PIOBIN INTRODUCCION

Page 1

1

La segunda mitad del siglo XX ha sido testigo de importantes cambios en la sociedad occidental y en los estilos de vida. El desarrollo económico, científico y social en las naciones desarrolladas ha logrado incrementar de forma sustancial la facilidad de acceso a alimentos saludables y a formas de vida más confortables. Con ello se ha logrado, en gran manera, mejorar las expectativas de vida de las personas. Sin embargo, de forma paralela, se ha incrementado la incidencia y prevalencia de algunas enfermedades crónicas. Este hecho no solo está relacionado con la mayor edad de la población, sino que guarda, además, una fuerte relación con estilos de vida sedentarios y con factores nutricionales (1). Hay pruebas concluyentes de que casi un tercio de los fallecimientos prematuros a causa de enfermedades cardiovasculares en Europa tienen relación con ambas circunstancias. También se relacionan con ellas entre un 30 y un 40% de los tumores así como la osteoporosis y sus complicaciones y, por supuesto, el sobrepeso y la obesidad que, a su vez, se vinculan al desarrollo de diabetes tipo 2, incluso desde edades tempranas. Los factores dietéticos se correlacionan también con patologías como las caries dentales y la deficiencia de hierro o de yodo y con trastornos relacionados con la salud mental (2-4). Es bien sabido que la obesidad de inicio en la edad infantil tiene tendencia a persistir a lo largo de los años (fenómeno denominado “tracking”) y que la obesidad adulta y toda su comorbilidad suponen un importante reto para la salud pública, debido a que su abordaje y tratamiento consumen muchos recursos. La obesidad y el sobrepeso son, por tanto, condiciones clínicas que están muy lejos de constituir un simple problema estético. Además de por todo lo anterior, la obesidad y el sobrepeso han cobrado importante protagonismo dentro del la salud pública internacional porque los estudios epidemiológicos de los últimos años ponen en evidencia un incremento alarmante de su prevalencia, hablándose en determinados documentos públicos de Epidemia Global del S. XXI (WHO,1999) o de Epidemia Paneuropea (5). Pero, a la vez que se produce dicho aumento de prevalencia, nos encontramos ante algunas situaciones paradójicas. Y es que el comienzo del milenio ha puesto de relieve un incremento de las desigualdades sociales, en lo que a la distribución de los factores de riesgo y a los resultados para la salud se refiere. Hay grandes diferencias en la calidad y en la esperanza de vida entre los distintos grupos socioeconómicos. Tales diferencias también existen entre los países de la Unión Europea (6) y han sido descritas entre las diferentes Comunidades Autónomas que conforman nuestro país (7). Así, por una parte, se observa que, en los países y regiones con economías más avanzadas, la obesidad y sus factores de riesgo son más frecuentes entre la población de menor nivel cultural. Y por otra, se hace patente que, en zonas geográficas en desarrollo y sectores sociales más desfavorecidos, la obesidad coexiste con casos de malnutrición o subnutrición (8). Este hecho exige el diseño de estrategias innovadoras y específicas, que tengan en cuenta estas desigualdades. Y, sobre todo, reclama la decidida actuación y coordinación de las autoridades públicas, en el sentido de propiciar cambios estructurales y legislativos que puedan contribuir a modificar el entorno social actual que propicia el sobreconsumo pasivo de alimentos y los estilos de vida sedentarios (2). La quinta conferencia Mundial de la Salud (OMS, México 2000) (9) destacaba que las estrategias de promoción de la salud añaden valor a la eficacia de las políticas, programas y proyectos de salud y desarrollo. Sin embargo, en la Unión Europea, sólo se dedica específicamente a la promoción de la

de Andalucía 2007-2012

INTRODUCCIÓN

7 Plan Integral de Obesidad Infantil

INTRODUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.