Cobertura vacunal

Page 1

maqueta inmigrante 17x24.qxp

22/05/2008

12:39

PÆgina 109

COBERTURA VACUNAL

4

Dra. Mª Inés Hidalgo Vicario Pediatra del Centro de Salud Barrio del Pilar, Madrid

Dra. María Güemes Hidalgo Médico general. Asistente al Centro de Salud Barrio del Pilar, Madrid

INTRODUCCIÓN En nuestro país se está produciendo, durante los últimos años, un aumento muy importante de la población inmigrante de diferente procedencia, lo que conlleva un fuerte cambio multicultural en la sociedad española. Según la Academia Americana de Pediatría(1), se entiende por niño inmigrante todo niño procedente de otro país, con situación legalizada o no, refugiado y/o procedente de la adopción internacional; así como a los que se desplazan por cortos periodos de tiempo, de paso por el país o en programas de vacaciones. Los niños inmigrantes, en general, no representan un riesgo de salud para la población autóctona; muy al contrario, suelen estar en situación de desprotección por los precarios sistemas sanitarios de los países de donde proceden, por su situación sociocultural y marginalidad así como por sus escasas coberturas vacunales. Se entiende por cobertura vacunal al resultado de dividir el número de niños (numerador) a los que se les ha administrado una determinada vacuna, entre los niños (denominador) a los que se les debería haber administrado. En nuestro país, las coberturas vacunales son satisfactorias, aunque en determinadas poblaciones, como la inmigrante, son más bajas y conviene establecer distintas estrategias para mejorarla. En España, todos los extranjeros sea cual sea su situación, legal o ilegal,

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.