Carmen Martínez Pascual Subdirectora de Enfermería del AGS Este de Málaga Aaxrquía
Bases legales La Ley 2/1998 establece que la Atención Primaria de
Salud es el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario Público de Andalucía y se caracteriza por prestar atención integral a la salud.
Comprende la asistencia preventiva, curativa y
rehabilitadora así como la promoción de la salud, la educación sanitaria y la vigilancia sanitaria del medio ambiente.
Organización de la Atención Primaria Los Servicios de Atención Primaria de Salud están
organizados en Andalucía en demarcaciones geográficas denominadas Zonas Básicas de Salud, que se agrupan, para su gestión, en Áreas
de Gestión Sanitaria ó Distritos de Atención Primaria
Organización de la Atención Primaria Las Áreas de Gestión Sanitaria son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. Su objetivo es impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en la atención sanitaria. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Orden de 20 de noviembre de 2009 (BOJA núm. 247, de 21 de diciembre de 2009)
Los Distritos de Atención Primaria se hacen cargo de la planificación gestión y apoyo a la prestación de los servicios de Atención Primaria de Salud en Andalucía
Zona Básica de Salud La Zona Básica de Salud es la unidad territorial para
la prestación de servicios de asistencia sanitaria. Cada Zona cuenta con un Centro de Salud y los Consultorios necesarios en virtud de su dispersión geográfica.
Centros
H
AGS Este de Málaga -Axarquía
Hospital Centros de Salud Consultorios
D Dispositivo de Gestión A Almacén Puntos de Urgencia
AGS Este Axarquía Servicio Andaluz de Salud
H
Contrato Programa El Contrato Programa es el instrumento con que se dota
la Dirección Gerencia del SAS para establecer los objetivos, las actividades y los recursos asignados a los Distritos Sanitarios. El Acuerdo de Gestión clínica es el instrumento en el que
se establecen las bases para explicitar los objetivos a alcanzar en cada Unidad de Gestión Clínica , así como los métodos para conseguirla.
Modelo organizativo Unidad de Atención Familiar (UAF): • Mismo cupo médico/ enfermera • Mejora la relación y el conocimiento mutuo • Atención integral: continuidad de cuidados • Proceso enfermero
Cartera de Servicios de Atención Primaria Conjunto de actividades científico-técnicas y administrativas
que se realizan en el primer nivel de atención
Contiene prestaciones: De carácter Preventivo Promoción de la Salud Curativos o de Cuidados
En Andalucía La cartera de servicios está íntimamente ligada al Contrato Programa firmado entre: -Dirección General del S.A.S. -Direcciones de Áreas de Gestión y Distritos de A.P.S. Incluye los servicios que se ofertan a la población, los estándares de calidad y los objetivos a conseguir.
CARTERA DE SERVICIOS Relación de productos (servicios
asistenciales) que ofrece el sistema sanitario a sus usuarios a través de los profesionales que trabajan en los Centros de Salud del mismo
Estructura La estructura de la Cartera distingue entre:
Servicios de las Unidades Clínicas y Equipos Básicos de Atenc -Dispositivos de Apoyo -Servicios de Salud Pública.
Servicios de las U. C. y E. B. A. P. 1.- Atención Sanitaria en Consulta 2.- Atención Sanitaria en Urgencias 3.- Seguimiento de Embarazo 4.- Seguimiento de Salud Infantil 5.- Planificación Familiar 6.Atención Sanitaria a Problemas Específicos 7.Atención a Personas con Problemas Crónicos
8.- Inmunizaciones No Sistemáticas 9.- Cirugía Menor 10.- Detección Precoz del Cáncer de Mama 11.- Atención al climaterio 12.- Atención a la Tuberculosis 13.Atención a los Problemas de Salud de los Jóvenes 14.- Salud Mental 15.- Atención a Personas en Riesgo Social 16.- Examen de salud mayores de 65 a.
INDICADOR SINTÉTICO DE CARTERA DE
UGC TORRE DEL MAR
SERVICIOS 2006
SERVICIOS
DENOMINADORES
POBLACIÓN DIANA
Datos población referidos a BDU 31-122005
% ESTÁNDA R
Porcentaje sa alcanzar
PUNTOS
OBJETIVO 2006
Personas diferentes a atender en cada servicio (Valores mínimos a alcanzar)
Coefi c. pond er.
Valores mínimos a alcanzar
Datos que se evalúan (NUMERADORES)
Descripción Población diana
Atención al alta hospitalaria
Total altas estimadas
276
95
262
5
1.311,00
Atención a inmovilizados
15% >65 años (65 y más)
735
95
698
5
3.489,83
Atención a personas en situación terminal
0,2% Población General
57
95
55
5
272,62
Atención de ancianos residentes en instituciones
Censo real
242
95
230
2,5
574,75
Atención a las cuidadoras/es (valoradas)
50% personas necesitadas cuidados domic.
396
95
376
5
1.881,22
Atención de ancianos en riesgo
15% de >65 años (65 y más)
735
95
698
2,5
1.744,91
Atención a los mayores de 65 años
45% población mayor de 65 años
2.204
95
2.094
5
10.469,48
Indice Sintético At. Domiciliaria Puntos a alcanzar 19.743,81
Atención a personas con HTA
15% Población General
4.305
75
3.228
Atención a personas con V.I.H.
231-204/100.000 habitantes
Atención a personas polimedicadas
0,7
59
60
35
4,5% >65 años
220
75
165
1,5
247,96
Educación Maternal (inician)
Nacidos Vivos (Cohorte 2005)
380
55
209
1
209,00
Asistencia Puerperal
Nacidos Vivos (Cohorte 2005)
380
75
285
1
285,00
Detección Precoz de Metabolopatías
Nacidos Vivos (Cohorte 2005)
380
99
376
0,4
150,48
Seguimiento de Salud Infantil a los 4 años
N.V. 4 años antes (Cohorte de 2001)
310
60
186
1,5
279,00
Vacunación Completa
N.V. 2 años antes (Cohorte de 2003)
350
96
336
4
Vacunaciones a escolares (completan para su edad)
Matric. 1º, 5º, 6º EP y 2º ESO
1.251
85
1.064
0,4
425,51
Planificación Familiar (casos en seguimiento)
Mujeres 15-49 años
7.213
5
361
0,6
216,38
Inmunizaciones Tétanos-difteria (adultos que completan)
1% > 15 años (15 y más)
236
95
224
1
224,24
Inmunizaciones Gripe (Alto riesgo)
15% Población General
4.305
95
4.089
0,3
1.226,80
Casos TBC diagnosticados
Tasa de 18-19/100.000 habitantes
5
95
5
1,5
7,36
Cirugía Menor
1,5% Población General
430
100
430
2
860,91
Detección Precoz Ca.Mama (Exploradas Mx. screening)
Población elegible
2.458
75
1.844
3
5.530,50
2
2.259,89 70,25
1.344,00
CARTERA DE SERVICIOS POR PROCESOS ASISTENCIALES Atención a personas con Diabetes (DMI+DMII)
6% Población General
1.722
75
1.291
2
2.582,73
Atención a personas con EPOC
9% de >40 años (40 y más)
1.161
65
755
2
1.509,03
Atención a adultos con asma
5% de >15 años(15 y más)
1.180
50
590
2
1.180,24
Atención a niños con asma
10% de <15 años (0-14)
509
50
255
2
509,23
Nacidos Vivos (Cohorte 2005)
380
72
274
2
547,20
Seguimiento de Embarazo prenatales)
(5 o más visitas
Indice Sintético Puntos a alcanzar
39.409,5 1
Docencia Docencia Pregrado:
Grado de Enfermería Auxiliares de enfermería Docencia Postgrado MIR EIR
PARA MEJORAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE NUESTROS SERVICIOS
El Programa de Formación, Docencia e Investigación El Programa de Estudio y Mejora de la Calidad Asistencial El Programa para el Uso Racional del Medicamento Los Grupos de trabajo de profesionales para el Seguimiento y evaluación de la Calidad
Asistencial El Plan de Coordinación entre Centros de Salud y Hospital Comarcal La Coordinación y Participación ciudadana con Asociaciones, Organismos públicos y otras entidades
Gracias por vuestra atención