EVALUACION DEL IMPACTO TRAS UN TALLER FORMATIVO EN ULCERAS POR PRESION

Page 1

EVALUACIÓN DEL IMPACTO TRAS UN TALLER FORMATIVO EN ÚLCERAS POR PRESION. ¿Los conocimientos se aplican en la práctica diaria? AUTORES: Cabello Jaime, R1; García Díaz, FJ2; Muñoz Conde, M3. 1. UGC. Vélez-Málaga-Norte; 2. UGC. Algarrobo; 3. UGC. Medicina Interna, H.C. Axarquía. Área sanitaria Éste de Málaga-Axarquía. SAS. Finca el Tomillar s/n 29740. Torre del Mar. Contactar con: rafaelcabello0@gmail.com

Conocer el impacto en cuanto a la aplicación de conocimientos y habilidades, desarrolladas tras un Taller formativo sobre Prevención y Abordaje de UPP, transcurrido un año desde su finalización.

Destacamos:

Después de un año desde la finalización del Taller formativo, es imprescindible evaluar qué impacto ha tenido en la práctica diaria, tanto el método formativo elegido, como la implantación de la figura del profesional consultor (Enfermero Referente en Heridas) en cada una de la UGC (Unidades de Gestión Clínica). Se elaboró un cuestionario de autocumplimentación anónimo, con preguntas cerradas y respuesta en escala tipo Liker, dividido en 5 apartados: En el primer apartado se obtiene información sobre los conocimientos y habilidades adquiridas en el Taller. En los tres siguientes, se hace referencia sobre la aplicabilidad en la práctica diaria de lo aprendido. En el último apartado se recoge información sobre las necesidades de actualización de conocimientos en el abordaje integral de las UPP. El cuestionario fue cumplimentado por una muestra significativa y aleatoria de los participantes del Taller, incluyéndose a profesionales de Comunitaria y Hospitalaria de ambos sexos, hombres 42%, mujeres 58% y de edad comprendida entre 41 y 45 años, con una media de experiencia profesional de 20 años.

En cuanto a Conocimientos y Habilidades adquiridas en el Taller, los profesionales se posicionan en un nivel medio de 4 (escala Liker de 1 a 5); manifestando que les ha servido para modificar la práctica profesional, sentirse más seguros en el desarrollo de su trabajo y que le ha ayudado a tomar decisiones en cuanto al abordaje de las UPP.

Aplicabilidad Pregunto al médico

Recojo la muestra de diferentes puntos de los bordes de la herida

Recojo la muestra tras lavado con suero fisiológico

0 Hospital

En los apartados referidos a la aplicación de los conocimientos en la práctica diaria, destacan que sus intervenciones se han modificado hacia actuaciones basadas en la evidencia: cambios en la técnica correcta de recogida de muestra para cultivo, aplicación de productos de curas en ambiente húmedo, cambio de conductas no apropiadas (no utilizar de forma indiscriminada los antisépticos), búsqueda de información; además de hacer referencia a la excelente acogida del profesional consultor (Enfermero Referente en Heridas).

1

2

3

4

5

Primaria

Conocimientos

El Taller realizado te ayudó a conocer mejor el Método de Cura en Ambiente Húmedo Cuando aparece algún cambio en la evolución de la UPP me ayuda a tomar una decisión

En referencia a la actualización de conocimientos, los profesionales manifiestan una necesidad formativa periódica basada en la evidencia, sobre todo en la preparación del lecho de la herida (concepto TIME) y obtención de muestra para cultivo (punción aspiración y biopsia).

Me hacen sentir más seguro en el desarrollo de mi trabajo 3,6 3,7 3,8 3,9 4 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 Hospital

Primaria

Formación

Toma de muestras para cultivo

Concepto TIME

3,5

3,6

Hospital

3,7

3,8

3,9

4

4,1

4,2

Primaria

Podemos concluir que los profesionales, tras adquirir conocimientos y habilidades, después de un año, se evidencia, según los resultados del cuestionario, que éstos se aplican en la práctica profesional, aún así, solicitan mantener de forma periódica actualización de conocimientos. Consideramos que la figura del Enfermero Consultor, en cada una de las UGC, según los datos reflejados en la encuesta, ha posibilitado que el cambio en la práctica diaria se haya mantenido a lo largo del tiempo, y que, al ser un profesional de referencia para sus compañeros pueda influir en la disminución de la variabilidad en la práctica clínica. Encuesta de elaboración propia

Es importante y aconsejable conocer el impacto, para saber si la formación dada a los profesionales, se refleja en actuaciones posteriores. Guzmán, V. (2009, noviembre). Evolución del modelo docente: efectos de la incorporación del uso de una plataforma virtual, videos educativos y CD interactivos [en línea]. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, No 30. Recuperado el 20 de diciembre del 2010 de: http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec30/ ISSN 1135 9250 LARRÚ, J.M. (coord.) (2007) Evaluación en la Cooperación para el Desarrollo. Colección Escuela Diplomática Nº12. Madrid. pp.109-133. Tejada Fernández, J. y Ferrández Lafuente, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Consultado el 15 de Enero de 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-tejada2.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.