Sincope

Page 1

SÍNCOPE

Dr. Zafra AGS Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía Enero 2009


SÍNCOPE Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del síncope (versión 2009) Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Manejo del Síncope de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)


Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del síncope (versión 2009)

• Diferencias con las previas. – Identificación de la causa – Identificación del riesgo – Énfasis en monitorización prolongada La mayoria de los datos bibliograficos proceden de series de casos, estudios de cohorte o análisis restrospectivos de datos, por lo que se da nivel de evidencia C.


SINCOPE โ ข Perdida transitoria de conocimiento debida a hipoperfusiรณn cerebral global transitoria caracterizada por ser de inicio rรกpido, duraciรณn corta y recuperaciรณn espontรกnea completa.


PRESÍNCOPE




CLASIFICACIÓN


CLASIFICACIÓN


CLASIFICACIÓN



EPIDEMIOLOGÍA • Alrededor del 1% de los niños pequeños pueden tener síncope VV • Prevalencia alta entre 10-30 años con un pico a los 15 y mayor prevalencia en mujeres • Nuevo pico por encima de 65 años en ambos sexos • 1% de consultas en urgencias.


Prevalencia de causas 1. Reflejo el más frecuente 2. Por enfermedad cardiovascular,2ª causa 3. Hipotensión ortostática en edad avanzada


pronóstico • Riesgo de muerte – Cardiopatía estructural – Enfermedad eléctrica primaria – Hipotensión ortostática por comorbilidad

• Riesgo de recurrencia y traumatismo


Evaluación inicial • Historia clínica cuidadosa • Exploración física con determinaciones ortostáticas de la PA • ECG • Adicionalmente: – – – – –

Masaje seno carotideo en > 40 años Ecocardio Monitorización ECG Pruebas ortostáticas Examen neurológico o análisis de sangre


Evaluación inicial •

Responder a las siguientes preguntas 1. ¿es un episodio sincopal o no? 2. ¿la pérdida de conocimiento fue transitoria, de comienzo rápido y duración corta? 3. ¿el paciente se recuperó espontánea, completamente y sin secuelas? 4. ¿el paciente perdió el tono postural?







Pruebas diagnósticas • Masaje seno carotídeo: – – – –

Evitarse si ACV 3 meses antes, soplo carotideo. En decúbito supino, 10 segundos en cada lado + si asistolia > 3s o hipotensión > 50 El diagnóstico requiere reproducción de síntomas (síndrome del seno carotídeo)


Grabadoras de bucle implantables Los datos de 9 estudios con 506 pacientes con sincope de causa desconocida mostraron correlaci贸n entre el s铆ncope y el ECG en el 35% de los casos. 56% asistolia 11% taquicardia 33% sin arritmia


EEF (estudio electrofisiol贸gico)


EEF


TRATAMIENTO OBJETIVOS • • • •

prolongar supervivencia evitar lesiones fisicas prevenir recurrencias Se debe conocer la causa y el mecanismo.



TRATAMIENTO DE SINCOPE REFLEJO Y LA INTOLERANCIA ORTOSTÁTICA • Tranquilización en cuanto a su benignidad • Educación para recoconocer y evitar desencadenantes • Tto adicional si: – Muy frecuente – Recurrente con traumatismos – Durante actividades de alto riesgo


TRATAMIENTO de sincope reflejo • • • •

Maniobras de contrapresión física Entrenamiento de basculación Fármacos (etilefrina, midodrina, paroxetina) Estimulación cardiaca (sólo cuando se demuestra bradicardia espontánea severa durante la monitorización prolongada)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.