RECOMENDACIONES DE LA OMS. RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SANIDAD BOJA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA ANEXO Nº 3.
Recomendaciones generales de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre los derechos de la embarazada y el bebé. Publicadas y reconocidas por la OMS en la Conferencia Internacional de Fortaleza (Brasil) 22-26 abril de 1985
La Conferencia ha formulado cierto número de recomendaciones partiendo del principio de que toda mujer tiene el derecho fundamental de beneficiarse de los cuidados prenatales adecuados, de que la mujer tiene un rol esencial a desempeñar en todo lo que se refiere a estos cuidados, siendo un miembro activo que participe de su planificación, su prestación, y su evaluación correspondientes, y que es absolutamente necesario tener en cuenta los factores sociales, afectivos y psicológicos si se quieren planear y ofrecer cuidados prenatales adecuados.
Recomendaciones generales 1. Los ministerios de sanidad, deberían establecer políticas muy claras y específicas sobre la introducción de la tecnología en los servicios de salud y los mercados comerciales. 2. Los países deberían dotarse de los medios necesarios para la realización de encuestas colectivas que permitieran evaluar la tecnología obstétrica. 3. El conjunto de la población debería estar informado sobre las diversas formas de cuidados en relación con el parto, con el objetivo de que cada mujer pueda optar por ella misma, por el que le convenga más. 4. Los grupos femeninos de apoyo tienen un valor intrínseco en la medida en que constituyen mecanismos de apoyo social y de difusión de conocimientos, sobre todo en relación con el nacimiento. 5. Los sistemas paralelos de cuidados prenatales (por ejemplo, la existencia de las parteras y matronas tradicionales) deberían cohabitar con el sistema oficial y su colaboración debe ser estrecha, y mantenerse en función y al servicio de la mujer embarazada. Tales