José María Barceló Valcárcel Judit Constán Rodríguez José Antonio Martos Fornieles María Santillana García
Mujer de 68 a単os que consulta por dolor abdominal
Mujer de 68 años No alergias medicamentosas conocidas DM2 conocida desde 2004 con buenos controles con ADOs. HTA diagnosticada en 2000 tratada con ARA-II, diuréticos y betabloqueantes. Cardiopatía isquémica tipo angor estable controlada con NTG y AAS. Dislipemia que controla con estatinas. FA paroxística conocida desde Feb/2011 con 2 episodios de FA con RVR revertidas con amiodarona. CardiologíaEcocardio: FE 78% (conservada). AI normal. Insuficiencia Aórtica Ligera por esclerosis. Holter: Ritmo sinusal con FC media 58 lpm(48-98lpm). Score CHADS 3 (HTA, DM2, C.isq). Rechaza anticoagulación. Endocarditis por Brucella hace más de 20 años Hipotiroidismo Subclínico Hiperostosis anquilosante vertebral. Espolón calcáneo. Seguimiento por Reumatología en Granada. Anemia ferropénica tratada con hierro oral Tratamiento habitual: metformina 850mg/8h, repaglinida 500mcg/ 8h, NTG 10mg transdérmica /24h, AAS 300mg/24h, irbesartan 300mg-HCLT 12.5mg /24h, bisoprolol 10mg/24 h, furosemida 40mg/24 h, espironolactona 25mg/24h, simvastatina 10mg/24h, sulfato ferroso 256.3mg/24h
Mujer
de 68 años que consulta por DOLOR en epigastrio e hipocondrio derecho, de tipo continuo, de inicio en reposo (la despierta estando en cama), de horas de evolución, que se irradia a espalda, que asocia nauseas sin vómitos, mareos y malestar general. Niega fiebre. Niega clínica miccional. No alteración del hábito intestinal. Ni vómitos.
BEG, BHYP, Eupneica, Afebril, normocoloreada, TA 140/80 CYC: No IY. No sígnos meníngeos, pulsos carotídeos palpables y simétricos. ACR: Rítmico con soplo sistólico I/IV en foco pulmonar. Murmullo vesicular conservado. ABDOMEN: Blando y depresible, doloroso a la palpación en mesogastrio, hipocondrio derecho y flanco derecho, no masas ni megalias, no signos de irritación peritoneal. Peritalxis conservada. PPR positiva “bilateral”. Signo del psoas negativo. EXTREMIDADES: Pulsos femorales y pedios palpables y simétricos. No edemas ni signos de TVP.
ECG Rx
Simple de Abdomen. Analítica de Sangre Analítica de Orina
Ritmo sinusal a 50 lpm con BRD y alteraciones secundarias de la repolarizaci贸n
-
-
-
Analítica de Sangre: BQ: Creat. 1.54 mg/dl (previas 1.21 en Junio/11 y 0.98 en Enero/11), FG 36, Na+ 137, K+ 5.2, amilasa 65, PCR 1.4 Hemograma: Hb 12.4, VCM 88.7, HCM 28.5, leucocitos 9.450 con 81% de neutrófilos y 13.5% de linfocitos, plaquetas 202.000. Neutrofilia. Coagulación: TP 11 seg, Act. PT 91%, INR 1.03.
Sedimento de Orina: Normal (no proteínas, leucos, nitritos o hematies)
Bioquímica de Orina: Na+ 89, Creat. 139 (80-125), amilasa 196. EFNa= 0.7Prerrenal.
La
paciente es diagnosticada de Cólico Biliar No complicado. Se mantiene en observación durante 4.5 horas y es dada de alta a su domicilio con tratamiento analgésico (metamizol y paracetamol) Evolución: La paciente continua con dolor abdominal y consulta de nuevo a las 6 horas de haber sido dada de alta desde el Servicio de Urgencias.
ď‚ž El
dolor abdominal es de las mismas caracterĂsticas al anteriormente descrito, pero ha pasado de ser en hipocondrio derecho y epigastrio a localizarse en fosa renal derecha (FRD). Muy intenso 10/10. No cede con analgesia. ď‚ž Lleva 6 horas en anuria.
Aparece
dolor leve a la palpación de hipocondrio derecho SIN signos de peritonismo. Puño-percusión Renal derecha positiva (++/+ ++)
Se
repite analítica con hemograma, bioquímica y coagulación. Se pide ecografía de Abdomen.
DIA 23 15:20 h 1º ingreso
DIA 24 00:30 h 2º ingreso
DIA 24 7:30 h
Creatinina
1.54 (0.95 en 2011)
2.29
2.47
Amilasa
65
66
Bilirrubina T.
0.50
Hemoglobina
12.4
12.4
11.6
Hematocrito
38.6
37.9
35.9
Leucocitos
9.450 con 81%Neutrofilos
10.580 con 86% Neutrófilos
9.930 con 84%Neutrófilos
Act. PT
91%
86%
Plaquetas
202.000
181.000
154.000
Orina
Proteínas NEG Leucocitos NEG Hematíes NEG
No se recibe tubo de orina
Proteínas 25 Leucocitos NEG Hematíes 10
EFNa
0.7 (prerrenal)
Diuresis
2.06 (renal) No medida
500 cc en 8h
Higado con aumento global de la ecogenicidad, sin lesiones ocupantes de espacio, compatible con esteatosis. Vesicula, porta y colédoco sin alteraciones Páncreas y retroperinoteo sin evidencia de patología. Bazo sin alteraciones. Riñones sin ectasia con quiste cortical renal izquierdo de 5.7 cm. No líquido libre. Vejiga no repleccionada.
Dolor
abdominal agudo de 24 h intenso, continuo, en hipocondrio derecho y FRD Disminución de diuresis y elevación de creatinina (Insuficiencia Renal) Estable hemodinámicamente: TA y FC normales Pruebas Complementarias: Ecografía abdominal, Rx S abdomen y Sedimento orina normales.
Proceso
Abdominal (apendicitis, colecistitis, isquemia mesentérica…) No parece. No fiebre. Características del dolor. No peritonismo. No aumento de RFA. Ecografía abdominal normal. Síndrome Aórtico Agudo (disección aórtica, aneurisma abdominal…) No inestabilidad hemodinámica, no shock, no hipotensión. Patología Renal: La dividimos clásicamente en Prerrenal, Parenquimatoso y Postrrenal.
Insuficiencia -
Renal Aguda Parenquimatosa + Dolor en Fosa Renal Derecha Pielonefritis Cólico renoureteral Infarto renal (RARO) El dolor continuo, la ausencia de fiebre o sepsis, sedimento de orina normal (sin leucos o proteínas), la no evidencia de uropatía obstructiva (no litiasis) y el antecedente de fibrilación auricular nos hace sospechar infarto renal.
Pedimos LDH: Lactato deshidrogenasa es una enzima de destrucción tisular. Indica organicidad de forma inespecífica. Aumenta en procesos infecciosos, traumáticos y tumorales. Es un marcador de recambio celular. Hay varios isotipos: LDH1 músculo cardiaco y eritrocitos LDH2 leucocitos LDH3 pulmones LDH4 riñones, placenta y páncreas LDH5 hígado y músculo esquelético
LDH 1888 U/L (211-480) Extraido de “La clínica y el laboratorio” de A.Balcells. Pág.134
La paciente en este momento presenta hematuria macróscopica, sedimento activo, y continua con Creatinina alta (3.05mg/dl) y con intenso dolor en FRD Solicitamos
de nuevo al Servicio de Radiología de nuestro hospital una Ecografía-doppler
ď‚ž Dr.
Martos
TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL DERECHA COMPLICADA CON FRACASO RENAL AGUDO EN PACIENTE CON IRC LEVE DE CAUSA NO FILIADA (PROBABLEMENTE POR NEFROANGIOESCLEROSIS) EN EL CONTEXTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA NO ANTICOAGULADA.
Se
inica tratamiento con HBPM a dósis terapéuticas, 60mg/12h sc. Se contacta telefónicamente con servicio de Nefrología de H. Carlos Haya para traslado de la paciente. Desde el Servicio de Nefrología se contacta con Radiología Vascular para procedimiento terapeutico.
Dra.
María Santillana
CONSIDERACIONES: Pocos estudios. El estudio más importante recoge 44 casos “Acute Renal Embolism, forty-four Cases of Renal Infarctation in Patients with Atrial Fibrillation”. Revisión sobre “Diagnosis and treatment in renal infarction” de 2011 “up to date”.
ETIOPATOGENIA: - FA por émbolos procedentes de la AI.100% (FA de novo, paroxística, crónica mal hipocoagulada, rápida) - Cardiopatía isquémica y/o valvular. Trombos en VI por IAM. Vegetaciones valvulares en Endocarditis Infecciosa. - Antecedentes de Embolismo - Iatrógenica: por procedimientos endovasculares - Raras: Fibrodisplasia muscular, Sde antifosfolipido.
CLINICA: abdominal generalizado 68% - Dolor lumbar 32% hipocondrio derecho 41% -Náuseas y vómitos 43% -Fiebre 41% -Oliguria 7% -Signos de embolización extrarrenal: déficits neurológicos *Una historia de fibrilación auricular o la manipulación intraarterial reciente aumenta la probabilidad de infarto renal o isquemia mesentérica.
LABORATORIO: -Proteinuria 45% -Creatinina sérica elevada 49% -Hematuria macro o microscópica 54% -Leucocitosis 83% -LDH sérica elevada (>400 y 1100 de promedio) 92%
DIAGNÓSTICO: Inespecífico - Analitica: H, BQ y coagulación. LDH. - EKG (ver si FA) - Sedimento de orina y urocultivo - GOLD ESTÁNDAR TC con contraste (Poco cruenta y disponible en hospitales 24 horas), aunque la arteriografía debería de serlo por su alta rentabilidad diagnóstica100% El hallazgo clásico es un defecto de perfusión en forma de cuña. - Gammagrafía S97% - TC con contraste S80% - Ecografía S11% PRONÓSTICO: Incierto -71%función renal normal. -21% IR leve-moderada. -8% diálisis. -13% del total repitió el evento trombótico. El diagnóstico tardío no influye en el pronóstico según los estudios. Mortalidad del 11% a los 30 días del diagnóstico. El grado de alteración de la función renal condiciona el pronóstico.
-
-
-
TRATAMIENTO: No consensuado Anticoagulación: INR 2-3 o INR 2.5-3.5 si sucedió durante la anticoagulación o problemas valvulares. Objetivo: evitar nuevos eventos. Tratamiento Antihipertensivo con IECA o ARAII. Terapia endovascular de reperfusión (trombolisis / trombectomía con o sin angioplastia). Si oclusión aguda de arteria renal o rama segmentaria que se diagnostica a tiempo (1 o 2 días) limitada por la gravedad y duración de la isquemia. Para pacientes con dos riñones normofuncionantes que desarrollan una embolia de la arteria renal unilateral. Cirugía abierta: Si la causa es un traumatismo. Cirugía de alta mortalidad.
Durante el ingreso a cargo de Nefrología la paciente mantiene buenas diuresis y la función renal se va recuperando lentamente. Se realizó Ecocardiograma TT en el que se visualiza una AI ligeramente aumentada (sin trombos) e IAo ligera. Se realizó Eco-doppler renal de control que fue normal. Se continuó anticoagulación con acenocumarol 2mg/dia y continuó con clexane 40mg/24h sc. Al alta la paciente se encuentra totalmente asintomática y presenta función renal con Creatinina de 1.8. Sigue revisiones en consultas de Nefrología.
MUCHAS GRACIAS