REDUCCION VOLUMEN PULMONAR
Dr. Bentabol UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía
79 a帽os. 100 p/y Disnea GIII Alfa 1 AT N FEV1 36%; FVC 41% SatO2 93%. Neumot贸rax Izdo con fuga persistente: Drenaje y pleurodesis Recidiva: reducci贸n de volumen
Disnea G II-III SatO2 95% FEV1 48%; FVC 58% Ca. de colon con met.
caso1
44 años 25 p/y Disnea GII y dolor torácico 2007: FEV1 56%; FVC 72.8%
BULLECTOMÍA 2008
2011: Disnea G I-II FEV1 64.2%; FVC 82%
46 a単os 30 p/y Disnea II FEV1 65.5%; FVC 86.6%
2011 BULLECTOMÍA LSD Disnea G I FEV1 86%; FVC 98%
40 a単os 15 p/y Disnea GII-III Alfa-1 N FEV1 46%; FVC 50%; RV/TLC 170%
2008 Neumotórax espontáneo con fuga persistente
Cª Tórax: reducción volumen LSD Mejoría clínica (disnea G I-II) y funcional (FEV1 69.8%; FVC 78.3%, RV/TLV 120%
Estrechamiento de la vía aérea y la pérdida de elasticidad pulmonar produce limitación espiratoria al flujo aéreo: atrapamiento aéreo (AA). AA: reducción de la capacidad inspiratoria y limita la ventilación. El aumento de la ventilación en ejercicio solo se consigue con un aumento de la FR: más atrapamiento aéreo: DISNEA DE ESFUERZO. En fases avanzadas el tto médico es poco eficaz.
Cooper (1995) y NETT (1996): selección de pacientes Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Enfisema sintomático refractario al tto
Bulla gigante (> 5 cm)
Predominio LLSS (CT)
Bronquiectasias o hipersecreción
Obstrucción (< FEV1)
HT pulmonar
Hiperinsuflación (>RV/TLC)
Hipercapnia (pCO2 > 60)
Abstinencia tabaco (> 3 m)
Tto esteroide (> 20 mg/día) Pacientes de alto riesgo médico o quirúrgico
Estudio
FEV1 6
Ciccone
57
NETT PULD LVRS Tto médico
0
Metaanálisis
29
44
%
36
< RV % 6 36
29
-31
-28
34 12
-31 0
-24 -2
-
-39
-
6MWD
6
m 36
61
39 60
4 46
52 1
SGRQ uts 6 36 -
-
-17 -2
-12 0
Supervivencia 3 60 94 95
98
-
67 70 60
96/94
Mejora la función respiratoria, la calidad de vida y la supervivencia Alta mortalidad (5%) y alta morbilidad (50-60%) Muy costoso
Menos invasivo: menor mortalidad, morbilidad y coste. Modalidades: > Bloqueo endobronquial > Válvulas unidireccionales (EBV; IBV) > Bypass stents (ABT) > Implantes o coils > LRV biológico: sellantes (AeriSeal)
Uso de balones endobronquiales para ocluir la vía aérea. Muchos problemas: migración, neumonía obstructiva y necesidad de repetir el procedimiento. Se ha abandonado.
Colocación de válvulas endobronquiales, que permiten la salida del aire del lóbulo pulmonar pero no su entrada, reduciendo el volumen. ENFISEMA HETEROGÉNEO. Zephyr Valve EBV
Spiration IBV valve
Resultados: leve mejoría en la función pulmonar (> FEV1 6.8%; > 6MWD 6%) y clínica (SGRQ), si no ventilación colateral. AEPOC 8%, hemoptisis 6%, ITR 6%, Nx…
Creación de fenestraciones bronquiales y colocación de un stent para comunicar el parénquima enfisematoso y los bronquios adyacentes. ENFISEMA HOMOGÉNEO ExhaleR Emphysema Treatment System.
Resultados: •Estudio piloto: 35 pacientes (2-12 stents): mejoría 0.5 p en MRC y < RV 400 ml. Resto no. 1 muerte y 60% de complicaciones (EAEPOC, ITR, neumomediastino…). 30% stents obstruidos en 6 m. •Estudio multicéntrico: 315 pac. Mejoría de MRC y < VR 500 ml (40%). No se mantiene en el tiempo.
Implantación de coils de 10-20 cm en el árbol bronquial con retracción del pulmón y reducción del volumen pulmonar. E. HOMOGENEO Y HETEROGENEO
Resultados: 17 pacientes: FEV1 +19%; FVC +12%; RV -11%; 6MWT + 35%; MRC -1; SGRQ – 14.5. AEPOC, BQ, Nx, infartos pulmonares
Administración endobronquial de espuma sellante (AeriSeal) que produce un proceso inflamatorio de la vía aérea distal con formación de cicatriz localizada y pérdida de volumen. E. HOMOGÉNEO y HETEROGÉNEO.
Resultados: FEV1 +16%; FVC +24%; RV/TLC -8%; DLCO + 19%; 6MWD 29 m; MRC -1u; SGRQ -10u. No muertes, fiebre, leucocitosis, AEPOC, ITR (disminuyen con tratamiento preventivo con esteroides y AB)
La reducción de volumen pulmonar es un tratamiento eficaz en el enfisema avanzado. El Gold-Standard es la reducción quirúrgica (LVRS): con alta mortalidad y morbilidad. La reducción de volumen por técnicas broncoscópicas (BLVR) presenta resultados variables, en algunos casos prometedores, pero son necesarios más estudios a largo plazo.