SESIÓN MULTIDISCIPLINAR
UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2009
CASO CLÍNICO
Varón de 47 años, diabético tipo II , que acude por presentar desde hace 1 semana: - Desviación de la comisura bucal hacia la izquierda. - Imposibilidad para cerrar el ojo derecho. - Diplopia en ojo derecho. - Lesión vesiculosa en labio superior. - Leve tumefacción de hemicara derecha.
ANTECEDENTES PERSONALES Diabetes Mellitus tipo II tratada con
Antidiabéticos orales.
Ciatalgia 1 mes antes por lo que se le
prescribieron corticoides IM.
No hábitos tóxicos. No alergias conocidas.
DIAGNÓSTICO Visto por el servicio
de ORL , se diagnostica al paciente de PARÁLISIS FACIAL DERECHA probablemente 2º a Herpes Labial.
TRATAMIENTO : Famciclovir y
Vitamina B. Cita en consulta de
para revisión.
Medicina Interna
CONSULTA DE MEDICINA INTERNA Al mes acude
el paciente a consulta
con: - Hipoestesia en hemicara derecha. - Parálisis facial derecha. - Tumefacción e infiltración del macizo facial derecho , especialmente sobre el seno maxilar y afectación del párpado inferior derecho.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Neoplasia del seno maxilar.
Proceso infeccioso subagudo:
- Actinomicosis facial? - Mucormicosis rinocerebral? - Aspergilosis invasiva ? Se procede a su ingreso en planta de MI para estudio y se hace una HIC a ORL.
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL - Infección
producida por hongos de la especie Mucorales ( Rhizopus, Mucor, Cunninghanella…).
Infecciones poco frecuentes y de difícil
diagnóstico por sus síntomas iniciales confusos.
Pueden ser infecciones muy graves y
potencialmente mortales, si no se tratan.
PATOGENIA DE LA MUCORMICOSIS Las esporas del hongo entran en el
hombre, a través de: - Aparato Respiratorio (inhalación) - Piel (inoculación ) - Aparato Digestivo (ingestión )
NO suelen crear patología en
personas inmunocompetentes o sin patología de base.
FACTORES PREDISPONENTES Uso de corticoides o inmunosupresores. Insuficiencia Renal (hemodiálisis). Cetoacidosis Diabética. Terapia con Dexferroxamina. Neutropenia grave. Neoplasias. TMO (trasplante de Medula Ósea). Heridas traumáticas.
FORMAS CLÍNICAS Mucormicosis Rinocerebral (la más
frecuente aprox. 50%).
M. Pulmonar (25%). M. Cutánea (20%). M . Gastrointestinal (5%). M . Diseminada (5%).
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL Invaden paladar y seno paranasal
Etmoides
Mucorales Lóbulos cerebrales y senos venosos
Órbita
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL Formas clínicas:
1) F. Rino-orbitaria: Dolor en hemicara
con hipoestesia , afectación de músculos oculomotores con diplopia.
2) F. Cerebral : Trombosis del seno
cavernoso y de carótidas, abscesos cerebrales y meningoencefalitis mitótica.
MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL
DIAGNÓSTICO Punción del seno afectado: Estudio
microbiológico y anatomopatológico.
Hifas aseptadas anchas (a diferencia
del aspergillus con hifas septadas y pequeñas).
TAC de senos paranasales
cerebral.
y/o RMN
TRATAMIENTO - Revertir la causa predisponente
(cetoacidosis, inmunosupresión , sobrecarga de hierro).
ANFOTERICINA B Liposomal (5
mg/kg/día), menos nefrotóxica que la convencional (1.5mg/kg/día).
Debridamiento quirúrgico de los
tejidos necróticos y limpieza radical de la zona.
PRONÓSTICO Mortalidad alta que llega hasta el
40% (incluso más en casos diseminados).
Importante sospechar el diagnóstico
en pacientes con factores predisponentes y afectación sinusal que no responde a la antibioterapia convencional.