EXCLUSION SOCIAL: origen y características Curso: “Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos”. Murcia 30 de Enero de 2002.
Carmen Bel Adell, Profesora Titular de Geografía Humana Facultad de Letras. Universidad de Murcia.
"Nunca antes ha habido un número tan reducido de personas equivocadas que hayan ejercido un efecto tan devastador sobre tantas personas a la vez”. (Susan George) "Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos sino mercados"
(Galeano).
INTRODUCCION Esta conferencia tiene un carácter generalista (marco teórico) y como objetivo, exponer el pensamiento reelaborado desde la experiencia personal en el compromiso con situaciones y personas en exclusión. Conceptualizarla, analizar los factores que la provocan y los impactos que deja, como un elemento previo a tener en cuenta en cualquier reflexión sobre atención social y proceso educativo. Se trata de conceptualizar y compartir ideas, criterios, análisis; así como percibir la complejidad, la dificultad, la perplejidad y la impotencia que se siente a medida que se va conectando con esa realidad de la Exclusión que es proceso, para situarnos más allá de la perplejidad que puede dañar la convicción y más acá de la certeza que pueda impedir la búsqueda. Y desde esta tentativa tomar conciencia de nuestra "invalidez" para afrontar un tema tan grave y dramático como este de la Exclusión, que afecta de diferentes formas, al menos, a la mitad de la población mundial y en nuestras sociedades desarrolladas a un 10-15% de la población en muy diversos aspectos e intensidad.
1 ¡