Exploracion miembro superior e inferior

Page 1

Exploracion Miembro Superior

Dr.Marco Marenacci FEA de COT


Exploracion Hombro •

• • • •

La articulación glenohumeral se caracteriza por su gran movilidad y su escasa estabilidad. Se aconseja realizar una exploración sistematizada: Inspección, palpación, movilidad, test específicos y exploración neurológica 1-3. • Inspección: debe hacerse para ambos hombros. Señalararemos la presencia de relieves óseos anormales, atrofias musculares, inflamaciones y cicatrices. • Palpación: deberá confirmar los datos de la inspección, palpando las estructuras anatómicas óseas y de partes blandas que conforman el hombro. • Movilidad: siempre se debe valorar el arco activo, mientras que el pasivo sólo se realizará cuando el movimiento activo sea incompleto. • Valores normales: Abducción: 160º 180º. Antepulsión o flexión anterior del hombro:160-180º. Retropulsión o extensión del hombro: 40-60º. Adducción: 60-45º. Rotación externa: 45-90º. Rotación interna: 60-80º (Valorar si alcanza: nalga, sacro, columna lumbar o columna dorsal (D7D10).


• • • • • •

SURFACE ANATOMY OF THE SHOULDER Anterior Shoulder - labeled A - Sternoclavicular Joint B - Clavicle C - Acriomoclavicular Joint D - Acromion


Posterior Shoulder - labeled A - Scapular Spine B - Acriomoclavicular Joint C - Acromion


Signos y maniobras de exploración del hombro Patología subacromial: • •

• • • •

Una de las patologías más frecuentes del hombro. Es un conflicto de espacio, por lo que muchas de las maniobras van a provocar dolor al disminuir dicho espacio o comprimir las estructuras contenidas en él. • Signo y test de Neer: el signo consiste en estabilizar la escápula del paciente con una mano y con la otra se inicia una abducción pasiva en rotación interna; cuando es positivo se despierta dolor entre los 70-120º. Para saber si el dolor se debe a un proceso inflamatorio o a una rotura del manguito, se realizará el Test de Neer: infiltración de 10cc de Lidocaína 1% en el espacio subacromial y se repite la maniobra: en caso de inflamación cederá el dolor conservando la función; pero si hay ruptura cederá el dolor, pero la función continuará limitada1. • Signo de Yokum: el paciente colocará la mano del hombro afecto sobre el hombro contralateral e intentará elevación activa del codo contra resistencia (figura 1). • Test de Hawkins: con el brazo en flexión 90º y rotación interna forzada, hay dolor al comprimir el tendón supraespinoso contra el ligamento coracoacromial. • “Impingement test”: Paciente sentado y 90º abducción del hombro se realiza rotación externa completa. Provocará dolor en caso de patología. • “Impingement invertido”: El dolor provocado por las maniobras de “impingement”, desaparece al empujar la cabeza del húmero hacia abajo.


The Neer impingement sign:


Patologias Manguito Rotadores

• •

1 Tendón supraespinoso (SE) • Test de Jobe: abducción de 90º, antepulsión de 30º y rotación interna máxima de los antebrazos (pulgares hacia abajo). Colocándonos delante del enfermo imprimiremos fuerza sobre sus brazos, que no resistirá en caso de ruptura del manguito (figura2). • Test de Codman o del brazo caído (“drop arm”): abducción de 90º y rotación neutra. Iniciará un descenso lento y progresivo del brazo, que será brusco en caso de ruptura.

• • • • •

• • •

2. Tendón del Infraespinoso (IE) • Test del infraespinoso: con el codo flexionado a 90º, brazo pegado al cuerpo y en rotación interna de 45º, se solicita una rotación externa activa contra resistencia. Si se despierta dolor o debilidad, el test es positivo. • Maniobra de Patte: prueba selectiva de los rotadores externos (infraespinoso y redondo menor): 90º del abducción, 30º de anteversión y codo en 90º de flexión apoyado sobre el antebrazo del explorador, solicitándose una rotación externa activa contra resistencia. Se hace una comparativa de la fuerza con respecto al otro lado. 3. Tendón Subescapular (SbE) • Test del subescapular: se coloca la mano del paciente a unos 10cm delante del abdomen con el codo flexionado 90º y se aplica una fuerza para separar la mano del abdomen que el paciente no podrá resistir si hay ruptura. • “Lift of test” de Gerber: similar a la anterior, pero con el brazo del paciente detrás de él (rotación interna con la mano a unos 10 cm de la columna lumbar).

4Tendón largo del bíceps braquial (LB):

• •

normalmente la inflamación del LB está asociada a inflamación o ruptura del manguito rotador. • Palm-up test de Speed: con el hombro en flexión de 45º, codo extendido y mano en supinación completa (palma hacia arriba) tendrá que levantar el brazo contra resistencia. Si hay dolor, el test será positivo. Es muy sensible. • Maniobra de Yergason: con el brazo pegado al cuerpo, codo en flexión de 90º y mano en pronación, se provocará dolor en el canal bicipital (en caso de inflamación LB) al aumentar la supinación y rotación externa del antebrazo contra resistencia.

• •


Inestabilidades del hombro La inestabilidad es un diagnóstico clínico que habitualmente se hace sobre la sospecha de una luxación previa. No debe confundirse con hiperlaxitud, un estado particular de ciertos enfermos que predispone a dolor por inestabilidad multidireccional • •

• •

Signos de Inestabilidad anterior • Test de aprensión: paciente sentado o de pie. Nos situamos detrás de él con una mano sobre su hombro (pulgar por detrás) y con la otra realizamos una abducción, rotación externa del hombro con el codo en flexión de 90º; que junto con la fuerza que ejercemos con el pulgar (empujamos la cabeza humeral hacia delante) se provoca aprensión en el enfermo. • “Fulcrum test” de Matsen: la misma maniobra, pero con el paciente en decúbito supino y con el brazo fuera de la camilla. • Test de recolocación de Jobe: tras el “ fulcrum test”, empujamos la cabeza del húmero hacia atrás colocando nuestra mano sobre el hombro del paciente y observamos como desaparece el dolor y la aprensión.

• • •

2.3.2. Signos de inestabilidad posterior Con el paciente en decúbito supinor: • Test de aprensión posterior: colocamos una mano detrás del hombro del paciente y la otra sobre el codo en flexión y hombro en discreta rotación interna; con ella, empujamos sobre el codo hacia atrás provocando aprensión.

• • •

2.3.3. Signos de inestabilidad multidireccional Lo más característico de ella es una inestabilidad inferior combinada con otra en cualquier dirección. • Sulcus Test: sentamos al paciente. Con una mano tracción del brazo en 20º abducción del hombro y flexión 90º del codo y con la otra contratracción. Si aparece un surco en la piel del hombro, significa que hay inestabilidad inferior (figura 3). • Test del cajón antero-posterior de Rockwood: con una mano bloqueamos el hombro y con otra movemos alante y atrás la cabeza humeral, valorando como patológica una movilidad antero-posterior excesiva o anormal.


Codo • The elbow is a complex joint with three different articulations. The humeroulnar joint is a hinge joint, and allows the forearm to flex and extend, and provides stability. The radiohumeral and radioulnar joints allow for flexion, extension and rotation of the radius on the ulna, which in turn allows the forearm to pronate and supinate.


Exploracion en PatologĂ­a de las partes blandas del codo: SĂ­ndromes canaliculares, tendinopatĂ­as y bursitis


Síndrome del canal cubital

.

Es la compresión del nervio cubital alrededor del codo. Es el segundo síndrome de compresión nerviosa de la extremidad superior , por detrás de la compresión del nervio mediano en el túnel carpiano

Parestesias en el quinto dedo y mitad cubital del cuarto dedo. La prueba de Tinel es positiva por encima del surco epitroclear, así como la aparición de parestesias con hiperflexión del codo. Más tarde, aparecen los síntomas motores: • Signo de Froment: por paresia del aductor del primer dedo • Atrofia intermetacarpiana y cuarto y quinto dedos en garra: por amiotrofia de los músculos interóseos y los dos últimos músculos lumbricales • Signo del cruce positivo: imposibilidad para pasar el tercer dedo sobre el segundo. • Déficit del cubital anterior y del flexor profundo del cuarto y quinto dedos.


Epicondilitis • Clínicamente se presenta como dolor selectivo a la palpación sobre el epicóndilo lateral o 5 mm distal al mismo, que se exacerba con la dorsiflexión de muñeca contra resistencia con el brazo extendido (figura ). El paciente suele referir dificultad a la hora de coger objetos o agarrar con fuerza.


Exploracion Muneca y mano •

Multiple joints make up the hand and wrist. The radiocarpal joint (wrist) consists of multiple condyloid joints, between the radius and the carpal bones. This allows the wrist to move in two planes - to flex, extend, and abduct and adduct. The carpal bones articulate with each other, and the distal row of carpal bones articulate with the metacarpal bones. The metacarpal joints (MCP) are condyloid joints, as are the proximal and distal interphalangeal (PIP and DIP) joints. The carpal-metacarpal joint (thumb) is a saddle type joint, allowing for movement in two planes. There is an articular disc between the ulna and the carpal bones, and the ulna articulates with the radius distally, allowing for supination and pronation of the forearm.


SURFACE ANATOMY OF THE HAND AND WRIST Identify the following structures: Distal wrist crease, thenar and hypothenar eminence, the MCP joints, the PIP and DIP joints. Palmar Hand A - Distal wrist crease B - Thenar eminence C - Hypothenar eminence


Dorsal Hand A - Carpometacarpal joint B - Metacarpophalangeal joints C - Proximal interphalangeal joints D - Distal interphalangeal joints E - Interphalangeal joint of thumb


Exploracion Mano Inspección •

• • • •

Evaluaremos aumentos de volumen, tumoraciones, así como deformidades articulares y óseas, el aspecto de la musculatura y la coloración de la mano. Inicialmente observaremos la función espontánea de la mano así como la actitud de la misma, ya que cuando la muñeca se encuentra en flexión dorsal los dedos se encuentran en ligera flexión, de manera que si algún dedo se queda en extensión, indica lesión del tendón flexor. Dentro de las deformidades tendremos las propias de las fracturas y luxaciones, así como las de otras patologías, como pueden ser: • Mano en ráfaga: desviación cubital de los dedos a nivel de la metacarpofalángica, que nos hará sospechar de una artritis reumatoide. • Dedo en martillo: hiperextensión de la articulación IFP con una flexión de la IFD, que nos hará sospechar lesión del tendón extensor en zona I o arrancamiento del mismo. • Dedo en boutonniére: hiperflexión de la articulación IFP con una hiperextensión de la IFD, que nos hará sospechar de lesión del tendón extensor en zona III o de la bandeleta central.


Exploracion Mano Palpación . • Cuando nos encontramos con una tumoración en la mano valoraremos su localización, su consistencia, su movilidad, así como su crecimiento y tiempo de aparición, lo cual nos servirá para hacer el diagnóstico diferencial. Generalmente en la mano los tumores son benignos, aunque en ocasiones nos podemos llevar alguna sorpresa, por lo que nunca nos fiaremos. Los más frecuentes son los gangliones y quistes mucosos, los granulomas a cuerpo extraño y lipomas


Movilidad • • • • • • • • •

valoraremos la funcionalidad de los tendones y músculos de la mano con maniobras específicas para cada uno. • Flexor profundo de los dedos: bloqueando la articulación IFP con el pulgar se pide al paciente que flexione la IFD. • Flexor superficial de los dedos: bloqueando los dedos que no se van a examinar se pide al paciente que flexione el dedo (figura 1 y 2). • Flexor y extensor largo del pulgar: bloqueando la articulación MTCF se pide al paciente que flexione y extienda el pulgar. • Flexor corto del pulgar: pedir al paciente que intente tocar la región hipotenar. • Extensor corto del pulgar: sujetando pulgar por la punta, pedir al paciente que extienda el dedo contra resistencia. • Aductor del pulgar: pedirle al paciente que aproxime el pulgar al índice. • Abductor corto y largo del pulgar: con la mano en extensión estabilizada, pedir al paciente que realice la abducción palmar del pulgar. • Extensor común de los dedos: con las articulaciones IFP flexionadas para bloquear a los lumbricales se pide al paciente que extienda las MTCF.


Sindrome De Quervain • • • • • • • • • • •

• Dolor localizado en la stiloide radial e irradiado hacia el pulgar o el antebrazo; • Dolor a la palpación; • Dolor después de movimientos del pulgar; • Tumefacción local; • Test de Finkelstein positivo: El sujeto flexiona el pulgar entre la palma de la mano, los dedos alrededor del pulgar; el examinador efectúa pasivamente una desviación cubital de la mano teniendo el metacarpo del índice. El signo de Finkelstein es positivo cuando esta maniobra despierta un dolor, los signos tales como el rubor, el calor cutáneo y una debilidad en el agarre de los objetos, causando la caída de estos; son síntomas que se puede agregar a los síntomas del Síndrome de Quervain sin ser indispensables, pero ellos permiten confirmar el diagnóstico.


Sindrome Tunel Carpiano • • • • • • • • • • • • •

• La persona se queja de parestesias y/o dolores nocturnos en el territorio cutáneo inervado por el nervio mediano. • La comprensión del nervio mediano aplicada por el examinador a nivel del tunel carpiano despierta un dolor o parestesias. • El test de Phalen es positivo: La hiperflexión de las muñecas, obtenida colocando las caras dorsales de las manos la una contra la otra, y manteniendo esta posición durante un minuto como mínimo, despierta parestésias en el territorio inervado por el nervio mediano. • El signo de Tinel puede igualmente ser positivo: dolor o sensación de descarga eléctrica hacia los dedos después de la percusión de la cara anterior de la muñeca. Sin embargo este no es siempre el caso. La falta de sensibilidad o una cierta torpeza, también como un dolor irradiado al codo a los hombros pueden igualmente existir. Estos síntomas no son determinantes pero confirman el diagnóstico.


Sindrome del canal de Guyon • compresión nervio cubital a nivel de la muñeca • parestesias en los últimos dos dedos de la mano (anular y meñique); • La comprensión del nervio es dolorosa y/o despierta parestesias; • El signo del Tinel es positivo, la percusión esta vez se efectúa al nivel del canal de • Guyon. Una debilidad muscular después de la abducción y de la aducción de los dedos puede encontrarse.


• Exploracion Miembro Inferior


Cadera y Pelvis • •

• • • • •

El paciente que acude a consulta por problemas en la cadera puede referir: dolor, limitación de movilidad y cojera. • Dolor: la mayoría de las veces, en los procesos articulares, procede de la sinovial y cápsula articular, debido al estiramiento y compresión de las terminaciones nerviosas. En estadios avanzados con retracción capsular y musculatura fibrosada, es el estiramiento muscular la causa del dolor, así como la esclerosis subcondral tras el desgaste articular. El dolor se puede localizar, según el tipo de patología, en región inguinal, trocanterea, nalga o en cara anteromedial de muslo hasta la rodilla, pero en ocasiones, p.ej. artrosis, el dolor aparece en varias localizaciones. • Rigidez: con especial limitación de abducción y extensión. Puede ser debido a la fibrosis capsular, colapso de la cabeza femoral (protusión, extrusión) y retracción muscular. • Cojera: puede deberse a dolor, dismetría o alteración del punto de apoyo o fulcro de la cadera. – Marcha antiálgica: por dolor en cualquier parte del miembro, siendo menor el tiempo de apoyo sobre el miembro afecto. La inclinación hacia el lado del dolor. – Marcha por miembro más corto: con igual tiempo de apoyo en cada miembro e inclinación hacia el lado afecto. – Marcha en Trendelenburg: por insuficiencia del glúteo medio o inestabilidad de la cadera secundaria a falta de actuación de la cabeza femoral como fulcro o punto de apoyo. El tiempo de apoyo es similar en ambos miembros pero la inclinación del cuerpo es hacia el lado sano.


Prueba de Trendelenburg •

La prueba de Trendelenburg sirve para valorar el estado del músculo glúteo medio y el punto de apoyo de la cadera. Con el paciente descubierto y desde detrás se observa la pelvis y las nalgas, primero apoyando la pierna sana y posteriormente la enferma. En condiciones normales la pelvis se inclina hacia arriba. La prueba será positiva si la pelvis se inclina hacia abajo (hacia el lado sano, figura 1).


Maniobra de Thomas •

La maniobra de Thomas sirve para valorar si existe contractura en flexión de la cadera. Para ello con el paciente en decúbito supino, vemos que cuando existe flexum se compensa con aumento de la lordosis lumbar. Al flexionar la cadera sana desaparecerá la hiperlordosis y se pondrá de manifiesto la contractura en flexión verdadera


Disimetria •

También es importante comparar la longitud de ambos miembros para evidenciar cualquier disimetría. Con ambas espinas iliacas anterosuperiores niveladas en ambos planos veremos si los maleolos mediales están enfrentados, midiendo con traveses de dedos la diferencia. Se puede usar una cinta métrica y medir desde la espina iliaca antero-superior hasta meleolo medial, (figura 3) o bien usando alzas en bipedestación.


Exploracion Rodilla • Dada su anatomía, la rodilla es particularmente susceptible a las lesiones traumáticas, y por tanto va a ser aquí donde sea más importante una buena anamnesis, intentando reproducir el mecanismo lesional o que provoca dolor y una buena exploración física que permita llegar a un diagnóstico muy preciso.


En primer lugar, y con el enfermo en bipedestación, deberemos valorar la alineación de las extremidades inferiores. En condiciones normales el eje del muslo respecto al eje de la pierna forma un ángulo de 5º abierto hacia fuera conocido como “valgo fisiológico”. A partir de ahí observa remos si hay posibles desviaciones axiales de los ejes mecánicos de la rodilla en el plano frontal ( genu-varo y genu-valgo) o en el plano antero posterior ( genu flexo y genurecurvatum). Con el enfermo ya en decúbito supino observaremos si hay posibles atrofias musculares especialmente en el músculo cuádriceps y muy particularmente del músculo vasto interno. Observaremos también si hay una inflamación articular o periarticular. La inflamación articular se caracteriza por la presencia de un derrame articular, que se pondrá de manifiesto con el signo del peloteo rotuliano o choque rotuliano, una maniobra que consiste en exprimir con una mano el fondo de saco y con el dedo índice de la otra empujar la rótula hacia atrás para ver si se deprime por la presencia mayor o menor de líquido articular. La inspección nos permite descubrir también la presencia de tumefacciones localizadas: un quiste poplíteo o quiste de Baker, quistes meniscales, un higroma o bursitis pre-rotuliana infra-rotuliana. En la inspección hay que determinar la situación de la rótula, una rótula lateralizada, hacia dentro, alta o baja.


Exploracion Rodilla • • • •

Por palpación podremos valorar: • Un aumento del calor local. • La presencia de derrame articular. • La presencia de crepitación articular y puntos dolorosos. • La rótula se explora con la pierna estirada y el enfermo relajado. Con los dedos pulgar e índice de ambas manos se valora su situación y se la moviliza arriba y abajo y a derecha e izquierda. Esta misma maniobra pero presionándola contra el fémur, es la maniobra del cepillo o de Rabot longitudinal y transversal, y será doloroso en la artrosis fémoro-patelar y la condromalacia rotuliana.


Exploración meniscal • • •

• •

Los signos de la exploración meniscal van destinados unos a provocar dolor (signos funcionales) y otros a provocar un crujido o un resalte meniscal (signos mecánicos). Los signos funcionales son más positivos en fase aguda. Los más importantes son: • Signo de Steinmann I: con el paciente en decúbito supino, el explorador fija la rodilla con la mano izquierda con los dedos en ambas interlíneas, y con la otra con la rodilla en flexión de 60º, imprime una serie de rotaciones rápidas. Si se sospecha lesión del menisco interno dolerá a la rotación externa; si se sospecha lesión del menisco externo puede doler a la rotación interna. • Signo de Steinmann II: con la rodilla en flexión y dos dedos en la interlínea interna se hacen flexiones y extensiones sucesivas de la rodilla y se observa cómo en flexión duele más el dedo situado más a posterior y cómo éste dolor se traslada hacia el dedo de delante cuando de la flexión se pasa a la extensión. Esta prueba sólo sirve para detectar posibles lesiones del menisco interno. Los signos mecánicos no intentan provocar dolor sino atrapar el fragmento meniscal con la pinza cóndilo- tibial y provocar un crujido o un resalte. Los más importantes son: • Test de McMurray: con el enfermo en decúbito supino, la rodilla doblada y el pie en rotación externa completa, el explorador estira la rodilla y se provoca un resalte en la interlínea interna si el menisco interno está lesionado. La prueba sirve también para el menisco externo si la pierna se coloca en rotación interna. • El test de Appley (grinding test) o prueba de tracción y presión: con el paciente en decúbito prono, el explorador fija el muslo con su rodilla y flexiona la rodilla del enfermo a 90º. En un primer momento efectúa una leve tracción mientras hace rotación externa y rotación interna sucesivas. En un segundo tiempo efectúa una cierta presión mientras hace también rotación externa y rotación interna alternantes. La tracción dolorosa significa más bien lesión capsular y/o ligamentosa, mientras que la presión es más propia de la lesión meniscal.


Exploracion Ligamentos Rodilla • •

Las pruebas de estabilidad de los ligamentos colaterales son: • Valgo forzado: con el paciente en decúbito supino el explorador sujeta la rodilla por la cara externa con una mano y con la otra sujeta el pie mientras imprime un valgo forzado. Se hará primero en extensión completa (a 0º), en donde toda movilidad lateral es patológica, y después a 30º de flexión. • • Varo forzado: se hace de la misma manera pero cambiando la mano y forzando al varo. • • Test de Moragas: con la pierna en rotación externa y flexión, y el pie cruzado por encima de la otra, se abre la interlínea externa pudiéndose palpar con el pulgar el cordón tenso del ligamento lateral externo, cosa que no se hará si está lesionado.


Pruebas de estabilidad de los ligamentos cruzados • •

• • • •

• •

Las pruebas directas consisten en la evaluación de la integridad del ligamento cruzado anterior y posterior. • Test del cajón anterior o test de Slocum: se hace con el paciente en decúbito supino, la cadera en flexión de 45º, la rodilla en flexión de 90º, el explorador sentado encima del pie del enfermo para inmovilizarlo y las manos en la parte superior de la tibia para valorar la relajación de los flexores, y después tirar la tibia hacia delante para ver si hay un desplazamiento anterior de los platillos tibiales. La prueba se hace primero en rotación neutra del pie (CAN = Cajón anterior neutro) y después con el pie en rotación externa (CARE = Cajón anterior rotatorio externo) y en rotación interna (CARI = Cajón anterior rotatorio interno). • Test de Lachman-Trillat: en él, el cajón anterior se hace no a 90º sino a 15-20º de flexión, con una mano sujetando el fémur y con la otra tirando la tibia hacia delante. • Test del cajón posterior: con el paciente en la misma posición que para el cajón anterior, con la rodilla a 90º, se empuja la tibia hacia atrás y si la prueba es positiva, el relieve de la TTA desaparece comparativamente con el lado sano. • Test de Lachman posterior o Lachman invertido: Consiste en hacer un cajón posterior a 1015º de flexión. • Test del Recurvatum–rotación externa de Hughston: también es muy característico de las inestabilidades póstero-laterales, y se hace suspendiendo la pierna por el dedo gordo del pie y observando cómo, si es positivo, la tibia cae en recurvatum y en rotación externa, objetivado por el desplazamiento de la tuberosidad tibial anterior, a menudo más evidente si se hacen ligeros movimientos de flexo-extensión. • Test de Godfrey: también es muy sencillo de efectuar. Con el paciente en decúbito supino y las caderas y rodillas en flexión de 90º, el explorador sostiene los pies y observa cómo desaparece el relieve de la tuberosidad tibial anterior, que se hace más evidente si empuja la tibia hacia atrás. Las pruebas dinámicas se basan en provocar o reducir la subluxación anterior de la meseta externa cuando la rodilla está cerca de la extensión. • Pivot shift Test: se hace también con el paciente en decúbito supino, pero aquí la rodilla está en extensión. El explorador pone una mano en el fémur distal y con la otra en el talón imprime una rotación interna y valgo a la pierna, pasando de la extensión a la flexión y de la flexión a la extensión varias veces. Si el ligamento cruzado anterior está lesionado, el valgo subluxa la meseta externa hacia delante con la rodilla en extensión y se reduce a unos 30-40º de flexión manteniendo el valgo y la rotación interna por la acción de la cintilla ilio-tibia, con un resalte


Exploracion Tobillo • Lo primero es, como siempre, realizar una buena anamnesis: antecedentes personales (diabetes mellitus, artropatías inflamatorias, afecciones neurológicas, patología vascular); presencia o no de traumatismos; tiempo de evolución del problema; factores que desencadenan el dolor (nocturno o diurno, en reposo o en movimiento); fiebre o no; evolución (si mejora, empeora); si afecta o no a la vida personal, profesional o deportiva; antecedentes quirúrgicos en dicho tobillo; existe o no fallo del tobillo y con qué frecuencia; bloqueo o no del tobillo.


Exploracion Tobillo •

Comprobar la temperatura del tobillo, y compararla con el contralateral. • Palpar si hay alguna tumoración y donde y explorar de forma sistemática cada una de las porciones del tobillo: Interlínea articular anterior y posterior, ligamentos laterales (peroneoastragalinos y peroneocalcaneo), sindesmosis, ligamento deltoideo.


Pruebas Estabilidad Tobillo โ ข

Cajรณn anterior: Con 10-15ยบ de flexiรณn plantar el explorador se lleva el tobillo hacia delante. Si el astrรกgalo rueda fuera de la mortaja nos puede sugerir una rotura del ligamento peroneoastragalino anterior.


Prueba estabilidad Tobillo •

Pruebas de estrés: Al hacer las pruebas de estrés, sujetar el astrágalo a nivel del cuello en lugar del talón; de esta forma nos aseguramos de que el bostezo se produce a nivel del tobillo y no en la subastragalina. De esta forma vemos que ligamento está lesionado. Hay dos pruebas de estrés principalmente: la Inversión1 (Inclinación astragalina) forzada, adducción del tobillo una vez fijada la tibia. Si no se siente resistencia se puede decir que hay lesión del complejo lateral externo (figura 1). Eversión (Inclinación astragalina) forzada, abducción del tobillo una vez fijada la tibia. Si no hay resistencia existe lesión del ligamento deltoideo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.