“Guía de antimicrobianos en Pediatría”
D. Alberto Dominguez Recio. Farmacéutico Atención Primaria D. Antonio Medina Claros. FEA Pediatria Sesión Clínica UGC Pediatría y Nonatología Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía 2014
Introducción Resistencias a los antimicrobianos ¿es posible actuar? Medidas para el control integral de resistencias a antimicrobianos 1.- Correcta detección Servicios de Microbiología 2.- Plan prevención de inf nosocomiales/comunitarias por áreas e implantar programa eficiente de empleo de ATB 3.- Utilización “cíclica”: retirada-reintroducción 4.- Minimizar el impacto ecológico 5.- Adaptación a la REALIDAD ASISTENCIAL 6.- Medidas educativas (población general y centros educativos) 7.- Formación continuada de personal sanitario 8.- Ofrecer medios: internet, módulos de aprendizaje didácticos…
Metodología Revisión de documentos y GPC: –Documentos de consenso: AEP, SEIP, SEUP, AENP… –Guía ABE. Tratamiento de las infecciones en Pediatría. –Guía Terapéutica antimicrobiana del área Aljarafe. 2ª edición. 2012. –Datos de nuestro Laboratorio (Dr. Guzmán González).
Niveles de evidencia y grados de recomendaci贸n
Faringoamigdalitis aguda Virales 40%
No se identifica gĂŠrmenes 30%
Bacterianas 30%
Faringoamigdalitis aguda
S. pyogenes
Betalact谩micos
Sin resistencia
Macr贸lidos
Metilaci贸n del ribosoma (genes erm) Bombas de expulsi贸n (genes mefA)
Faringoamigdalitis aguda
Otitis Media Aguda Diagn贸stico
Otitis Media Aguda • Criterios de gravedad: • Familiares de 1er grado con complicaciones óticas por trastornos inflamatorios. • Fiebre >39ºC • Otalgia intensa
S. pneumoniae
H. influenzae y M. Catarrhalis
Betalactámicos
Mutación de PBP
Macrólidos
Metilación del ribosoma (genes erm) Bombas de expulsión (genes mefA)
Betalactámicos
Hidrólisis enzimática por betalactamasas
Otitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Sinusitis Aguda • Etiología: – Vírica (80%) (rinovirus, virus influenza y parainfluenza). – Bacterianas (15-20%): Streptococcus pneumoniae (30-40%), Haemophilus influenzae (10-20%), Moraxella catarrhalis (2-10 %).
• Criterios diagnósticos: – Síntomas catarrales prolongados: congestión o rinorrea, tos, o ambos, que persisten sin mejoría durante >10 días y < días. – Inicio brusco de síntomas más graves (fiebre alta, ≥ 39◦C) que dura más de 3 o 4 días y rinorrea purulenta . – Empeoramiento de los síntomas en la evolución de un catarro común (aumento de rinorrea, tos diaria, aparición o reaparición de fiebre, en especial si este empeoramiento se produce a partir de los 6 o 7 días de evolución).
Sinusitis Aguda
*FR: < 2 aĂąos, sinusitis esfenoidal o frontal, celulitis preseptal incipiente, inmunodeprimidos o enf importante de base, sĂntomas muy intensos o prolongados (> 1 mes) y cuando no respuesta a tto con amx.
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) • Etiología:
– Vírica (30-45%) (VRS, Adenovirus). – Bacteriana (20-40%) (S. pneumoniae, H.influenzae, M.pneumoniae, C. pneumoniae, M. catarrhalis, S. aerus). – Mixtas (20-30%). – En un 30-60% no es posible establecer el agente etiológico.
• Criterios de gravedad: – – – – – –
Edad: < 3 m. Afectación del estado general, estado séptico, deshidratación Enfermedades crónicas subyacentes (IDef, malnutrición, FQ, cardiopatías) Distrés respiratorio (taquipnea importante o hipoxemia (SAT<92%), cianosis) Falta de respuesta a las 48-72 h del inicio de tratamiento, intolerancia oral. Rx: afectación multilocular, absceso pulmonar, neumatocele, afectación pleural, patrón intersticial grave, sospecha germen no habitual.
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Diagnóstico sindrómico de la infección
Etiología más probable
NAC típica no complicada en > 6 meses
Streptococcus pneumoniae
NAC atípica sin ingreso en <3 años
VRS, adenovirus
NAC atípica sin ingreso en >3 años
Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae
Indicación test diagnóstico microbiológico
-
Tratamiento antibiótico de elección/alternativa
Duración del tratamiento
Nivel de evidencia
Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día c/ 8h Alternativa: - No vacunados con Hib: Amx/clav 80-90 mg/kg/día c/ 8h - Azitromicina 10 mg/kg/día c/24h (1er día) seguido de 5 mg/kg/día c/ 24 h (días 2 a 5)
7-10 días
B
7-10 días
B
5 días
B
-
-
B
Claritromicina 15 mg/kg/día c/12h o Azitromicina 10 mg/kg/día c/24h (1er día) seguido de 5 mg/kg/día c/ 24 h (días 2 a 5)
10 días
B
5 días
B
-
-
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Diagnóstico sindrómico de la infección NAC indeterminada 6m-4a
NAC indeterminada >4 a
Etiología más probable
Indicación test diagnóstico microbiológico
Tratamiento antibiótico de elección/alternativa
Duración del tratamiento
Nivel de evidencia
Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día c/ 8h
7-10 días
D
Claritromicina 15 mg/kg/día c/12h o Azitromicina 10 mg/kg/día c/24h (1er día) seguido de 5 mg/kg/día c/ 24 h (días 2 a 5) Añadir amoxicilina si persiste clínica a las 48 h
10 días
D
5 días
D
7-10 días
D
Infección del tracto urinario • Diagnóstico: laboratorio +/- clínico Dx definitivo sólo se puede establecer mediante un cultivo de orina recogido, procesado e interpretado de forma correcta
Infección del tracto urinario • Diagnóstico Interpretación de los resultados de UC según método de recogida de orina utilizado Método de recogida
Recuento de colonias
Probabilidad de infección
Punción suprapúbica
>100 UFC/ml
Muy probable (>99%)
Cateterismo vesical
>50.000 UFC/ml >10.000 UFC/ml
Muy probable (95%) Probable
>10.000 UFC/ml <10.000 UFC/ml
Probable Improbable
>100.000 UFC/ml 10.000-100.000 UFC/ml
Probable (80%) Posible
Micción voluntaria Niño Niña
Infecci贸n del tracto urinario En nuestro medio: urocultivos positivos en AP y SCCU (enero 2011-marzo 2012)
Infección del tracto urinario En nuestro medio: urocultivos positivos en AP y SCCU (enero 2011-marzo 2012) Antibiótico
Sensibles/total
Sensibilidad en nuestro medio
Amoxicilina
165/413
40 %
Amoxicilina/clavulánico
278/413
69.5 %
Cefuroxima axetilo
324/423
76.5 %
Cefotaxima (cef 3ªG)
346/386
89.6 %
Gentamicina
390/405
96.3 %
Fosfomicina
352/399
88.2 %
TMP/SMX
309/439
70.4 %
Nitrofurantoína
299/436
68.5%
Infección del tracto urinario Diagnóstico sindrómico de la infección
PNA sin criterios de ingreso en >3m
Etiología más probable
Escherichia coli Proteus mirabilis
ITU características baja
Indicación test diagnóstico microbiológico
Urocultivo (recogido, procesado e interpretado de forma correcta)
Tratamiento antibiótico de elección/alternativa
Duración del tratamiento
Nivel de evidencia
Cefixima: 8-10 mg/kg/día c/ 12-24h Alternativas: - Cefuroxima axetilo 30 mg/kg/día c/ 12h - Alergia inmediata/no inmediata: Gentamicina (im) 5 mg/kg/día c/ 24h
7 días
A
7 días
A
Fosfomicina: 100-200 mg/kg/día c/ 6-8 h, 3-5 días Fosfomicina-trometamol 2 g (en > 6 años) Alternativa: - Trimetoprim-sulfametoxazol 10 mg/50 mg/kg/día c/ 12 horas
3-5 días
D
1 día
A
3-5 días
D
7 días
D
Bibliografía •
•
•
•
•
De la Torre M, Pociello N, Rojo P, Saavedra J. Tratamiento antimicrobiano empírico de las infecciones en la infancia. Consenso SEUP/SEIP. 2011.Disponible en: http://www.seipweb.es/images/site/pdf/docu_oficiales/diptico_SEIP_SEUP_ATB_ 2011.pdf [consultado en abril de 2014]. Fernández Urrusuno R, Serrano Martino C, Corral Baena S, coords. Guía de terapéutica antimicrobiana del área Aljarafe. 2ª edición. 2012. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_479_Antimicrobianos_AreaAljarafe_2ed_2012.pdf [consultado en abril de 2014]. Guía ABE. Tratamiento de las infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico. Disponible en: http://www.guia-abe.es/ [consultado en abril de 2014]. Infectología Pediátrica Básica. Manejo práctico. Mellado Peña MJ, Calvo Rey C, Rojo Conejo P, coords. Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Ed. Médica Panamericana. Madrid, 2012. Protocolos de Infectología de la Asociación Española de Pediatría y de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/protocolos-infectologia [consultado en mayo de 2012].
Bibliografía •
•
•
•
Piñeiro Pérez R, Hijano Bandera F, Álvez González F, et al. Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). 2011; 75: 342.e1-e13. Del Castillo Martín F, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. An Pediatr (Barc). 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.05.026 Ochoa Sagrador C, Málaga Guerrero S, Panel de Expertos de la Conferencia de Consenso, Grupo Investigador de la Conferencia de Consenso. Recomendaciones de la Conferencia de Consenso ''Manejo Diagnóstico y Terapéutico de las Infecciones del Tracto Urinario en la Infancia''. An Pediatr (Barc). 2007; 67: 517-25. Martinez Campos L, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. An Pediatr (Barc). 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.04.027