Fractura de cadera

Page 1

1.-Fractura de cadera 2010 Manejo del paciente Quirúrgico con osteosíntesis

EPIDEMIOLOGÍA DE FRACTURA DE CADERA

INTRODUCCIÓN La fractura de cadera, en los pacientes ancianos, es la causa más frecuente de ingreso en el hospital en los servicios de traumatología y ortopedia. Es una lesión de creciente importancia en el conjunto de la sociedad, tanto en términos económicos como sociales, que afecta directamente a los que la padecen e indirectamente a su estructura de apoyo. Las fracturas de cadera son una patología frecuente en el anciano. El envejecimiento de la población es un fenómeno que, al igual que ocurre en nuestro país, se produce en los países de nuestro entorno. En España, la población de 65 años y más se ha incrementado considerablemente en los últimos años, pasando de un 14,92% en 1997 a un 16.62% en 2008. La reducción progresiva de la consistencia ósea y el incremento de las caídas en las personas de edad son los factores sobre los que recae fundamentalmente la aparición de las mismas. De todas las fracturas que ocurren en estas edades de la vida destacan sobre las demás las del extremo proximal del fémur. La fractura de cadera es una de las más devastadoras que el organismo puede sufrir a cualquier edad por su alta morbimortalidad y la más frecuente de origen traumático a partir de los 75 años. La importante mortalidad, 20 veces superior a lo esperado en la población general para esta edad, y el creciente coste socioeconómico, y la tendencia a aumentar progresivamente siguiendo una curva exponencial, hacen de esta patología uno de los mayores retos de nuestro sistema sanitario. Ante tales perspectivas se ha llegado a denominar a las fracturas de cadera como la epidemia del futuro. El origen traumático de las fracturas de la región trocantérea es indudable. Los mecanismos que pueden ocasionar una fractura son de 2 tipos fundamentalmente: directo por impacto sobre la región trocantérea o por mecanismo axial desde el fémur distal o indirecto por contracción muscular no neutralizada por los aductores sobre el trocánter menor. El agente traumático externo encuentra en los pacientes ancianos unas condiciones más favorables para la producción de estas fracturas que en la población general. Dependiendo de la violencia con que el agente traumático actúa podemos hablar de 3 tipos de traumatismos: De alta energía. En las series revisadas representan el 10% e incluyen accidentes de tráfico, laborales, agresiones y caídas desde altura. Son más frecuentes en los varones

1

Concepción González García Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.