3.VALORACIÓN, DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
“El rol fundamental de los enfermeros consiste en ayudar a las personas sanas o enfermas a conservar o recuperar la salud o asistirlas en su proceso de morir”. V.Henderson En cuidados paliativos, es de interés para los enfermeros las respuestas humanas al impacto de la enfermedad terminal y sus tratamientos. A la repercución física, psiquica, espiritual, familiar y social; en función del bienestar y satisfacción de los pacientes. Por otra parte el derecho ético de las personas a participar en la toma de decisiones de su estado de salud y de la orientación terapéutica plantea nuevos retos en la aplicación del proceso de enfermería y el establecimiento del plan de cuidados. La familia se va a ver afectada en todas las esferas, emocional, social, espiritual y física. La familia es un pilar básico en la provisión de cuidados, sin su participación activa dificilmente se pueden alcanzar los objetivos de cuidados para el paciente. De este modo la familia y en especial el cuidador principal se convierten también en objeto de nuestra atención como profesionales de la enfermería. Cicely Saunders, fundadora del movimiento de los hospices, defendía que en la fase terminal de la enfermedad, cuando el deterioro que va a sufrir el enfermo es cada vez mayor y por lo tanto, muy impactante también para la familia y el equipo que le trata, el objetivo debe cambiar y ser sustituido por el cuidado como única meta. Ese cuidado debe virar hacia proporcionar confort al enfermo y a la familia. Porque en esta fase, cada acción positiva realizada sobre uno de ellos es tomada como algo también positivo por el otro. OBJETIVOS DEL PROCESO ENFERMERO EN CUIDADOS PALIATIVOS --Paliar el sufrimiento --Conseguir bienestar