LA CALIDAD DEL HOSPITAL DE DÍA SEGÚN LOS PACIENTES AUTORES: Francisca Perles Roselló; Trinidad Bergero Miguel; Manuel martinez Garcia de Castro;Susana Asiain Vierge; Juan Antonio Fernández Gil Introducción. Se plantea analizar la opinión de los pacientes entendiendo que es un factor primordial para mejorar la calidad del HD. Objetivos específicos: 1) Analizar qué elementos contribuyen a la calidad del dispositivo según los pacientes 2) Estimar, a partir de esta información, la importancia relativa de cada elemento 3) Verificar las preferencias de los pacientes sobre las distintas actividades. Material. Todos los pacientes ingresados durante 2010 en el HD de Vélez Málaga (34). El perfil es de psicosis, trastornos afectivos o trastornos de personalidad con mala evolución ambulatoria. Método. Metodología básicamente cualitativa. Entrevista semiestructurada al alta que incluye escala de percepción de ayuda y preferencia de actividades. Dos grupos focales de pacientes. Categorización a partir del análisis de la transcripción de las entrevistas y grupos focales. Triangulación. Resultados. Del análisis del material obtenido por ambos instrumentos se obtuvieron 3 categorías fundamentales con diversas subcategorías que exponemos en forma del siguiente mapa conceptual: Dinámica Funcionamiento Acogida Normas Planificación actividades Terapias de grupo Disponibilidad y amabilidad Ambiente relacional de facultativos entre pacientes Apoyo personal no Confianza facultativo Ayuda mutua Percepción de trabajo en Sentido de grupo, equipo amistad, apoyo Ambiente relacional entre pacientes y profesionales
Conclusiones. 1) La calidad, según los pacientes está constituida por tres elementos: relación entre pacientes, relación entre pacientes y profesionales, dinámica de funcionamiento 2) Lo que más les ayuda de los profesionales es la disponibilidad de los facultativos y el apoyo del personal no facultativo 3) Las terapias de grupo se combinan con el “sentido de grupo” y son otro elemento considerado por los pacientes como de máxima ayuda 4) La mejoría se expresa como cambio en la forma de reaccionar y relacionarse 6) La confianza entre pacientes, la amistad y la ayuda mutua son elementos esenciales en su opinión 7) Los pacientes perciben que los profesionales trabajan en equipo lo que valoran positivamente 8) De todo lo anterior se desprende que, según valoración de los pacientes, las relaciones personales a todos los niveles es el elemento central del HD y lo que favorezca su mejora será indicativo de calidad. Bibliografia: “Ambiente terapéutico en Salud Mental”. Grupo de trabajo mejora del ambiente. Edita: Programa de Salud Mental, SAS, Escuela Andaluza de Salud Pública, 2010. Buston, K; Parry-Jones, W., Livinstong, M.: “Qualitative research. British Journal of Psychiatry. 1998; 172, 197-199 Carrillo, J y Márquez, O. (2004) Manual de procedimientos de la Clínica AMPAG. En Psicoterapia de grupo en las instituciones México. Ed. Plaza y Valdés García Cabeza I. Evolución de la psicoterapia en la esquizofrenia. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría 2008;28(1):9–25 González de Chávez, M. : «Factores facilitantes de la psicoterapia de grupo en el tratamiento combinado de la esquizofrenia», Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatría, 1992, 12, pp. 203207. Yalom, Id.: “Impatient Group Psychotherapy”. Basic books, USA, 1983
Powerpoint Templates
Page 1