Activación selectiva de los receptores de la Vitamina D: Paricalcitol

Page 1

Activación Selectiva de los Receptores de la Vitamina D: PARICALCITOL

Dr. José A. López Medina UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Servicio de Endocrinología Hospital Comarcal Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía


Fuentes Fuentes de de vitamina vitamina D D SÍNTESIS CUTÁNEA: radiación UV • Depende: estación del año y la latitud. • Es absorbida por cristal, ropa, pigmentos cutáneos y protectores solares FUENTES DIETÉTICAS • Pescados grasos (arenque, bacalao) • Huevos y productos lácteos • Leche o cereales fortificados


PIEL ProD3

PreD3

Vitamina D3 o colecalciferol DIETA Vitamina D3

hidroxilaci贸n

Vitamina D2

25 OH D FGF23

-

1伪 hidroxilasa (CYP27)

1,25 OH2 D - CALCITRIOL Vitamina D activa RVD


Patogenia Patogenia osteopatía osteopatía por por vitamina vitamina D D Calcio

↓ Vitamina D. ↓ abs. intestinal: ↓Ca →

↑ PTH: HPT 2ª → osteoporosis (hueso cortical)

↓ Abs Calcio

↓ Vit D

↓ ↓ Vitamina D: ↓ ↓ Ca + ↓ ↓ P → ↓ Defecto mineralización → Osteomalacia


Acciones de vitamina D sobre metabolismo mineral


Deficiencia e insuficiencia de vitamina D En base a concentraciones circulantes de 25OHD

Deficiencia: 25OHD ≤ 20 ng/ml Insuficiencia: 25OHD entre 21-29 ng/ml Suficiencia: 25OHD entre 30-100 ng/ml J Clin Endocrinol Metab 96: 1911–1930, 2011


Conclusiones: En el momento actual, no hay suficiente evidencia para recomendar el cribado de deficiencia en población sin riesgo ni prescribir vitamina D para obtener el beneficio “no cálcemico” de protección cardiovascular”

J Clin Endocrinol Metab 96: 1911–1930, 2011



Recomendación 3.5: En pacientes obesos, pacientes con síndromes de malabsorción y medicaciones que afectan el metabolismo de la vitamina D sugerimos dosis más altas (600010000 UI/día) de para tratar la deficiencia de vitamina D y mantener niveles de 25OHD > 30 ng/ml y terapia de mantenimiento con al menos 3000-6000 UI/día. J Clin Endocrinol Metab 96: 1911–1930, 2011


Distribución tisular de los receptores de vitamina D (RVD): órganos y tejidos Sistema nervioso central Neuronas cerebrales

Glandula Paratiroidea

Sistema cardiovascular Antiproliferación y diferenciación, Inhibición de renina/angiotensina II, Células de músculo liso vascular, células endoteliales cardiomiocitos

Suprime la síntesis y la secreción de hormona paratiroidea y controla la hiperplasia

Riñón/Función renal Túbulos proximales y distales, túbulo colector Reabsorción de calcio y fosfato

Páncreas Síntesis y secreción de insulina, células β pancreáticas

Intestino

Músculo

Reabsorción de calcio y fosfato Gastrointestinal Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, colon

Músculo estriado

Hepático Hepatocitos

Hueso Sistema inmunitario

Reabsorción de calcio y fosfato Osteoblastos, osteocitos, condrocitos Epidermis/anejos Piel, mama, folículos pilosos

Efectos inmunomoduladores en células T, células B, macrófagos, monocitos y linfocitos, timo, médula ósea Reproductor Testículos, ovarios, placenta, útero, endometrio, saco vitelino


VITAMINA D O HORMONA D La Vitamina D reduce la mortalidad en la Enfermedad renal crónica La Vitamina D reduce la calcificación vascular a dosis adecuadas Intima relación de la Vitamina D con la función cardíaca. Disminución de la Hipertrofia de ventrículo izquierdo. Inhibición del sistema renina-angiotensina


VITAMINA D O HORMONA D La Vitamina D reduce la proteinuria de forma independiente a la función renal. Relación vitamina D y sistema inmune Relación vitamina D y prevención del cáncer Vitamina D y coagulación Vitamina D y diabetes


Principales factores de riesgo y progresión de ERC Factores de riesgo de progresión de la ERC Proteinuria > 1,5 g/24 h

Diabetes mellitus (DM) o antecedentes familiares de diabetes

Cociente entre proteínas y creatinina > 1 g/g

Hiperlipidemia

Hipertensión

Tabaquismo

Tipo de nefropatía subyacente

Dieta rica en proteínas

Raza afroamericana

Retención de fosfato

Sexo masculino

Acidosis metabólica

Obesidad

Huether SE, Pathophysiology,4th Edition, 2002, Chapter 35, 1191-1216


Clasificación de la ERC en Estadios FG normal – 120-130 ml/min

IRC

ESTADIO

DESCRIPCIÓN

1

Daño renal con TFG normal

2

Leve

60 – 89 ml/min

3

Moderado

30 – 59 ml/min

4

Grave

15 – 29 ml/min

5

Fallo renal

< 15ml/min

3A - 45-59

TFG > 90 ml/min

3B – 30-44

Clasificación de la enfermedad renal crónica. Guías K/DOQI


ERC y Riesgo Cardiovascular La ERC se asocia a elevada morbi-mortalidad La ERC es un importante factor de riesgo cardiovascular La Enfermedad Cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes con ERC en estadios avanzados (síndrome cardio-renal) Es importante controlar los factores de riesgo y los factores de progresión de la ERC Los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 2, 3 y 4 tienen más probabilidad de morir que de progresar al estadio 5 o a diálisis. Keith DS, et al. Arch Intern Med 2004; 164: 659-63


El Síndrome cardio-renal: bidireccionalidad entre riñón y corazón Lo importante es la naturaleza bidireccional de las interacciones entre el corazón y los riñones Alteración fisiopatológica del corazón y los riñones en la que la disfunción aguda o crónica de un órgano puede inducir la disfunción aguda o crónica del otro.

Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) presentan mayor prevalencia de morbimortalidad cardiovascular


ARVD

Metabolismo de la Vit D, RVD y consecuencias de la disminuci贸n de la activaci贸n de los RVD


50

150

45

1,25 dihidroxivitamina D (pg/mL)

40

35 30 25

A medida que disminuye la tasa de filtración glomerular, aumenta la PTH

100

25D (ng/mL) †

20

50

15 10

iPTH (pg/mL)

Nivel de iPTH (pg/mL)

1,25 dihidroxivitamina D (pg/mL) 25D (ng/mL)

La reducción en la activación de receptores de vitamina D ocurre en una FASE TEMPRANA

5 0 ≥80 n = 61

*Medido por el nivel de 1,25 dihidroxivitamina D † p <0,001

79–70 n = 117

69–60 n = 230

59–50 n = 396

49–40 n = 355

39–30 n = 358

29–20 n = 204

0 <20 n = 93

Intervalo de tasa de filtración glomerular estimada (mL/min/1,73 m2)

Levin A, et al. Kidney Inter, 2007; 71:31–38. Craver L. Nephrol Dial Transplant 2007; 22: 1171–1176

18


Consecuencias del déficit de la activación del RVD en el paciente con ERC Enfermedad Renal Crónica Deficiencia de 1,25D

Reducción activación RVD

HPTS

Proteinuria

↑SRAA*

Calcificación Vascular e Inflamación

Aumento de la morbi-mortalidad

HVI


Guías K/DOQI

ERC Estadio

TFG mL/mi

Medida PTH

Medida Ca y P

Valor de calcemia

Valor de fosfatemia

Valor de PTH

Producto Ca x P

3

30 - 59

12 meses

12 meses

8.4 - 9.5

2.7 - 4.6

35 - 70

<55

4

15 - 29

3 meses

3 meses

8.4 - 9.5

2.7 - 4.6

70 - 110

<55

5

<15

1 mes

1 mes

8.4 - 9.5

3.5 - 5.5

150 - 300

<55

Desde las fases más precoces de la ERC es necesaria la medición y seguimiento de PTH


Riesgos del HPTS El hiperparatiroidismo secundario está asociado a un mayor riesgo de hospitalización en pacientes con ERC.1 Una PTH alta es un factor de riesgo de progresión de la calcificación vascular en pacientes en diálisis.2 Los valores de PTH fuera del rango de K/DOQI (150-300pg/dL) se asociaron a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con un estudio en pacientes europeos en el 2005-063 Hipertrofia de la glándula paratiroidea Single Nodule

Normal

Nodular Early nodularity Diffuse

Progresión del hiperparatiroidismo

1. Belozeroff V, 2008/ 2. Eriguchi R, 2008/3. Floege J, 2008


El déficit de vit D provoca una mayor actividad de la Renina

Plasma renin activity (ng/mL/h)

A menor vit D, mayor actividad de la renina 8

Relación inversa entre la renina plasmática y los nivels de 1,25 D

6

4

2

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

1,25-dihydroxyvitamin D3 (pg/mL) Resnick LM, et al. Ann Intern Med 1986;105:649–54

12 0


La disminución de la activación de RVD (medido por 1,25D) esta asociado con proteinuria en la enfermedad renal crónica

Activación de receptores de vitamina D 1,25 dihidroxivitamina D (00/mL)

En un estudio prospectivo (1840 pacientes), la proteinuria fue inversamente proporcional a los niveles de 1,25D (asociados con la activación de receptores de vitamina D) 40

30 25 20 15 10

*Medido por la albuminuria

Levin A. 2007

Proteinuria*

35

5 0 <30

>30

Indice Albúmina Urinaria: creatinina


La disminución de activación de RVD (medido por 1,25D) está relacionado a un aumento de la calcificación coronaria Puntuación de calcificación coronaria

9

8 7 6 5 4 3

20 30 40 50 60 Activación de receptores de vitamina D medida por 1,25 vitamina D (pg/ml) Watson KE. Circulation 1997

n = 12

Correlación 0,57

p = 0,05


La disminución de activación de RVD (medido por 1,25D)

causa un aumento de la hipertrofia miocárdica En estudios preclínicos, la deficiencia de 1,25D (asociado a la activación de RVD) se ha relacionado: • Hipertrofia ventricular izquierda • Hipertensión • Aumento de niveles de renina en suero

C

ND

La Activación de RVD se asoció a: • Normalización de la tensión arterial • Normalización la renina en suero • Prevención de la hipertrofia ventricular izquierda

Zhou C, Lu F, Cao K, et al. Calcium-independent and 1,25(OH)2D3-dependent regulation of the renin-angiotensin system in 1alpha-hydroxylase knockout mice. Kidney Int. 2008;74(2):170-179.

25


ARVD

Paricalcitol: activador selectivo del receptor de vitamina D


Análogos o activadores de Vit D (ARVD) ARVD no selectivos

ARVD selectivos (AsRVD)

OH

HO

OH

OH

HO

OH

Calcitriol 1α,25-dihydroxyvitamin D3

Paricalcitol

Mimics endogenous VDR hormone

Molecular modifications at the sidechain and A-ring

Calcijex® (IV) Rocaltrol (Oral) Generics (IV & Oral)

Zemplar®

sHPT in CKD (pre-dialysis) Osteoporosis, Hypocalcemia

sHPT in CKD (Stages 3, 4, 5)

19-nor-1α,25dihydroxyvitamin D2


Todas las formas de vitamina D son 1,25 dihidroxivitamina D 贸 se convierten en 1,25 dihidroxivitamina D 25 hidroxilasa = CYP 27 Todas necesitan activarse y todas se convierten en 1,25 D

Ya es 1,25 dihidroxivitamina D; est谩 activa y no necesita activarse

Activador Selectivo de los RsVD


Inactivaci贸n de las diferentes vitaminas D Calcitriol y paricalcitol se inactivan por distintas v铆as

CYP CYP 24A1 24A1

CYP 3A4


Diferenciaci贸n

A11CC

H05BX


Supervivencia:

100

100

90

90

80

80 Supervivencia (%)

supervivencia(%)

En pacientes en HD la supervivencia es mayor entre los tratados con paricalcitol que entre los tratados con calcitriol

70 60 50 n=67,399

40 30

Supervivencia a los 3a単os: 59% vs 51% p<0.001

20 10

Cambio

70 60 50 n=16,483

40 30

Supervivencia a los 2 a単os: 73% vs 64% p=0.04

20 10

0

0 0

5

10

15

20

25

30

35

Seguimiento (meses)

40

0

5

10

15

20

25

Seguimiento (meses)

Paricalcitol

Cambio a paricalcitol

Calcitriol

Cambio a calcitriol

Teng M, et al. New Engl J Med 2003; 349: 446-56

30

35

40


Paricalcitol: Eficacia y seguridad en HPTS (ERC EST 3-4) Resultados de Eficacia: Cambios en las concentraciones de PTHi

Coyne D. Am J Kid Diseases 2006; 47:263-276


Dosificación ficha técnica Los resultados del estudio de Coyne llevaron a la aprobación por las Autoridades Sanitarias de paricalcitol en formulación oral en prevención y tratamiento del hiperparatiroidismo secundario a ERC en pacientes en estadios 3, 4 y 5 de la ERC Las pautas posológicas “1 vez/día” y “3 veces/semana” son igual de seguras y eficaces La ficha técnica de paricalcitol cápsulas recomienda como dosis inicial: Niveles basales de PTHi

Régimen diario

Régimen de 3 dosis semanales

≤ 500 pg/mL

1 microgramo

2 microgramos

> 500 pg/mL

2 microgramos

4 microgramos


Diferencias entre compuestos de vitamina D y paricalcitol


Paricalcitol en proteinuria Efecto antiprotein煤rico de paricalcitol ORAL en pacientes con ERC en estad铆o 3 y 4 con HPTS %

Paricalcitol oral: % pacientes con reducci贸n de la proteinuria (medida mediante dipstick)

60 51%

52%

50

P=0,025

P=0,004

40

Paricalcitol

30

27%

25%

Placebo

oc set nei ca p % ai r uni et or p e d

20 10 0 Todos

IECA/ARAII

N=118

N=83

La reducci贸n de la proteinuria es independiente del bloqueo del SRAA por parte de los IECA / ARAII Agarwal, et al. Kidney International 2005


Paricalcitol en proteinuria: Estudio VITAL • Doble ciego, controlado con placebo. 281 pacientes, ERC estadios 2, 3 y 4 de ERC. • Albuminuria entre 100-3000 mg/g. PTH-i: 35-500 pg/ml • 100% de los pacientes tratados de forma previa con IECAs o ARAII

screening

Paricalcitol 2µg/d + IECA o ARA II Paricalcitol 1µg/d + IECA o ARA II

3 sem

Placebo

seguimiento

+ IECA o ARA II 24 semanas

de Zeeuw et al. Lancet 2010:376(9752);1543-51

Washout

30 días

60 días


Paricalcitol en proteinuria: Estudio VITAL 20 10 0 -10 -20 Placebo

-30

Paricalcitol 2 μg

De Zeeuw D, et al. Lancet 2010; 376: 1543-51

ff

ff

D ay s

O

O 60

D ay s 30

24

W

ee

ks

ks

20

W

ee W 16

ee

ks

ks W

12

W

ee

ee

ks 4

W

ee

el in Ba s

ks

p=0·014 for paricalcitol 2 μg vs. placebo over 24 weeks

8

-40

Paricalcitol 1 μg

e

Geometric Mean Change in UACR, %

Objetivo principal: cociente albúmina-creatinina (análisis de medidas repetidas)


Paricalcitol en calcificaci贸n vascular Efectos diferenciales de calcitriol y paricalcitol sobre la calcificaci贸n en anillos de aorta

NO TRATAMIENTO

CALCITRIOL

NO TRATAMIENTO

E. Fernandez et al. Differential Effects of Vitamin D Analogs on Vascular Calcification. J Bone Miner Res 2007;22: 860-866. Published online on March 12, 2007

38

PARICALCITOL


Enfermedad Renal Crónica Deficiencia de 1,25D

Reducción activación RVD

HPTS

Proteinuria*

Activador selectivo de RVD ↑SRAA*

Calcificación Vascular e Inflamación

HVI*

Mejora la supervivencia del paciente ERC tratado con un AsRVD


Zemplar Paricalcitol 1er ACTIVADOR SELECTIVO DE LOS RECEPTORES DE LA VITAMINA D (ASRVD) Indicado en: • Prevención y tratamiento del Hiperparatiroidismo secundario a ERC a partir de Estadío 3 Aspectos positivos • Poco Incremento de Calcio y Fósforo Sérico • Posible efecto Sobre el Sistema Cardiovascular: Pared Vascular y Miocardio • Posible efecto Sobre la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica


Posología

Niveles basales de PTHi

Régimen diario

Régimen de 3 dosis semanales

≤ 500 pg/mL

1 microgramo

2 microgramos

> 500 pg/mL

2 microgramos

4 microgramos





Guías K/DOQI Serum levels of calcium, phosphorus, and intact plasma parathyroid hormone (PTH) should be measured in all patients with CKD and GFR <60 mL/min/1.73 m2. (EVIDENCE) ERC Estadio

TFG mL/mi

Medida PTH

Medida Ca y P

Valor de calcemia

Valor de fosfatemia

Valor de PTH

Producto Ca x P

3

30 - 59

12 meses

12 meses

8.4 - 9.5

2.7 - 4.6

35 - 70

<55

4

15 - 29

3 meses

3 meses

8.4 - 9.5

2.7 - 4.6

70 - 110

<55

5

<15

1 mes

1 mes

8.4 - 9.5

3.5 - 5.5

150 - 300

<55

Desde las fases más precoces de la ERC es necesaria la medición y seguimiento de PTH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.