Técnicas respiratorias domicilio patricia 26 junio 2014

Page 1

Dra. Patricia Vicente UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Unidad Neumología Hospital Comarcal de la Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía 26.Junio.2014


Terapias respiratorias •

OXIGENOTERAPIA

CPAP

BIPAP Y VENTILADORES

NEBULIZADORES

ASPIRADOR DE SECRECIONES


Oxigenoterapia

El uso terapeútico del oxígeno es una medida antigua aunque una de las más importantes en el paciente respiratorio crónico avanzado

Ha demostrado un aumento de la supervivencia y mejoría en calidad de vida en pacientes EPOC con hipoxemia grave

La evidencia de la indicación proviene de dos ensayos realizados en EPOC hace > 30 años (MRC y NOTT)

No existen estudios que demuestren beneficio en otras patologías


Bombonas de oxigeno  Fuente de suministro estática Complemento a otras fuentes  Red de distribución  Ausencia de ruido  Coste medio


Concentradores de oxígeno  Fuente estática  Peso : 13 – 26 Kg  Pacientes con escasa movilidad fuera de domicilio y que necesitan flujos bajos 3 – 4 lpm  No necesitan recargas (red eléctrica)  Coste bajo  Ruido


Recomendaciones de uso: • Movilización y transporte siempre en posición vertical • Colocar a 15 cm de la pared para la circulación del aire y no taparlo nunca • Desconectar cuando no se utilice • Poner sobre alfombra o en otra habitación para amortiguar ruido • Permite el uso de alargaderas de 15 m • Se debe esperar 5 – 10 minutos desde la puesta en marcha para concentración adecuada


Oxígeno líquido  Fuente portátil  Se almacena, transporta y traspasa a otros sistemas con más facilidad que los sistemas de gas  Contenedor que almacena el oxígeno en estado líquido a – 180ºC llamado “nodriza” y la mochila para los desplazamientos  Pacientes movilidad y actividad fuera de domicilio que precisan flujos altos > 3 lpm  Autonomía limitada : 4 horas de media  Recargas periódicas / Coste elevado  Peligro de incendio y quemaduras por frío



Concentrador portátil  Pacientes con actividad frecuente fuera de domicilio y desplazamientos prolongados  Necesidad de flujos bajos de 2 lpm con autonomía > 4 horas  Posibilidad de adaptarse a cualquier toma de red eléctrica y batería del automóvil  Peso medio de 4 Kg  Coste inferior a otros sistemas portátiles (revisiones cada 3 meses )


Bombonas de oxígeno portátiles  Complemento de una fuente estática para asegurar los desplazamientos fuera de domicilio  Autonomía a 3 lpm de 4 – 5 horas  No recargable  Poco manejables por peso elevado  Coste medio


Indicaciones de oxigenoterapia continua domiciliaria

 Paciente que en situación basal en reposo presenta PaO2 < o = 55 mmHg ó 56 – 60 mmHg si existen indicios de repercusión orgánica (hipertensión pulmonar, cor pulmonale crónico, arritmias o policitemia)

 Estabilidad clínica (3 meses sin agudizaciones) con tratamiento correcto y abstinencia de tabaco  Dos determinaciones gasométricas separadas por un intervalo mínimo de 2 semanas ó nivel de SaO2 < 92%


Sistemas portátiles Indicaciones •

Pacientes que cumpliendo las premisas citadas deseen y tengan capacidad de realizar actividad fuera de domicilio

Pacientes con hipoxemia moderada en reposo que presentan SaO2 < ó = 88% con el ejercicio y ello repercute el la actividad diaria

Realización de la PM6M para establecer indicación y posteriormente con O2: corrección de hipoxemia y mejoría clínica

Fuentes suministradoras


Indicaciones en situaciones especiales 1- EPOC con hipoxemia moderada: no demostrado el beneficio en este grupo de pacientes 2- Pacientes EPOC con desaturaciones nocturnas: no demostrado el aumento en supervivencia ni es claro el beneficio en la calidad del sueño ni en prevención de arritmias e HTP.  Se puede considerar en pacientes con SaO2 <90% en al menos un 30% del registro y secuelas relacionadas (cor pulmonale, poliglobulia)  Valorar necesidad de Cpap o VM como sustitución o complemento al oxígeno


3- Hipoxemia con el ejercicio: mejora la tolerancia al esfuerzo facilitando la realización de las tareas diarias con mayor confortabilidad a corto plazo en pacientes seleccionados. Se deben comprobar los beneficios y el cumplimiento terapeútico utilizando el sistema portátil más adecuado en cada caso 4- Programas de rehabilitación: aumenta el rendimiento en tiempo e intensidad en algunos pacientes


5- Cefalea en racimos . Eficacia demostrada si se administra a concentraciones del 100% durante 15 min al comienzo del ataque. - Se puede utilizar varias veces al día - No efectos secundarios - Combinado con fármacos o alternativa cuando los triptanos estén contraindicados (enfermedad isquémica) 6 - Disnea secundaria al cáncer : los estudios muestran que el oxígeno es menos eficaz que los opiáceos. Pacientes seleccionados.


Dosis y duración

La suficiente para mantener una PaO2 superior a 60 mm Hg o nivel de SaO2 aproximada al 93%

Dosis habitual : 2 l/min pudiendo incrementarse durante el ejercicio, tras las comidas y el sueño

Sistema de gafas nasales (mejor cumplimiento) Mascarilla Venturi : durante el sueño en pacientes con hipercapnia

La administración diaria no debe ser inferior a 15 horas y siempre incluyendo las horas de sueño


CPAP


APNEA DEL SUEテ前


Indicaciones de cirugía • Hipertrofia amigdalar / adenoidea grave • Septoplastia, rinoplastia polipectomía (mejora adaptación a Cpap)

• UPFP casos seleccionados graves con intolerancia a Cpap


Objetivos del tratamiento

Control de la sintomatología y mejoría en calidad de vida

Reducción en los accidentes de tráfico y laborales relacionados con la somnolencia

Disminución del riesgo cardiovascular /cerebrovascular


PoligrafĂ­a respiratoria domiciliaria


INICIO TRATAMIENTO CPAP

 Consulta de enfermería Martes / Jueves

De forma individualizada : -Explica el fundamento del tratamiento -Beneficios del uso correcto -Funcionamiento del equipo y manejo del material : colocación de la mascarilla -Higiene y limpieza



Seguimiento del paciente

Revisiones en consulta médica de forma periódica hasta la adaptación completa y cumplimiento correcto del tratamiento (mínimo un año) - 1ª Visita al mes de iniciado el tratamiento - Sucesivas cada tres o seis meses

Consulta de renovación de la prestación al año en cumplidores con control de síntomas y sin otras patologías respiratorias asociadas


Bipap y Ventiladores

Indicaciones de Bipap  Pacientes con síndrome de hipoventilación – obesidad con hipercapnia  Pacientes SAHS con EPOC que no toleran presiones altas  No demostrados los beneficios de la VMNI a largo plazo


Ventiladores Pacientes con patologĂ­a neuromuscular degenerativa


Nebulizadores • Tipo Jet o neumáticos • Ultrasónicos • Malla vibratoria


Jet o neumático •

Convierten el líquido en pequeñas gotas (1-5 micras) mediante la fuerza de un gas presurizado

Partículas respirables: 30- 60% - Viscosidad de la solución - Flujo del gas - Volumen de llenado 4 – 5 ml

Depósito pulmonar variable: - Patrón respiratorio: evitar hiperventilación y respiración nasal - Interfase: mascarilla o pieza bucal


Ultrasónico • Convierten la energía eléctrica en ondas ultrasónicas de alta frecuencia que atravesando la solución generan un aerosol en la superficie (partículas entre 1- 6 micras ) • Problemas técnicos /mecánicos con mayor frecuencia


Malla vibratoria • Convierten la energía eléctrica en ondas a través de una malla vibrante • Nebulizan soluciones y suspensiones • Generan mayor volumen de fármaco y mejor depósito pulmonar • Portátiles • Diversidad de fármacos • Coste mayor a los neumáticos y similar a los ultrasónicos • No financiados


Ventajas

Limitaciones

• •

• • • • • • •

• •

Escasa colaboración del paciente Mezclas de fármacos a diferentes concentraciones Conectables a circuitos de ventilación mecánica Pacientes traqueostomizados

Eficacia variable Tiempos prolongados Fuente de contaminación Mantenimiento y limpieza Fuente de energía Menor portabilidad Ruido


Indicaciones • • • •

Demencias avanzadas e incapacitados Hiperfrecuentadores de urgencias Nebulización antibióticos Complementos de fisioterapia respiratoria


Mantenimiento e higiene

• • •

La eficacia del tratamiento y la vida media del nebulizador dependen de un adecuado mantenimiento Lavado con agua jabonosa y aclarado con agua dejando secar al aire después de cada uso Se debe sumergir diariamente 30 min en ácido acético al 2.5%


Aspirador de secreciones


Comité de prestaciones de dependientes • Miembros. Médico-coordinadora de distrito hospital, enfermera de enlace, jefe de grupo de gestoría de usuarios y neumólogo

• Lugar de reunión. Consulta de neumología lunes de 8:30 a 9h • Funciones: - Agilizar la gestión de prestaciones a dependientes - Elaborar informe de cada paciente y citar en un año para la renovación de la prestación - Tramitar la baja de la prestación y las citas de los exitus


DEPENDIENTES DETECCIÓN VALORACION DE NECESIDADES OPTIMIZAR ATENCIÓN ELABORACIÓN DE INFORME ESPECIFICAR PRESTACIONES

INFORME a coordinadora con hospital , enfermera de enlace del hospital o gestoría de usuarios

PRESTACIONES POR UN AÑO VALORACIÓN DE CONTINUIDAD/BAJA EN ESTE PLAZO


Informe de solicitud

Datos de filiación (importante el NUHSA o NUSS)

Historia clínica del paciente: enfermedad actual y exploración básica con nivel de SaO2, tratamiento recibido y prestación requerida

Para la renovación anual es interesante tener una valoración actualizada del médico de familia en la historia del paciente


No dependientes Oxigenoterapia y nebulizadores

PrescripciĂłn por 15-30 dĂ­as

Valorar remitir a neumologĂ­a o especialista correspondiente


Papel de Vital Aire •

Instalar la prestación prescrita por el médico en el domicilio del paciente

Asistir al paciente desde el comienzo del tratamiento suministrándole: 1. Los consejos de utilización y mantenimiento del material 2. Los requisitos de higiene y seguridad 3. Las respuestas a las preguntas que le surjan al paciente o a sus familiares

Efectuar visitas regulares de seguimiento en el domicilio del paciente

• •

Informar al médico del cumplimiento de la terapia de su paciente Estar a la escucha del paciente 24 horas al día 7 días a la semana en caso de problema técnico Gestionar el dossier administrativo del paciente

Centro de Atención al Paciente (Call Center): 902

197 125


Precios Técnicas

Precio día + IVA

Botellas

1,73 €

Concentradores

1,81 €

Oxigeno líquido

3,94 €

Ventilación mecánica

8,31 €

CPAP

1,23 €


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.