Bibliografía. •
Martínez Ques AA. Aspectos legales y prácticos de los registros de enfermería. Revista Galega de Actualidad Sanitaria. Vol.3. Nº 1 - marzo 2004
•
Gutierrez de Terán Moreno G. Aspectos legales de los registros de enfermería. Enfermería Clínica 3 (1):21-4.
•
Amezcua M. La calidad en la documentación clínica de enfermería: del papeleo a los registros para el cuidado. Index de Enfermería 1995; 11:15-20.
•
Ramos Martínez-Vegue, Arturo J. La ley de información y documentación clínica: análisis aspectos prácticos y novedades. Actualidad del Derecho sanitario nº 88 Noviembre 2002:803-815.Informe.
•
BOE 15 de Noviembre 2002 (nº 274) ; ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
•
Karkkainen O, Bondas T, Eriksson K. Documentation of individualized patient care: a qualitative metasynthesis. Nurs Ethics. 2005 Mar;12(2):123-32. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona: 2ª ed. Masson, 2004 .
•
•
Luis MT. Diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica 3ª ed. Madrid: Masson.2000.
•
Alfaro- lefvre R.”El pensamiento crítico en enfermería”. Un enfonque práctico. Masson1977
•
Contreras Fernández y otros “Planes de cuidados estandarizados enfermeros en Atención primaria”. 1ª ed. Servicio publicaciones distrito Sanitario Costa del Sol. Málaga2000.
•
Kéruac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento enfermero. Masson. Barcelona. 2002