AUTORES: Cabello Jaime, R1; Iranzo Arce, M C2; Muñoz Conde, M3; García Díaz, FJ4; Dumont Lupiáñez, E5; Carrasco Herrero, J M5. 1. UGC. Vélez-Málaga-Norte; 2. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 3. UGC Medicina Interna H.C. Axarquía; 4. UGC Algarrobo ;5. AGS Serranía, Ronda Área sanitaria Éste de Málaga-Axarquía. SAS. Finca el Tomillar s/n 29740. Torre del Mar. Contacto: rafaelcabello0@gmail.com
OBJETIVOS • IMPLICAR A PACIENTES Y CUIDADORES EN EL CUIDADO DE SU HERIDAS. • VALORAR LA EVOLUCION DE LESIONES SUPERFICIALES EN MMII (MIEMBROS INFERIORES) CON AGHO (ACIDO GRASO HIPEROXIGENADO) CLASE IIb (MEPENTOL LECHE). • OPINION DE LOS PACIENTES y CUIDADORES
MATERIAL Y METODO Las personas que padecen lesiones ulcerosas en MMII, manifiestan una serie de sintomatologías que se relacionan con la alteración de la circulación: picor, escozor, eritema, dolor, sequedad, descamación… Este tipo de pacientes se ven mermados en su calidad de vida por la cronicidad de las lesiones, recidivas…. Es importante la implicación del paciente y sus cuidadores en el cuidado de este tipo de heridas, por el beneficio que tiene tanto para ellos como para el uso racional de los recursos. CRITERIO DE INCLUSION: Aquella persona que presenta una lesión ulcerosa en MMII de ligero a moderado exudado y que no se utilicen materiales para Cura en Ambiente Húmedo. Hasta Junio de 2012. PROCEDIMIENTO DE ACTUACION: Limpieza de la lesión siguiendo las recomendaciones de la Guía para el Tratamiento de úlceras por Presión de la AHCPR norteamericana. Secado suave. Aplicación de los AGHO, 2 veces al día. Cubrir con una gasa la lesión si se precisa. Medidas de compresión, vendaje o medias, según cada caso, si se precisara. Refuerzo en medidas generales de prevención y promoción de la salud. Los Pacientes/Cuidadores serán los encargados de realizar el procedimiento de curas y aplicación del Mepentol Leche® clase II b. Siendo los profesionales de Enfermería los que revisarán las heridas periódicamente.
RESULTADOS METODO CURA 77%
Se siguieron 24 lesiones Clase 6 según Clasificación CEAP (Grado Clínico, Etiología, Extensión Anatómica, Patofisiología) siendo la media de edad de 70 años.
60% HOMBRES MUJERES CURA SECA 33%
CURA HUMEDA 40%
SEXO
El 25% correspondían a heridas recidivantes. INDICE DE PUSH
ESCALA VISUAL DEL ERITEMA (EVE) / PRURITO, DOLOR / SEQUEDAD, EDEMA
16 14
12
14
12
8
8,7
8
6
6
6,8
6,1
4
4 3
2,9
2 0
0,6
0 MEDIA INICIO
3,1
2
1,6
0
MEDIA INICIO
FINAL
EVE
De las 24 lesiones, el 87% alcanzó la epitelización con una media de 61 días. Durante el tiempo del estudio no aparecieron nuevas úlceras.
MEDIA FINAL MOLESTIAS
SEQUEDAD/MACERACION
El 75% de los pacientes/cuidadores opinan que es mejor la utilización del Mepentol leche en relación con otras medidas locales. Siendo el 100% los que recomendaría su uso a otros pacientes.
90% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
11,4
10
11 10
75% 71%
Satisfacción Aportación Novedosa
El 71% de los profesionales opinan que el Mepentol Leche es mejor que otras medidas locales para el tratamiento de úlceras en MMII en estadios iniciales. Estando el 90% de acuerdo en que sí aporta algo nuevo en el tratamiento.
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA • Carrasco JM.; et al. Un antes y un después: del riesgo o deterioro de la integridad cutánea a la integridad tisular. Gerokomos Vol. 19 Nº3. Septiembre 2008. • Segovia T. Prevención de Úlceras de Pié Diabético. Revista Rol de Enfermería. Vol. 32 Nº 1. Enero 2009. • Puentes J.; et al. Prevención de úlceras vasculares y pié Diabético. Revista Rol de Enfermería. Vol. 29 Nº 10. Octubre 2006. • Conferencia Nacional de Consenso sobre Úlceras de la extremidad inferior CONUEI (2009). Documento de Consenso. Madrid-Barcelona: EdikaMed,SL.
Se muestra efectivo en el 87% de las heridas clase 6, según la clasificación CEAP, llegando a la epitelización. Se objetivan mejorías en cuanto a molestias-condiciones asociadas a la piel perilesional, incidiendo en la calidad del paciente. El total de los pacientes/cuidadores lo recomendaría a otros pacientes. Los profesionales opinan que aporta algo nuevo al tratamiento.