NUEVA ALTERNATIVA EN LA INFECCIÓN RESPIRATORIA
Cefditoren Pivoxilo
UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2006
ASPECTOS FARMACOLÓGICOS
Cefalosporina de 3ª generación de administración oral Comercializada en España en 2004 en forma de comprimidos de 200 y 400 mg - Spectracef - Telo - Meiact
Indicaciones:
Faringoamigdalitis aguda Sinusitis aguda Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos Exacerbación bacteriana de EPOC NAC leve-moderada
Composición
Aminotiazolil
Metiltiazol
Pivoxil
Espectro ampliado (Gram + y Gram -)
Biodisponibilidad (absorción oral)
Farmacocinética / Farmacodinámica
Administrar comprimidos enteros con comida (contenido graso) Profármaco inactivo Cmax plasmáticas de 2.6 mcg/ml (200 mg) y 4.1 mcg/ml (400 mg) a las 2.5 horas Niveles > a las CMI50/90 de los patógenos que pretendemos tratar
Patógenos
S. Pneumoniae S. Aureus S. Pyogenes H. Influenzae M. Catarrhalis
CMI 90 0.03 / 0.5 / 1 0.5 0.03 0.03 0.25
Fármacocinética / Farmacodinámica
Penetración en mucosa bronquial del 60% y en secreción del 20% de la CP Cinética lineal (100 – 600 mg) Eliminación renal (VM 1-1.5h) y la fracción no absorbida (80%) por heces
Contraindicaciones:
Alergias a beta-lactámicos Niños < 12 años Embarazo y lactancia Insuficiencia hepática grave Déficit congénito de carnitina
Precauciones:
IR moderada (ClCr 30-50 ml/min): 200mg/12h IR grave (ClCr < 30 ml/min): 200 mg/ 24h Colitis Aminoglicósidos y furosemida Conducción y manejo de maquinaria pesada por mareos y somnolencia
Interacciones
Antiácidos y antiH2 : intervalo de 2 horas
Probenecid: aumento del 49% de la Cmax de Cefditoren
Reacciones adversas
Gastrointestinales: diarrea (>10%), naúseas,dolor abdominal Cefalea Alteraciones hepáticas (2.8%) Candidiasis vaginal
ASPECTOS CLÍNICOS
1- Alternativa terapeútica razonable para el tto de infecciones respiratorias causadas por patógenos clásicos (S. Pneumoniae, H. Influenzae y M. Catarrhalis) incluyendo cepas resistentes. 2- Lugar de otras cefalosporinas orales que tienden al desuso por problemas de resistencias (Cefuroxima). 3- Opción de terapia secuencial.
Infecciones bacterianas en la EPOC
Grupo I:
-
H. Influenzae S. Pneumoniae M. Catarrhalis
-
Amoxi-clavulánico (875/125 mg cada 8h) Levofloxacino o Moxifloxacino Telitromicina Azitromicina o Claritromicina Cefditoren Pivoxil (no inclusión)
Infección bacteriana en la EPOC
Grupo II:
Subgrupo IIa (sin riesgo de Pseudomona) Patógenos clásicos + enterobacterias (E. Coli, Klebsiella y Proteus)
Fluorquinolona Telitromicina Amoxi-clavulánico Cefditoren (no inclusión) Parenteral: Fluorquinolona, Cefalosporina 3ª o Amoxi-clavulánico.
Infección bacteriana en la EPOC -
Subgrupo II b (con riesgo de Pseudomona): FEV1 < 30% > 4 ciclos ATB en último año Ingreso reciente Aislamiento previo
Ciprofloxacino o Levofloxacino
Parenteral: Cefepima, PiperacilinaTazobactam o Carbapenem + aminoglucósido 3-5 días.
Neumonía comunitaria El Cefditoren se consideraría como opción en:
A) NAC leve-moderada sin criterios de ingreso asociado a macrólido
B) NAC tratadas con Cefalosporinas 3ª IV (terapia secuencial)