Atencion del Tecnico en Cuidados Auxiliares de Enfermeria en Hospitalizacion

Page 1

Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospitalización

Dña. Rosario Serrano Sánchez Dña. Paloma Díaz Chicano Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía

[1]


ATENCION DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA HOSPITALIZACIÓN 1.INTRODUCCIÓN Este trabajo nace ante el nuevo reto que se nos presenta al tutorizar a los alumnos/as del modulo de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y de fundamentar los conocimientos adquiridos en su módulo de aprendizaje teórico, en acciones prácticas, procedimientos y técnicas relacionadas con las necesidades en la atención a la salud del paciente. Describir el trabajo diario que realizamos las A.E/T.C.AE. no es fácil, ya que como profesionales sanitarios permanecemos cerca de las personas que requieren atenciones a su estado de salud haciendo por ellas, para ellas y con ellas dichas acciones. La persona no es únicamente un cuerpo que podemos ver o palpar. Es un ser multidimensional: vive, se desarrolla y siente necesidades, no como organismo físico sino como la totalidad de la que forma parte, esfera biológica (constituye la estructura física), en la esfera psíquica o psicológica (comportamiento humano, las funciones psíquicas y las emociones) y una esfera social (relaciones con los demás).Además de una cultura determinada formada por creencias espirituales, por sus vivencias personales, por los ritos y costumbres sociales. Considerando al ser humano desde este enfoque, surge el concepto de cuidado integral como respuesta en la relación asistencial enfermería –paciente. Se entiende por cuidado enfermero, la atención profesional que ofrecen los equipos de enfermería a las personas que la necesitan, teniendo en cuenta su entorno y su estado de salud. La esencia de la profesión es el cuidado de las personas. Los cuidados contribuyen a la salud y dependiendo de su estado de salud o enfermedad tendrán diferentes finalidades: .Mejorar y mantener la salud .Recuperar la salud. .Evitar complicaciones en la enfermedad. .Adaptarse a la enfermedad. La responsabilidad de los cuidados de salud son: .De la persona. .De los cercanos. .De la enfermería. Las personas nos diferenciamos unas de otras; poseemos características únicas que nos hacen ser distintos a los demás. Pero también tenemos necesidades básicas que son comunes a todos y cada uno de nosotros. A lo largo de la historia, corrientes de pensamiento en Psicología y Filosofía se han esforzado en categorizar y describir cuáles son estas necesidades. Podríamos definir necesidad como el anhelo o la falta de algo. Y necesidad fundamental como aquel elemento requerido para la supervivencia y el mantenimiento de la salud física y mental. A medida que se va cubriendo una necesidad surge la siguiente, y así sucesivamente, de forma que la satisfacción de las necesidades va a determinar el desarrollo de la personalidad del sujeto. Estados de enfermedad, tanto física como mental, pueden hacer que el hombre sea incapaz de cubrir estas necesidades, que no las identifique como tal o que pierda la prioridad de las mismas. Por ejemplo, un individuo enfermo encamado por un accidente cerebral es incapaz de cubrir las necesidades de alimento por sí mismo; tendremos que facilitárselos nosotros porque

[2]


físicamente a él no le es posible hacerlo. Algo similar ocurre con un enfermo afecto de demencia severa: pierde la prioridad de sus necesidades y no las identifica como tal; así, tendremos que vestirlo, alimentarlo, asearlo, etc., ya que no ve esas actividades como algo fundamental. El adecuado conocimiento de las necesidades humanas es el primer paso para poder ayudar al individuo a satisfacerlas. Decidir cuál es la ayuda que necesita la persona en cada momento y saber prestarla es la base de la práctica profesional de la Enfermería. Las necesidades fundamentales se clasifican atendiendo a un orden jerárquico; es decir, en función de su importancia para el mantenimiento de la vida. Así, si imaginamos una supuesta pirámide, en la base estarían las necesidades más importantes para la supervivencia; y en el vértice, las destinadas a completar el desarrollo de la personalidad en sí. El hombre comienza por la base en la jerarquía y asciende a medida que va resolviendo las necesidades anteriores. Abraham Maslow pertenece a la corriente de Psicología Humanista. Mantiene que el desarrollo de la personalidad del individuo se lleva a cabo a partir de la identificación de necesidades y explica también el método mediante el cual se satisfacen. Clasificación de las necesidades de Maslow. Maslow establece la siguiente clasificación de las necesidades: * Necesidades de CARENCIA o DÉFICIT. • Fisiológicas: necesidad de oxígeno, agua, alimentos, eliminación, descanso, termorregulación, alivio del dolor. • Seguridad. • Amor – Pertenencia. • Estima. * Necesidades de DESARROLLO. • Autoactualización. • Trascendencia. * Sin lugar específico en la jerarquía. • Saber y comprender. • Estética. Maslow representa la jerarquía de las necesidades en una pirámide, estando en la base de ésta las que mayor prioridad tienen para el ser humano.

* Necesidades de CARENCIA O DÉFICIT.

[3]


Necesidades FISIOLÓGICAS. Tienen un origen corporal y están asociadas a la supervivencia de la especie. Son, por tanto, las que el individuo ha de atender prioritariamente. Incluyen las necesidades de oxígeno, agua, alimentos, eliminación, temperatura, descanso, alivio del dolor... En situaciones de enfermedad, los profesionales de Enfermería realizan en su mayor parte los procedimientos para cubrir estas necesidades. Necesidad de oxígeno. El oxígeno es fundamental para la vida. En circunstancias normales, el individuo no puede estar más de 4-5 minutos sin oxígeno sin que se produzca un daño cerebral grave; y si la situación se mantiene, sobreviene la muerte. El personal auxiliar participa en la recogida de datos acerca de la frecuencia respiratoria del paciente y en procedimientos de oxigenoterapia y rehabilitación respiratoria. Debe enseñar al anciano a adaptar sus necesidades a las limitaciones que tenga, a realizar programas de adaptación para esas limitaciones, a fomentar el ejercicio físico cuando su situación lo permita, a combatir la obesidad y a abandonar el hábito tabáquico si lo tuviese, por ser éste un factor que dificultan la correcta oxigenación de los tejidos. Necesidad de agua. Es la siguiente en la jerarquía, tras la necesidad de oxígeno. En condiciones normales, obtenemos el agua necesaria para el organismo a través de líquidos y alimentos. En situaciones de enfermedad, el personal auxiliar participa en el control del balance de los líquidos del paciente, anotando cifras, aportando líquidos y vigilando la sueroterapia. Necesidad de alimentos. Sigue a la necesidad de agua. Durante un cierto tiempo, si no hay aporte de alimentos, el organismo empieza a utilizar sus reservas internas comenzando por consumir los carbohidratos, luego las proteínas y finalmente las grasas. Si la carencia de alimentos se mantiene, sobreviene una situación incompatible con la vida. Para tener independencia en la alimentación hace falta un correcto estado de boca y dientes, un buen funcionamiento del aparato digestivo y una adecuada capacidad física para poder preparar y manipular la comida. Desde el punto de vista psicológico, el anciano necesita de un buen estado mental e intelectual que permita conocer los principios de una alimentación sana y equilibrada. Los recursos económicos y el entorno también condicionan el hábito y tipo de alimentación. El personal auxiliar interviene conociendo los hábitos sobre alimentación del anciano, elaborando dietas según gustos, enseñando al anciano la forma de utilizar los alimentos según valores nutritivos y calóricos, administrando la alimentación al paciente cuando sea necesario, tanto por vía oral como parenteral y enteral, y también en la recogida de parámetros nutricionales. Necesidad de eliminación. El organismo necesita eliminar las sustancias de desecho procedentes del metabolismo. Los órganos que intervienen en este proceso de eliminación son los riñones, tracto intestinal, pulmones y piel. Por lo tanto, para ser independientes en esta necesidad, hemos de contar con el correcto funcionamiento de dichos órganos, con una adecuada capacidad intelectual y coordinación motora, así como con un adecuado control sobre los esfínteres. Esta autonomía también se ve condicionada por la existencia o no de barreras arquitectónicas, como son suelos antideslizantes, baranda para apoyarse en el inodoro, etc., que pueden facilitar la satisfacción de esta necesidad.

[4]


El personal auxiliar interviene en procedimientos de colocación y retirada de cuñas y botellas, sondajes uretrales y colectores; administra enemas y técnicas de reentrenamiento vesical; instruye al enfermo en la dieta correcta con el aporte adecuado de fibra, en la correcta hidratación, en el uso de ropa fácil de poner y quitar para facilitar la evacuación, etc. Necesidad de descanso. Las personas necesitamos, para el correcto funcionamiento del organismo, unas horas suficientes de descanso y sueño. No se puede mantener una adecuada actividad ni física ni intelectual si no se aporta un horario de relax y tranquilidad. El agotamiento físico y mental supone una merma en nuestras capacidades: aparece irritabilidad, disminución en la concentración y menor capacidad de afrontamiento en situaciones de estrés. Una disfunción orgánica puede ser causa de trastornos en el sueño y descanso. Hay desórdenes afectivos que influyen negativamente en la capacidad para descansar. De igual forma, el entorno del enfermo puede perturbar su descanso, ya que muchas veces si ingresa en un hospital deberá compartir habitación y no siempre se consiguen las condiciones ambientales óptimas para dormir. El personal auxiliar interviene con el adecuado conocimiento de los hábitos de sueño en. El enfermo, enseñando la necesidad que supone para el organismo dormir, planificando programas de actividad - reposo, enseñando técnicas de relajación y medidas naturales para combatir el insomnio y propiciando un ambiente óptimo con disminución de estímulos sensoriales en las horas de descanso. Necesidad de termorregulación. Para el funcionamiento de nuestro organismo se requiere una temperatura corporal constante. En condiciones normales, existen mecanismos internos de termorregulación que aseguran este mantenimiento. En situaciones de enfermedad, puede aumentar la temperatura y aparecer fiebre. El personal auxiliar interviene con el conocimiento de hábitos referidos al mantenimiento de la temperatura corporal, enseñando medidas para combatir tanto el frío como el calor y precauciones cuando el enfermo se encuentre con cambios de temperatura extremas administrando medicación antitérmica cuando lo requiera y procedimientos físicos para bajar la fiebre (baños tibios o compresas frías). Necesidad de alivio del dolor. El dolor es un estímulo sensorial molesto que el individuo tiende a eludir. Muchas veces la enfermedad causa dolor. El personal auxiliar interviene en procedimientos que intentan mitigar el dolor, como la escucha al paciente disminuyendo su ansiedad y la administración de fármacos.NNNNN Necesidad de SEGURIDAD. Es aquélla que apunta a evitar situaciones de peligro y a la protección de uno mismo, tanto en el plano físico como en el emocional. Para satisfacer correctamente esta necesidad, es fundamental contar con un adecuado equilibrio psíquico y un correcto funcionamiento del sistema nervioso, de los órganos de los sentidos y del sistema motor. La cultura y la educación recibidas influyen en el mantenimiento de un entorno seguro para el enfermo así como los recursos económicos de que el sujeto disponga. El personal auxiliar interviene en procedimientos como la educación sanitaria, informando acerca de circunstancias que podrían lesionar al individuo y explicando la forma de evitarlas. En el plano psicológico y emocional interviene en la importantísima tarea de la escucha activa

[5]


al paciente, oyendo sus miedos e inquietudes, tranquilizándole cuando es necesario y ofreciendo, tanto al enfermo como a sus familiares, la relación de ayuda en los casos precisos. Necesidad de AMOR - PERTENENCIA. Se considera necesidad fundamental porque el hombre requiere amar y ser amado para sentirse pleno. Ya desde la adolescencia, los jóvenes tienden a agruparse en función de sus gustos, aficiones y afinidades. Necesitamos sentirnos aceptados y acogidos en un grupo formado y poder trabajar en equipo; necesitamos amigos, familia y pareja. El personal auxiliar interviene ofreciendo un trato cálido al paciente, implicando a familiares en sus cuidados y conociendo los grupos de apoyo y asociaciones de la zona que pudieran ayudar a enfermo y familiares. Necesidad de ESTIMA. Esta necesidad se refiere tanto a la estima de uno propio (autoestima) como a la de los demás (reconocimiento). Es fundamental tener una idea positiva de nosotros mismos, de respeto hacia lo que somos y realizamos. Si otras necesidades no están satisfechas, como por ejemplo la de amor, la autoestima se ve perjudicada. También necesitamos la aprobación y el respeto de los demás. Vivimos en una sociedad y necesitamos de reconocimiento social. La enfermedad limita nuestras capacidades, nos hace dependientes y nos aparta de la situación laboral activa. Esto crea una situación de baja autoestima y de infravaloración para con nosotros. El personal auxiliar interviene con un trato respetuoso, ayudando a la autoaceptación de la persona y al afrontamiento de la situación de enfermedad. * Necesidades de DESARROLLO. Necesidad de AUTOACTUALIZACIÓN. Se encuentra, junto a la necesidad de trascendencia, en el vértice de la pirámide. Se refiere a “sacar el mejor partido de las propias capacidades físicas, mentales, emocionales y sociales con el fin de sentir que estás siendo el tipo de persona que deseas” (Kalish, 1983). Ej. Si uno tiene aptitudes para la pintura, debe pintar y desarrollar esa cualidad para poder llegar a la autoactualización. El personal auxiliar interviene en esta faceta conociendo los gustos y aficiones del enfermo, elaborando programas de tiempo libre y animándole a que realice actividades útiles en su tiempo libre: jardinería, manualidades, etc. Necesidad de TRASCENDENCIA. Maslow lo ve como el producto de la madurez total. Está asociada al sentimiento de vivir en sociedad y contribuir con ella más allá de uno mismo, con una motivación altruista.

* Sin Lugar Específico en la Jerarquía. Necesidad de SABER Y COMPRENDER.

[6]


Es la necesidad de explorar, de conocer la realidad, de investigar el mundo construyendo una imagen comprensiva del mismo. La Ciencia y la Filosofía son ejemplos de una forma de satisfacer esta necesidad. La independencia en ella precisa de una correcta capacidad sensorial e intelectual como base de un aprendizaje; también se ve influida por el medio cultural y económico en que el individuo se desenvuelve. El personal auxiliar interviene conociendo las inquietudes del enfermo con respecto a la necesidad de aprender, ofreciendo programas para desarrollar hábitos de aprendizaje, aconsejando la asistencia a actos culturales y apoyando sus iniciativas. Necesidad ESTÉTICA. Está en relación a aspectos como el orden y la belleza. Se refiere a la necesidad de mantener una estructura coherente en los hechos y de terminar situaciones inconclusas que, de no ser finalizadas, originan en el individuo incomodidad o insatisfacción.

CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE A. MASLOW - Necesidades Necesidades de fisiológicas NECESIDADES Orden inferior - Necesidades de DE CARENCIA seguridad y firmeza O DÉFICIT Necesidades de - Necesidades Orden superior sociales - Necesidades de estima NECESIDADES Necesidades -Necesidad de DE de autoactualización DESARROLLO Autorrealización - Necesidad de trascendencia NECESIDADES SIN LUGAR ESPECÍFICO EN LA JERARQUÍA

-Necesidades de saber y comprender -Necesidad de estética

http://www.youtube.com/watch?v=NyRG7WJL2sI Virginia Henderson, desde una filosofía humanista, considera que todas las personas tienen determinadas capacidades y recursos, tanto reales como potenciales. En este sentido buscan y tratan de lograr la independencia y por lo tanto la satisfacción de las necesidades de forma continúa. Cuando esto no es posible debido a falta de fuerza, falta de conocimiento o falta de voluntad aparece una dependencia. Así se define Independencia, como la capacidad de la persona para satisfacer por sí misma sus necesidades básicas, es decir, llevar a cabo las acciones adecuadas para satisfacer las necesidades de acuerdo con su edad, etapa de desarrollo y situación. El modo de satisfacerlas es totalmente individual debemos diferenciarla de lo que es Autonomía, condición del individuo que de nadie depende en ciertos conceptos, ya que una persona no autónoma puede manifestar independencia si sus necesidades están satisfechas de acuerdo con su edad, etapa de desarrollo y situación. Dependencia es la ausencia de actividades llevadas a cabo por la persona con el fin de satisfacer las 14 necesidades o la realización de actividades inadecuadas o insuficientes para conseguir la satisfacción.

[7]


Es importantísimo tener en cuenta todos los factores e interrelaciones que influyen en la satisfacción de la necesidad para una valoración adecuada. Según Virginia Henderson los cuidados básicos son acciones que lleva a cabo el equipo de enfermería en el desarrollo de su función propia, actuando según criterios de suplencia o ayuda, según el nivel de dependencia identificado en la persona, “este es el aspecto de su trabajo, de su función, que la enfermera inicia y controla y en el que es dueña de la situación”. Virginia Henderson establece que “la única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o su muerte tranquila, y que éste realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible”. Henderson identifica 14 necesidades básicas que son las que componen los cuidados de Enfermería. Las 7 primeras están relacionadas con las necesidades fisiológicas que propone Maslow; la 8ª y 9ª, con las necesidades de seguridad; la 10ª, con la de estima; la 11ª, con la necesidad de pertenencia; y de la 12ª a la 14ª, con la autorrealización. Clasificación de las necesidades básicas de Virginia Henderson. Según Virginia Henderson, las necesidades básicas de la persona serían las siguientes: - Respirar. - Comer y beber. - Eliminar deshechos. - movilizarse. - Descansar. - Vestir adecuadamente. - Mantener la temperatura corporal. - Higiene corporal. - Evitar peligros. - Comunicación. - Culto a Dios. - Trabajar en algo que nos haga sentir realizados. - Ocio. - Estudiar, saber, descubrir. Para Virginia Henderson la salud “es la habilidad del paciente para realizar sin ayuda los 14 componentes de los cuidados de Enfermería”. De este modo, “salud = independencia”. http://www.youtube.com/watch?v=zOntVyAMHCA Para atender estas necesidades llevamos a cabo los cuidados básicos de enfermería desarrollados dentro de un plan de cuidados de enfermería. Entendemos por “cuidados básicos de Enfermería” o “plan de cuidados integral de Enfermería” las medidas y actuaciones que realiza el profesional de Enfermería encaminadas a resolver los problemas y necesidades que la enfermedad ha producido en el paciente, tanto en su aspecto físico como mental. Decimos que son cuidados básicos porque atienden a necesidades básicas del paciente. Y decimos que es un plan integral porque atiende a necesidades de la persona de modo global; es decir, a necesidades referidas tanto a aspectos físicos como psicológicos. En condiciones normales, las necesidades descritas están satisfechas por la persona cuando se tiene conocimiento, fuerza y voluntad para cubrirlas. Cuando algo de esto falla y surgen problemas de salud, una o más de estas necesidades no se satisfacen. Es entonces cuando el personal de enfermería tiene que ayudar a la persona para que pueda cubrirlas. Y para ello desarrollamos el modelo de enfermería basado en los cuidados de Virginia Henderson (PAE). .1. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

[8]


El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método por el que se aplican los sistemas teóricos de la Enfermería a la práctica real. Proporciona la base para cubrir las necesidades individualizadas del paciente y su familia. Está organizado en 5 etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Valoración. Es un proceso de recogida de datos para analizar el estado de salud del paciente, así como los problemas y necesidades que presenta tanto fisiológicas como psicológicas y sociales. La fuente de estos datos será, la observación la entrevista con el paciente y familiares, la exploración minuciosa al enfermo (recogida de constantes vitales, etc...) y el resultado de pruebas de laboratorio. Para facilitar esta tarea se puede seguir un orden de preguntas o valoración que pueden ser la pirámide de necesidades; o bien algún otro elaborado por el propio personal de enfermería. En todos los casos, debe contemplar la valoración de todas las necesidades fundamentales de forma global. En la valoración por parte del A.E, se utilizan los patrones funcionales de M. Gordon que permite realizar un análisis individual, familiar y comunitario. Aborda 11patrones (P) funcionales de la salud del enfermo tanto inicial como durante su evolución y se basa en: -Observación del estado de la piel, mucosas, dientes, pelo…….y de las condiciones higiénicas del individuo. ¿ Está la piel integra o irritada ?,¿El estado de la piel y de las uñas ?. -Conocimientos de los hábitos del individuo (costumbres, preferencias….) -Determinación de la capacidad del individuo para encargarse de la higiene. ¿Consciente e inconsciente?, ¿débil?, ¿incapacitado?. -Consideración del estado nutricional y otros problemas de salud (incontinencia, inmovilidad) que obstaculizan su capacidad. -Consideración del tratamiento que puede afectar al estado de la piel (fármacos , escayola). -El conocimiento del plan de cuidados médicos, para ello: .Entrevista y conversación con el paciente. .Observar directamente al paciente. La lección práctica más importante es enseñar a observar. Qué y cómo tenemos que hacerlo para poder recabar los datos más significativos para el desarrollo del proceso.

[9]


[10]


La entrevista con el paciente debe incluir estos aspectos para poder recopilar la información: ● Identificación: nombre, edad, dirección número de la seguridad social y todos aquellos datos personales considerados relevantes. ● Antecedentes personales o enfermedades que padece, así como intervenciones quirúrgicas previas.

[11]


● Historia clínica: se pide al paciente que describa el proceso responsable de su ingreso hospitalario, cuándo empezaron los síntomas y cómo han evolucionado hasta el día de hoy. ● Medicación actual y alergias a medicamentos. ● Otras consideraciones: ocupación, pasatiempos, salud emocional y psicológica, incapacidad si la tuviera, prótesis, presencia de ostomías..., etc. La entrevista emplea principalmente un lenguaje verbal, ha de estar pensada y estructurada .El lenguaje ha de ser el adecuado a la capacidad de comprensión del paciente. La exploración será global; es decir, de los pies a la cabeza. Se empezará anotando el aspecto general del paciente: si parece sano, bien nutrido, si presenta obesidad o extrema delgadez, etc. -(método directo). A continuación, se anotan constantes vitales obtenidas a través de algunos objetos-termómetro, esfingomanómetro…-(método indirecto) y, luego, se inicia el análisis sistemático del organismo para ir anotando datos que sirvan para elaborar diagnósticos de enfermería. Para ello, se seguirá la siguiente secuencia: 1. Cabeza y cuello: se examina en busca de lesiones cutáneas, color de piel y escleróticas, distensión de venas del cuello, aspecto de la boca y color de los labios. 2. Sistema neurológico: se valora el nivel de conciencia y orientación, tamaño de las pupilas, fuerza y sensibilidad en extremidades. 3. Extremidades y piel: se buscarán variaciones de color, temperatura, presencia de heridas o úlceras, existencia de varices y pulsos periféricos. 4. Aparato respiratorio: se determina la frecuencia respiratoria del paciente, si tiene dificultad respiratoria, tos o expectoración. 5. Sistema cardiovascular: se valora la regularidad del latido cardíaco y se palpa pulso radial o central. 6. Abdomen: se busca herniación abdominal, se auscultan los ruidos intestinales y se pregunta al paciente por su hábito intestinal. Se palpa el abdomen para ver si es blando y depresible. 7. Genitourinario: se observan el aspecto y olor de la orina y se pregunta por la existencia de síndrome miccional; también se considera el aspecto de los genitales. Los resultados de las pruebas de laboratorio se anotarán y valorarán, ya que servirán de ayuda para establecer el diagnóstico correcto. Aunque son un pilar muy importante en el abordaje y estudio de un paciente, NUNCA deben sustituir a una buena historia clínica y una exploración completa. Tenemos que observar, tocar y escuchar al paciente, acercarnos a él, a sus temores, miedos y dolencias ya que, en muchas ocasiones, esto nos aportará más información que múltiples pruebas de laboratorio. El A.E/ T.C.A.E. debe tener una presencia activa durante la valoración, colaborando en la entrevista, en la exploración, en el registro de datos y en el establecimiento de una relación terapéutica. Diagnóstico. Se analizan e interpretan de forma crítica los datos obtenidos durante la fase anterior (entrevista clínica, exploración y datos de laboratorio). Se detectan las necesidades, problemas y preocupaciones del enfermo y se extraen conclusiones (diagnóstico de enfermería). El diagnóstico de enfermería se realiza sobre problemas reales o potenciales del paciente, y es realizado por el enfermero. Ejemplo de diagnóstico de enfermería:

[12]


-Deterioro de la integridad cutánea debido al drenaje irritante de la herida manifestada por eritema y prurito. .Problema: Deterioro de la integridad cutánea. .Etiología: Drenaje irritante de la herida. .Signos y síntomas: eritema y prurito. -Riesgo de estreñimiento relacionado con la inmovilidad prolongada manifestado por esfuerzos y dolor al defecar: .Problema: Riesgo de estreñimiento. .Etiología: Inmovilidad prolongada. .Signos y síntomas: Esfuerzo y dolor al defecar. A partir de aquí, se diseña un plan de cuidados que se ejecuta y evalúa posteriormente. Planificación. Se desarrollan estrategias para corregir los problemas identificados en el diagnóstico de enfermería y se plantean objetivos; es decir, elaboramos el plan de cuidados integral. Planificar significa decidir, con anterioridad lo que se va a hacer, cómo, por qué, dónde y quién lo va a realizar, tomando en consideración los recursos humanos y materiales que tenemos disponibles para poder llevarlo a cabo así como las necesidades detectadas en el diagnóstico de enfermería. Debemos planificar las actividades, ajustándonos a cada paciente, sus problemas y sus necesidades teniendo en cuenta el plan de cuidados elaborado por los miembros del equipo de salud. Si el paciente no puede resolver una necesidad por sí mismo, tiene un problema de dependencia, por pequeña o temporal que sea. La causa de la dependencia es siempre una falta de conocimiento, fuerza o voluntad; es decir el paciente no sabe, no puede o no quiere resolver una necesidad. El modo de actuación del equipo de enfermería es reponer, reforzar, añadir, completar sustituir y aumentar. El plan de cuidados es el documento escrito que dirige, de forma ordenada y continua, las actividades de enfermería con una meta bien definida, para que pueda ser llevado a cabo por el personal de enfermería .El plan ha de ser flexible, es decir se tiene que ir adaptando a la nueva situación de la persona y debe lograr los siguientes objetivos: -Que la asistencia que ofrecemos contemple aspectos biológicos, psicológicos y sociales. -Obtener unos objetivos terapéuticos. -En relación a la higiene, la prevención de las lesiones de la piel y mucosas para lo que administrar los cuidados básicos de forma regular y planificadas.-En relación a la piel, esta puede deteriorarse rápidamente pero para evitar estos daños debemos llevar a cabo las medidas de prevención. -Educar al individuo y /o familia sobre normas correctoras de higiene. Ejecución. Consiste en poner en práctica el plan de actuación diseñado y transmitirlo a todos los que participamos en la atención al paciente. Es en la etapa de ejecución donde nosotros los A.E/T.C.A.E como miembros de un equipo interdisciplinar de salud, somos fundamentales ya que parte de las acciones encaminadas a la consecución de objetivos, serán realizadas directamente por nosotros, teniendo en cuenta nuestra capacitación profesional .Se llevan a cabo teniendo en cuenta:

[13]


-Las posibilidades de ejecución: Una acción puede ser llevada a la práctica de diversas formas, teniendo que decidir la forma más conveniente en cada caso. Por ejemplo, existen diferentes formas de realizar una cama: se puede movilizar, al mismo tiempo al paciente, combinarlo con la higiene personal o bien realizar curas durante o después de la realización de la cama. Para ello son esenciales las capacidades pedagógicas y comunicativas, además de la coordinación y el liderazgo del personal sanitario. -La aceptación y participación del paciente en el plan. Al mismo tiempo que desarrollamos el plan de cuidados debemos ganarnos la confianza del enfermo para facilitar su colaboración y participación. -Conocimientos de las finalidades que se persiguen con el plan. En algunos casos, debemos enseñarles las habilidades necesarias para que lleve a cabo acciones de cuidado utilizando al máximo su capacidad. -Recursos. Todos los recursos que contamos a la hora de planificar y ejecutar el plan de cuidados. ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL A.E/T.C.A.E -Buena higiene del enfermo: .Baño del paciente (en cama o ducha). .Cuidados de la boca. .Cuidados de los ojos. .Cuidados del pelo. .Cuidados de las uñas. .Eliminación de parásitos.(si fuese necesario) .Cambio de pañales y aseo de genitales. .Medición de diuresis. -Conservar la integridad de la piel y mucosas. .Prevenir la aparición de úlceras. .Prevenir infecciones (orales, oculares y genitales ). .Observación de síntomas. -Educar a individuos y familia sobre normas correctoras de higiene. .Enseñar al paciente/familia las normas correctoras en caso de deficiencia. .Instruir habilidades para desarrollar la higiene. -Proporcionar asistencia de enfermería que proporcione el bienestar del paciente, ofreciendo seguridad y fomentando la autoestima. -Reposición del material sanitario. -Distribución y recogida de las comidas (desayuno, almuerzo, merienda, cena).

-Reposición de la lencería. .Arreglo de los carros de ropa limpia para el aseo de los enfermos y de los cambios. .Carro de ropa sucia. -Limpieza y reposición del carro de curas. -Limpieza del carro de farmacia. -Colocación y orden del almacen , sala de curas y cuarto de sueros. -Observar, registrar y conservar los datos que tengan incidencia en los planes de cuidados.

[14]


Evaluación. Es un proceso continuo que determina la medida en que se van consiguiendo los objetivos de la atención. Con la evaluación pretendemos valorar los progresos del paciente, así como la verificación y mejora de la calidad asistencial. Se realiza en cada turno, en caso de modificaciones al alta, traslado o exitus, y en la fecha prevista para los objetivos. Se lleva a cabo en la hoja de evolución, en los registros de enfermería y en los informes de traslado y alta La evaluación es continua y se puede realizar de forma periódica o al final del proceso. Nos sirve para ir corrigiendo el plan de cuidados y permite evaluar pequeñas metas, de modo que día a día podamos realizar los ajustes necesarios en proceso de atención de enfermería. Las dos preguntas que nos debemos hacer son: -¿Ha tenido éxito la atención de enfermería? -¿Se ha solucionado el problema? Obtendremos respuesta a ambas preguntas mediante la observación directa, es posible que esa respuesta nos abra nuevos campos que se determinen nuevos problemas que añadidos a los planteados, hará que se inicie de nuevo el proceso de valorar, planificar, ejecutar y evaluar. EJEMPLO: -El personal de enfermería observa la necesidad de rehidratación del paciente, el objetivo será lograr que el paciente ingiera líquido cada cierto tiempo hasta una determinada cantidad al día. -Para evaluar esta actuación habrá que valorar el estado de la piel y las mucosas. Si la piel conserva la turgencia y elasticidad nos indicará que no hay problemas de deshidratación, por lo que el objetivo se verá cumplido. El adecuado conocimiento de las necesidades humanas es la base para la elaboración de un Plan de Cuidados Básicos de Enfermería que ofrezca una atención integral al enfermo. Este proceso es tarea propia del Diplomado Universitario en Enfermería (DUE), que es el encargado de llevarlo a cabo. Sin embargo, el personal auxiliar debe estar familiarizado con estas técnicas y contribuir, en la medida de sus posibilidades, al desarrollo satisfactorio de este plan de cuidados.

[15]


Es en la gráfica de enfermería donde nosotros anotaremos la recogida de datos de nuestra actuación. La gráfica es un documento que forma parte de la historia clínica del enfermo. Está destinada a recibir y reflejar todas observaciones relacionadas con un paciente determinado y permite al médico de forma rápida y clara obtener la información del estado físico del paciente. Debemos cumplimentarla sin tachaduras y debe estar puesta al día.

[16]


El auxiliar de enfermería en hospitalización No sabemos como empezar a describir este trabajo, sin miedo a caer en relatar una serie de tareas que sin duda realizamos a diario en este tipo de servicios, pero que taparían el gran trabajo que desempeñamos los A.E/T.C.AE. y que no es otro que ser la manos del propio enfermo (para lavarlo), ser su consejero (para escucharlo) y ser sus ojos (para descubrir posibles lesiones). Cosas que a simple vista no tienen importancia, pero que son vitales para una vida. Aunque realizamos otros muchos trabajos, más del 80% gira en torno al aseo del paciente y de todo lo que conlleva, de trabajo, de esfuerzo, dedicación y preparación. Basándonos en todo lo anteriormente expuesto, como profesionales integrantes de un equipo multidisciplinar llevamos a cabo las intervenciones necesarias establecidas dentro del plan de cuidados elaborado por el DUE, cuando el paciente no puede resolver por sí mismo una necesidad. Nuestro trabajo desde el punto de vista técnico debe ser riguroso y organizado; usando un método que es el PAE en el que se desarrollan herramientas como la comunicación, la relación de ayuda, la educación para la salud, etc, buscando la excelencia en los cuidados de enfermería y acentuando el valor y la relevancia de la humanización en las relaciones con los pacientes. El objetivo principal del T.C.A.E. es:” Mantener o restaurar la independencia del paciente para satisfacer las necesidades de autocuidados. Vamos a explicaros los diferentes procedimientos para satisfacer las necesidades de los pacientes y para ello debemos contar con un sujeto o paciente que puede ingresar en las unidades del hospital a través de: -Ingresos Urgentes, son los que se producen a través del servicio de Urgencias. -Ingresos programados, son los que se realizan través del servicio de admisión de pacientes. -Ingresos intrahospitalarios, son los procedentes de otra unidad del hospital. P.EJEM. cuando ingresa un paciente procedente de UCI. PAUTAS DE COMPORTAMIENTO AL INGRESO DE UN PACIENTE -Preparamos la habitación. Esta ha de estar limpia y ordenada con todo el equipamiento adecuado. -Revisaremos todo el mobiliario clínico de la habitación (cama articulada, sillón, armario, porta sueros…..).Comprobaremos el correcto funcionamiento de las luces y del timbre de llamada. Esto se consigue mediante una ordenación funcional del espacio donde cada utensilio y accesorio esté ubicado estratégicamente, tanto para conseguir que la estancia del paciente sea lo más agradable posible como para facilitar el trabajo del personal de enfermería. -Cuando el paciente llegue a la planta lo recibiremos con amabilidad y lo acompañaremos a su habitación. La habitación hospitalaria es el único espacio “privado” que el paciente poseerá durante su permanencia en el hospital siendo, además, el lugar donde pasará la mayor parte

[17]


del tiempo durante su ingreso en el centro. Esto convierte a esta estancia en algo más que la suma de los elementos materiales que la conforman (la sala y el mobiliario clínico como cama, mesilla, silla, etc.), pues se vinculan a ella otros aspectos que tendrán una importante repercusión psicológica en el enfermo. Es fundamental que cuando el paciente entre en la habitación que va a ocupar en el hospital perciba una sensación de privacidad, limpieza y comodidad que le trasmita seguridad. Le informaremos de modo claro, breve y comprensible sobre la unidad en la que se encuentra, sobre las normas existentes y sobre la buena disposición del equipo de enfermería para atenderle. -Al recibirlo unificaremos criterios de cómo le gusta ser llamado o la forma de trato que desee (p.eje.si desea que lo tuteemos o se le trate de usted). -Debemos transmitir en todo momento una imagen de seriedad, educación y limpieza. -Realizaremos una valoración inicial mediante la observación del estado del paciente: grado de invalidez, estado emocional, déficit sensoriales… etc. La habitación hospitalaria debe reunir una serie de requisitos: - Condiciones ambientales favorables. Buena iluminación, ventanas que permitan la ventilación y temperatura adecuada, evitando cambios bruscos y corrientes de aire. Además, debe estar insonorizada para conseguir el mínimo ruido posible y así favorecer el descanso del paciente (este último requisito se da sólo en ciertas instituciones sanitarias). - Correctas medidas de seguridad. Destacan, entre otras, las siguientes: . La habitación debe tener fácil acceso. . Contar con amplitud suficiente para el traslado del paciente en camilla, silla de ruedas o cama hospitalaria. . Poseer sistema de comunicación entre la habitación y el control de enfermería. . Disponer de luces de emergencia que permanezcan encendidas durante toda la noche y que sirvan como referencia en caso de que el paciente se tenga que levantar. Las ventanas en los hospitales disponen de un dispositivo de seguridad de modo que sólo pueden ser abiertas por el personal sanitario. . Deben evitarse alfombras o suelos deslizantes para que el paciente no tropiece o caiga. . La cama no debe estar situada debajo de la ventana ni cerca de la puerta. - Debe proporcionar intimidad al paciente. En el caso de habitaciones que no sean individuales y tengan que ser compartidas con otros pacientes, éstas deberán contar con biombos o cortinas que permitan separar unas camas de otras. En ellas, además, cada enfermo tendrá su propio mobiliario para guardar sus objetos personales. - Aseo. Cada habitación dispondrá de un aseo, que en caso de ser compartido, contará con lencería individual para cada paciente, así como de otros utensilios necesarios para la higiene personal, como cuña, botella, etc. - Ordenación funcional del mobiliario. Debe estar colocado de forma que no suponga un obstáculo y que no dificulte el paso y ha de ser accesible desde la cama del paciente. También debe permitir que el personal de enfermería trabaje lo más cómodamente posible.

[18]


En nuestro hospital las U.G.C de cirugía, traumatología y Medicina Interna presentan las características de una unidad de paciente tipo. En pediatría, medicina intensiva o maternidad tienen unas características especiales p.ejem. en pediatría (tiene colores y dibujos especiales para que a los niños les resulten alegres y atractivos.) en uci debido a las características especiales de los enfermos tienen equipos y aparatos diferentes que son necesarios para proporcionar los cuidados adecuados y necesarios. Mobiliario de la habitación hospitalaria. Existen una serie de características comunes que debe reunir todo el mobiliario que forme parte de la habitación y que se resumen en los siguientes puntos: - Ser sencillo para facilitar su uso al personal encargado de ello. - No tener ornamentación que dificulte el acceso de los desinfectantes a todas sus partes. - Los muebles u objetos deben tener las terminaciones romas para prevenir accidentes. Para ello, bien contarán con puntas redondeadas o bien se colocarán protecciones sobre ellas. - Los accesorios que se le coloquen a la cama deberán ser fácilmente desmontables. - Todo el material que se encuentre en la habitación debe ser transportable. Por ello, debe estar fabricado de material no pesado y disponer de ruedas que faciliten su traslado. Mesita de cabecera. Es una mesa pequeña que se ubica junto a la cabecera de la cama del paciente. En ella se deben colocar los objetos de uso diario para que el enfermo los pueda coger sin esfuerzo desde la cama cuando les sean necesarios. Suele tener un cajón pequeño donde guardar objetos personales, como pueden ser las gafas, la dentadura postiza, etc. Y también suele tener un pequeño armario para objetos de mayor tamaño, como el orinal, la cuña, etc. Normalmente, dispone de ruedas y de un tablero lateral extensible y regulable en altura y posición que se utilizará como mesa sobre la que colocar la bandeja de comida del paciente si éste se puede incorporar para comer, favoreciendo la comodidad. Sillón. Suele ser un sillón anatómico, articulado, con brazos y reposapiés que permiten al que está sentado colocarse en posición horizontal. Los brazos y el reposapiés deben ser desmontables, por si fuera necesario pegar el sillón a la cama para facilitar el traslado del paciente a éste. Deben ser cómodos y estar tapizados con material de alta durabilidad , de fácil limpieza y desinfección. Este tipo de sillones se suele colocar en aquellas estancias donde se supone que el paciente va a estar ingresado por un tiempo prolongado y será utilizado tanto por el enfermo como por sus familiares. Si el espacio lo permite se podrá poner una silla o sillón para el acompañante. Armarios. Se utilizan para guardar la ropa del paciente y otros objetos que no sean necesarios a diario. También se puede poner una manta de repuesto por si el paciente la necesita. Se ubican más lejos del enfermo y debe haber una por cada persona ingresada. Lámpara. Se encuentra fijada a la pared para que no ocupe espacio. Se usa para exploraciones, para lectura o como luz individual. Biombo. Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del paciente, dentro de la misma habitación, cuando esta es compartida por más de un paciente. Su objetivo es preservar la intimidad del paciente.

[19]


Papelera o cubo.- Se encuentran dentro del aseo y se utilizan para recoger desechos de basura generados por el paciente que no sean sanitarios ni biológicos. Accesorios de la habitación hospitalaria. -. Utensilios sanitarios. La habitación hospitalaria también dispone de los dispositivos necesarios para la administración de medicamentos y para la realización de algunas técnicas sanitarias. Por ello, en la pared, junto a la cabecera de la cama, suele haber una toma de oxígeno, por si es necesario administrarlo al enfermo o poner en práctica cualquier tratamiento de aerosolterapia; también suele haber una toma de vacío para la realización de aspiraciones. La habitación hospitalaria ha de contar también con portasueros. Éstos se componen de una barra metálica vertical que posee en su extremo superior unos enganches, a modo de perchero, donde se cuelgan los botes para el goteo intravenoso. Pueden estar unidos a la cabecera de la cama, de forma que puedan ser desmontables y regulables en altura; o bien pueden ser un dispositivo autónomo, independiente de la cama y con ruedas. -.Intercomunicadores. Son unos sistemas que permiten mantener una conexión permanente entre la habitación y el control de enfermería. Algunos de ellos consisten en que, cuando el paciente necesita de la atención de los profesionales, pulsa un botón que se comunica con el control de enfermería, donde se enciende un indicador luminoso o, en algunos casos, suena una alarma que señala que algún paciente necesita atención. En algunos de ellos, el indicador luminoso también se enciende en la puerta de la habitación desde la que se ha solicitado la atención. Otros tipos de intercomunicadores permiten hablar directamente con el paciente en su habitación desde el control de enfermería. Éstos facilitan mucho el trabajo del personal, ya que permiten saber exactamente qué es lo que desea el paciente antes de trasladarse a la habitación. Además, evita el desplazamiento en caso de llamada por error. Estos dispositivos han de estar colocados en un lugar accesible para el paciente y visibles para el personal de enfermería, que ha estar atento a ellos en todo momento. -. Barandillas. Son unos dispositivos de seguridad metálicos colocados en los laterales de la cama para evitar que los pacientes se caigan. Se suelen utilizar cuando los enfermos presentan algún cuadro de agitación o desorientación. Generalmente, tienen un mecanismo que permite bajarlas para facilitar el acceso del paciente sin necesidad de quitarlas. . -. Dispositivos para disminuir la presión de la ropa de cama sobre el paciente. Existen dispositivos que tienen como función disminuir la presión que la ropa de la cama ejerce sobre el paciente. Se utilizan para: - aumentar la comodidad del paciente; - permitir una mayor movilidad dentro de la cama; - mantener una posición natural de los miembros. Algunos de ellos son: ● Estribo: es lo que antes hemos denominado reposapiés. Al sobrepasar en altura a los pies del paciente, alivia el peso de las sábanas y mantas sobre ellos. ● Arco de acero o de Anderson: es un arco que se sitúa por encima del paciente y queda ajustado a cada borde de la cama. Sobre él se coloca la ropa. La cama hospitalaria.

[20]


La cama es un elemento clave de la habitación hospitalaria; es el lugar donde el paciente permanece más tiempo. En ella se descansa y se permanece convaleciente, a veces por largos períodos de tiempo, por lo que la cama se convierte en algo del paciente, que le procura la comodidad, la seguridad, el sueño, el alivio, etc.,y además facilita la realización de las diversas técnicas sanitarias. En torno a ella se van a situar el resto del mobiliario clínico y los accesorios. Es, además, un elemento central para el enfermo debido a que el grado de bienestar que éste alcance va a depender en gran medida de su comodidad y correcto funcionamiento. Es también un factor muy importante para el profesional sanitario porque puede facilitar el trabajo de éste y ayudarle a mantener una buena ergonomía. Las A.E/T.C.A.E. deben contribuir a mantener todos sus elementos en perfectas condiciones, facilitando así la comodidad del paciente y su restablecimiento, y previniéndola aparición de lesiones relacionadas con la inadecuada atención en la cama. -. Características de la cama hospitalaria. La cama hospitalaria debe reunir las siguientes características: ● Ser de fácil traslado: para ello, debe disponer de ruedas. Las ruedas, a su vez, han de contar con frenos para evitar el deslizamiento cuando sea necesario. ● Respecto a su ubicación dentro de la habitación: - Permitirá que sea accesible desde sus tres lados para el aseo del paciente, cambios posturales, aplicación de cuidados. - No se debe colocar cerca de ventanas y puertas, para evitar lesiones y corriente de aire. - Desde ella, el paciente debe poder acceder fácilmente a los intercomunicadores cuando se encuentre acostado. ● Las dimensiones de la cama en altura y anchura deben ser las que procuren la mayor comodidad para el paciente y los profesionales: - La altura ideal se consigue con aquellas camas que permiten adoptar dos posiciones: alta, que facilita la labor a los profesionales, que no tendrán que agacharse para realizar actuaciones sobre el enfermo; y baja, que resulta más cómoda para el paciente a la hora de subirse y bajarse de ella. - Con respecto a la anchura, ésta debe permitir a los profesionales alcanzar un lateral desde el lado opuesto de la cama sin demasiado esfuerzo. ● La correcta higiene y desinfección de la cama es fundamental; por ello, se prefieren metálicas y que permitan el que se desmonten todos sus accesorios para poder limpiar cada una de sus partes. Tipos de cama hospitalaria. -. Cama articulada. La cama articulada en el medio hospitalario permite la adopción de diferentes posturas para el paciente encamado. Consta de tres segmentos que se mueven, de forma eléctrica con un mando: . El segmento superior es el que sostiene el peso de la cabeza y el tronco y, según se eleve o no, el paciente adopta la posición de sentado o acostado. En el segmento intermedio se colocan las caderas y los muslos; y en el inferior, las pantorrillas y los pies Este tipo de camas necesita de unos colchones especiales que permiten la flexión y que se adaptan a las diferentes posiciones.

[21]


-. Cama ortopédica. Es un tipo especial de cama con estructura metálica que sirve para sujetar poleas y barras de tracción que permiten mantener una correcta alineación corporal. Generalmente, se utilizan para pacientes politraumatizados. -. Camillas de exploración. Son camas de exploración y transporte que se utilizan en los hospitales, centros de salud. Debe cubrirse con una sabanilla antes de colocar al enfermo y que será cambiada después de su utilización. Pueden ser rígidas o articuladas. ACCESORIOS DE LA CAMA HOSPITALARIA. . El colchón de la cama hospitalaria. El colchón de la cama hospitalaria debe tener una consistencia firme, sin irregularidades en su superficie, y ha de ser articulado, de modo que pueda ajustarse a las diferentes posiciones que adopte la cama. Otro requisito indispensable es que esté recubierto de un material fácilmente lavable e impermeable, ya que va a ser utilizado por multitud de enfermos. Existe un tipo especial de colchón para la prevención de la aparición de úlceras por presión; son los llamados colchones antiescaras. Se utilizan en pacientes que van a permanecer encamados por un tiempo prolongado.: http://www.youtube.com/watch?v=eE3CCBVOY9g Colchón “alternanting”. Funciona con aire; va conectado a un motor que da lugar a una presión alterna; es decir, va aumentando la presión en una determinada zona para ir disminuyéndola en otras. Con esto se consigue variar los puntos de presión sin necesidad de que el paciente se mueva. Algunos de estos colchones tienen unos dispositivos que permiten regular la presión que queremos ejercer en los diferentes puntos de apoyo, según la constitución de cada individuo. Presentan unas prominencias a modo de tetones que se vacía e inflan secuencialmente para favorecer la variación en los puntos de apoyo del organismo del enfermo. Este colchón se coloca encima del colchón habitual. Almohada.- Suele ser de espuma blanda y baja, destinada a facilitar los cambios posturales y la acomodación del paciente. Generalmente se dispone de más de una almohada por paciente. Lenceria, podemos incluir sábanas, entremetidas (Se usan cada día más los salvacamas desechables),manta, colcha y funda para almohada. -. Dispositivos para disminuir la presión de la ropa de cama sobre el paciente. Existen dispositivos que tienen como función disminuir la presión que la ropa de la cama ejerce sobre el paciente. Se utilizan para: - aumentar la comodidad del paciente; - permitir una mayor movilidad dentro de la cama; - mantener una posición natural de los miembros. Algunos de ellos son: ● Estribo: es lo que antes hemos denominado reposapiés. Al sobrepasar en altura a los pies del paciente, alivia el peso de las sábanas y mantas sobre ellos. ● Arco de acero o de Anderson: es un arco que se sitúa por encima del paciente y queda ajustado a cada borde de la cama. Sobre él se coloca la ropa.

[22]


Otros accesorios: Soporte de sueros.- puede ser portátil o adaptado a la cama. Soporte de bolsa de diuresis. Se usa para sujetar la bolsa de diuresis y mantenerla colgada. Foto: de una habitación de paciente tipo.

Técnicas de arreglo de la cama El objetivo de estas técnicas es favorecer el bienestar general del paciente y satisfacer su necesidad de descanso y sueño. Por lo tanto, es importante mantener la cama limpia, sin arrugas. Además si la habitación está limpia, sin malos olores, sin ruidos, sin estímulos molestos y con unas condiciones apropiadas ambientales se favorece al descanso. a) Generalidades La ropa de cama se cambiará por la mañana, tras el baño o aseo del paciente y además siempre que se manche o se moje. Antes de iniciar la técnica de arreglo de la cama, hay que tener todo el material necesario. En el caso de que se preparen varios equipos para rehacer una cama, suele utilizarse un carro de ropa limpia se incluyen todos los equipos necesarios) y otro de ropa sucia (en el que se depositan las bolsas que contienen retirada de cada paciente). Para evitar que estos carros sirvan de vehículo de transmisión de los microorganismos de un paciente a otro, se dejarán en a la puerta de las habitaciones. Realizar el lavado higiénico de manos antes y después de llevar a cabo el procedimiento. Ponerse los guantes. Explicar el procedimiento al paciente y, si no hay contraindicación, pedir su colaboración. Cuando el estado del paciente lo permita, colocar la cama en posición horizontal. La sábana bajera y la entremetida no deben tener arrugas, ya que pueden producir molestias y favorecer la aparición de irritaciones y úlceras por roce o presión. La encimera, la manta y la colcha deben cubrir al paciente hasta los hombros. Se ajustan bajo el colchón, en la zona de pies, sin remeterlas por los lados.

[23]


Hay que procurar que la lencería sucia no entre en contacto con el uniforme del auxiliar. Se depositará directamente en la bolsa que está dentro de la habitación o en el carro que está en la puerta, pero nunca se dejará en el suelo o sobre cama o silla que hubiera en la habitación. No debe agitarse en el aire la lencería retirada, para evitar dispersión de los microorganismos. El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y precisión evitando movimientos bruscos si el paciente se encuentra en ella. Utilizaremos un biombo para proteger la intimidad del paciente siempre que sea necesario. b) Procedimiento En este Apartado describiremos los procedimientos apropiados para preparar una cama según la situación en que se encuentre el paciente, esto es: — Cama cerrada (cama vacía, a la espera de un nuevo paciente). — Cama abierta (en ella hay un paciente, pero no la ocupa en el momento de hacerla). — Cama ocupada (el paciente permanece en ella). — Cama quirúrgica (preparada para recibir a un paciente operado). Procedimiento para hacer una cama desocupada. ● Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar. ● Si el paciente se encuentra acostado, cerciorarnos de que se puede incorporar y de que no lo tiene contraindicado. Si es necesario, se ayudará al paciente a levantarse. ● Una vez que la cama se encuentra desocupada, retirar la ropa. Toda la ropa se retirará doblándola encima de la cama por la mitad, cogiendo su extremo superior y llevándolo hacia abajo; luego, se hace otro doblez de izquierda a derecha o viceversa. La finalidad de doblar la ropa sobre la cama es evitar esfuerzos innecesarios por parte del personal auxiliar y evitar el airear la ropa. ● Separar la ropa que se va a volver a utilizar de la que no; es decir, las mantas y colchas, si están limpias, se pondrán aparte de las sábanas, empapadera, entremetida, etc. ● La sábana superior, la inferior y la entremetida se retiran y se enrollan todas juntas con la funda de almohada y se meten en una bolsa o en el recipiente destinado a la ropa sucia. ● Cambiarnos los guantes para evitar contaminar la ropa limpia con microorganismos de la sucia. ● Colocar la sábana inferior: se sitúa doblada encima de la cama y se va extendiendo hacia arriba y hacia abajo, de forma que quede centrada. Se debe tener precaución de que no queden arrugas que puedan convertirse en zonas de presión sobre la piel. Las esquinas deben quedar bien remetidas. Si no se trata de sábanas ajustables, se doblarán las esquinas en forma de mitra. Para ello, remeter bien los lados; en la esquina, levantar el borde superior de manera que se forme un triángulo. Después, remeter la parte inferior y, por último, dejar caer la parte superior y remeterla. ● A continuación, situar el empapador impermeable (en caso de que se vaya a colocar) encima de la cama y extenderlo a ambos lados de la misma, cuidando de que los bordes queden bien remetidos. El empapador ha de quedar ubicado en el centro para que cubra la zona que va desde la espalda hasta las rodillas del paciente.

[24]


● Colocar la sábana superior de la misma forma que se hizo con la inferior, teniendo en cuenta que el revés debe quedar hacia arriba y que sólo se remeterán en forma de mitra las esquinas de los pies de la cama. ● Se realizará la misma operación con la manta y la colcha. ● Es conveniente que todas las piezas de cama que caen encima del paciente queden flojas. Para ello, se les puede hacer un pliegue vertical u horizontal de forma que el enfermo pueda moverse libremente bajo la ropa. ● Los laterales de la sábana superior, la manta y la colcha no se remeterán, sino que se dejarán colgando, y el extremo superior de la sábana se doblará hacia abajo cubriendo la manta y la colcha. ● A continuación, se colocará la funda de la almohada de forma que coincidan los extremos de ésta con los de la almohada, y se estirará bien para que quede sin arrugas. ● Finalmente, colocar la almohada en la cabecera de la cama. ● Una vez que se haya terminado la cama, se puede dejar en posición abierta o cerrada. - La posición abierta puede ser indicativo de que la cama está ocupada; además, facilita al paciente la tarea de meterse en ella. Consiste en doblar hacia el centro una de las esquinas de la parte superior; o bien doblar toda la parte superior hacia los pies de la cama. - La posición cerrada indica que la cama está libre. Consiste en hacer coincidir el borde superior de la ropa con la cabecera de la cama. . Procedimiento para hacer una cama ocupada. En algunas ocasiones en las que el paciente no puede levantarse, bien sea por debilidad, por indicación del facultativo o por tener colocados dispositivos que no se lo permiten, el auxiliar de enfermería se verá obligado a cambiar la cama con el paciente acostado. En este caso, las maniobras se llevarán a cabo con mucha delicadeza, suavemente, procurando causarle las menores molestias posibles y manteniendo en todo momento una correcta alineación corporal. ● Informarnos de los drenajes que posee el paciente y de las movilizaciones que puede llevar a cabo. ● Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar. Este punto cobra aquí especial importancia, ya que el enfermo facilitará mucho la tarea si colabora: el auxiliar irá explicando paso por paso al paciente cada uno de los movimientos a realizar, haciéndole partícipe de la actividad que se está llevando a cabo e indicándole cómo puede cooperar. ● Si no está contraindicado, colocar el colchón totalmente horizontal. ● Retirar la ropa que se encuentra por encima del paciente siguiendo el procedimiento explicado en el apartado anterior, a excepción de la sábana, que se dejará cubriendo al paciente para que no quede totalmente destapado. Si ésta estuviese sucia, se retirará también y se la sustituirá por una toalla de baño grande. ● Retirar la almohada. ● Colocar al paciente en decúbito lateral teniendo cuidado de que no se caiga (pediremos ayuda a otro compañero o colocaremos una barandilla en el lado hacia el que lo hemos desplazado). ● Enrollar la sábana entremetida, el hule impermeable y la sábana inferior hacia la espalda del paciente de forma que queden tan pegadas a éste como sea posible. ● En la media cama que queda libre se inicia la colocación de la sábana bajera, doblando en el centro de la cama de forma vertical el resto de la sábana que luego se extenderá hacia el

[25]


otro lado. También se colocará de igual forma en esta mitad de la cama el hule impermeable y la entremetida. ● Colocaremos al paciente en decúbito lateral opuesto al anterior haciéndolo rodar lenta y suavemente por encima de la ropa que queda doblada verticalmente en el centro de la cama. ● Desplazarnos hacia el otro lado de la cama, controlando la seguridad del paciente subiendo la barandilla. ● Retirar la ropa sucia y extender la sábana inferior, el hule y la entremetida, asegurándonos de que quedan bien estiradas y sin pliegues. ● Remeter los lados y picos siguiendo el mismo procedimiento que en el apartado anterior. ● Acomodar al paciente y ponerle la almohada. ● Retirar la sábana superior sucia o la toalla y colocar la sábana superior limpia, la manta y la colcha según lo expuesto en el apartado anterior. http://www.youtube.com/watch?v=HuQnJszBNb0 Una vez que ya tenemos el paciente y el medio hospitalario con todos los materiales de los que disponemos, vamos a proceder a explicar las distintas necesidades que van a tener los pacientes en situaciones de enfermedad. Los profesionales de Enfermería realizan en su mayor parte los procedimientos para cubrir estas necesidades. Estas necesidades se estructuran en cinco categorías: 1 .Necesidades fisiológicas.Tienen un origen corporal y están asociadas a la supervivencia de la especie. Son, por tanto, las que el individuo ha de atender prioritariamente. Incluyen las necesidades de oxígeno, agua, alimentos, eliminación, temperatura, descanso, alivio del dolor... 1.1-NECESIDAD DE OXIGENO. El oxígeno es fundamental para la vida. En circunstancias normales, el individuo no puede estar más de 4-5 minutos sin oxígeno sin que se produzca un daño cerebral grave; y si la situación se mantiene, sobreviene la muerte. El personal auxiliar participa en la recogida de datos acerca de la frecuencia respiratoria del paciente y en procedimientos de oxigenoterapia y rehabilitación respiratoria. Debe enseñar al paciente a adaptar sus necesidades a las limitaciones que tenga, a realizar programas de adaptación para esas limitaciones, a fomentar el ejercicio físico cuando su situación lo permita, a combatir la obesidad y a abandonar el hábito tabáquico si lo tuviese, por ser éste un factor que dificultan la correcta oxigenación de los tejidos. Vía aérea o inhalatoria. Se utiliza para la administración de un gas (oxígeno), líquido vaporizado o sólido pulverizado por vías respiratorias altas. Esta vía presenta absorción rápida, ya que las mucosas traqueal y bronquial están muy vascularizadas. . Administración de oxígeno. El oxígeno se encuentra almacenado de dos formas diferentes: - Central de oxígeno: es el sistema instalado en los hospitales. El oxígeno almacenado se distribuye mediante tuberías a las habitaciones, en las que hay tomas de oxígeno en la pared, junto con unos manómetros que indican la presión a la que está ese oxígeno.

[26]


- Balas de oxígeno: son cilindros de acero que contienen oxígeno a una presión mayor a la atmosférica. Están provistas de una esfera que indica el volumen de gas que hay en su interior y cuándo hay necesidad de reemplazarlas. Los elementos que componen un sistema de oxigenoterapia son: ● Caudalímetro: permite la salida de oxígeno graduada en litros/minuto. Se conecta a la toma de oxígeno central. ● Humidificador: es un recipiente unido al caudalímetro que está lleno de agua. Por él pasa el oxígeno y se humedece para evitar que las mucosas del paciente se resequen. ● Dispositivos de administración: mascarilla y gafas nasales. - Mascarilla: su ventaja es que permite administrar oxígeno de forma rápida y a distintas concentraciones durante cortos períodos de tiempo. Las más frecuentes son al 24-28%, que equivalen a 4-6 litros/minuto. La mascarilla consta de una parte de plástico que se adapta a la nariz y boca y que se sujeta a la cabeza del paciente mediante una goma. También las hay adaptables a la traqueotomía. Sus inconvenientes son las molestias para hablar y comer y la gran sequedad de mucosas que producen.

- Gafas nasales: se utilizan cuando el paciente puede respirar por la nariz .Se emplea para administrar oxígeno en concentraciones menores del 40% - Preparar el material necesario: caudalímetro, humidificador lleno de agua destilada (Kendall), toma central de oxígeno o bombona, mascarilla o gafas nasales. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la indicación de la oxigenoterapia, así como el flujo y la concentración a administrar. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar y pedirle su colaboración. - Colocar en posición de Fowler (semi-incorporado). - Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de oxigenoterapia. - Preparar el dispositivo: en el caso de la mascarilla, ésta se colocará sobre la boca y nariz; en el caso de las gafas nasales, se introducirán en los orificios nasales. - Proteger las orejas del paciente con una gasa para que no le haga daño la goma de sujeción. - Seleccionar el flujo de oxígeno y, en el caso de la mascarilla, también la concentración. - Observar durante unos minutos la tolerancia del paciente.

[27]


- Recoger el equipo y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos. - Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería. - Animar al paciente a realizar respiraciones profundas y disuadirle de que se quite la mascarilla o las gafas nasales. - Observar al paciente durante las primeras horas por si no mejorara su dificultad respiratoria o por si apareciera cefalea, somnolencia, aturdimiento, desorientación, sudoración, cianosis (coloración azulada de la piel que indica deficiente oxigenación). - Vigilar que no se produzcan acodaduras a lo largo de la sonda que conecta al paciente con la fuente de oxígeno.

. Administración de aerosol mediante inhalación. Los aerosoles están constituidos por un gas presurizado que contiene una medicación nebulizada en partículas finas para ser administrada mediante inhalación. Los fármacos empleados son, fundamentalmente, los que tienen capacidad para actuar a la altura del árbol bronquial, producen dilatación de los bronquios y disminuyen su inflamación. Procedimiento. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente - Comprobar la indicación del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar pidiéndole su colaboración. - Agitar el inhalador varias veces en posición invertida. - Introducir la boquilla del inhalador en la boca del enfermo y pedirle que cierre bien los labios. - Indicarle que inspire lentamente mientras presionamos el recipiente contra la boquilla; y que contenga luego la respiración unos segundos. - Retirar el inhalador de la boca y pedir al paciente que espire lentamente. - Limpiar la boquilla del inhalador y acomodar al paciente. - Anotar el procedimiento en la hoja de medicación.

[28]


Hay circunstancias en las que el enfermo no colabora (a veces, no entienden el procedimiento; tal es el caso de niños, personas muy ancianas,...). En estas situaciones, el inhalador se conecta a una cámara espaciadora y ésta a la boca del paciente. Se presiona y el gas presurizado se vierte en la cámara. El paciente sólo debe realizar varias respiraciones profundas tomando y soltando el aire a la cámara sin tener que coordinar la inspiración como en el caso anterior. Traqueotomías. Concepto y objeto. El término traqueotomía deriva del griego y significa abrir la tráquea. Las indicaciones actuales de la traqueotomía son diversas, aunque siempre basadas en la obstrucción de la vía aérea. Son causas de obstrucción: tumores en las vías respiratorias altas, alteraciones neurológicas que impiden la apertura de las cuerdas vocales para dejar paso al aire, inflamaciones severas de la vía aérea o aspiración de cuerpos extraños muy voluminosos que puedan provocar obstrucción completa de la vía aérea y ser motivo de insuficiencia respiratoria severa. En unidades de cuidados intensivos también está indicada cuando se prevé que el paciente va a necesitar ventilación asistida durante un tiempo prolongado. La técnica quirúrgica difiere un poco en función de la temporalidad y la urgencia con la que se precisa. Básicamente, se trata de comunicar la tráquea con el exterior a través de un orificio cutáneo. Para asegurar esta comunicación entre la tráquea y la piel, evitando que se cierre, se coloca una especie de tubo llamado cánula. Las cánulas son de distinta longitud y calibre y están hechas de aleación de plata, silicona, teflón... Constan de una parte externa visible y de una interna; algunas están provistas de un globo de neumotaponamiento que aísla completamente la vía aérea.

La existencia de una traqueotomía hace que el aire entre a los pulmones a través del estoma y evita el paso de éste a través de la nariz y laringe. Esto trae diversas consecuencias, entre las que destacan: .Pérdida transitoria o definitiva de la capacidad de hablar .Pérdida del sentido del olfato. .Al no pasar el aire inspirado por la nariz, éste no se filtra de microorganismos y no se humedece. La traqueotomía siempre es realizada por el médico, a ser posible en quirófano y con técnica estéril. Cuidados del paciente con traqueotomía. Cuidados generales de enfermería del paciente con traqueotomía. -En los días inmediatamente posteriores a la realización de la traqueotomía, se necesita asistencia por parte de personal especializado para la cura de la herida quirúrgica y el cambio de cánula. -Posteriormente, lo esencial es una buena limpieza de la zona evitando la incrustación de moco y suciedad. -Ocasionalmente, el estoma tiende a cerrarse y esto ocasiona que los cambios de cánula sean dolorosos. En estos casos, con la ayuda del médico se irán introduciendo cánulas de tamaño progresivamente mayor que tratarán de ir dilatando poco a poco el traqueostoma.

[29]


-No es raro que en los días posteriores a su colocación la cánula se salga tras accesos de tos. Para evitarlo, debemos asegurar su sujeción que, habitualmente, se lleva a cabo por unas cintas anudadas en la parte posterior del cuello. -Mantener un ambiente húmedo es imprescindible ya que, al no pasar el aire inspirado a través de la nariz, éste no se humidifica y se reseca la mucosa traqueal. -La rehabilitación respiratoria es, en muchos casos, muy conveniente para enseñar al paciente a toser y respirar a través de la traqueotomía. Procedimientos especiales de enfermería del paciente con traqueotomía. Dos son los procedimientos especiales del paciente portador de una traqueotomía: cambio de cánula y aspiración de secreciones traqueobronquiales. *Cambio de cánula. -Es muy importante mantener limpia la cánula y la piel circundante. Esto a veces es difícil de lograr debido al cúmulo de moco y secreciones bronquiales. Debemos trabajar con las máximas condiciones de asepsia para evitar posibles infecciones. -Las cánulas más usadas son las de plástico de un solo uso, que puede tener o no cánula interna y balón; y la de plata Jackson, que tiene tres partes( fiador, cánula interna y cánula externa -Por norma general, las gasas que rodean el traqueostoma y las cintas de sujeción deberán cambiarse cada vez que sea necesario. •

Material necesario:

- Cánula. - Gasas. - Guantes. - Solución antiséptica. - Tijeras. - Pinzas. - Cepillos de limpieza, cinta de sujeción, agua estéril. - Batea. - Jeringa. •

Procedimiento:

- Preparar el material necesario. - Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar y pedirle su colaboración - Colocar al paciente en posición de Fowler. - Aspirar secreciones si es necesario. - Llenar una batea con antiséptico y la otra con suero fisiológico. - Extraer la cánula interna haciéndola girar en sentido contrario a las agujas del reloj. - Con ayuda de un cepillo, limpiar la cánula con el líquido antiséptico y enjuagarla con suero fisiológico.

[30]


- Secar la cánula e introducirla en la cánula externa haciéndola girar en sentido de las agujas del reloj. También se puede cambiar la cánula y sustituirla por otra previamente preparada y, luego, limpiar la que se ha extraído. - Cambiarnos de guantes. - Retirar las gasas que están debajo de la cánula externa. - Limpiar el traqueostoma con una gasa impregnada en suero salino. - Cambiar, si es preciso, la cinta, anudándola detrás del cuello del paciente. - Colocar gasas debajo de la cánula externa para proteger la zona. También podemos poner unos baberos de traqueo. - Recoger el material y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos y anotar el procedimiento en la historia de enfermería. *Aspiración de secreciones bronquiales. Consiste en la aspiración de moco y secreciones bronquiales cuando el paciente no puede expulsarlas por sí mismo con el objetivo de: - mantener la vía aérea permeable; - disminuir la dificultad respiratoria del paciente; - evitar que el cúmulo de secreciones se infecte y origine una infección respiratoria; - tomar muestras de secreciones bronquiales para cultivo microbiológico. Este procedimiento también se puede aplicar a pacientes que NO portan traqueotomía. Lo que difiere es el sitio por el que se introduce la sonda de aspiración: por la nariz, por la boca o por el orificio de traqueotomía. •

Material necesario:

- Sondas de aspiración estériles de diversos calibres. - Lubricante hidrosoluble. - Guantes. - Paño de campo estéril. - Equipo de aspiración. - Suero fisiológico. - Conexiones en Y o en T. •

Procedimiento:

- Preparar el material necesario y comprobar el funcionamiento del equipo de aspiración. - Lavarnos las manos. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar y solicitar su colaboración. - Colocar al paciente en posición de Fowler. - Colocarnos los guantes estériles. - Extender el paño estéril y disponer los materiales sobre él de forma aséptica.

[31]


- Conectar la sonda de aspiración a la conexión de vacío del aspirador. - Introducir la sonda por la nariz, boca u orificio de traqueotomía, según sea conveniente. - Aspirar al tiempo que vamos retirando la sonda con movimientos rotatorios. No es conveniente aspirar más de 10-15 segundos ya que es un procedimiento muy molesto que provoca cierto grado de dificultad respiratoria en el paciente. - Apagar el aspirador, recoger los materiales, quitarnos los guantes y lavarnos las manos. - Acomodar al paciente y observar sus reacciones. - Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería .

- Acomodar al paciente. - Anotar el procedimiento en la hoja

Esta técnica la realiza, al igual que el cambio de cánula, el DUE. El personal auxiliar colabora en el procedimiento ayudándole y preparando y reponiendo los materiales FUNCIONES DEL A.E/T.C.A.E. CON RESPECTO AL MATERIAL DE LA OXIGENOTERAPIA -Debemos retirar las posibles fuentes de combustión que estén cercanas al equipo de oxigenoterapia. -Comprobaremos el flujo y la concentración de oxígeno para administrar al enfermo. Cuando se suspenda la oxigenoterapia por orden médica, debemos cerrar la llave de paso del flujómetro o de la bala de oxígeno y retiraremos el material utilizado. -Cambiaremos el humidificador cuando se haya acabado. -Los equipos de oxigenoterapia son una fuente potencial de infección, colaboraremos en el cambio y reposición siempre que sea necesario. -Vigilaremos que no se produzcan acodamientos a lo largo del tubo que conecta al paciente con la fuente de oxígeno. ACTUACION DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA CON RESPECTO AL PACIENTE SOMETIDO A OXIGENOTERAPIA. -Observaremos continuamente al enfermo. -Comprobaremos que no exista dificultad respiratoria. -Vigilaremos el ritmo, la frecuencia y la amplitud de la respiración. -Comprobaremos el estado de conciencia (desorientación, adormecimiento…) si existe la aparición de cefaleas.

[32]


-Si la oxigenoterapia se recibe mediante incubadora, vigilaremos la concentración de oxígeno, ya que un exceso de este puede afectar a los ojos, aún inmaduros, del niño y producir una retinopatía. -La dificultad para respirar ocasiona nerviosismo y agitación .El personal auxiliar debe apoyar y tranquilizar al paciente para que el oxígeno cause los beneficios deseados. -Ayudaremos al enfermo a realizar respiraciones profundas y eficaces. Mantendremos al enfermo en posición adecuada, generalmente en la posición Fowler. EJERCICIOS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. Son un conjunto de procedimientos y ejercicios que tienen como objetivo: - Ayudar al paciente a eliminar las secreciones respiratorias, pues su estancamiento podría comprometer la ventilación y provocar una insuficiencia respiratoria. - A evitar las complicaciones por causa de un reposo prolongado en cama, tras una intervención quirúrgica (torácica, abdominal) o pacientes neurológicos. A.- ejercicios respiratorios Su finalidad es lograr la permeabilidad de las vías aéreas y eliminar las secreciones bronquiales evitando la disminución de la profundidad respiratoria. •

Se necesita:

.Pañuelos de papel. .Recipiente para la recogida de esputos, si estuviese indicado. .Almohada. •

Procedimiento:

.Nos lavaremos las manos y reuniremos el material necesario. . Explicaremos al paciente la necesidad de realizar estos ejercicios. .Lo colocaremos adecuadamente sentado la cama, con la cabeza y la espalda apoyadas en el colchón y una almohada sobre el abdomen. A veces se prescinde de la almohada y se prefiere que el enfermo tenga las piernas flexionadas. .Le indicaremos que se sujete los bordes de la herida ( si la tiene) para disminuir el dolor y facilitar los movimientos. .Le pediremos al enfermo que realice una inspiración profunda por la nariz para llenar de aire los pulmones. .A continuación deberá efectuar una espiración lenta y suave por la boca ( en dos o tres veces). Se puede realizar ligeras presiones sobre los costados para estimular y controlar la respiración. .Se repite la técnica de tres a seis veces seguidas. .Le indicaremos al enfermo que realice el procedimiento varias veces al día. .Lo pondremos cómodo, colocaremos la almohada en su sitio y nos lavaremos las manos.

[33]


B.- La percusión respiratoria: Es la técnica que se realiza para desprender y desplazar las secreciones bronquiales hacia los bronquios principales, con el fin de facilitar la expectoración y evitar las complicaciones ventilatorias (atelectasias) •

Material:

.Pañuelos de papel. .Toalla. .Crema protectora. .Guantes desechables. •

Procedimiento:

.Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes. .Le explicaremos al paciente la técnica que vamos a llevar a cabo y su finalidad. .Situaremos la cama en trendelenburg y al paciente en decúbito lateral. .Aplicaremos la pomada sobre la zona torácica a percutir, colocaremos una toalla sobre ella. .Pediremos al paciente que realice una inspiración profunda .y, a continuación, una espiración lenta y suave. .Durante la espiración, y con las manos en forma de cuenco, realizaremos la percusión de modo lento y rítmico, comenzando con las bases pulmonares y ascendiendo hasta la tráquea. .Repetiremos el proceso durante unos cuatro o cinco minutos y tantas veces al día como sea preciso. .Colocaremos bien la cama y pondremos cómodo al paciente. . Recogeremos el material, nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. •

Observaciones:

.Nunca se percutirá sobre las zonas fracturadas, las heridas, la columna vertebral y la región renal. .La mano debe estar siempre hueca, nunca plana o en extensión. Esta posición es similar a la utilizada en los drenajes posturales. .La posición trendelenburg puede estar contraindicada en algunas patologías como la insuficiencia cardíaca, patología intracraneal y la distensión abdominal.

[34]


C.- Los drenajes posturales.Consiste en colocar al enfermo en determinadas posiciones para favorecer el drenaje de las secreciones por gravedad. •

Procedimiento:

. Se le explica al paciente la técnica que se va a desarrollar. .Lo situamos en la posición idónea, según la zona pulmonar que se desee drenar. Esta posición se mantiene de 5 a 10 min. Para favorecer la permanencia postural se pueden colocare almohadas. .Al acabar acomodaremos al paciente. •

Observaciones:

.Los drenajes posturales los podemos combinar con los ejercicios de percusión respiratoria. .Debemos de respetar los tiempos anteriores y posteriores a las comidas. .Evitaremos que realicen esfuerzos innecesarios. .Estarán contraindicados en personas asmáticas, en hipertensas, con enfisema severo y en personas con hemoptisis recientes.

[35]


D.- El inspirómetro de incentivo.Se utiliza en aquellos casos en los que al paciente le resulta difícil o doloroso respirar profundamente y para fortalecer los músculos abdominales.

1.2.-NECESIDAD DEL AGUA Es la siguiente en la jerarquía, tras la necesidad de oxígeno. En condiciones normales, obtenemos el agua necesaria para el organismo a través de líquidos y alimentos.

[36]


En situaciones de enfermedad, el personal auxiliar participa en el control del balance de los líquidos del paciente, las anotando cifras de diuresis en las gráficas de registro de enfermería, aportando líquidos y vigilando la sueroterapia. . El balance hídrico. El agua es esencial para la vida humana: constituye el 60% del peso corporal del adulto y, después del oxígeno, es el elemento más importante para la supervivencia, ya que permite el mantenimiento del equilibrio físico y químico dentro del organismo y constituye un medio eficaz de transporte de oxígeno y nutrientes a la célula. Se encuentra distribuida en los tres grandes compartimentos corporales: el intracelular, el extracelular o intersticial y el intra vascular. El primero de ellos contiene los 2/3 del total. El balance hídrico es la diferencia entre el volumen de líquido ingerido por nuestro organismo y el volumen de líquido eliminado. Esto se consigue después de sumar todas las cantidades parciales (en cada turno), se determina el volumen total de líquidos percibidos y eliminados. En condiciones normales, el balance se aproxima a cero; es decir, no existe prácticamente diferencia entre las ingestas y las pérdidas. En condiciones de enfermedad esto no ocurre así. El mantenimiento del adecuado balance hídrico se debe fundamentalmente a la existencia del mecanismo de la sed y a la acción de sustancias hormonales como la ADH: - El mecanismo de sed es el principal regulador de los líquidos ingeridos. Así, ingerimos líquidos, es decir, bebemos, porque tenemos sed. - La hormona antidiurética o ADH regula la eliminación de agua en la orina de forma que, en situaciones de deshidratación, ésta es más concentrada; y en estados de hiperhidratación, aumenta su contenido en agua. Las entradas de líquido en el organismo se denominan ingresos y comprenden: - Líquidos ingeridos: aproximadamente, son unos 1500 ml y se debe fundamentalmente, al mecanismo de la sed que nos lleva a beber. - Agua contenida en los alimentos sólidos: una dieta normal contiene unos 700 ml. - Agua derivada del metabolismo de los nutrientes: unas 100 calorías producen 14 ml de agua; una dieta normal produce unos 300 ml. Todo ello suma un total de 2500 ml/día. Las salidas de líquido del organismo se denominan pérdidas o egresos y comprenden: - Diuresis: es la cantidad de orina eliminada. - Sudor: contiene agua y electrolitos (sodio, potasio, cloro,...). Su volumen es variable y depende mucho de la temperatura ambiente y del grado de actividad física. - Heces: en ellas se encuentran uno 200 ml. Este volumen es mayor en casos de diarrea. - Pérdidas insensibles: a través de la piel, se pierden 400 ml/día; a través de la respiración, aproximadamente otros 400 ml diarios. - Otras pérdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes,... son otras formas de pérdida de líquidos que debe sumarse si queremos hacer un balance hídrico completo. Las pérdidas también suman en condiciones normales 2500 ml diarios. Cuando se produce un desequilibrio hídrico y aparecen grandes diferencias entre la ingesta y la pérdida de líquidos estamos ante situaciones anómalas que pueden llevarnos a enfermedad.

[37]


El personal auxiliar colabora con el DUE en la realización del balance hídrico del paciente, aunque es este último el responsable del mismo, ya que hay que contabilizar ingresos (ej. cantidad de suero administrada al paciente) de los que el auxiliar no tiene control. -. Balance hídrico positivo. Cuando decimos que el balance hídrico en un paciente es positivo, significa que el organismo retiene más líquido del que elimina y este líquido se acumula en los tejidos apareciendo edemas (hinchazón). Las causas pueden ser: - Aporte excesivo por ingesta o mediante sueroterapia. - Fallo renal que cursa con eliminación urinaria insuficiente. - Fallo cardíaco que produce distribución anómala de presiones con disminución en la vascularización renal y formación y eliminación de menos orina.

-. Balance hídrico negativo. El balance hídrico negativo se produce cuando la pérdida de agua es mayor que su ingreso. Puede ser causado por distintos factores: - Ingesta insuficiente de agua. Esta causa es muy frecuente en ancianos. - Diarreas o vómitos intensos. - Sudoración profusa. - Trastorno en la función renal que provoca eliminación de grandes cantidades de orina. - Grandes quemaduras, hemorragias,... Ante estas situaciones, es muy importante que el personal auxiliar controle el balance hídrico anotando en una gráfica tanto las ingestas como las pérdidas. Para compensar estas pérdidas es fundamental que se administren líquidos por vía oral o intravenosa. -. Procedimiento para realizar un balance hídrico. Para realizar el balance hídrico en un paciente llevaremos a cabo las siguientes actuaciones: .Comprobar la indicación de este procedimiento y la identificación del paciente. .Consultar el protocolo de actuación de la unidad: cada unidad tiene sus propios protocolos de recogida de datos (modo de anotarlo, gráfica,...). .Preparar el material necesario: hoja de registro, recipiente graduado y guantes. 1.3.-NECESIDAD DE ALIMENTOS Sigue a la necesidad de agua. Durante un cierto tiempo, si no hay aporte de alimentos, el organismo empieza a utilizar sus reservas internas comenzando por consumir los carbohidratos, luego las proteínas y finalmente las grasas. Si la carencia de alimentos se mantiene, sobreviene una situación incompatible con la vida.

[38]


Para tener independencia en la alimentación hace falta un correcto estado de boca y dientes, un buen funcionamiento del aparato digestivo y una adecuada capacidad física para poder preparar y manipular la comida. Desde el punto de vista psicológico, el paciente ó enfermo necesita de un buen estado mental e intelectual que permita conocer los principios de una alimentación sana y equilibrada. Los recursos económicos y el entorno también condicionan el hábito y tipo de alimentación. El personal auxiliar interviene conociendo los hábitos sobre alimentación del enfermo, enseñando al paciente la forma de utilizar los alimentos según valores nutritivos y calóricos, administrando la alimentación al paciente cuando sea necesario, tanto por vía oral, como enteral, y también en la recogida de parámetros nutricionales, recogida de peso. dieta es el régimen y modelo alimentario de una persona o grupo que no necesita ninguna modificación y proporciona al individuo todos los componentes básicos de la nutrición . Es decir, el plan alimentario diario de un individuo o de una comunidad. Por dieta equilibrada entendemos aquélla que proporciona todos los elementos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. La dieta terapéutica, por su parte, se define como la modificación del tipo de alimentación habitual del paciente debido a procesos patológicos. Toda dieta terapéutica es una dieta equilibrada en la que se han debido modificar uno o más aspectos. A la dieta terapéutica también se le llama régimen dietético. Las dietas terapéuticas tienen distintas finalidades, entre las que podemos destacar: - prevenir la aparición de síntomas de determinada enfermedad, como en el caso de la úlcera gastroduodenal; - constituir el tratamiento de una enfermedad en aquellos casos en los que la dieta es la única indicación para tratar la misma, como por ejemplo en la diabetes tipo II; - eliminar la ingestión, por parte del enfermo, de algunos alimentos, como en el caso de pacientes con intolerancia a la lactosa. Como norma general, la dieta terapéutica ha de presentarse en forma y/o textura que permita ser ingerida diariamente, por el paciente. El código de dietas terapeútica disponibles en nuestro hospital, es el siguiente: N1 N2 .0 01A .01 .02 .04 .05 .06A .06B .07 .08A .088 .09 .10 10-1F 10-2F .10-3F .10-4F .10-5F

BASAL BASAL ABSOLUTA SEMIBLANDA BLANDA FACIL MASTICACION OVOLACTEOFARINACEA COMUN ULCUS (PROTECCION GASTRICA) ASTRINGENTE POBRE EN RESIDUOS POBRE EN RESIDUOS SIN LACTOSA ABUNDANTE EN RESIDUOS SIN GLUTEN SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA SINDROME POSTGASTRECTOMIA PROTECCION PANCREATICA POR FASES (1ª A 6) P:PANCREATICA “ “ “ “

[39]


.10-6F .13 .14 .16 .17 .18 .19 .20 .21-22 .23 .25 .26 .27 .28 .29 .30 .31

“ 40 GR. DE PROTEINAS-POBRE EN SAL 20 GR. DE PROTEINAS-POBRE EN SAL INVESTIGACION HEMORRAGIAS OCULTAS PREPARACION ESTUDIOS RADIOLOGICOS DIETA INFANTIL DIETA ESPECIFICA LIBRE ELECCION 1000 CALORIAS 1500 CALORIAS 2500 CALORIAS POBRE EN PURINAS NEFROLITIASIS DEPRESORA DEL COLESTEROL HIPERCALORICA DIABETICA EMBARAZADAS DIETA MUSULMANA (BASAL) DIABÉTICA POR RAC.

Diariamente, la enfermera o supervisora cumplimenta la planilla de dietas, que incluye las indicadas para todos los pacientes ingresados en una sala de hospitalización. Éste es un documento de comunicación interna del hospital, que se envía a diario a la unidad de cocina, donde hacen las previsiones oportunas (en cuanto a la adquisición de alimentos y organización del trabajo), para la elaboración de todos los menús. El nombre de cada dieta suele corresponder con un número, preestablecido en cada hospital con un código determinado, que facilita el reconocimiento con más rapidez. Las dietas preparadas en la cocina, se distribuyen a las plantas en carros isotérmicos, en ascensores destinados para este uso. Este carro incluyen las bandejas de comidas individuales. Después de comer los pacientes, las bandejas se recogen en el carro y en la cocina se procede a su limpieza y desinfección El servicio de cocina se encarga de: . Recibir y conservar los alimentos. . Preparar y distribuir las comidas a las distintas plantas del hospital. . Recoger y limpiar las bandejas de comida de los pacientes. La Alimentación oral.La ingesta de alimentos por la boca es la vía tradicional o habitual para administrar nutrientes y alimentos. La persona adulta es capaz de alimentarse por sí misma, pero hay determinadas ocasiones (miembros superiores escayolados, aparataje diverso, debilidad extrema) que esta situación se ve alterada. Nosotros seremos los encargados de ayudar al paciente junto con su familia en esta tarea hasta que sea de nuevo autosuficiente. , •

Procedimiento:

-Si el paciente puede comer por sí solo. .Nos lavamos las manos. .Comprobaremos que el paciente no tiene ninguna ayunas para someterse a una exploración. .Saludamos al enfermo y le explicamos que le vamos a traer la comida. Mantendremos una actitud optimista, cortes y discreta.

[40]


.Si el paciente no puede levantarse, lo colocaremos en posición Fowler o, incluso, sentado si es posible. Si come en la cama, estiraremos las ropas y las arreglaremos. .Acercamos la mesa auxiliar a la cama y prepararemos la bandeja, verificando que la dieta corresponde al número de cama y es la prescrita por el médico responsable del enfermo. .Comprobaremos la correcta temperatura y presentación de los alimentos. .Si tuviese cerca la cuña, botella o material de curas lo retiraríamos para evitar que haya malos olores. Le colocaríamos a su alcance todos los alimentos necesarios (cubiertos, vaso con agua, servilletas….) y lo dejamos que coma con tranquilidad. .Si necesitase ayuda, le trocearíamos la comida en tamaños fáciles de morder y masticar. .Una vez finalizado se retira la bandeja y se le dice que se realice el aseo bucal. .Si observamos algún dato de interés, lo comunicaremos (rechazo de la comida, vómitos, etc)

-Si el paciente no puede comer sólo: .Nos lavaremos las manos, saludaremos y le explicaremos al paciente que le vamos a traer la comida. .Incorporamos al paciente en la cama, protegiendo su pecho con un babero. Comprobaremos la temperatura y presentación de los alimentos. .Le daremos la dieta que tenga indicada a su situación siguiendo el orden de alimentos que prefiera y siguiendo un ritmo que respete la masticación y la deglución de los alimentos. .Se le limpiará la boca siempre que sea necesario. .Invitaremos al enfermo a que beba agua. .Si rechaza el alimento, averiguaremos el motivo (si es porque está demasiado frío ó caliente, si es por falta de apetito o porque no le gusta ese alimento) e intentaremos averiguarlo. .Al finalizar la comida, retiraremos la bandeja, le limpiaremos los labios y le realizaremos la higiene bucal.

[41]


.Dejaremos la habitación en orden, reordenaremos su cama retirando las migas y estirando las sábanas. Acomodaremos al paciente. .Comunicaremos cualquier dato de interés. La nutrición enteral (NE) es la técnica de soporte nutricional por la cual se aportan sustancias nutritivas directamente al aparato digestivo a cualquier nivel suficiente para la digestión y absorción de nutrientes. Se indica, en general, en pacientes que no pueden cubrir sus necesidades de nutrientes con la ingesta oral diaria pero tienen un aparato digestivo con buen funcionamiento. . Sondas para administración de la nutrición enteral. Los preparados de NE se pueden administrar por vía oral, con la ingesta normal a modo de complemento de la dieta habitual, o a través de una sonda previa realización de un sondaje.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EN NUTRICIÓN ENTERAL

POR SONDA

VIA ORAL

Quirúrgico (gastro-enterostomías)

Nasogástrico

No quirúrgicos (nasoentéricos)

Nasoduodenales

Nasoyeyunal

Los sondajes pueden ser quirúrgicos y no quirúrgicos. Los sondajes quirúrgicos o gastroenterostomías comunican alguna parte del aparato digestivo (generalmente, estómago o intestino delgado) con el exterior a través de un catéter o sonda que perfora la piel. Los sondajes no quirúrgicos o nasoentéricos consisten en la introducción de una sonda a través de la nariz hasta el estómago o intestino delgado (duodeno, yeyuno). Las sondas son tubos largos y huecos de distinto diámetro. Pueden ser flexibles, rígidas o semirígidas. En su interior puede haber una o más luces. El extremo proximal queda en el exterior y es el que manipulamos al prestar los cuidados que el paciente requiere y el distal es el que se introduce en el aparato digestivo y que puede tener uno ó más orificios. La elección de la sonda se hace en función del objetivo asistencial, alimentación, lavados, administración de fármacos, aspiración, drenaje, etc. Las dietas de alimentos triturados en túrmix, o dietas culinarias, sólo podrán administrarse a través de sondas de gran calibre. Así, la ventaja de las fórmulas comerciales es su posibilidad de administración a través de sondas muy finas que son menos molestas para el paciente: producen menor irritación del tramo nasofaríngeo, menos náuseas, no dificultan el paso de aire a la vía aérea, no dificultan la deglución y casi no ocasionan reflujo gastro-esofágico (paso de contenido ácido del estómago al esófago). Los materiales más frecuentemente utilizados son el PVC (para administraciones de 10 - 14 días) y la silicona (administraciones más largas: 2 - 3 meses).

[42]


El sondaje nasogástrico es la técnica de elección en la mayoría de los casos ya que es el más sencillo y permite administrar la alimentación tanto en bolo (mayor cantidad en menor tiempo) como de forma continua. Tipos de sondas. 1. Sondas nasoentéricas. Son las utilizadas en el sondaje no quirúrgico o nasoentérico. Estas sondas pueden ser: ● Nasogástricas: el extremo distal está colocado en el estómago. Suelen medir entre 76 y 125 cm de longitud. Ejem: sonde de levin, de salem y de Sengstaken-Blakemore.

●Nasoduodenal: el extremo distal está en el duodeno. ● Nasoyeyunal: el extremo se encuentra en el yeyuno. Las nasoduodenales y yeyunales miden entre 91 y 300 cm. y tienen en su extremo un lastre (generalmente de tungsteno) que ayuda a que la sonda alcance el intestino impulsada por los movimientos peristálticos, que son los movimientos normales de las asas intestinales. Ejem: Sonda de Miller-Abbott y Sonda Nutrisoft.

Técnica de inserción de una sonda nasoentérica. Material necesario. - Sonda digestiva del calibre adecuado (nasogástrica o nasoentérica). - Guantes estériles. - Jeringa de 50-100cc. - Lubrificante hidrosoluble. - Batea para vómitos y secreciones. - Gasas. - Vaso de agua y pajita para aspirar. - Fonendoscopio. -Esparadrapo hipoalérgico (de bajo riesgo de producir reacciones alérgicas o de sensibilidad). -Depresor lingual. -Tapón de sellado. -Bolsa colectora terminal o sistema de aspiración. Según la finalidad.

[43]


Procedimiento. La inserción de la sonda debe hacerse, si es posible, sin la presencia de familiares y otros pacientes. No olvidemos nunca el derecho a la intimidad de todo ser humano. - Informar al enfermo de lo que se le va a realizar, explicarle posibles molestias durante la colocación de la sonda y pedirle su colaboración. Es conveniente preguntarle si ha estado sondado antes y si hubo dificultades en el sondaje anterior. - Nos pondremos los guantes. - Retirar la prótesis dentaria si la tuviese. - Limpiar la boca y conductos nasales. - Medir la longitud de la sonda y señalar ésta. Se estima que la longitud de la sonda debe ser igual a la distancia en cm entre la parte inferior del hueso esternón, la punta de la nariz y la oreja +50, aproximadamente. - Colocar al paciente sentado o con la cama incorporada a 45º. - Si el paciente no coopera (ej. disminución del nivel de conciencia), colocarle de lado o con la cabeza flexionada hacia delante. - Introducir la sonda por la fosa nasal y pedir al paciente que trague o tome unos sorbos de agua. - Hacer progresar la sonda sin maniobras violentas hasta la señal que previamente se había marcado. Si comienza a toser se retira la sonda y se empieza de nuevo. - Inspeccionar la faringe para comprobar que la sonda está recta y no se ha enrollado. - Comprobar la situación del extremo de la sonda, bien inyectando aire a través de ella y auscultando con el fonendoscopio aplicado en la zona gástrica, o bien aspirando suavemente para comprobar la salida de jugo gástrico. Si la sonda es radio opaca se podrá verificar su posición mediante radiografía simple de abdomen. - Si la sonda es nasoduodenal o nasoyeyunal, introducir más longitud de la misma. La tarea será más fácil si el paciente se coloca acostado sobre el lado derecho; los mismos movimientos intestinales se encargarán de que la sonda avance hasta su destino. - Limpiar con alcohol la piel de la nariz y fijar la sonda con esparadrapo hipoalérgico. - Según la finalidad del sondaje, dejarla sonda tapada o conectada a una bolsa colectora o de aspiración, o al sistema de nutrición. - Acomodamos al paciente. - Recogemos todo el material y ordenamos la habitación. - Nos lavamos las manos. - Registramos la realización de la técnica en la gráfica de enfermería. - Dejar transcurrir 1 ó 2 horas antes de comenzar la infusión de la dieta con el fin de que desaparezcan las náuseas que habrán aparecido al colocar la sonda

[44]


Cuidados del paciente con sonda nasoentérica. -Es conveniente limpiar las ventanas nasales una vez al día para evitar irritación producida por la sonda. Se puede utilizar un algodón humedecido en agua templada. -Los labios se resecan porque los pacientes sondados respiran por la boca. Se les aplicará vaselina y se les ayudará a cepillar los dientes por la mañana y noche. -Si el paciente está consciente, se le recomendará al paciente que respire por la boca. -Si está permitido, se le pueden ofrecer chicles, caramelos, un trozo de hielo o un enjuague con elixir para disminuir la sequedad de boca. -Cambiar las tiras de esparadrapo empleadas para la fijación de la sonda a diario. Los restos oleosos de la nariz y suciedad pueden desplazar la sonda. Para ello utilizaremos agua caliente y jabón antes de fijar nuevas tiras de esparadrapo. -Es muy importante garantizar la permeabilidad de la sonda inyectando agua en su luz para evitar su obstrucción y movilizarla a diario para evitar la aparición de úlcera de decúbito Extracción de la sonda: •

Se necesita:

.Guantes. .Jeringa. .Batea. .Toalla .Suero fisiológico. .Pinza de plástico o tapón de sonda. •

Procedimiento:

.Lavarse las manos y ponerse los guantes. .Le explicaremos al paciente el procedimiento a realizar, haciéndole ver la importancia de su colaboración. .Colocar al paciente en posición Fowler, protegiendo la cama con un salvacamas. .Retiraremos el sistema de fijación de la sonda. .Pinzar la sonda y pedir al paciente que haga una inspiración profunda mientras se extrae. .Recoger el material, asear al paciente y lo acomodaremos. .Lavarse las manos y registrar el procedimiento en la gráfica. 2.-Sondas de gastro-enterostomía o quirúrgicas. Las sondas quirúrgicas deben ser colocadas por el médico mediante acto quirúrgico o endoscópico. Son sondas especiales que suelen tener en su extremo distal un pequeño balón relleno que impide que ésta se salga del estómago o intestino. El extremo externo de la sonda presenta dos entradas: un orificio más amplio, que es a través del cual se administra la nutrición, la

[45]


medicación,...; y un orificio más pequeño, que es la válvula de seguridad que controla el balón interno y que será revisado periódicamente. Las hay que utilizan como sistema de fijación al estómago o intestino una pestaña de silicona en lugar de balón. Éstas sólo tienen un orificio exterior por donde se introduce la nutrición. - Cuidados del paciente con sonda de gastroenterostomías. -Comprobar a diario que la piel del estoma (orificio cutáneo por donde se introduce la sonda) no presenta irritación, inflamación o secreción. -Lavar el estoma cada día utilizando agua y jabón o solución desinfectante. -Cambiar a diario el esparadrapo hipoalérgico que fija la sonda a la pared abdominal a varios centímetros del estoma. -Vigilar la posible pérdida de alimento o jugo digestivo a través del estoma y mantener la zona siempre seca. Si hay escape, éste se debe limpiar inmediatamente y colocar una gasa alrededor de la sonda que se cambiará tantas veces como sea necesario. -Verificar periódicamente la posición de la sonda; para ello, traccionar la sonda suavemente hacia arriba hasta notar el tope interno, que es el balón inflado o la pestaña de silicona. Al cogerla entre los dedos, ésta deberá girar sin dificultad en el interior de estómago. -El disco de plástico, que es el soporte externo de la sonda, puede levantarse un poco para limpiar mejor la zona del estoma, pero sin tirar de él. -Comprobar periódicamente la integridad del balón que se encuentra al final de la sonda y cuya misión es impedir que ésta se desplace fuera del estómago o intestino. -Para ello, aspirar con una jeringa a través del orificio externo más pequeño y comprobar que el volumen aspirado es el correcto. A continuación, volver a inyectar el contenido. Los pacientes sometidos a nutrición enteral tienen la idea de que deben permanecer completamente inmóviles para evitar que la sonda se les desplace o se les caiga. Esta idea totalmente errónea. Se les debe animar a que, si su estado general lo permite, se movilicen en la cama, se levanten y deambulen. Si el paciente está inmovilizado por su enfermedad, se practicarán los cambios posturales cada 2 ó 3 horas, como parte de los cuidados generales del enfermo encamado. Si la situación del paciente lo permite, puede ducharse siempre que se tenga la precaución de cerrar la sonda con los tapones. No es conveniente sumergir la sonda en piscinas o agua de la bañera. Tras el aseo se secará el punto de inserción o estoma y se cambiará el esparadrapo que servía de fijación. . Métodos de preparación y administración en la nutrición enteral. . Métodos de preparación en nutrición enteral. Para la nutrición enteral podemos utilizar fórmulas culinarias o preparados comerciales. Los preparados comerciales para NE contienen una composición exacta y equilibrada de los tres nutrientes básicos: proteínas, grasas e hidratos de carbono. Pueden enriquecerse con vitaminas y oligoelementos constituyendo una dieta completa. También pueden modificarse atendiendo a las necesidades específicas del paciente; así, por ejemplo, existen dietas para enfermos renales, respiratorios, hepáticos,... con una composición especial para cada tipo de necesidad. Estos preparados comerciales podemos encontrarlos también como suplementos. Están formados por uno o más nutrientes y se utilizan como complemento a la dieta oral. Se

[46]


presentan en envases monodosis y pueden ser líquidos, en polvo o en forma de pudding. Los más utilizados son los suplementos proteicos y energéticos. Las formas culinarias son las que están constituidas por alimentos cocidos y triturados a los que se les añade agua, leche, caldo,... Tienen el inconveniente de no ser exactas y equilibradas en cuanto a su composición, de obstruir fácilmente las sondas por su viscosidad y de requerir para su administración sondas de mayor calibre, las cuales son más molestas para el paciente. Los preparados comerciales suelen presentarse en botellas de cristal de 500 ml o en una bolsa hermética (flexibag) de 500 - 1500 ml. Deben conservarse en lugar fresco y seco y vienen listos para su uso. También se presentan en polvo. Por ello, antes de la administración del producto deberá diluirse en agua. Se mezclarán X gramos de producto en polvo en Y ml de agua, previamente hervida y tibia. Se completará con agua también hervida y tibia hasta un volumen total de X+Yml. La mezcla resultante ha de ser homogénea, sin presencia de grumos (NO deben usarse ni túrmix ni batidoras). El preparado en polvo viene generalmente en latas que deben mantenerse en lugar limpio, seco y fresco, evitando fuentes de calor. Una vez reconstituida la dieta, debe conservarse en la nevera en un recipiente bien limpio y cerrado lo más aislado posible del resto de los alimentos. No se debe utilizar la mezcla si lleva más de 24 horas preparada. En este caso, se desecha y se prepara otra similar. . Formas de administración de una dieta enteral. . Administración intermitente. Es la forma que más se acerca a un horario de alimentación normal. Se espacian las tomas al igual que se espacian las comidas a lo largo del día. Se puede hacer con tres sistemas. A) Bolo con jeringa: se administra la dieta a emboladas de 200 - 400 ml utilizando jeringas de gran volumen (50 ml) y espaciando la toma (una toma cada 4 - 6 horas). B) Gravedad: utilizando un sistema de goteo similar al empleado en sueroterapia. Se administra la dieta espaciada en tomas (4 ó 5 a lo largo del día). C) C) Bomba de infusión: igual al anterior, pero en vez de utilizar un sistema de goteo convencional se hace con bomba de infusión que regula exactamente la velocidad a la que administramos la dieta.

. Administración contÍnua.

[47]


En este caso, la administración de la dieta se realiza por goteo lento (40 – 150 ml/h) y continuo durante las 24 horas del día, o bien dejando unas horas de descanso nocturno. El método de elección para una nutrición enteral continua es una bomba de infusión, que es mucho más exacta que un sistema de goteo. Estas bombas de nutrición permiten una mejor tolerancia a la alimentación; administran un volumen constante a una velocidad constante, que es la que nosotros hemos programado; son silenciosas; van provistas de un sistema de alarma en caso de obstrucción o cualquier anomalía; pesan poco y permiten al paciente la movilización. . Precauciones generales respecto a la administración de nutrición enteral. Se citan a continuación una serie de precauciones generales a ser contempladas para la adecuada administración de nutrición enteral y que se refieren tanto al paciente, como a la fórmula y a la administración de fármacos de modo simultáneo a esta forma de nutrición. . Referidas al paciente. -Mantener al paciente en ángulo de 30 - 45º mientras se administra la fórmula. -Comprobar el residuo o contenido gástrico antes de cada toma. Si el residuo es superior a 150 ml debe suspenderse la alimentación porque existe riesgo de aspiración del contenido gástrico al aparato respiratorio. En caso de que esto ocurra, se espera una hora y, si transcurrida ésta logra reducirse el contenido residual, se reanuda la nutrición, pero con un flujo más lento hasta conseguir la normalización del residuo. -Comprobar la velocidad de goteo y no administrar ni más cantidad ni a un ritmo mayor del recomendado. -Tras la administración de la nutrición es conveniente lavar la sonda con 30 ml de agua para evitar la obstrucción de la misma y su contaminación. -Administrar entre 500 y 1000 ml de agua además de la dieta y de la que se emplea para lavar la sonda después de cada toma, ya que no siempre se satisfacen las necesidades de agua con la fórmula enteral, sobre todo si es hipercalórica. -Observar la aparición de náuseas, vómitos o diarrea. . Referidas a la fórmula. -Almacenar los productos no utilizados en sitio seco y protegido de la luz. -Comprobar fecha de caducidad. -Anotar la fecha y hora de apertura del envase. -Administrar la fórmula a temperatura ambiente. -Los envases, una vez abiertos, deben administrarse inmediatamente o conservarse en frigorífico no más de 24 horas. -No mantener abierta y conectada la botella al sistema más de 24 horas, ya que existe un gran riesgo de contaminación. . Referidas a la administración de fármacos. -Los medicamentos no deben mezclarse con las fórmulas de nutrición enteral.

[48]


-Cuando sea necesaria la administración de medicamentos, ésta se hará de forma independiente a la alimentación, lavando la sonda con 25 – 30 ml de agua antes y después de administrarlos. -La fórmula farmacéutica preferida es la oral líquida y se evitarán en lo posible los comprimidos de cubierta entérica (preparados para absorberse en intestino) y los de liberación retardada ( diseñados para liberar fármaco durante un tiempo prolongado). -Cuando no haya otra alternativa, se triturarán los comprimidos. -Si el comprimido es efervescente, se diluirá en agua y se administrará una vez esté disuelto. -Las cápsulas duras pueden abrirse y dispersar su contenido en 20 – 25 ml de agua. -Si el medicamento puede dañar el estómago, éste se administrará diluido en una cantidad mayor de agua (80 – 90 ml). . Complicaciones de la administración de la nutrición enteral. La utilización de NE puede presentar una serie de complicaciones que podemos clasificar en cuatro grupos: -. Complicaciones mecánicas. Relacionadas con la inserción, retirada de la sonda y mantenimiento de su posición. -Hemorragia nasal. A veces, cuando se introduce la sonda por las fosas nasales, se erosiona la mucosa y aparece una hemorragia nasal que suele ser de pequeña cuantía. -Náuseas. No es rara la aparición de náuseas cuando va avanzando la sonda por la faringe. -La sonda no avanza correctamente. Si la sonda no avanza correctamente durante su inserción es porque se ha enrollado en la boca o faringe. Si esto ocurre, se extraerá y se comenzará de nuevo. -Inserción de la sonda en la vía respiratoria. La inserción de la sonda en la vía respiratoria produce un cuadro intenso de tos y sensación de falta de aire. Si ocurre esto, se debe retirar la sonda inmediatamente. -Erosiones nasales y necrosis del ala de la nariz. Se producen por falta de cambios posturales y mala fijación de la sonda. Para evitarlo, se utilizará una sonda sea de pequeño calibre y se cambiará a diario el punto de fijación. -Otitis media (inflamación de la parte media del oído por obstrucción de la trompa de Eustaquio). Si esto se produce, se cambiará la sonda de fosa nasal y se comenzará con tratamiento médico. -Obstrucción de la sonda. Se produce por acumulación de moco, de secreciones o de nutrición. Para evitarlo, debemos lavar la sonda tras cada utilización y después de la administración de fármacos. -. Complicaciones gastrointestinales. -Diarrea. Es una complicación frecuente cuando se administra NE, aunque no siempre la causa es la misma nutrición. Ante esta complicación se deben revisar los siguientes factores: .Que la velocidad de infusión sea la correcta: las velocidades altas favorecen la aparición de diarrea. .Que la fórmula esté a temperatura ambiente.

[49]


.Que la dieta tenga la osmolalidad adecuada: osmolalidades altas son más propensas a producir diarrea. .Contaminación bacteriana de la fórmula: se debe tener especial precaución y extremar las normas de higiene durante la preparación y administración de las mismas. -Náuseas – vómitos. Pueden aparecer porque el paciente no adopte la posición correcta durante la administración de la alimentación. Las sondas rígidas y de gran calibre son más propensas a producir estos síntomas. A veces, el vaciamiento gástrico no es correcto y, cuando comenzamos con la toma, el estómago sigue lleno con la anterior. Para ello, se debe aspirar el contenido gástrico antes de cada toma. Si éste fuera superior a 150 ml, se suspenderá la toma hasta la siguiente. Si se trata de una infusión continua, se aspirará cada 4 - 6 horas. Si el contenido es superior al 10 – 20% de lo administrado en una hora, se suspenderá la dieta durante 2-3 horas. -Estreñimiento. La propia inmovilidad del paciente es causa de estreñimiento. A éste puede contribuir también una dieta pobre en fibra y un aporte insuficiente de agua. -. Complicaciones metabólicas. Es muy importante registrar un balance hídrico del paciente que está recibiendo NE; es decir, es necesario equiparar la cantidad ingerida con la eliminada. Si no se hace así, podemos estar ante cuadros de deshidratación (las pérdidas sobrepasan las ingesta) y de hiperhidratación (en este caso, se deberá disminuir el aporte de líquidos, ya que puede descompensarse una enfermedad de base). -. Complicaciones infecciosas. -Neumonía por broncoaspiración. Es la complicación más grave. Consiste en dificultad respiratoria coincidiendo con la administración de la dieta. Se produce por aspiración hacia el bronquio de pequeñas partículas de la fórmula. Es más frecuente que se presente en pacientes con disminución del nivel de conciencia. Para disminuir el riesgo colocaremos al paciente incorporado unos 30 - 45º durante las tomas y comprobaremos, antes de comenzar, el residuo gástrico. -Peritonitis. Se produce por infusión intraperitoneal de la dieta (la nutrición se esparce dentro del abdomen pero fuera del estómago o intestino). Se da en un 2 % de los casos y, generalmente, ocurre por alteraciones en el catéter de yeyuno - gastrostomía. -Enteritis necrotizante. Es un cuadro muy grave que, afortunadamente, se da con escasa frecuencia. Consiste en distensión por presencia excesiva de aire en intestino y dolor abdominal junto a fiebre, malestar general y emisión de sangre por las heces que generalmente son diarreicas. Hay crecimiento de bacterias en un tramo del intestino que suele coincidir con la punta del catéter de alimentación. Esto provoca inflamación e infección del intestino que puede desembocar en perforación intestinal. . Complicaciones de carácter psicológico y social. Por último, y no por ello menos importante, debemos tomar conciencia del aspecto psicológico y social que supone la NE para una persona. El paciente al que se le administra nutrición enteral ha perdido la capacidad de disfrutar de los alimentos, de saborearlos y de masticarlos. Además, es portador de una sonda visible y su estética no es la misma que antes. Por ello, mientras esté recibiendo NE es importantísimo el diálogo, que el personal sanitario le ofrezcamos apoyo psicológico siempre que sea necesario, haciéndole entender el porqué se recurrió en su caso a la NE y las ventajas que en este momento este tipo de nutrición tiene para él.

[50]


La nutrición parenteral (NP) es el aporte de nutrientes al organismo a través de una vía venosa. Este tipo de nutrición se utiliza cuando el aparato digestivo o bien no funciona correctamente o bien interesa mantenerlo en reposo durante un tiempo. Tiene un coste más elevado y un mayor número de complicaciones derivadas de la colocación del catéter en la vía que, por lo general, requiere que sea una vía venosa central. Hoy en día a menos que haya una indicación específica para la NP, se prefiere como primera opción de soporte nutricional la NE. 1.4-NECESIDAD DE ELIMINACIÓN. El organismo necesita eliminar las sustancias de desecho procedentes del metabolismo. Los órganos que intervienen en este proceso de eliminación son los riñones, tracto intestinal, pulmones y piel. Por lo tanto, para ser independientes en esta necesidad, hemos de contar con el correcto funcionamiento de dichos órganos, con una adecuada capacidad intelectual y coordinación motora, así como con un adecuado control sobre los esfínteres. Esta autonomía también se ve condicionada por la existencia o no de barreras arquitectónicas, como son suelos antideslizantes, baranda para apoyarse en el inodoro, etc., que pueden facilitar la satisfacción de esta necesidad. El personal auxiliar interviene en procedimientos de colocación y retirada de cuñas y botellas, sondajes uretrales y colectores; administra enemas y técnicas de reentrenamiento vesical; instruye al enfermo en la dieta correcta con el aporte adecuado de fibra, en la correcta hidratación, en el uso de ropa fácil de poner y quitar para facilitar la evacuación, etc. Colocación de la cuña y botella Colocación de la cuña y la botella. Es un procedimiento muy frecuente en los hospitales, ya que permite la micción y defecación en la propia cama cuando el paciente, por motivo de su enfermedad, no puede o no debe levantarse. Se realiza entre uno o dos auxiliares de enfermería, dependiendo del grado de movilidad del paciente. Como para el resto de las técnicas anteriormente explicadas, debe procurarse siempre mantener un ambiente de respeto y de intimidad para el enfermo. La cuña es un orinal plano que se usa para la defecación, tanto del hombre como de la mujer, y para la micción de la mujer. La botella se usa para la micción del hombre. •

Material necesario.

- Cuña o botella. - Guantes desechables. - Papel higiénico. - Biombo. - Ropa para cambiar la cama si fuese necesario. •

Procedimiento de colocación de la cuña.

-Si el paciente colabora: .Aislar al paciente con un biombo. .Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. .Explicar al paciente la técnica a emplear y solicitar su colaboración.

[51]


.Pedir al paciente que, apoyando los talones en la cama, levante las caderas; entonces, introducir la cuña con el mango hacia los pies y la parte plana debajo del cóccix.

-Si el paciente no colabora .La tarea la realizarán dos auxiliares de enfermería. .Entre los dos levantan la pelvis del paciente para poder introducir la cuña; o bien, se gira al paciente hacia un lado, se coloca la cuña sobre la cama a la altura correcta y, a continuación, se vuelve al paciente sobre ella. Una vez la cuña colocada, realizar las siguientes actuaciones: - Tapar al enfermo y esperar a que termine la evacuación. - Limpiar con papel higiénico el área genital. - Observar las excretas. - Vaciar la cuña en el retrete o en el vaso medidor( en el caso de tener que medir la diuresis ) y limpiarla. - Lavarnos las manos. - Anotar en un registro de observaciones cualquier anomalía y comunicarla al DUE.

Procedimiento de colocación de la botella. - Preparar el material y aislar al paciente con un biombo. - Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. - Si el paciente puede, se colocará él la botella; si no es así, el auxiliar introducirá el pene en la botella. - Tapar al paciente con la sábana. - Una vez que el paciente haya finalizado la micción, ofrecerle papel higiénico para que se limpie; o bien, limpiarlo. - Observar la orina. - Si se estaba midiendo la diuresis, anotar la cantidad de orina en una gráfica. - Vaciar la botella en el retrete y limpiarla. Ésta debe limpiarse meticulosamente y desinfectarse con lejía para evitar la transmisión de enfermedades. Además, es importante que cada paciente tenga su propia botella.

[52]


- Lavarnos las manos. - Anotar en un registro de observaciones cualquier anomalía y, en caso de haberla, comunicarla al DUE. Por control de la diuresis entendemos la medición del volumen de orina eliminado en un determinado espacio de tiempo. Para nosotros ese espacio de tiempo viene determinado por nuestra jornada laboral o turno, la mañana ( 8 a 3), la tarde de ( de 3 a 10 ) y en la noche ( de 10 de la noche a 8 de la mañana). Este control es fundamental para la elaboración del balance hídrico del paciente. En un adulto, la diuresis es de 1500 ml aproximadamente en un día. No obstante, el volumen de orina eliminada o diuresis puede ser inferior o superior a esta cantidad. En los casos en los que la diuresis es anormalmente baja, decimos que hay oliguria (si es < 500 ml / 24 h) o anuria (si es < 100 ml / 24 h). Si la cantidad de orina eliminada es anormalmente elevada, diremos que hay poliuria. El uso de determinados fármacos, la ingesta excesiva de agua y enfermedades como la diabetes insípida pueden originarla. . Sondaje vesical. El sondaje vesical consiste en la comunicación de la vejiga con el exterior a través de una sonda para permitir la salida de orina. Siempre ha de ser indicado por el personal médico. Además, a veces, habrá de ser realizado mediante técnica quirúrgica por el urólogo. Se requiere en diversas situaciones: - Obstrucción a la salida de orina: estrechez uretral por radiación, fibrosis, hipertrofia prostática u otras causas. - Postoperatorios. - Recogida estéril de muestras de orina. - Medición de diuresis. - Realización de lavados vesicales. - Para evitar complicaciones de la incontinencia urinaria: infección de UPP, etc. Puede ser temporal o permanente, siendo bastante común entre los pacientes ingresados, sobre todo en la población geriátrica. Constituye el principal factor de riesgo para la infección del tracto urinario (ITU) y su uso prolongado puede ocasionar que, al ser retirada la sonda, el paciente presente trastornos en la evacuación urinaria. El mecanismo de infección urinaria relacionado con la sonda puede ser variado: contaminación en el momento del sondaje por gérmenes de la zona perineal, a través de las manos del personal sanitario, migración de los gérmenes por la luz de la sonda, etc. La aparición de infección urinaria (ITU) es más frecuente en los sistemas de drenaje abierto (la bolsa colectora debe desconectarse de la sonda y ser sustituida por otra cada vez que esté llena) que en los de drenaje cerrado (cuando la bolsa colectora está llena, se vacía a través de una llave que existe en su parte inferior y no debe sustituirse hasta pasados unos días). Las sondas presentan distintos tamaños para poder adaptar la más idónea a cada paciente. En las mujeres se suelen utilizar las de núm. 14 a 16; y en los varones, del 16 al 20. Además, pueden ser rígidas, semirrígidas y flexibles.

[53]


Las sondas de silicona son mejor toleradas y permiten ser llevadas por más tiempo, ya que dificultan la formación de depósitos de cristales que a veces se adhieren a la parte interna de ellas obstruyéndolas. En su parte distal, poseen uno o varios orificios y también pueden estar recorridas por una o varias vías. Las de una vía son, generalmente, rígidas (sonda de Robinson) y se utilizan para sondajes intermitentes. Cuando tienen dos vías, una corresponde al balón, que sirve para fijarla una vez llenado con suero o agua destilada, y la otra para el drenaje. La tercera vía se utiliza para lavados continuos de la vejiga cuando hay hematuria. Las de uso más frecuente son las sondas de Foley. Procedimiento de sondaje vesical. Material necesario. -Para la higiene genito-urinaria. - Guantes desechables. - Solución antiséptica. - Cuña. - Toalla. - PARA EL SONDAJE: - Guantes estériles, Paño estéril fenestrado y gasas estériles. - Lubricante hidrosoluble. - Pinza de Kocher. - Jeringa de 10 c.c. - Agua destilada o suero fisiológico estéril. - Sonda del calibre, material (látex o silicona) y forma adecuada según las indicaciones. - Bolsa colectora, preferiblemente de sistema cerrado. Con válvula antirreflujo - Paquete de gasas. - Jeringa de 50 c.c. Técnica en varones. - Informar al paciente del procedimiento a realizar. - Mantener su intimidad durante el sondaje pidiendo a los eventuales familiares que salgan de la estancia y aislándolo del resto de los pacientes que hubiere en la habitación con un biombo. - Colocar al paciente en decúbito supino (boca-arriba) con las piernas entreabiertas. - Lavar los genitales externos retrayendo el prepucio y aplicar la solución antiséptica sobre la uretra. - Lubricar la uretra con lubrificante urológico (con anestésico local) y esperar unos instantes. - Cambiarnos de guantes (nos pondremos unos guantes estériles) y colocaremos el paño estéril. - Comprobar el buen funcionamiento del globo de la sonda inyectando 10 cc de aire y desinflándolo luego. - Colocar el pene en un ángulo de 90º respecto al abdomen y retirar el prepucio. Pedir al paciente que colabore haciendo fuerzas como si quisiera orinar y, en ese momento, introducir la sonda unos 20 cm. En el momento que la sonda alcance la vejiga comenzará a refluir la orina. - Si la sonda es de las que tienen globo, insuflarla con suero o agua destilada anotando los cc que se introducen. - Una vez finalizada la colocación, dejar la piel del prepucio recubriendo el glande. - Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje, el calibre y tipo de sonda utilizado, si el tipo de bolsa de drenaje es de sistema abierto o cerrado, el volumen evacuado en el momento del sondaje y la cantidad con la que hemos llenado el globo.

[54]


-En pacientes con hipertrofia prostática, puede ser muy dificultoso el sondaje porque la sonda no avanza más allá de la glándula prostática y no llega a la vejiga. En ese caso, debemos dejar la técnica en manos del urólogo. -Si la causa del sondaje ha sido una retención urinaria, no debemos dejar que la vejiga se vacíe rápidamente y de una sola vez por el riesgo de hemorragias que ello conlleva. Para evitarlo, pinzaremos de forma intermitente el tubo de la bolsa colectora. De este modo, evitaremos que la vejiga se vacíe de golpe. Técnica en mujeres. - Explicar a la paciente el procedimiento a realizar y mantener su intimidad en todo momento. - Lavar los genitales externos, incluyendo el interior de labios mayores y menores. - Pedirle que adopte la posición ginecológica (decúbito supino, con las piernas flexionadas y los talones apoyados sobre la cama). - Colocar paño estéril. - Con el dedo índice y pulgar de la mano no dominante separar los labios mayores traccionando suavemente hacia arriba y hacia atrás. Con la mano dominante aplicar la solución antiséptica a ambos lados del meato urinario con movimientos descendentes. - Limpiar el meato con una torunda seca e introducir la sonda, previamente lubrificada, con suavidad, aprovechando inspiraciones profundas de la paciente. - Si la orina no refluye después de avanzar la sonda unos 8-10 cm y la paciente ni está deshidratada ni ha hecho una micción reciente, cabe la posibilidad de que se haya introducido en vagina. Repetir entonces el mismo procedimiento utilizando otro par de guantes y, para evitar que ocurra de nuevo, mantendremos insertada la primera sonda. - Una vez conseguido el drenaje de la orina, insuflar el balón con agua destilada o suero. - Anotar en la historia las incidencias, características de la sonda, de la bolsa colectora, la orina evacuada y los centímetros cúbicos introducidos en el balón. Retirada de la sonda vesical. - Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar, pidiendo su colaboración. - Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del balón. Una vez extraído el líquido que se introdujo durante el sondaje vesical, se notará que la sonda está floja y que se puede tirar de ella. - Retirar la sonda suavemente y limpiar la zona genital. - Anotar la cantidad de orina que había en la bolsa colectora y la hora de la retirada. - Vigilar las micciones posteriores y comunicar cualquier anomalía. El sondaje vesical no quirúrgico lo realiza el DUE. La labor del auxiliar es preparar al paciente, los materiales y colaborar durante la realización del procedimiento. Obtención de una muestra de orina estéril de una sonda Foley. Algunos sistemas cerrados tienen un orificio en el tubo colector preparado para este fin. En estos casos, pinzamos el sistema, se desinfecta la zona y luego se conecta una jeringa con su aguja estéril al orificio y se aspira. La orina de la jeringa se trasvasa a un recipiente estéril etiquetado y se traslada al laboratorio. En los casos en que el sistema no venga preparado con este dispositivo, se pinza el sistema y se perfora la sonda en su extremo distal con una jeringa y una aguja estéril. El resto del procedimiento es igual que en el caso anterior.

[55]


. Cuidados de enfermería en el paciente con sonda permanente. Es más frecuente que sean los varones, por su problema prostático, los que utilicen sonda urinaria permanente. Los cuidados generales de una sonda permanente son: -Lavar las manos antes y después de manipular la sonda o cada vez que se cambie el sistema colector de orina. -Fijar el tubo de drenaje de la bolsa a la pierna del paciente permitiendo una movilidad adecuada. Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje. -Explicar que la bolsa debe permanecer siempre por debajo del nivel de la vejiga para evitar reflujo de la orina y riesgo de infección. -Lavar la sonda periódicamente para mantenerla permeable. -Limpiar la zona genital cada 12 horas. -Evitar desconexiones innecesarias de la sonda a la bolsa colectora para no aumentar el riesgo de infección. Es preferible utilizar los sistemas cerrados. -Estar atentos a cualquier signo de infección urinaria: orina con sedimento, hematuria, dolor suprapúbico, fiebre, escalofríos... En caso de que alguno de estos síntomas aparezcan se debe comentar al médico. -Cuando haya que pinzar la sonda se hará en el tubo de drenaje de la bolsa colectora y nunca sobre la propia sonda . El personal auxiliar participará en la instrucción al paciente para que, una vez sea dado de alta, pueda por sí mismo identificar anomalías y señales de alarma, así como llevar a cabo las manipulaciones y cuidados que requieren una sonda permanente. Procedimiento de lavado vesical. El lavado vesical tiene como objetivo mantener la sonda urinaria permeable, ya que muchas veces tiende a obstruirse no permitiendo el vaciamiento. Este lavado puede ser intermitente o continuo. Lavado intermitente: •

Material necesario.

- Empapador. - Jeringa estéril de 50 c.c. - Guantes. - Gasas. - Solución salina estéril. - Batea. - Pinzas de Kocher. •

Procedimiento.

- Explicar al paciente lo que se le va a hacer. - Lavarnos las manos. - Colocar el empapador desechable bajo la sonda en el punto en el que se conecta al sistema de drenaje.

[56]


- Colocar un paño estéril encima del empapador. - Colocarnos guantes estériles. - Limpiar la conexión de la sonda al tubo de drenaje con una solución antiséptica. - Cargar la jeringa con solución salina estéril. - Desconectar la sonda e inyectar la solución. - Retirar la jeringa y esperar por si refluye por gravedad. Si no refluye, aspirar con la jeringa. - Repetir la operación hasta que la sonda quede permeable. . Lavado contínuo: Este lavado generalmente se utiliza en pacientes intervenidos de próstata o vejiga que sangran con facilidad y se prevé, por tanto, que los coágulos van a obstruir la sonda. Para estos pacientes debe usarse una sonda de tres vías. •

Material necesario:

- Bolsa de suero lavador de 3000 – 5000 c.c. estéril. - Equipo de irrigación para conectar el suero a la sonda. - Guantes estériles. - Sistema de drenaje abierto. - Solución antiséptica. •

Procedimiento:

- Conectar el equipo de irrigación a la bolsa de suero y purgarlo para evitar que entre aire a la vejiga. - Pincelar la conexión a la sonda con la solución antiséptica y conectar el equipo a la vía de irrigación de la sonda dejándolo fluir por gravedad. -En los dos procedimientos hay que prestar atención al volumen de líquido eliminado, color, transparencia y presencia de coágulos. -Siempre que el paciente avise de dolor comprobaremos que la sonda no esté obstruida. -Es especialmente importante que los pacientes con lavado continuo mantengan una sonda permeable, ya que de forma permanente le estamos introduciendo líquido a la vejiga; si éste no se drena, puede producir una gran distensión vesical. El procedimiento de lavado vesical lo realiza el DUE; el auxiliar le asiste durante la realización del mismo. . Dispositivos de recogida externa de orina. Estos dispositivos sirven para controlar la IU, tanto en el varón como en la mujer, sin necesidad de recurrir a una sonda urinaria. Para los varones, se utilizan los colectores, que son una especie de fundas o condones para el pene. Se componen de una funda blanda que se adapta al pene con el que se fija mediante una cinta adhesiva. Tienen una salida de drenaje que se conecta a una bolsa de diuresis. Su principal problema es la irritación de la mucosa y la piel.

.

[57]


Para las mujeres, se utilizan pañales o braga-pañal impermeabilizadas; en este último caso, si es preciso medir la cantidad de orina expulsada se procederá a pesar el pañal para determinar el volumen de forma aproximada. El personal auxiliar es el encargado de colocar los colectores y pañales a los pacientes que los requieran. Eliminación intestinal. Incontinencia fecal (IF). La incontinencia fecal (IF) consiste en la evacuación involuntaria de gas y heces por el ano. De forma general, podemos decir que cualquier alteración en el esfínter anal o aquellos trastornos que provocan heces abundantes y diarreicas favorecen la incontinencia fecal. Clasificación. -IF por rebosamiento: está precedida por un obstáculo a la evacuación de heces. La causa más frecuente es la presencia de un fecaloma. -IF neurógena: se debe a alteraciones del sistema nervioso central, como accidentes vasculares, Parkinson,... -IF por sobrecarga del esfínter: se produce en procesos diarreicos, enfermedad inflamatoria intestinal,. -IF por alteración anorrectal: es frecuente tras cirugía anorrectal, obstétrica, traumatismos pélvicos,.. -IF funcional: incapacidad física o inapetencia para acudir al váter a tiempo. Al igual que la incontinencia urinaria, la fecal tiene graves repercusiones en la vida diaria de la persona afectada. El tratamiento médico específico dependerá de la causa que la origina. Es preciso educar, aconsejar y motivar al paciente y a sus familiares durante todo el proceso. El personal de enfermería intentará mantener el mayor grado de independencia en el paciente, así como conseguir, en la medida de lo posible, que la evacuación se haga con normalidad. Para ello, y en colaboración con el paciente y su familia, pondrá en marcha técnicas de modificación de conducta: - Control de dieta e ingesta de líquidos: la dieta debe ser rica en fibra (verduras y fruta con piel) y al menos se han de beber 1.5 litros de agua al día. - Ejercicio y actividad física: la actividad es necesaria para mantener un adecuado peristaltismo intestinal. Si es preciso, se animará al paciente a que haga movilizaciones mientras se encuentra en la cama (sentarse, darse la vuelta,...) - Horario de eliminación intestinal: se debe informar al paciente y familiares de la importancia de establecer un hábito de evacuación regular y estable. El mejor momento es después de las comidas, porque se aumenta la motilidad del colon y se favorece la evacuación. - Utilización de productos absorbentes que contienen la materia fecal una vez ha salido. Necesitan un gran cuidado de la piel para evitar irritaciones y pérdida de la integridad cutánea. El objetivo del personal auxiliar será el intentar mantener el mayor grado de independencia en el paciente y conseguir, en la medida de lo posible, que la evacuación se haga con normalidad.

[58]


Colocación de sondas rectales y administración de enemas. En este apartado vamos a tratar los procesos relacionados con la actividad del personal auxiliar y la eliminación intestinal: -Colocación de una sonda rectal. -Administración de enemas de limpieza. -Administración de enemas de retención. -Los cuidados de las ostomías (apertura mediante técnica quirúrgica del intestino a la pared abdominal para vaciar así su contenido) lo veremos más adelante. Colocación de una sonda rectal. Las sondas rectales tienen una longitud aproximada de unos 30 cm. Su extremo es romo, con un orificio amplio. Se introducen a través del recto con el fin de facilitar la evacuación de gases acumulados, de drenar el contenido semilíquido y de administrar enemas. Es el médico el que, tras la exploración, las indica; por ejemplo, si se prevé que las heces están muy altas en el intestino, el enema se administrará con sonda para que el contenido líquido llegue más alto y ablande las heces. •

Material necesario:

- Sonda rectal. - Lubricante. - Guantes. - Esparadrapo hipoalergénico. - Gasas. - Entremetida. -Bolsa colectora o enema. -Cuña. •

Procedimiento:

- Preparar el material necesario y lavarnos las manos. - Explicar al paciente lo que vamos a realizar pidiéndole su colaboración. Mientras más tranquilo y relajado se encuentre más nos facilitará a nosotros la técnica. - Nos ponemos los guantes desechables. - Colocar al paciente en la posición de Sims (sobre el lado izquierdo y con la pierna superior un poco flexionada).salvo que esté contraindicada esta postura como en enfermos politraumatizados. - Proteger la cama con la entremetida. - Con la mano izquierda, separar los glúteos y pedir al paciente que inspire profundamente. Con la mano derecha, introducir la sonda a través del recto unos 8- 10 cm haciendo movimientos giratorios. - Si la indicación de la sonda era para administrar un enema, la haremos a continuación. Si era para facilitar la expulsión de gases, la dejamos puesta unos 12-15 minutos y, a continuación, procederemos a su retirada. - Una vez terminado el procedimiento, retiraremos la sonda con suavidad. - Recogeremos los materiales y nos lavaremos las manos. - Acomodaremos al paciente. - Anotaremos la técnica realizada, así como cualquier incidencia. Si ha habido drenaje de materia fecal debemos anotar las características de las heces. El personal auxiliar es el encargado de colocar la sonda rectal en aquellos pacientes en los que el personal médico las haya prescrito.

. Administración de enemas.

[59]


La administración de enemas consiste en la introducción de una solución líquida a través del recto, siempre bajo prescripción médica, con fines de limpieza, diagnóstico o tratamiento. Hay dos tipos de enemas: -Enemas evacuadores o de limpieza: son los enemas que se utilizan para aliviar el estreñimiento, limpiar y preparar el intestino antes de una exploración radiológica, antes de un parto, en el preoperatorio y antes de poner un enema de retención. Se eliminan pasados unos minutos. Aunque se pueden preparar de forma casera (1000 ml de agua templada y 5 ml de jabón neutro; o bien, 1000 ml de agua templada y dos cucharadas de sal común), hoy en día los que se utilizan con más frecuencia son los enemas comerciales. Están compuestos por soluciones que irritan la mucosa y aumentan el peristaltismo originando una urgencia por defecar. -Enemas de retención: estos enemas deben retenerse en el organismo al menos unos 30 minutos tras su administración, ya que en la solución se encuentran medicamentos, contrastes radiológicos (enema opaco), aceites de retención,... . Administración de un enema de limpieza. •

Material necesario:

- Sonda rectal. - Solución de limpieza: agua jabonosa o agua con sal con un volumen total entre 500 – 1500 ml; o bien, enema comercial ya preparado (enema casen). -Sistema irrigador (si no empleamos un enema comercial). - Cuña. - Entremetida. - Gasas. - Lubricante. •

Procedimiento:

- Comprobar la indicación de la administración. - Comprobar la identidad del paciente. - Explicaremos al paciente la técnica a realizar y solicitaremos su colaboración. - Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes. - Prepararemos todos los materiales que vamos a utilizar. Tendremos dispuesta la solución a emplear, ya sea la elaborada por nosotros o la preparada comercialmente. - Colocaremos al paciente en posición de Sims y protegeremos la cama con una entremetida. - Si lo que vamos a utilizar es un enema comercial, lubricamos la cánula para introducirla en el recto; o bien realizamos un sondaje rectal y conectamos la cánula al extremo de la sonda. La introducción de la cánula del enema requiere la misma técnica que la de la sonda rectal. - Si lo que vamos a utilizar es una solución preparada por nosotros, debemos verterla en la bolsa de enema manteniendo el sistema de irrigación cerrado para así evitar que se nos derrame antes de haber sondado al paciente. Colgamos la bolsa en un palo de suero a una altura de unos 30-40 cm por encima del nivel de la cama del paciente. Ver si hay foto - Lubricaremos la sonda, introduciremos en el recto unos 10 cm y abriremos un poco el sistema dejando que la solución fluya lentamente por la sonda. - Una vez instilada la solución, pinzar y retirar la sonda. - Le aconsejaremos al paciente que mantenga apretadas las nalgas hasta que aparezcan las ganas de defecar. - Pediremos al paciente que intente retener la solución unos 5-10 minutos. - Le pondremos la cuña a continuación y le ofreceremos papel higiénico. - Recogeremos los materiales y asearemos al paciente.

[60]


- Anotaremos el procedimiento en la historia y comunicaremos las incidencias al personal de enfermería. Debemos recoger el tipo y cantidad de solución administrada, color y consistencia de heces expulsadas, así como la tolerancia del paciente al enema. - Si durante el procedimiento el enfermo se quejara de dolor abdominal detendremos el proceso temporalmente hasta que haya recobrado la comodidad. - Si hemos administrado un enema de limpieza a un paciente y no lo ha expulsado en unos 30 minutos, le giraremos sobre el lado derecho, introducimos una sonda rectal lubricada y colocamos el otro extremo de la sonda en una cuña apoyada en un taburete por debajo de la altura del recto. El efecto de la gravedad hará que salga la solución. . Administración de un enema de retención. Tanto la técnica como las precauciones son las mismas que para los enemas de limpieza. Es necesario tener presente que en este caso el paciente debe retener el enema durante, al menos, 30 minutos para favorecer su actuación. Algunos de los enemas de retención empleados son: -Enema de retención de aceite: se emplea aceite de oliva y se utiliza para reblandecer las heces y lubricar la mucosa intestinal.  -Enema de medicación: generalmente, la medicación empleada son antibióticos y es frecuente su administración antes de la cirugía de colon. -Enema opaco: se introduce una sustancia radiopaca (bario) para visualizar el intestino grueso. Suele ser un preparado comercial al que sólo hay que añadir agua. El personal auxiliar es el encargado de llevar a cabo la administración de enemas, siempre bajo indicación facultativa. Ostomías. Concepto y objeto. La ostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la creación de un orificio (estoma) para permitir el paso al exterior de heces u orina; o bien para la administración de nutrición enteral. Las ostomías se pueden realizar para corregir un defecto anatómico o para solucionar una obstrucción (tumoral, inflamatoria...) Cada procedimiento se denomina según el sitio anatómico de la ostomía; - por ejemplo, se llama colostomía cuando el estoma sirve para evacuar el contenido del colon; -ileostomía, cuando sirve para evacuar el contenido ileal; -nefrostomía, cuando sirve para evacuar el contenido de la pelvis renal; -ureterostomía, cuando sirve para evacuar el contenido del uréter; - vesicostomía,cuando sirve para evacuar el contenido de la vejiga urinaria. La ostomía más frecuente, que es en la que nos vamos a centrar, es la colostomía. Generalmente, se recurre a ella cuando es necesario extirpar tumores de colon. En este caso, la colostomía es de carácter permanente; pero también podemos encontrarnos ocasiones en que se practique una ostomía de carácter temporal (por ejemplo, si el intestino está inflamado se hace una ostomía hasta que desaparece el proceso inflamatorio o infeccioso). Las colostomías pueden ser, a su vez, ascendentes, transversas, descendentes y sigmoideas, dependiendo de la porción de colon involucrada. Los cuidados del paciente ostomizado. Los cuidados del paciente ostomizado son de dos tipos: físicos y psicológicos. No olvidemos que el paciente sometido a una ostomía primero ha sufrido una intervención quirúrgica y, en un elevado porcentaje de los casos, la causa de ésta ha sido patología tumoral. A la angustia y miedos de su enfermedad de base, se le une el paso por un quirófano y, además, los problemas psicológicos derivados de: - Perdida de la autoestima por cambios en su imagen. Porque esa lesión tumoral algunas veces lleva implicada una pérdida de pelo.

[61]


- Cambios en hábitos higiénicos, alimenticios y de evacuación. - Pérdida del control de las deposiciones con el miedo al olor. (Porque llevara una bolsa en el exterior de su organismo, pudiendo algunas veces abrirse con lo que ello conlleva) - Dificultad de aceptación por parte de la sociedad y de integración. La labor del personal sanitario, en general, además de proporcionar al paciente los cuidados físicos, consiste en facilitarle información sobre el procedimiento de la colostomía; enseñarle los autocuidados y modificaciones necesarias de sus hábitos; transmitir tranquilidad y seguridad; fomentar el diálogo con sus familiares y amigos; ponerle en contacto con personas que han sido sometidos al mismo procedimiento; potenciar actitudes que implique una autoaceptación ocupando el tiempo libre y estimulando sus relaciones sociales. Cuidados básicos de una ostomía abdominal. La bolsa de ostomía abdominal. Las bolsas de ostomía pueden ser de una sola pieza o de dos. Las de una pieza tienen una zona adhesiva en su parte superior que se adhiere directamente a la piel abdominal. Las de dos, tienen una pieza adhesiva con un aro o disco flexible de plástico que se adhiere a la pared abdominal; y la propia bolsa tiene otro disco que se adapta perfectamente al situado alrededor del estoma. Además, han de cumplir los siguientes requisitos: - Ser de material no irritante y que no produzca reacción alérgica en el paciente. - Ser de material resistente que no permita la salida de heces por rotura al manipularla. - Presentar buena adherencia a la piel. - Tener capacidad para desodorizar los gases. - No debe producir ruido. - Han de ser semitransparentes para ver su contenido. Higiene y cambio de bolsa de ostomía abdominal. Es imprescindible mantener una buena higiene del estoma y vigilar diariamente la aparición de signos inflamatorios o ulceraciones. •

Material necesario:

- Guantes. - Bolsa de ostomía. - Material de aseo: agua templada, jabón, toallas, antiséptico) * Procedimiento. - Prepararemos los materiales necesarios. - Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes. - Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar. - Descubriremos sólo la parte abdominal del paciente. - Retiraremos la bolsa de ostomía y observaremos el aspecto y volumen de las heces. - Limpiaremos el estoma con agua y jabón y retiraremos los restos del adhesivo de la bolsa anterior con aceite de oliva (NUNCA con alcohol). - Secaremos cuidadosamente presionando sobre la zona (NUNCA frotando). - Observaremos el aspecto del estoma y comprobaremos que no presenta signos inflamatorios. - Retiraremos el plástico de la bolsa nueva y la ahuecaremos un poco con los dedos para que no haga succión. Luego, la colocaremos sobre la piel abdominal rodeando el estoma; si se trata de una bolsa de doble pieza, ajustaremos la que previamente se había adherido a la piel periestomal. - La bolsa colectora debe quedar colocada en un plano horizontal al paciente. - Recogeremos los materiales y acomodaremos al paciente.

[62]


- Nos lavaremos las manos. - Anotaremos el procedimiento en la historia de enfermería. El cambio de bolsa de ostomía es tarea propia del personal de enfermería. Por norma general, las bolsas de ostomías deberán cambiarse cada vez que sea preciso. Siempre que llevemos a cabo el cambio de bolsa aprovecharemos para ir instruyendo al paciente y/o a su familia sobre el modo de hacerlo y sobre las medidas de autocuidado con el fin de que, cuando llegue el momento, sean capaces de realizarlo ellos mismos en casa. Consideraciones generales sobre la ostomía abdominal. El estoma comienza a funcionar aproximadamente desde las 48 horas siguientes al acto quirúrgico. Primero, se evacuan gases y, luego, las heces van siendo más sólidas a medida que se normaliza la dieta del paciente. El aspecto de las heces no será igual en todos los casos de ostomía; si se ha practicado una ileostomía, las heces serán líquidas; mientras que si se ha practicado una sigmoidostomía, las heces serán muy parecidas a las evacuadas normalmente por el recto. El color normal del estoma es rojizo y, a medida que transcurre el tiempo, va disminuyendo la inflamación de los primeros días y se va cerrando hasta alcanzar su tamaño definitivo. Irrigación a través de una colostomía. A veces, es necesario aplicar un enema o lavado del intestino a través del ano artificial en un paciente ostomizado, bien para aliviar el estreñimiento, bien para preparar el colon para nueva cirugía o exploraciones radiológicas. •

Material necesario.

- Cono. - Bolsa de irrigación con sus conexiones. - Guantes. - Lubricante. - Material de aseo: agua, jabón neutro, toallas. •

Procedimiento:

-Prepararemos el material necesario. - Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes. - Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar y las posibles molestias que pudiera experimentar: retortijones, diarrea... - Introduciremos el cono lubricado en el estoma que está conectado a la bolsa con la irrigación. - Introduciremos lentamente el líquido irrigador en el intestino a través del estoma, vigilando la aparición de cualquier anomalía o molestia en el paciente. - Terminado este proceso, por regla general se produce la evacuación en unos 20-30 minutos. - Realizaremos la limpieza del estoma y colocaremos una nueva bolsa. - Recogeremos el material y acomodaremos al paciente. - Nos lavaremos las manos. - Anotaremos el procedimiento en la hoja de enfermería. La irrigación en un paciente colostomizado siempre debe ser indicada por el médico, debe ser realizado por el enfermero referente del enfermo y el personal auxiliar colabora en el procedimiento ayudándole y preparando y reponiendo los materiales. .Conceptos de drenaje y de drenado. Consideramos drenaje a todo elemento colocado dentro de las heridas que tiene como fin facilitar la evacuación de colecciones líquidas o gaseosas que se pudieran formar en la misma.

[63]


Al ser un objeto que introducimos en las heridas, ha de tener determinadas características, como el ser flexible, suave y no irritante. Además, siempre deberá colocarse de modo que no comprima estructuras vecinas. Habitualmente, se utilizan en los cuidados post-operatorios con el propósito de facilitar la salida de fluidos y evitar que el cúmulo de éstos origine complicaciones. Además, también se puede aprovechar la existencia de un drenaje para introducir a través de él antibióticos, sustancias de contraste, aire, etc. Por otra parte, entendemos por drenado a la sustancia líquida o gaseosa que se acumula en la herida y que es conveniente que se expulse al exterior; es decir, que es necesario drenar. Solamente el médico estará facultado para indicar cuándo colocar a un paciente un drenaje o cuándo retirarlo. El tipo de drenado puede ser: - Aire penetrado o gases formados. - Pus. - Secreciones de víscera hueca. Ej: si se coloca en intestino, las características del líquido drenado serán las mismas que la de la secreción intestinal. - Secreción hemática (es decir, expulsión de sangre) proveniente de la superficie disecada durante la cirugía. - Exudado aséptico, que es estéril y proviene de una cavidad cerrada. Por ejemplo, exudado aséptico del peritoneo, que es la membrana que recubre toda la pared abdominal y rodea al intestino: cuando el peritoneo se abre mediante acto quirúrgico, a veces se deja un drenaje que facilita la salida del líquido peritoneal. Tipos de drenajes. Existen numerosas clasificaciones de drenajes, según los diferentes criterios que se utilicen. Entre estas clasificaciones destacamos las siguientes: - Tipos de drenajes según su finalidad: drenajes terapéuticos y drenajes profilácticos. - Tipos de drenajes según su mecanismo de acción: drenajes simples y drenajes aspirativos. - Tipos de drenajes según su número: drenajes únicos y drenajes múltiples. Tipos de drenajes según su finalidad. Drenajes terapéuticos. Se colocan para drenar una colección líquida o gaseosa que ya existe y que se produce por infecciones o traumatismos. Podemos recurrir a dos técnicas: Cirugía abierta y drenaje de la colección: se puede dejar luego colocado un drenaje para terminar de evacuar la colección. Drenaje de la colección de forma percutánea: la mejora de técnicas de diagnóstico por imagen (TAC, RNM,...) que se ha producido en los últimos diez años ha permitido el desarrollo de este tipo de drenajes; hoy en día, se pueden colocar drenajes de forma percutánea (a través de la piel y sin necesidad de intervención quirúrgica) dirigidos bajo visión escópica; es lo que llamamos drenaje de una colección mediante radiología intervencionista. Drenajes profilácticos.

[64]


Su objetivo es evitar la aparición de una colección. Se recurre a ellos en intervenciones quirúrgicas en las que ha existido gran disección de tejidos y estructuras, se prevé una considerable salida de exudado y se quiere disminuir el riesgo de infección. Los coloca el médico durante la cirugía utilizando una técnica específica según el tipo de intervención y necesidad de drenar. Tipos de drenajes según su mecanismo de acción. Drenajes simples. Son drenajes simples aquéllos en los que el fluido sale al exterior por gravedad. Pueden ser de dos tipos: - abiertos: cuando el drenado queda recogido en apósitos que se cambian frecuentemente; - cerrados: cuando se adaptan a una bolsa colectora que es la que recoge el fluido drenado. Algunos de ellos son: Drenaje simple de Penrose: tubo de goma de material flexible con una sola luz. Drenaje simple de cigarrillo: tubo flexible de una luz y lleno de gasa en su interior. Drenaje simple de tejadillo: tubo de goma con pequeños orificios por los que va resbalando lo drenado. Drenaje simple de tubo en T o tubo de Kher: catéter de silicona compuesto por un tubo y un travesaño perforado. Se utiliza para drenar el colédoco. Drenajes aspirativos. Son drenajes cerrados que realizan una succión suave y continua que facilita la evacuación del fluido. Se conectan a reservorios en los que se ha hecho el vacío; o bien a sistema de aspiración conectados a la red central (es decir, un sistema de aspiración centralizado con una salida en la pared de la habitación del enfermo). Se recurre a ellos en intervenciones en los que es especialmente útil ir drenando el exudado producido o el que pueda aparecer. Tipos de drenajes aspirativos. Los drenajes aspirativos más usuales son: -Drenaje aspirativo de Redón. Este drenaje consiste en un tubo perforado no colapsable que se conecta a un recipiente en el que se ha hecho vacío para que succione y facilite la salida del exudado. -Drenaje aspirativo torácico. Es un tipo especial de drenaje que se utiliza para evacuar la cavidad pleural de diferentes sustancias líquidas o gaseosas y lograr la expansión pulmonar. Las sustancias por las que la cavidad pleural puede encontrarse ocupada son: - Gas: en este caso, estamos ante una entidad clínica llamada neumotorax. - Sangre: esta entidad clínica se denomina hemotórax. - Pus: si es pus, se llama empiema. En el drenaje torácico se utilizan tubos más rígidos que el de Penrose o el de tejadillo y se conectan a sistemas de vacío multicamerales (un aparato con varias cámaras o compartimentos que tienen hecho el vacío) y, además, facilitan el que se mantenga la presión negativa intrapleural necesaria para el mecanismo de la respiración.

[65]


Estos sistemas aspiran el contenido de forma suave y constante; además, permiten medir la cantidad de drenaje y vaciarlo mientras se mantiene la aspiración continua. La colocación del drenaje torácico debe hacerse preferentemente en una sala quirúrgica aunque no siempre es necesaria la intervención, ya que puede ser colocado por un médico especialista utilizando anestesia local. Procedimiento de colocación del drenaje torácico. - Es necesario tranquilizar al paciente pues las entidades clínicas mencionadas dan lugar a cuadros que provocan en él dificultad respiratoria y gran ansiedad. - Colocaremos al paciente en posición de decúbito supino o lateral. - Verteremos líquido antiséptico en una cazoleta y con una torunda de gasa enganchada en una pinza pintar la zona de forma centrífuga, con el centro en el punto en que se va realizar la incisión. - El cirujano aplicará en la zona de abordaje y alrededor de ésta anestesia local y esperará unos minutos para que haga efecto. Luego, realizará una incisión en el espacio intercostal elegido utilizando la punta del bisturí. A continuación, y con ayuda de unas pinzas, dislacerará los tejidos con suaves movimientos de apertura. - Ofreceremos al médico el tubo de drenaje elegido y éste lo introducirá a través del orificio creado. -La pleura o doble membrana que rodea a los pulmones tiene una presión negativa entre sus dos hojas que es necesario para el mecanismo de la respiración. - El tubo se fijará a la piel con hilo de sutura para evitar su desplazamiento y se cubrirá con un apósito. - Se abrirá el sistema y se conectara el tubo al sistema colector asegurando el sellado de las conexiones para restablecer la presión intrapleural. La radiografía de tórax del paciente deberá estar presente en el quirófano en todo momento para que el cirujano pueda determinar el sitio exacto en que ha de realizar la incisión para colocar el drenaje. Durante el acto quirúrgico, es el médico el único facultado, en todos los casos, para colocar los drenajes. El pleur-evac. El pleur-evac es una forma comercializada de drenaje pleural o torácico. Consiste en una unidad de plástico desechable que consta de tres cámaras: - Cámara de colección: a ella llega el drenaje del paciente. Está formada por tres columnas graduadas donde se puede leer fácilmente la cantidad de drenaje que hay en cada momento. Tiene una zona que sirve para tomar muestras sin que sea necesario interrumpir el proceso. Esta zona o pequeño diafragma debe limpiarse con solución antiséptica antes de proceder a la toma de una muestra. - Cámara de sello hidráulico: consta de un sello de agua que actúa como válvula de seguridad, evitando que el aire vuelva de nuevo al paciente. - Cámara de aspiración: en ella fijamos la fuerza con la que queremos aspirar mediante una columna de agua que debe ser de 20 cm (salvo que el facultativo a cargo dé indicación en contra). A medida que el agua se evapora, disminuye la fuerza de aspiración, por eso debemos ir rellenándola. Esta cámara tiene que burbujear continuamente, ya que ello indica un buen funcionamiento el sistema. El pleur-evac puede colgarse en el armazón de la cama o ser transportado con el paciente, pero SIEMPRE debe permanecer por debajo del nivel de su tórax. El personal de enfermería “ordeñará” los tubos de drenaje cada hora (los comprimirá desde la parte del enfermo hacia la parte distal del sistema) para mantener su permeabilidad y animará

[66]


al paciente a que respire profundo y tosa con frecuencia. Estas maniobras ayudan a la expansión pulmonar. Para retirar el tubo del tórax se le pide al paciente que realice una maniobra de Valsalva (esfuerzo espiratorio forzado contra una vía aérea cerrada. Ej: maniobra que se realiza cuando se hace esfuerzo en la defecación) para impedir la entrada de aire desde el exterior, e inmediatamente después se le coloca una gasa que sella el orificio y, a continuación, un apósito compresivo.

T TIPOS DE DRENAJES SEGÚN SU FINALIDAD Terapéuticos: drenan colecciones líquidas o gaseosas ya existentes producidas por infecciones o traumatismos. Profilácticos: evitan la aparición de colecciones. SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN Simples: el fluido sale al exterior por acción de la gravedad. De Penrose. De cigarrillo. De tejadillo. De tubo en T o tubo de Kher. Aspirativos: drenan el exudado de forma suave y continua. De redón. Torácicos. SEGÚN SU NÚMERO Únicos. Múltiples. Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje. El paciente con drenaje requiere una serie de cuidados de enfermería. A continuación, se recogen las actuaciones fundamentales indicadas para favorecer el bienestar del enfermo y mantener el correcto funcionamiento y mantenimiento del sistema: -Informaremos tanto al paciente como a los familiares del objetivo del drenaje y la importancia de mantener la zona limpia. Esto resultará de gran utilidad a la hora de evitar riesgos y facilitará también el autocuidado. -Nos aseguraremos que el drenaje está fijo a la piel para evitar movilizaciones y pérdida del mismo. Para ello podemos asegurar el tubo con cinta adhesiva de unos 5 cm de ancho y 10 de largo, aproximadamente. Se harán dos cortes longitudinales hasta la mitad de la tira de forma que ésta quedará dividida en tres partes iguales. Colocaremos el trozo de cinta no cortada en la zona superior del tubo de drenaje y se levantará la tira central. Se pegarán las dos tiras laterales a ambos lados del tubo y se enrollará la central alrededor del mismo.

[67]


-Comprobaremos y mantendremos la permeabilidad de los tubos de drenaje y comprobaremos que no estén acodados (es decir, doblados). -Nos aseguraremos con frecuencia que el vacío en los sistemas colectores de drenajes por aspiración está bien hecho. -Anotaremos las características del líquido drenado, así como su cuantía. En los drenajes cerrados los recipientes colectores están graduados y puede leerse fácilmente el volumen existente. -Protegeremos el drenaje frente a la infección. Para ello se deben extremar las precauciones de asepsia cada vez que éste se manipule. No hay que olvidar que el drenaje constituye una comunicación entre una cavidad interna “limpia” y el medio externo y es relativamente fácil transmitir la infección de forma retrógada; esto es, desde el exterior al interior. Si el drenaje está rodeado por un apósito lo cambiaremos tantas veces como sea necesario. Para ello, llevaremos a cabo el siguiente procedimiento: - Prepararemos los materiales necesarios: tijeras, gasas, guantes estériles, apósito estéril, pinzas y solución antiséptica. - Explicaremos al paciente el procedimiento y le pediremos su colaboración. - Colocaremos al paciente de forma que el drenaje sea accesible para nosotros. - Retiraremos el apósito sucio. - Nos lavaremos las manos y nos cambiaremos de guantes. - Examinaremos la piel circundante del drenaje por si existe maceración o signos de irritación. - Aplicaremos solución antiséptica a lo largo de la herida y alrededor de la zona de drenaje. - Haremos un corte hasta el centro de varias gasas y las situaremos alrededor del drenaje superponiéndolas. - Colocaremos un apósito estéril encima de las gasas pequeñas y lo fijaremos con cinta adhesiva no alergénica. - Recoger el material, lavarnos las manos y anotar el procedimiento en la hoja de enfermería. Retirada del drenaje. No existe un tiempo exacto ni fijo para la retirada del drenaje, sino que va a depender del tipo de cirugía, de su localización, de la evolución y del criterio del cirujano. •

Procedimiento:

- Informaremos al paciente del procedimiento a realizar. - Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes. - Limpiaremos la zona con solución salina. - Si el tubo de drenaje está sujeto a la piel, retiraremos el sistema de fijación. - Los drenajes simples (Penrose, tejadillo,...) se retirarán suavemente extrayéndolos poco a poco: aproximadamente, 1-2 cm cada día hasta su retirada definitiva. - En los drenajes con aspiración, éste se retirará con cuidado pero en un solo tiempo. Si estaba conectado a una bolsa de vacío, se procurará que ésta siga con vacío mientras se retira el drenaje; y si estaba conectado a un sistema de aspiración, se mantendrá ésta para permitir que se recojan los líquidos del trayecto de salida. - Cubriremos la herida con un apósito. - Acomodaremos al paciente. - Recogeremos los materiales, nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. - Anotaremos en la hoja de enfermería el procedimiento realizado y si ha habido alguna anomalía. El personal auxiliar colabora en todo momento con el DUE y el médico preparando, limpiando y ofreciéndole el material, así como asistiendo al paciente para contribuir a su bienestar. Todos los drenajes son colocados SIEMPRE por el médico. El personal auxiliar NUNCA coloca ni retira un drenaje.

[68]


.Una vez que hemos visto los distintos tipos de eliminación con ellos podemos obtener Las muestras de productos biológicos para analizar. Concepto y tipos de muestras de productos biológicos para analizar. Consideramos muestras de productos biológicos a aquellas sustancias corporales que son susceptibles de ser analizadas para llegar a un diagnóstico acertado sobre el paciente y decidir sobre el tratamiento correcto. Por regla general, estas muestras son recogidas por el personal de enfermería, aunque algunas obtenciones específicas las realiza el propio médico; tal es el caso, por ejemplo, de la muestra de líquido cefalorraquídeo. En el análisis de muestras distinguimos tres etapas bien diferenciadas: - Preanalítica: el médico elabora la petición indicando de forma clara el tipo de muestra que desea analizar y el nombre del paciente. Se prepara al enfermo si es necesario y se le explica el procedimiento. A continuación, se obtiene la muestra y se transporta al laboratorio donde será analizada. - Analítica: una vez la muestra ha llegado a laboratorio, ésta es estudiada por los técnicos y especialistas que elaboran un informe con el resultado del análisis. - Postanalítica: el resultado llega al médico, el cual formula un juicio diagnóstico y prescribe el tratamiento que considere más indicado. Las muestras de producto biológicos para analizar pueden ser de distinto tipo según su procedencia. Así, tendríamos: - Muestras de orina. - Muestras de sangre. - Muestras de heces. - Muestras de vómitos. - Muestras de esputo. - Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR). - Muestras de contenido gástrico – duodenal. - Muestras de líquido seminal. - Muestras de exudados: . Exudado nasal. . Exudado faríngeo. . Exudado conjuntival . Exudado ótico. . Exudado uretral. . Exudado vaginal. . Exudado de heridas.

Normas generales de seguridad en la recogida y manipulación de muestras. Existen unas normas generales de seguridad para la recogida y manipulación de muestras de contenidos biológicos que deben seguirse siempre, independientemente del tipo de muestra a extraer: -Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio. Este impreso será distinto en cada centro sanitario y siempre habrá de ser cumplimentado por el médico, que es el único que podrá solicitar el análisis.

[69]


En algunas áreas sanitarias hay un tipo de impreso único en el que se solicitan todas las pruebas analíticas; en otros, cada tipo de muestra tiene su propio impreso. No obstante, sea cual sea el que se use, en él deberá poderse leer de forma clara los siguientes datos: - Tipo de análisis que se solicita. - Si es urgente o no. - Nombre, apellidos, edad y sexo del paciente. - Número de cama, de afiliación a la Seguridad Social y de historia clínica. - Datos clínicos: fecha de comienzo de la enfermedad, diagnóstico clínico de presunción... - Nombre del facultativo que solicita el análisis y servicio al que pertenece. - Fecha de la petición y fecha de la obtención de la muestra, así como el procedimiento de extracción y si se ha seguido alguna técnica especial. - Terapéutica seguida: antibióticos que se han administrado y tiempo desde la última toma. La preparación de los materiales y obtención de la muestra deben hacerse en condiciones de asepsia para asegurar la fiabilidad del resultado y evitar contaminación que falsee el diagnóstico. Al obtener una muestra estamos manipulando residuos biológicos; por lo tanto, debemos adoptar las medidas universales de precaución que ya se han visto en un módulo anterior. El paciente debe estar informado del tipo de muestra requerida y del procedimiento que vamos a utiliza para su obtención. Una vez obtenida la muestra, la identificaremos correctamente para evitar confusiones y pérdidas. Debemos tomar las medidas necesarias que aseguren la correcta conservación y transporte de la muestra hasta el servicio de laboratorio para su análisis. Normas generales de conservación y transporte de las muestras. Una vez obtenida la muestra, es importante que se haga llegar al laboratorio con celeridad para no alterar sus características y dificultar el análisis. - El transporte es otro medio más de manipulación; por ello, también aquí debemos observar las medidas de protección universales para residuos biológicos. - Cada hospital tiene su propio sistema de organización pero, de forma general, dos son los medios de transporte más empleados: . Entrega en mano: una vez extraídas las muestras, una persona se encarga personalmente de su transporte al laboratorio (celador). . Tubos neumáticos: son grandes cilindros forrados con goma espuma que constituyen un sistema complejo de tuberías que van desde los distintos servicios del hospital al laboratorio. - Si la extracción se hace a cierta distancia del laboratorio, las muestras se trasladarán en cajas especiales preparadas para resistir posibles golpes que sucedan durante su transporte. Si precisan mantenerse a temperaturas bajas, estas cajas están provistas de sistemas refrigerantes en su interior. - Durante el transporte debe evitarse la salida del contenido, por lo que debemos asegurarnos de que el recipiente está cerrado de forma correcta; o bien utilizar un doble recipiente. - La mayoría de las bacterias resisten bien las temperaturas bajas, por lo que los productos pueden mantenerse en la nevera durante unas horas. - Cuando las bacterias recogidas en la muestra son muy escasas o se presupone que tienen una escasa viabilidad y la toma no puede enviarse al laboratorio en el plazo de unas horas, se

[70]


usarán medios para transportarlas tales como el medio Stuart o Amies que preservarán a las bacterias presentes en la muestra. Este procedimiento consiste en transportar la muestra tomada en unas placas impregnadas de una sustancia que es la que proporciona un tipo especial de medio. - Aunque con estos procedimientos se han conseguido supervivencias de las bacterias de hasta 24 horas, incluso en caso de que los utilicemos las tomas deberán enviarse al laboratorio también lo más rápidamente posible. - En casos de envío por correo, siempre se seguirán las normas existentes para el transporte de productos biológicos peligrosos. Las muestras de líquido cefalorraquídeo, de exudados, de heces y de anaerobios no deben ser refrigeradas. Obtención de muestras de productos biológicos para analizar. Muestras de orina. Los análisis de orina y, en consecuencia, la obtención de muestras de orina, son actuaciones que se llevan a cabo con mucha frecuencia; son algo rutinario en la práctica clínica. La muestra de orina es relativamente fácil de obtener, ya que implica escasa molestia para el paciente; además, aporta gran cantidad de información al clínico. En una muestra de orina se puede solicitar: -Análisis rutinario: con él se obtiene información general sobre la composición de la orina (Ph, densidad,...), estudio bioquímico (presencia de proteínas, glucosa,...) y análisis del sedimento (presencia de células, cristales,...) -Urocultivo: para este tipo de análisis se precisa que la muestra sea estéril. Con ella se pretende identificar en la muestra el crecimiento de algún germen que sea el causante de un proceso infeccioso. -Diuresis - orina de 12/24 horas: con esta muestra debemos recoger toda la orina del paciente en 12/24 horas, anotar la cantidad y llevar una muestra a laboratorio para su análisis. Recogida de muestra de orina para análisis rutinario. Para este tipo de análisis se necesita una muestra única de orina y no es necesario que ésta sea estéril, aunque debemos guardar correctas medidas de higiene y asepsia. •

Material necesario:

. Impreso de solicitud para el análisis. .Etiquetas con los datos del paciente o, en su defecto, rotulador indeleble. .Bote estéril para recoger la muestra. .Guantes desechables. .Cuña o botella. •

Procedimiento:

.Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar y solicitaremos su colaboración. .Si el paciente puede realizar la recogida por sí mismo, le explicaremos la técnica para que la lleve a cabo. Si no es así, el auxiliar se colocará los guantes y le colocará la cuña o botella al paciente. .Debe desecharse la primera parte de la micción para que se lave la uretra por arrastre. A continuación, se colocará el bote para que la orina caiga directamente en él, hasta llenarlo.

[71]


.Se tapa el bote y se identifica correctamente con las etiquetas del paciente o un rotulador indeleble, en su defecto. .Recogeremos los materiales y acomodaremos al paciente. .Nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos. .Anotaremos las incidencias y el procedimiento realizado en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. Conservación. La muestra ha de enviarse al laboratorio tan pronto como sea posible. Si el traslado va a demorarse, deberemos conservarla en frigorífico. Transporte. El transporte de este tipo de muestra al laboratorio se realizará según lo establecido en las normas generales para el transporte de muestras, no siendo necesaria ninguna medida especial. El personal encargado de la obtención de este tipo de muestra es el auxiliar de enfermería. Recogida de muestra de orina para urocultivo. El objetivo de la obtención de esta muestra es el estudio microbiológico de la misma; por ello, es preciso que la orina sea recogida con absoluta asepsia para evitar su contaminación y obstaculizar el estudio. •

Material necesario:

. Bote estéril para recoger la muestra. .Etiquetas identificadoras o rotulador indeleble. . Guantes desechables. .Equipo para realizar el aseo de los genitales del paciente: cuña, agua, jabón y gasas estériles. . Equipo para obtener la muestra con el paciente sondado: pinzas, jeringa, aguja, antiséptico y gasas. •

Procedimiento:

.Explicaremos al paciente lo que se le va a hacer pidiendo su colaboración. .Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes. .Si el paciente puede levantarse, se le explicará cómo debe asearse los genitales y se le pedirá que recoja la parte media de la micción .Si no puede levantarse: . Procederemos al lavado de los genitales en la cama. . Colocaremos la cuña o la botella y recogeremos la parte media de la micción en el frasco. . Cerraremos el bote y lo identificaremos correctamente. . Retiraremos la cuña o la botella y recogeremos los materiales. . Acomodaremos de nuevo al paciente en la cama. .Si el paciente tiene puesta una sonda vesical, la recogida debe hacerse directamente de la sonda: . Si es portador de un sistema cerrado, éstos traen una zona específica para punción. Para su obtención, pincelar dicha zona con una solución antiséptica y aspirar unos 5 mililitros con una aguja estéril. . Si es un sistema abierto, pincelar con un antiséptico el lugar de punción, que suele estar próximo a la conexión con el sistema colector o fin de la sonda, y aspirar con aguja estéril. Para la obtención de esta muestra, en ambos casos debemos pinzar el sistema con unas pinzas unos 10-15 minutos antes para que se acumule la orina en el interior de la sonda y no caiga a la bolsa colectora.

[72]


.Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. .Anotaremos las incidencias y el procedimiento realizado en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. .Conservación.- La orina debe llegar al laboratorio en el plazo de una hora. Cuando esto no sea posible, debe refrigerarse a 4ºC durante un tiempo máximo de 24 horas. .Transporte.- El transporte de la muestra al laboratorio se realizará según los criterios recogidos en las normas generales establecidas para este fin, sin ser necesaria ninguna medida específica adicional. El personal encargado de la obtención de este tipo de muestra es el auxiliar de enfermería. No obstante, cuando el paciente está sondado y se requiere que la muestra sea estéril, lo realiza el personal de auxiliar de enfermería, generalmente. Recogida de muestra orina en un tiempo determinado. Lo habitual es que el tiempo del que se solicita la muestra de orina sea de 12 ó de 24 horas. •

Material necesario:

- Recipientes graduados de boca ancha y gran capacidad. - Guantes desechables. *

Procedimiento:

- Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar y solicitaremos su colaboración para que guarde la orina y la deposite en los recipientes graduados para medir el volumen. - Si el análisis es de 24 horas, recogeremos la orina desde las ocho de la mañana de un día hasta las ocho de la mañana del día siguiente, desechando la primera de la mañana. Se enviará a laboratorio sólo una muestra (que resulta de la mezcla de toda la orina recogida) pero indicando cuál ha sido el volumen total. - Si el análisis es de 12 horas, se comenzará a recoger la orina desde las ocho de la tarde hasta las ocho de la mañana del día siguiente, según el mismo procedimiento que en el caso anterior. - El material siempre se dejará recogido y la habitación ordenada. - Si el paciente está inconsciente, estará sondado y la medida de diuresis se hará cuantificando el volumen de orina en la bolsa colectora. - Anotaremos las incidencias y el procedimiento realizado en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. Este tipo de muestra no precisa medidas especiales de conservación o transporte. La recogida de muestras de orina en un tiempo determinado la realiza el personal auxiliar de enfermería. Muestras de sangre. Dependiendo del tipo de análisis que el médico solicite, las muestras de sangre pueden obtenerse a partir de sangre capilar, venosa o arterial. Como norma general, se solicita muestra de sangre capilar cuando se requiere poca cantidad de ésta para el análisis (determinación de cifras de glucemia, coagulación,...). La muestra de sangre arterial se obtiene cuando se quiere determinar la concentración de gases respiratorios (oxígeno, carbónico,...)

[73]


Finalmente, la muestra de sangre venosa es la requerida en la mayoría de los análisis. Con ella se pueden realizar estudios hematológicos, bioquímicos, inmunológicos, microbiológicos,... Obtención de muestra de sangre capilar. Los lugares de punción son, preferiblemente, el pulpejo de los dedos y la planta del pie. La muestra de sangre obtenida es siempre una pequeña cantidad. Éste es el método de elección en niños pequeños. La extracción de este tipo de muestra la realiza el personal de enfermería y el personal auxiliar asiste en el procedimiento. •

Material necesario:

.Lanceta estéril. .Guantes desechables. .Gasas. .Solución antiséptica. .Recipiente indicado para la recogida de la muestra de sangre o capilares de cristal heparinizados. •

Procedimiento:

.Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes .Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar. .Elegir la zona de punción y dar un pequeño masaje sobre ella para calentarla y aumentar su vascularización. .Limpiaremos la zona con solución antiséptica y la dejaremos secar. .Con la lanceta, de forma perpendicular a la zona elegida, efectuará el enfermero la punción con un movimiento seco intentando profundizar unos 2-3 milímetros. .Desechará la primera gota y recogerá el resto en el recipiente o capilar de cristal. .Tapará el capilar con plastilina y lo enviaremos al laboratorio. .Presionar la zona de punción para hacer hemostasia; es decir, para provocar el cese del sangrado. .Recogeremos todo el material y acomodaremos al paciente si fuese necesario. .Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. .Anotaremos el procedimiento realizado en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte.Este tipo de muestra no requiere de medidas especiales de conservación o transporte. El personal auxiliar asiste en este procedimiento, si bien no lo realiza por sí mismo. Obtención de muestra de sangre arterial. El análisis de la sangre arterial se realiza para el estudio del estado ácido - base y los gases respiratorios y se conoce con el nombre de gasometría arterial. El sitio de abordaje, generalmente, es la arteria radial a la altura del antebrazo. •

Material necesario:

. Guantes estériles. .Gasas estériles. .Esparadrapo hipoalergénico. .Jeringa de gasometría heparinizada. . Solución antiséptica.

[74]


Procedimiento:

.El enfermero explicará al paciente el procedimiento (éste es bastante doloroso) y solicitará su colaboración. .Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes. .El enfermero localizará la arteria por palpación de su pulso. .Aplicará la solución antiséptica en la zona y la dejará secar. .Palpará de nuevo la arteria, pero esta vez la inmovilizamos entre nuestros dedos índice y medio. .Realizará la punción a unos 35º de la perpendicular imaginaria a la arteria y profundizar 1 - 1.5 cm. La sangre pasará a la jeringa casi sin aspirar impulsada por la propia presión arterial. Dos mililitros de sangre son suficientes para esta determinación. .Retirará la aguja y presionará fuertemente sobre la zona para hacer hemostasia. Las punciones sobre arteria tienden a sangrar más que las que se realizan en vena porque la presión arterial es mayor que la venosa. .Recogeremos el material y acomodaremos al paciente. .Nos quitaremos los guantes y Nos lavaremos las manos. .Anotaremos el procedimiento en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. .Conservación.- La jeringa que se ha utilizado para la extracción se sella con un tapón de goma y ha de ser enviada al laboratorio RÁPIDAMENTE. .Transporte-. El transporte al laboratorio se realizará con la mayor rapidez posible. El personal auxiliar asistirá durante la realización de este procedimiento. Obtención de muestra de sangre venosa. La extracción de esta muestra suele hacerse en las venas de la flexura del codo, aunque puede realizarse también en venas de la mano, antebrazo, pie, etc. Si la analítica es reglada, es decir, sin carácter de urgencia, la extracción se realiza con el paciente en ayunas. Obtención de muestra de sangre venosa. •

Material:

.Compresor. .Gasas estériles o algodón. .Solución antiséptica. .Esparadrapo hipoalergénico. .Guantes desechables. .Jeringas y agujas desechables o sistema de extracción con vacío. •

Procedimiento:

.Explicaremos al paciente el procedimiento y solicitaremos su colaboración. .Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes. .Descubriremos el brazo sobre el que se va a realizar la punción y lo apoyaremos sobre una superficie dura. .El enfermero colocará el compresor a unos centímetros por arriba de la flexura del codo y pedirá al paciente que abra y cierre la mano enérgicamente 3 ó 4 veces. Si la zona elegida es alguna de las otras que hemos mencionado, el compresor lo colocaremos unos centímetros por encima de esa zona. .Palpará la vena (a diferencia de las arterias, las venas no tienen pulso) y aplicará la solución estéril para desinfectar la zona a punzar. .El enfermero perforará la piel con un ángulo de 45º y el bisel de la aguja hacia arriba, aspirará con el émbolo de la jeringa y obtendrá la muestra. .Retirará la aguja y hará compresión sobre la zona, que se cubrirá con algodón y esparadrapo.

[75]


.Repartirá la sangre de la jeringa entre los tubos que deben estar correctamente Identificados con unas pegatinas con los datos del paciente y enviarlos al laboratorio. .Recogeremos el material y acomodaremos al paciente. .Nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos. .Anotaremos el procedimiento en la hoja de enfermería. Obtención de muestra de sangre venosa: sistema de extracción al vacío. Hay un segundo procedimiento para la obtención de este tipo de muestra de sangre; es el de sistema de extracción al vacío. En él, la aguja se monta directamente en este sistema. Una vez hecha la punción, se introduce el tubo etiquetado en el sistema y se perfora. La sangre fluirá dentro del tubo por aspiración de vacío. Una vez lleno, se retira el tubo del sistema y se introduce otro, así hasta completar todos los requeridos. El auxiliar asiste al personal de enfermería durante la realización de este procedimiento. Obtención de muestra de sangre venosa: hemocultivo. Existe un análisis microbiológico de la sangre que se llama hemocultivo y que sirve para estudiar si existe algún germen en la sangre que sea el responsable de un determinado proceso infeccioso. El procedimiento para extraer sangre venosa para hemocultivo es el mismo que para una analítica convencional, pero difiere en los envases o recipientes, que en vez de ser tubos son frascos de mayor tamaño y se extraen de dos en dos; es decir, una muestra para hemocultivo siempre está compuesta por dos frascos: uno para el crecimiento de gérmenes aerobios y otro para el crecimiento de gérmenes anaerobios. Una vez hecha la extracción para el primero de los frascos, hay que cambiar la aguja para llenar el segundo. Durante la realización de este procedimiento, el auxiliar asiste al personal de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. .Conservación. Las muestras de sangre venosa para hemocultivo han de ser enviadas directamente al laboratorio. Si esto no fuese posible, se mantendrán en una estufa de cultivo a 36-37ºC o a temperatura ambiente, pero NUNCA se refrigerarán ni se congelarán. .Transporte. Para el transporte, se atenderá a las medidas generales para muestras biológicas. Muestras de heces. La muestra de heces se puede solicitar para distintos fines: investigar si hay crecimiento de algún parásito, gérmenes, existencia de sangre oculta,... El estudio microbiológico de las heces se llama coprocultivo. Obtención de muestras de heces. •

Material necesario:

.Guantes desechables. .Cuña. . Frasco contenedor de la muestra debidamente etiquetado con los datos del paciente. .Depresor lingual para la recogida de la muestra. .Equipo de aseo para la zona ano - genital. •

Procedimiento:

.Explicaremos al paciente el procedimiento y solicitaremos su colaboración. .Colocaremos la cuña al paciente y le pediremos que defeque en ella.

[76]


.Con el depresor o la cucharilla del frasco, si la tiene, cogeremos una muestra y la introduciremos en el frasco. Lo cerraremos y enviaremos al laboratorio correctamente etiquetado. .Acomodaremos y asearemos al paciente. .Recogeremos los materiales. .Nos quitaremos los guantes y lavaremos las manos. .Anotaremos el procedimiento en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte: .Conservación. Si la toma es para un coprocultivo, ésta deberá depositarse en un tubo de ensayo estéril y enviarse directamente al laboratorio para su análisis. .Transporte. Para el transporte de la muestra, se atenderá a las medidas generales. El auxiliar es el encargado de realizar la recogida de este tipo de muestra. Muestras de vómitos. Aunque no son excesivamente frecuentes, se solicitan en alguna ocasión para valorar la existencia de pequeñas hemorragias, infecciones, etc. Obtención de muestras de vómitos. •

Material necesario:

.Guantes desechables. .Batea. .Gasas. .Frasco para la recogida de la muestra. .Etiquetas de identificación o rotulador indeleble. •

Procedimiento:

.Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes .Explicaremos al paciente el procedimiento y solicitaremos su colaboración. .Si el enfermo está consciente y colabora, acercar una batea y recoger el vómito en ella. .Si no lo está, colocarlo en decúbito lateral para evitar que haga alguna aspiración. .Pasar la muestra al recipiente etiquetado y enviarlo al laboratorio. .Asearemos y acomodaremos al paciente. .Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. .Anotaremos el procedimiento en la hoja de enfermería. Para proceder a la recogida de la muestra, esperaremos a que aparezca un episodio de vómito en el paciente; en ningún caso intentaremos provocarlo.

Medidas especiales de conservación y transporte: No habrán de tomarse medidas especiales para la conservación y transporte de la muestra. La recogida de este tipo de muestra es labor propia del auxiliar. Muestras de esputo. Llamamos esputo a la expulsión con la tos del contenido bronquial. Su análisis aporta gran cantidad de datos al clínico, siendo una muestra solicitada con bastante frecuencia. Se pueden realizar dos tipos de análisis del esputo: - Análisis macroscópico: cuando analizamos la cantidad, olor, aspecto y consistencia. - Análisis microscópico: cuando estudiamos la presencia de células, gérmenes, etc.

[77]


Es conveniente recoger esta muestra a primera hora de la mañana. Se debe explicar al paciente que no es igual esputo a saliva. Obtención de muestras de esputo. •

Material necesario:

. Guantes desechables. .Toalla o gasas. .Frasco estéril de recogida. .Equipo de aspiración si el paciente está inconsciente o porta traqueostomía. .Etiquetas de identificación. •

Procedimiento:

A) Si el paciente está consciente. - Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Indicar al paciente que se enjuague la boca para evitar contaminación con gérmenes de la flora habitual. - Pedirle que inspire profundamente 3-4 veces y que, en la última, tosa con fuerza para expulsar el contenido bronquial. - Acercar el frasco estéril a la boca del paciente y recoger directamente la muestra en él. - Cerrar el frasco, etiquetarlo y enviarlo al laboratorio. - Ordenar la habitación y acomodar al paciente. - Quitarnos los guantes y lavarnos las manos. - Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería . B) Si el paciente está inconsciente o es portador de traqueostomía. En estos casos se deberá usar un sistema de recolección por aspiración. Para ello: - Introducir la sonda del recolector por las fosas nasales o traqueostomía. - Realizar la aspiración y las secreciones quedarán en el frasco contenedor del recolector. - Desconectar la sonda, cerrar el frasco y enviarlo al laboratorio correctamente identificado. Medidas especiales de conservación y transporte. Para este tipo de muestra se atenderán a las medidas generales de conservación y transporte. En el paciente consciente, esta muestra la obtiene el personal auxiliar. En casos de traqueostomía o paciente inconsciente, la obtiene el personal de enfermería, que estará asistido por el auxiliar. Este último preparará el material, lo ofrecerá al personal de enfermería y, finalmente, recogerá. Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR). Esta toma la realiza exclusivamente el personal médico al ser una técnica que conlleva riesgo para el paciente. Se utiliza tanto para diagnosticar como para tratar algunas enfermedades. Consiste en la extracción de LCR que se encuentra en el espacio subaracnoideo del canal espinal. La técnica se denomina punción lumbar y se realiza a la altura del espacio intervertebral de la 3ª y 4ª vértebra lumbar. El paciente debe colocarse en decúbito lateral, al borde de la cama, con las piernas y la cabeza muy flexionadas (posición fetal).

[78]


Es una técnica que debe realizarse en rigurosas condiciones de asepsia. Obtención de muestra de LCR. •

Material necesario:

.Guantes estériles. .Paños quirúrgicos. .Solución antiséptica y gasas estériles. .Recipiente estéril para la recogida de la muestra. .Trocar para realizar la punción. •

Procedimiento:

.Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. .Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración. .Colocar al paciente en posición fetal; de esta forma, se abren más los espacios intervertebrales y es más fácil la punción. .Una vez identificada la zona, se desinfecta con antiséptico. .Colocarnos los guantes estériles y extender el paño quirúrgico creando un pequeño campo completamente estéril. .El médico realizará la punción con el trocar y, al retirar el fiador, que es una guía interna que lleva el trocar, saldrá el LCR. Posteriormente, recogerá la muestra en el frasco estéril y tras, su identificación, la enviará al laboratorio; retirará el trocar y limpiará la zona. . Cubrir con un apósito. .Recoger el material y dejar al paciente en decúbito supino y sin levantar la cabecera de la cama durante, al menos, 2 ó 3 horas, ya que es frecuente la aparición de cefalea tras la punción lumbar. .Anotar el procedimiento e incidencias en la hoja de enfermería.

Medidas especiales de conservación y transporte. .Conservación. Es importante que el envío de la muestra al laboratorio se haga con rapidez. Si esto no es posible, la toma se conservará en una estufa a 35-37ºC. Si no se dispone de estufas, se mantendrá a temperatura ambiente. .Transporte. El transporte ha de realizarse con rapidez. Tanto el personal auxiliar como el de enfermería asistirán al médico en la punción y evitarán en todo momento que el paciente se mueva durante la misma, ya que eso entraña grandes riesgos para él. Muestras de contenido gástrico – duodenal. En ciertas enfermedades del aparato digestivo se requiere el análisis de muestras de contenido gástrico - duodenal. Para poder obtener muestras de este tipo es preciso que el paciente esté sondado.

[79]


Obtención de muestras de contenidos gástrico - duodenal. •

Material necesario:

.Todo el material necesario para un sondaje nasogástrico o nasoentérico .Guantes desechables. .Frascos estériles para las muestras. •

Procedimiento:

. Explicaremos al paciente el procedimiento y solicitaremos su colaboración. .Lavaremos las manos y colocaremos los guantes. .Realizaremos el sondaje y comprobaremos la adecuada colocación de la sonda. .Aspiraremos el contenido con una jeringa a través de la sonda, vertiéndolo en el frasco estéril debidamente identificado, y lo enviaremos al laboratorio. - Retiraremos el sondaje. - Recogeremos todos los materiales y acomodaremos al paciente. - Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos. - Anotaremos el procedimiento e incidencias en la hoja de enfermería. Medidas especiales de conservación y transporte. El transporte y conservación de la muestra se hará según las medidas generales. El personal auxiliar asistirá durante la realización del procedimiento. Muestras de líquido seminal. Se solicitan generalmente para el estudio de la infertilidad en el varón o tras una vasectomía para comprobar si ésta ha sido eficaz. Se estudia la cantidad, forma, número y movilidad de los espermatozoides. La muestra se obtiene tras 2-3 días de abstinencia sexual. Generalmente, se recoge en domicilio (por masturbación o coito interrumpido), aunque también puede recogerse en el laboratorio (masturbación). Obtención de muestras de líquido seminal. •

Material necesario:

.Frasco estéril. .Material necesario para el aseo genital del paciente. •

Procedimiento:

.El paciente se lavará los genitales. .Recogerá la muestra en un frasco de apertura ancha. .Cerrará el frasco.. .Se lavará los genitales. .Llevará al laboratorio junto con la petición del análisis. Lo etiquetaremos correctamente. Medidas especiales de conservación y transporte. El transporte y conservación de este tipo de muestras no requiere procedimiento especial. Muestras de exudados. Llamamos exudado a líquido, células u otras sustancias que se exudan o expulsan lentamente a través de las membranas celulares por pequeños orificios en piel y mucosas. Obtención de muestras de exudados.

[80]


Material necesario:

.Guantes estériles. .Gasas. .Antiséptico. .Suero salino estéril. .Etiquetas identificadoras. .Hisopo estéril con tubo de transporte. •

Procedimiento general:

El procedimiento para la obtención de muestras de exudado va a tener peculiaridades según el exudado en sí, pero la técnica es similar en todos los casos: .Explicar al paciente el procedimiento a realizar y solicitar su colaboración. .Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. .Realizar la higiene de la zona a analizar. .Pasar el hisopo suavemente, con movimientos circulares, por la zona elegida. .Colocar el hisopo dentro del tubo de transporte y cerrarlo. .Etiquetarlo correctamente y enviarlo al laboratorio. .Recoger los materiales y ordenar la habitación. .Acomodar al paciente. .Anotar el procedimiento e incidencias en la hoja de enfermería. Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado nasal. Para la toma de esta muestra se introduce el hisopo estéril a través de las fosas nasales rotándolo suavemente hasta llegar a la nasofaringe. Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado faríngeo: Se baja la lengua con un depresor y se pasa el hisopo por las amígdalas, la faringe o cualquier zona que presente signos de inflamación. Debe evitarse el contacto con la lengua. .Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado conjuntival. El hisopo estéril se humedece un poco con suero fisiológico y se frota suavemente la conjuntiva inferior desde el ángulo externo del ojo al interno. Se utilizará un hisopo distinto para cada ojo.

Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado ótico. Si existe supuración ótica visible, ésta se toma utilizando un hisopo estéril distinto para cada oído. Si no existe, la técnica debe ser realizada por el médico otorrinolaringólogo con técnica especial. Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado uretral. En el varón debe realizarse por la mañana antes de la primera micción. Se exprime la uretra para ver si hay secreción espontánea; si no es así, se introduce el hisopo por el conducto uretral y se hacen movimientos suaves de rotación en su interior. Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado vaginal. Para ello la paciente debe estar en posición ginecológica. Con ayuda de un espéculo vaginal se toma la muestra frotando el hisopo en la zona donde el exudado sea más abundante. Si lo que se solicita es una citología vaginal, una vez obtenida la muestra, extendemos el exudado en un porta.

[81]


Indicaciones específicas para la obtención de muestra de exudado de heridas. La zona debe limpiarse previamente con solución salina estéril para evitar contaminaciones. A continuación, el hisopo se introduce en la herida o en la UPP. Si la herida o úlcera es muy grande, la muestra se obtiene tocando en distintas zonas. Medidas especiales de conservación y transporte. No se precisan medidas especiales de conservación para este tipo de muestras. No obstante, deberán ser transportadas con relativa rapidez. El personal auxiliar colabora en la obtención de estas muestras, aunque la técnica la realiza directamente el personal médico o de enfermería. CUADRO RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DEL PERSONAL SANITARIO EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS PERSONAL TIPO DE MUESTRA PERSONAL QUE RECOGE QUE ASISTE ORINA Auxiliar Auxiliar SANGRE DUE HECES Auxiliar VÓMITOS Auxiliar Paciente consciente: Auxiliar. ESPUTO Auxiliar Paciente inconsciente: DUE. L.C.R. Médico DUE y Auxiliar CONTENIDO GASTRO Auxiliar DUE DUODENAL LÍQUIDO SEMINAL Paciente EXUDADOS Médico o DUE Auxiliar 1.5.-La termorregulación La temperatura corporal. La medición de la temperatura corporal nos indica cuánto calor existe en el organismo. La regulación de la temperatura en las personas es llevada a cabo por un centro termorregulador situado en el hipotálamo y varía en función de la temperatura ambiente y también según el momento del día en que nos encontremos (es más baja por la mañana que por la tarde). Alteraciones de la temperatura. Clasificación. Decimos que la temperatura de un paciente está alterada cuando difiere de los valores considerados normales, ya sea porque se encuentre por debajo de ellos (disminución de la temperatura) o porque los supere (elevación de la temperatura). . Disminución de la temperatura. También se conoce con el nombre de hipotermia . Consiste en la disminución de la temperatura rectal por debajo de 35ºC. Elevación de la temperatura. También llamada hipertermia, pirexia o fiebre. . Es un aumento de la temperatura corporal como consecuencia de un estado de enfermedad. Se suele acompañar de deterioro del estado general del paciente, sudoración, escalofríos, anorexia, somnolencia, cefalea,... Clasificación de la hipertermia. Existen varias formas de clasificación de la hipertermia o pirexia:

[82]


a) Según la intensidad de la pirexia: - Febrícula: cuando no supera los 38ºC. - Fiebre ligera: entre 38 y 38.5ºC. - Moderada: hasta 39.5ºC. - Alta: hasta 40.5ºC - Muy alta: cuando es mayor de 40.5ºC. b) Según la evolución de la pirexia: - Fiebre continua: cuando las oscilaciones de temperatura entre distintas horas del día son siempre inferiores a 1ºC. - Fiebre remitente: cuando la diferencia sí es mayor a 1ºC pero existe fiebre a lo largo de todo el día. - Fiebre intermitente: cuando a lo largo de un mismo día existen períodos de fiebre y otros de normalidad. - Fiebre recurrente: cuando se alternan días de fiebre con días de apirexia (es decir, de ausencia de fiebre). Tratamiento de la fiebre. El tratamiento de la fiebre tiene dos pilares fundamentales: -Tratamiento etiológico: es el tratamiento de la pirexia atendiendo a la causa que la origina. Por ejemplo, si la causa de la fiebre era una neumonía, el tratamiento etiológico consistirá en la administración de antibióticos. Este tratamiento será distinto para cada paciente, pues dependerá de la causa desencadenante. -Tratamiento sintomático: consiste en combatir la fiebre y los síntomas que de ella se derivan pero sin hacer frente al agente causal. El tratamiento sintomático de la fiebre es igual para todos los pacientes. Se basa en la aplicación de medidas físicas (baños de agua tibia o aplicación de compresas frías sobre la superficie corporal del paciente) y en la administración de fármacos antipiréticos que actúan sobre los centros termorreguladores y tienen capacidad, por tanto, para hacer descender la temperatura corporal. Son fármacos antipiréticos el paracetamol y los salicilatos. Medición de la temperatura corporal. La medición de esta constate vital se realiza con un instrumento llamado termómetro. Termómetro electrónico es el que nosotros usamos en nuestro hospital. Funciona por batería. Tiene la ventaja de ofrecer la temperatura corporal de forma automática, eliminando el posible error humano de lectura. Consiste en una sonda, que es propiamente el termómetro, con una cubierta de plástico llamada vaina que es desechable, de modo que para cada paciente se utiliza una nueva. Una vez colocada la cubierta de plástico, se introducen el conducto auditivo asegurándonos de que el cono está bien introducido, al sonar la alarma acústica, retiramos el termómetro, leemos y anotamos. Después retiraremos la funda y apagaremos el termómetro. --Medición de la temperatura axilar. Material necesario: .Termómetro. .Gasas. .Solución desinfectante. .Hoja de registro.

[83]


Procedimiento: .Explicaremos al paciente el procedimiento a realizar. .Nos lavaremos las manos y prepararemos el termómetro. Si no estaba listo, limpiarlo con una gasa impregnada en solución desinfectante y asegurarnos de que tiene bajada la temperatura. .Sacaremos el brazo del enfermo del pijama. Si la axila está húmeda de sudor se deberá secar con una toalla. .Colocaremos el bulbo del termómetro en el centro de la axila y cruzaremos el antebrazo del paciente sobre su tórax para ejercer sujeción. Si el enfermo está demasiado débil, será el auxiliar quien deba sujetar el termómetro. .Mantener esta posición durante unos 8-10 minutos. .Retiraremos el termómetro, lo leeremos y anotaremos en la gráfica la temperatura. .Nos lavaremos las manos. .Comunicaremos al DUE cualquier anomalía observada. .Comunicaremos al DUE cualquier anomalía en los resultados. 1.6.---Reposo –sueñoEl descanso y el sueño son esenciales para la salud y básicos para la calidad de vida, sin sueño y descanso la capacidad de concentración, de enjuiciamiento y de participar en las actividades cotidianas disminuye, al tiempo que aumenta la irritabilidad. La vigilia prolongada va acompañada de trastorno progresivo de la mente, comportamiento anormal del sistema nervioso, lentitud de pensamientos, irritabilidad y psicosis. El sueño restaura tanto los niveles normales de actividad como el equilibrio entre las diferentes partes del SNC, es decir, restaura el equilibrio natural entre los centros neuronales. Importancia de la necesidad : Todas las personas necesitan dormir cada día para proteger y restaurar las funciones corporales. Normalmente, el ciclo de sueño- vigilia se ajusta a un ritmo de 24 horas, coordinado con otras funciones fisiológicas, como la temperatura corporal. Tras quedarse dormido, el individuo atraviesa una serie de fases que contribuyen decisivamente al descanso y la recuperación.

El insomnio puede deberse a la agitación, la ansiedad, al miedo al diagnóstico, a la enfermedad, a la intervención, a la muerte; a causas externas como el ruido, una cama incómoda, el cambio de hábitos, un compañero de habitación; o a problemas relacionados con la hospitalización: niños que se quedan en casa, problemas de organización, problemas económicos, etc. Los factores que influencian la satisfacción de las necesidades permiten identificar los valores adecuados en su satisfacción desde la unicidad de la persona: - Factores biofisiológicos: Edad. La duración y calidad del sueño varía de unos grupos de edad a otros : • Neonatos : Duermen una media de 16 horas con un rango de 23 a 10h. Lactantes : El patrón nocturno se desarrolla hacia los 3-4 meses, Duermen 8-10 horas nocturnas y varias siestas. Hasta un año el promedio diario es de 14 horas con predominio REM. • Niño que empieza a andar : Hacia los dos años, duermen toda la noche y hacen un par de siestas durante el día. Duermen una media de 12 horas diarias, las siestas empiezan a disminuir a los 3 años. • Edad preescolar: Duermen unas 12 horas por la noche, a los cinco años ya no hacen siestas si no hay una cultura de siesta en su entorno, les cuesta relajarse y tranquilizarse después de un día activo, pueden tener

[84]


• • • •

problemas como terrores nocturnos, pesadillas y suelen despertarse por la noche. Necesitan un ritual para acostarse. Escolares: La cantidad de sueño varía en función de su actividad y estado de salud. Pueden resistirse a ir a dormir por no ser conscientes de su cansancio o para sentirse independientes. Tienen el ciclo de 90 minutos del adulto. Adolescentes: Duermen un promedio de 8-9 horas. El rápido crecimiento y el estilo activo de vida puede causar cansancio. Adulto joven : La media de sueño es de 6 a 8 horas, el estrés y el estilo de vida pueden interrumpir el patrón de sueño e inducir al uso de medicación. Adultos : Empieza a disminuir el tiempo total de sueño, son frecuentes los trastornos por ansiedad y depresión. Personas de edad avanzada, La necesidad de descanso aparece antes que la de sueño. Se dedica tiempo a siestas durante el día. La duración de tiempo nocturno de sueño disminuye,se despiertan con mas frecuencia durante la noche y necesitan mas tiempo para conciliar el sueño. El patrón de sueño se puede alterar por los cambios del SNC, el deterioro sensorial y las enfermedades crónicas.

Ejercicio : Una cantidad moderada favorece el sueño, pero en exceso hace difícil conciliar el mismo. El ejercicio dos horas antes de acostarse, favorece la relajación. Nutrición : La ganancia de peso causa períodos de sueño más prolongados y la pérdida, una reducción de la cantidad total y un despertar temprano .Comer mucho o tener hambre antes de acostarse influye en el sueño. Estado de salud: Las personas satisfacen de manera diferente esta necesidad cuando se ven influidas por su estado de salud. • • • •

• • • •

En general, las personas enfermas necesitan dormir más de lo normal y el ritmo sueñovigilia está alterado. El dolor o la incomodidad física causan dificultades para conciliar el sueño o para seguir durmiendo. La enfermedad puede obligar al paciente a dormir en posturas a las que no está acostumbrado. Patología respiratoria: La dificultad respiratoria impide el sueño,( pejem. Los pacientes que sufren EPOC), la congestión nasal y el exceso de mucosidad dificultan la respiración y el sueño, (en los niños cuando están resfriados). Las posturas que favorecen una amplitud respiratoria normal pueden no favorecer el sueño. El dolor causado por úlceras gástricas o duodenales aumenta por el incremento de secreciones gástricas durante la fase Trastornos endocrinos como el hipertiroidismo interfieren para no conciliar el sueño. La nicturia interrumpe el sueño ya que obliga a levantarse frecuentemente para orinar. La ingestión de sustancias o de medicación pueden interferir en el sueño , por ejemplo

- Los fármacos hipnóticos: causan resacas tolerancias e interfieren en los estados más profundos del sueño -Los diiuréticos causan nictúria - Los antidepresivos y estimulantes suprimen el sueño. - El alcohol acelera el comienzo y aparición del sueño, altera el sueño y hace que se despierte durante la noche y no se vuelva a dormir. - La cafeína impide el sueño.

[85]


- La digoxina puede provocar pesadillas. - Los betabloqueantes pueden causar pesadillas e insomnio. - El diazepam - Los narcóticos aumentan la somnolencia - Los fármacos hipnóticos: causan resacas tolerancias e interfieren en los estados más profundos del sueño - Factores psicológicos: • •

La ansiedad y la depresión, afectan a la capacidad para dormir, la ansiedad impide el sueño. El estrés es una fuente de tensión, no permite conciliar el sueño y también puede ocasionar que se duerma de más.

- Factores socioculturales: •

El entorno: Entre los factores más importantes están: La ventilación, la iluminación, los olores, la cama, el nivel sonoro, tener o no un compañero y también la ausencia de un ruido o luz al que estaba acostumbrado. Cuando el entorno es el hospital, se producen ruidos poco familiares, mayor nivel de ruido (aspiración, monitores, alarmas,…) e intervenciones que interrumpen el sueño. Es importantísimo tener en cuenta todos los factores e interrelaciones que influyen en la satisfacción de la necesidad para una valoración adecuada. Examen físico-comportamental y observación del entorno. Los puntos de referencia para observar la satisfacción de esta necesidad son: • • • • • • • • • • • • •

Nivel de ansiedad/ estrés, concentración y atención disminuidos, temblor de manos, confusión, incoordinación, falta de energía, fatiga, dolor, inquietud, laxitud , cefaleas, respuesta disminuida a estímulos . Letargo o apatía Sueño interrumpido. Quejas verbales de no sentirse bien descansado. Cambios en la conducta y en el desempeño de las funciones( irritabilidad creciente, agitación, desorientación, letargo apatía) Signos físicos: nistagmus leve, temblor de manos, ptosis parpebral, enrojecimiento de la esclerótica, expresión vacía, ojeras, bostezos frecuentes, cambios en la postura. Aumento o disminución del sueño. Alteraciones en el hábito y/o en los patrones de sueño( relacionadas con una pérdida potencial. Informes verbales u observación de signos indicadores de dolor experimentado durante más de seis meses. Expresión facial de dolor. Sedación. Conductas de cuidados inadecuadas en relación con el reposo o el sueño del niño. Condiciones del entorno que ayudan / impiden la satisfacción de esta necesidad (sonido, luz, temperatura, adaptación de la cama, colchón, almohada o ropa, a la talla o situación de la persona).

MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO. Manifestaciones de independencia en la necesidad de descanso y sueño.

[86]


Se dice que la persona es independiente en la necesidad de descanso y sueño cuando no manifiesta signos ni síntomas de una alteración en el patrón de sueño y además no expone quejas verbales de falta de sueño y descanso. Un patrón saludable de sueño sería: • • • • • •

Quedarse dormido dentro de los 30 minutos siguientes de irse a la cama Dormir por lo menos 6 horas sin despertarse. Despertarse no más de dos veces durante el sueño y quedarse dormido antes de 15 minutos. Decir que se encuentra descansado después de despertarse. Describir factores que previenen o inhiben el sueño. Describir técnicas de relajación que inducen al sueño.

. Manifestaciones de dependencia en la necesidad de descanso y sueño. Los problemas más frecuentes que aparecen cuando esta necesidad no está cubierta son: insomnio, hipersomnia, incomodidad y fatiga. Insomnio : Dificultad de dormirse o de permanecer dormido. Los individuos, sea cual sea su edad, pueden de vez en cuando tener dificultad para conciliar el sueño o dormir. Este insomnio puede estar provocado por la ansiedad, por una enfermedad o un entorno inadecuado. Hipersomnia : Horas excesivas de sueño. Algunos individuos pueden tener una necesidad mayor de horas de sueño durante la noche así como brotes de sueño durante el día, este sueño excesivo es empleado a veces como mecanismo de defensa para escapar a las frustraciones de la vida y de la ansiedad. También pueden provocarlo desequilibrios endocrinos. Incomodidad: Como resultado de un estímulo físico o psicológico como el miedo, la ansiedad el dolor o el entorno nuevo. Fatiga : Es una sensación de pesar acompañada de un gran cansancio. La fatiga es difícil de precisar y se acompaña de alteraciones poco palpables. Las manifestaciones de dependencia nos van a conducir al diagnóstico enfermero. INTERRELACION ENTRE LA NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO Y NECESIDADES.

LAS OTRAS

El estudio por separado de cada una de las necesidades humanas, en ningún momento nos da la visión del ser humano en su totalidad, sino solamente una parte de la realidad de la persona, siendo necesaria la interrelación de cada una de estas necesidades con las restantes para poder valorar el estado del individuo como un todo. Oxigenación. Los problemas respiratorios impiden un sueño normal. Se requiere una amplitud y frecuencia respiratoria normales para un sueño reparador. Alimentación: Una dieta inadecuada (cena abundante o no comer) no induce al sueño o produce molestias gástricas que impiden el mismo. La pérdida o ganancia de peso altera el patrón, hay alimentos y bebidas que inducen o impiden el sueño. Eliminación: La excesiva sudoración impide un sueño apacible y también el tener que levantarse varias veces a la noche para ir al baño. Mantener una postura adecuada: Cada persona adopta una postura determinada parar dormir, que se puede alterar por ejemplo en el embarazo. Un patrón de ejercicio moderado favorece el sueño.

[87]


Prendas de vestir adecuadas: La holgada favorece el sueño, así como un tejido adecuado de la ropa de cama que mantenga una temperatura adecuada. Mantener la temperatura corporal. Una temperatura elevada o fría de la habitación impide el sueño.

Comunicar y relacionarse. Una alteración en la comunicación puede interferir en un sueño eficaz, también lo hacen problemas en la relaciones personales ya que ocasionan ansiedad. Recreo. Las actividades recreativas nos distraen y relajan favoreciendo el sueño. La carencia de ocio favorece el estrés y en consecuencia afecta al sueño. Aprender. El conocimiento de los medios que favorecen el sueño y el descanso favorecen la satisfacción de la necesidad. Higiene: Una higiene adecuada proporciona el confort y bienestar necesario para el descanso y el sueño. Alteraciones en los tegumentos como picores o heridas afectan al sueño Evitar los peligros. Necesitamos sentirnos en un entorno seguro para descansar sin que exista un riesgo de caída por ejemplo. Actuar según creencias y valores .Cuando existe alguna distorsión con respecto a nuestras creencias religiosas o escala de valores interfiere negativamente en el sueño. Ocuparse para realizarse. La autorrealización y el sentirse a gusto con las actividades realizadas reduce el estrés y la ansiedad y favorece la autoestima; Lo contrario incide negativamente en el sueño y el descanso. . Cuidados básicos en la necesidad de descanso y sueño.

Las medidas para proporcionar descanso y sueño adecuados se dirigen hacia la comodidad física, eliminación de la ansiedad y conseguir un sueño en calidad y cantidad suficiente desde la perspectiva individual. Comodidad física : •

Eliminación de fuentes de irritación física. Mantenimiento de las sábanas secas y suaves. Utilización de ropa holgada para dormir. Dar un masaje dorsal de tipo relajante ( effleurage). Estimular la evacuación antes de irse a dormir.

• •

Control de las fuentes de dolor . Proporcionar una temperatura adecuada. Control de la temperatura de la habitación. Ofrecimiento de mantas adicionales.

Higiene. Proporcionar un frecuente cuidado de la boca. Mantenimiento de la piel limpia y seca.

[88]


Mantener una alineación o posición anatómicas correctas; Cambiar frecuentemente de postura. Sujeción de las extremidades dolorosas.

Eliminación de las distracciones ambientales. Cerrar las puertas de la habitación. Proporcionar una ventilación adecuada.

(En el hospital realizar control de ruidos: cerrar la puerta de la habitación del paciente, reducir el volumen de los teléfonos y los timbres ,utilizar calzado con suela de goma, evitar ruidos fuertes y repentinos como desplazamiento de mobiliario, mantener conversaciones sin levantar la voz, apagar TV y radio y que se sienta a gusto con su compañero de habitación, evitar despertarlo para realizar intervenciones médicas o de enfermería cuando no es absolutamente necesario, planificar el horario de la medicación y toma de constantes) Eliminación de preocupaciones, control de la ansiedad y el estrés. • Tomar medidas preventivas ante las situaciones potencialmente estresantes • Tomar el tiempo necesario para llegar a una decisión. • Pensar en como puede adaptarse mejor a los cambios. •

Delegar actividades.

Anticiparse a los acontecimientos y planearlos de antemano.

Considerar la realización de tareas como parte del quehacer diario y no como un obstáculo o algo donde se va a fracasar.

• •

Participación en la propia atención sanitaria. Comprender los problemas sanitarios y sus implicaciones

Asistencia a un grupo de apoyo.

• •

Realización de técnicas para disminuir el estrés y la ansiedad Técnicas de relajación progresiva.

• •

Técnicas de detención del pensamiento. Asegurarse de que el entorno es seguro.

Sueño suficiente: •

Obtención del promedio de horas de sueño necesarias para evitar el cansancio Irse a dormir a una hora constante y evitar remolonear y dormitar.

Observar hábitos adecuados de higiene del sueño: - Evitar la ingesta de cafeína y muchos líquidos antes de ir a dormir - No comer ni ver la televisión en la cama.

- Una siesta de no más de 30 minutos al mediodía mejora nuestra actividad pero si es mas larga dificulta el sueño nocturno. - Si la cena es temprana tomar algo ligero antes de acostarse,( la leche contiene alfa triptófano que es un inductor del sueño)

[89]


- Fumar por la tarde y antes de acostarse dificulta el sueño. - El café y bebidas con cola por la tarde y noche también dificultan el sueño. - No trabajar ni estudiar después de cenar. - Si no se concilia el sueño, levantarse y volver a la cama mas tarde. Observar las medidas de higiene del sueño en la infancia ( establecer rutinas nocturnas para preparar al niño para el sueño) Para evaluar si se han conseguido los objetivos debemos observar la duración del sueño, observar al paciente para buscar signos y síntomas de carencia o hipersomnolencia, preguntarle como se siente y si han resultado efectivas las actuaciones. 1.7.-HIGIENE.Atención a las necesidades de higiene del adulto Entre los hábitos y estilos de vida saludables figura la higiene adecuada de las personas. Esta higiene tiene como base para su desarrollo una evaluación sanitaria adecuada y la existencia de los medios necesarios para su desarrollo. En las personas enfermas (hospitalizadas o no) la higiene adquiere una importancia notable en cuanto pasa a depender, en gran medida, del grado de invalidez o de las capacidades para realizarla. Así, la higiene de los pacientes enfermos, sobre todo hospitalizados, recae en el profesional de Enfermería, lo que exige una serie de atenciones a las necesidades de los pacientes en cuanto a la higiene corporal (piel), cabellos, ojos, oídos, genitales, etc. Si además de realizar la técnica correctamente, cuidamos la relación con el paciente durante su intervención, observándole, respetando su intimidad y humanizando las tareas, conseguiremos aumentar el bienestar del paciente y realizaremos un procedimiento de alta calidad asistencial. Concepto de higiene general y parcial La higiene es una suma de procesos que permite una mejor defensa de la piel contra las enfermedades. Sin higiene personal corporal, la enfermedad es más grave ya que el organismo se hace menos resistente. El A.e/ T.C.A.E. es el responsable de la limpieza del enfermo; su papel consiste en dejarlo en las mejores condiciones de defensa posible, asegurándole una higiene perfecta. En la persona enferma la higiene debe hacerse mas minuciosamente que en un individuo sano, ya que los cuidados de limpieza se efectúan con objeto de que la piel cumpla eficazmente sus funciones: •

La respiración. La piel respira por los poros.

La secreción. Mediante las glándulas sudoríparas la piel elimina en 24 horas, más o menos, un litro de líquido. En ciertos casos extremos puede aumentarse esta cifra considerablemente. Esto explica la sed de los enfermos con fiebre alta, que se están deshidratando.

La absorción. La piel absorbe muy fácilmente las grasas asimilables (pomadas, etc.) y las soluciones alcohólicas, pero resulta impermeable para el agua, al contrario que las mucosas, que absorben las soluciones acuosas.

[90]


Para que la piel cumpla sus funciones con normalidad es necesario desembarazarla de la suciedad, que es la mezcla de las secreciones y el polvo, y que no la deja respirar o absorber los medicamentos por vía tópica. El aseo ejerce además un papel importante en la protección contra la invasión microbiana. En algunas enfermedades, los tejidos de la piel están mal nutridos (diabetes, obesidad, etc.) y predispuestos a infecciones. La piel puede también eliminar productos tóxicos e irritantes, que producen picor y lesiones cuando la persona se rasca. Por último, la falta de higiene corporal puede facilitar la aparición de parásitos. Higiene de la piel La piel sucia de orina o excrementos corre el riesgo de macerarse e infectarse. Por eso se explica igualmente la importancia de los cuidados de limpieza y la necesidad de aseo en los genitales varias veces al día. Con un correcto aseo del paciente se pretende: • • • •

Conservar el buen estado de la piel, eliminando la suciedad y el sudor. Sólo con una buena limpieza e higiene se consigue que la piel realice sus funciones con normalidad y no se produzcan infecciones bacterianas, etc. Estimular la circulación sanguínea. Reducir la temperatura corporal en caso de fiebre, si se realiza el baño o ducha con agua fría. Refrescar al paciente, para que sienta sensación de confort y bienestar.

Cuando hablemos del aseo completo o del aseo de una zona del cuerpo, debemos referirnos a los mismos principios que tratan del enfermo, la técnica y el material: El enfermo • • • • • •

Tener en cuenta el pudor de la persona, pues a nadie le gusta mostrar su desnudez en esas circunstancias y ante personas extrañas. Moverlo con suavidad. Actuar rápidamente para disminuir el riesgo de cansancio. Evitar el resfriado. Para esto, descubrir sólo la región a limpiar y cubrir el resto del cuerpo. Secar después de los cuidados y recalentarlo si se ha enfriado. Reinstalar cómodamente a la persona.

La Técnica Se actuará con método durante el aseo. Se limpiará cada zona del cuerpo una a una. La secuencia de los gestos seguirá este orden: 1. Preparación del material, que se instalará al alcance de la mano. 2. Posición sistemática del enfermo, la más cómoda posible, reduciendo al máximo los movimientos. 3. Protección del enfermo y de la cama. 4. Evacuación de las aguas, ropas sucias, etc. 5. Volver a poner todo en orden. 6. Los cuidados se administrarán desde la derecha, a excepción del lavado, que se hará desde arriba hacia bajo.

[91]


El material • • • •

Los elementos de protección: hule, sábana pequeña, toalla de baño. Los elementos de lavado: toallas, guantes, esponjas, palangana, agua, jabón, crema hidratante, jarra, etc. Los elementos de recambio: ropa del enfermo, ropa de cama. Los elementos de evacuación: orinal plano o cuña, bolsa para la ropa sucia o cubo, etc.

El aseo completo y el baño • • •

Lavado de pies, diario. Lavado de cabellos, una vez a la semana. Baño de limpieza, en principio diario, bien en la bañera si se puede y si no se puede se realiza en la cama. Cualquiera que sea el aseo que se practique y sobre todo si es completo deberá vigilarse, como ya se ha dicho, la temperatura de la habitación y las corrientes de aire. El aseo diario es aquel que se realiza todos los días, pero de una manera más simplificada, es decir, todos los días no se lavan los cabellos, etc.

Técnicas de baño asistido A) Baño en bañera o ducha En estos casos el paciente no necesita ayuda o ésta será mínima. Sólo habrá que proporcionarle el material: • Toalla: Dos. • Pijama o camisón. • Bata. • Zapatillas. • Jabón o gel, etc.

B) Baño completo en la cama Se debe realizar tantas veces como sea necesario pero, como mínimo, una vez al día, por la mañana, coincidiendo al mismo tiempo con el cambio de sábanas de la cama. 1. Normas generales para el aseo • • • • • • • •

Evitar que en la habitación haya corrientes de aire. La temperatura ambiental adecuada es de 24° C aproximadamente. Temperatura del agua para el baño entre 37-40° C. Preparar el material necesario y tenerlo a mano. Lavar cada zona del cuerpo una vez. Colocar al paciente en la posición más cómoda posible. Procurar preservar la intimidad del paciente, manteniéndolo desnudo el menor tiempo posible. Fomentar el autocuidado siempre que el usuario pueda colaborar, si ello no es posible suplir su falta de autonomía Se prestará especial cuidado a las vías y sondajes si el paciente los tuviere, evitando tracciones bruscas y desconexiones

2. Material necesario para el aseo del paciente • • • • •

Material de protección: Hule, entremetida, toalla de baño y biombo si fuese preciso. Material para el lavado: Toallas (2), esponja, palangana con agua caliente (45°C). Jabón desinfectante. Jarra con agua. Alcohol.

[92]


• • • • •

Gasas y pinzas de Kocher . Cuña. Tijeras de punta roma para uñas. Pasta de dientes, cepillo y seda dental para la boca. Champú, peine, cepillo y secador para el pelo.

3. Procedimiento Para hacer el baño en cama, completo, se procede de la siguiente manera: • El A.E/T.C.AE.debe lavarse las manos previamente. • Retirar la colcha y la manta de la cama. Tapar al enfermo con una toalla de baño. El aseo se realiza por partes, haciendo enjabonado, enjuague y secado antes de pasar a la zona siguiente: • En todos los pasos a seguir se colocará la toalla de forma que proteja la almohada o la cama. • El orden de lavado es el siguiente: En el caso de los hombres lo primero que harán será afeitarse, si ellos no pudieran se avisaría al barbero. Cara, cuello y orejas Se moja una torunda en el agua, cogiéndola con las pinzas para limpiar los párpados (una para cada ojo) desde el ángulo interno al externo, Su finalidad es la protección de la córnea, evitar edemas palpebrales y de protección general ocular. ■ El procedimiento ideal será: • Colocación del paciente en de- cúbito supino. • Explicación de la técnica al paciente. Se abrirán los párpados del paciente con los dedos índice y pulgar y con la otra mano se procederá a la limpieza del ojo con una jeringa con suero fisiológico. • Se cerrarán los párpados, secando suavemente con gasa estéril. Se utilizará una gasa estéril para cada ojo. • Recogida del material empleado; seguidamente el pabellón auricular y posteriormente el contorno de la boca y aletas de la nariz. Finalmente cara y cuello, secándolos con otra toalla. Brazos y manos Se coloca una toalla debajo y se lava de arriba hacia abajo. Meter las manos del paciente en un recipiente con agua caliente, para facilitar la limpieza y el cortado de las uñas. Se lavan las axilas. Tórax En las mujeres lavar y secar bien el pliegue submamario. Para limpiar la zona pectoral hay que tenerla descubierta el menor tiempo posible o bien hacerlo por debajo de la toalla que la cubre. Abdomen Proceder igual que en todas las partes descritas. Espalda y nalgas Colocar al paciente en decúbito lateral con una toalla extendida a lo largo de la espalda. El lavado se hace también de arriba hacia abajo. Extremidades inferiores Se le coloca el pie en un recipiente con agua como ocurría con la mano. Primero se lava un miembro siempre de arriba hacia abajo y después se hace lo mismo con el otro. Hay que secar muy bien los pliegues interdigitales.

[93]


Genitales externos Se le coloca una cuña debajo del periné con las piernas separadas y flexionadas. Debemos de proporcionar intimidad al paciente. Tras colocarnos los guantes, iniciaremos el lavado desde el pubis hasta el ano y nunca a la inversa. Se trata de evitar el arrastre de gérmenes del ano hacia los genitales, sobre todo en las mujeres. Si es hombre, después de limpiar los pliegues inguinales y el escroto, se retraerá el prepucio para limpiar el glande, de forma circular...El lavado se hace con agua y un antiséptico no irritante. . Si el enfermo tiene una sonda se lavará primero esta desde el meato hasta la zona distal y después se desinfectará con un antiséptico. Después del baño se le cambia el pijama o camisón youtube.com/watch?v=lrVLA4EHBJc Higiene del paciente encarnado A) Higiene del cabello en el paciente encamado • • • • • • • • •

Colocarlo en la posición de Roser. Se acerca el paciente al lateral de la cama o a la cabecera si ésta se puede bajar, de forma que la cabeza quede colgando fuera de la cama. Retirar la ropa de la cama que cubre al enfermo/a hasta la cintura y taparle con una toalla de baño. Se le coloca una toalla por los hombros, alrededor del cuello. Ponerle algodones en los oídos. Colocar el hule en forma de canalón o herradura desde la cabeza al suelo donde se sitúa una palangana grande o un cubo, que recogerá el agua que caiga. Se le moja el cabello y a continuación se le aplica champú, se lava y se vuelve a aplicar champú por segunda vez. Lavar y aclarar con abundante agua. Retirar el hule y la palangana. Secarle el pelo con una toalla, peinar y secar después con secador. Verificar que la lencería de la cama y pijama o camisón no están mojados. Volver a colocar al paciente en la posición adecuada. B) Higiene de la boca

1. En el enfermo/a consciente Material necesario • • • • • • • • •

Toalla. Cepillo y seda dental. Pasta dentífrica. Vaso. Batea. Solución antiséptica. Riñonera. Gasas.

Procedimiento • •

Si es posible hay que sentar al paciente en la cama. Si no puede incorporarse colocarlo en decúbito lateral a un lado de la cama. Colocarle una toalla alrededor del cuello.

[94]


• • • •

Si el paciente se vale por sí mismo, se cepillará él mismo los dientes y se los enjuagará con agua o una solución antiséptica. Si no se vale por sí mismo, debe hacerlo el/la A.E/T.C.A.E.. Usar cepillo, pasta dentífrica, seda dental si es necesario, batea y vaso. Si el paciente lleva prótesis dental no fija, el/la enfermera debe ayudarle a quitarla con los guantes puestos. La prótesis se coge con una gasa y se coloca en un vaso con agua y a continuación se hace la higiene de la boca de la forma indicada. Las gasas usadas se van depositando en la riñonera. Después se limpia la prótesis con un cepillo especial, se mete en una solución desinfectante en un vaso.

• 2. En el enfermo/a inconsciente Material necesario • • • • • • •

Toalla. Depresor lingual. Riñonera. Gasas. Pinzas de Kocher. Solución antiséptica. Lubricante (vaselina).

Procedimiento • • • • • •

Colocar al paciente en decúbito lateral o con la cabeza girada a un lado, quitando previamente la almohada. Se coloca debajo de su cara una toalla y la riñonera. Con las pinzas se sujetan las gasas y a continuación se mojan en un antiséptico. Se procede con ellas a la limpieza de dientes, lengua y paladar. Para hacerlo hay que auxiliarse del depresor lingual. La gasa se cambia después de limpiar cada zona diferente. Ej.: Después de limpiar los dientes, después de limpiar la lengua, etc. Secarle bien los labios con una gasa y, a continuación, ponerle lubricante para que no se resequen. C) Aseo perineal

El aseo perineal es de gran importancia, dado que en una persona enferma ensuciada en esta zona corre el riesgo de ensuciarse el resto del cuerpo, los tejidos de las nalgas están amenazados por la maceración y la humedad, y el mal olor de la ropa ensuciada molesta a la propia persona y a los demás. -Genitales masculinos.Procuraremos un ambiente íntimo al paciente, Tras colocarnos los guantes le descubriremos el área genital retirándole la ropa de la cama, cubriéndole previamente las extremidades inferiores y el tórax del paciente con una toalla de baño. Iniciamos el lavado, con esponja jabonosa, desde el pubis hacia el ano. Con una gasa se limpiará el glande deslizando el prepucio hacia atrás, lavando la zona genital en forma circular. Cambiar de gasa y limpiar el meato. Enjuagar y secar.

[95]


Para realizar este aseo se descubrirá a la persona retirándole la ropa de la cama, cubriéndole previamente las extremidades inferiores y el tórax del paciente con una toalla de baño. Se protegerá la ropa inferior de la cama, colocando un hule pequeño y una entremetida en la zona donde se va a proceder a la limpieza. GENITALES FEMENINOS.Proporcionaremos intimidad al paciente. Tras colocarnos los guantes, el procedimiento será: Descubrir el área genital Verteremos agua templada sobre la vulva. Montaremos una torunda con una gasa y la pinza e impregnaremos en jabón antiséptico. Separaremos los labios mayores y procederemos a la limpieza del meato y labios menores finalizando en el ano. Aclararemos con agua templada. Giraremos a la paciente de lado y secaremos la zona de arriba abajo. Hay un caso particular y es cuando el paciente tiene úlceras en la región sacra o glútea. En ese caso no se usará el orinal plano ni se aclarará con un chorro de agua, sino que se aseará con una esponja empapada en agua jabonosa y se aclarará con la esponja limpia o con un paño húmedo, procurando no mojar los apósitos y vendajes que protegen la úlcera. D) Aseo de los pies El baño de pies también merece especial atención ya que es una parte del cuerpo que tiene gran cantidad de glándulas sudoríparas y por otra parte corren gran riesgo de ulcerarse si no se asean con frecuencia y no se observan diariamente los cambios que se puedan producir. Se protegerá la ropa inferior de cama con un hule y una sábana. Se pedirá al paciente que doble la pierna introduciéndole el pie hasta el tobillo en una palangana con agua tibia (comprobando antes la temperatura) ligeramente jabonosa para dejarlo unos instantes, posteriormente se aclarará y se secará insistiendo en los espacios interdigitales, repitiéndose la acción con el otro pie, cambiando el agua de la palangana. Si tiene úlceras, este baño no se podrá realizar, pero si no las tiene, a continuación del secado se procederá a aplicarle crema o aceite de almendras. Si está encamado se le protegerán los talones con algodón y vendas. La limpieza de las uñas se realizará para prevenir infecciones y mejorar la apariencia del paciente/cliente y proporcionar sensación de bienestar Se necesitara una palangana con agua 43º C, toalla, hule, lima o tijeras, guantes, productos para eliminar el esmalte de las uñas, crema de manos y vaselina. Se elimina el esmalte de uñas si la persona lo desea o es necesario para la realización de algún otro procedimiento, para limpiar las uñas de las personas encamadas, colocaremos un hule para no mojar las sabanas. Seque con una toalla y corte la uña de manera recta. En el caso de que el usuario padezca diabetes o trastornos circulatorios, es más conveniente limar las uñas en lugar de cortarlas.

E) Lavado de oídos Material

[96]


• • • • • •

Cápsula estéril con la solución de lavado, generalmente agua (a 35 °C), o una solución de agua y peróxido de hidrógeno. Jeringa estéril para lavados de oídos o Jeringa de Janet. Riñonera. Hule. Toalla. Agua y jabón.

Procedimiento 1. Explicar el procedimiento al paciente, sentarle cómodamente y pedirle que incline lateralmente la cabeza hacia el lado afecto. 2. Ponerle encima de los hombros el hule y la toalla. Si el paciente puede, pedirle que sujete la riñonera debajo del oído a limpiar. 3. Con la mano izquierda se tira del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás, con el fin de enderezar el conducto auditivo externo. 4. Tomar la jeringa, cargada con 50 cc de solución, y dirigir su cono hacia la pared superior del conducto auricular (no hacia el tímpano), e inyectar la solución con una ligera presión. 5. Observar el líquido que va saliendo del oído, por si fuera necesario volver a irrigar el conducto. 6. Si el paciente refiere tener la sensación de que le pasa el líquido por la garganta, tiene dolor o se marea, se debe suspender el procedimiento. 7. Limpiar el pabellón auricular con agua y jabón para eliminar los restos de cerumen y líquido de lavado. Secar suavemente la piel. 8. Pedirle al paciente que se recueste sobre el lado afecto para eliminar por completo el líquido residual de lavado. 9. Anotar en la hoja correspondiente el procedimiento realizado, así como las incidencias ocurridas y el resultado. Pautas de Higiene y aseo en los distintos tipos de pacientes en un centro hospitalario A continuación se detallan las pautas según el tipo de enfermo y unidad en la que se encuentra hospitalizado A) Higiene del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Para llevar a cabo su higiene se precisa prácticamente el mismo material y utensilios que para otro tipo de pacientes, con excepción de que, además, hace falta una mascarilla y un sistema de aspiración. La higiene debe realizarla más de una persona dada la complejidad del aparataje que el paciente suele tener conectado. Se recomienda que, en ningún caso, este número sea superior a 4.

[97]


Según el protocolo de Enfermería suele haber un horario destinado a la higiene del paciente y limpieza del aparataje. En general suele hacerse por las tardes. Primero se realiza la higiene del paciente propiamente dicha y, a continuación, la limpieza del aparataje, cables, tubos, etc., relacionados con el paciente. La higiene del paciente se realiza siguiendo un orden determinado. El aseo de la parte anterior del cuerpo se hace de la siguiente forma: • • • • • •

Aspiración de las secreciones (siempre antes de moverlo). Colocar la cama en posición horizontal, si es posible. Lavar la cara con esponja yagua fresca, sin jabón. Lavar cuello y orejas. Lavar manos, brazos y axilas cuidando de no desprender sujeciones de vendajes ni apósitos. Lavar tórax, abdomen, genitales, piernas y pies.

Después se continúa con la higiene de la parte posterior del cuerpo, siguiendo las siguientes pautas: • • • • •

Colocar el enfermo en decúbito lateral. Hay que situarse para lavarlo del mismo lado que la persona que sujeta al paciente para mantenerlo en la posición indicada. Vigilar el funcionamiento del respirador, ECG, cánulas, sondas, drenajes, vías de perfusión, etc., cuidando de que todo quede igual que como estaba, ya que se ha movilizado al paciente. Lavar y secar la espalda seguido de los glúteos. Observar alteraciones cutáneas por presión. Aprovechar para aplicar cremas protectoras y hacer masaje ligero de las zonas. B) Higiene de la persona con politraumatismos y fracturas

Cuando el paciente presenta fracturas y se encuentra encamado con aparatos que hacen tracción por medio de pesas de los miembros inferiores, hay que realizar su higiene evitando que se pierda la alineación de las fracturas. Para ello, una persona debe traccionar los miembros inferiores con la misma fuerza que las pesas, mientras otra realiza la higiene de los genitales, glúteos y miembros inferiores. Además, hay que retirar la férula en la que se apoya el miembro traccionado para limpiarla, y cambiar el vendaje. En caso de pacientes tetrapléjicos, para realizar su higiene no se les debe girar hacia la posición de decúbito lateral, sino levantarlos en bloque para llevar a cabo la higiene posterior. C) Higiene de la persona asistida por ventilación artificial Para realizar la higiene se debe vigilar durante la misma los sistemas y conexiones del respirador, así como los tubos y cánulas, de manera que en ningún momento se altere o interrumpa la ventilación. Si durante el proceso de su higiene, que se lleva a cabo siguiendo el protocolo para el paciente encamado, surge algún problema con signos de alarma, es prioritario atender la alteración de la respiración. D) Higiene del paciente inconsciente Es muy importante extremar las medidas de higiene de: • •

Ojos y boca. Procurar mantener la humedad adecuada. Orificios nasales.

[98]


Realizar la prevención de las úlceras por decúbito por medio de un lavado y secado correcto de la piel.

Vestido y desvestido del enfermo • • • • • • • • • • • • • •

Desnudarlo procurando que el paciente esté tapado con una toalla o con la sábana. El camisón se retira por la cabeza. Se enrolla previamente, sacándole, si se puede, los dos brazos a la vez. Si no se puede, sacar primero un brazo y después el otro. Para vestirle el camisón limpio se hace igual que para quitarlo pero a la inversa. Pijama: la chaqueta se desabrocha y se saca primero un brazo y después el otro. El pantalón se va bajando y se retira. En los pacientes con venoclisis o traumatismo en un miembro, debe ser el miembro afectado el último en desvestir y el primero en ser vestido. Cambio de camisón del enfermo encamado con suero Proceder a la abertura del camisón. Sacar la manga del camisón del brazo libre del sistema de suero. Quitar el bote del palo de suero y después sacar la manga del brazo que tiene el sistema, considerando el sistema de suero y el recipiente del mismo como partes del brazo. Es decir, pasar la manga por el brazo, sobre el sistema y hacia el bote de suero. Tener la precaución de no bajar el bote de suero por debajo de la zona del brazo del paciente en la que está insertado el catéter, ya que si ocurre lo contrario refluirá sangre por el sistema de suero. Colocar de nuevo el bote sobre el palo de suero. Poner el camisón sucio sobre la silla o en el cesto de la ropa sucia. Para poner el camisón limpio, comenzar por el brazo que tiene el sistema de suero. Para ello, desenganchar el frasco y hacer pasar el camisón por el bote de suero y por el sistema. Enganchar de nuevo el frasco y deslizar la manga del camisón por el brazo. Luego, deslizar la otra manga por el brazo libre.

[99]


Higiene de manos del personal sanitario. La técnica del lavado de mano. En el personal sanitario, el lavado de manos es una práctica higiénica de gran importancia y obligada, ya que previene la transmisión de agentes infecciosos desde el personal al paciente, de paciente a paciente, por las manipulaciones que realiza el personal, al ser consideradas las manos el vehículo principal de transmisión de microorganismos. Las uñas se deben llevar cortas y sin esmalte, anillos, relojes ni pulseras. El lavado debe realizarse con jabón líquido aplicado con dosificador, y con agua fría. Según la actividad a realizar, el lavado de manos puede ser: • Rutinario, el que se realiza tras las tareas cotidianas. El procedimiento consiste en aplicar sobre las manos agua y jabón frotándolas entre 10-30 segundos, haciendo hincapié en los espacios interdigitales y las uñas, desde el brazo hacia los dedos. El aclarado se realiza con agua templada, secar con papel desde los dedos hacía el codo. Cerrar el grifo con el codo o bien con un trozo de papel. • Especial, la diferencia con el rutinario es que precisa de más tiempo, alrededor de 1 minuto y se hace con jabón antiséptico y con los mismos pasos que el rutinario. • Quirúrgico, en este tipo de lavado se deben enjabonar las manos y antebrazos con jabón antiséptico, tipo clorhexidina, durante 2 minutos y aclarar, cepillado de las uñas durante 30 segundos cada mano y aclarado, volver a enjabonar durante 2 minutos y con las pio, broncoscopio, ambú, colchón antiescara, sonda vesical, etc.). Para ello los microorganismos deben poder presentar formas especiales de resistencia para ser viables, presentar unas

[100]


condiciones adecuadas de humedad, temperatura, etc. Y suelen ser oportunistas, ya que pueden producir infecciones fácilmente cuando disminuyen las defensas. • Mecanismos de transmisión, son los mecanismos que el germen utiliza para entrar en contacto con el huésped. Pueden ser: • Por transmisión directa. La enfermedad pasa desde la fuente de infección al sujeto sano, sin intermediarios, como son por contacto directo (sífilis, Sida, mononucleosis, etc.), por mordedura (rabia), arañazo. • Por transmisión indirecta, en el tiempo y en el espacio, entre la fuente y el huésped. Puede actuar a través de seres inanimados, como el agua, el suelo o los fómites, o animados, como son los animales. • El sujeto sano susceptible es el último eslabón de la cadena. Es todo sujeto sano y capaz de enfermar, va a depender de edad, sexo, lugar de residencia raza, profesión, etc. ■ Barreras higiénicas: Las recomendaciones para el control de la infección hospitalaria pueden clasificarse según su eficacia en: 1. Medidas de eficacia demostrada, como son la esterilización, desinfección, el lavado de los fómites, lavado de manos, cuidados de los cateterismos. 2. Medidas de eficacia sugerida por la experiencia, como son el control de la contaminación mi- puntas de los dedos hacia arriba, el secado, que se realizará sin frotar con una toalla estéril. La indicación del lavado de manos se realizará al llegar al trabajo y al terminar la jornada laboral, así como después de estornudar, toser, limpiarse la nariz e ir al baño. También hay que hacerlo antes y después de comer, de realizar la higiene del paciente o de manipular cuñas, ropa sucia, servir la comida, realizar las curas, administrar medicamentos, manejo de sondas, cateterismo y hacer aspiraciones. También tenemos que proteger las manos con cremas protectoras para restituir la grasa protectora que hemos perdido. • Técnica de colocación de guantes estériles, los pasos son: El Auxiliar de Enfermería/TCE debe abrir el envoltorio de los guantes. • Se saca el paquete interior (estéril) que es el que envuelve los guantes y se coloca sobre una superficie, si ésta no está estéril, se debe evitar tocar con las manos. • Se despliega el paquete interno, los guantes llevan una marca si es derecho o izquierdo, se debe reconocer el guante derecho primero si es diestro y si no el izquierdo. • Al colocar el guante derecho hay que levantar con la mano izquierda la abertura del guante, los dedos de la mano izquierda solo deben tocar el guante por la cara interna de la parte invaginada del mismo. Introducir la mano derecha. • Con el guante ya puesto en la mano derecha, se toma el guante izquierdo por el doblez del guante y se eleva la entrada para meter la mano izquierda. • Técnica de colocación del gorro. Suelen ser de distinto material, y se utilizan para cubrir totalmente el cabello.

[101]


Técnica de colocación de calzas. Son unas fundas para cubrir el calzado y evitar la contaminación de zonas de quirófanos. • Técnica de colocación de mascarillas. Son desechables, de un solo uso y se colocan delante de la boca y nariz, actúan como filtrado del aire exhalado, depositándoselos microorganismos en ella. • Técnica de colocación de bata estéril. Deben ser de algodón con tejido o malla fuerte para que dificulte el paso de gérmenes, actualmente se utilizan de material desechable. La que se utiliza en quirófanos se denomina bata rusa.

Tipos y medidas de aislamiento El aislamiento hospitalario se define como el conjunto de las normas que hay que tomar en el hospital para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en las distintas estancias y servicios hospitalarios. Con ello se pretende evitar la propagación de microorganismos entre pacientes, interrumpiendo la cadena epidemiológica en la vía de transmisión. Para evitar la propagación de infecciones en el hospital, el personal debe seguir las siguientes recomendaciones estrictamente: • Vacunarse contra la hepatitis B. • Lavado de manos antes y después de entrar en las habitaciones. • Evitar heridas por accidentes laborales y de manera especial con objetos o instrumental contaminado, como aguja, bisturí, etc. • Evitar el contacto con heridas, úlceras con sangre, secreciones del paciente, etc. • Utilizar recipientes herméticos e irrompibles para el traslado de muestras. • Limpiar las zonas manchadas de sangre con lejía u otros antisépticos. • Técnica de la doble bolsa, que consiste en introducir en la habitación de aislamiento una bolsa y otra en el exterior. • En caso de riesgo, utilizar doble guante, gafas protectoras y ropa impermeable. • Utilizar pipetas mecánicas, no pipetear con la boca. • El instrumental quirúrgico debe esterilizarse tras su uso. • En las unidades que exijan asilamiento riguroso, utilizar batas, guantes y mascarillas. Tipos de aislamientos • Aislamiento absoluto o estricto. Infecciones muy contagiosas y purulentas.

[102]


Especificaciones: • Habitación privada con puerta cerrada, se puede compartir habitación si dos pacientes tienen el mismo diagnóstico. • Usar mascarilla, bata y guantes todas las personas que entren en la habitación. • Lavado de manos después de tocar al paciente o elementos potencialmente contaminados. • Los artículos contaminados con material infeccioso se deben desechar o embolsarse y rotular. Material contaminante: • Exudados cutáneos, secreciones bronquiales, gotas de saliva. • Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento difteria, peste neumónica, herpes zoster, varicela, rabia, neumonía por estreptococos, estafilococos. • Aislamiento respiratorio. La entrada del agente es por vía respiratoria. Especificaciones: • Habitación individual con puerta cerrada. • No se necesita bata y en la habitación debe usar mascarilla, si es posible tipo quirúrgico. • Lavarse las manos al salir de la habitación. • Los guantes no son necesarios salvo si se manipulan pañuelos u objetos contaminados por secreciones respiratorias. • Los pañuelos y sondas de aspiración deben ser desechados. • Si el paciente tiene que salir de la habitación, debe llevar mascarilla. • Las visitas se limitarán a los familiares más próximos y usarán mascarilla de tipo quirúrgico. Material contaminante: • Secreciones respiratorias, gotas de Pfuger. Enfermedades que requieren aislamiento respiratorio: • Tuberculosis pulmonar, hasta 15 días después del comienzo del tratamiento. • Meningitis meningocócica, hasta 24 días después del comienzo del tratamiento. • Sepsis meningocócica, hasta 24 días después del comienzo del tratamiento. • Sarampión, hasta 4 días después del comienzo del tratamiento. • Paroditis, hasta 9 días después del comienzo del tratamiento. • Tos ferina, hasta 7 días después del comienzo del tratamiento. • Rubéola, hasta 5 días después del comienzo del tratamiento. • Aislamiento entérico. Infecciones que se transmiten y contagian por vía digestiva. Especificaciones: • Habitación individual. • La bata es necesaria si se va a tener contacto con el paciente. • Guantes, son necesarios si se mantiene contacto directo con el paciente. • El uso de mascarillas no es necesario, las manos se lavarán con jabón antiséptico cuando se salga de la habitación. • Las cuñas y botellas deben ser desinfectadas con lejía o incluso su esterilización. • Las agujas y bisturí irán en recipientes rígidos para ser desechados. • La limpieza de la habitación, si se mancha el suelo con heces, sangre u orina, se debe desinfectar con lejía. Material contaminante: Heces y los vómitos.

[103]


Enfermedades que requieren aislamiento entérico: • Gastroenteritis, causada por Echerichia Coli, salmonella, etc. • Cólera. • Hepatitis A. • Fiebre tifoidea. • Aislamiento de piel y heridas: Especificaciones: • La habitación es conveniente que sea individual. • La bata para toda persona que entre en contacto con el paciente. • Mascarilla durante las curas, los guantes cuando se toquen las zonas infectadas. • El lavado de las manos debe realizarse antes y después de salir de la habitación. • La ropa de la cama no debe sacudirse para evitar la diseminación de gérmenes. Material contaminante: Exudado de heridas. Secreciones vaginales en las sepsis puerperales. Enfermedades que requieren de este tipo de aislamiento: • Gangrena gaseosa. • Sepsis puerperal. • Furunculosis. • Quemados. • Aislamiento protector o inverso. Donde el paciente no es contagioso, pero el medio que le rodea es altamente peligroso para él. Especifi caciones: • Habitación individual, y utilizar siempre bata limpia para entrar en la habitación y estéril ante cualquier cura. • La mascarilla obligatoria. • Lavado de manos, con jabón antiséptico, antes de entrar. • Las cuñas se deberán desinfectar. • El tensiómetro deberá ser de uso individual. Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento: • Pacientes inmunodeprimidos con aplasia medular, tratamientos con citostáticos. • Dermatitis externas no infectadas. • Quemaduras externas no infectadas. • Aislamiento en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: Especificaciones: • Habitación individual, no es imprescindible. • Bata, si se realizan técnicas traumáticas. • Mascarilla no es necesaria. • Lavado de manos antes y después de salir de la habitación. • Guantes, usar siempre que se realice alguna punción. • Cuñas y orinales de uso exclusivo. • Vajilla y ropa de cama no precisan de medidas especiales. Material contaminante:

[104]


• Sangre, semen, secreciones vaginales. 1.8- EVITAR EL DOLOR El A.E/T.C.A.E. debe estar muy atento a las manifestaciones físicas del dolor, tanto de los pacientes ya que el cuerpo habla como de sus familiares o allegados que pueden reflejar indirectamente su dolor. El A.E: -Debe transmitir la información al enfermero; .Aparición del dolor. .Alivio del dolor tras el tratamiento administrado. .Resistencia al dolor o al tratamiento. -Debe estar atento al dolor del paciente para conseguir una buena organización de los cuidados y un mejor confort de los pacientes. Si algún cuidado reactiva un dolor el personal de enfermería deberá paliarlo, asegurándose de que ha seguido el tratamiento analgésico; esperar el plazo de acción necesario para volver a evaluar el dolor, asegurarse de la eficacia del tratamiento antes de aplicar los cuidados. La necesidad de movilización. Las personas tenemos una serie de necesidades básicas que debemos cubrir para mantener nuestra estabilidad física y psicológica. Una de ellas es la necesidad de movilización. Entendemos por necesidad de movilización aquélla que trata de mantener la capacidad para mover cada una de las partes del cuerpo y de trasladarse de un sitio a otro conservando una correcta estabilidad y alineación corporal. Esta necesidad hace referencia a distintos aspectos: -Función motora normal: Es la capacidad del cuerpo para moverse. Esta función va a depender de la existencia de una buena integridad en músculos, huesos y articulaciones. -Posturas: Es la posición en la que se mantienen las diversas partes del cuerpo al estar sentado, de pie, acostado, etc. -Mecánica corporal: Es el adecuado equilibrio y control del cuerpo que se consigue mediante una correcta alineación; es decir, adoptando una correcta posición de los miembros con respecto al tronco. NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN FUNCIÓN MOTORA NORMAL

POSTURAS

MECANICA CORPORAL

El correcto funcionamiento del sistema músculo - esquelético es fundamental para poder cubrir satisfactoriamente la necesidad de movilización, pero también van a intervenir en ello otros elementos como el estado psicológico del individuo, la existencia o no de patologías, las limitaciones funcionales que presenta, la presencia de otras personas que puedan ayudarle en la satisfacción de esta necesidad en el caso de que no pudiera por sí solo, las barreras arquitectónicas, etc. Proceso de envejecimiento y necesidad de movilización. Como ya hemos visto, el envejecimiento es un proceso natural, no patológico, que se va desarrollando a lo largo de la vida y que no es igual en todos los individuos, sino que está

[105]


determinado por el estilo de vida de cada persona y por los factores ambientales a los que haya estado expuesta durante su existencia. Como consecuencia del proceso de envejecimiento, el cuerpo humano experimenta una serie de cambios. Éstos se inician de forma poco aparente y se van exteriorizando de modo paulatino. Los efectos del envejecimiento sobre el sistema músculo - esquelético se producen en tres ámbitos: -Los huesos registran una progresiva pérdida de calcio que da lugar a la desmineralización de los mismos y a una disminución de la masa ósea. -Los músculos van sufriendo una pérdida gradual de masa y de fuerza. -Las articulaciones se deterioran en su superficie, apareciendo un crecimiento irregular de los bordes de éstas que origina deformidades, limitaciones funcionales, dolor, etc. EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE EL SISTEMA MUSCULO – ESQUELÉTICO Desmineralización y disminución de la masa ósea.

HUESOS

MÚSCULOS

Pérdida de masa y fuerza.

ARTICULACIONES

Deformaciones, limitaciones

Estos cambios fisiológicos hacen que el enfermo sufra un deterioro de la capacidad funcional del movimiento y esto, a su vez, lleva a un deterioro de la imagen corporal que requerirá que prestemos a la persona mayor apoyo, tanto psicológico como físico, para adaptarse a su nueva situación. Una de las formas más eficaces de proporcionar este apoyo físico es la realización de movilizaciones. Éstas retardarán la aparición de los cambios fisiológicos, así como sus consecuencias en cuanto a pérdida de capacidad funcional del movimiento. La realización de las movilizaciones es una tarea conjunta de todo el personal de enfermería y del personal auxiliar, junto con otros profesionales como son los celadores. Por qué, cuándo y cómo realizar una movilización. La realización frecuente de movilizaciones produce en el paciente efectos muy positivos en los ámbitos anatómico, fisiológico y psicológico. Entre estos efectos, podemos destacar los siguientes: .Mejora la condición muscular del paciente, con lo cual se produce una mejor conservación de la masa muscular y se previenen atrofias, se lentifican los procesos de desmineralización ósea y se favorece la función cardiovascular y respiratoria. .Evita que el organismo mantenga durante un espacio prolongado de tiempo malas posturas corporales que podrían dar lugar a deformidades y a presiones sobre ciertas prominencias óseas ocasionando la aparición de úlceras por presión (UPP). .Favorece la independencia al mejorar la movilidad del paciente; esto le permitirá llevar a cabo por sí mismo actividades de la vida diaria como asearse, ir al baño, vestirse, etc. .Aumenta las posibilidades del enfermo de mantener relaciones sociales y participar en actividades de ocio que favorecerán su integración en la sociedad y la realización de tareas que le estimularán mentalmente (ejercitar la memoria, realizar cálculos matemáticos, etc.)

[106]


En definitiva, podemos decir que la mejora de la movilidad del anciano tendrá una influencia muy positiva en su autoestima y en el desarrollo de su actividad mental. El momento de realizar la movilización se aprovechará también para llevar a cabo otras actividades como realizar masajes, valorar el estado o integridad de la piel, revisar las zonas de presión, cambios posturales. Cambios de pañal etc. Para conseguir que las movilizaciones generen efectos beneficiosos es necesario realizarlas cada tres o cuatro horas. Es conveniente aprovechar momentos del día como el aseo, dado que para llevar a cabo éste es necesario mover todas las partes del cuerpo; o antes de las comidas, ya que así nos aseguraremos de que el paciente queda en la posición más correcta para alimentarse. Es importante respetar las horas de sueño del asistido y realizar, durante ese período, sólo aquellas movilizaciones consideradas como imprescindibles. Aunque el modo en que hemos de llevar a cabo cada una de las movilizaciones, diremos, como norma general, deben realizarse siempre de forma suave y rítmica, intentando que el paciente colabore. Si esto no fuese posible, nunca dejaremos de animarle para que continúe intentándolo, con objeto de evitar que aparezca en el enfermo una actitud de resignación ante su situación. Las movilizaciones deben empezar a realizarse en el paciente tan pronto como sea posible, con el fin de evitar complicaciones posteriores y siempre y cuando no esténcontraindicadas en su tratamiento. Normas básicas de mecánica corporal. Como hemos dicho anteriormente, la mecánica corporal es el adecuado equilibrio y control del cuerpo mediante una correcta alineación. Cuando vaya a realizarse una movilización, se habrán de contemplar en todos los casos unas normas básicas de mecánica corporal para mantenimiento de esta correcta alineación corporal. Estas normas se referirán: - al personal de enfermería; - al asistido. -.Durante la realización de una movilización, el auxiliar deberá separar los pies, manteniendo uno ligeramente más adelantado que el otro, favoreciendo así su propia estabilidad, que se verá aumentada si cuenta con una base de apoyo amplia; es decir, con una mayor base de sustentación. -Deberá colocarse tan cerca del paciente como le sea posible, pues la fuerza necesaria para mantener el equilibrio es menor cuando el centro de gravedad se acerca a la base de sustentación. -El auxiliar utilizará su propio peso para contrarrestar el del paciente; de esta forma se necesitará menos energía para realizar la movilización. .Para realizar los levantamientos mantendrá la espalda correctamente alineada y sin doblarla, flexionando ligeramente las rodillas, con el fin de usar los músculos de las piernas en vez de los de la espalda. .Cuando vaya a llevar a cabo un giro, deberá realizarlo con los pies y no con la columna. Para ello, deberá colocar el pie en la misma dirección en la que se vaya a hacer el giro .Antes de realizar la movilización debe contraer los músculos abdominales y los glúteos para estabilizar la pelvis. .La fricción entre un objeto y una superficie aumenta la cantidad de trabajo necesario para moverlo; por ello, en la movilización el roce debe disminuirse al mínimo. .En caso de prever un esfuerzo demasiado grande para realizar la movilización, el auxiliar requerirá la ayuda de otra persona o de algún medio mecánico (por ejemplo, una grúa) que facilite el llevar a cabo esta tarea.

[107]


En el caso del auxiliar, las normas básicas de mecánica corporal a contemplar durante la realización de una movilización al paciente pueden resumirse en: . mantener la espalda recta; . mantener las rodillas flexionadas; y . mantener los pies ligeramente separados y colocados en la dirección hacia la que vaya a realizarse el movimiento. Para el paciente . La movilización no es una acción unidireccional del auxiliar hacia el paciente sino que, cuando este último colabora, se convierte en una acción conjunta donde el asistido es el protagonista, de ahí la importancia que tiene el que también éste siga unas normas básicas de mecánica corporal. En este apartado nos referiremos a la postura correcta que debe adoptar el paciente a la hora de realizar la movilización. Cuando el paciente está acostado. Los miembros del paciente deben estar alineados a lo largo de su cuerpo. Además, el colchón sobre el que se encuentre acostado debe ser firme para que el apoyo sea uniforme y estable. Cuando el paciente está de pie. Si el paciente está de pie, las normas básicas que debe seguir para realizar la movilización son las siguientes: - Separar ligeramente los pies para así aumentar su base de sustentación y mejorar su propia estabilidad. - Procurar que la cadera se mantenga siempre encima del espacio delimitado por el ancho de los pies. - Contraer los músculos abdominales y glúteos y mantener la espalda recta, echando los hombros hacia atrás. Cuando el paciente está sentado. El asiento debe permitir que el paciente mantenga la espalda recta y apoyada. Las caderas, rodillas y tobillos del paciente formarán ángulos rectos, debiendo estar los pies siempre apoyados en el suelo. Si éstos no alcanzaran a llegar al suelo, se colocará un taburete debajo de los mismos para evitar que queden colgando en el aire. NORMAS BÁSICAS DE MECÁNICA CORPORAL

Mantener la espalda recta. PERSONAL AUXILIAR

Mantener las rodillas flexionadas.

Mantener los pies separados y colocados en la dirección del movimiento

[108]


ACOSTADO

Mantener los miembros alineados a lo largo del cuerpo. Separar los pies.

PACIENTE

DE PIE

Mantener la cadera encima del espacio limitado por ancho de pies. Mantener la espalda recta. Mantener la espalda recta y apoyada.

SENTADO Caderas, rodillas y tobillos en ángulo recto y pies apoyados.

Al realizar una movilización deben cuidarse especialmente las posturas adoptadas por asistente y asistido, debiendo ponerse en práctica en todo momento las normas básicas de mecánica corporal explicadas anteriormente. Durante la realización de una movilización, el auxiliar deberá separar los pies, manteniendo uno ligeramente más adelantado que el otro, favoreciendo así su propia estabilidad, que se verá aumentada si cuenta con una base de apoyo amplia; es decir, con una mayor base de sustentación. -Deberá colocarse tan cerca del paciente como le sea posible, pues la fuerza necesaria para mantener el equilibrio es menor cuando el centro de gravedad se acerca a la base de sustentación. -El auxiliar utilizará su propio peso para contrarrestar el del paciente; de esta forma se necesitará menos energía para realizar la movilización. -Para realizar los levantamientos mantendrá la espalda correctamente alineada y sin doblarla, flexionando ligeramente las rodillas, con el fin de usar los músculos de las piernas en vez de los de la espalda. -Cuando vaya a llevar a cabo un giro, deberá realizarlo con los pies y no con la columna. Para ello, deberá colocar el pie en la misma dirección en la que se vaya a hacer el giro -Antes de realizar la movilización debe contraer los músculos abdominales y los glúteos para estabilizar la pelvis. -La fricción entre un objeto y una superficie aumenta la cantidad de trabajo necesario para moverlo; por ello, en la movilización el roce debe disminuirse al mínimo. -En caso de prever un esfuerzo demasiado grande para realizar la movilización, el auxiliar requerirá la ayuda de otra persona o de algún medio mecánico (por ejemplo, una grúa) que facilite el llevar a cabo esta tarea. En el caso del auxiliar, las normas básicas de mecánica corporal a contemplar durante la realización de una movilización al paciente pueden resumirse en:

[109]


. mantener la espalda recta; . mantener las rodillas flexionadas; y . mantener los pies ligeramente separados y colocados en la dirección hacia la que vaya a realizarse el movimiento.

Técnicas de movilización para pacientes Existen diversas técnicas de movilización indicadas para pacientes. La elección de una u otra va a depender, en muchos casos, de los recursos materiales y humanos de los que en cada momento se disponga. En algunas de ellas va a ser necesaria la presencia de más de un auxiliar; en otras, nos podremos ayudar con otros medios materiales como la sábana entremetida o la cama articulada. A la hora de poner en práctica estas técnicas, y siempre que el estado general del Paciente lo permita, nosotros como T.C.A.E. debemos hacer partícipe a éste de la actividad que se va a realizar, informándole de cómo se va a llevar a cabo el procedimiento, del fin que perseguimos con el mismo e incentivándole a que colabore. Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la movilización de pacientes presenta dificultades añadidas debido a que, en algunos casos, supone la aparición de trastornos, mareos o dolor en el paciente, lo cual se transformará en quejas, desganas, etc. Ante situaciones en las que el paciente presente dificultades para realizar la movilización o resistencia a ponerla en práctica, el auxiliar deberá responder siempre con paciencia y profesionalidad, tratando a los pacientes, en todos los casos, con educación, respeto y cariño. Movilización del paciente en la cama. Movilización hacia arriba de la cama. Cuando el asistido colabora. Para llevar a cabo esta movilización se necesita solamente la presencia de un auxiliar. La técnica a seguir es la siguiente: - El auxiliar se coloca a un lado de la cama. - Se retiran las almohadas sujetando con cuidado la cabeza del paciente. - Se le pide al asistido que se agarre a la cabecera de la cama y que flexione las rodillas hasta apoyar los pies sobre el colchón. Se insistirá en que apoye toda la planta de los pies y no solamente los talones. - El auxiliar pasa el brazo más cercano a la cabecera de la cama por debajo del cuello del asistido llevándolo hasta el omóplato, asegurando así la estabilidad de la cabeza del paciente. - A continuación, coloca el otro brazo debajo de los muslos del asistido. - Posteriormente, el auxiliar se coloca siguiendo las normas básicas de mecánica corporal descritas más arriba.

[110]


- Una vez posicionados, auxiliar y asistido deben realizar un movimiento al unísono: el auxiliar tratará de llevar al asistido hacia arriba de la cama, al tiempo que el enfermo mpujará en el mismo sentido apoyándose en los pies y contrayendo los músculos abdominales y glúteos, a la vez que, haciendo fuerza con los brazos, intenta desplazarse hacia arriba de la cama. Se recomienda que para realizar este movimiento el auxiliar utilice alguna expresión como “un, dos, tres...ahora”. Cuando el asistido no colabora. Si el paciente no colabora, se pueden utilizar procedimientos distintos. La realización de cualquiera de ellos requerirá la participación de dos auxiliares. A) Los dos auxiliares se sitúan al mismo lado de la cama. - Los auxiliares se asegurarán de que el cuerpo del paciente siga una correcta alineación corporal; es decir, brazos extendidos y pegados al cuerpo y piernas juntas y extendidas. - El auxiliar colocado más cerca de la cabecera de la cama situará su brazo más cercano a la cabeza del asistido por debajo de cuello de éste hasta llevarlo al hombro; y su otro brazo, por debajo de la región lumbar. - El segundo auxiliar coloca uno de sus brazos por debajo de los glúteos; y el otro por debajo de los muslos. - Ambos auxiliares se colocarán siguiendo las normas básicas de mecánica corporal. - Ya posicionados, se ponen de acuerdo en el momento de realizar la movilización, llevando al enfermo hacia arriba de la cama. B) Cada auxiliar se sitúa a un lado de la cama. - En este caso, los auxiliares se colocan uno frente al otro, separados por la cama. - Cada auxiliar colocará su brazo más cercano a la cabecera de la cama debajo del omóplato del paciente. - A continuación, colocarán su otro brazo por debajo de los glúteos del paciente. - Una vez posicionados ambos auxiliares siguiendo las normas básicas de mecánica corporal, realizarán un movimiento al unísono hacia arriba de la cama. C) Uso de la entremetida. - En este procedimiento, cada auxiliar se coloca a un lado de la cama. - Cada uno agarra la esquina superior e inferior de la entremetida por la parte situada en su lado de la cama. - A continuación, se tira suavemente de la sábana hacia arriba desplazando al enfermo hasta la posición deseada. Hacia el borde de la cama. Este procedimiento puede llevarse a cabo con uno o dos auxiliares. Con un auxiliar. En este caso, el auxiliar se colocará en el lado de la cama hacia el que va a ser desplazado el paciente Es importante que se coloque siempre en este lado para evitar una posible caída del paciente. El desplazamiento se realizará en tres tiempos:

[111]


1. El auxiliar pasará su brazo más cercano a la cabecera de la cama por debajo del cuello del asistido llevándolo hasta el hombro, asegurando así la estabilidad de la cabeza del paciente. A continuación, eleva y desplaza el tronco del paciente hacia sí mismo a la vez que realiza un balanceo de delante hacia atrás; esto es, a la vez que pasa el peso de su propio cuerpo del pie delantero al trasero. En este movimiento el auxiliar utiliza su cuerpo como protección para el paciente. 2. El auxiliar coloca uno de sus brazos debajo de la región lumbar del paciente; y el otro, debajo de los muslos, realizando el mismo balanceo que en el primer tiempo y desplazando la pelvis del paciente hacia el exterior de la cama. 3. El asistente pasa uno de sus brazos por debajo de los muslos del paciente y el otro por debajo de sus tobillos, desplazando, a continuación, los miembros inferiores. http://www.youtube.com/watch?v=6l9UtHO-_M Con dos auxiliares. En este procedimiento, la ubicación de los auxiliares será la misma que cuando se realiza la movilización del paciente hacia arriba de la cama estando los dos auxiliares en el mismo lado, pero en lugar de dirigir el movimiento del cuerpo hacia arriba de la cama, se hará hacia el lado en el que se encuentran: - El auxiliar colocado más cerca de la cabecera de la cama sitúa su brazo más cercano a la cabeza del paciente por debajo de cuello de éste hasta llevarlo al hombro; y el otro brazo, por debajo de la región lumbar. - El segundo auxiliar coloca uno de sus brazos por debajo de los glúteos; y el otro, por debajo de los muslos. - Ambos auxiliares se colocarán siguiendo las normas básicas de mecánica corporal. - Ya posicionados ambos auxiliares, se ponen de acuerdo en el momento de realizar la movilización, llevando al enfermo hacia el borde la cama. Colocación en decúbito lateral. Para realizar esta movilización sólo es necesaria la presencia de un auxiliar, el cual se colocará en el lado de la cama hacia el que se va a volver al paciente. - En este procedimiento el asistente toma el brazo del paciente que queda más próximo a él y lo separará del cuerpo del asistido hasta formar un ángulo de 45º; con esto evitará que, al finalizar la movilización, dicho brazo quede atrapado bajo el cuerpo del paciente. - A continuación, flexiona el otro brazo del paciente sobre el abdomen del mismo y cruza su pierna más alejada sobre la más cercana. - Posteriormente, agarra el hombro más alejado del paciente con una mano y la rodilla flexionada con la otra y tira del cuerpo del paciente hacia él, quedando colocado el paciente en posición de decúbito lateral. w.youtube.com/watch?v=7AuHEars0aM .youtube.com/watch?v=8d4m5EzyM7Y . Colocación en decúbito prono.

[112]


Este procedimiento puede llevarse a cabo de dos formas: Sin entremetida. Para realizar esta técnica sólo es necesaria la presencia de un auxiliar, que se colocará en uno de los lados de la cama. - En primer lugar, colocará al paciente en el borde de la cama siguiendo el procedimiento explicado en el apartado inmediatamente anterior a éste. - A continuación, el brazo del paciente sobre el que se va a realizar el giro se coloca flexionado por detrás de su cabeza, manteniendo el otro brazo extendido y paralelo al cuerpo. Al mismo tiempo, se flexiona ligeramente la pierna de este mismo lado. - El auxiliar coloca una de sus manos sobre el hombro del paciente que queda más cerca de él; y la otra, sobre la rodilla que se encuentra flexionada. A continuación, empuja suavemente hasta que el cuerpo del asistido gira por completo quedando boca abajo. - En este momento, se alinea el brazo que se encontraba flexionado con el resto del cuerpo y se lateraliza la cabeza girándola hacia un lado para facilitar la respiración . Con entremetida. Para llevar a cabo esta técnica será necesaria la presencia de dos auxiliares, cada uno de los cuales se colocará a un lado de la cama. - Cada auxiliar agarra la esquina superior e inferior de la entremetida, cada una con una mano, por la parte situada en su lado de la cama. - Entonces, se tira suavemente de la sábana hacia el lado al que se desea desplazar al paciente. - A continuación, uno de los auxiliares permanecerá expectante para sujetar al paciente durante el giro y el otro tirará suavemente de la entremetida enrollándola sobre el paciente hasta que éste gire quedando colocado en posición de decúbito prono. El auxiliar puede aprovechar para realizar las movilizaciones al paciente encamado el momento en que se dirige a él para prestarle otro tipo de asistencia (higiene, comida, toma de la tensión, etc.) . Movilización del paciente colocado en tracción. La tracción es un procedimiento que consiste en aplicar una fuerza de arrastre, mediante poleas y pesas, sobre una parte del cuerpo como un hueso, un músculo, o una articulación. Mediante esta técnica, se evitan deformaciones corporales, se reducen las fracturas o se alivia el dolor. Por ejemplo, ante una fractura, la tracción permita mantener la longitud y posición del hueso hasta su curación, gracias a los pesos que ejercen tensión sobre la piel o a través del hueso, debido a los alambres, vendas o clavos que se colocan al paciente, según el caso. Se puede utilizar la tracción para resolver esguinces del cuello y de la columna vertebral, La tracción puede ser cutánea, si actúa sobre la piel, o esquelética, si se realiza mediante un clavo insertado a través de un hueso. Comportamiento del T.CA.E. ante una tracción. Comprobar el correcto alineamiento de las cuerdas y de las poleas con la línea de deformación. Las cuerdas han de estar tensas y las poleas colgando libremente, sin descansar sobre el suelo.

[113]


Observa el estado de la piel para evitar la aparición de úlceras por presión, comunicando al enfermero referente cualquier anomalía existente. Cuando hagamos la cama del enfermo, no debemos interrumpir la tracción. Generalmente y dependiendo del tipo de tracción, la sábana bajera se cambiará desde la cabecera de la cama hacia los pies. Se animará y ayudará al paciente a que ejercite las articulaciones no afectadas por la tracción.

Incorporación del paciente. De acostado a sentado. Mediante el uso de la técnica “entrecruzamiento de brazos”. Esta técnica sólo puede realizarse en aquellos casos en los que el paciente colabora. El auxiliar se coloca hacia el lado de la cama donde se desea sentar al paciente y lo acerca hacia dicho borde usando los procedimientos explicados en el epígrafe “movilización del asistido hacia el borde de la cama”. A continuación, se procede a incorporar al paciente mediante la técnica conocida como “entrecruzamiento de brazos”, que consiste en lo siguiente: - Se le pide al paciente que agarre, con el brazo que queda más lejos del asistente, el brazo del auxiliar que queda más alejado de la cabecera de la cama y que pase su brazo más cercano al asistente por debajo de la axila del brazo que antes había agarrado. - El auxiliar pasa el brazo más cercano a la cabecera de la cama por detrás del cuello del agarrándole el hombro más alejado. - Pasa el otro brazo por debajo de la axila más cercana del asistido hasta colocar la mano sobre el omóplato correspondiente. En este momento se considera realizada la técnica de “entrecruzamiento de brazos”. - Lo siguiente es incorporar al paciente tirando suavemente de él hasta llevarlo a la posición semisentado. En este momento, se suelta el hombro del paciente más cercano al auxiliar; con su brazo libre, agarra las piernas del paciente pasando dicho brazo por debajo de los muslos y tira suavemente de ellos hacia fuera de la cama para dejar al paciente sentado en el borde de la misma. - Durante todo este proceso el otro brazo del auxiliar se mantiene por detrás de la espalda del asistido para evitar que se vaya hacia atrás. Cama articulada. Cuando se dispone de cama articulada no es necesario utilizar la técnica de “entrecruzamiento de brazos”. En este caso, se puede sentar al paciente sobre el borde de la cama. Para ello podemos utilizar uno de los siguientes procedimientos: A) Procedimiento primero. - Inclinar el respaldo de la cama del enfermo hasta que forme un ángulo de 45º, llevando así al asistido a la posición de semisentado. - A continuación, el auxiliar coloca el brazo más cercano a la cabecera de la cama por detrás de los hombros del enfermo; y el otro, por debajo de sus muslos.

[114]


- Girar al enfermo hacia el borde de la cama tirando suavemente de sus muslos al mismo tiempo que se le empuja por la espalda, tal y como se indicaba en el apartado anterior. B) Procedimiento segundo. - Colocar al paciente en posición de decúbito lateral e ir inclinando el respaldo de la cama hasta formar un ángulo de 45 grados. - A continuación, el auxiliar coloca su brazo más alejado de la cabecera de la cama por debajo de los muslos del enfermo y se hacen colgar las piernas de éste sobre el borde de la cama tirando suavemente de ellas. - Seguidamente, coloca su brazo más cercano a los hombros del enfermo por detrás de estos para ir empujando su espalda poco a poco hasta colocarlo en la posición de sentado. Cuando el paciente está sentado en la cama. - El auxiliar se sitúa enfrente del enfermo para proporcionarle seguridad y protección, colocando uno de sus pies delante de cada uno de los del paciente para que hagan de barrera en caso de que pudiera resbalar. - El auxiliar lleva sus brazos a los omóplatos del paciente pasándolos por debajo de las axilas. - Una vez hecho esto, se procede a levantar al paciente tirando de él suavemente. - En el caso de que el paciente pueda colaborar, se le pide que se agarre a los hombros del auxiliar. Cuando está sentado en un sillón o silla de ruedas. - La técnica a seguir es la misma que en el caso anterior, pero al estar situado el auxiliar en un plano inferior al de la cama, deberá flexionar más las rodillas; y el enfermo, en caso de que coopere, deberá pasar sus brazos alrededor de la cintura del asistente agarrándose a éste. - Si se trata de una silla de ruedas deberá tenerse la precaución de mantener activados los frenos de ésta mientras se realiza la movilización. De acostado a de pie. Este procedimiento es la suma de las dos técnicas que han sido explicadas anteriormente. Así, primero utilizaremos la técnica indicada para colocar al paciente sentado; posteriormente, utilizaremos la técnica para la movilización de la posición sentado a la posición de pie. Traslado del paciente. Traslado de la cama a la camilla. Las técnicas que se van a describir a continuación se utilizan para trasladar al paciente desde la camilla a la cama o viceversa. Si el paciente colabora. En este caso, se colocan la camilla y la cama juntas, paralelas y en el mismo sentido. Una vez hecho esto, se frenan las ruedas de ambas y se le pide al paciente que pase de la cama a la camilla apoyándose sobre sus manos y pies. Si el paciente no colabora. Si el paciente no colabora, se puede utilizar uno de los dos procedimientos siguientes para realizar el traslado: A) Con la ayuda de la entremetida.

[115]


Para llevar a cabo esta técnica se necesitarán dos auxiliares. - Se colocan la camilla y la cama juntas, paralelas, en el mismo sentido y con las ruedas frenadas. - Uno de los auxiliares se coloca al lado de la cama y el otro al lado de la camilla, enfrentados uno al otro. Cada uno agarra los picos de la entremetida que estén más próximos y, al mismo tiempo, levantan dicha sábana desplazando al paciente de la cama a la camilla.

B) Sin la ayuda de la entremetida. En este caso, es necesaria la presencia de tres auxiliares. - La camilla se colocará formando un ángulo de 90º con la cama, de forma que la cabecera de la cama coincida con los pies de la camilla. - Los asistentes se colocarán a lo largo de la cama en el lado que queda más próximo a la camilla; es decir, entre la cama y la camilla. - El primer asistente coloca su brazo más cercano a la cabecera de la cama por debajo del cuello del paciente llevándolo hasta el omoplato; y el otro brazo, por debajo de la región lumbar. - El segundo auxiliar coloca uno de sus brazos debajo de la región lumbar del paciente; y el otro, debajo de los muslos. - El tercer asistente pasa uno de sus brazos por debajo de los muslos del asistido y el otro por debajo de sus tobillos. - A continuación, se mueve al paciente como un bloque teniendo cuidado de que su cabeza y brazos no cuelguen durante el traslado. - Una vez que el paciente se encuentre a la altura de la camilla, los auxiliares lo soltarán suavemente y al mismo tiempo hasta que quede colocado sobre la misma. Traslado de la cama al sillón o silla de ruedas. Cuando el paciente colabora. - Primero, se coloca al paciente sentado al borde de la cama siguiendo la técnica indicada. Es conveniente dejar al paciente unos minutos en esta posición para evitar que se maree y se le mantendrá sujeto para prevenir que se caiga. - Se coloca el sillón pegado a la cama y con el asiento mirando hacia el auxiliar. Si se trata de una silla de ruedas, ésta se colocará en esa misma posición, tomando la precaución de activar el sistema de frenado de ésta. - Se levanta al paciente como se explicó en la técnica “de sentado a de pie” y se gira el cuerpo del mismo hacia la silla, cuidando de que la rodilla del auxiliar apoye sobre las del paciente para evitar que se flexionen y caiga al suelo. - Una vez situado el paciente sobre la silla, se le deja caer suavemente procurando que la espalda quede recta y apoyada sobre el respaldo de la silla. Cuando el paciente no colabora.

[116]


Para la realización de esta técnica es necesaria la presencia de dos auxiliares. - Se coloca al paciente sentado en el borde de la cama, situándose cada auxiliar a un lado del asistido. - Cada auxiliar pasa uno de sus brazos por debajo de la axila del paciente llevándolo hasta el omóplato; el otro brazo lo pasan por debajo de sus muslos, agarrando los antebrazos del otro auxiliar. - Ambos auxiliares levantan al paciente suavemente y al unísono para terminar colocándolo en el sillón o en la silla de ruedas. .youtube.com/watch?v=M5qvtSRqejo Traslado en la camilla o silla de ruedas. Traslado en camilla. Durante el traslado de un paciente en camilla, el auxiliar se coloca en la cabecera de la misma, empujando desde ahí de manera que el paciente vaya mirando hacia donde se dirige y no en sentido contrario. El único momento en que se permite que el paciente mire en sentido contrario al movimiento es al salir de un ascensor, ya que no hay posibilidad de girar la camilla dentro de éste. . Traslado en la silla de ruedas. Para trasladar a un paciente en una silla de ruedas, agarraremos ésta por las abrazaderas que para este fin tiene situadas en el respaldo y la empujaremos desde ahí hacia donde se quiera dirigir, de forma que tanto el auxiliar como el paciente irán mirando en el sentido del movimiento. Las excepciones a esta regla se dan cuando el paciente debe entrar o salir de un ascensor o subir una rampa inclinada, en cuyo caso el auxiliar avanza de espaldas al movimiento, tirando de la silla de ruedas en vez de empujarla. Es importante que el auxiliar gire la cabeza hacia el sentido de la marcha para franquear algún posible obstáculo, pero sin perder de vista al paciente por si se produjera algún cambio en su estado (mareos, pérdida de linealidad, etc.) Ayudas a la deambulación del paciente. La marcha es una capacidad que con gran frecuencia se ve seriamente afectada por los cambios que se producen como resultado de la enfermedad. Entendemos por deambulación o marcha la capacidad del individuo para trasladarse de un sitio a otro. La marcha depende de dos factores relacionados entre sí, aunque bien diferenciados: -Equilibrio: es la capacidad de un individuo para mantenerse erguido y estable. -Locomoción: es la capacidad para iniciar el movimiento y, una vez hecho, mantenerlo rítmicamente.

[117]


Los problemas en la marcha se manifiestan como fallos en uno de los dos componentes anteriores o en ambos, lo que da lugar a una disminución en la velocidad de la misma y a una disminución de la longitud de zancada. Estos fallos en los componentes de la marcha se deben a: - Pérdida de fuerza en el sistema muscular en general y, más concretamente, en las piernas. - Pérdida de visión. - Problemas cardiovasculares y respiratorios. La velocidad y duración del movimiento durante la deambulación dependerá de la capacidad física del paciente. En todos los casos, se debe evitar el sobrefatigamiento; así, cuando el enfermo se sienta cansado se le debe dejar descansar sentándolo en una silla o permitiéndole que se apoye en una pared, en la cama, etc. Las técnicas de ayuda a la deambulación tienen como fin facilitar al enfermo el mantenimiento de su movilidad y, en consecuencia, de su nivel de independencia con todos los beneficios que esto conlleva, proporcionándole un apoyo que le facilite el moverse y una seguridad a la hora de desplazarse. En todos los casos será el personal facultativo el que determine qué tipos de ayuda a la deambulación requiere cada paciente y el tipo de marcha que realizará . Acompañamiento por el auxiliar. En este caso, el paciente será sujetado por un auxiliar en todo momento; por tanto, este tipo de ayuda le proporcionará una gran seguridad. Procedimientos. Existen varios procedimientos: A) El auxiliar se coloca a un lado del paciente agarrando con la mano que tenga más alejada del paciente la más cercana de éste. La otra mano del asistente pasará por detrás de la espalda del paciente para agarrar su hombro más alejado. B) Igual que la anterior, pero el brazo del auxiliar más cercano al paciente pasa, en vez de por detrás de la espalda, por delante del abdomen con el fin de evitar que el enfermo se caiga hacia delante. C) El auxiliar se coloca enfrente del paciente poniendo sus antebrazos debajo de los del enfermo. Éste, a su vez, agarra los brazos del auxiliar. A continuación, el paciente avanza y el auxiliar va andando marcha atrás. El auxiliar se coloca detrás del paciente colocándole las manos debajo de las axilas para agarrarlo. En este caso, auxiliar y paciente avanzan a la vez y en el mismo sentido. El auxiliar debe ayudar al paciente en la deambulación cuando éste no sea capaz de realizarla por sí mismo. No sólo debe proporcionar al asistido ayuda física, sino también ayuda psicológica, animándole en todo momento e incentivándole para que se mueva más a menudo o durante más tiempo. Aparatos de ayuda. Los aparatos de ayuda son una serie de elementos cuya función es favorecer la movilidad del individuo. Algunos de estos dispositivos pueden usarse con un solo brazo, mientras que otros requieren de los dos para su correcta utilización. Estos aparatos son eficaces si se prescriben en el momento adecuado y si el paciente reúne unas condiciones físicas mínimas para su utilización; de lo contrario, resultan inútiles por completo.

[118]


. Bastones. Los bastones sirven para facilitar la deambulación, ya que aumentan la estabilidad del paciente al incrementar la base de apoyo y disminuir la carga sobre las piernas. Son los aparatos de ayuda más sencillos y, por ello, los primeros en usarse, de ahí que sean los más rechazados por ser interpretados como un signo de ancianidad. Los bastones suelen estar hechos de madera y/o aluminio y deben tener en su base un taco de goma para evitar deslizamientos. Además, han de ser ajustables en altura: se considera como altura óptima aquélla igual a la distancia existente entre la cadera y el suelo. Además de los bastones convencionales, existen otros con varios puntos de apoyo que proporcionan mayor estabilidad porque aumentan la base de sustentación, a la vez que distribuyen mejor el peso. La forma correcta de usar el bastón consiste en agarrarlo con la mano en la que se tenga más fuerza, normalmente la derecha si el paciente es diestro, o la izquierda si es zurdo. Partiendo de la posición de parado con los pies juntos, el paciente adelantará primero el bastón, moviendo a continuación la pierna contraria. Para finalizar, se hace avanzar la otra pierna quedando de nuevo en la posición inicial. En caso de existir lesión o debilidad en alguna de las dos piernas, se agarrará el bastón con la mano correspondiente a dicha pierna. . Muletas. Tienen la misma función que los bastones y se basan en el mismo principio, aunque se prefieren a éstos cuando los déficits funcionales son más importantes, ya que proporcionan mayor soporte y estabilidad. En el caso de las muletas hay que distinguir si el paciente usa una o dos: -Si el paciente sólo usa una muleta, ésta se utilizará del mismo modo que el bastón. -Si usa dos muletas, existen tres tipos de marcha, diferenciadas entre sí según los puntos de apoyo: - En cuatro puntos: se usa cuando el paciente tiene poca fuerza en las piernas y/o falta de estabilidad. La secuencia a seguir será la siguiente: se adelanta una de las muletas; luego, el pie opuesto; se adelanta la otra muleta; y, por último, el otro pie. - En tres puntos: se usa cuando el paciente tiene toda la fuerza en una de las piernas. Se adelantan primero las muletas, moviendo después la pierna en la que se disponga de menos fuerza; por último, la otra pierna, llegando de nuevo a la posición inicial. - En dos puntos: se usa si el paciente no tiene mucha fuerza en las piernas pero sí en los brazos y, además, tiene buena estabilidad. Se adelantan simultáneamente una muleta y el pie opuesto y, a continuación, la otra muleta y el otro pie.

Andadores. Están indicados cuando el individuo presenta una gran inestabilidad, bien sea por problemas musculares, de estabilidad o porque tenga miedo a caerse. El andador aumenta la base de sustentación y aporta seguridad y estabilidad al paciente Existen dos tipos:

[119]


-Andadores con ruedas incorporadas. Facilitan el movimiento, aunque no son muy recomendables porque pueden provocar la caída del enfermo. -Andadores sin ruedas. Dentro de este grupo distinguimos dos tipos: .Estacionarios: son aquéllos que tienen una estructura fija. El movimiento se hará adelantando primero el andador; a continuación, una de las piernas; y, por último, la otra. .Recíprocos: son aquéllos que se doblan permitiendo que un lado avance antes que el otro. Al igual que con las muletas, según la estabilidad y la fuerza que presente el paciente en sus miembros, la marcha se realizará con dos, tres o cuatro puntos de apoyo. El auxiliar de enfermería acompaña en muchas ocasiones al paciente en la deambulación. Es por ello importante que conozca las diferentes ayudas y marchas para poder valorar si la deambulación se está haciendo de la manera correcta y para ayudar al paciente a corregirla, si no fuera así. Cambios posturales en el paciente. Concepto y utilidad de los cambios posturales. Los cambios posturales hacen referencia a las diferentes posiciones que debe adoptar el cuerpo y a la necesidad de alternarlas continuamente para la prevención de complicaciones posteriores. El objetivo de los cambios posturales es conseguir una buena alineación de todas las partes del cuerpo y una distribución uniforme del peso corporal. Normalmente, se indican en pacientes encamados. Los cambios posturales tienen distintas utilidades. Entre ellas, destacamos las siguientes: Prevención de úlceras por presión (UPP) o por decúbito:, las úlceras por decúbito son aquellas lesiones de la piel que aparecen como consecuencia de la presión prolongada de algunas partes del cuerpo sobre un plano duro y suelen aparecer, con mayor frecuencia, en las prominencias óseas. Estas úlceras pueden evitarse mediante los cambios posturales, ya que éstos favorecen que los puntos de presión vayan cambiando de unas zonas a otras. Mantener el buen estado del sistema músculo - esquelético: evitan la rigidez articular y la flacidez muscular. Favorecer la función cardiovascular y respiratoria: la inmovilidad prolongada puede facilitar la acumulación de secreciones, la aparición de trombos circulatorios, etc. El cambio postural puede prevenir o, al menos, retrasar la aparición de estas complicaciones. Prevenir complicaciones genitourinarias y digestivas: el estreñimiento se ve favorecido por la falta de ejercicio debido a la inmovilidad, ya que ésta provoca una disminución de la motilidad intestinal. Por otra parte, el encamamiento prolongado y el uso de pañales que esto conlleva favorece, la aparición de infecciones urinarias, así como de hongos y erupciones cutáneas. Normas generales para realizar cambios posturales. Existen una serie de normas generales a tener en cuenta a la hora de poner en práctica los cambios posturales en el paciente. Éstas son: -Los cambios posturales deben realizarse a intervalos de tiempo concretos para que resulten eficaces. - En pacientes encamados, son necesarios cambios posturales cada 2-3 horas. - En pacientes sentados, se deben hacer movilizaciones cada 1-2 horas. Si el paciente las puede realizar por sí mismo, se le enseñará cómo hacerlas para que las lleve a cabo cada 15 minutos.

[120]


-Es necesario conocer si existen limitaciones en la movilidad del enfermo. -Al cambiar de posición, las articulaciones deberán moverse en toda su extensión. -Las articulaciones se posicionarán en ligera flexión. -El momento de la realización de los cambios posturales es el óptimo para valorar el estado de la piel y ver si existe enrojecimiento o no en alguna de las prominencias óseas. También es un momento idóneo para hacer masajes mediante movimientos circulares y siempre a favor del retorno venoso para favorecer el riego circulatorio. Posiciones y medidas correctoras. El paciente encamado puede presentar distintas posiciones; para cada una de ellas existen una serie de medidas correctoras que tienen como fin potenciar la protección de la piel y evitar la aparición de úlceras por presión o por decúbito. . Descripción de la posición de decúbito supino - El cuerpo del paciente reposa sobre la espalda. - La cabeza y hombros quedan ligeramente elevados. - Los brazos alineados a lo largo del cuerpo. - Las caderas rectas. - Los pies en ángulo recto. Medidas correctoras. Las almohadas se colocarán en los siguientes lugares: - Debajo de la cabeza y hombros. - Debajo de la curvatura lumbar. - Debajo del muslo para la flexión de las rodillas. - En la zona externa del muslo para evitar su rotación. Descripción de la posición de decúbito lateral. - El cuerpo del paciente reposa sobre uno de los lados. - Las rodillas y caderas quedan ligeramente flexionadas: la extremidad de arriba más flexionada que la de abajo. - Pies en ángulo recto. - Cabeza y cuello alineados con el tronco. Medidas correctoras. Colocar almohadas en los siguientes lugares: - Debajo de la cabeza. - Debajo del brazo para que la mano no quede colgando. - Detrás de la espalda para evitar un deslizamiento hacia atrás. - Entre las piernas para evitar que se produzcan roces entre ambas. Descripción de la posición de decúbito prono. - El cuerpo del paciente reposa sobre el pecho y se acentúa la curvatura lumbar. - Los dedos de los pies descansan sobre la cama. - La cabeza está vuelta de lado y ligeramente flexionada.

[121]


Medidas correctoras. Los lugares donde se colocarán las almohadas son: - Debajo de la cabeza. - Debajo del abdomen: prevenimos así la hiperextensión de la curvatura lumbar, la dificultad respiratoria y, en el caso de las mujeres, una compresión de las mamas. - Dejar que los pies caigan de forma lateral; o bien colocarles una almohada debajo para evitar la presión de los dedos sobre la cama.

2.-Nesecidad de protección y seguridad. Esta necesidad se relaciona con cualquier amenaza a la seguridad y protección de la persona en un amplio sentido :tanto físico ( mecánico, térmico , químico, bacteriológico) como emocional( estrés ,ansiedad, habilidades de afrontamineto). Nosotros como A.E/T.C.A.E intervenimos en la correcta aplicación de los procedimientos técnicos en nuestra labor diaria, evitando riesgos (infecciones nosocomiales, accidentes en la movilización de pacientes, estableciendo una relación de ayuda apropiada que aumente la seguridad del paciente) fomentando autocuidados apropiados que minimicen cualquier posible efecto adverso, etc. El objetivo del plan de Humanización de la asistencia Sanitaria es situar al ciudadano como eje del sistema asistencial, solucionar los problemas que plantean los pacientes y darles asesoramiento e información útil a favor de su autonomía. Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:  

Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura). Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad). Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto…)

[122]


. w.youtube.com/watch?v=EtEA7Qs6wP0 3.-NECESIDAD DE AFECTO Y PERTENENCIA. Se da a través de la comunicación verbal y no verbal en las relaciones personales o sociales. Con la comunicación expresamos, escuchamos y comprendemos las ideas, emociones, sentimientos, experiencias de los que nos rodean. La comunicación interpersonal, se presenta como una orientación estratégica. Nosotros como parte integrante de un equipo interdisciplinar de trabajo intervenimos en esta necesidad cuando observamos estas conductas y actitudes para comprenderles, adoptando una actitud afectuosa de reconocimiento, de respeto, escucha, aceptación y de cercanía. Para llevar a cabo una adecuada atención psicológica a los pacientes, es necesario partir de los siguientes principios básicos: – Detectar las necesidades psicológicas básicas y conductas anómalas en los distintos tipos de pacientes. – Prestar apoyo psicológico básico, para mejorar sus condiciones de vida. – Promover actitudes de autocuidado en asociaciones y grupos de autoayuda. – Ayudar a las personas a manejar sentimientos negativos como la ira, el miedo o la ansiedad, para prevenir y curar las enfermedades. – Intervenir en la formación y promoción de hábitos saludables: de alimentación, de higiene personal y del medio, y sobre las formas de vida en pacientes/clientes, familiares y colectivos. Necesidades sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:  

Función de relación (amistad) Participación (inclusión grupal)

Aceptación social

Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social Es necesario que el auxiliar de enfermería se preparare para actuar correctamente en el apoyo psicológico y en los cuidados psíquicos del paciente, por eso debe interesarse en la Psicología evolutiva, en el desarrollo de la personalidad y en las características personales de los individuos en general, en las habilidades comunicativas y en las emociones, entre otras. En nuestra vida cotidiana, exhibimos estas necesidades en nuestros deseos de unión (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad, a ser partes de una pandilla o a pertenecer a un club social. También es parte de lo que buscamos en la elección de carrera. 4.-NECESIDAD DE AUTOESTIMA. La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.

[123]


Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la autoconceptualización [y conceptualización] positivas, o bien a no acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios [o a los valores de su grupo social], o en un déficit de comprensión o de compasión por las acciones que uno realiza4 [y, por extensión, de las acciones que realizan los demás]. 

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo. La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). 5.-NECESIDAD DE AUTOREALIZACION Las personas tenemos curiosidad innata, necesidad de conocer y comprender el mundo y nos sentimos atraídos por lo misterioso y lo desconocido. Esta necesidad no se presenta igual en todos, pero para sentirla y desarrollarla es necesario tener cubiertas las necesidades fisiológicas, las de seguridad, afecto y una buena autoestima. Llegar a ser lo que se es capaz de ser. Es la cima de las necesidades de los seres humanos. Hacer aquello para lo que la persona se siente dotada y desarrollar sus propias posibilidades, lo que le hace sentirse contento y satisfecho cuando tiene la oportunidad de desplegar esas posibilidades dentro de su vida familiar, escolar o profesional. No es fácil la autorrealización en las personas jóvenes, para ello es necesario que las personas hayan alcanzado su identidad personal y un sistema estable de valores. Medicamentos: presentación y administración. Conceptos básicos.

[124]


Desde el inicio de la Historia, y por el mero hecho de la existencia, la enfermedad ha estado presente en la naturaleza humana y también el intento del hombre de vencerla mediante la aplicación de remedios que, en muchos casos, han estado basados en el uso de plantas. La transmisión de generación a generación de estos remedios curativos fue el inicio de la Farmacología. Veamos algunos conceptos que nos serán de utilidad: -Farmacología: ciencia que estudia el efecto de los fármacos en el organismo. -Fármaco: cualquier sustancia que se utiliza para prevenir, diagnosticar o tratar la enfermedad. -Farmacocinética: conjunto de procesos que experimenta el fármaco en el organismo desde el momento de su administración. -Medicamento: forma de presentación del fármaco. Está constituido por el fármaco + el excipiente. -Excipiente: ingrediente que se añade al fármaco para constituir el medicamento y que sirve para que sea mejor utilizado por el organismo. -Acciones farmacológicas: conjunto de efectos que aparecen en el organismo tras la administración de un fármaco. Pueden ser los esperados tras la administración de éste y estar orientados a la cura de la enfermedad; también pueden ser efectos inesperados, indeseables o adversos. -Receta: documento que sirve para solicitar el medicamento a la farmacia. Siempre ha de ser cumplimentada por el médico. Farmacocinética. Como decíamos arriba, la Farmacocinética es el conjunto de procesos que experimenta el fármaco en el organismo desde el momento de su administración. Estos procesos son: -Absorción: se define como absorción al conjunto de pasos que experimenta el fármaco desde que se administra hasta que llega al torrente sanguíneo. Depende de la forma farmacéutica (comprimido, jarabe, supositorio...) y de las propias características del fármaco, que harán que se absorba con mayor o menor rapidez. Si administramos un fármaco por vía intravenosa no habrá absorción, ya que va directamente al torrente sanguíneo. -Distribución: una vez que el fármaco llega al torrente sanguíneo, debe dirigirse a los órganos diana. -Metabolismo: su objetivo es inactivar el fármaco una vez que éste ha ejercido su acción. De esto se encargan los enzimas que se encuentran, fundamentalmente, en el hígado. -Excreción: es la expulsión del fármaco o sus metabolitos al exterior. Las vías de excreción son: - Renal: a través de la orina. - Biliar: por la bilis (en las heces). - Pulmonar: por el aire espirado y secreciones bronquiales. - Salival: a través de la saliva. - Cutánea: a través del sudor. - Lacrimal: se excreta con las lágrimas. - Glándulas mamarias: se eliminan disueltos en la leche materna. Efectos adversos de los medicamentos. Concepto de efecto adverso del medicamento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el efecto adverso de un medicamento es “toda reacción nociva y no deseada que se presenta tras la administración de un fármaco, a dosis utilizadas habitualmente en la especie humana para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o para modificar cualquier función biológica”.

[125]


Clasificación del los efectos adversos de los medicamentos. Los efectos adversos se pueden clasificar siguiendo diferente criterio. -Según el tipo de reacción que provocan. Según este criterio se clasifican en dos grupos: .Reacciones tipo A: están relacionadas con la acción farmacológica del producto. Son reacciones dependientes, muy frecuentes, predecibles y de intensidad leve. .Reacciones de tipo B: no dependen de la dosis y no están relacionadas con la acción farmacológica. Son impredecibles, poco frecuentes y de intensidad grave. -Según el origen del efecto. Atendiendo a su origen, se pueden clasificar en: .Causa farmacológica: los derivados de la acción o características farmacológicas del medicamento. Son los llamados efectos secundarios. .Causa orgánica: aquéllos cuyo origen está en la susceptibilidad del enfermo. De ellos, el más frecuente es la hipersensibilidad o alergia. La alergia a fármacos se produce por una respuesta inmune exagerada a algún componente del fármaco (por ejemplo, penicilina), el cual es reconocido por el organismo como un enemigo y, en consecuencia, es atacado. Las alergias no son predecibles y no están relacionadas con la dosis; es decir, se pueden desencadenar con dosis muy pequeñas. La primera vez que el organismo entra en contacto con la sustancia de que se trate no se produce reacción alérgica, pero el sistema de defensa se prepara ya para actuar contra esa sustancia en caso de que vuelva a entrar en el organismo. La segunda y sucesivas veces que se entra en contacto con la sustancia sí se desencadena la reacción. Las reacciones alérgicas pueden ser: - Locales: afectan a órganos concretos como piel y mucosas (urticaria y angioedema); aparato digestivo (diarrea); aparato respiratorio (broncoespasmo), etc. Por regla general, son de carácter leve. - Generalizadas o shock anafiláctico: aparecen al poco tiempo de la administración del fármaco. Se manifiestan con hipotensión, urticaria y broncoespasmo severo. Esta reacción es muy grave y requiere actuación urgente; puede ser potencialmente mortal. Presentación, preparación y administración de medicamentos. Principales formas de presentación de medicamentos. La presentación de un medicamento es la forma farmacéutica que éste trae. Las principales son las siguientes: - Comprimido: forma pequeña y sólida de dosificación de un medicamento. La mayoría están elaborados para que se traguen enteros, aunque también los hay que se pueden masticar o disolver. Dentro de los comprimidos, existe un tipo especial, los llamados comprimidos entéricos, que son aquéllos que resisten la acción de los jugos gástricos y se liberan una vez han alcanzado el intestino.

[126]


- Cápsula: envase pequeño y soluble, generalmente de gelatina, que contiene una dosis de medicamento para su administración oral. - Polvo: medicamento en forma de partículas finas y secas. - Suspensión: líquido en el cual se encuentran dispersas, pero no disueltas, pequeñas partículas de sólido y en el que se mantiene la dispersión agitando o removiendo la mezcla. - Jarabe: solución viscosa para administración oral. - Emulsión: sistema que consta de dos líquidos que no se mezclan, uno de los cuales se dispersa en el otro en forma de pequeñas gotas. - Supositorio: producto terapéutico que se disuelve fácilmente y se emplea por vía rectal. Tienen forma cónica. En el caso de los óvulos vaginales, su forma es ovoidea o globular y se aplican por vía vaginal. - Elixir: líquido claro que contiene alcohol, agua, edulcorante y sabores y se utiliza como vehículo para la administración de fármacos. No es tan viscoso como el jarabe. - Solución: mezcla de una o más sustancias que están disueltas en otra. Las moléculas disueltas se encuentran dispersas de forma homogénea. - Crema: mezcla de fluidos de consistencia densa para aplicar sobre la superficie cutáneo mucosa. - Pomada: preparación semisólida que se aplica de forma tópica. - Pasta: consta de un ingrediente farmacológicamente activo sobre una base grasa o de vaselina. - Aerosol: gas presurizado que contiene una medicación nebulizada en partículas finas y destinadas a la terapéutica por inhalación. - Linimento: preparado que normalmente contiene un excipiente alcohólico, oleoso o jabonoso y se aplica tópicamente. - Loción: preparado líquido para la administración tópica. Principales vías de administración de medicamentos. Los medicamentos pueden ser administrados al paciente por diferentes vías. Éstas pueden ser: - Vía oral: se administran por boca. - Vía parenteral: se administran por medio de un sistema de jeringa y aguja, palomilla o catéter. - Vía rectal: se administran por el recto. - Vía vaginal: se administran por la vagina. - Vía tópica: se administran por la piel. Vía de administración y presentación de los medicamentos. Existe relación entre la vía de administración de un medicamento y su forma de presentación. Así, determinadas presentaciones de medicamentos sólo podrán ser administradas al paciente por determinadas vías.

[127]


Oral Sólido Comprimido Cápsula Polvo Líquido Suspensión Jarabe Emulsión Elixir Solución

Parenteral Solución

Vía Presentación Rectal Vaginal Supositorio Ovulo vaginal Solución Solución Crema

Tópica Crema Pomada Loción Pasta Polvo Aerosol Solución Lilimento

Procedimiento de preparación de medicamentos. La preparación de un medicamento para su administración al paciente podrá variar segúnsu forma de presentación y la vía que vayamos a utilizar: -La preparación de medicación oral. Consistirá en sacar las cápsulas o comprimidos necesarios del frasco o blister y ponerlas directamente en el vaso de medicación del paciente. Muchos comprimidos pueden ser triturados para facilitar su deglución, pero NUNCA trituraremos los comprimidos de liberación prolongada ni los de cubierta entérica, que son los que resisten a la acción ácida del jugo gástrico. Esta preparación requiere una técnica limpia aunque no estéril. -Preparación de medicación líquida. Se pueden utilizar dos métodos: .Verter el contenido de la botella de medicación en un vaso graduado hasta la medida deseada. .Cargar el fármaco con una jeringa; en este último caso, la jeringa se colocará, una vez cargada, hacia arriba y se leerá la medida desde el borde superior hasta el émbolo. Si se ha cargado demasiado, el exceso se desecha; en ningún caso se retorna a la botella. .Carga de la medicación de una ampolla. Para cargar la medicación de una ampolla se llevará a cabo el siguiente procedimiento: .Se golpea la parte superior de la ampolla con el dedo para liberar la medicación que queda atrapada en esa zona. .Se cubre el cuello de la ampolla con una gasa para proteger los dedos de un posible corte. .Se mantiene el cuerpo de la ampolla con la mano no dominante y se rompe la parte superior con la dominante verificando que no ha caído ningún resto de cristal en la solución. .Se inserta la aguja en la ampolla y se tira del émbolo hacia atrás para cargar la jeringa. -Carga de la medicación de un vial. El vial, a diferencia de la ampolla, tiene un tapón plano de goma no desenroscable. El procedimiento es el siguiente: .Limpiar el tapón del vial con un algodón impregnado en alcohol. .Tirar hacia atrás del émbolo de la jeringa hasta que la cantidad de aire en el interior sea igual que la cantidad de líquido a extraer del vial. .Insertar la aguja en el centro del tapón e inyectar el aire en el vial, lo que creará una diferencia de presión que facilitará la extracción de la medicación. .Invertir el vial y extraer la medicación. -Administración de medicamentos por vía parenteral. Al preparar o administrar medicamentos por vía parenteral ha de seguirse una técnica estéril. El cono de la aguja puede tocarse, pero la aguja, el émbolo y el interior de ésta deben permanecer estériles. La elección de un tipo de jeringa y aguja determinadas viene dado por la cantidad de solución que debemos inyectar, la zona elegida y el tipo de administración. Normas generales de administración de medicamentos

[128]


Como norma general, e independientemente de la vía y tipo de fármaco, para la administración de medicamentos al paciente observaremos el siguiente procedimiento: • Una vez diagnosticado el paciente, el médico prescribirá el tratamiento que considere más adecuado y lo anotará en la hoja de tratamiento que se encuentra en el historial del enfermo. En esta hoja debe leerse de forma clara: - el nombre del paciente; - la edad del paciente; - la fecha de la prescripción. - el nombre y dosis del fármaco que ha de ser administrado; - la vía de administración; - la duración del tratamiento.

• • • • • • • •

Preguntar al paciente o familiares si el enfermo presenta alguna alergia a fármacos.

Comprobar la indicación del fármaco verificándolo en la hoja de tratamiento del paciente.

Antes de administrar el fármaco, comprobar el nombre del mismo, dosis y hora de administración. Lavarnos siempre las manos antes de preparar o administrar la medicación. Administrar la medicación ateniéndonos al horario prescrito. Si una medicación no se da a su hora, anotar el motivo de ello en la hoja de enfermería. Explicar al paciente el procedimiento y administrar el medicamento por la vía adecuada. Si la vía es la oral, comprobar que lo ingiere correctamente. Si un paciente rehusa tomar a medicación, intentar averiguar la causa (muchas veces, después de explicarle el objetivo de la medicación, el paciente la tomará). Observar la aparición de posibles efectos secundarios y alergias medicamentosas. Anotar en la hoja de medicación el fármaco, dosis, hora y vía de administración. Si hubiese ocurrido algún error debemos comunicarlo INMEDIATAMENTE para evitar riesgos derivados de la administración errónea.

Es muy importante que, como norma general, antes de llevar a cabo la administración de un medicamento a un enfermo comprobemos siempre: - el nombre del paciente; - la prescripción de la medicación; - el nombre del fármaco; - la dosis del fármaco; - la hora a la que debe ser administrado; - que el paciente no es alérgico al fármaco. La administración del medicamento no termina una vez que se le ha suministrado al paciente. Muy al contrario, una vez hecho esto hemos de estar vigilantes por la posible aparición de efectos adversos y reacciones de hipersensibilidad. . Vías de administración de medicamentos. . Vía oral (v.o.) Los fármacos administrados por vía oral se absorben en el tracto gastrointestinal. Esta vía es la más utilizada, cómoda y segura, permitiendo además la autoadministración. Los inconvenientes que presenta son: ser una vía lenta, que puede irritar la mucosagástrica y que no se puede utilizar en pacientes inconscientes. Se administran por esta vía comprimidos, cápsulas, jarabes y suspensiones.

[129]


Procedimiento:

- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción de la medicación, el nombre del fármaco, la dosis y la hora de la administración. - Preparar la medicación. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar. - Asegurarnos de que el enfermo toma la medicación ofreciéndole algún líquido: agua, zumo,... - Anotar el medicamento una vez administrado en la hoja de medicación. - Registrar la existencia de datos de interés: dificultad para la deglución, poca colaboración, efectos adversos... en la hoja de enfermería. - Si el paciente vomita después de la administración oral, se volverá a intentar o no en función de la prescripción médica, ya que ello depende de varios factores: tipo de medicación, lapso de tiempo entre la administración y el vómito, estado del paciente... - ¿Qué hacer con la medicación de sabor desagradable? Existen algunas técnicas que facilitan la tarea de administrar una medicación con sabor desagradable: tomarlos con una pajita o administrarla con una jeringa evita el contacto con las papilas gustativas; tapar la nariz del paciente mientras lo traga; administrar un elixir bucal tras la medicación para hacer gárgaras... - ¿Qué hacer si al paciente le cuesta tragar una cápsula o comprimido? La mayoría de los comprimidos se puede triturar, siempre que no sean de cubierta entérica ni de liberación prolongada. Si al enfermo le cuesta trabajo tragar una cápsula, le indicamos que la introduzca en la boca con una pequeña cantidad de agua, que incline la cabeza hacia delante y que la trague (por ser más ligera que el agua, la cápsula flota en dirección hacia el cuello y es más fácil tragarla). Vía sublingual (s.l.) En este caso, el fármaco se administra colocándolo debajo de la lengua. Esta vía es de absorción más rápida que la oral, ya que esta zona está muy vascularizada. Su uso se restringe a medicamentos que se necesita actúen con apidez; por ejemplo, cafinitrina. Como precaución, una vez administrado el medicamento por vía sublingual indicaremos al paciente que no fume hasta que éste se haya disuelto completamente, ya que la nicotina enlentece la absorción; también, que no beba, ya que podría tragárselo. La vía sublingual no debe NUNCA confundirse con la vía oral.

Vía rectal. La vía rectal se utiliza cuando el paciente está inconsciente o cuando no tolera el medicamento por vía oral. También es muy habitual su empleo entre la población infantil. Sus inconvenientes son la incomodidad de administración y su absorción irregular. Se utiliza esta vía para supositorios, pomadas rectales y enemas. Por norma general, los supositorios se mantendrán refrigerados, ya que se funden a temperatura ambiental.

[130]


Procedimiento. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción de la medicación, el nombre del fármaco, la dosis y la hora de la administración. - Preparar la medicación. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar pidiéndole su colaboración y preservando su intimidad en todo momento. - Colocar al paciente en posición de Sims (decúbito lateral). - Si se trata de un supositorio, extraerlo del envase. Con una mano separar las nalgas y con la otra introducirlo atravesando el esfínter anal interno. - Indicar al paciente que intente retener el medicamento y apretarle las nalgas hasta que desaparezca el deseo de defecar. - Si se trata de una pomada, introducir el aplicador en el recto y apretar el tubo. Posteriormente, dejar una gasa colocada entre los glúteos para limpiar el exceso de pomada. - Recoger el material y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos y anotar el procedimiento en la hoja de medicación. Vía aérea o inhalatoria. Se utiliza para la administración de un gas (oxígeno), líquido vaporizado o sólido pulverizado por vías respiratorias altas. Esta vía presenta absorción rápida, ya que las mucosas traqueal y bronquial están muy vascularizadas. Administración de oxígeno. Administración de aerosol mediante inhalación. Los aerosoles están constituidos por un gas presurizado que contiene una medicación nebulizada en partículas finas para ser administrada mediante inhalación. Los fármacos empleados son, fundamentalmente, los que tienen capacidad para actuar a la altura del árbol bronquial, producen dilatación de los bronquios y disminuyen su inflamación. - Comprobar la indicación del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración.

Vía tópica. En este caso, el medicamento se aplica directamente sobre la piel o mucosas. En función del sitio de aplicación, distinguimos la vía cutánea, la oftálmica, la ótica, la nasal y la vaginal. Se administran de esta forma cremas, geles, pomadas, lociones, gotas... Vía cutánea. Consiste en la aplicación del fármaco directamente sobre la piel. •

Procedimiento:

[131]


- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la Administración: -Explicar al paciente el procedimiento a realizar y pedirle su colaboración. - Si procede, limpiar previamente la piel con agua y jabón. - Aplicar el medicamento extendiéndolo suavemente por la zona a tratar. - Recoger los materiales y acomodar al paciente. - Anotar el proceso en la hoja de medicación y, en su caso, comunicar las incidencias. - Existe una forma especial de administración por esta vía que es la administración transdérmica. Consiste en la aplicación sobre una zona de piel, que ha de estar seca y no tener vello, de un parche adhesivo que libera de forma controlada el fármaco a una velocidad y concentración constantes. Se utiliza este tipo de administración en fármacos como analgésicos, hormonas sexuales y vasodilatadores coronarios. Vía oftálmica. Consiste en la aplicación de gotas o pomadas en la conjuntiva ocular. Constituye una vía muy absorbente, por lo que debemos tener cuidado cuando se administren así determinados fármacos, ya que pueden producir intoxicaciones por su absorción sistémica. •

Procedimiento.

- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente la técnica a realizar y pedirle su colaboración. - Con una gasa impregnada en suero estéril limpiar las pestañas y párpados del paciente. - Pedir al enfermo que incline la cabeza hacia atrás y, con el dedo índice de la mano no dominante, tirar del párpado inferior hacia abajo suavemente. Con la mano dominante, verter las gotas del colirio en el saco conjuntival inferior, cerca del ángulo interno del ojo. Si se trata de una pomada oftálmica, la extendemos empezando desde el ángulo interno del ojo en el saco conjuntival inferior hasta el ángulo externo. - Pedir al paciente que cierre los ojos y limpiar el exceso de medicación con una gasa. - Lavarnos las manos y acomodar al paciente. - Anotar el procedimiento en la hoja de medicación del paciente. Como norma general, en la administración de medicamentos por vía oftálmica, para cada ojo se utilizará siempre una gasa distinta.

Vía ótica. Esta vía se utiliza para instilar gotas en el conducto auditivo. •

Procedimiento.

- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente la técnica a realizar y pedirle su colaboración. - Colocar al paciente en decúbito lateral con el oído afectado hacia arriba. - Tirar del pabellón auditivo hacia arriba y hacia atrás.

[132]


- Introducir las gotas prescritas en el conducto auditivo procurando no tocar nada con el recipiente. - Pedir al paciente que mantenga esa posición durante unos minutos y tapar el conducto auditivo con una torunda de algodón o gasa. - Recoger el material y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos y anotar el procedimiento en la hoja de medicación. Vía nasal. Esta vía se utiliza para instilar gotas y pulverizaciones. •

Procedimiento.

- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente la técnica a realizar y solicitarle su colaboración. - Pedir al paciente que se suene la nariz. - Poner la cabeza del paciente en hiperextensión (muy hacia atrás). - Instilar las gotas dentro de la mucosa nasal con ayuda del cuentagotas o pulverizador, evitando que toque las paredes nasales, y pedir al paciente que respire por la boca para evitar el estornudo. - Mantener esta posición durante unos minutos. - Limpiar la parte externa de la nariz, recoger todo el equipo y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos y anotar el procedimiento en la hoja de medicación. Vía vaginal. Se utiliza para la administración de fármacos en forma de cremas, óvulos,... que tienen capacidad anestésica, antiséptica... •

Procedimiento.

- Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre de la paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar a la paciente el procedimiento a realizar y solicitarle su colaboración. - Pedirle que se coloque en posición ginecológica. - Con una mano, separar los labios mayores dejando visible la vagina; y con la otra, introducir el óvulo o el aplicador con la crema. A continuación, retirar el aplicador y limpiar el exceso de medicación. - Recoger todos los materiales y acomodar a la paciente. - Anotar el procedimiento en la hoja de medicación. - Si es posible, instruir a la paciente en el procedimiento para que ella pueda administrarse la medicación por esta vía una vez sea dada de alta. Habrá de recordársele que no debe colocarse tampones después de la medicación vaginal, ya que éste absorbería el fármaco. http://www.youtube.com/watch?v=fob7_wSQBR8 Vía parenteral. Consiste en la inyección del fármaco en el organismo mediante un sistema de jeringa y aguja, palomilla o catéter. Incluimos dentro de la vía parenteral la administración: - intradérmica; - subcutánea;

[133]


- intramuscular; - intravenosa; - intra-arterial. Es una vía de absorción rápida; no obstante, presenta inconvenientes: precisa personal entrenado y debe guardarse siempre una técnica aséptica por el riesgo de provocar infecciones (artritis, osteomielitis, abscesos...) Toda administración de medicamentos por cualquiera de las vías parenterales la realizará el DUE; el personal auxiliar colaborará y asistirá a éste en todo el procedimiento. •

Material necesario.

- Jeringas. Hoy día son de plástico desechables. Constan de un cuerpo cilíndrico graduado que termina en un cono donde se adapta la aguja; y una parte interna que es el émbolo, el cual, al ser presionado, deja salir el fármaco a través de la aguja. - Agujas. Son de metal y desechables. Están protegidas por un capuchón de plástico y deben permanecer estériles hasta el momento de su uso. Su tamaño y calibre varía según la vía de administración y las características del paciente. El extremo de la aguja que ejerce la punción termina en un bisel cuyo extremo es afilado; éste siempre debe estar mirando hacia arriba. Existe un tipo de aguja especial muy utilizada hoy día que es la palomilla; es muy fina y cuenta con aletas de plástico laterales que ayudan a su manipulación. Se utiliza, fundamentalmente, para la administración subcutánea e intravenosa. - Fármaco. Podemos encontrarlo presentado en ampollas o viales. - Guantes. - Batea. - Algodón. - Antiséptico. - Compresor. Procedimiento general para la administración de fármacos por vía parenteral. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar y solicitarle su colaboración. - Desinfectar la zona donde se va a hacer la punción. - Realizar la punción y administrar el medicamento. - Retirar la aguja y ejercer presión sobre la zona con un algodón impregnado en solución antiséptica (excepto en la intradérmica). - Recoger el material y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos. - Anotar el procedimiento en la hoja de medicación. Procedimiento específico para las diferentes vías parenterales. 1. Vía intradérmica. El fármaco se inyecta en la dermis. Para ello, la dirección de la guía debe estar casi paralela a la piel, con un ángulo de unos 15º. Si la técnica se ha aplicado correctamente, se formará un habón dérmico (sobreelevación dérmica). Para este procedimiento se emplean agujas de calibre muy pequeño. El sitio más utilizado para la administración es el brazo (parte externa) y antebrazo (cara interna). Se utiliza, fundamentalmente, para el diagnóstico de reacciones alérgicas y prueba de tuberculosis.

[134]


2. Vía subcutánea. El fármaco se inyecta en el tejido subcutáneo. Para ello, se toma un pliegue amplio de la piel, como si fuésemos a dar un pellizco. Luego, se introduce la aguja con un ángulo de 45º y se inyecta el fármaco lentamente. Las zonas más empleadas son la cara externa del brazo, la cara externa del muslo, la zona pectoral y el abdomen. También se utilizan agujas de pequeño calibre; se indica, especialmente, la palomilla. La insulina, la heparina y las vacunas son algunos de los fármacos empleados de forma subcutánea. 3. Vía intramuscular. El fármaco se inyecta directamente en el músculo. La zona más empleada es la dorso - glútea. Para delimitarla, dividiremos la nalga en cuatro cuadrantes y efectuaremos la punción en el cuadrante supero-externo. Las agujas serán de calibre mayor que en los casos anteriores y, en el momento de la punción, debe formar un ángulo de 90º con la piel. 4. Vía intravenosa. El fármaco se administra directamente en el sistema venoso. Requiere extremar las precauciones de asepsia. Procedimiento. - Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. - Comprobar el nombre del paciente. - Comprobar la prescripción del fármaco, el nombre de éste, la dosis y la hora de la administración. - Explicar al paciente el procedimiento a realizar y solicitarle su colaboración. - Colocar el compresor en el brazo del paciente y pedirle que abra y cierre enérgicamente la mano varias veces. - Desinfectar la zona. Generalmente, se emplean las venas del antebrazo (cefálica, basílica y cubital) y dorso de la mano. - Una vez identificada la vena, efectuar la punción con el bisel hacia arriba. Al atravesar la pared de la vena saldrá sangre a través de la aguja. - Retirar el compresor y administrar el medicamento. - Desinfectar la zona y aplicar un pequeño apósito para hemostasia. - Recoger el material y acomodar al paciente. - Lavarnos las manos y anotar el procedimiento en su hoja de medicación.

5. Vía intra-arterial. Consiste en la administración del medicamento directamente en la arteria (la técnica para detectar la arteria es la misma que cuando se explicaba el procedimiento de gasometría arterial). Se utiliza, fundamentalmente, para administrar sustancias radiopacas en procesos de diagnóstico. El DUE será normalmente el encargado de la administración de medicamentos, aunque es frecuente que el personal auxiliar sea el que se ocupe de la administración de éstos cuando la vía indicada es la oral, rectal y tópica.

Vía Oral

Cuadro comparativo de ventajas e inconvenientes de las diferentes vías de administración de fármacos Ventajas Inconvenientes -Automedicación fácil. - Es posible la recuperación del fármaco mediante lavado gástrico.

[135]

-Absorción lenta en situaciones emergencia. -Pueden irritar el tracto gastrointestinal.

de


Sublingual

Rectal

Tópica

Intravenosa

Intramuscular

Subcutánea

-Absorción muy rápida. -Se pueden administrar cuando el paciente no puede tragar. -No producen irritación en el tracto gastrointestinal -Muy útil si el paciente está inconsciente, presenta vómitos o no puede tragar. -No irrita el tracto gastrointestinal. -Los fármacos se administran rápidamente. -No suelen causar reacciones alérgicas severas. -Efectos secundarios menores. -Se puede administrar fármacos de liberación controlada (transdérmica). -El fármaco presenta disponibilidad inmediata tras su administración; es la vía de elección en situaciones de emergencia. -Algunos medicamentos sólo pueden administrarse por esta vía. -Pueden darse grandes dosis y de forma continuada. -Puede administrarse medicación que no está disponible por vía oral. -Se pueden administrar dosis altas. -El efecto del fármaco se consigue con relativa rapidez. -Fácil autoadministración de insulina para los pacientes diabéticos. -La absorción del fármaco es rápida.

-Mal sabor; pueden colorear los dientes. -Si el paciente tiene dificultad para tragarlospuede hacer una aspiración. -Sólo pueden administrarse fármacos altamente liposolubles.

-Administración molesta y embarazosa para el paciente. -Contraindicada en casos de diarrea o enfermedades intestinales. -La absorción del fármaco puede ser irregular. -Puede ser difícil calcular la dosis con precisión. -Los fármacos al absorberse pueden tener efectos sistémicos y causar reacciones adversas inesperadas. -Pueden producirse reacciones peligrosas si el fármaco no se administra correctamente o si se mezcla con otros no compatibles. -Existe mayor riesgo de complicaciones: flebitis, extravasación... y precisa de personal especializado para su administración y manejo. -El fármaco puede precipitar en el músculo reduciendo su absorción. -Si se inyecta accidentalmente en el torrente sanguíneo provocará reacción adversa. -Puede haber hemorragia tras la inyección. -Si se lesionan los nervios durante la inyección puede haber dolor intenso e incluso parálisis. -No debe emplearse en pacientes muy edematosos, quemados o con mala perfusión Periférica

Hemos abordado muchas de las situaciones que se nos presentan en nuestra labor diaria y ahora para finalizar Vamos a ver el alta del paciente Se llama alta médica a la desocupación de una cama sanitaria y puede ocurrir por: -Curación -Fallecimiento -Traslado a otro lugar (casa, hospital, centro de cuidados mínimos) -Por decisión voluntaria de la otra persona Cuando el paciente es dado de alta se le entrega a él o a sus familiares un informe donde se indica: .Motivo del ingreso. .Exploraciones. .Diagnóstico. .Técnicas terapéuticas. .Motivo del alta. Pautas de actuación ante una situación de alta: -ALTA POR CURACIÓN O MEJORÍA.Se le notifica el alta al paciente y su familia por parte del médico. Le informa sobre las normas de tratamiento dadas por el médico y sobre los autocuidados que debe tener. Se le realiza por parte de enfermería una valoración sobre el estado del paciente. Se le ayuda vestirse y recoger sus pertenencias.

[136]


Arreglamos la habitación y dejamos lista para un nuevo ingreso.(RETIRAMOS KENDAL Y REPONEMOS OTRO, VERIFICAMOS EL SITEMA DE ASPIRACIÓN,REPONEMOS SONDAS DE ASPIRACIÓN SI FUESE NECESARIO. ALTA POR TRASLADO A OTRA UNIDAD HOSPITALARIA. Se le explica la nueva situación al paciente y su familia. AVISA A LA NUEVAUNIDAD SOBRE EL INGRESO DEL PACIENTE. Comprobamos todas las conexiones, sistemas de suerosy sondas que puediera llevar el enfermo. Si fuera necesario se le acompaña en el traslado Preparamos la habitación para un nuevo ingreso. ALTA VOLUNTARIA Avisamos al médico responsable. Indicamos al enfermo que debe firmar el documento correspondiente. Seguimos las pautas para un alta por mejoría. Le acompañamos si fuese necesario. ALTA POR FALLECIMIENTO. Se practicaran los cuidados post mortem Son las atenciones que se prestan a la persona fallecida, para su posterior traslado al depósito de cadáveres o al velatorio. 1.- Una vez producido el fallecimiento debe ponerse en conocimiento del médico, para reconocer el cadáver y expedir el certificado médico de defunción, sin el cual no se puede proceder al enterramiento o inhumación del cadáver. 2. En la hoja de evolución de enfermería y gráfica del enfermo, se anotarán las últimas medidas practicadas antes del fallecimiento, indicando la causa de la muerte. Debe de figurar la hora y fecha del fallecimiento. 3. Notificación a la familia del fallecimiento. 4. Las pertenencias personales del fallecido, se entregarán a la familia. 5. Se debe amortajar el cadáver antes de que aparezca la rigidez cadavérica. Nunca se debe iniciar la preparación del cuerpo si no ha sido previamente examinado por el médico. 6. En el medio hospitalario, una vez amortajado se pone una etiqueta de identificación, donde figure el nombre, apellidos, edad, fecha del fallecimiento y se traslada el cuerpo de la cama a una camilla, cubriéndolo con una sábana para transportarlo al depósito de cadáveres, realizándose una desinfección terminal de la habitación.

[137]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.