FIMABIS: CARTERA DE SERVICIOS A LA INVESTIGACIÓN Itziar Ochotorena Zubizarreta Directora Gerente
Historia • Hasta el presente momento FIMABIS ha dado servicio a los investigadores que por motus propio realizaban tareas de investigación • Los servicios ofrecidos eran desiguales entre centros sanitarios • La cobertura provincial no ha sido total
2
Reorganizaci贸n Fundaciones
3
Nuestro objetivo
Convertirnos en la herramienta de gesti贸n 谩gil y fiable para TODOS los investigadores de MALAGA
4
Cartera de Servicio • • • • • •
Difusión de ayudas y subvenciones Gestión de convocatorias Apoyo metodológico y estadístico Ensayos clínicos Transferencia de tecnología Proyectos europeos e internacionales
5
Reorganizaci贸n FIMABIS
6
Funciones Gestores proyectos • Solicitud de ayudas • Gestión y control de Proyectos de Investigación • Asesoramiento y difusión de la información y situación de los proyectos a los investigadores • Revisión contable y financiera de los proyectos • Relación con proveedores (atención, intercambio de información, etc…) • Elaboración de las memorias económicas de los proyectos públicos
7
Apoyos externos
8
Nuevas Herramientas
9
Muchas gracias Os esperamos en Avd. Jorge Luis Borges nยบ15, bloque 3ยบ, 3ยบ. Mรกlaga Tel:951440260 secretaria@fundacionimabis.org
10
Servicio de Asesoramiento para la Captación de Financiación
María José Palomo Corado Fundación Progreso y Salud
Cartera de servicios RFGI-SSPA Eficiencia en la definición y prestación del servicio …Aprovechar sinergias Clientes con las mismas necesidades.
…Optimizar la prestación de servicios • Fortaleza de trabajar en red - trabajar aislados • Economía de escala (+servicios, +calidad) • Profesionalización de los servicios (gestión conocimiento + sistemas de calidad)
Cartera de servicios RFGI-SSPA • Asesoramiento para la captación de financiación • Gestión operativa de ayudas • Gestión de ensayos clínicos • Asesoramiento y gestión de proyectos internacionales • Apoyo metodológico, análisis estadístico y asesoría para la difusión científica • Asesoramiento y gestión de la protección y transferencia • Promoción de la investigación y coordinación de eventos
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Objetivo
Facilitar, fomentar y dinamizar el acceso de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) a las diferentes oportunidades de financiación a la investigación en Salud
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Entidad y unidades prestadoras del servicio Entidad: FIMABIS Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud Unidades: GP de FIMABIS
Nodo Coordinador GP de FIMABIS
Servicio Asesoramiento Captación Financiación
Justificación del servicio El proporcionar al profesional del SSPA las herramientas necesarias para facilitarle la captación de fondos para el desarrollo de I+D+i Salud, la posibilidad de internacionalización de la ciencia (búsqueda de socios) y la colaboración público-privada (demandas tecnológicas)
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Búsqueda, selección, síntesis de información sobre las oportunidades de financiación* para la I+D+i en Salud. Elaboración y mantenimiento de herramientas de planificación y consulta de la información. Difusión personalizada y colectiva (actividades in-formativas) de las oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud. Elaboración de planes individualizados a los clientes de para la captación de financiación para el desarrollo de su línea de investigación por un periodo de al menos 2-3 años. Resolución de consultas personalizadas.
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Búsqueda, selección, síntesis de información sobre oportunidades de financiación* para la I+D+i en Salud.
las
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Elaboración y mantenimiento de herramientas planificación y consulta de la información. Boletín semanal Web (vista calendarizada/ Investigamas) Guía de Bolsillo Agenda de Oportunidades de Financiación
de
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Elaboración y mantenimiento de herramientas planificación y consulta de la información. Boletín semanal - Noticias de interés - Nuevas convocatorias - Búsquedas de socios - Demandas tecnológicas - Sesiones in-formativas secretaria@fundacionimabis.org
de
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Elaboración y mantenimiento de herramientas planificación y consulta de la información. Web (vista calendarizada/ Investigamas)
de
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Elaboración y mantenimiento de herramientas planificación y consulta de la información. Guía de Bolsillo Herramienta de planificación Publicada en diciembre 2011 Formato impreso On-line (A4)
de
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Elaboración y mantenimiento de herramientas planificación y consulta de la información. Agenda de Oportunidades de financiación Quinta edición 195 ayudas, incremento del 8,9% 2011 Convocatorias que ofrecen los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH) Convocatorias dirigidas a la colaboración empresas biotecnológicas (transferencia tecnológica)
de
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Difusión personalizada y colectiva (actividades in-formativas) de las oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud. Vía e-amil Teléfono Reuniones personalizadas Sesiones informativas a demanda
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Difusión personalizada y colectiva (actividades informativas) de las oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud. Vía e-amil Teléfono Reuniones personalizadas Sesiones informativas a demanda
Elaboración de planes individualizados a los clientes de para la captación de financiación para el desarrollo de su línea de investigación por un periodo de al menos 2-3 años.
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Difusión personalizada y colectiva (actividades informativas) de las oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud. Reuniones personalizadas Identificar necesidades Planificar Cumplimiento de objetivos
NECESIDADES Proyecto de investigaci贸n
Equipamiento
Internacionalizaci贸n
Contratar profesional Organizar congreso
Estancia en Andaluc铆a profesional extranjero
Servicio externo
Estancia en el extranjero
MALA PLANIFICACIÓN
Falta de tiempo
Propuesta poco trabajada
Denegación de la ayuda
Desmotivación
Insatisfacción
Esfuerzo no recompensado
PLANIFICAR AYUDA A… • Adelantarse y prepararse para el futuro • Asegurar la dirección correcta • Hacer el mejor uso de los recursos • Motivar el trabajo de equipo • Aclarar las metas y desarrollar una visión • Elegir entre diferentes opciones LOGRAR MEJORES RESULTADOS Y EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Servicio Asesoramiento Captación Financiación Características del servicio Resolución de consultas personalizadas. Vía e-mail Teléfono Presencial
DATOS DE CONTACTO:
Gracias!
fjgonzalez@fundacionimabis.org secretaria@fundacionimabis.org difusion.convocatorias.fps@juntadeandalucia.es
Área Asesoramiento Metodológico y Estadístico Técnico de Apoyo Metodológico y Estadístico: Rita Pérez González
Área Asesoramiento Metodológico y Estadístico
•Asesoría Metodológica •Asesoría Estadística •Formación
33
Servicios ¿Quiénes somos? ASESORÍA METODOLÓGICA Y ESTADÍSTICA Rita Pérez
Lda. Matemáticas, Especialidad Estadística Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica
Olga Pérez
Licenciada en Ciencias Matemáticas Diplomatura en Estadística en Ciencias de la Salud
34
I. Asesoría Estadística • Diseño de bases de datos. • Análisis estadístico frecuentista (tamaño muestral, modelos de regresión simple y multivariante, contraste relativo a k muestras, modelos multinivel, análisis de supervivencia...). • Análisis estadístico bayesiano. • Apoyo en la utilización de programas estadísticos. • Diseño de cuestionarios y encuestas.
II. Asesor铆a a proyectos
Idea Proyecto sin financiaci贸n Proyecto financiado
Proyecto Proyecto financiable Obtenci贸n de resultados
III. Apoyo a la Difusión Asesoría estadística a trabajos de difusión de proyectos de investigación financiados.
Asesoría en la presentación de resultados para su difusión científica (publicación, Congresos, Jornadas, etc).
IV. Formación Metodología de investigación Estadística. Diseño de proyectos.
Atendemos a cualquier investigador con o sin experiencia que tenga: •Una IDEA transformable en proyecto de investigación financiable. •Un PROYECTO de investigación: EN BORRADOR, que quiera mejorar o adaptar para solicitar financiación en convocatorias.
FINANCIADO en fase de: •EJECUCION y necesite apoyo para análisis datos •DIFUSION y necesite apoyo para el análisis y/o presentación de los resultados.
驴c贸mo lo hacemos? Trabajando en equipo. De forma programada y priorizada. En coordinaci贸n con los responsables de investigaci贸n y gestores de proyectos. Reuniones con grupos.
Protocolo para solicitud de asesoramiento estadístico y metodológico: GESTOR DE PROYECTOS
TECNICO DE APOYO METODOLÓGICO
Protocolo para asesoramiento estadístico : 1. Reunión con el investigador 2. Realización del análisis 3. Elaboración del informe 4. Presentación de resultados al investigador 5. Apoyo a la presentación de resultados
Protocolo para asesoramiento metodol贸gico :
1. Reuni贸n con el investigador 2. Realizaci贸n del borrador de la memoria. 3. Memoria final de acuerdo a las directrices marcadas por la convocatoria. 4. Elaboraci贸n final de la memoria.
PRIORIDADES: 1. Proyectos de investigaci贸n. 2. Publicaciones cient铆ficas. 3. Tesis 4. Presentaciones a congresos y jornadas.
Cartera de Servicios a Investigadores en Estudios Clínicos(EECC, EPAs y Observacionales) Yolanda Bonet Martín Técnico de Ensayos Clínicos
Presentación •FIMABIS, ofrece un apoyo integral a todos sus investigadores en la gestión de todos sus proyectos desde la presentación hasta la finalización del mismo. •Apoyo que entendemos ha de ser profesional eficaz, y continuado.
46
Servicios •La gestión de los estudios se diferencia en base a • TIPOLOGIA (EECC, EPAs y Observacionales)
PROMOTOR (Comercial o No comercial)
47
TIPOLOGÍA DE ESTUDIOS •EECC. Estudios de intervención con medicamentos, productos sanitarios o dispositivos en fase de investigación tanto del producto como la indicación o dosificación. Todos serán incluidos en PANAKEIA y evaluados en Andalucía •EPAs. Estudios cuyos medicamentos, productos sanitarios o dispositivos en fase de investigación están autorizados. Deben ser clasificados por la AEM, Todos serán enviados al CCEIBA. Los EPAS SP serán evaluados siempre en Andalucía , el esto de EPAs se podrán realizar con la aprobación de un comité ético Nacional y solo se evaluaran los aspectos locales •OBSERVACIONALES. Estudios de pura •Observancia NO intervencionistas. Todos serán enviados al CCEIBA, deberán ser aprobados por la 48
DIFERENCIACION DE GESTIÓN
ESTUDIOS CON PROMOTOR COMERCIAL ESTUDIOS INDEPENDIENTES
49
Gestión EECC, EPAs y Observacionales
•Promotor comercial: •En cumplimientos de las obligaciones marcadas en el RD 223/2004 el promotor deberá : Diseñar el protocolo Presentarlo y obtener la aprobación de los Comité éticos y Autoridades
50
Gestión EECC, EPAs y Observacionales •FIMABIS. Recibe y revisa la documentación. Entrega al Comité del Centro para su evaluación tanto metodológica como local Gestiona el Contrato y la Conformidad Emite y envía las facturas Seguimiento del cobro. Gestión pago a investigadores
51
Gestión EECC, EPAs y Observacionales •Promotor no comercial: INDEPENDIENTE • •Gestión FIMABIS •Apoyo en el envío de la documentación: EECC (Panakeia) EPAs y Observacionales (CCEIBA Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía) Seguimiento de las aclaraciones Gestión de la aprobación 52
Gestión EECC, EPAs y Observacionales
Gestión el Contrato y la Conformidad Emite y envía las facturas Seguimiento del cobro. Gestión pago a investigadores
53
CONTRATOS: EECC •El modelo de contrato se estipula mediante la Resolución de 23 de mayo de 2006, de la Secretaría General de Calidad y Modernización, por la que se aprueba el nuevo modelo de contrato económico para la realización de ensayos clínicos con medicamentos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. •La Instrucción Nº 1/2006, de 31 de octubre de 2006, de la Secretaría General •de Calidad y Modernización por la que se establecen los requisitos comunes •de la cláusula quinta del modelo de contrato económico para la realización •de ensayos clínicos con medicamentos en el Sistema Sanitario Público de •Andalucía. •Los firmantes son: Centro Fundación
54
CONTRATOS: EECC •Los porcentajes estipulados son: •Importe fijo por Gestión Administrativa= 1038,28€ Equipo Investigador = 35% Fomento de la I+D+I= 35% Costes Indirectos= 30% 55
CONTRTAOS EPAs Y OBSERVACIONALES
•El contrato para este tipo de estudios es libre y permite modificación (pendiente de Resolución para unificarlos en Andalucía). •FIRMANTES: Centro Fundación Promotor 56
CONTRATOS EPAs Y OBSERVACIONALES
•Los porcentajes estipulados son: •Importe fijo por Gestión Administrativa= 1038,28€ Equipo Investigador = 70% Costes Indirectos= 30% 57
FACTURACIÓN EECC •La facturación se emite según contrato : •A la firma del contrato: Gestión Administrativa 25% Costes Indirectos • Según lo acordado entre PromotorInvestigador 100% Investigador 75% Costes Indirectos 58
FACTURACIÓN EPAs y OSERVACIONALES
•La facturación se emite según contrato : •A la firma del contrato: Gestión Administrativa •A la finalización del Estudio 100% Investigador 100% Costes Indirectos 59
GRACIAS •VUESTRO GESTOR •laura.antelo@ fundacionimabis.org •Tfno. 951 44 02 60 •Fax 951 44 02 63
•Yolanda Bonet Martín •Técnico de Ensayos Clínicos 60
Asesoramiento y gesti贸n de proyectos internacionales:
Servicios para alalosmejora y eldelincremento 驴Qui茅n puede asesora profesionales Distrito Costa delde Sol la Malaga en detectar oportunidades de financiaci贸n de I+D+i internacionales? participaci贸n FIMABIS (www.imabis.org) Persona de contacto: GP fjgonzalez@fundacionimabis.org + Elena Martin: elena.martin@juntadeandalucia.es
Servicio de proyectos internacionales Objetivos: • Mejorar el acceso y obtención de fondos provenientes de programas europeos e internacionales que financian I+D+i; • Aumentar cuantitativa y cualitativamente la presencia y participación en programas internacionales y europeos; • Gestionar eficazmente los fondos internacionales y europeos
Introducci贸n: Qu茅 significa hacer I+D+i a nivel europeointernacional
Por qué es importante participar
•Colaboración
•Financiación •Valoración positiva de entidades que a nivel regional y estatal financian la I+D+i
¿Que puedo financiar con un proyecto europeo? Financiación de proyectos de: Investigacion/ Innovación /Salud Pública Financiación de Recursos Humanos: atraer a personal a tu centro / enviar personal a otros centros europeos Financiación de Acciones complementarias: Organización de eventos (Jornadas, Talleres, Summer Schools, Conferencias, Intercambios), Publicaciones, Difusión de resultados Premios
Servicio de proyectos internacionales
1. Promociรณn de la participaciรณn 2. Apoyo en la preparaciรณn de propuestas 3. Asesoramiento para la Gestiรณn de proyectos + 4. In-Formaciรณn
Servicio de proyectos internacionales 1. Promoción de la participación (i) 1.1 Difusión online: • web OPI-SSPA: http://www.juntadeandalucia.es/proyectosinternacionales-salud/ • Boletín Oportunidades, socios y demandas tecnológicas • E-mail alertas personalizadas: socios, convocatorias y consultas específicas
1.2 Difusión presencial: Jornadas Informativas 1.3 Reuniones personalizadas con grupos: • Detección oportunidades • Planificación participación
Servicio de proyectos internacionales 2. Apoyo en la preparación de propuestas 2.1 Ubicación de línea de investigación 2.2 Preparación de propuestas Redacción aspectos transversales Búsqueda de socios y formación de consorcios Revisión de la propuesta Tramitación
2.3 Guías e información práctica para el SSPA
Servicio de proyectos internacionales 3. Asesoramiento para la Gesti贸n de proyectos 3.1 Resoluci贸n de dudas 3.2 Consultas a la Comisi贸n Europea y Puntos Nacionales de Contacto 3.3 Apoyo en la justificaci贸n de proyectos
Servicio de proyectos internacionales 4. Formaci贸n 4.1. Organizaci贸n de talleres pr谩cticos de preparaci贸n de propuestas
4.2. Dar de alta como evaluadores de la EC
隆Gracias vuestra Atenci贸n! Esperamos trabajar juntos muy pronto!!! Elena Mart铆n Bautista Oficina de Proyectos Internacionales SSPA Fundaci贸n IMABIS info.opi.sspa@juntadaendalucia.es www.juntadeandalucia.es/proyectosinternacionales-salud
Oficina de Transferencia de TecnologĂa
OTT-SSPA Isabel Guerrero Molina isabel.guerrero@fundacionimabis.org
Transferencia de Tecnología La transferencia tecnológica se define, según la Association of University Technology Managers (AUTM), como el proceso de transferir de una organización a otra los descubrimientos científicos, con el fin de promover el desarrollo y la comercialización. Esta transferencia se lleva a cabo por lo general a través de la firma de acuerdos (o contratos) de concesión de licencias entre las universidades y las empresas privadas o entidades comerciales de capital público.
74
OTT-SSPA
75
OTT-SSPA La OTT-SSPA cuenta con varios departamentos para poder ofrecer un servicio de calidad a los profesionales del SSPA.
Protocolo de actuaci贸n Transferencia
Detecci贸n de investigaci贸n potencialmente transferible
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Protecci贸n del Conocimiento
Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual
Conceptos básicos de Propiedad Industrial e Intelectual • Propiedad Intelectual - Creaciones de la mente • Propiedad Industrial - Si la creación resuelve un problema técnico y tiene aplicación industrial • Patente - Título que impide a otros su fabricación, importación, venta o utilización sin consentimiento del titular durante un periodo de 20 años. Ej.: nueva molécula • Modelo de utilidad - Invenciones consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica. Ej.: instrumento quirúrgico
Conceptos básicos de Propiedad Industrial e Intelectual Criterios de patentabilidad: • Novedad (Una invención es nueva cuando NO está comprendida en el estado de la técnica. (Art. 6 de la Ley 11/1986 de Patentes)) • Actividad Inventiva • Suficiencia de descripción • Aplicación Industrial No es patentable: • Métodos quirúrgicos, procedimientos terapéuticos o de diagnóstico que implique actuación sobre el cuerpo humano • Teorías, fórmulas matemáticas • Métodos de negocio • Creaciones estéticas en general
Conceptos básicos de Propiedad Industrial e Intelectual •Titularidad Las invenciones fruto de la actividad investigadora y sus correspondientes derechos de propiedad industrial pertenecerán, como invenciones laborales y de acuerdo con el Título IV de la Ley 11/1986 de Patentes, a la entidad en la cual se desarrolla la actividad. •Compatibilidad Es posible patentar y publicar, sólo hay que hacerlo en el orden adecuado. •Costes Los costes derivados de la solicitud de los derechos de Propiedad Industrial / Intelectual son asumidos por la OTT-SSPA
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Traslación de Tecnología •
Elaboración de la oferta tecnológica
•
Valorización del proyecto
•
Evaluación del mercado potencial
•
Contactos con potenciales licenciatarios
•
Elaboración de los acuerdos y negociación
•
Firma del Acuerdo
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Importancia de la colaboración público-privada • Cambio en el modelo de ayuda pública • Necesidad de desarrollo conjunto • Unificar estrategias • Aprovechamiento de los recursos • Sostenibilidad del Sistema Público de I+D+i • Hacer llegar a la ciudadanía los resultados de manera más rápida
Acuerdos de Colaboración PúblicoPrivada Modalidades de Acuerdos de Colaboración Público-Privada:
1. Prestación de servicios Autonómicos: CTA 2. Acuerdos de colaboración público-privados financiados por entidades públicas 3. Acuerdos de colaboración público-privados financiados por entidades privadas
Nacionales: INNPACTO INTERCONNECTA
Acuerdos de Colaboración PúblicoPrivada - Es muy importante la regulación previa de la titularidad de los posibles resultados susceptibles de protección de un proyecto en colaboración (tanto público, como privado) - Las donaciones o patrocinio no conceden a las empresas ningún derecho de información de resultados.
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Apoyo a la creación de EBT • Asesoramiento en la elaboración del plan de negocio • Búsqueda de financiación • Búsqueda del equipo gestor
Cartera de Servicios OTT-SSPA
Difusi贸n de resultados
Resultados OTT-FIMABIS 2011 • 14 solicitudes de patente: 9 patentes nacionales, 5 PCT • Se cerraron 2 contratos de licencia • Se firmaron 9 contratos de I+D+i colaborativa
Conclusiones • Existe una demanda creciente de productos/tecnologías por parte de la industria. • Andalucía posee las infraestructuras, las capacidades y el expertise necesario para hacer frente a estas demandas. • Debemos entre todos identificar la oportunidades y hacer uso de las herramientas innovadoras para: •
Satisfacer las demandas sociales
•
Dar salida a los desarrollos que poseemos en cartera
•
Favorecer el retorno económico de las inversiones realizadas
Gracias por vuestra atenci贸n Datos de contacto: Gestor de Proyectos: Laura Antelo laura.antelo@fundacionimabis.org Tel. 951 440 263