar el grifo de drenaje con el contenedor.  Higiene rutinaria habitual en zona del meato sin necesidad de soluciones antisépticas.  Evitar el sondaje de bacteriurias asintomáticas.  No utilizar agentes antimicrobianos sistemáticamente de forma rutinaria.


INFECCCIÓN NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS


INFECCCIĂ“N NOSOCOMIAL BACTERIAS GRAM NEGATTIVAS

Peleg A, Hooper D.Hospital-acquired infections due to gram-negative bacteria. N Engl J Med. 2010 May 13;362(19):1804-13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.