UNIDADES DIDACTICAS

Page 1

U N I DADES D I DÁCT ICAS: A) CONTEN I DO: Morfología pelviperineal. 2. Recinto manométrico abdominal. 3. Control neurológico de la micción: ciclo miccional. 4. Funciones del suelo pélvico. 5. Factores de riesgo perineales. 6. Embarazo, parto y posparto y disfunción perineoesfinteriana. 7. Alteraciones de la estática pélvica. 8. Incontinencia Urinaria. 9. Incontinencia urinaria en la mujer deportista. 10. Educación para la salud. 11. Incontinencia anal. 12. Disfunciones sexuales. 1.

13. Abordaje terapeutico. 14. Arsenal terapeutico.

B) M E TODOLOG ÍA. El curso se realizará de la siguiente forma: - En primer lugar se realizará el cuestionario de conocimientos previos. - Se empezará la parte teórica. - Se realizará el cuestionario final - Al finaliza se realizará parte práctica (sólo fisioterapeutas) sobre técnicas fioterápicas.


C) MATER IAL: - Proyector powert point. - Ordenador ( lo lleva la ponente). - Camillas ( las de la sala de Rehabilitación).

D) T I E M POS DE I N T ERACC IÓN CON EL ALU M NADO: La interacción con el alumno se realizará constantemente, resolviendo el docente todas las dudas que se manifiesten durante la actividad.

CASOS CL I N ICO ALU MNO: Mujer de 37 años con los siguientes antecedentes: -

1º parto: niña de 39 semanas y 3´250 Kg. Parto vaginal (episiotomía+ epidural+ Kristeller) Hace 3 años.

-

2º parto: gemelar de 34 semanas: Peso 1º niño : 1´800Kg Peso 2º niño: 1´750 Kg Cesárea. Hace 3 meses


Presenta IU, dispareunia, I a gases. 1º. Qué le preguntarías en la entrevista inicial.? 2º. Cómo iniciarías el tratamiento?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.