Poliartritis Crónica

Page 1


Hombre de 42 años de edad de profesión conductor. Remitido al Hospital por presentar cuadro de dolor poliarticular de tres meses de evolución.


ď Ź

Antecedentes personales y familiares: sin importancia, niega exposiciĂłn a asbesto. No fumador, consumo de alcohol ocasional.


Cuadro de dolor poliarticular de tres meses de evolución, compromiso de articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales, muñecas, codos, hombros, columna cervical, caderas, rodillas, tobillos y metatarsofalángicas, acompañadas de rigidez matinal de dos horas. Concomitantemente había presentado fiebre no cuantificada, malestar general, anorexia y dolor torácico derecho de baja intensidad.


Había consultado a médico internista un mes antes, quien ordenó exámenes y diagnosticó AR, iniciando prednisolona 7.5 mg día, naproxen 500 mgr día, metotrexate 7.5 mgr orales semanales, sin respuesta terapéutica.


Revisión por sistemas: Niega síntomas cutáneos, cardiopulmonares, oculares digestivos, genitourinarios o neurológicos.


 

Al examen físico, paciente en aparente regular condición con PA: 120/70 mmHg, pulso: 80 lpm, Peso 84 Kgs. Cabeza y órganos de los sentidos normales, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, ausencia de murmullo vesicular en base pulmonar derecha. Abdomen normal. Osteoarticular: presencia de signos inflamatorios articulares en sitios descritos.


Paraclínicos: Hb: 12.3 gr/L, Hcto: 48% Leucocitos 11.200/mm3 (N: 58% L: 42%), Plaquetas: 430.000 VSG: 47 mm en 1 hora, Glucemia: 78 mg/dl, Creatinina: 1mg/dl, Factor Reumatoideo: 1/40 PCR: 12 mg/L  Rx Tórax y TAC de Tórax. 


Se aprecia radio-opacidad en base hemitórax derecho, correspondiente a masa de ocupación pleura.


ď Ź

Se evidencia masa redondeada de 8 cm de diĂĄmetro, ubicada en el espacio pleural derecho, parte inferior.


El paciente fue llevado a cirugía, efectuándose toracotomía derecha extirpándose tumor pleural sólido.  Informe de anatomía-patologica: los cortes histológicos mostraron una neoplasia constituida por células de estirpe mesotelial con escaso pleomorfismo, conformando un patrón difuso. 


ď ŹMesotelioma

benigno.


El paciente a 48 horas del post-operatorio se encontraba asintomático desde el punto de vista articular.  Fue evaluado ambulatoriamente dos meses después, persistiendo asintomático tanto pulmonar como osteoarticularmente; el control de paraclínicos fue normal, con VSG y PCR normales. 


La asociación entre neoplasia y enfermedad reumatoide es una condición compleja e interesante. El sistema musculoesquelético y el tejido colágeno - vascular, puede verse afectado en forma directa o indirecta por fenómenos tumorales tanto benignos como malignos. Desde un punto de vista práctico, las manifestaciones reumatológicas asociadas a neoplasias, pueden clasificarse como tumores primarios del sistema musculoesquelético, metástasis y síndromes paraneoplásicos. En cuanto estos últimos, sus manifestaciones son variadas y se presentan como una de las siguientes condiciones: dermatomiositis y polimiositis, síndromes miasténicos, osteoartropatía pulmonar hipertrófica (OAPH), amiloidosis, síndrome parecido al lupus eritematoso sistémico, vasculitis, necrosis digital y distrofia simpático refleja.


Los mesoteliomas, tumores que se presentan principalmente en la pleura, y más rara vez en el peritoneo, están asociados a varios tipos de síndromes paraneoplásicos, debido a que son tumores que producen sustancias biológicamente activas. En el presente trabajo se presenta un caso de poliartritis de grandes y pequeñas articulaciones simétrica muy semejante a la artritis reumatoidea (AR), en un paciente a quien se le diagnosticó y trató quirúrgicamente un mesotelioma benigno, con resolución de su cuadro articular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.