CONVERGENCIA CON OTROS PLANES
5
El Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía se vincula, en el ámbito nacional, con la Estrategia sobre Nutrición, Actividad física y prevención de la Obesidad (NAOS) (158), elaborada por el Ministerio de Sanidad y Consumo. En el ámbito europeo con la Platform for Diet and Physical Activity y con la OMS con la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad física y Salud (4). Estas estrategias tienen como objetivo sensibilizar e informar a la población sobre el impacto positivo que tienen para la salud una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física, mejorando la información disponible sobre los hábitos de vida saludables y regulando factores del entorno.
de Andalucía 2007-2012
En nuestra Comunidad Autónoma, este Plan se enmarca dentro de las líneas priorizadas por el III Plan Andaluz de Salud, instrumento director de la política sanitaria del Gobierno Andaluz, que prevé el abordaje, mediante la estrategia de Planes Integrales, de aquellos problemas de salud -y sus determinantes- que más prevalecen en la población.
117
Para su desarrollo, se consideran elementos fundamentales el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada 2004-2008 (PAFAE) (113) y los programas de salud actualmente implantados. Con el PAFAE comparte los objetivos de promoción de la salud y de prevención primaria de los problemas relacionados con el sedentarismo y la dieta, siendo este la base de la línea estratégica de promoción de la salud que plantea el Plan Integral. En los programas de Control del Embarazo, Parto y Puerperio, realizado según las normas de calidad recogidas en el proceso asistencial del mismo nombre, en el de Seguimiento de Salud Infantil y Adolescente, en el Programa Salud Escolar y en el Programa Forma Joven se realizan recomendaciones y actuaciones específicas dirigidas a la prevención de la obesidad durante los primeros años de vida.
Plan Integral de Obesidad Infantil
5.- CONVERGENCIA CON OTROS PLANES
Otras estrategias relacionadas de la Consejería de Salud Nuestra Comunidad se suma a las iniciativas surgidas desde las instancias europeas y estatales, dirigidas a promover cambios en los hábitos de alimentación y a impulsar las posibilidades para realizar más actividad física y presenta una línea muy específica, al asumir las recomendaciones científicas que insisten en la necesidad de promover la lactancia materna. Por ello se ha desarrollado una investigación encaminada al conocimiento de la prevalencia en nuestra comunidad de la LM (100) y de los factores que dificultan su práctica. También está prevista la elaboración Plan Estratégico de apoyo a la LM. Convergencia con estrategias impulsadas por otras Consejerías y Organismos Públicos de Andalucía En el seno de este Plan Integral se contempla una íntima colaboración con otros planes y programas auspiciados por diversas Consejerías o Instituciones Públicas andaluzas, con los cuales se comparten objetivos, intereses y líneas de actuación que se verán fortalecidos con la suma de esfuerzos y el diálogo intersectorial.