Nuevas Técnicas de Imagen en Cardiología: CARDIO - TCMD
. Dr. Rubio UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Servicio Cardiología Hospital de la Axarquía 29 Abril 2009
Cardio-TCMD: Fundamentos T茅cnicos TC helicoidal multidetector 8 16 33 64 128 256 320
Alta Resoluci贸n Temporal y Espacial Cardiaca
Cardio-TCMD: Fundamentos T茅cnicos Bomba inyectora de contraste iv Apnea 10 seg aprox
Sincronizaci贸n ECG: R. sinusal < 70 lpm, Betabloqueado
Cardio-TCMD: Fundamentos T茅cnicos Consola de Trabajo: T茅cnico Rx Radi贸logo Cardi贸logo
Cardio-TCMD: ANALISIS DEL CALCIO CORONARIO
SCORE DE AGATSTON: Puntuaci贸n obtenida a partir de las zonas coronarias calcificadas y su atenuaci贸n radiotomogr谩fica (u. Hounsfield)
Cardio-TCMD: ANALISIS DEL CALCIO CORONARIO
“La CALCIFICACION CORONARIA detectada en TC es FACTOR PREDICTOR DE ENFERMEDAD CORONARIA INDEPENDIENTE DE LOR FR TRADICIONALES”
Cardio-TCMD: ANALISIS DEL CALCIO CORONARIO “La CALCIFICACION CORONARIA detectada en TC es FACTOR PREDICTOR DE ENFERMEDAD CORONARIA INDEPENDIENTE DE LOR FR TRADICIONALES, sobre todo en SCORE >100”
Detrano R et al. N Engl J Med 2008;358:1336-45
Cardio-TCMD: ANALISIS DEL CALCIO CORONARIO
Detrano R et al. N Engl J Med 2008;358:1336-45 Detrano R et al. N Engl J Med 2008;358:1336-45
“La CALCIFICACION CORONARIA detectada en TC es FACTOR PREDICTOR DE ENFERMEDAD CORONARIA INDEPENDIENTE DE LOR FR TRADICIONALES y EN DIFERENTES GRUPOS ETNICOS”
Cardio-TCMD: ANALISIS DEL CALCIO CORONARIO
*
**
* Score alto de calcio significa aterosclerosis, pero no necesariamente obstructiva: - S 91% y E 55% para enfermedad coronaria (EC) significativa ** Score bajo no excluye EC: - 6% de pacientes asintomáticos con riesgo 1/2 sólo tiene placas no calcificadas - 7-17% de pacientes sintomaticos con score muy bajo tiene EAC significativa Utilidad como test aislado en pacientes asintomáticos con riesgo intermedio de c. isquémica: Score >100 = Alto Riesgo (+control FRCV); Score 0 = Bajo Riesgo
Cardio-TCMD: CORONARIOGRAFIA NO INVASIVA
1. IMAGENES TOMOGRAFICAS AXIALES “BASICAS”
Cardio-TCMD: CORONARIOGRAFIA NO INVASIVA
2. IMAGENES EN CUALQUIER PLANO Y DISTINTAS “VENTANAS”: Anatomía, FE
Cardio-TCMD: CORONARIOGRAFIA NO INVASIVA
3. IMAGENES VOLUMETRICAS (3D): Anatomía
Cardio-TCMD: CORONARIOGRAFIA NO INVASIVA
DA CD
4. ANALISIS ANGIOGRAFICO “MIP” (máxima intensidad de proyección): Luz coronaria, caracterización de placas y estenosis, trayecto intramiocárdico
Cardio-TCMD: CORONARIAS NATIVAS CORRELACION CON CNG CONVENCIONAL:
TCMD ≥ 16 detect: -Análisis x Segmentos: S 81 - E 93% -Análisis x Paciente: S 96 - E 74%
TCMD 64 (Score <600): S 85 - E 90% VPP 91 - VPN 83%
VP Según Probabilidad Pre-test EAC: alto, medio y bajo riesgo -VPN: 83 - 100 - 100% -VPP: 96 - 88 - 68%
Cardio-TCMD: CORONARIAS NATIVAS
DA placa mixta, estenosis no significativa
CD placa blanda, est. severa
Cardio-TCMD: CORONARIAS NATIVAS
CD con ateromatosis difusa, estenosis severas en serie
DA placa blanda, estenosis severa
Cardio-TCMD: CORONARIAS NATIVAS
Aneurismas Coronarios Proximales CD y TCI (E. Kawasaki)
Cardio-TCMD: CORONARIAS NATIVAS
Trayecto Intramiocรกrdico DA
Cardio-TCMD: BYPASS CORONARIOS
BYPASS CORONARIOS TC 64 detectores: - Permeabilidad: S y E 100% - Estenosis: S y E 97%
Cardio-TCMD: STENTS CORONARIOS
STENTS CORONARIOS Metaanรกlisis - 13% no valorables - 87% stents valorables: S 84%, E 91% para reestenosis
Cardio-TCMD: ANOMALIAS CONGENITAS CORONARIAS
ANOMALIAS CONGENITAS CORONARIAS: T茅cnica de elecci贸n
Coronariografía No Invasiva: UTILIDAD CLINICA 1. Pacientes ASINTOMATICOS:
- En pacientes con historia familiar de enfermedad coronaria severa y prematura, la angiografía no invasiva puede desempeñar un papel en la detección temprana de la misma.
- Aunque aporta más información que el estudio de Calcio Coronario y permite redefinir el riesgo de algunos pacientes, NO se recomienda como cribado para la detección precoz de aterosclerosis en pacientes asintomáticos, ya que las radiaciones ionizantes (dosis acumulativa >100-500 mSv) pueden asociarse con un aumento del riesgo de cáncer, especialmente en mujeres y pacientes jóvenes
Coronariografía No Invasiva: UTILIDAD CLINICA 2. Pacientes SINTOMATICOS: - Es una prueba útil para descartar estenosis coronarias significativas, valorar permeabilidad de bypass y detectar anomalías congénitas. - Su elevado valor predictivo negativo puede proporcionar información útil por un periodo de tiempo mayor que otras técnicas. - Presenta un gran potencial para emitir un juicio pronóstico/cálculo de riesgo, aunque aún no disponemos de la suficiente evidencia científica. - Es particularmente útil en pacientes con probabilidad prestest de CI baja o intermedia que presentan síntomas y/o pruebas de provocación de isquemia dudosas o no concluyentes.
Coronariografía No Invasiva: UTILIDAD CLINICA 2. Pacientes SINTOMATICOS: - Si se objetivan estenosis intermedias (50-70%), una prueba de provocación de isquemia sería el siguiente paso, antes de la coronariografía. - Podría sustituir a la coronariografía invasiva en pacientes sometidos a cirugía cardiaca no coronaria: cirugía valvular, tumores cardiacos... - Los pacientes con c. isquémica conocida y dolor torácico, o con dolor típico y alta probabilidad pretest de c.isquémica NO deben ser sometidos a TCMD, sino a coronariografía invasiva.
Coronariografía No Invasiva: CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones absolutas: - Alergia a contrastes iodados. - Situación clínica inestable - Gestación en curso - Incapacidad para mantener el tiempo de apnea necesario (10 sg)
Contraindicaciones relativas: - Ritmo cardiaco irregular (FA, extrasistolia frecuente…) - Obesidad mórbida - Puntuación de calcio muy elevada (Agatston >1000) - Síndrome coronario agudo. - Frecuencia cardiaca elevada.
CoronariografĂa No Invasiva: ARTEFACTOS
Obesidad
Movimiento
Ca++
Coronariografía No Invasiva: ARTEFACTOS
Marcapasos
Clips quirúrgicos
Cardio-TCMD: FUTURO -REDUCCION DE LA RADIACION: reducci贸n del voltaje del tubo, gating prospectivo, snapshot pulse
-MEJORAR RESOLUCION TEMPORO-ESPACIAL: 128, 256, 320 detectores
-ELIMINACION DE ARTEFACTOS: Sustracci贸n del calcio mediante nuevos materiales en los detectores
-COMBINACION DE ESTUDIO ANATOMICO Y FUNCIONAL: coronariograf铆a TCMD + perfusi贸n con adenisina y SPECT
Cardio-TCMD: OTRAS APLICACIONES EMBOLISMO PULMONAR: Técnica de elección ANEURISMA - DISECCION AORTA: Técnica de elección PERICARDIO: Técnica de elección MASAS CARDIACAS CARDIOPATIAS CONGENITAS Triple “Rule Out” en Urgencias: SCA, TEP, DISECCION AO Venas Pulmonares: Guía EEF, estenosis VP tras ablación Masa, Volúmenes y Función Ventricular
Cardio-TCMD: OTRAS APLICACIONES
Pseudoaneurisma VI Calcificaci贸n Peric谩rdica
Cardio-TCMD: OTRAS APLICACIONES
Coartaci贸n Aorta
Cardio-TCMD: OTRAS APLICACIONES
URGENCIAS “TRIPLE RULE OUT”: SCASEST, Disección Ao, TEP
Bibliografía - Budoff MJ et al. Assessment of Coronary Artery Disease by Cardiac Computed Tomography. Circulation. 2006;114:1761-1791. - Velasco S, Aguilar R, Paré JC. Actualización en técnicas de imagen cardiaca: ecocardiografía, resonancia magnética en cardiología y tomografía computarizada con multidetectores. Rev Esp Cardiol. 2009;62 (Supl 1):129-50. - Detrano et al. Coronary Calcium as a Predictor of Coronary Events in Four Racial or Ethnic Groups. N Engl J Med 2008;358:1336-45. - Miller JM et al. Diagnostic Performance of Coronary Angiography by 64-Row CT. N Engl J Med 2008;359:2324-36. - Brenner DJ, Hall EJ. Computed Tomography. An Increasing Source of Radiation Exposure. N Engl J Med 2007;357:2277-84. - Einstein AJ et al. Estimating Risk of Cancer Associated With Radiation Exposure From 64-Slice Computed Tomography Coronary Angiography. JAMA. 2007;298:317-323. -Gerber TC et al. Ionizing Radiation in Cardiac Imaging: A Science Advisory From the American Heart Association Committee on Cardiac Imaging of the Council on Clinical Cardiology and Committee on Cardiovascular Imaging and Intervention of the Council on Cardiovascular Radiology and Intervention. Circulation 2009;119;1056-1065. -Poon M et al. Consensus Update on the Appropiate Usage of Cardiac Computed Tomography Angiography. J Inv Cardiol 2007;19:484-90.