Sesión para residentes

Page 1

Sesi贸n de residentes

Dr. Pedro Medina Delgado UGC. Medicina Interna y Especialidades M茅dicas 29 de enero de 2008


Caso Clínico  Mujer de 20 años

 Motivo de consulta: Debilidad en hemicuerpo izquierdo.


Antecedentes Personales  Natural de Cabo Verde  Vive en EEUU desde hace 3 años  Gestante  Sarampión a los 4 meses.  Varicela  Vacunada de polio, difteria, tétanos y

hepatitis B


Enfermedad Actual 10 semanas antes del ingreso.  Valoración obstétrica en la que se descartó: anemia falciforme, sífilis, VIH, VHC, VHB, VVZ IgG+, rubéola IgG+.  Frotis endocervical Chlamydia trachomatis +, N.gonorrhoeae –  Realizó tratamiento con azitromicina


Enfermedad Actual 6 semanas antes del ingreso. ď Ž Se fue a vivir a refugio para embarazadas. ď Ž La describen con poca memoria, a veces confusa y con movimientos de cabeza raros.


Enfermedad Actual 2 semanas antes del ingreso:  Náuseas y vómitos que controlaba con metoclopramida 4 días antes del ingreso:  Debilidad en hemicuerpo izquierdo


Enfermedad Actual 3 días antes del ingreso:  Acude a urgencias.  En exploración orientada en espacio pero no en tiempo, no se podía obtener historia clínica.  Resto de exploración fue normal.  EKG Ritmo sinusal, rotación anti-horaria.  Sistemático orina: proteínas 30 mg/dL, glucosa 100 mg/dL.


Enfermedad Actual 3 días antes del ingreso:  Test toxicológico negativo  TAC craneal: prominencia discreta y difusa de sistema ventricular.  Mejoría sintomática, se da alta y es remitida a neurología.


Enfermedad Actual Ingreso:  Somnolienta, incapaz de caminar.  Refiere confusión, nauseas, cefalea ligera, de

comienzo gradual, que se irradia en banda.  No se podía obtener ninguna historia de la paciente.


Exploración Física  Consciente, no colaboradora.  Movimientos involuntarios de la cabeza.  TA: 107/80, FC 84 lpm, Tª 36.3º FR 18 rpm

saturación de O2 100%.  Abdomen grávido, sin hallazgos patológicos.  Pares craneales normales, fuerza conservada, marcha inestable.  Resto de la exploración normal.


Exploración Física Neurológica:  Orientada en tiempo, espacio y persona.  Labilidad emocional.  Lenguaje normal.  Podía leer, escribir su nombre pero no frases, realizar sumas fáciles.  Obedecía ordenes simples y complejas.  Déficit de memoria de fijación.


Pruebas complementarias  RNM: señal hiperintensa en T2 en hipocampo izq,

giro parahipocampal así como brazo posterior de cápsula interna izq.  RNM: tras la administración de Gadolinio, sin cambios.  EEG: enlentecimiento θ difuso y actividad δ intermitente rítmica más prominente en hemisferio derecho  Serología a Lyme, urocultivo y hemocultivo: negativo


Pruebas complementarias  Segunda semana: empeora la función motora,    

incontinencia de esfínteres. Mantoux, cultivo de frotis nasofaringeo y heces para virus: negativo. Día 12: se retira aciclovir y se inicia Ceftriaxona. EEG: aumento de la actividad de base y menos ritmo δ. RNM: atrofia del lóbulo temporal con resolución de la señal hipertensa anormal, se interpreta como encefalitis subaguda por infección o desorden autoinmune.


Pruebas complementarias ANALÍTICA Variable Ceruloplasmina TSH IgA IgG IgM VHS1 VHS2

Referencia 27-50 0.40-5.00 69-309 614-1295 53-334

2º día hospital 84 0.2 109 1490 93 IgG+ IgG-


Pruebas complementarias RESULTADO LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO  2º Día: descolorido, ligeramente turbio, hematíes 650, leucocitos 40 (82% linfocitos), proteínas 66, glucosa 53.  6º Día: rosado, ligeramente turbio, hematíes 2250, leucocitos 100 (80% linfocitos), células grandes mononucleares con citoplasma abundante y nucleolos, proteínas 100, glucosa 73.  14º Día: ligeramente rosado, claro, hematíes 1100, leucocitos 36 (61% linfocitos), proteínas 76, glucosa 65.


Evolución  Se inició tratamiento con aciclovir.  Entre los días 7 a 18 la función motora

empeoró. No obedece ordenes, incontinencia de esfínteres.  Mantoux, cultivo frotis nasofaringeo y heces para virus: negativo.  El día 12º se retiró aciclovir e inició ceftriaxona.  El día 18º se recibe resultado diagnóstico.


Diagnóstico diferencial          

Deterioro cognitivo Somnolencia Apraxia Cefalea Nauseas, vómitos Corea Adiadococinesia Ataxia Facial izqdo. Hipertonía e hiperreflexia MID

Afectación cortical

Afectación cerebelosa Afectación piramidal


Diagnóstico diferencial  La corea es un movimiento rápido, de sacudidas,

irregular, que tiende a presentarse en la porción distal de las extremidades y el tronco.  Cuando es de comienzo agudo o subagudo suele ser de origen tóxico, por un exceso de dosis de levodopa o de agonistas de la dopamina o, con menor frecuencia, de neurolépticos, píldoras anticonceptivas, embarazo (corea gravídica), hipertiroidismo o síndrome antifosfolípido.  Corea de Sydenham: fiebre reumática.  La instauración gradual es típica de enf. Neurológicas degenerativas, como la enf. de Huntington.


Diagnóstico diferencial  LCR: Pleocitosis

Meningitis vírica, Encefalitis vírica, Meningitis fúngica, Meningitis tuberculosa.

 RNM: atrofia del lóbulo

Se interpreta como encefalitis subaguda por infección o desorden autoinmune.

linfocitaria, ligera proteinorraquia, glucosa normal. Traumática.

temporal con resolución de la señal hipertensa.

 EEG: Enlentecimiento

difuso ondas theta y delta intermitente más prominente en hemisfério derecho.

Patológico Afectación cortical


Diagnóstico diferencial  Encefalitis vírica:  Ademas de fiebre con signos de afectación meníngea,

presenta confusión, trastornos conductuales, alteración del nivel de conciencia e indicios de signos y síntomas neurológicos focales o difusos.  Pueden tener alucinaciones, agitación, cambios de personalidad, trastornos conductuales y a veces estado psicótico franco.  Datos focales más frecuentes son afasia, ataxia, hemiparesia (con reflejos tendinosos hiperactivos y respuesta plantares extensoras)


Diagnóstico diferencial     

Encefalitis vírica: Movimientos involuntarios (mioclonias, temblores…) Afectación de pares craneales. Alteración en regulación temperatura, SIADH. Etiología: Mismos virus que meningitis aséptica VHS-1, VVZ, enterovirus. Arbovirus (VEE, VNO), CMV, VEB, VIH, V.parotiditis Subaguda: Panencefalitis progresiva por rubeola Panencefalitis esclerosante subaguda (sarampión) Leucoencefalopatía multifocal progresiva (virus JC)


Diagnóstico diferencial  Encefalitis vírica: Diagnostico

-LCR (pleocitosis linfocitaria, proteinorraquia ligera, glucosa normal). -PCR en LCR (es el método primario) Encefalitis VHS (S98%, E94%) = biopsia encéfalo -Cultivo LCR (pobre resultado) -Serología LCR (mejor después de primera semana) -Electroforesis IGG LCR: Bandas oligoclonales (VIH, HTLV1, VVZ, V.Parotiditis, V.Panencefalitis esclerosante subaguda, virus rubeola-panencefalitis progresiva, también en EM, Lues, E.Lyme. -RMN, TAC, EEG (descartar otras causas, encefalitis focal o difusa) -Biopsia cerebral.


Diagnóstico diferencial  Encefalitis vírica: Diagnostico diferencial

-Con vasculopatías, abscesos, empiema, infecciones fúngicas, parásitos, rickettsias, bacilos tuberculosos, tumores, síndrome de Reye. Encefalopatía de origen tóxico, hematoma subdural. Lupus eritematoso sistémico. -Encefalomielitis diseminada aguda. Encefalitis límbica, prionopatías, encefalopatía Hashimoto. -Listeria, mycoplasma, leptospira, cryptococo, mucor, toxoplamosis, amebas.


Diagn贸stico diferencial -LCR (pleocitosis linfocitaria, proteinorraquia ligera, glucosa normal). -PCR en LCR: negativo -Cultivo LCR: negativo -Electroforesis IGG LCR: Bandas oligoclonales: positivo (VIH, HTLV1, VVZ, V.Parotiditis, V.Panencefalitis esclerosante subaguda, virus rubeola-panencefalitis progresiva, EM, Lues, E.Lyme. -Serolog铆a LCR: HTLV1, V.Parotiditis, V.Panencefalitis esclerosante subaguda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.