El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Page 1

1/10/14

12:44

Página 1

Otros títulos publicados

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Fortificaciones de Pamplona Pasado, presente y futuro AA.VV., Pamplona, 2010 Fortín de San Bartolomé Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona AA.VV., Pamplona, 2011 La Ciudadela de Pamplona Cinco siglos de vida de una fortaleza inexpugnable MARTINENA, J.J., Pamplona, 2011 Fortificaciones de Pamplona La vida de ayer y hoy en la ciudad amurallada AA.VV., Pamplona, 2012

Colabora:

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Portada 3 idiomas 01-10-14:Maquetación 1

Pamplona plaza fuerte 1808-1973 Del derribo a símbolo de identidad de la ciudad ELIZALDE, E., Pamplona, 2012 Fortificaciones de Pamplona Ciudades amuralladas: lugares para vivir, visitar e innovar AA.VV., Pamplona, 2013 PAMPLONA. El valor Universal de sus Fortificaciones La ciudad amurallada a través de sus ingenieros militares GUTIÉRREZ, R., CAÑADA, F., Pamplona, 2013 La Ciudadela de Pamplona Memoria histórico-descriptiva de José Luis Prieto Gracia de 1965 PRIETO, J.L., VALDENEBRO, J.V., Pamplona, 2014

www.murallasdepamplona.es

978-84-95930-71-2


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 1


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 1


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 2


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 3

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 4


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 5

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Colabora:


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 6

El contenido de esta publicación está basado en las actas del ciclo de conferencias “Fortificaciones de Pamplona. El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]” (celebrado en el Palacio del Condestable de Pamplona los días 23 y 30 de octubre y 5, 11 y 18 de noviembre de 2013). Los textos de estas intervenciones se completan con un conjunto de fichas de las principales fortalezas, correspondientes a este periodo, que se conservan a lo largo de los Pirineos.

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX] Edita: Autores:

Ayuntamiento de Pamplona Juan José Martinena Ruiz, Ángel Marrodán Vitoria, Luis Zueco Giménez, Juan Antonio Sáez García, Hugues Paucot, Pierre Vigo, Joan Manuel Alfaro Guixot, Esther Elizalde Marquina y José Vicente Valdenebro García

Coordinador: José Vicente Valdenebro García Realización: Formas de Proyectar Traducción: Inglés, David Ronder [Architrad], Francés, Véronique le Ny [Architrad] Euskera, Servicio de Traducción del Ayuntamiento de Pamplona Iruñeko Udaleko Itzulpen Zerbitzua Fotografía:

Fotografía de portada:

Archivo Municipal de Pamplona (AMP), Archivo General de Navarra (AGN), Archivo General de Simancas (AGS), Luis Prieto y Wikipedia Commons Revellín y contraguardia de Santa Isabel y Puerta de Socorro de la Ciudadela de Pamplona (Jesús Garzarón)

Impresión:

Litografía Ipar

ISBN: D.L.:

978-84-95930-71-2 NA 1624-2014

Pamplona, octubre 2014 © De la edición Ayuntamiento de Pamplona © De los textos y fotografías sus autores www.pamplona.es www.murallasdepamplona.com Impreso en papel TCF libre de ácidos y dioxinas, biodegradable y reciclable.

Plan para la conservación y promoción de las Fortificaciones de Pamplona PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL | EUROPA NOSTRA 2012


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 7

Índice

Presentación

9

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI

11

Juan José Martinena Ruiz. DOCTOR EN HISTORIA | ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Y EX-DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona. Historia de su construcción y vida militar

42

Ángel Marrodán Vitoria. LICENCIADO EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés y su entorno

67

Luis Zueco Giménez. VICEPRESIDENTE DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS DE ARAGÓN

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX

87

Juan Antonio Sáez García. DOCTOR EN HISTORIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO VASCO

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones

117

Hugues Paucot. CÍRCULO DE HISTORIA DE ARRIBÈRE – NAVARRENX

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español

129

Pierre Vigo. HISTORIADOR | DELEGADO REGIONAL EN LANGUEDOC ROUSSILLON DE LA ASOCIACIÓN SOUVENIR NAPOLÉONIEN

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana

141

Joan Manuel Alfaro Guixot. PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN LES FORTALESES CATALANES

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX]

167

Esther Elizalde Marquina. DOCTORA EN HISTORIA José Vicente Valdenebro García. DOCTOR ARQUITECTO | COORDINADOR PROYECTO FORTIUS

Pyrenean Fortresses [C16th-C19th] / Forteresses Pyrénéennes [XVIème-XIXème siècles] / Pirinioetako Gotorlekuak [XVI. - XIX. M]

238 Índice / 7


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 8


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 9

Presentación

La obra que tiene en sus manos recoge el 4º ciclo de conferencias sobre las fortificaciones de Pamplona, celebrado en otoño de 2013 en el Palacio del Condestable y que tuvo como eje conductor el análisis del patrimonio amurallado de los Pirineos, desde la cornisa cantábrica y el frente del País Vasco hasta las zonas más orientales de Girona y del Rosellón. A través de estas páginas podemos apreciar aspectos que han marcado la evolución de estas fortificaciones a lo largo de los siglos, como los planteamientos de defensa desarrollados en Navarra a partir del siglo XVI; el papel estratégico que han jugado las plazas de Hondarribia y San Sebastián; las históricas tensiones y disputas entre Francia y España; y la riqueza de las construcciones amuralladas de Cataluña, con referentes importantes como la fortaleza de Montjuïc y el Castillo de San Fernando de Figueras. Cada uno de estos hitos de la construcción pirenaica mantiene hoy en día, en pleno siglo XXI, una relación viva con su entorno, tanto con las propias personas que las viven y las visitan como elementos relevantes del patrimonio histórico, como con el resto de las fortificaciones de los Pirineos, como parte de un conjunto que merece ser estudiado en toda su extensión, sin perder la perspectiva de que muchas de ellas comparten hechos históricos, nombres propios o procesos posteriores de desarrollo. Además, esta obra incluye, en su último capítulo, un valioso inventario y un plano de ubicación con las 44 fortificaciones pirenaicas. Una herramienta de consulta para aproximarse con exactitud a cada una de las construcciones y para conocer detalles relevantes como sus coordenadas, su cronología o su estado de conservación. En este sentido, para el Ayuntamiento de Pamplona constituye una excelente noticia poder editar esta obra, aportar a los pamploneses una información detallada sobre las fortificaciones pirenaicas y seguir avanzando en el desarrollo del proyecto FORTIUS, con el que Bayona y Pamplona venimos apostando por aumentar el valor turístico y cultural de nuestro patrimonio fortificado. En resumen, espero que este libro, así como todas las actividades que se están desarrollando en los últimos años en torno a la Ciudadela y al resto de las murallas, puedan servir para posibilitar su correcta conservación y promoción, y para que futuras generaciones, al igual que hemos hecho nosotros, tengan la posibilidad de disfrutar de este magnífico patrimonio con visitas, conciertos, exposiciones y espectáculos, de sentir las fortificaciones como una parte importante de la ciudad y de su día a día.

Enrique Maya ALCALDE DE PAMPLONA

Presentación / 9


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Pรกgina 10


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 11

Del castillo al baluarte Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI Juan José Martinena Ruiz DOCTOR EN HISTORIA | ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA EX-DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA

La ocupación de Navarra por las huestes de Fernando el Católico en julio de 1512 culminó con la incorporación definitiva del reino a la corona de Castilla, sancionada en las cortes de Burgos de 1515. Aparte de la faceta militar, sin duda decisiva en aquella fulminante operación, el rey no podía descuidar los aspectos más políticos y de gobierno, que procuró desde el primer momento completar mediante la captación de la voluntad de sus nuevos súbditos: confirmación de fueros y privilegios a las villas y ciudades, pago de deudas atrasadas de los monarcas desposeídos, mercedes a los nobles y reparo de agravios a quienes los reclamasen. El P. Alesón, continuador de los Anales del P. Moret, habla en un tono muy elogioso del estado feliz en que quedó entonces el reino1. Idoate –nada sospechoso de veleidades nacionalistas- oponía razonables dudas a tan idílico panorama. No cabe duda de que el proceso de adaptación los navarros a la nueva situación fue largo y en algunos momentos –sobre todo en los primeros años- difícil2. Dicho lo cual, hay que decir también que, si no todos, la mayor parte de los historiadores reconocen que el cese (1)

J. Moret, Anales del Reino de Navarra, libro XXXVI, capítulo VI, 34. Como es bien sabido, a la muerte del P. José Moret, cronista del Reino, en 1687, la obra fue continuada por el P. Francisco Alesón, también jesuita.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 11


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 12

radical de las luchas banderizas, que sería definitivo con el cambio de dinastía, trajo la paz al territorio, castigado y esquilmado por continuas turbulencias desde 1451.

Panorama después de la conquista No es momento ni lugar para insistir en el hecho de la conquista, del que se habló y publicó mucho –bien que con una calidad muy dispar- el pasado año 2012, con motivo de la conmemoración del 5º centenario de la efemérides3. Lo que nos interesa destacar en esta breve conferencia, ateniéndonos al título de la misma, es que la nueva situación vino a cambiar radicalmente los planteamientos defensivos. A partir de 1512, éstos ya no van a concebirse pensando en las posibles incursiones de los reinos de Castilla y Aragón, o en contiendas que en cierto modo podríamos calificar como domésticas, ya que se trataba de reinos vecinos y con conexiones evidentes en distintos momentos de su historia. Después de la anexión, con el antiguo reino independiente integrado en la corona de Castilla, lo que preocupa especialmente a los nuevos gobernantes es la proximidad de Francia -siempre considerada por España como potencial enemiga-, con nada menos que 22 leguas de frontera situadas en territorio de Navarra. Pero no era este el único problema. Sin desatender el peligro de un ataque exterior, había que prevenirse también del enemigo interno. Como era lógico en un territorio que acababa de ser anexionado por la fuerza de las armas – aunque no se hubiera producido una resistencia militar significativa- se percibe en la documentación de la época el temor más que fundado a un alzamiento de los propios navarros, previsiblemente con la ayuda de Francia; o si se quiere a una incursión armada procedente del otro lado del Pirineo a la que pudieran (2)

(3)

F. Idoate, Esfuerzo bélico de Navarra en el siglo XVI (Pamplona, 1981), pp. 12-13. Este trabajo, que incluye un importante apéndice con 135 documentos, es fundamental para tener una visión completa de la situación del reino durante ese decisivo período. De entre todo lo publicado, citaremos los siguientes trabajos: Mª I. Ostolaza, J. I. Panizo y Mª J. Berzal, Fernando el Católico y la empresa de Navarra (1512-1516), (Pamplona, 2011), A. Floristán Imízcoz (coord.), Conquista e incorporación de Navarra. Historiografía, derecho y otros procesos de integración en la Europa renacentista (Barcelona, 2012).

12 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

P谩gina 13

Dictamen del jurista Palacios Rubios legitimando la conquista y anexi贸n de Navarra a Castilla por Fernando el Cat贸lico (Archivo General de Navarra)

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 13


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 14

unirse los naturales del reino, o parte importante de ellos, como de hecho no tardaría en ocurrir4. Las necesidades más urgentes eran las propias de una situación como aquella: hombres, fortalezas, armas, munición y bastimentos. En cuanto al primer aspecto, hay que decir que en aquel momento Navarra contaba con mecanismos de movilización todavía medievales: la llamada al apellido con arreglo al Fuero, los palacianos de cabo de armería que reunían y comandaban a los paisanos armados de los pueblos vecinos, los capitanes a guerra que hacían lo propio en determinados valles, y los remisionados de a pie y de a caballo, hidalgos o caballeros que acudían con sus propias armas al servicio del rey cuando eran requeridos. Un sistema a todas luces ya obsoleto e ineficaz militarmente, sobre todo si se le compara con las tropas regulares de Castilla, que respondían ya al nuevo modelo de ejército profesional que se estaba implantando en los nuevos estados modernos, que resultó decisivo para consolidar la unidad territorial de dichos estados y afianzar en ellos el nuevo ideal de la monarquía absoluta5. Pero además, aparte de su inoperancia en los nuevos modos de hacer la guerra, sobre todo por el creciente papel en ella de la artillería, ese ejército –llamémosle así- propio y privativo de Navarra adolecía del grave inconveniente de que ni el rey ni las nuevas autoridades nombradas por Castilla confiaban excesivamente en su lealtad. De ahí la constante necesidad de contar siempre con tropas castellanas, que era preciso reclutar, traerlas aquí y tratar de distribuirlas, dentro de su escasez, no solo en la capital, sino también por los distintos puntos, sobre todo los fronterizos, donde se juzgaba necesaria su presencia. Ello conllevaba tener que habilitar su alojamiento en los pueblos, con el consiguiente trastorno por los frecuentes excesos de los soldados, exigencias de víveres por los capitanes y de derramas en dinero a los esquilmados concejos. Todo lo cual daba motivo a continuas protestas de las Cortes, con las consabidas peticiones de reparación de agravios y contrafueros. En numerosas ocasiones, aunque no (4)

(5)

La desconfianza hacia los naturales, incluidos los del bando beamontés, aparece reflejada en numerosos documentos de la época. En 1516, el coronel Villalba escribía a Cisneros que había que quitarles las fortalezas al marqués de Falces y a otros nobles navarros “y darlas a quien las tuviere de mano de Sus Altezas y a ellos ocuparlos acá en otras cosas, por que estén ausentes de aquel reyno, que según nos ha parecido cuasi no había persona en aquel reyno de quien nos pudiésemos fiar” F. Lanuza Cano, El Ejército en tiempo de los Reyes Católicos (Madrid, 1953)

14 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 15

Soldados y piezas de artillería de la primera mitad del siglo XVI. Pintura mural procedente del palacio de Oriz (Museo de Navarra)

siempre, dichas reclamaciones dieron lugar a distintas órdenes de los virreyes –e incluso de los propios reyes- de pagar el importe de los bastimentos y no vejar a civiles, tanto regidores de los pueblos como vecinos particulares6. (6)

Numerosas noticias sobre estas cuestiones se pueden localizar en F. Idoate, Catálogo del Archivo General. Sección de Guerra (Pamplona, 1978)

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 15


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 16

Pero, aunque el tema es interesante y daría lugar a una o varias conferencias, no quiero extenderme en él, porque más que la defensa operativa, el movimiento de tropas y las acciones militares, el objeto de esta intervención, como corresponde al título de la misma y al tema general de este ciclo de conferencias, es el papel desempeñado por las fortificaciones en los planteamientos defensivos a lo largo del siglo XVI.

Castillos operativos en 1512 El sistema defensivo del reino de Navarra, a pesar de que su territorio era relativamente pequeño, estaba integrado a mediados del siglo XIV por alrededor de un centenar de castillos. Era una red bastante tupida, que se completaba con las murallas de las villas cercadas y un elevado número de torres de linaje, casas fuertes y palacios de cabo de armería. Pero hay que decir que muchos de esos castillos eran muy antiguos; buena parte de ellos databan de los primeros tiempos del reino de Pamplona, allá por el siglo X y algunos eran incluso anteriores, de origen musulmán, por lo que su eficacia resultaba ya muy dudosa. Además, para cuando se produjo la ocupación del reino por el duque de Alba, bastantes de ellos se habían perdido, unos por hallarse abandonados y en estado de ruina y otros porque estaban en poder de Castilla desde la guerra de 1460. Otros, y entre ellos algunos importantes, habían sido enajenados de la corona a lo largo de las luchas banderizas entre agramonteses y beamonteses de la segunda mitad del siglo XV, para premiar servicios o asegurar la lealtad de los linajes más poderosos. Debido a estas circunstancias y avatares que acabamos de señalar, se puede afirmar que en 1512 se podían considerar útiles desde el punto de vista militar tan solo 20 o 25 castillos y fortalezas; y de ellos, apenas media docena se pensaba que podían resistir un ataque con la artillería de la época. Nos referimos a los de Tudela, Estella, Viana, Sangüesa, Lumbier y San Juan de Pie de Puerto7. Pero aún así, se consideró que constituían un serio obstáculo para el (7)

J. Mª Lacarra, Historia del reino de Navarra en la edad media (Pamplona, 1976), pp. 563564.

16 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 17

Castillos existentes en el reino de Navarra en los siglos XIV y XV (J. J. Martinena)

afianzamiento del dominio castellano, aparte de que suponían un serio problema logístico, dada la imposibilidad material de poner guarniciones en todos, debido a la dispersión geográfica y a la notable escasez de tropas. Además había que tener en cuenta la indudable pérdida de su valor estratégico, que no era ya el que tenían con el reino independiente; y sobre todo, el riesgo evidente de que pudieran servir de apoyo a posibles alzamientos si se llegaran a producir intentos de recuperación del reino por los reyes destronados, como así ocurrió el mismo año 1512 y volvería a suceder en 1516 y 15217bis. (7bis) F. Santamaría Recarte, Intentos de recuperación del reino de Navarra por la dinastía de los Albret, 1512-1521, Rev. “Huarte de San Juan”, de la Universidad Pública de Navarra, núm. 1, año 1994, pp. 39-54

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 17


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 18

Primeras demoliciones de castillos La primera tanda de demoliciones, a la que luego seguirían otras dos, tuvo lugar el mismo año 1512. Boissonnade, uno de los historiadores clásicos que mejor ha estudiado la conquista, anota al respecto lo siguiente: “No escapó a la penetración del rey Fernando que contar con un excesivo número de fortalezas era multiplicar los puntos vulnerables en un país recién sometido, debilitar con la dispersión de fuerzas las posibilidades de defensa y por otra parte dar pie a que nuevamente surgiesen banderizos poderosos con sus luchas y rivalidades, y sobre todo ofrecer posibilidades de éxito a intentonas y sublevaciones que pudieran producirse en el futuro”8. Por su parte, el cronista aragonés Jerónimo

Restos del castillo de Peña (Foto Carlos Idoate)

Zurita incluye en su conocida obra Anales de Aragón la relación de los castillos derribados en aquellos primeros momentos, que fueron los de Sancho Abarca, (8)

P. Boissonnade, Histoire de la reunion de la Navarre a la Castille (París, 1893)

18 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 19

Leguín, Mélida, Cáseda, Castillonuevo, Javier, San Martín de Unx, Oro, Murillo, Belmerchet, Orcorroz, Axieta, Arguedas, Peña, Ujué, Eslava, Petilla y Santacara9. Por el contrario, hay que decir que otros se repararon: Tiebas, Monreal, Garaño, Sangüesa, Lumbier y Tafalla, y además enseguida se inició la construcción de una fortaleza de nueva planta en Pamplona, a la que luego nos referiremos. Las demoliciones las llevaron a cabo cuadrillas de canteros, bajo la vigilancia y protección de un capitán de infantería al frente de algunos hombres de armas. Los castillos que entonces se consideró conveniente mantener en pie, se procuró dotarlos de la correspondiente guarnición, con arreglo a los efectivos disponibles, y se les dotó de armas, víveres e incluso de algunas piezas de artillería. Idoate, autor de un libro que es esencial para el estudio de este interesante y decisivo período histórico, incluyó en el apéndice documental algunos interesantes informes que resultaron de la inspección realizada el año 1515, que contienen inventarios de las armas y artillería que había en cada uno de ellos10. En definitiva, parece claro que con esta serie de medidas – demoliciones por una parte y reforzamientos por otra- se llevó a cabo una racionalización de la estructura defensiva del reino, de cara a la nueva situación. Los castillos derribados resultaban ya más perjudiciales que útiles para los propósitos del rey don Fernando.

Una fortaleza nueva en Pamplona Con la nueva situación que trajo consigo el cambio de soberanía en el pequeño reino navarro, Pamplona se vio convertida de pronto en una de las llaves del Pirineo y en un antemural de España, por lo que necesitaba contar con una fortaleza acorde con los avances en el arte de la guerra. En agosto de 1513, apenas un año después de la conquista, siguiendo órdenes de Fernando el (9)

(10)

J. Zurita, Anales de Aragón, libro X, capítulo LXIII. En esta relación se advierte algún error: el castillo de Cáseda estaba derribado desde hacía años y el de Javier no fue desmochado y despojado de sus elementos defensivos hasta 1516. F. Idoate, Esfuerzo bélico de Navarra en el siglo XVI, doc. 13 (castillo de Estella), doc. 14 (Tafalla), doc. 15 (Sangüesa), doc. 16 (fortaleza de San Nicolás de Pamplona), doc. 17 (Burgui).

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 19


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 20

Castillo de Salses, en el Rosellón (Lecciones de Fortificación, Madrid 1898)

Católico, dio comienzo la construcción de una nueva fortaleza bajo la dirección de Pedro de Malpaso. Era un ejemplar muy representativo del tipo de fortaleza de transición entre el castillo medieval y la fortificación renacentista a la italiana, preparada para resistir los efectos de la artillería de la época11. Este nuevo estilo de fortificar tuvo su prototipo en la fortaleza de Salses, en el Rosellón, construida entre 1497 y 1503 por Ramiro López, el artillero, por orden del rey Fernando. Siguiendo en parte este modelo, el ingeniero Malpaso proyectó la de Pamplona de planta cuadrangular, con amplios fosos llenos de agua, muros en talud y rebajados en altura, garitones o escaraguaitas a media cortina y robustos torreones cilíndricos en los ángulos. Una planta y una estructura similar presentaban algunos castillos italianos coetáneos, como el de Pesaro. Durante las obras, que durarían varios años, los labradores de las aldeas de la cuenca fueron obligados, mediante una interpretación un tanto forzada de lo que (11)

F. Idoate, Las fortificaciones de Pamplona a partir de la conquista de Navarra, Rev. “Príncipe de Viana”, núm. 54-55, año 1954, pp. 61-64.

20 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 21

El castillo erigido por Fernando el Católico, según una traza del ingeniero Luis Pizaño, de 1548 (Archivo General de Simancas)

prescribía el Fuero sobre esta materia, a realizar tareas de peonaje y acarreo de materiales, con las consiguientes protestas de los afectados12. En 1521, tras el cerco de la plaza por las tropas franco-agramontesas al mando de Andrés de Foix, señor de Asparrós, el alcaide Miguel de Herrera se vio forzado a rendir la fortaleza, que en esa fecha aún no estaba del todo acabada. Uno de los defensores castellanos heridos en el asedio fue Iñigo López de Oñaz, que más tarde sería conocido como San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús13. Aquel castillo, del que no han quedado vestigios, aunque sí unas trazas firmadas por Luis Pizaño en 1547 que se conservan en el archivo de (12)

F. Idoate, ob. ciT y J. M. Recondo, Íñigo de Loyola en la fortaleza mayor de Santiago, Rev. “Príncipe de Viana”, núm. 62, año 1956, pp. 39-78. (13) El episodio de la herida de San Ignacio en el asedio de 1521 ha sido tratado, con desigual base documental, en una abundante bibliografía, de la que los autores son por lo general religiosos jesuitas. E. Ascunce, Íñigo de Loyola, capitán español y el castillo de Pamplona (Madrid, 1940), P. Leturia, El gentilhombre Íñigo López de Loyola (Barcelona, 1941) y J. Mª Recondo, ob. ciT en la nota 12.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 21


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 22

Simancas14, tuvo una vida efímera, porque se quedó anticuado al poco tiempo de su terminación. Estuvo situado donde hoy se hallan el jardín del palacio de la Diputación y la iglesia de San Ignacio. En 1921, con ocasión del derribo del baluarte de la Reina de las fortificaciones del siglo XVII, aparecieron bajo el terraplén los restos de uno de sus torreones. Aparte de la construcción de esta fortaleza, en los años siguientes, a lo largo del reinado de Carlos I –desde 1520 emperador de Alemania con el nombre de Carlos V- se acometieron también numerosos reparos en las murallas medievales, que incluirían la construcción de nuevos baluartes, como luego veremos.

Segunda tanda de demoliciones La segunda campaña de demolición de fortalezas en Navarra fue decretada por el cardenal Cisneros, que acababa de ser nombrado regente de Castilla a la muerte del rey don Fernando en 1516. Para ejecutarla nombró como nuevo virrey a Antonio Manrique de Lara, duque de Nájera, y afectó fundamentalmente a los cercos o recintos amurallados de villas y ciudades. Con esta medida, el enérgico gobernante quiso ir más allá que el propio monarca que llevó a cabo la conquista. “Todos dan por cierto que nunca tal hubiera hecho el rey católico”, dice el P. Alesón, continuador de los Anales de Navarra del P. Moret15. Según el analista, fue el coronel Villalba quien confirmó al cardenal en su propósito, pero es el propio Cisneros quien explica con toda claridad las razones que le movieron a ello, en una carta que escribió por entonces a López de Ayala: “Proveímos que algunos muros de algunas villas y lugares del reino de Navarra se echasen por el suelo, porque era cosa muy dificultosa haber de poner en cada lugar gente de guarda, ansí de a pie como de a caballo, y no bastara gente ninguna para lo proveer, habiéndose de guardar ansí de los naturales como de los que viniesen (14)

(15)

Las trazas del castillo viejo dibujadas por Pizaño, fueron publicadas por primera vez por A. Sojo y Lomba, El capitán Luis Pizaño (Madrid, 1927), pero quien las dio a conocer en Navarra fue Florencio Idoate, Las fortificaciones de Pamplona a partir de la conquista de Navarra, láminas 2 y 4. J. Moret, Anales del Reino de Navarra, libro XXXV, capítulo XIX, 3.

22 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 23

de fuera, y desta manera el puede estar más sojuzgado y sujeto y ninguno en aquel tendrá atrevimiento ni osadía rebelarse”16.

reino más reino para

Las órdenes de demolición se ejecutaron con una sorprendente celeridad y afectaron sobre todo a poblaciones de filiación agramontesa, entre las que se incluían Tudela, Olite o Tafalla, pero también a otras de la facción beamontesa, como Mendigorría o Lerín. Las Cortes de Navarra, reunidas en Pamplona en 1517, denunciaron inútilmente el agravio que con esto se le Retrato del cardenal Cisneros (Catedral de había hecho al reino, porque “teniendo Toledo) Vuestra Alteza ciudades y villas, de cercas y murallas las más adornadas que en toda España oviese, a menos de haver (sin que hubiera) causa legítima para ello, por mandado de vuestros gobernadores han seído derribadas y demolidas en grande deservicio de Vuestra Alteza e daño intolerable e infamia perpetua del dicho Reyno, e inmortal memoria dañada de sus súbditos…”17. Algunos recintos quedaron en pie “intercediendo con la severidad el ahorro”, dice el cronista Alesón en los Anales18. Otros no se llegaron a derribar por completo, sino solamente se desportillaron, inutilizándolos para su uso militar, ya que las cuadrillas de que se disponía no podían materialmente arrasar tantos cercos en (16) (17)

(18)

Carta publicada por Gayangos en su epistolario, de donde la toma el autor de las notas de la Historia de la conquista, de P. Boissonnade, T IV, p. 119. La petición de reparo del agravio se presentó ante Carlos I en 1518 en Valladolid, solicitando que las villas afectadas “las mandase tornar a cercar según que de primero estaban”, pero el nuevo monarca se limitó a manifestar que mandaría ver el asunto “e proveer sobre ello lo que convenga a nuestro servicio e al bien del dicho nuestro Reyno”. J. J. Martinena Ruiz, Castillos Reales de Navarra. Siglos XIII-XVI (Pamplona, 1994), pp. 102-103 J. Moret y F. Alesón, Anales del Reino de Navarra, libro XXXV, capítulo XIX, 3.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 23


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 24

Torreón del cerco o recinto defensivo medieval de Puente la Reina (Foto J. J. Martinena)

tan poco tiempo. De estas demoliciones parciales hay noticias interesantes en la documentación de micer Juan Rena. Entre ellas -por citar un caso- la de que el 16 de abril de 1516 el virrey duque de Nájera mandó librar al capitán Remón de Esparza lo que había gastado “con la gent que llevó consigo a desportillar los muros de Sangüesa… et descercar la villa de Sant Joan de Pie del Puerto”19.

Tercera tanda de demoliciones Tras la primera campaña de demoliciones, llevada a cabo en 1512 por Fernando el Católico –ya hemos dicho que la segunda afectó casi exclusivamente a los cercos de las villas-, las fortalezas que se mantuvieron en pie y que contaban (19)

Archivo General de Navarra, Papeles de Rena, caj. 32, núm. 10. En lo que respecta a castillos, el caso más significativo de este tipo de demoliciones parciales fue el de Javier. Ver al respecto F. Escalada, Documentos históricos del castillo de Javier y sus mayorazgos (Pamplona, 1931), pp. 231-232

24 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 25

Restos del castillo de Monreal (Foto Mikel Ramos, Navark)

con alcaide y guarnición armada eran, según consta en las cuentas del tesorero, Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa, San Juan de Pie de Puerto, Tafalla, Burgui, Maya, El Peñón, Lumbier, Monreal, Milagro, Cábrega y Viana; la de Miranda había sido entregada al condestable en 151420. En 1519 se mandó derribar las de Sangüesa y Burgui21. En 1521, como es de sobra conocido, se produjo una importante operación militar francesa, comandada por Andrés de Foix, a la que se sumaron muchos navarros de la facción agramontesa. Tenía por objeto reponer en el trono a Enrique de Labrit, hijo y heredero de los reyes desposeídos en 151222. La (20) (21)

(22)

J. J. Martinena, Castillos Reales de Navarra, p. 103. J. J. Martinena Ruiz, El castillo medieval del Castillón de Sangüesa, Rev. “Zangotzarra”, núm. 9, diciembre 2005, pp. 3-22, y El castillo de Burgui, en la misma revista, núm. 16, diciembre 2012, pp. 124-145. Aparte de la historiografía clásica sobre esta guerra, un estudio reciente y cuyo autor ha utilizado también documentación de archivos franceses, es el de P. J. Monteano, La Guerra de Navarra (1512-1529) Crónica de la conquista española (Pamplona, 2010).

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 25


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 26

Restos del castillo de Maya-Amaiur, exhumados en las excavaciones realizadas en los últimos años (Foto J. J. Martinena)

intentona legitimista fracasó tras la completa derrota sufrida en la famosa batalla de Noain, pero Carlos V tomó buena nota de aquella experiencia. Mediante una orden terminante dirigida al virrey conde de Miranda el 22 de noviembre de ese mismo año, dispuso el inmediato derribo de los castillos de Tudela, Tafalla y Monreal23. Posiblemente se desportillaron también entonces los de Miranda y Milagro. El castillo de Maya se derrocó unos meses después, en junio de 1522, una vez rendido tras su heroica defensa por el alcaide Vélaz de Medrano al frente de una reducida guarnición agramontesa, episodio que en la historiografía navarra ha adquirido tintes casi legendarios. En esta tercera y última campaña de destrucciones, como recoge el citado cronista P. Alesón en los Anales de Navarra, “se acabaron de demoler las murallas (23)

J. Moret, Anales del Reino de Navarra, libro XXXVI, capítulo IV, V, 17 y 18. También E. de Garibay, Compendio historial de las crónicas y universal historia de todos los reinos de España, T III, pp. 526-527, da noticia de las demoliciones, así como del traslado de los monasterios que existían extramuros de Pamplona al interior de la ciudad, al abrigo de las murallas.

26 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:24

Página 27

de las ciudades y villas que habían quedado en pie tras la demolición ejecutada por el cardenal y las que por mal derruidas se podían restablecer fácilmente”24. También se procedió a desfortalecer las iglesias fuertes que había en muchos pueblos y que habían sido fortificadas durante las guerras civiles del siglo anterior. Se trataba una vez más de concentrar la defensa –tanto en fortificación como en efectivos militares- en el menor número de puntos y que éstos fueran de claro valor estratégico. Y de paso, se evitaba que en el caso de que se produjera una nueva intentona legitimista –cosa que no volvió a ocurrir- o una invasión por parte de Francia, el eventual ejército enemigo no encontrara en el reino ningún punto fortificado en el que apoyar su avance. Así pues, a partir de 1521, el número de castillos que seguían contando con guarnición armada y alcaides que percibían su salario con cargo a la corona, quedó reducido a tres: el de Pamplona, que se mantuvo operativo hasta la construcción de la ciudadela; el de Estella, que sería demolido en 1572 y el de Viana, de escaso valor defensivo, que contó con alcaide hasta 1630, año en que fue comprado por el ayuntamiento de la ciudad25.

Nuevos baluartes en Pamplona Con el reinado de Carlos I –Carlos V desde que alcanzó la dignidad imperial- se vio la necesidad de hacer de Pamplona una plaza fuerte de primer orden, que no solo asegurase la conservación de Navarra dentro de la corona de Castilla, sino que fuese un antemural de los reinos de España frente a una Francia poderosa y siempre dispuesta para un eventual ataque. Para ello, en cuanto se pudo disponer de recursos, se iniciaron las obras de modernización del antiguo recinto medieval para adaptarlo a los avances de la ingeniería militar, que en estos años iban progresando a un ritmo sorprendente. La aparición del baluarte en los primeros años del siglo XVI supuso una verdadera revolución en el arte de fortificar y por tanto también en la forma de atacar las plazas fuertes. Su (24) (25)

J. Moret, loc. ciT J. C. Labeaga, Viana monumental y artística, pp. 48 y 54. Hay que decir que se libraron de la demolición, porque estaban en poder de Castilla desde 1460, los castillos Los Arcos, Laguardia y San Vicente de la Sonsierra. El primero, que sería devuelto a Navarra en 1753, fue demolido en 1757 por amenazar ruina; el segundo se derribó en 1874 para edificar en su solar, y el tercero se conserva en pie en la actualidad.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 27


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 28

Pamplona y su recinto amurallado, según estaba en 1521 (Maqueta realizada por Juan María Cía)

invención se ha venido atribuyendo al ingeniero italiano Sanmicheli, que lo introdujo en las fortificaciones de Verona en 1527, pero parece más razonable pensar en que fue el resultado de todo un proceso evolutivo iniciado en la segunda mitad del siglo anterior. Al principio eran bastiones todavía pequeños, que flanqueaban cortinas de muralla demasiado largas y carentes en general de obras exteriores, pero a lo largo del siglo XVI, coincidiendo con el período álgido de la hegemonía española –no solo en Europa, sino también en América- se produjeron importantes avances que poco a poco fueron solucionando los problemas e inconvenientes iniciales y perfeccionando las estructuras defensivas. Las murallas fueron reduciendo su altura para ofrecer menor blanco a la artillería, reforzando su grosor con el terraplén interior que reducía el efecto de los proyectiles, ensanchando los fosos e incorporando las cañoneras para asentar en ellas las bocas de fuego destinadas a repeler posibles ataques26. (26)

Un buen estudio sobre la nueva fortificación, bien explicado y no muy extenso, es el de C. Díaz Capmany, La fortificación abaluartada, una arquitectura militar y política (Madrid, 2004). El caso de Pamplona lo estudia más detenidamente V. Echarri Iribarren, Las murallas y la ciudadela de Pamplona (Pamplona, 2000).

28 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 29

Esta nueva manera de fortificar aparece vinculada desde su origen al devenir de los acontecimientos sociales y políticos de la época. Y sobre todo al nacimiento de los estados modernos del occidente europeo y al auge de las monarquías absolutas, que implantan los ejércitos permanentes al servicio del rey, frente a las antiguas huestes feudales, y las plazas fuertes y las fortalezas de estado frente a los viejos y ya ineficaces castillos señoriales de tipo medieval. Las nuevas fortificaciones, por el elevado coste de su construcción y mantenimiento, estaban solo al alcance de reyes poderosos que regían estados fuertes y, en la medida de lo posible, centralizados. Las guerras del siglo XVI –y las de los siglos siguientes- responden a la política de expansión de algunos monarcas, que se disputaban entre ellos la hegemonía europea, lo que les exigía levantar fortalezas que afianzasen sus conquistas, y a sus vecinos contar con líneas defensivas que asegurasen las fronteras frente a posibles invasiones. A partir de la difusión del sistema abaluartado, siguiendo el principio de acciónreacción, a cada nuevo avance que se producía en el campo de la artillería o del arte de hacer la guerra, respondía de forma inmediata el progreso de la fortificación, que iba incorporando modificaciones y mejoras, fruto de la experiencia; y viceversa. La aparición de los sistemas de Vauban y Montalambert perfeccionaron las plazas fuertes incorporándoles sobre todo obras exteriores que en la segunda mitad del siglo XVIII habían alcanzado una gran complejidad. Este proceso evolutivo se prolongaría, con distintos matices según las épocas, hasta finales del siglo XIX e incluso en muchos casos hasta comienzos del XX. Se puede afirmar que el sistema de fortificación a base de frentes abaluartados mantuvo su eficacia mientras los cañones de bronce y ánima lisa disparaban proyectiles esféricos; a raíz de la aparición de las nuevas piezas de ánima rayada, con la moderna munición cilíndrica y de cabeza ojival, se vio enseguida la escasa -o más bien nula – utilidad de dichas fortificaciones. En el caso de Pamplona, hay que decir que a raíz del asedio francés de 1521, apoyado por muchos navarros de la facción agramontesa, los muros fueron reparados en todo su contorno, rellenándolos de terraplén, demoliendo las viejas torres, inútiles ya para la defensa, y alzando en su lugar cubos y baluartes, proyectados con arreglo a los nuevos cánones de la ingeniería militar, en los que se podían emplazar piezas de artillería, bien en cañoneras o “a barbeta”.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 29


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

PĂĄgina 30

Vista aĂŠrea del Frente de Francia del recinto amurallado de Pamplona, 2014 30 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 31

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 31


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 32

Planta del cubo de San Llorente hacia 1535 (Archivo General de Navarra)

Ese mismo año se trabajaba en el bastión de Caparroso –el actual baluarte de Labrit- y en el portal de la Tejería y en 1523 en el torreón de la Tesorería -actual baluarte del Redín- y en la puerta de Francia o del Abrevador. La Corona tuvo que abonar indemnizaciones por las casas y huertas que fue necesario expropiar27. También hubo que derribar y trasladar al interior los conventos de San Francisco y de la Merced, que estaban en la Taconera, fuera de las antiguas puertas de la Traición y de San Llorente, por ser perjudiciales para la fortificación. En 1530 el Virrey mandó tasar la torre de San Lorenzo, que por su gran altura se consideraba padrastro o punto desde el que se podía hacer daño a la fortaleza, aunque parece que no se rebajó, sino que simplemente se le derribaron los elementos defensivos con que contaba en su coronamiento. Por la misma razón se había demolido unos años antes la torre mayor de la iglesia de San Nicolás, (27)

F. Idoate, Las fortificaciones de Pamplona a partir de la conquista de Navarra, pp. 67 y 72, y V. Echarri, ob. ciT en la nota 26, pp. 92-110.

32 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 33

que estuvo situada en el ángulo de dicha parroquia en el que hace esquina el paseo de Sarasate con la calle de San Miguel28. Del año 1535 data el proyecto del maestre de campo Guevara para hacer un bastión sobre el molino de Caparroso y otro en la llamada Torre Redonda, que estuvo situada cerca de la esquina del paseo de Sarasate con la calle Ciudadela. De ellos, el de la Torredonda apenas estuvo en pie cincuenta años, mientras que el de Caparroso, con alguna modificación posterior, ha llegado a nuestros días con el nombre de baluarte de LabriT También se construyó un cubo delante de San Lorenzo, aprovechando los materiales del derruido convento de San Francisco. Por este tiempo, pasó por Pamplona, procedente de Milán, el prestigioso poliorceta Benedicto de Rávena, que redactó una memoria de las fortificaciones de la plaza. En 1542 vino también el capitán Luis Pizaño, uno de los mejores ingenieros de la época, con el encargo de poner a punto las fortificaciones reduciendo gastos en todo lo posible. Del baluarte de Labrit y del castillo trazó Pizaño unos planos con sus alzados, que se conservan en el Archivo de Simancas. El ingeniero proponía rebajar las torres de San Lorenzo, San Nicolás y San Cernin, así como algunas casas palacianas y varias dependencias de la Catedral. Sin embargo, parece que únicamente se desmochó la torre de San Nicolás, por ser la más próxima al castillo. Por esos años se seguía trabajando en las Torredondas, en el cubo de San Llorente y en el cantón sobre el molino de Caparroso29. De la época de Carlos V nos ha quedado, aparte del baluarte alto del Redín y el de Labrit, el portal de Francia. Sobre la puerta más interior de éste, que conserva las guías por las que bajaba el rastrillo, se puede ver un hermoso escudo labrado con el águila bicéfala y las armas imperiales y al pie una inscripción en la que se lee: AÑO 1553 DUCE BELTRANO ALBVRQVERQVE PROREGE (28) (29)

J. J. Martinena, La Pamplona de los burgos y su evolución urbana (Pamplona, 1975), pp. 235 y 309. Alguna documentación más sobre estos años, además de la que aporta Idoate, se puede ver en J. J. Martinena Ruiz, Documentos referentes a las fortificaciones de Pamplona en el Servicio Histórico Militar de Madrid (1521-1814), Rev. “Príncipe de Viana”, núm. 144-145, año 1976, pp. 443-506.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 33


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 34

Bastión sobre el molino de Caparroso, actual baluarte de Labrit, según una traza del ingeniero Luis Pizaño de 1548 (Archivo General de Simancas)

Otro escudo imperial con igual inscripción existió en el portal de la Rochapea, derribado en 1914 y que databa también de 1553, siendo virrey el mismo don Beltrán. Dicho escudo fue recolocado en 1958, como motivo ornamental, en una de las torres del Portal Nuevo, cuyo monumental arco semicircular, flanqueado por dos torres de inspiración historicista había sido construido en 1950, según proyecto de Víctor Eúsa. La mitad de ese recinto medieval, adaptado y puesto al día por los ingenieros de Carlos V, que incluía los baluartes de Santa Engracia, San Llorente y la Torredonda, se perdería tempranamente, a finales del XVI. La construcción de la ciudadela, un tanto alejada de las murallas antiguas, exigió el trazado de los dos nuevos frentes de San Nicolás y la Taconera, que no se terminarían hasta 1665 y que dejaron inútiles en esa parte los de la primitiva fortificación, que iba por el actual paseo de Sarasate, parte de la calle Navas de Tolosa, calles

34 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 35

Taconera y Rincón de la Aduana, iglesia de San Lorenzo y plaza de las Recoletas, hasta enlazar en la plazuela de la O con la actual ronda de Descalzos. De esta parte perdida de las primeras fortificaciones abaluartadas de Pamplona, nos han quedado numerosas noticias documentales, sobre todo en el Archivo General de Simancas, pero lamentablemente acompañadas de muy escasa cartografía30. Es de suponer que bajo el pavimento de la calle, a lo largo del recorrido que hemos indicado, permanecerán restos arqueológicos de su cimentación. En este sentido cabe recordar que cuando se hicieron las obras de excavación previas a la construcción del auditorio y palacio de congresos – actualmente conocido como Baluarte- apareció parte de un muro de piedra, que conservaba una lápida con la siguiente inscripción: CAROLVS V ROMANORVM IMPERATOR HISPANIARVM REX ANNO 1557 DVCE ALBVRQVERQVE BELTRANO PRORREGE Lo que demuestra –dado que la arqueología y la epigrafía ofrecen siempre una información exacta- que el bastión que se erigió en sustitución de la Torredonda del antiguo recinto medieval, llegaba hasta el cruce de las actuales calles Padre Moret y General Chinchilla y que quedó terminado en 1557.

Inicio de las obras de la Ciudadela El reinado de Felipe II supuso el inicio de una nueva etapa en la ingente obra de las fortificaciones de Pamplona. En 1560 visitó la plaza el ingeniero Antonelli, quien elevó al rey una memoria de las actuaciones que consideraba más (30)

V. Echarri Iribarren, Las murallas y la ciudadela de Pamplona, incluye varios planos de finales del XVI y primeros años del XVII, en los que aparecen representados ambos recintos, el medieval, reformado en tiempo de Carlos V, y el que se trazó a raíz de la construcción de la ciudadela. Láminas 5 (p. 143), 10 (p. 164) y 11 (p. 165). El de la lámina 10, del que es autor Mateo Neroni, es el menos conocido.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 35


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 36

urgentes, entre las que incluía, con carácter prioritario, la construcción de una nueva fortaleza que viniera a reemplazar a la que había mandado erigir Fernando el Católico, que aunque apenas contaba medio siglo, se había quedado totalmente anticuada. El monarca lo atendió y en 1571 –el año de la batalla de Lepanto- dio comienzo la edificación de la Ciudadela, según el proyecto de Giacomo Palearo, llamado El Fratín. Como es bien sabido, las ciudadelas estaban concebidas para ser el núcleo más importante del recinto amurallado del que formaban parte y el último reducto defensivo en caso de que la plaza fuese tomada por el enemigo. Si se llegaba a dar ese caso, su eventual ocupación debía dar lugar a un segundo sitio, por cuyo motivo la ciudad nunca tenía murallas por la parte más próxima a la ciudadela. Solían servir de alojamiento a la guarnición, así como de prisión, almacén de víveres y armamento, e incluso también de polvorín. Pero conviene hacer notar que tenían también la misión de mantener controlada a la población y de prevenir posibles rebeliones, revueltas o tumultos. Eran por tanto unas fortalezas de estado, es decir construcciones defensivas, pero condicionadas no sólo por factores militares, sino también por factores políticos. El Fratín –uno de los mejores ingenieros con que contaba el monarca- planeó la de Pamplona a imitación de la de Amberes, de planta pentagonal y con cinco baluartes en los ángulos. El virrey Vespasiano Gonzaga, italiano de nacimiento y notable poliorceta, tomó parte activa en la nueva fortificación, si bien su exceso de celo le acarreó frecuentes choques con los navarros31. Poco después, coincidiendo casi exactamente con el inicio de las obras, Felipe II ordenó la demolición del castillo de Estella, que fue volado con cargas de pólvora, y el traslado de su reducida guarnición y de la artillería con que contaba a la ciudadela, de la que apenas estaba trazada a cordel sobre el terreno la línea de sus muros y baluartes. Con ello quedaba Pamplona como única plaza fuerte del reino de Navarra, integrado ya plenamente en la corona de España. Hacia 1636 se realizaron obras de fortificación en Maya y Burguete, pero no parece que hubieran tenido continuidad en el tiempo. (31)

Una monografía reciente sobre la historia de esta fortaleza es la de J. J. Martinena Ruiz, La Ciudadela de Pamplona, cinco siglos de vida de una fortaleza inexpugnable (Pamplona, 2011).

36 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 37

Perspectiva de la ciudadela en el año 1635, todavía sin revellines ni contraguardias y con una estacada rodeando el perímetro del foso (Archivo General de Simancas)

La construcción de la Ciudadela trajo como consecuencia el trazado, hacia 1580, de una nueva línea de fortificaciones, para enlazarla con las de la plaza. Dicha línea comprendía dos frentes: uno desde la Ciudadela hasta el baluarte de Labrit, en el que estaban comprendidos los nuevos baluartes de San Nicolás, con el portal del mismo nombre, y de la Reina, con el portal de Tejería. Este frente sería demolido en 1920, para posibilitar el Segundo Ensanche. El otro frente, que todavía se conserva con algunas modificaciones, iba de la Ciudadela al Mirador, y en él se hallaban el portal de la Taconera, cuyo frontis sería demolido en 1906 y reconstruido en 2002, y los baluartes del mismo nombre y de

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 37


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

38 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Pรกgina 38


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 39

La muralla antigua de la ciudad, desde el portal de Tejería y el Castillo Viejo hasta el cubo de San Llorente, y la muralla nueva que hubo que trazar tras la construcción de la ciudadela. Plano de 1608, de Francisco Palear Fratín (Archivo General de Simancas)

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 39


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 40

Gonzaga, cerca del Portal Nuevo. Con esta ampliación del recinto quedó inútil la vieja muralla medieval, que iba por el actual paseo de Sarasate, calle Ciudadela, Rincón de la Aduana, San Lorenzo, plaza de Recoletas y plazuela de la O, a pesar de que en tiempo de Carlos V se habían hecho allí obras nuevas muy costosas. Con el trazado de la nueva muralla, que englobaba dentro de ella el campo de la Taconera, hasta entonces extramural, incluyendo lo que hoy es Paseo de Sarasate, quedaba fijado lo que había de ser el casco urbano de Pamplona hasta la construcción del Primer Ensanche, aprobado en 1887, y puede decirse que incluso hasta el derribo de las murallas32. Al principio, estas nuevas fortificaciones, debido a su gran extensión y a la falta de caudales, se hicieron de tierra o terraplén, con empalizadas y fosos excavados en el terreno. En 1581, García de Mendoza informaba que “es toda de fajina y tierra ya desmoronada”33. Tres años después Felipe II escribía al ingeniero Fratín sobre la necesidad de derribar las murallas viejas y cegar los fosos; fue entonces cuando se demolieron los baluartes de San Lorente y de la Torredonda, junto con las casas que tenía adosadas la muralla entre este último y la puerta llamada de la Traición34. Por estos años se llevó a cabo la apertura de la Calle Nueva; el virrey marqués de Almazán la trazó cegando el foso que separaba los burgos de San Cernin y San Nicolás, que se rellenó con los materiales procedentes del derribo de los muros y torres medievales que existían por aquella parte. En 1585, el Consejo de Guerra expuso al rey la necesidad de proseguir las obras de la Ciudadela y de mantener en pie el castillo viejo hasta que estuviera terminada35. Sin embargo, la escasez de caudales obligó al Fratín a ir desmochando la fortaleza de Fernando el Católico para aprovechar sus materiales en los nuevos muros que se iban levantando. Pero como “los sillares del castillo son la mitad mayores que los ordinarios que hasta aquí se han puesto”, el veedor de la obra Luis Carrillo de Toledo lo puso en conocimiento del rey, adjuntando a su informe un curioso dibujo, conservado en Simancas, que representa el estado de las obras y en el que se aprecia claramente la diferencia (32) (33) (34) (35)

E. Elizalde Marquina, Pamplona, plaza fuerte, 1808-1973 (Pamplona, 2012). F. Idoate, Las fortificaciones de Pamplona a partir de la conquista de Navarra, doc. núm. 9. J. J. Martinena, Documentos referentes a las fortificaciones, doc. núm. 6 y La Pamplona de los burgos, p. 347. Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo Central, Madrid, Colección Aparici, T I, p. 181.

40 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 41

de tamaño de los sillares36. Las rivalidades entre los ingenieros marcaron los últimos años del siglo XVI. En 1592, Antonio de Herrera elevó un memorial en contra de Vespasiano Gonzaga y el Fratín. En noviembre de ese año, Felipe II visitó las obras de la Ciudadela, que iban adelantadas, pero lejos todavía de su terminación. Según un informe del ingeniero Francisco Fratín, en 1608 la muralla nueva de los frentes de San Nicolás y Taconera continuaba aún “levantada y figurada de sólo el terreno, y habiendo tantos años que se hizo se ha ido cayendo y lo está por muchas partes... y pueden salir bueyes y otros animales por no dificultarlo los fosos”37. De hecho, los muros y baluartes de estos dos frentes no quedarían del todo acabados y con su revestimiento de piedra hasta 1665. Para que quedara perpetua memoria de ello se colocó en una de las dos caras del desaparecido baluarte de la Reina una lápida con esta inscripción REINANDO PHELIPE IIII SIENDO BIRREI CAPITAN GENERAL DESTE REº Y DE GVIPVZCOA DON FRANco TVTAVILA DVQVE DE S. GERMAN. AÑO 166538 Pero casi sin darnos cuenta hemos llegado hasta el siglo XVII, con lo cual nos estaríamos excediendo del límite cronológico marcado por el título de esta intervención.

(36)

(37) (38)

La carta dirigida por don Luis Carrillo de Toledo a Felipe II dándole cuenta de este asunto lleva fecha 28 de agosto de 1587. J. J. Martinena, Documentos referentes a las fortificaciones, doc. núm. 7. Del dibujo, obra de un hijo del secretario Aquilón, existen dos versiones, una más elaborada y otra sin tanto detalle. Víctor Echarri las reproduce ambas en su libro Las murallas y la ciudadela de Pamplona, p. 154. J. J. Martinena, Documentos referentes a las fortificaciones, doc. núm. 14. Otra inscripción similar se puede ver todavía en el lienzo de muralla comprendido entre el baluarte de la Taconera y el flanco que queda visible del de Gonzaga. Data del mismo año 1665, pero es posterior al fallecimiento del rey Felipe IV, por lo que su texto se inicia haciendo referencia al nombre de su hijo y sucesor, que durante su minoría reinó bajo la regencia de su madre, la reina viuda doña Maria Ana de Austria: REINANDO CARLOS II GO/BERNANDO LA REINA SV MA/DRE SIENDO BIRREY Y CAPITAN/ GRAL. DESTE Rº Y DE GVIPUZ/COA DON FCO TVTAVILA DVQVE/ DE SAN GERMAN. AÑO 1665.

Del castillo al baluarte. Nuevos planteamientos de la defensa de Navarra en el siglo XVI / 41


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 42


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 43

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona. Historia de su construcción y vida militar Ángel Marrodán Vitoria LICENCIADO EN

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Razones para la construcción de un fuerte en San Cristóbal La capital navarra está situada en la comarca conocida como “Cuenca de Pamplona”, una zona extensa, prácticamente llana, con forma aproximada de rectángulo, y bordeada por una serie de alturas y sierras que la individualizan del resto del territorio de la provincia. Dentro de esta zona, Pamplona se sitúa más o menos en el centro de la parte norte. A su vez, al norte de la ciudad se levante el monte San Cristóbal, que, con sus 895 metros de altura, domina la capital y se convierte en un excelente observatorio (el mejor) de toda la cuenca, por ser la altura más elevada comprendida dentro de ella. Desde el punto de vista militar, esta comarca ha jugado un papel estratégico importante pues su situación la coloca nada menos que en primera línea de la defensa de la frontera pirenaica: sus características geográficas hacen de la cuenca el lugar adecuado para que un ejército numeroso que nos haya invadido desde el norte, penetre en ella, y, al abrigo de sus defensas naturales, descanse,

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 43


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 44

Vista aérea del Fuerte de Alfonso XII en la cima del monte San Cristóbal [en primer término tramo final de la carretera y puerta principal], 1962 AMP. (Paisajes Españoles - Fotografías aéreas)

reorganice sus columnas, se reavitualle, y continúe su marcha hacia el Ebro, pasado el cual, su avance hacia la capital, Madrid, será prácticamente imparable. Para evitar esto, es necesario “blindar” este espacio, convirtiéndolo en el “Campo atrincherado de Pamplona”, para lo cual se proyecta la construcción de trece obras fortificadas, cuya importancia vendrá determinada tanto por la situación que ocupen, como por los objetivos a cumplir por cada una de ellas. De estas obras de fortificación, la más importante sin lugar a dudas, es la que ocupará la cumbre del monte San Cristóbal, puesto que desde ella se puede batir eficazmente con fuegos de artillería, toda la Cuenca de Pamplona y, por supuesto, la misma capital y todas las vías de comunicación que en ella confluyen. Por ello, el Fuerte de San Cristóbal se convierte en la “llave” del campo, ya que desde su altura se dominan y cubren todos los puntos probables de ataque.

44 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 45

Caponera del Sur. Cañoneras-túnel de flanqueo del tramo Este del Foso Sur.

La única realización de este ambicioso proyecto, fue, precisamente, el fuerte de San Cristóbal. Por su proximidad en el tiempo, donde mejor se aprecia la importancia estratégica del monte con relación a la zona en que está enclavado, es en la última guerra Carlista. En este episodio bélico, los partidarios del pretendiente someten a Pamplona a un duro bloqueo, por espacio de cinco meses (desde el 27 de agosto de 1.874, hasta el 2 de febrero de 1.875), siendo los dueños de todas las alturas que dominan la cuenca, y por supuesto también de San Cristóbal. Desde Pamplona se hostigaba a los que ocupaban la cumbre disparándoles granadas de 12 cms. y más adelante se montó un mortero de 32 cms. Para probarlo se dispararon seis granadas, de las que tres alcanzaron la cima. Si los carlistas no respondían a estos disparos, es porque, al parecer, no disponían de artillería para ello, pero en la batalla de Lácar, que supuso una

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 45


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 46

Vista aérea del Fuerte de Alfonso XII en la cima del monte San Cristóbal [en primer término tramo final de la carretera y puerta principal], 1998. AMP (Larrión y Pimulier).

46 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

P谩gina 47

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Crist贸bal de Pamplona / 47


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 48

victoria para ellos, se apoderaron de varios cañones que emplazaron en San Cristóbal y con ellos bombardearon la capital en varios días de mayo y octubre de 1.875. No hubo daños personales y aunque sus efectos quedaron limitados a pequeños destrozos, sí que causaron entre el vecindario un considerable y lógico temor. A raíz de estos hechos, el Ayuntamiento de Pamplona presentó en el Gobierno Civil de Navarra un memorial dirigido al Rey, en el que tras exponer estos sucesos, solicitaba que se pusieran los medios necesarios para evitar en el futuro la repetición de situaciones semejantes: es imprescindible para ello el proteger la plaza de Pamplona construyendo en San Cristóbal, un fuerte lo suficientemente importante, como para poder resistir un ataque enemigo e impedir que éste se adueñe de la cumbre del monte. Acabada la guerra, y desalojados los carlistas de las posiciones dominantes que ocupaban, la ciudad de Pamplona insiste en su petición de fortificar convenientemente el monte que la domina y el gobierno concede su autorización para construir el fuerte que se pide. El objetivo a alcanzar es el de ocupar la cumbre del monte con una obra fortificada de carácter esencialmente ofensivo: se pretende conseguir un potente asentamiento artillero desde el que se pueda batir con eficacia no solo las vías de comunicación por las que el enemigo pueda alcanzar la cuenca de Pamplona, sino también los emplazamientos que ese mismo enemigo pudiera utilizar para atacar la capital o el mismo fuerte. Así mismo la obra ha de tener la suficiente robustez como para poder resistir por sí misma el mayor tiempo posible en un momento de asedio y convertirse en un obstáculo que entorpezca y retarde el avance del ejército enemigo.

La construcción El Artífice Para la confección del proyecto y la planificación y dirección de las obras, se destina a Navarra a un ingeniero militar que, con su actuación en las mismas, demostró ser uno de los más destacados de su tiempo. Se trata de D. José de

48 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 49

Luna y Orfila, hijo de José de Luna y Rascón y de Ana Orfila Sani, nacido en Argel el 4 de Marzo de 1.835. El 2 de octubre de 1.877 sale destinado para Pamplona para hacerse cago de la Comandancia de Ingenieros. A este hombre se debe la construcción del fuerte de San Cristóbal, pues aunque él no terminó las obras ya que dejó las mismas al ascender a General de Brigada en 1.895, fue quién las planificó y bajo cuya dirección se materializó la mayor parte de lo que hoy vemos construido. Tras él, fueron varios los Coroneles que pasaron por la dirección de las obras del Fuerte, pero no aportaron nada nuevo a lo planificado por de Luna. Terminaron los trabajos de acuerdo con las directrices de aquél. La Carretera Puede decirse que las obras dan comienzo el 28 de enero de 1.878, fecha en que se inicia la construcción de la carretera que había de poner en comunicación la zona llana de la cuenca con la cima del monte. Se empieza por comprar los terrenos a los propietarios, de los que son los mayoritarios Berriozar y Artica aunque también se compran varias porciones de fincas a otros tantos particulares. La carretera se proyecta de tal modo que todo su trazado se halla sometido a la acción de la artillería de la plaza; no puede ser enfilada, en toda su longitud, desde los parajes que en principio pudiera ocupar el enemigo y sus diferentes zig-zags se protegen sucesivamente unos a otros. El suministro de agua Si el habilitar un camino adecuado para el transporte de mercancías y el desplazamiento de personas era labor de primer orden, no menos importante fue la obtención de agua, ya que en todo el monte no hay un solo manantial, ni pozo, donde proveerse de ella.

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 49


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 50


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 51


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 52

Siendo ésta imprescindible, tanto para las obras a ejecutar, como para satisfacer en el futuro las necesidades de los habitantes del fuerte, se compra en Berriozar una huerta que dispone de un manantial continuo de agua. Allí se construye un edificio en el que se instala una máquina de vapor que accionará dos bombas, las cuales, mediante una tubería de hierro colado de 1.528 mts. de longitud enterrada a 1 mT de profundidad, elevarán el agua hasta la cumbre salvando un desnivel de 425 mts. El agua del manantial se lleva así hasta un depósito construido en uno de los puntos más altos del monte y desde allí, por gravedad, se distribuye a los tajos de las obras donde será necesaria su utilización y a los depósitos y algibes de los que satisfará sus necesidades la futura guarnición del Fuerte. Compra de la cima del monte Simultáneamente se compra a los pueblos propietarios una superficie de 61,5 Has. en la cima del monte.

El Patio Central desde el Frente Oeste. Al fondo, el Túnel de Entrada.- A la dcha. fachada de los dormitorios del Frente Sur. A la izda. fachada sur del Edificio de Pabellones.

52 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 53

Dificultades para la ejecución de la obra Esta zona que se compra, constituye la parte más elevada del monte y es una cresta de piedra berroqueña y bordes acantilados, sin meseta alguna, lo que presenta enormes dificultades para adaptar las obras proyectadas a un terreno tan escabroso. El mejor modo que ve el director de las obras de acomodarse al terreno, es el de ocuparlo con tres obras acasamatadas: una en el centro, que será la Principal, y otras dos en un plano más bajo y una a cada lado de aquella. Serán la Obra Avanzada del Oeste (el “Fuerte Viejo”) y la del Este, donde se sitúa la Puerta Principal. Al no existir en el monte ninguna zona llana, fue necesario realizar costosas obras de explanación para crear mesetas artificiales en las que asentar los distintos edificios proyectados. Trabajos Generalmente la época de trabajo va de mediados de febrero a mediados de diciembre para evitar los días más crudos del invierno en la cumbre del monte. Siguiendo al Dr. Arazuri en “Pamplona estrena siglo”, la jornada de trabajo era de 10 horas: se empezaba a las 6 de la mañana y se acababa a las 6 de la tarde, después de haber parado 1 hora para almorzar (de 8,30 a 9,30) y otra para comer (de 12 a 13), con lo que la estancia diaria en el monte era de 12 horas. Para llegar al tajo a la hora del comienzo del trabajo había que salir de Pamplona sobre las 4 horas de la madrugada. El retraso suponía una penalización de un cuarto de día de jornal y si llovía, o no se podía trabajar por cualquier circunstancia, tampoco se cobraba. Duración de las obras Si como fecha de inicio de las obras hemos anotado la de la construcción de la carretera (28 de enero de 1.878), no se puede dar otra que señale tan precisamente la finalización de las mismas. Entre otras cosas porque el Fuerte, como construcción militar, no es algo estático sino que necesita amoldarse continuamente a cada nueva situación táctica creada por los avances del armamento y de la munición en general y, en este caso concreto, de la artillería en particular.

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 53


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 54

Muchos autores sitúan la finalización de las obras en 1.910 (32 años después de empezadas), pero esto no se ajusta a la realidad ya que las obras continuaban aún en 1.916 y el 5 de abril de ese año el Capitán General de la 5ª Región proponía a la superioridad “la suspensión por tiempo indefinido de las obras que se están verificando en el Fuerte de Alfonso XII”. La Junta Facultativa de Ingenieros, en un estudio elaborado el 17 de marzo de 1.917, dice que deben terminarse las obras del Fuerte Alfonso XII con arreglo a los proyectos aprobados. En julio de 1.917 una comisión del Estado Mayor Central del Ejército visita y estudia sobre el terreno el Fuerte de San Cristóbal emitiendo el correspondiente informe. En él, entre otras cosas, se dice que el Fuerte como posición militar sigue conservando la misma importancia que tenía hace 40 años, que continúen las obras hasta dejar acabado lo que falta, y que se designen y fabriquen las piezas de artillería que deban montarse en él. Visita del Rey Alfonso XII. Nombre del Fuerte A finales de julio de 1.984 el Rey Alfonso XII vino a tomar las aguas al Balneario de Betelu. El 7 de agosto (según cuenta Leandro Nagore en “Apuntes para la Historia”) vino a Pamplona y visitó las obras. Debió quedar tan bien impresionado de cuanto vio en relación con el desarrollo de las mismas que “al ingeniero director de aquellas obras D. N. Luna le ascendió a Coronel en aquel mismo acto de la visita”. En ese mismo año de 1.884, y por una Real Orden de 23 de septiembre, el Rey, a propuesta del Director de Ingenieros, dispone que en lo sucesivo las fortificaciones que se están ejecutando en San Cristóbal lleven el nombre de “Fuerte de Alfonso XII”.

Descripción del fuerte Como ya se ha señalado antes son tres las condiciones a cumplir por el futuro Fuerte:

54 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 55

A. Ser lo suficientemente robusto como para resistir los ataques de la artillería e infantería enemigas y tener al mismo tiempo una gran capacidad de autodefensa. B. Impedir, mediante fuego de cañón, que el enemigo se aproxime y adentre en la Cuenca de Pamplona, o se instale en las alturas circundantes. Para lograrlo, toda la obra se destina a albergar el mayor número de piezas de artillería que, cubriendo los diferentes frentes de ataque, se pueda instalar en el espacio ocupado por el Fuerte. C. Ocupar la cumbre de San Cristóbal adaptando la construcción al terreno para cumplir de la mejor manera posible los dos objetivos anteriores. El mejor modo que encuentra el Teniente Coronel de Luna de plegarse al escabroso terreno que debe fortificar, es el de ocupar éste con tres obras acasamatadas, como ya se ha indicado al hablar de las dificultades de ejecución de las obras. Tratando de cumplir estos objetivos se proyecta y construye un fuerte de trazado poligonal siguiendo las directrices marcadas en su día por el ilustre ingeniero MontalemberT Fosos y Caponeras A los fosos se confía la defensa pasiva, inmediata y exterior del Fuerte. Al igual que para el resto de las obras, su construcción exige ingentes remociones de tierra y rocas, excavando el monte y abriendo en él las cajas correspondientes. Son fosos secos, anchos y profundos que circundan exteriormente todas las obras construidas. Por encima del muro de contraescarpa se construye un camino de ronda para la infantería, cómodo por su amplitud y perfectamente desenfilado mediante un parapeto de tierra. Para poner en comunicación este camino de ronda superior con los fosos se construyen, adosadas al muro de contraescarpa, cinco escaleras: dos en las inmediaciones de la caponera del sur, otras dos cerca de la caponera del oeste y la quinta en las proximidades del puente levadizo que une la Obra Principal con la Avanzada del Oeste. La defensa de los fosos se confía a las caponeras, obras destinadas a flanquearlos, razón por la que se construyen dentro de ellos. Sin ningún género

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 55


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 56

Detalle de una zona de la Caponera del Sur, y tramo del foso que la bordea.

Extremo meridional del Fuerte: "proa" de la Caponera del Sur.

56 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 57

de dudas, constituyen el más importante elemento de defensa de fosos como quedó ampliamente demostrado en los proyectos desarrollados por el General BrialmonT A las caponeras se les dota de piezas de artillería de pequeño calibre, se instalan en ellas galerías de tiro para fusilería y quedan comunicadas con el resto de las obras del Fuerte por medio de amplios túneles que permiten el desplazamiento de hombres, piezas y munición, a cubierto de vistas y fuegos enemigos. Para el perfecto cumplimiento de su misión defensiva tienen que ser autónomas en cuanto a medios humanos y materiales y para ello disponen de los alojamientos necesarios para los hombres que las guarnecen y de almacenes de víveres, munición y efectos de artillería. La defensa de los fosos se completa con galerías aspilleradas para puestos de tiro de fusilería, que se construyen además de en las caponeras en todos aquellos puntos y zonas del foso que requieren una especial protección. La combinación de estos dos elementos, caponeras y galerías de tiro, constituye un sistema de defensa tan bien estudiado y combinado que no deja desamparado un solo punto del foso. Capacidad ofensiva Cada pieza de artillería se aloja en su correspondiente casamata, un recinto abovedado cuyas medidas, (en San Cristóbal), son 5,20 metros de ancho, por 4,70 metros de largo y 3,50 metros de altura. El primero en conceder a las casamatas la importancia que tienen en las obras de fortificación permanente, fue el ya citado Montalembert, si bien quien determinó el tipo clásico de las mismas fue el General de Ingenieros francés Haxo en el primer tercio del siglo XIX. Siguiendo el modelo de Haxo se construyen las casamatas del Fuerte Alfonso XII lo que levantó entonces cierta polémica entre los que defendían este tipo de construcción y los que consideraban que ya había quedado obsoleta ante los acorazamientos metálicos.

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 57


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 58

Por detrás de las casamatas discurre un pasillo o galería de circulación posterior, que con sus 2,80 mts. de ancho permite una circulación cómoda y una holgada maniobrabilidad a los carros fuertes con que se transporta la munición.. La altura de esta galería viene a ser de 5 mts. y va provista de unas chimeneas para evacuar los humos producidos por los disparos. Para que la salida al exterior de esos humos no pueda servir de referencia al enemigo, las chimeneas desembocan en el talud superior interior. El número total de casamatas construidas en el Fuerte es de 93 para Interior de uno de los locales de la piezas de acción exterior (80 cañones, Caponera del Sur. 3 obuses y 10 morteros) y 20 para piezas de flanqueo en las caponeras y semicaponeras. Descripción de las construcciones A. OBRA AVANZADA DEL OESTE En el extremo occidental del monte es lo primero en construirse. CUERPO DE CASAMATAS Se empieza por aplanar el terreno y construir una meseta o plaza en cuyo extremo occidental se edifica el cuerpo de casamatas. Está articulado en cuatro caras o frentes y el número de piezas que pueden situarse en este cuerpo es de 16. El muro de gola, está formado por una simple pared de ladrillo con el fin de que pueda ser fácilmente destruido desde la Obra Principal en el caso de que esta Obra Avanzada cayese en poder del enemigo.

58 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 59

Fachada Oeste del Edificio de Pabellones. A la dcha.: fachada de los dormitorios del Frente Sur.

Sobre el pasillo de circulación existente a retaguardia de las casamatas están los alojamientos para los 75 artilleros que guarnecen la Obra. RAMPA Y TÚNEL DE BAJADA A LA CAPONERA. Arranca más o menos del centro de la meseta citada y a unos 20 mts. de iniciada la rampa está colocada la puerta de entrada al túnel. Este tiene 3,50 mts. de luz, una longitud de 72 mts. y salva un desnivel de 18 mts. CAPONERA Consta de dos pisos. El bajo se destina al asentamiento de las piezas de flanqueo, a galería de tiro de fusilería, y a alojamientos y servicios para la guarnición. El alto sirve para facilitar las comunicaciones entre el cuerpo de casamatas y el camino de ronda. FOSOS Para proteger los flancos de la caponera se construye en el muro de escarpa una

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 59


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 60

galería para tiro de fusilería. Frente a ella y al otro lado del foso se construye otra con la misma finalidad. Es la galería de contraescarpa y sus extremos comunican con el foso por sendas poternas También en estos extremos pero en el interior, están las escaleras de bajada a los dos pasos subterráneos que, por debajo de los fosos, comunican esta zona con la caponera de enfrente. COMUNICACIÓN CON LA OBRA PRINCIPAL Esta obra que estamos describiendo está separada de la Principal por el foso oeste de esta última. Para facilitar la comunicación entre ambas se construye un camino que, en línea recta y con una anchura de 5 mts., parte desde la meseta o plaza superior y llega hasta el foso citado (en la zona denominada “corchete de unión”) salvando éste mediante un puente levadizo. B. OBRA AVANZADA DEL ESTE. Por su situación es la menor importancia de las construcciones del Fuerte y no cuenta con ninguna casamata para piezas de acción exterior. En ella se sitúan: PUERTA PRINCIPAL Es la entrada al Fuerte y tiene unas dimensiones notables: 3,50 mts. de ancho por 4,50 mts. de alto. Franqueada ésta, y atravesando un local abovedado de 11 mts. de largo, se alcanza el primer patio, o patio pequeño, que tiene forma rectangular y unas dimensiones de 20x10 mts. El proyecto original contemplaba la construcción de un puente corredizo para este local abovedado. pero no se llegó a construir. SEMICAPONERAS Hay dos: la del nordeste y la del sureste que flanquean los fosos en cuyas cabeceras están instaladas. Son muy parecidas y cada una de ellas dispone de dos casamatas Chasseloup, más los necesarios almacenes de munición, alojamientos y galerías para tiro de fusil. TÚNELES Desde esta Obra del Este arranca el largo túnel que facilita el acceso a la caponera del sur y también el que lleva hasta la semicaponera del sureste.

60 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 61

Vista tomada desde el Frente Oeste: a la dcha., fachada norte del Edificio de Pabellones y calle de la Fuente. A la izda., fachada sur del Edificio de Accesorios y calle del Túnel del Agua.

C. OBRA PRINCIPAL Verdadero “corazón” del Fuerte, tiene planta de octógono irregular. El lado correspondiente al frente Sur es el único que se ve desde Pamplona. De cada uno de sus extremos arrancan los frentes Este y Oeste, y por encima de éstos, cierra el conjunto el frente Norte que se articula en cuatro segmentos. Dentro de este octógono quedan comprendidos dos edificios destinados uno a Pabellones y otro a Accesorios, y también un patio, el Central, que es el más importante de los patios. CUERPOS DE CASAMATAS En los cuatro frentes que se han nombrado se alojan la casi totalidad de las casamatas del mismo. El frente Sur cuenta con 16 casamatas. Su planta baja está situada al mismo nivel que el Patio Central, que queda a retaguardia de este frente, y con el que

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 61


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 62

Vista tomada desde la Plaza de las Rampas: a la Izda., fachada norte del Edificio de Pabellones y calle de la Fuente. A la dcha., Rampa del Horno por la que se asciende hasta la Plaza del Gobernador.

está comunicado por medio de dos amplios vestíbulos situados uno en cada extremo. Entre la galería de circulación posterior y el patio central hay alojamientos para 400 artilleros en dos pisos:200 en la planta baja y otros 200 en el piso situado inmediatamente encima. El Frente Este dispone de 9 casamatas para cañón y alojamientos para 120 hombres en dos pisos. El Frente Oeste, prácticamente igual al anterior, tiene, además de 9 casamatas para cañón, 3 para obuses. Dispone también de alojamiento para 120 hombres en dos pisos. El Frente Norte, articulado en cuatro caras, es el más largo de todos. Cuenta con 27 casamatas para cañón y alojamiento para 192 hombres. Su planta baja está situada tres pisos por encima del patio central.

62 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 63

Pasillo de Circulación de las casamatas del Frente Sur.

EDIFICIO DE PABELLONES Delimita por el norte al Patio Central. Es un gran edificio rectangular de tres plantas, atravesado longitudinalmente por un amplio pasillo que lo divide en mitad norte y mitad sur. En los extremos de este pasillo se sitúan las escaleras de acceso a las plantas superiores. En la planta baja están ubicadas la cantina, el comedor, la biblioteca y la sala de visitas, un gimnasio, duchas y servicios y un local para la caldera de la calefacción. En la planta primera está la enfermería, el botiquín y la cocina. El resto del edificio se destina a alojamiento para un Coronel; dos Tenientes Coroneles; 4 Comandantes; 14 Capitanes; 38 Subalternos y 100 Soldados. EDIFICIO DE ACCESORIOS. Está situado entre el de Pabellones y el Frente Norte. En la planta baja hay unos locales en los que se encuentran el servicio de panadería (con el horno de cocer el pan y los almacenes de harina y leña) y los locales para la máquina de producir electricidad, con sus almacenes de carbón. En el nivel superior están las

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 63


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Casamata para pieza de flanqueo de foso, en la Caponera del Sur.

Página 64

Subterráneo para la alcantarilla general de evacuacion de aguas residuales.

viviendas del General Gobernador y de sus dos Ayudantes así como las del Capellán y el Electricista. Entre estos alojamientos se sitúa la Capilla, de planta de cruz griega, con portada con arco de medio punto en cuyo tímpano está el escudo de armas de Alfonso XII. En un plano superior, retrasado hacia el norte, hay 10 casamatas para morteros. ALMACENES DE MUNICIÓN. Son dos y están ubicados en los extremos de los frentes Este y Oeste. Cada uno de ellos dispone de tres locales en los que se almacenan por separado los proyectiles y la pólvora. Tienen un falso suelo de tarima colocado a 50 cms. por encima del terreno, a fin de crear una cámara para evitar las humedades. Están comunicados con los pisos superiores (a cuyas piezas de artillería deben abastecer), mediante ascensores o montacargas que funcionan con tracción animal. AGUA Y VÍVERES Para el supuesto de un asedio se dota al Fuerte de los medios de subsistencia necesarios para que sus defensores puedan resistir el mayor tiempo posible. Ya se ha dicho que el agua se suministra desde Berriozar, pero en caso de sitio ese suministro sería cortado por el sitiador. Para que el agua no falte en ningún momento se construyen unas dependencias destinadas a decantar el agua de lluvia y de deshielo, agua que una vez filtrada para a unos aljibes de almacenamiento. Estos aljibes, en número de 16, están construidos debajo de las casamatas del frente sur y tienen la misma longitud que aquellas. Su capacidad es de 3.250 metros cúbicos. En la misma zona y con las mismas

64 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 65

Acceso a los aljiebes para almacenamiento de agua.

dimensiones está el almacén de víveres y provisiones con capacidad para 2.300 metros cúbicos. CANALIZACIONES Hay un capítulo muy importante por su repercusión sanitaria que pasa desapercibido por no estar a la vista: es el de las alcantarillas para evacuación de aguas de lluvias y conducciones para salida de aguas negras. Todas las dependencias del Fuerte cuentan con las canalizaciones precisas para evitar las inundaciones que pueden provocar las aguas llovedizas, y disponen también de desagües y conducciones para evacuar las procedentes de las letrinas y servicios. Para evitar que estas últimas salgan al exterior en su estado natural, se construyen varios pozos Mouras en los que estas aguas fecales se descomponen y van saliendo depuradas. El Fuerte Alfonso XII en el monte San Cristóbal fue en su tiempo la fortificación más importante de su género en España. Hoy sigue siendo un magnífico ejemplo de lo que es la construcción militar moderna, por lo que es de todo punto necesario evitar su deterioro y recuperarlo completamente para legarlo a las generaciones venideras como testimonio vivo del capítulo que le tocó vivir en la historia.

El Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal de Pamplona / 65


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Pรกgina 66


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 67

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés y su entorno Luis Zueco Giménez VICEPRESIDENTE DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS DE ARAGÓN

Debido a su situación fronteriza, el territorio aragonés cuenta con importantes testimonios de la evolución del concepto de arquitectura defensiva a lo largo de la historia. Desde las fortificaciones abaluartadas (Ciudadela de Jaca), a las torres de fusilería (La Torreta de Canfranc) o a los fuertes carlistas y fusileros (Fuerte de Santa Elena en Biescas). También dispone de ejemplos de las transformaciones que las construcciones medievales han sufrido para adaptarse a las evoluciones bélicas de épocas posteriores: Aínsa, Monzón o La Aljafería de Zaragoza son buena muestra de ello. Fortificaciones muy diversas entre sí y situadas en enclaves variados: grandes ciudades, pequeños cascos históricos, zonas montañosas y vías de comunicación como carreteras o ríos. Gran parte de estas edificaciones militares se ha adaptado a los usos actuales y se ha valorizado, demostrando las posibilidades turísticas y culturales que poseen. Albergando en la actualidad museos, hoteles, centros cívicos, salas de exposiciones, sedes de instituciones públicas y centros de interpretación.

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 67


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 68

Siglo XVI Durante el siglo XVI se lleva a cabo una profunda labor de fortificación del la frontera pirenaica debido a dos factores: las guerras de religión en Francia y abolición de los fueros del reino de Aragón. Como consecuencia de ese primer factor, en los últimos años del siglo, el General Alonso de Vargas ordenó a Tiburcio Spannocchi fortificar el Pirineo, ante el peligro de irrupciones de hugonotes franceses y para ello decidió utilizar el nuevo modelo de arquitectura militar: las fortificaciones abaluartadas. No menos importante fue el segundo factor, que tiene su origen en la persona de Antonio Pérez, secretario de Felipe II. Aragonés de nacimiento que huyó de Madrid a Zaragoza, pidiendo amparo del Justicia Juan de Lanuza y la aplicación de los Fueros de Aragón por su condición de natural de estas tierras. Como consecuencia de ello, el monarca intervino militarmente en territorio aragonés. El Justicia fue decapitado en 1591 y Antonio Pérez escapó a Francia donde intentó organizar la invasión del reino de Aragón a través de los valles de Sallent y Canfranc. Ante el temor de revueltas, Felipe II ordenó fortificar diversos plazas, entre ellas Zaragoza.

Pardina Larbesa (Jaca)

También debemos tener en cuenta un tercer factor, menos importante, pero para nada despreciable: el clima de inestabilidad social en las zonas rurales del norte de Aragón. Lo que provoca que el Pirineo fuera fortificado por iniciativa local debido a la proliferación de bandidos. De esta manera, la nobleza rural inició un nuevo modelo de edificio solariego, que une la función residencial con la defensiva y, especialmente, con

68 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 69

la simbólica, ya que levanta edificios de nueva planta que recuerdan a las torres medievales, son lo que se conoce como: casas fuertes o casas torreadas. Hay más de cien catalogadas, generalmente forman parte de casonas más amplias. Suelen contar de aspilleras para armas de fuego y elementos medievales con más función ornamental que militar, tales como matacanes, cadalsos, almenas y fosos. Pueden ubicarse aisladas en los montes o destacando en los núcleos rurales. Los casos más destacados son Casa Mur en Aluján, Pardina Larbesa (Jaca), Ligüerre de Cinca o Sigües. Suele haber una por población, pero también hay localidades con varios ejemplos de estas construcciones, como los casos de Fiscal, Abizanda, Gistaín o Puebla de Fantova. Castillo de Aínsa Sobre 1580, Aínsa fue tomada por el bandolero Lupercio Latrás, hecho que provocó la reacción de la Corona, que la recuperó y decidió intervenir para que no se repitiera un problema de tal calibre. Como consecuencia de ello, a partir

Castillo de Aínsa

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 69


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 70

de 1593 se convirtió en plaza fuerte y pasó a contar con tropas regulares estables. La localidad contaba con un castillo medieval del siglo XI, que fue adaptado a los usos artilleros. Se trata del primer caso de fortificación preparada para la artillería, pero al no ser construida de nueva planta estamos ante un proyecto eclético y difícil de catalogar, con mezcla de elementos medievales y modernos, sin que quede completamente claro cuales son originales. Sus característica son: planta en forma de cuadrilátero irregular, de 130 m de longitud por 100 m de anchura en la zona occidental y 70 m en el este. Cuenta con 4 torres, una de ellas pentagonal que puede ser de origen medieval o un anacronismo del siglo XVI. Aspilleras y troneras de artillería, además de camino de ronda sobre arquería ciega, baluartes esquinados y parapeto aspillero. Fue abandonada durante la Guerra de Sucesión y reformada en 1833 para repeler ataques carlistas por el coronel Ezpeleta. En la actualidad, el castillo alberga el Centro de Visitantes Geoparque Pirineos, la Oficina Técnica, la Sala de Geovisión y la Oficina Comarcal de Turismo. Cuenta con un Eco Museo-Centro Visitantes del Castillo de Aínsa (Huesca), que pretende divulgar de forma sencilla y didáctica los valores más sobresalientes sobre la Fauna y la Naturaleza Pirenaica Castillo de Benabarre El conjunto del castillo de Benabarre, formado por la iglesia románica y la fortaleza, fue levantado en el siglo XII y conserva un recinto musulmán anterior, del cual quedan paredones en la base de la roca en la que se asienta. Sin embargo, al igual que el castillo de Aínsa, fue transformado para usos artilleros, y como consecuencia de ello, se conservan varios lienzos exteriores que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII. Actualmente, tiene uso turístico, y es escenario de recreaciones históricas que evocan a la segunda mitad del siglo XVI, en el contexto de las luchas

70 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 71

ribagorzanas por el control del condado, que enfrentaron al conde Fernando de Ribagorza con los agentes reales de Felipe II. La Aljafería de Zaragoza El espectacular castillo-palacio islámico de la capital zaragozana, mejor ejemplo de la arquitectura de la época de los reinos de taifas, sufrió una profunda remodelación a finales del siglo XVI, también a manos de Tiburzio Spannocchi. El ingeniero construyó un conjunto de habitáculos adosados a los muros sur y este que ocultaban los torreones ultrasemicirculares en su interior, aunque en la fachada este no afectó a los que flanqueaban la puerta de entrada y de estos en adelante.

La Alfajarería de Zaragoza (1593). Archivo de Simancas

Rodeando todo el edificio, se levantó un muro almenado que dejaba en el interior un espacio de camino de ronda y que remataba en sus cuatro esquinas en cuatro baluartes de traza pentagonal, cuyos arranques se pueden contemplar en la actualidad. Todo el conjunto esta circundado por un foso de veinte metros de anchura, que se salvaba mediante dos puentes levadizos en los flancos este y norte. Y que recuerda a los fosos de las ciudadelas de Jaca o Pamplona. La Aljafería de Spannocchi se mantuvo sin cambios sustanciales hasta 1705, en que debido a la Guerra de Sucesión fue alojamiento de dos compañías de tropas francesas que llevó a un recrecimiento de los parapetos de la muralla baja del foso efectuado.

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 71


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 72

La Alfajarería de Zaragoza

Sufrió una transformación como acuartelamiento en 1772 por iniciativa del monarca Carlos III. En este momento se remodelaron todas las fachadas y se convirtió los espacios interiores en dependencias. Solo quedó pendiente la adición en 1862 de cuatro torreones neogóticos, de los que han llegado a nuestros días los situados en la esquina noroccidental y suroccidental. El conjunto es en la actualidad sede de las Cortes de Aragón, alberga dependencias institucionales, exposiciones temporales, actuaciones artísticas, presentaciones, actos culturales y recreaciones históricas de época napoleónica, siendo uno de los monumentos más visitados y conocidos de todo Aragón. Ciudadela de Jaca Esta fortificación, también conocida como Castillo de San Pedro, fue construida a finales del siglo XVI, (las obras se inician en 1592). Conserva todas y cada una de sus partes características de las ciudadelas modernas con todas sus innovaciones arquitectónicas: planta pentagonal, foso, baluartes, escarpas,

72 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 73

Ciudadela de Jaca

cuarteles, polvorines, túneles… además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Sus principales características son: Defensa pentagonal abaluartada, 160 m de lado (si sumamos foso y contraescarpa 200 m), cinco baluartes en los ángulos, gran Patio de Armas con pabellones fortificados, camino de ronda completo exterior, garitas en las esquinas, foso y contraescarpa con baluartes triangulares para la defensa avanzada, puente levadizo, fachada principal de sillares almohadillados y gran escudo real de los Austrias. Su construcción fue encomendada a Tiburcio Spannocchi, ingeniero de origen italiano al servicio de Felipe II, dentro de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, cuyo punto principal sería precisamente el Castillo de San Pedro. Spannocchi, eligió para la construcción unos terrenos extramuros de la ciudad medieval.

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 73


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 74

Ciudadela de Jaca

El modelo corresponde a los nuevos esquemas de arquitectura militar derivados del uso de la artillería, en la que predominaban los muros más bajos y gruesos, con taludes y emplazamientos específicos para cañones y otras bocas de fuego. Este sistema constructivo fue denominado traza a la italiana.

74 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:25

Página 75

Desde su construcción la fortaleza ha mantenido guarnición militar presente dentro de sus muros, sin embargo las vicisitudes bélicas que lo acompañan son escasas, siendo la más destacada la ocurrida durante la guerra de la Independencia. El 21 de marzo de 1809 fue tomado por las tropas francesas ante la capitulación de la ciudad y el escasísimo número de soldados que la defendían. El General Espoz y Mina la recuperó tras varios meses de asedio en 1814. A partir de entonces el castillo va perdiendo importancia estratégica. Su restauración mereció, en 1968, el premio “Europa Nostra”. Su uso actual es diverso, cuartel del ejército, exposiciones, visitas culturales y también alberga un museo con una colección de más de 32.000 figuras de soldados de plomo. De esta manera, nos enseña la evolución de las armas, de los uniformes, de las tácticas de combate, la historia los conflictos armados desde la época de los faraones hasta los albores del siglo XXI, con especial hincapié en la época moderna.

Siglo XVII-XVIII Castillo de Monzón Fortaleza de origen islámico y cuyo núcleo principal fue construido por la Orden del Temple. Tuvo una gran trascendencia en época moderna, por lo que fue fortificado de nuevo, construyéndose baluartes y bastiones para artillería. Todos ellos en ladrillo, que contrastan con los medievales edificados en piedra sillar, y que protegen un acceso en gran pendiente, defendido en la parte superior por parapetos de fusilería. Los hechos de armas más importantes de esa nueva etapa tuvieron lugar en el siglo XVII, en la guerra catalana contra Felipe IV. Conflicto durante el cual el castillo se rindió ante el ejército francocatalán de La Motte, siendo recuperado por las tropas castellanas de Felipe de Silva. Durante la guerra de Sucesión en el siglo XVIII, los monzoneses se inclinaron hacia la causa del archiduque, y apresaron a los franceses que custodiaban el castillo, reteniéndolo dos años. Nuevamente lo conquistaron los archiducales

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 75


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:26

Página 76

Castillo de Monzón

tras duro sitio. En 1710 la nueva fortificación se amplió hasta el cerro de Santa Quiteria, uniéndose al castillo por un pasillo cubierto. En la guerra de la Independencia fue asediado varias veces, con sucesivos cambios de mano. En 1823, fue rendido por los realistas, convirtiéndose en cuartel de artillería hasta fines del s. XIX. En los últimos años el castillo ha adquirido notable relevancia turística, en Acceso al recinto superior del Castillo de Monzón la mayoría de los casos relacionada con su pasado templario. Hecho que ha desencadenado una propuesta para que sea incluido, junto al núcleo medieval de la ciudad, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

76 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:26

Página 77

Siglo XIX Fortificaciones de las Guerras Carlistas Las tres guerras civiles españolas del siglo XIX entre los carlistas, partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, y los liberales, fieles a la reina Isabel II originaron la fortificación del valle medio del Ebro. Construyéndose diversas tipologías de fuertes fusileros, de las que podemos destacar el fortín de Novillas, el fuerte y la torre del Tambor en Sástago, el fuerte de Salamanca en Caspe y la reconstrucción del fuerte de Ateca, sobre su antiguo castillo medieval. Podemos decir que la más importante de ellas es la ubicada en la localidad de Caspe. El Fuerte de Salamanca, singular monumento que presenta una planta compleja, en forma de hoja de trébol, formada por un cuerpo central de planta rectangular de 12 por 8 m, flanqueado por un cuerpo alargado y de extremos redondeados.

Fuerte de Salamanca en Caspe

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 77


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:26

Página 78

En el centro nace un torreón cuadrado de 4 m de lado que destaca en altura. Todo el remate es almenado y en los muros se abren aspilleras para fusiles. Toda la obra es de buena sillería, extraída del castillo medieval sanjuanista del Bailío. Ha sido restaurado completamente y se le utiliza como sede del Museo de heráldica institucional de la Corona de Aragón. El fuerte fusilero de Sástago es una fortificación derivada de las guerras carlistas y la necesidad de controlar el Ebro. Tiene el aspecto de un castillo medieval, teniendo un recinto defensivo de plata rectangular, hecho en ladrillo y piedra, actualmente restaurado. Este recinto presenta dos pequeños torreones rectangulares con la base ataludada y marcadas aspilleras, que servían para defender la puerta de acceso. Por una cara es imposible de atacar ya que se encuentra un barranco y a sus pies el Ebro y por la otra los restos de un foso

Fuerte de Sástago

78 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:26

Página 79

artificial. En los otros lados hay varios garitones circulares. En el centro del recinto hay una torre, que recuerda la típica torre del Homenaje de los castillos medievales. Es de planta rectangular de 8 m por 7 m de lado, y de 10 m de altura. Tiene la característica de que sobre una esquina de su terraza se levanta una torrecilla. La Torre del Tambor en Sástago tiene de 10 m de diámetro por 6 m de altura. Es una obra de buena mampostería rejuntada con argamasa. Interiormente tiene una estructura en dos plantas superpuestas. La segunda planta está perforada de abundantes aspilleras desde donde se defendía el paso del río Ebro. El Fuerte fusilero de Novillas es una construcción que fue levantada en torno a 1875 a orillas del Ebro. Construido en mampostería, tiene planta cuadrada, 19 m de lado, abriéndose las esquinas este y oeste para ubicar sendas torres defensivas semicirculares que sobresalen en altura. Con lienzos rasgados por

Fuerte de las guerras carlistas en Novillas

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 79


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:26

Página 80

un número muy importante de aspilleras y que cuenta con un patio central que distribuye diversos pabellones y dependencias. En la actualidad ha sido restaurado tanto el edificio como su entorno, y alberga un centro cívico. El fuerte de Ateca fue levantado sobre un castillo medieval de planta triangular que tenía adosada una iglesia. El recinto amurallado es de mampostería y posee una gran torre-puerta de acceso rematada por un voladizo sobre ménsulas y provisto de aspilleras. El cuerpo más importante del castillo ha sido totalmente rehabilitado y transformado, por lo que es difícil de reconocer su original aspecto. La fachada más importante destaca por la gran cantidad de aspilleras, que defienden la puerta de acceso, que todavía conserva los rodillos de madera por donde se deslizaba la cadena que elevaba el puente. En uno de los ángulos se sitúa la torre del Reloj, de estilo mudéjar, construida sobre la antigua torre del castillo en el siglo XVI. Hay una segunda torre dentro del recinto, denominada de Santa María. Tras su restauración tiene uso hostelero, confirmando la gran capacidad de estos edificios de las guerras carlistas para adaptarse a usos actuales.

Defensa del Pirineo Fuerte de Santa Elena El fuerte de Santa Elena es una edificación militar cuyo origen es el reinado de Felipe II. Construida, como tantas otras, según planos del ingeniero Spannocchi. Forma parte del sistema defensivo que ordenó edificar el rey para defender los pasos fronterizos con Francia ante las guerras de religión y también influida por el levantamiento que produjo el famoso episodio del secretario aragonés del rey Antonio Pérez. Ya que el señor de Biescas Martín de Lanuza se levantó en febrero de 1592 contra el rey. El conjunto militar fue ampliado en época del monarca Carlos III, pero sufrió ataques durante la invasión napoleónica con graves consecuencias para sus principales estructuras. Tal es así, que tuvo que ser reconstruido a finales del siglo XIX, para estar en condiciones de defender la nueva carretera que se

80 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 81

concluyó en 1894 y que hacía posible una invasión desde el otro lado de los Pirineos. Las edificaciones que se conservan en la actualidad corresponden a esta etapa final. En 1926 se empezó a utilizar como colonia escolar de los consistorios de Zaragoza, Huesca y Teruel. Actualmente, pertenece todavía al Ministerio de Defensa que lo ha sacado a subasta pública en espera que algún inversor privado lo adquiera. El fuerte es una compleja construcción militar, que se alza sobre el monte de Santa Elena, en al orilla izquierda del río Gállego, dominando el valle. Formado para varias líneas defensivas. La primera de ella se encuentra a los pies del monte, compuesta por un largo pasadizo, de más de 100 m, excavado parcialmente en la roca y protegido por un muro aspillerado, el cual comunica con dos garitas que servían para situar pesadas piezas de artillería. Fuerte del Coll de Ladrones En el siglo XVIII Don Juan Martínez Zermeño fue enviado a reconocer el Pirineo aragonés occidental para construir un fuerte nuevo, ya que los castillos

Coll de Ladrones

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 81


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 82

medievales de Candanchú y Canfranc, y la torre de la Espelunca, estaban en proceso de ruina. El fuerte original se finalizó en el año 1758, pero a mediados del siglo XIX el Gobierno español ordenó volver a fortificar el Valle de Canfranc. De esta manera, en 1877, el comandante capitán José San Gil redactó el proyecto del camino y desmonte para un nuevo fuerte, finalizando las obras en 1900. En Coll de Ladrones sobresalen dos edificios revestidos de piedra. El más umbrío fue cuartel de la tropa (150 infantes y 50 artilleros) y tiene dos naves y dos pisos. El más soleado se reservó para oficiales, oficinas y enfermería y destaca en él una escalera señorial. Las letrinas ocupan un pequeño edificio aislado. Las defensas artilleras ocupan cuatro bocas orientadas al norte y excavadas en roca, más el correspondiente polvorín. Una espectacular galería aspillerada, abierta en la roca, desciende hasta una batería situada sobre el río, batiendo directamente a la carretera. También defiende la salida del túnel ferroviario que unía Francia y España, ahora en desuso. El fuerte de es un claro ejemplo de arquitectura militar moderna adaptada a terreno montañoso. La propia montaña forma parte esencial del sistema defensivo, tanto o más que los muros de fábrica. Conservar restos importantes de la fortificación del siglo XVIII. En octubre de 1990 el Ministerio de Defensa subastó el edificio, que fue adjudicado a una empresa privada. La Torreta de los fusileros A mediados del siglo XIX se finalizó una nueva carretera que unía con el otro lado de los Pirineos, Francia defendía el acceso a su territorio nacional con el poderoso fuerte del Portalet, entre Urdós y EtsauT Este hecho preocupó de tal manera al gobierno español, que ante una hipotética invasión francesa, el comandante capitán José San Gil redactó el proyecto de dos torres fusileras. Ambos fueron edificadas con urgencia y, en la actualidad, una de las ellas pervive al pie de la actual carretera N-330. Se trata de una elegante construcción de planta elíptica y aire medieval, construida en sillería y defendida con foso. De cuatro pisos, con capacidad para 25 hombres, tuvo cocina, enfermería, cuarto de oficial, calabozo y leñera. Al

82 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 83

Torreta de Canfranc

exterior presenta tres galerías con aspilleras, la central enmarcada por una vistosa galería de arcos. Es visitable y alberga exposiciones temporales. Fuerte del Rapitán en Jaca Con el todavía cercano recuerdo de la Guerra de la Independencia, el Ministerio de la Guerra recuperó el tradicional temor a las invasiones francesas y decidió actuar. Su construcción, formaba parte del sistema defensivo pirenaico junto al fuerte de Coll de Ladrones en Canfranc y Santa Elena en Biescas La primera piedra del fuerte de Rapitán se colocó en el año 1884. Se realizaron laboriosas tareas de desmonte y explanación del terreno. Además también fue necesario trazar y acondicionar el camino que subía hasta esta cima, finalizado dos años más tarde. En 1890, llegaron desde la fundición de Trubia once cañones para defender el futuro castillo.

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 83


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Fuerte del Rapitรกn

84 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Pรกgina 84


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 85

Para superar la difícil orografía del lugar y facilitar el transporte de los materiales de construcción y de la pesada artillería se fabricó un cable de cáñamo de 37 metros y 200 kilos. Dotado de bastiones y un profundo foso que defiende todo su perímetro. A través de su monumental puerta principal, se accede a la parte residencial, en la que se disponen los salones, despachos y alojamientos. La parte militar, por su parte, cuenta con fosos y poternas para fusiles y cañones. Desde 1973 su gestión pertenece al Ayuntamiento de Jaca, aunque sigue siendo propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda. En 1978 fue sometido a una importante intervención para convertirlo en residencia y centro de actividades culturales, fin para el que sigue siendo utilizado esporádicamente. En 2012, albergó un final de etapa de la conocida Vuelta Ciclista a España.

Estado actual del patrimonio defensivo de los siglos XVI al XIX en el Pirineo Aragonés / 85


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Pรกgina 86


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 87

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX Juan Antonio Sáez García DOCTOR EN HISTORIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO VASCO

Guipúzcoa, territorio fronterizo El relieve pirenaico experimenta en la proximidad del Cantábrico una dulcificación que podría ser aprovechada por un hipotético ejército enemigo para cruzar la frontera franco-española con cierta facilidad. Las fortificaciones de Hondarribia y San Sebastián fueron por esta razón reformuladas a partir del siglo XVI, constituyéndose en dos plazas fuertes de cierta importancia. Las guerras civiles del siglo XIX, los planes defensivos aprobados al finalizar la última y la impermeabilización de la frontera durante la dictadura del general Franco fomentaron que nuevas fortificaciones –provisionales unas, permanentes otraspoblaran el noreste de Guipúzcoa.

Los “castillos” modernos La progresiva difusión de las armas de fuego provocó que entre los siglos XIV y XV perdieran efectividad las fortificaciones medievales. De la época de transición (s. XVI) entre la fortificación medieval y la moderna existen (o

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 87


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 88

existieron) en Guipúzcoa algunos ejemplos de características muy diferentes: Gazteluzar en Irún, el castillo de Santa Isabel y la Torre en Pasajes, los castillos de Carlos V y de San Telmo en Fuenterrabía y el castillo de Santa Cruz de la Mota en San Sebastián, este último embebido en la fortificación alta de la plaza fuerte. GAZTELUZAR O EL CASTILLO DE BEHOBIA Hacia el año 1512 Fernando el Católico decidió que en lo alto de una colina cercana al vado de Behobia se levantara una fortaleza capaz de prevenir que las tropas francesas atravesaran el río Bidasoa. En 1518 parece que ya había sido levantado y su tenencia encomendada a Hernán Pérez de Yarza (1518-1521). Durante la Guerra de las Comunidades Gazteluzar fue tomado (1521) por las tropas del Almirante Bonnivet y posteriormente recuperado. Los duros combates en los que se vio inmerso causaron en él graves desperfectos que, unidos a su discutible posición estratégica, forzaron a que Carlos V ordenara su derribo en 1539, aunque éste no se llevó a cabo hasta 1542. La mayor parte de los sillares resultantes de su desmantelamiento se aplicaron en la mejora de las murallas

Ruinas del Castillo de Behobia (Gazteluzar).

88 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 89

de Fuenterrabía. A partir de este momento sus ruinas acogieron coyunturalmente diversas fortificaciones pasajeras o incluso un caserío. La principal peculiaridad de la fortificación diseñada por Diego de Vera es su planta triangular, formada por tres cortinas de 22 m de largo y 5 m de grueso confeccionadas con mampostería caliza y revestida de sillería. En los ángulos se insertaban cubos de planta circular de 21 m de diámetro exterior. Actualmente se conservan dos lienzos (NW y S) en toda su longitud y en gran parte de su altura (unos 9 m). El tercer lienzo (E) se presenta prácticamente arrasado. Perdura también la parte inferior de uno de los cubos (SE), así como algunos sectores de los otros dos. LA TORRE DE PASAJES (Pasaia) San Sebastián defendió en no pocas ocasiones su jurisdicción sobre el puerto de Pasaia frente a los derechos que periódicamente invocaban las nuevas villas surgidas en el entorno del estratégico puerto. Por esta razón y con objeto de colaborar en su defensa, la orilla occidental fue dotada en la primera mitad del

Fotografía de la desaparecida torre de San Sebastián, en el puerto de Pasaia.

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 89


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 90

siglo XVI de una torre de planta aproximadamente circular en la que residió hasta 1805 un regidor-torrero con jurisdicción sobre el canal de acceso y la ensenada. Aneja a la torre fue dispuesta una plataforma capaz de alojar algunas piezas de artillería que complementaban el modesto artillado que era posible instalar en la torre propiamente dicha. En 1835 el edificio sufrió un incendio, desapareciendo definitivamente en 1867. EL CASTILLO DE SANTA ISABEL (Pasaia) El Ingeniero Mayor Tiburcio Spanochi propuso en 1598 la construcción de un pequeño castillo que guardara la entrada del puerto de Pasajes, pero hasta 1620 Julio de Oviedo y el capitán Francisco Lupecio no redactaron el primer proyecto de fortificación, localizando el castillo en las inmediaciones de un viejo molino (Churrutella-errota). La falta de medios económicos impidió que la fortificación fuera terminada, llegándose a realizar en esta primera fase únicamente la base de la plataforma de artillería. Las obras se vieron ralentizadas nuevamente en 1633 a causa de los desacuerdos surgidos entre los ingenieros Jerónimo de Soto y Pedro Palear

Castillo de Santa Isabel, en el puerto de Pasaia.

90 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 91

"Fratín”. En 1638 y en 1719 el inconcluso castillo fue tomado por las tropas francesas, que realizaron en él algunas modificaciones de importancia. Posteriores actuaciones fueron confiriendo a la fortaleza la configuración que pudieron conocer los pasaitarras de principios del siglo XX. El frente marino estaba formado por un grueso muro quebrado de seis tramos, dotados de desigual longitud y orientación, que sostenía el terraplén de la plataforma principal. En el sector de parapeto que miraba directamente hacia la embocadura del canal del puerto se abrían cuatro cañoneras y bajo ellas, otras tres más se abrían en otras tantas casamatas subterráneas. Una garita de vigilancia quedaba inserta en la confluencia de dos lienzos de muralla. El frente de tierra estaba formado por una elevada muralla, sobre la que podía permanecer la tropa a cubierto de un débil parapeto. La misma estaba constituida por nueve cortos lienzos de distinta orientación que entre sus requiebros permitían el acomodo de un pequeño edificio (alojamiento del capellán y, más tarde, cuartel de artillería). Al abrigo del mismo muro, pero asentado a menor cota, se encontraba un edificio de mayores dimensiones, planta rectangular y cuatro pisos de altura que sirvió de cuartel. El castillo de Santa Isabel dejó de prestar servicio en 1867, aunque fue utilizado esporádicamente en años posteriores. La plataforma artillera, principal elemento del castillo, fue destruida por los trabajos emprendidos en los primeros decenios del siglo XX para mejorar el canal de acceso al puerto. Actualmente alberga una vivienda privada. EL CASTILLO DE CARLOS V (Fuenterrabía / Hondarribia) Situado en lo alto de la colina sobre la que se extiende la trama urbana del casco histórico, presenta un recio núcleo medieval organizado en torno a un patio cuadrado, conservando estructuras visibles de dos de los cuatro torreones circulares con que contaba. La ampliación más importante fue realizada durante el reinado de Carlos V, aportando su sobria fachada principal actual a la Plaza de Armas. Está constituida por tres bóvedas que en su interior albergaron una estructura de

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 91


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 92

Castillo de Carlos V (actual parador) en Hondarribia.

madera de cuatro plantas. En la azotea del edificio se formó una batería artillera. El ejército francés dañó en 1794 parte del castillo y a principios del siglo XX fue subastado en estado ruinoso, permaneciendo en manos privadas hasta el año 1928. En 1965 pasó a manos del Estado y en 1968 fue rehabilitado como Parador de Turismo, función que conserva actualmente. EL CASTILLO DE SAN TELMO (Hondarribia) Fue construido en el año 1598 en las proximidades del cabo de Higuer con la intención de facilitar la lucha contra la piratería. Tiene planta rectangular, formando los lados orientados hacia el mar una batería con capacidad para cinco cañones. El resto del castillo está constituido por dos construcciones rectangulares perpendiculares entre sí, unidas por uno de sus lados menores a un edificio cuadrangular de mayor altura. A la estructura ya descrita solamente se añadió un muro cuya misión era aislar del exterior los dos lienzos del torreón que formaban parte del perímetro del

92 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 93

Castillo de San Telmo (Hondarribia). Fotografía de Principios del siglo XX (Archivo Municipal de Hondarribia).

castillo. Este muro fue dotado de dos garitas de vigilancia y de un pequeño sector aspillerado. Actualmente es propiedad privada.

Las plazas fuertes abaluartadas Guipúzcoa contó con dos plazas fuertes fronterizas que participaron de la fortificación abaluartada: Fuenterrabía y San Sebastián. La primera tuvo preeminencia sobre la segunda durante los siglos XVI y XVII como consecuencia de su emplazamiento en la misma frontera; la segunda cobró mayor importancia en el siglo XVIII. FUENTERRABÍA (Hondarribia) Las fortificaciones medievales hondarribitarras prosperaron a medida que aumentaba su población e importancia estratégica. Los Reyes Católicos realizaron notables obras de mejora y ampliación que tuvieron que ser reparadas tras diversos períodos bélicos. Carlos V renovó nuevamente las fortificaciones y en la segunda mitad del siglo XVI intervinieron los ingenieros El Fratín y Tiburcio Espanochi.

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 93


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 94

Hondarribia estuvo rodeada por una fortificación de planta irregular (pentagonal a grandes rasgos), dominada hacia el oeste por colinas y con proximidad al mar en el resto de las orientaciones. Siguiendo el sentido horario se levantan: el baluarte de San Felipe (del que se conservan algunas estructuras), el cubo de Santa María (o imperial, parcialmente conservado), los baluartes de la Reina (parcialmente reconstruido) y de San Nicolás; el Cubo de la Magdalena (sin estructuras visibles), la Torre de la Munición Vieja (sin estructuras visibles), el Baluarte de Santiago (se conservan estructuras limitadas) y el pequeño Torreón de Bamba (suprimido en 1729). Entre el baluarte de San Felipe y el cubo de la Magdalena se extendían gruesas murallas típicas de las fortificaciones abaluartadas, mientras que el cierre oriental constituía el sector más débil del recinto, puesto que el mar proporcionaba protección natural.

Plano de Hondarribia en el siglo XVIII con indicación de sus principales fortificaciones.

94 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 95

La Plaza cuenta con dos puertas principales, denominadas de Santa María y de San Nicolás. La primera, próxima al baluarte de San Felipe, permite acceder al interior del recinto murado a través de la calle Mayor. La segunda está situada entre los baluartes de la Reina y de San Nicolás. Frente a esta última puerta se construyó un revellín (de S. Nicolás) y otro (denominado de la Magdalena) entre el baluarte de S. Nicolás y el cubo homónimo, que fueron prácticamente arrasados en el sitio francés de 1719. El sector occidental (hacia tierra firme) estuvo recorrido por un foso (que rodeaba también a los revellines), camino cubierto (dotado de algunas plazas de armas y traveses) y el glacis hacia la campaña. San Sebastián. LA FORTIFICACIÓN BAJA En la primera mitad del siglo XVI una nueva muralla fue construida frente a la vieja cerca medieval donostiarra, facilitando el espacio comprendido entre ambas una pequeña expansión de la trama urbana. No está muy clara la autoría del proyecto inicial de la muralla. Descartada la intervención de Pedro Navarro, parece más factible la participación del alcaide de Hondarribia Diego de Vera. Hacia 1528 trabajó en ella Gabriel Tadino de Martinengo, mientras que Benedicto de Rávena realizó también una propuesta en 1534. La muralla tenía 280 m de longitud, 15 m de grueso y una altura media sobre el nivel del foso de 13 m. Constaba de un terraplén de tierra de 9 m de grueso, limitado hacia el lado de la campaña por un muro principal de mampostería de 6 m de grueso recubierto exteriormente de sillería. En lugares próximos al mar los cimientos se apoyaban sobre pilotes de madera. El terraplén estaba limitado hacia la Plaza por un muro de contención dotado de contrafuertes que facilitaban su estabilidad y de escaleras que permitían el acceso al adarve. El interior de la muralla contaba con siete casamatas donde podían instalarse piezas artilleras con la misión de batir el arenal. En el parapeto -de 5,5 m de grueso- dispuesto en la parte superior de la muralla se abrían catorce cañoneras, que en el siglo XIX se vieron reducidas a once. Entre

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 95


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 96

Frente sur de la fortificación baja de San Sebastián (estado a mediados del siglo XIX), con indicación de las principales fortificaciones.

cañonera y cañonera existía una banqueta con varios escalones de acceso. Aproximadamente en el punto medio de la muralla fue levantado hacia 1530 un baluarte denominado Cubo Imperial. En el extremo occidental se alzaba el cubo de planta circular denominado del Ingente (1542), sustituido por el medio baluarte de San Felipe (1637-82) y su contraguardia que, diseñada de forma deficiente, fue totalmente remodelada entre 1754 y 1755, prolongándose hacia el sur por medio de un muro guardamar de menor altura terminado en una rampa. En la parte oriental de la muralla principal fue construido el cubo de Torrano, al que sustituyó el medio baluarte de Santiago (1637-82), de dimensiones ligeramente menores que el de San Felipe.

96 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 97

El Frente de tierra se completaba con las fortificaciones exteriores que ocupaban el espacio comprendido entre el actual Boulevard y la calle de Andía. Estaban constituidas por un foso principal antepuesto a la muralla, por un hornabeque (1637-39) y por un revellín que protegía la cortina del hornabeque, estableciéndose la comunicación entre los dos últimos por medio de una caponera. Contraguardia, hornabeque y revellín estaban rodeados por un foso secundario que desembocaba en el foso principal y de un camino cubierto dotado de parapeto, con su empalizada, plazas de armas y traveses. Desde el parapeto del camino cubierto el terreno descendía hacia la campaña por la suave pendiente del glacis. Todos estos elementos fueron construidos con posterioridad a la muralla principal, haciendo que las casamatas de la misma dejaran de ser operativas. El frente occidental estuvo defendido por una muralla de mampostería desplazada algunas decenas de metros con relación a la cerca medieval. Tenía dos metros de grueso y su sector meridional estuvo bañado por el mar hasta que se construyó en 1851 la nueva dársena del puerto. Tuvo dos puertas: la del "Muelle Viejo" -pronto clausurada- y la "de Mar". Sobre esta última dos piezas de artillería, reforzadas por las existentes en la batería de Santa Teresa, permitían en el s. XVIII el flanqueo del frente occidental. Tras la ampliación del puerto (1851), se habilitó la Puerta del muelle nuevo en las proximidades del actual Palacio Goikoa. Cuando en 1864 fue derribado el frente meridional, la muralla occidental permaneció relativamente intacta hasta 1880, año en el que se derribó parcialmente, formándose un paseo sobre ella. Como elementos característicos (además de las puertas) es preciso citar varias cañoneras y aspilleras que -actualmente cegadas- se abren hacia el puerto. El frente oriental constaba de una muralla de mampostería (denominada de La Zurriola) en cuya construcción (1544) participó Luis Pizaño. Tenía 264 m de largo, en torno a 3 m de grueso y 10 m de altura. En líneas generales seguía el trazado de la muralla medieval, pues la proximidad del mar impedía cualquier ampliación de la trama urbana.

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 97


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 98

Hacia el extremo norte estaba flanqueada por el baluartillo de San Telmo y hacia el meridional por un cubo con planta semicircular denominado de Amézqueta. A 30 metros de éste se levantaba el cubo de Los Hornos, ambos datados hacia 1542. Este frente demostró ser el más débil y en él se cebó la artillería asaltante en los sitios de 1719 y 1813. Tras este último, las tropas inglesas construyeron en la zona de la brecha abierta en el recinto murado una cortadura destinada a la defensa de la ciudad. Un sector considerable de la muralla oriental permaneció algunos años en pie tras el derribo general de las murallas en 1864, hasta que la construcción de un nuevo muro de costa permitió la urbanización del Ensanche oriental. Actualmente parte de la cimentación y primeras hiladas de la muralla meridional, así como fragmentos de los cubos de los Hornos y de Amézqueta son visibles desde un aparcamiento subterráneo y centros comerciales próximos. LAS FORTIFICACIONES DEL MONTE URGULL Sobre el monte Urgull fue levantada una fortificación constituida por una plataforma principal con forma de polígono irregular de 9 lados cuyos accesos se resuelven por medio de dos puertas (norte y este) y de un portillo con sus respectivas escaleras de acceso. La plataforma está rodeada en todo su perímetro por un parapeto en el que se apoya una banqueta (o grada a la que se subían los defensores para disparar por encima de él). Tanto uno como otra son interrumpidos por una veintena de cañoneras, conservándose actualmente dos de las tres garitas que tuvo. También se encuentra pegada al parapeto norte la pequeña capilla del Santo Cristo de la Mota. En el centro de esta plataforma se yergue el "Macho", fortificación de origen medieval enmascarada por diversas reformas realizadas en los siglos XVI y XVII. En ella se encontraban las dependencias del gobernador del castillo y de sus ayudantes, así como una plataforma semicircular para artillería y un aljibe. Este

98 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 99

Castillo de Santa Cruz de la Mota, en el monte Urgull de San Sebastián.

último nivel aparece actualmente modificado por la habilitación de capillas y por la instalación de una monumental imagen del Sagrado Corazón de Jesús (1950). El resto de las fortificaciones existentes en el monte Urgull consisten en diversos edificios, murallas (de Villaturiel y de Espanochi) y baterías diseminadas por sus laderas, que fueron construidas en diferentes épocas y artilladas, desartilladas, abandonadas o rehabilitadas según las necesidades militares de cada momento. En la base del castillo de la Mota propiamente dicho fueron levantadas las baterías del Príncipe (o del Gobernador), de la Reina (o de Santiago), de Napoleón y la plataforma del Suroeste; el almacén de pólvora y el cuartel de Santiago (este último actualmente en ruinas). Otras están emplazadas en cotas inferiores: baterías del Mirador, Alta y Baja de Santa Clara, de las Damas, de Santa Teresa, de Bardocas, la plataforma del Sarmiento; la Galería de tiro, el Almacén de Bardocas, etc. Las dos últimas "pulsaciones" de fortificación del monte coinciden en su cronología con el abandono de las murallas inferiores en 1864 y el refuerzo de

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 99


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 100

las baterías de costa fruto de la guerra Hispano-americana de 1898, perteneciendo a las mismas gran parte de los edificios (cuarteles, cuerpos de guardia, almacenes de pólvora, etc.) que en pie o en ruinas perduran en nuestros días. El monte y sus fortificaciones fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Donostia en 1921, realizándose inmediatamente el derribo de una parte de las mismas. En 1963 se llevaron a cabo importantes obras de rehabilitación, que se continuaron a partir de la década de 1990 mediante actuaciones puntuales, finalizando con un saneamiento general llevado a cabo en el año 2009.

Las fortificaciones de la I Guerra Carlista Las fortificaciones construidas en Guipúzcoa durante la I Guerra carlista (18331839) pertenecieron a las denominadas de campaña (o provisionales). Ocuparon gran número de colinas que dominaban las principales poblaciones y vías de

Fuerte de Evans, en Irun (I guerra carlista). Fotografía aérea de 1973 (Diputación Foral de Guipúzcoa) y plano del siglo XIX.

100 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 101

comunicación, recibiendo en función de sus características las denominaciones de fuertes, baterías, reductos y casas fuertes. A ellas sería preciso añadir gran cantidad de trincheras y otras fortificaciones menores. Constaban por regla general de un foso, cuyas tierras eran aprovechadas para constituir un parapeto, en forma de polígono irregular, en el que se abrían entre dos y cinco cañoneras provistas de sus correspondientes explanadas para la colocación de piezas de artillería (entre una y tres). Hacia el centro de la fortificación se levantaban generalmente dos edificios. El mayor permitía el acuartelamiento de la tropa aprovechando, en algunos casos, edificaciones preexistentes. El otro, mucho más pequeño, albergaba la munición. Un puente de madera sobre el foso permitía el acceso a la fortificación. Tras la finalización de la Guerra una Real Orden obligó a su destrucción, razón por la que han llegado escasos vestigios de las mismas hasta nuestros días.

Las fortificaciones de la última guerra carlista Los fuertes levantados por las tropas liberales durante la última guerra carlista (1872-1876) se caracterizaron por emplear obra de fábrica con mayor profusión, de forma algunos de ellos eran relativamente grandes, poseían un número importante de aspilleras destinadas a la defensa próxima y notable capacidad artillera, pudiendo considerarse como fortificaciones semi-permanentes. Estaban defendidos por un foso, en algunos casos flanqueado por caponeras. Contaban con cuarteles, repuesto de municiones, aljibe, letrinas, etc. Fueron unos 46 en el noreste de Guipúzcoa, teniendo enfrentados un número también considerable de fuertes carlistas que, por lo general, eran menos sofisticados. Las tropas que defendieron la liberal San Sebastián se apoyaron durante la última Guerra carlista en tres líneas de fortificación construidas apresuradamente en torno a la ciudad (las murallas habían sido derruidas en 1864). La exterior estuvo constituida principalmente por el torreón del Calvario

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 101


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 102

Ruinas del fuerte de Ametzagaña (San Sebastián).

y los fuertes de Hernández, Artola, Farola, Lugaritz, Puyo, Ametzagaña, Alza, Miracruz y Almirante. La segunda línea, más retrasada, la formaron el torreón del Antiguo, los fuertes de Molino de Viento y de Pintore, el torreón de Loyola y el fuerte de Concorrenea. La tercera línea fortificada limitaba la trama urbana de la ciudad. Estuvo constituida por un muro de mampostería ordinaria convenientemente aspillerado que recibía el apoyo de varios fortines y cuerpos de guardia anexos y de las fortificaciones del monte Urgull. También es de destacar la fortificación llevada a cabo en los cascos urbanos de otros municipios: Hernani, Irún, etc. Al contrario de lo que ocurrió con las fortificaciones de la primera guerra carlista, estructuras importantes de algunos fuertes (Ametzagaña, Santa Bárbara, Mendizorrotz, Oriamendi, Lord John Hay, Almirante, etc.) y de torreones (Jaizkibel, Elatzeta, Zubelzu, etc.) han llegado hasta nuestros días, ya que al final de la guerra fueron clasificados en función de su interés militar, permaneciendo algunos de ellos en activo o en reserva durante un cierto número de años.

102 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 103

La línea Endarlaza-Erlaitz Estuvo constituida por cinco elementos fortificados alineados de SE a NW: un reducto blindado que cerraba el puente Endarlaza sobre el río Bidasoa, en la frontera con Navarra; un fuerte en el monte Pagogaña y tres torreones, proyectados todos ellos entre 1878 y 1879. En opinión de la inteligencia militar francesa tales fortificaciones podían ser consideradas "...de un valor casi nulo en ellas mismas e insuficientes contra cualquier tropa provista de artillería...”, interpretando que su utilidad se limitaba a dificultar los Torreón de Endarlaza (Irún). movimientos carlistas en caso de que se llegara a producir una nueva guerra. Se conservan únicamente los muros perimetrales de dos torres y estructuras muy limitadas y en continuo deterioro del fuerte.

Las nuevas técnicas artilleras y de fortificación en el siglo XIX Las fortificaciones del último tercio del siglo XIX son fruto de las innovaciones que la arquitectura militar se vio obligada a introducir para compensar los nuevos avances incorporados en la artillería: el rayado de las ánimas, la retrocarga, el uso del acero, las granadas-torpedo, la pólvora sin humo y los cañones de tiro rápido. La fortificación abaluartada dejó de ser eficiente y el concepto de plaza fuerte tendió a desaparecer, siendo reemplazadas en los sistemas defensivos por los denominados “campos atrincherados”, que pueden definirse como territorios en cuyas posiciones dominantes están establecidas fortificaciones permanentes (fuertes) capaces de flanquearse mutuamente y de apoyar a los efectivos

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 103


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 104

militares que maniobran en sus inmediaciones. En la segunda mitad del siglo XIX las autoridades militares trataron de impermeabilizar la frontera hispanofrancesa, aunque la limitación de los medios económicos previstos no permitió que el objetivo se cumpliera totalmente. Aún así, llegaron a construirse, además de tres fuertes en el Campo atrincherado de Oiartzun, los de Alfonso XII en el monte de San Cristóbal (Pamplona), Rapitán (Jaca), Coll de Ladrones y batería de Sagüeta (Canfranc), Santa Elena (Biescas) y San Julián de Ramis (Gerona). Las soluciones aplicadas en la modernización y construcción de fortificaciones en otros países europeos, tales como la mejora del flanqueo del foso mediante cofres de contraescarpa, las torres giratorias o el refuerzo del hormigón de las bóvedas no tuvieron ya repercusión en las fortificaciones guipuzcoanas, quedando rápidamente anticuadas. Por otra parte, la aviación militar entra en escena a principios del siglo XX, haciendo todavía más vulnerable este tipo de fortificación.

El campo atrincherado de Oiartzun Las autoridades militares trataron de reorganizar las defensas de la frontera francesa, de la ciudad de San Sebastián y del puerto de Pasajes nada más finalizar la III Guerra carlista. Para estudiar éstas y otras cuestiones se constituyeron entre 1876 y 1884 varias juntas y comisiones militares. La formada en 1876 por el Cuerpo de Ingenieros tuvo por misión el estudio de la defensa de la frontera, decidiendo en 1877 la construcción de fuertes en los montes guipuzcoanos de San Marcos, Txoritokieta y Arkale, cuyos anteproyectos fueron encomendados a la Comandancia de Ingenieros de San Sebastián. Mientras tanto y tras dilatadas deliberaciones en los órganos superiores estratégicos, el coronel Antonio Rojí y el teniente coronel Francisco Roldán fueron comisionados en 1884 y 1885 para verificar el Estudio de la Defensa del Pirineo en Guipúzcoa. Su trabajo se plasmó en el diseño de un complejo conjunto de fortificaciones constituido por tres líneas defensivas, que en la práctica quedó

104 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 105

Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe (Hondarribia). Vista general de la obra de la derecha.

simplificada a ocho fuertes. Cinco formaban un arco en torno a Irún (Guadalupe, S. Enrique, Arkale, Belitz, Erlaitz y San Marcial) y otros dos (San Marcos y Txoritokieta), más retrasados, podrían ser utilizados en la defensa de San Sebastián y del puerto de Pasajes. De todos ellos sólo fueron construidos los de San Marcos (1888), Txoritokieta (1890) y Guadalupe (1900). Las obras del fuerte de Erlaitz comenzaron también en base al anteproyecto de Rojí y Roldán, pero fueron paralizadas en 1892 porque el proyecto presentado por Luis Nieva resultaba muy oneroso y no tenía en cuenta los avances de la artillería ocurridos desde la aprobación de anteproyecto. La estructura de los fuertes del Campo Atrincherado de Oiartzun es muy parecida a la que poseen los fuertes de la primera época del sistema Séré de Rivières. Podrían describirse sucintamente como fortificaciones poligonales y por lo tanto dotadas de foso flanqueado por caponeras. El acceso se realiza con el concurso de un puente levadizo o deslizante y las comunicaciones internas son parcialmente subterráneas. Gran parte de las dependencias (casamatas, cuarteles, depósitos de munición, etc.) están construidas en mampostería,

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 105


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 106

Fuerte de San Marcos (Foto aérea. Diputación Foral de Guipúzcoa).

utilizándose el hormigón no armado en las bóvedas, con espesores ligeramente superiores a 1 m, recubiertas generalmente por mampostería, piedra seca y por varios metros de tierra compactada. Las baterías de artillería podían ser acasamatadas o al descubierto. Las primeras consistían en edificios abovedados que sobresalían de la altura media de la fortificación, abriéndose las cañoneras en los muros de máscara (o cierre lateral de las bóvedas). Para mitigar el impacto de los proyectiles el edificio se recubría de tierra en la que se formaban también cañoneras. Las baterías al descubierto son barbetas (parapetos, sin cañoneras) que se configuran según un esquema general consistente en la existencia de un parapeto de 8-10 m de grueso que termina en talud hacia el foso. Por el interior de la fortificación el parapeto dispone en un muro de recubrimiento cuya altura varía (1,4-1,8 m) en función del tipo de artillería instalada. En el parapeto se forman cuando es preciso los denominados semicilindros entrantes, que facilitan los movimientos de la pieza artillera. Sobre el terraplén de combate (o adarve) se construyen las explanadas donde van montadas las piezas de artillería, protegidas frontalmente por el parapeto y

106 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 107

lateralmente por traveses. En el interior de estos últimos discurre en ocasiones un estrecho corredor que permite cruzarlos transversalmente. Desde él es posible acceder a los repuestos de munición de cada pieza contenidos dentro del propio través. Los fuertes incorporaban diversos almacenes (proyectiles, útiles de artillería, víveres, leña, etc.). En las proximidades de los almacenes de munición existían montacargas que acercaban la pólvora y los proyectiles a los repuestos asignados a cada pieza. La guarnición asignada al fuerte de Guadalupe era de 500 hombres de infantería y 100 de artillería, la de San Marcos ascendía a 200 de infantería y 50 de artillería y la de Txoritokieta en torno a 60 hombres. No obstante, en todos los fuertes se establecían dependencias que, en caso de necesidad, servían para alojamiento extraordinario, permitiendo aumentar al menos en un 50% la capacidad ordinaria. La artillería tenía por principal misión la acción lejana, mientras que la defensa cercana, es decir el rechazo de cualquier intento de tomar el fuerte por la infantería enemiga, descansaba en la fusilería. Ésta tenía acomodo en un camino cubierto constituido por una estrecha explanada limitada por un parapeto para fusilería que se apoyaba en el glacis. Ello permitía (como en las fortificaciones modernas) disparar sobre cualquier punto del entorno próximo del fuerte. Fuertes del Campo Atrincherado de Oiartzun Fuerte

Cota

San Marcos Txoritokieta Guadalupe Erlaitz Belitz Arkale S. Enrique San Marcial Total

271 310 210 508 500 268 547 218 217

Nº piezas de Artillería* Máxima 27 7 60 20 20 38 6 39 119

Guarnición de seguridad 19 6 35 16 11 14 6 12 1.981

Observaciones

250 60 600 311 300 200 60 200

Terminado en 1888 Terminado en 1890 Terminado en 1900 Paralizado en 1892 Anteproyecto Anteproyecto Anteproyecto (¿) Anteproyecto

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 107


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 108

En San Marcos existía una segunda línea de fusilería consistente en un parapeto formado en los blindajes superiores del cuartel de gola y de la batería acasamatada. Por su emplazamiento en una montaña de considerable pendiente se consideró adecuado incorporar en el fuerte de Txoritokieta ocho trincheras de fusilería de unos 50 m de longitud situadas a distancias de entre 12 y 200 m de la contraescarpa, si bien parece que no llegaron a ser construidas. Un foso rodea totalmente las fortificaciones. Tiene una anchura comprendida entre 6 y 8 metros, siendo variables sus pendientes y profundidad. Está limitado lateralmente por escarpas y contraescarpas disimétricas (la contraescarpa era más alta que la escarpa) para conseguir la desenfilada de los proyectiles enemigos. En el fuerte de Guadalupe el muro de revestimiento de la escarpa es sustituido en parte de su perímetro por un simple talud que descansa en un murete de 1,4 m de altura sobre el que se erguía una reja metálica de 3,5 m de altura. Esta configuración responde a un intento de minimizar los impactos de las granadastorpedo, puesto que la reja soportaba relativamente bien la acción de los nuevos

Cuartel aspillerado del fuerte de Txoritokieta (Rentería / Astigarraga).

108 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 109

proyectiles. El resto de la escarpa estaba ocupada por una galería de escarpa o conjunto de bóvedas perpendiculares al foso, comunicadas entre sí, en cuyo muro de máscara se abren diversas aspilleras que permiten disparar transversalmente hacia el foso. La defensa del foso descansaba principalmente en baterías de flanqueo situadas en los ángulos. Las caponeras flanqueaban dos sectores de foso y las semicaponeras uno. Poseían aspilleras y matacanes para fusilería y cañoneras para ametralladoras o cañones de pequeño calibre (5,7 cm) y tiro rápido (30 disparos por minuto), capaces de disparar botes de metralla que permitían aniquilar a cualquier contingente enemigo que hubiera podido llegar hasta el foso. La infantería instalada en el camino cubierto podía descender hasta el foso por las escaleras de contraescarpa situadas en las proximidades de algunas baterías de flanqueo y desde él acceder a éstas a través de puertas de guerra. El foso de Guadalupe está flanqueado por tres caponeras y dos semicaponeras, el de San Marcos por dos caponeras y una semicaponera, mientras que el de Txoritokieta no dispone de ninguna batería de flanqueo propiamente dicha y el foso es de menores dimensiones. Los tres fuertes dispusieron de baterías auxiliares externas. Este tipo de fortificación estaba destinada a ser ocupada en tiempos de guerra por el ejército operativo en el Campo atrincherado (unos 40.000 soldados). Su misión se centra en complementar la artillería de los fuertes y en la defensa de sus proximidades, que en ocasiones quedaban fuera de tiro de la artillería interior. Estaban constituidas generalmente por un parapeto bajo (adecuado a las piezas de artillería de campaña) y por ello era frecuente que dispusiesen de trincherasabrigo para los servidores de las piezas. El proyecto del fuerte de Guadalupe contemplaba la construcción de cuatro baterías auxiliares, de las que sólo una (denominada batería del Calvario) llegó a construirse. San Marcos cuenta con dos (de los Barracones y de Kutarro) y Txoritokieta con una. Con ocasión de los disturbios de Cuba y la Guerra Hispanoamericana de 1898, los fuertes fueron parcialmente desartillados y a partir de este momento fueron

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 109


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 110

asignadas piezas sobre montajes móviles (es decir, sobre ruedas), salvo las destinadas a la defensa de la costa, que conservaron los montajes fijos. El fuerte de Txoritokieta fue el primero en dejar de ser útil para el servicio militar y se intentó su venta ya en 1953. Los otros dos fuertes dejaron de prestar servicio activo en la década de 1970 pasando, transcurridos algunos años, a ser propiedad municipal. El único protegido por el Gobierno Vasco es el de Nuestra Señora de Guadalupe, estándolo los otros dos por la normativa urbanística municipal.

Las fortificaciones de la guerra hispano-americana

Plano de los cuatro asentamientos para cañones de hierro entubado “Ordóñez” de 15 cm de la batería de la Diputación de Guipúzcoa, en la punta de Mompás (San Sebastián).

En 1898 se declaró la guerra entre España y los Estados Unidos. La defensa costera de las cercanías de San Sebastián fue reforzada con el objeto de mantener a los navíos americanos alejados de la costa, impidiendo un hipotético desembarco.

110 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 111

Una vez concluidas las fortificaciones se procedió a redactar el “Proyecto de mejora y aumento de las defensas marítimas [del litoral de Guipúzcoa] utilizando la Artillería disponible en esta plaza [de San Sebastián]”, aprobado en marzo de 1899, cuando ya la guerra había terminado. En él se consideraba la reforma de las baterías donostiarras de la Reina, del Príncipe y de Bardocas sitas en el monte Urgull y la construcción de la batería de Mompás en Ulía. La protección del puerto de Pasaia se confiaba a la batería del Astillero y la de Zarautz a otra situada en el sector occidental de la playa. La financiación de las obras se fundamentó en los donativos otorgados por la Diputación de Guipúzcoa (300.000 pta.) y por diversos Ayuntamientos en el marco de una suscripción abierta a favor de los gastos de la Guerra. La construcción más poderosa del conjunto fue la batería de Mompás, que en 1909 cambiaría su denominación por la de Batería de la Diputación de Guipúzcoa. Está constituida por cuatro pozos. Uno en vanguardia, dos en los flancos y uno en retaguardia, a los que se accede mediante dos poternas. El artillado estuvo formado por 4 Cañones de Hierro Entubado de 15 cm (Ordóñez) cuyo alcance era de 9 Km. El conjunto se complementaba con un pequeño cuartel con capacidad para 20 soldados (sustituido en 1909 por otro con capacidad para 60), puesto de mando (cota 64 m, inaugurado en 1917), una estación telemétrica (cota 73 m e inaugurada en 1914) y un reflector instalado en Urgull.

La fortificación pirenaica durante la dictadura del General Franco La construcción de la fortificación pirenaica en Guipúzcoa y Navarra comenzó en junio de 1939 bajo la denominación informal de “fortificación Vallespín” y tras una ralentización a partir de junio de 1940 (coincidente con la llegada de tropas alemanas a la frontera), se retomará como consecuencia de la Instrucción C-15 emitida por el Estado Mayor Central del Ejército el 23 de agosto de 1944, con la denominación de Organización Defensiva de los Pirineos o, más popularmente, Línea P, que asumió parcialmente las obras Vallespín, construyéndose nuevas obras hasta la década de 1950 y haciéndose seguimiento de las mismas por parte del Ejército hasta la década de 1980.

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 111


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 112

LA FORTIFICACIÓN VALLESPÍN Al término de la Guerra civil española se crearon tres comisiones de fortificación, cada una de ellas responsable de un sector del Pirineo (Occidental, Central y Oriental). La occidental fue presidida inicialmente por el general Camilo Alonso

Fortificación Vallespín (1939-1940). Organización Defensiva n. 2 (Arkale), Obra n. 5. A: acceso. D y E nidos de ametralladora. B: Refugio activo. G Pozo para un mortero. I Pozo de tirador.

112 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 113

Vega, formando parte de la misma, entre otros, el coronel de Ingenieros José Vallespín. En diciembre de 1939, iniciados ya los trabajos de fortificación, fue remitido al Ministerio el estudio que había sido redactado por la Comisión, titulado “Organización Defensiva de la zona fronteriza de Guipúzcoa y Navarra”, fechado el 20 de noviembre de 1939, firmado por el ya citado coronel Vallespín. La intercepción de las posibles invasiones enemigas se realizaba por medio de siete Organizaciones defensivas, correspondiendo a Guipúzcoa tres, si bien solo se ejecutaron parcialmente las número uno (Gaintxurizketa) y dos (Arkale). Las comunicaciones adquieren gran importancia realizándose cuatro carreteras militares, actualmente GI-3420 (a Lesaka); GI-3440 (Jaizkibel), GI 3632 (a Gurutze) GI-2134 (a Erlaitz). Todas ellas fueron integradas tras su construcción en la red pública de carreteras. Cada organización defensiva constaba de diversos subelementos tácticos que incorporaban por regla general dos nidos de ametralladora y un refugio activo (en forma de bunker de hormigón armado), estando comunicados por medio de galerías subterráneas de unos 100 m de longitud. Un cierto número de ellos contaban también con pozos de tirador, pozos para mortero, depósito de municiones, letrina, etc. Algunas de las obras estaban unidas entre sí por galerías. Estas dos organizaciones defensivas fueron ejecutadas aproximadamente en un 60%, si bien una pequeña parte fue impactada a principios del siglo actual por la construcción de una carretera. LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEL PIRINEO La ya citada Instrucción C-15 divide el Pirineo en zonas que se corresponden con las regiones militares pirenaicas: IV – V y VI), estableciendo su estructura en 169 Centros de resistencia (batallones), de los que 8 correspondían a Guipúzcoa. Cada uno de ellos estaba conformado por puntos de apoyo (compañías), elementos (secciones), subelementos (pelotones) y asentamientos (escuadras).

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 113


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 114

Organización Defensiva del Pirineo. Vista de flanco de un nido de ametralladora. A la izquierda se aprecia uno de los dos accesos y a la derecha la aspillera.

El número medio de obras que conformaba cada Centro de resistencia era de: • 16 ametralladoras • 27 fusiles ametralladores • 4 morteros de 81 mm • 2 cañones contracarro • 2 observatorios • 3 abrigos • 2 Ametralladoras antiaéreas • 2 cañones de infantería El número de obras realmente construidas en cada centro de resistencia fue muy variable. En cualquier caso, en Guipúzcoa fueron más de trescientos los asentamientos construidos, con la particularidad de que no se ejecutaron asentamientos para ametralladoras antiaéreas ni para cañones de infantería. A diferencia de la fortificación Vallespín, los búnkeres no estaban comunicados entre sí por galerías, si bien en caso de guerra estaba previsto unirlos por medio de trincheras y reforzarlos mediante pozos de tirador, alambradas y campos minados.

114 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 115

DEFENSA DEL CABO DE HIGUER Se trata de una pequeña fortificación formada por emplazamientos antilancha (en realidad para cañón contracarro) y ametralladoras, con sus correspondientes barbetas y abrigos en el entorno más inmediato del citado cabo, sito en el municipio de Hondarribia. DEFENSA CONTRACARRO DEL SECTOR DE IRUN Data de mediados del siglo XX y está formada por medio centenar de asentamientos para cañones contracarro. La fortificación asume las obras contracarro vinculadas a la Organización Defensiva de los Pirineos (que es un gran bunker dotado de cañonera) y construye otros nuevos muy diferentes, caracterizados por disponer de una barbeta y de un abrigo excavado en el terreno natural a unas decenas de metros de distancia. Dispuso para su servicio de un batallón de cañones contracarro.

Fortificaciones del noreste de Guipúzcoa. Siglos XVI-XX / 115


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Pรกgina 116


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 117

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones Hugues Paucot CIRCULO DE HISTORIA DE ARRIBÈRE – NAVARRENX

El período inglés Tras la época romana que dejó vestigios, visibles hoy en día, en las ciudades de Bayona1 o de Dax, la historia de las fortificaciones del sudoeste de Francia se inicia a partir del final de la guerra de los 100 años y de la ocupación inglesa de la parte occidental de la actual Aquitania. La caída de Bayona, en agosto de 1451, pone en manos de las tropas del rey de Francia, Carlos VII, la principal ciudad fortificada de Labour. El recinto medieval que rodea entonces a la ciudad se completa con el castillo Viejo y es sobre todo obra del obispo Raymond Martres (hacia el año 1125). Fue modificado durante el periodo de los Plantagenet con diversos añadidos como la ampliación del recinto hacia la orilla derecha del río Nive (barrio llamado (1)

Para facilitar la comprensión del lector, en la figura 1 se representan los principales lugares y regiones citados. El departamento de los Pirineos Atlánticos, que constituye la parte sudoeste de la región de Aquitania, históricamente se divide en varias entidades. De oeste a este, se encuentra Labour, que formaba parte de la Guyena inglesa, la Baja Navarra, vestigio del reino de Navarra al norte de los Pirineos, Soule francesa y el antiguo vizcondado independiente de Bearn.

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 117


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 118

Históricamente, el departamento de los Pirineos Atlánticos se divide en varias regiones. De oeste a este, están Labour, Baja Navarra, Soule, y Bearn.

Bourgneuf, Barrio Nuevo). Aparte de diversas torres destinadas a albergar artefactos arrojadizos2, estas modificaciones incluyen también el portal del Mocoron, con muchos elementos similares al del castillo de Caenarfon (País de Gales), obra del maestro James de SaintGeorge y construido para el Bayona, el conjunto de las fortificaciones en el siglo XVIII rey de Inglaterra Eduardo I. tras los trabajos llevados a cabo por Vauban. Sin embargo, la fidelidad a la corona francesa de las principales ciudades de Guyena, inglesas durante más (2)

Faucherre y Dangles (1990) pg.52

118 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 119

Bayona, el Barrio Nuevo o Bourgneuf, situado en la orilla derecha del río Nive. En el centro, el castillo nuevo, en su rincón derecho, el portal del Mocoron y la ronda Notre Dame.

de 300 años, se mantiene muy precaria como más tarde demostrará la adhesión de Burdeos a la causa de los Plantagenet en el momento del último coletazo de las tropas del rey de Inglaterra en 1453. Carlos VII, y más tarde su hijo Luis XI, por lo tanto van a equipar a ciudades como Bayona, Dax o incluso Burdeos, de fortalezas de uso puramente militar cuya guarnición se destinará sobre todo a asegurar la fidelidad de su población. Por otro lado, el importante desarrollo técnico de la artillería francesa al final de la guerra de los cien años, bajo la dirección de los hermanos Bureau, impone, a partir de entonces, la aplicación de los nuevos principios para permitir tanto la resistencia de la fortificación frente a las nuevas armas como su explotación por parte de los defensores. En Bayona, este movimiento se traducirá en la construcción del Château Neuf, el Castillo Nuevo, que se caracteriza por la presencia de dos torres para cañones enfocando hacia la ciudad, y que incluye también el portal de Morocon, dotando de este modo a la fortaleza de una salida de socorro hacia el campo, sin embargo fuera de control del municipio. Por lo tanto, la primera confrontación habida no es contra los españoles, sino contra los ingleses.

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 119


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 120

La guerra de Navarra Desde mediados del siglo XIV, Bearn constituía un territorio distinto e independiente de las coronas de Francia y de Inglaterra (ver imagen pág. 118); el final de la guerra de los cien años y la reunificación de la Guyena inglesa a la corona de Francia no hacen más que ratificar esta situación. Sin embargo, en 1484, el heredero del vizcondado de Bearn se convierte en rey de Francia por su matrimonio con Catalina de Foix. Pero el 25 de julio de 1512, el Duque de Alba invade la Navarra española por orden de Fernando el Católico, rey de Aragón, que se hace proclamar rey de Navarra y expulsa así a Juan II de Albret, forzándolo a retirarse al norte de los Pirineos, a su vizcondado de Bearn. A pesar del apoyo del rey de Francia, las diversas tentativas de reconquista, en los años 1512, 1516 y 1521, fracasarán no obstante la ocupación ocasional de Pamplona por las tropas bearnesas. En represalia, el contra ataque español acabó en 1521 con el saqueo de San Juan de Luz y de Ciboure, el cerco de Bayona y la recuperación de Fuenterrabía por parte de las tropas españolas. Como consecuencia de estas operaciones militares, la corona francesa decide dotar a San Juan de Luz de un recinto urbano y construir en él un reducto, en el lugar llamado de Sainte Barbe (Santa Bárbara), y la torre linterna llamada Bordagain en Ciboure, y también a levantar otro fortín en Socoa. En los años siguientes, y continuando con las represalias, las tropas españolas invaden también la Baja Navarra y, temporalmente, una parte de Bearn. Dos fortalezas representan en este momento la esencia de las fortificaciones de la Baja Navarra: la gran fortaleza del castillo Pignon, construida por iniciativa de Fernando de Aragón en 1512 y destruida por el general español Caro en 1793, y San Juan de Pie de Puerto, de la que tenemos poca información sobre el estado en que se hallaba en aquella época. En cuanto a Bearn, Margarita de Angulema solía decir que su esposo Enrique II de Albret no poseía "plaza alguna que mereciese un solo puñetazo". Entre tanto, la evolución de la artillería, había conllevado un total replanteamiento de los principios de las fortificaciones e hizo que se planteasen las bases de lo que iba a convertirse en la fortificación con bastiones. Los recientes acontecimientos militares constriñeron al rey de Francia a introducir modificaciones importantes en el principal punto de control de las invasiones

120 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 121

españolas, en el extremo oeste de los Pirineos, esto es, en la ciudad de Bayona. Los principales trabajos realizados en esa época serán obra de algunos ingenieros cada vez más especializados, como Jehan de Colonia o Guyon Le Roy. Los primeros años del siglo XVI verán erigirse en la ciudad fortificaciones más modernas que reforzarán el recinto medieval. Por ejemplo, la imagen de la pág. 119 muestra la ronda Notre Dame, construida delante del portal del Mocoron, en forma de sombrero de gendarme. Además, tiene orejones para proteger las aspilleras y está dotado de un forro reforzado para resistir mejor los cañonazos de los asaltantes. Finalmente, estas rondas estaban dotadas de moineaux, especie de casamatas pegadas a la punta de la construcción y destinados a controlar el acceso a los fosos, y en particular al ángulo muerto de la punta de la ronda circular. Pero la revolución de la fortificación con bastiones generó un enorme movimiento de construcción de fortificaciones modernas en toda Europa. Finalmente, los arquitectos italianos, movidos por los numerosos conflictos que sacudían sus tierras, fueron los que inventaron lo que iba a convertirse en el bastión: obra baja, pentagonal, de tierra, parcial o totalmente revestida que sobresalía del recinto amurallado. Se había llegado al concepto clave y el hallazgo italiano marcaba la

Vista aérea de Navarrenx (© Laurent Siegler)

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 121


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 122

vía abierta a los trabajos sucesivos de los ingenieros militares de toda Europa. Concretamente, en Francia hubo una rápida difusión de las nuevas formas constructivas a través de todos los que habían participado en las campañas militares en la península. Pero el rey de Francia no será el único en recurrir a la capacidad de los ingenieros italianos. En ese comienzo del siglo XVI, Enrique II de Albret, rey de Navarra, expropiado de toda la parte de su reino al sur de los Pirineos, está en una posición incómoda. Acorralado entre la Francia de Francisco I y la España de Carlos V, se decía de él, o él mismo lo decía, que era como un «piojo entre dos monos». Por ello, decide proteger su posición fortificando la villa de Navarrenx según los principios más modernos de la época. En su elección, resultó determinante la posición geográfica de la villa, bastida desde el siglo XIV, situada al borde del río Gave, donde controla un puente, y en la desembocadura de la principal vía de invasión utilizada por los españoles en 1523. A partir de entonces, en marzo de 1538, se empiezan los trabajos y se dota a Navarrenx del primer recinto fortificado con bastiones construidos en el territorio de la Francia actual. Su paternidad se atribuye generalmente a Fabrizio Siciliano, pero también es plausible la hipótesis de Antonio da Castello3. El primer gobernador asumió sus funciones en 1546, aunque la fortaleza aún tardó algunos años en acabarse. La ciudad aguantará con éxito el cerco de 1569, en el momento de las guerras de religión, cuando las tropas católicas del rey de Francia intentan tomar la villa ocupada por las tropas protestantes de la entonces reina de Navarra y vizcondesa de Bearn, Juana de AlbreT La unificación de Francia con la Navarra bearnesa vendrá acompañada de la paz civil tras la ascensión al trono de Francia de su hijo Enrique III de Navarra como primer Borbón, convertido en Enrique IV de Francia y de Navarra. Pero las hostilidades con España seguirán durante los siglos siguientes, imponiendo constantes mejoras en las fortificaciones existentes. Así, en Bayona trabajará Luis de Foix y de Errard de Bar-le-Duc. El Bastión de Lachepaillet muestra, aún hoy, todas las características de los principios desarrollados por este ingeniero, en concreto los ángulos de espalda a 90°. Sin embargo, la gran obra de comienzos del siglo XVII será la construcción de la ciudadela de San Juan de Pie de Puerto. Se atribuyeron los planos a Pierre de Conty de la Mothe (3)

Paucot, H. (2014)

122 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 123

Ciudadela de San Juan de Pie de Puerto, construida por Pierre de Conty de la Mothe D'Argencourt.

d'Argencourt, arquitecto del rey Luis XIII, en contra de la tradición local que se los atribuye a Antoine de Ville4. Nicolás Desjardins la terminará a mediados del siglo XVII. En la misma época, en 1663, se inicia la construcción del fuerte de Hendaya5 sobre los planos del ingeniero PouparT Las tropas españolas lo destruyeron definitivamente el 23 de abril de 1793, y sus ruinas fueron arrasadas en el siglo XIX.

La era de Vauban De hecho, este movimiento de construcción de fortificaciones se prolongará a lo largo de todo el siglo XVII. Por ello, Sebastián Le Prestre de Vauban viene dos veces, en 1680 y en 1685 al sudoeste, a inspeccionar las fortificaciones existentes. En su primer viaje, se dedica solo a Burdeos, Bayona, Socoa y Hendaya. En cambio, en 1685, después de haber trabajado de nuevo en estas (4) (5)

Folio (2005) pg.129 Massie (1976) pg.333

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 123


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 124

La ciudadela de Bayona, construida por François Ferry bajo las instrucciones de Vauban.

Fuerte de Socoa.

cuatro ciudades, se encamina hacia el este, en dirección a Toulouse, visitando de paso San Juan de Pie de Puerto, Navarrenx y Lourdes. En estos viajes, Bayona centrará de forma especial toda su atención. Se realizaron importantes modificaciones en el recinto fortificado urbano, añadiendo numerosas obras exteriores y el Bastión Real. Pero la mayor modificación es sin lugar a dudas la construcción de su ciudadela en la parte alta, en la margen derecha del Adour.

124 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 125

De nuevo, la posición de esta ciudadela, con cuatro bastiones todos guarnecidos de orejones que, asegurando la función de reducto de la plaza fuerte, le permite también vigilar la ciudad, enfilando el eje principal del río Nive. Vauban también llevará a cabo la construcción del fuerte de Socoa, que impide la entrada a la bahía de San Juan de Luz, dejando la responsabilidad de la parte práctica al ingeniero Ferry, director de fortificaciones de la fachada atlántica. El fuerte era entonces casi como se nos presenta actualmente, con su aire medieval de 20 m de altura por 15 m de diámetro, troncocónico con 4 niveles retranqueados, acabado en una terraza con un parapeto almenado en vuelo, de 2,2 m de espesor, sobre matacanes, recortado con 7 aspilleras para cañones. Además, por el lado este está flanqueado por una estrecha torrecilla que lleva a la entrada (ver imagen pág. anterior). En cuanto a San Juan de Pie de Puerto, el ingeniero François Ferry realiza trabajos adicionales entre 1686 y 1700, bajo las instrucciones de Vauban. Aunque el ilustre mariscal visitó Navarrenx y Lourdes, sus instrucciones estuvieron dirigidas sobre todo a reforzar San Juan de Pie de Puerto debido a la pérdida del papel estratégico que habían tenido tanto Lourdes como Navarrenx. Aunque no se construyeron obras importantes a lo largo de las guerras de finales del siglo XVIII y comienzos del XVIII, las cimas fronterizas del país vasco se sembrarán de más de treinta reductos de tierra mezclada con piedras, muchos de los cuales subsisten como metas estupendas de senderismo. Bayona, Navarrenx y San Juan de Pie de Puerto solo sufrirán ligeras adaptaciones a raíz de los cercos a los que fueron sometidas a finales de 1813 y comienzos de 1814. Finalmente, estas ciudades se modificarán muy poco a lo largo del siglo XIX: únicamente se harán algunas mejoras a los sistemas de puentes levadizos.

Las últimas construcciones La apertura de la carretera del puerto de Somport conllevará la última construcción de envergadura en 1842: el fuerte de Portalet; los trabajos durarán hasta 18606. Se trata de un verdadero fuerte de altura repartido en 3 niveles y (6)

Casamayou (1988) pg.93

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 125


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 126

Fuerte del Portalet en Urdos, en la carretera del puerto de Somport. Vista del fortín.

colgado de la pendiente de la montaña, desde el río Gave hasta el fortín. En la parte inferior se encuentran la caserna y el pabellón de oficiales repartidos en dos niveles, luego, en la parte alta, un fortín compuesto por 3 bastiones armados de baterías para cañones dirigidos hacia el camino de la meseta de Rouglan y el camino de la Mâture. Galerías excavadas en la roca, almenadas o con troneras, cubren la carretera que baja de Urdos y del puerto de SomporT El fuerte servirá de caserna y de colonia de vacaciones, pero también de prisión política durante la segunda guerra mundial, acogiendo a algunos prisioneros célebres, entre ellos, tras la liberación, al mariscal Pétain, el anterior jefe de estado francés. Y, como punto culminante, las últimas construcciones militares construidas al oeste de los Pirineos no estarán dirigidas contra España, sino que serán obra de los alemanes y levantadas para luchar contra las tropas anglo-americanas. De 1940 a 1944, toda la costa se cubrirá de una serie de bunkers, parte integrante del muro atlántico. Igual que la primera, la última confrontación no fue por lo tanto franco-española, sino más bien, en este caso, anglo-alemana.

126 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 127

Conclusión A excepción del fuerte de Hendaya, cuyo único vestigio es el nombre de una plaza, el suroeste de Francia y sobre todo la zona situada más al sur, tuvieron la suerte de conservar la mayoría de las fortificaciones construidas casi desde la época romana. En concreto en la ciudad de Bayona podemos encontrar un extraordinario sinfín de torres romanas junto a pre bastiones o bastiones en su forma más clásica. San Juan de Pie de Puerto probablemente sea el único ejemplo existente de la obra de Argencourt y Navarrenx ofrece aún hoy el espectáculo de la primera ciudad en ser rodeada de fortificaciones con bastiones dentro del actual territorio francés.

Bibliografía Casamayou, J.M. (1988) Le fort du Portalet. Mémoire de maîtrise. Université de Pau et des Pays de l’Adour, Ed. 200 pp. Faucherre, N. et Dangles, P. (1990) Les fortifications du Bourgneuf à Bayonne, état de la question, nouvelles hypothèses. Revue de la Société des Sciences, Lettres et Arts de Bayonne, 146. 43-82. Folio, G. (2005) La citadelle et la place de Saint-Jean-Pied-de-Port de la renaissance à l’époque contemporaine. Cahiers du CEHD n°25. Ministère de la Défense, Ed. Paris. 328 pp. Massie, J.F. (1976) Le fort d’Hendaye. Pyrénées 108, 333-336. Paucot, H. (2014) Un témoignage essentiel dans l’histoire des fortifications bastionnées du XVIe siècle : Navarrenx. Dans La genèse du système bastionné en Europe 1500 – 1550: Nouvelles découvertes, nouvelles perspectives. Nicolas Faucherre, Pieter Martens et Hugues Paucot, Ed. Sous presse.

Las fortificaciones del suroeste de Francia: una sucesión de confrontaciones / 127


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Pรกgina 128


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 129

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español Pierre Vigo HISTORIADOR | DELEGADO REGIONAL EN LANGUEDOC – ROUSSILLON DE LA ASOCIACIÓN SOUVENIR NAPOLÉONIEN

La cadena de los Pirineos separa la península ibérica de Francia a lo largo de 432 kilómetros y con un ejército solo es posible atravesar estas montañas por su parte occidental (Atlántico) u oriental (Mediterráneo). El paso oriental, a lo largo de los siglos, ha visto pasar a los ejércitos de Aníbal, Escipión, los visigodos y muchos otros. Solo Carlomagno tendría la osadía de franquear este obstáculo por el Valle de Arán, una apuesta arriesgada, que ganó, y que le permitió cercar la ciudad de Zaragoza, sin éxito, en el año 778. Tras la brillante victoria de las Navas de Tolosa en 1212, Pedro II de Aragón quiso aprovecharse de las dificultades del Conde de Toulouse para establecer un estado que se extendiese a ambos lados de los Pirineos, sin lograrlo ya que murió en la batalla de Muret, en 1213, a manos de las tropas de Simon de MonforT Hasta el año 1258, en el tratado de Corbeil, los dos estados no llegaron a un acuerdo, estableciendo entonces la frontera de la parte oriental en la cadena de Corbières. Este límite era únicamente una frontera de compromiso debido a las dificultades interiores con las que se encontraron tanto Aragoneses como Capetos. El problema se solucionaría más tarde como vamos a ver.

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 129


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 130

Fortaleza de Salses, 2009. Cristian Bortes

Fortaleza de Salses, 2005. Darkoneko

A partir del momento en que Fernando de Aragón tuvo las manos libres, tras la toma de Granada y la subida a la silla de San Pedro de Roma de uno de sus vasallos de la familia Borgia, el Papa Alejandro VI, empezó a fortificar la frontera oriental mandando construir la fortaleza de Salses (1497-1502) que protegía la entrada a sus estados por el norte. En esa época, el Mediterráneo llegaba casi

130 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 131

a pie del edificio e impedía que cualquier ejército pudiera pasar por la antigua vía Domiciana. Esta fortaleza es un rectángulo de 84 por 110 metros, rodeada por fosos de 6 a 7 metros de profundidad y 20 de anchura. Perfectamente adecuada para resistir los ataques de la artillería que acababa de adoptar la temible bala de cañón de hierro, por su aspecto exterior, monolítico, pudiéramos pensar que era vulnerable, el interior sin embargo, está dividido en una multitud de patios, rincones y pisos independientes que dividían el combate y complicaban la tarea al enemigo si lograba penetrar en su interior. Salses podía albergar entre 1000 y 3000 soldados y 500 caballos, y disponía de todos los servicios de intendencia: panadería y cocina; alimentada de agua mediante una fuente que el enemigo no podía alcanzar, podía resistir mucho tiempo. Esta fortaleza es una de las primeras construidas para resistir a la artillería y la única aún intacta de ese tipo pues las fortalezas de Langres y de Dijon, del mismo modelo, fueron destruidas. Antes de que se terminase totalmente, en 1502, Fernando el Católico lanzó dos incursiones de caballería sobre Carcasona y Narbona. Entendiendo el peligro, los franceses enviaron al mariscal de Saint André que lo cercó sin éxito, pero que provocó grandes daños materiales al utilizar minas. Las torres redondas implicaban ángulos muertos que los zapadores aprovecharon para colocar los explosivos que creaban las brechas de entrada. Este cerco hizo que se añadieran taludes de albañilería a la base de las murallas verticales, obstruyendo las ventanas de tiro que daban hacia los fosos y aumentando los ángulos muertos. La fortaleza mantuvo una relativa calma hasta el año 1639 en que Luis XIII aprovechó la llamada de los catalanes para sitiar Salses que se rindió al cabo de dos meses, el 20 de julio de 1639. Los franceses, dueños del lugar, fueron a su vez sitiados por las tropas españolas al mando del duque de Alba y debieron rendirse tras tres meses de resistencia. En 1642 tendrá lugar el cuarto y último

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 131


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 132

sitio de Salses que caerá definitivamente en manos francesas y ya no tendrá utilidad una vez firmado el tratado de los Pirineos. Los italianos fueron los primeros en idear una arquitectura capaz de resistir a las balas de cañón de hierro: construcciones enterradas, y por lo tanto menos

Ciudadela de Perpignan

accesibles a los cañonazos y murallas protegidas por glacis de tierra, es lo que se llama «la traza italiana». Los Capetos y los Habsburgos se repartirán a los ingenieros italianos para fortificar sus fronteras, sobre todo a partir de 1519, cuando Carlos V, ya rey de España, es elegido también emperador de Austria. A partir de entonces la lucha entre los dos estados se convertirá en una lucha a muerte que acabará en 1715 con la guerra de sucesión de España, con el precio de ¡un millón de muertos! En el tratado de los Pirineos de 1659 la frontera del tratado de Corbeil de 1258 vuelve a los Pirineos, pero se puede decir que en esa fecha los Pirineos no pertenecen a nadie, y solo a partir de la guerra de los Países Bajos, Luis XIV se da cuenta de su importancia estratégica y manda a su mejor ingeniero, Vauban, para proteger esta nueva conquista.

132 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 133

Vauban vendrá cuatro veces a esta región e implantará una red de fortalezas para cerrar el camino a cualquier agresor que venga por el sur, pero se encuentra con construcciones realizadas por los Habsburgo: Perpiñán, Bellegarde, centinela en el puerto de Pertus en la vía Domiciana, Colliure, puerto por el que llegaban los suministros para las tropas españolas.

Fortaleza de Bellagarde, 2012. Stanislav Doronenko

Castillo Real de Collioure, 2011. Miniwark

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 133


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 134

Vauban será el que lleve el arte de las fortificaciones a su nivel más alto y con él se abandonan completamente las torres redondas, pero pone a punto un sistema de bastiones que evita los ángulos muertos y protege los puntos débiles mediante medias lunas. Su fortaleza tipo será el pentágono pero sabrá adaptarse al relieve con eficacia como lo demostró brillantemente en los Pirineos orientales. Esta zona es la única región de la cadena montañosa donde los ríos costeros fluyen según el eje general de la montaña; son ejes de comunicación que hay que cerrar para impedir que pase tanto la tropa como la artillería. Así Vauban hará construir Mont-Louis para interrumpir la comunicación de los valles del río Segre y del TeT Consideraba que era el punto estratégico más importante para atacar el Rosellón. La construcción de esta fortaleza se inició en 1681 y terminó prácticamente en 5 años, y ha sido ininterrumpidamente ocupada por militares puesto que alberga actualmente el Centro Nacional de Entrenamiento Comando. Como los franceses habían arrasado las

Plaza Fuerte de Mont-Louis, 2005. Makinal

134 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 135

Villafranche de Conflent, 2010. Jordiipa

Fuerte Liberia, Villafranche de Conflent, 2012. Stanislav Doronenko

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 135


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:28

Página 136

fortificaciones de Puigcerdá, tenían ahora el dominio total de la meseta Cerdán. Tomado Mont-Louis, una segunda barrera cerraba el paso del valle en Villefranche de Conflent, dominada por el fuerte Liberia que protegía a la ciudad de los cañones. De hecho, Villefranche de Conflent interrumpe también el posible paso de las tropas por el valle del Tech, al sur, por el Pla Guillemem, paso muy bien conocido por los contrabandistas.

Fort Legarde, Prats de Mollo, 2012. Jordiipa

En cuanto a la carretera del valle del Ter que comunica con el valle del Tech, frontera con España, levantará las murallas de Prats de Mollo completando su defensa mediante la construcción del fuerte Lagarde que domina la ciudad, esto es, el mismo esquema defensivo que el utilizado para el valle del TeT En cambio, Vauban mantendrá en el valle del Tech el fuerte de Amélie les Bains que controla los senderos de invasión que vienen de Massanet utilizados por las tropas españolas cuando el puerto de Pertus, defendido por la fortaleza de Bellegarde, no está en sus manos. Esto sucederá en 1674 y en 1793.

136 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 137

En Bellegarde, centinela de las Galias, Vauban continuará el trabajo iniciado en 1654 por España, y cien años más tarde, en 1793, cumplirá perfectamente su misión. El coronel De Bois Brulé, con 2000 hombres bloqueará durante 2 meses a 12 000 hombres de las tropas del general Ricardos. Es justo la proporción que Vauban preveía: un sitiado puede bloquear a diez sitiadores.

Reducto de Mailly, Port Vendres, 2011. Jean-Pierre Bazard

En Perpiñán Vauban, sin dinero, no podrá llevar a cabo su proyecto. Retomará las fortificaciones de la Ciudadela y creará delante de las fortificaciones la Ciudad Nueva. Perpiñán había sido fortificada por Carlos V y su hijo Felipe II en los siglos XVI y XVII. Era una de las plazas fuertes más importantes de Europa. En la costa mediterránea, Vauban, de nuevo sin medios financieros, no podrá llevar a término su proyecto. Quería arrasar Colliure, muy fácil de atacar, y crear un puerto en aguas profundas en Port-Vendres. Por desgracia este proyecto no podrá ejecutarse hasta el advenimiento de Luis XVI.

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 137


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 138

Fort Amelie les Bains, 2011. Bertrand Grondin

Esta frontera perderá importancia a partir del momento en el que Luis XVI logre poner en el trono de España a su nieto, el duque de Anjou, que reinará con el nombre de Felipe V y desde entonces los Borbones reinan en el trono de España. Los acontecimientos que se producirán en Francia en 1789 provocarán el reinicio de las tensiones a lo largo de los Pirineos. Por el lado Atlántico, el general Moncey conseguirá parar el avance español mientras que Dugommier hará lo mismo en Boulou el 1 de mayo de 1794. Durante la segunda guerra mundial, Hitler negó a Franco la anexión del Rosellón a España, lo que hizo que el Caudillo construyera una línea de fortificaciones, por el lado español, para proteger al país de un ataque comunista. Estos búnkeres volvieron a asomar en el paisaje del alto Ampurdán tras el terrible incendio del verano de 2011.

138 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 139

Fort San Elmo de Collure. Bertrand Grondin

Si los Pirineos llevan las huellas de las luchas seculares entre Francia y España, esperemos que a partir del Tratado de Roma de 1957, los pueblos de Europa sabrán unir fraternalmente sus destinos para dar a sus descendientes un mundo mejor: en ello va su salvación.

Los Pirineos, un constante desafío entre el Estado francés y el español / 139


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Pรกgina 140


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 141

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana Joan Manuel Alfaro Guixot PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN LES FORTALESES CATALANES

Presentación En febrero de 2011 tuve el gusto de realizar, en este mismo auditorio, una primera presentación de las fortificaciones modernas y contemporáneas de Cataluña. Pude hablar de sus orígenes históricos, del por qué de sus particulares ubicaciones, de su variedad tecnológica y también de su difícil supervivencia a partir del inicio de la que bautizamos como Desamortización militar. Finalizando con la narración de la peripecia a que dio lugar la apertura a la visita pública de la fortaleza de San Fernando de Figueres. A fuer de sincero, debo reconocer que en aquella ocasión nos ocupamos mucho del ayer, algo del hoy y nada del mañana. De ello, que el título de la presente intervención prometa cumplir con aquello que nos quedó entonces pendiente. Así, analizaremos en primicia, mediante unos datos estadísticos, la perspectiva actual de los monumentos militares catalanes en su faceta de recurso turístico cultural para, finalmente, plantear una serie de reflexiones fruto de las experiencias habidas, en extremo útiles cara a una fructífera gestión futura.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 141


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 142

Entre ellas destacaremos aquellas que preconizan la identidad común del patrimonio monumental militar transfronterizo. Pero antes, a modo de recordatorio y en beneficio de los ausentes en aquella primera intervención, daremos un breve repaso a los orígenes históricos del que es hoy patrimonio fortificado moderno y contemporáneo de Cataluña.

Cataluña, tras la recuperación de los Condados del Norte por Fernando el Católico, con indicación de las plazas fuertes de la época.

La frontera de Perpiñán En 1493 Fernando el Católico recuperaba los antiguos condados catalanes del norte y con ello restablecía la frontera, fruto del tratado de Corbeil, entre las coronas de Aragón y Francia. Posteriormente, con Carlos I, aquella pasaría a ser divisoria oriental entre las monarquías española y francesa, tomando el significativo nombre de Frontera de Perpiñán. Los condados se interponían al Principado y con ello le alejaban de una siempre conflictiva zona fronteriza. La fortificación de la recuperada frontera fue puesta al día mediante obras abaluartadas o, dicho con mayor propiedad, con obras a la italiana, habida cuenta tanto de la procedencia de la nueva técnica como del origen de los profesionales que las realizaron. Pero bien al contrario y a excepción de las

142 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 143

plazas costeras, la hipotética defensa interior del Principado siguió encomendada a las obsoletas obras medievales1. Se entendía que los escenarios bélicos se hallaban lejanos y por tanto no eran precisos dispendios en defensa de aquello que se juzgaba seguro. Así lo fue hasta el estallido de la Guerra de los Treinta Años, cuando el episodio catalán

Cataluña tras el Tratado de los Pirineos. Las antiguas plazas de la Corona de Aragón habían quedado en manos de Luis XIV, quién encomendó al mariscal de Vauban completar la fortificación de la nueva frontera. En azul, las plazas remodeladas o construidas por el famoso ingeniero militar.

de dicho conflicto, la conocida como Guerra dels Segadors (1640-1652), dio fin al periodo de aislamiento bélico del cual disfrutó Cataluña durante el reinado de los primeros Austria. Como es sabido, el resultado final de la guerra fue el paso a la Corona francesa de los Condados del Norte, excepción hecha de la Cerdaña meridional. Dichos territorios constituyen hoy el departamento francés de los Pirineos Orientales.

(1)

La fortaleza de Salses (1497) es caso particular, tanto por su tecnología de transición como por su autoría hispana.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 143


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 144

La frontera de la Paz de los Pirineos La realidad de la frontera nacida del Tratado de los Pirineos planteaba un idéntico problema a ambos estados vecinos: la defensa de unos nuevos límites territoriales comunes. Así las cosas, uno y otro debían fortificar de nuevo y la forma en que cada uno de ellos lo hizo nos muestra de manera nítida la enorme distancia entre el auge de los Borbón franceses y la decadencia de los Austria españoles. A los monarcas hispanos se les imponía un nuevo planteamiento de la estrategia defensiva del Principado, desprovista ya de la protección de los Condados, al mismo tiempo que una profunda renovación técnica mediante la implantación del sistema abaluartado2. El proceso de fortificación de la nueva frontera catalana fue largo e irregular, desarrollado en un marco de constantes desacuerdos entre el País y la Corte y siempre sobre el fondo de una penuria económica. Indescriptible. Como era de esperar antes tales antecedentes, se optó por la solución estratégica más inapropiada. La Corona española luchaba por mantener los derechos de soberanía que todavía conservaba en Europa mientras que la francesa, muy al contrario, lo hacía con el objeto de ampliar su territorio y garantizar su seguridad. Por lógica, a la Monarquía Hispánica le hubiera correspondido practicar una política defensiva, fortificando en este caso la frontera catalana, mas su profundo caos financiero la inclinó hacia la solución que menos recursos requería a corto plazo. En consecuencia, eligió confiar la defensa del territorio a los ejércitos asumiendo así que, al inicio de cualquier campaña, los invasores se harían dueños sin oposición de las comarcas fronterizas3.

(2) (3)

Recordemos que las fortificaciones existentes en el interior del Principado, eran las ya mencionads obras medievales. El papel de la fortificación fronteriza, como factor de retardo de la invasión, se confiaba así a la propia extensión del territorio y a las dificultades de abastecimiento que el ejército invasor pudiera sufrir en el país. Caso distinto se daba en el extremo occidental de la frontera pirenaica donde esta no había variado y seguía protegida por las plazas fuertes guipuzcoanas.

144 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 145

Un elocuente testimonio de aquella lamentable situación lo hallamos en el memorial que, en noviembre de 1690, dirigía el Consell de Cent de Barcelona a Carlos II. El documento era una queja ante el criterio predominante en la Corte, según el cual: “ … no es de conveniencia que haya plazas en Cataluña ni en su frontera, como se conserve Gerona, Barcelona y las demás de la Marina, fundándose dicha opinión en que, aunque el enemigo pueda señorear el país un año en que esté más poderoso, con la misma facilidad se recuperará [el país] otro año que lo sean las Reales Armas de Vuestra Majestad” Muy al contrario a su vecina del sur, la Corona francesa, en su expansión en busca de sus fronteras naturales, fortificaba todo aquello que ocupaba y lo hacia bien. Vauban y sus colaboradores dieron fin a la nueva línea defensiva francesa en menos de veinte años, desde Mont-Louis hasta Collioure. De manera recíproca, era obligada pues la confección de un programa de fortificación del Principado mas, como ya hemos anunciado, esto no se hizo. Las penurias económicas de la Real Hacienda, la desconfianza de la Corte hacia las gentes del Principado y también, por qué no decirlo, la resistencia de éstas

El desarrollo de la peculiar estrategia defensiva de Cataluña durante las guerras de Vecindad. En amarillo, las nuevas fortificaciones fronterizas construidas reutilizando obras y emplazamientos medievales.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 145


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 146

a sufragar gastos de fortificación, fueron obstáculos insalvables que impidieron dotar a Cataluña de las fortalezas y plazas fuertes precisas para su seguridad4.

Las Guerras de Vecindad A pesar de aquello que su nombre prometía, la Paz de los Pirineos no significó, en modo alguno, la solución de las discrepancias entre ambos estados vecinos. Tan sólo fue una tregua más. A lo largo del reinado de Carlos II, y por un espacio de treinta años (entre 1667 y 1697) se sucedieron las llamadas Guerras de Vecindad. Estos conflictos a escala europea que afectaron a ambos estados vecinos -de ello su nombre- fueron concretamente cuatro y, aunque tuvieron como escenario principal Flandes, no dejaron de tener repercusión en Cataluña. Ubicación geográfica del Patrimonio Monumental Militar de Cataluña. En color morado hemos señalado las únicas obras de nueva planta que -junto con la desaparecida ciudadela de Barcelona- fueron iniciadas a partir de la Guerra de Sucesión: San Fernando de Figueres (1753) y Sant Julià de Ramis (1897). Igualmente, y por coherencia patrimonial, hemos agregado la Línea de Defensa de los Pirineos (1943). (4)

Durante un período que comprende La Guerra dels Segadors, las cuatro Guerras de Vecindad y la de Sucesión no se construye una sola fortaleza de nueva planta de consideración en toda Cataluña. Luego, tan sólo serán levantadas dos: La desaparecida ciudadela de Barcelona a partir de 1715 y la fortaleza de San Fernando de Figueres a partir de 1753. Fruto de aquellas circunstancias, y en el plano estrictamente patrimonial, es el relativamente escaso número de monumentos militares modernos con que cuenta Cataluña, a pesar de su estratégica situación fronteriza.

146 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 147

En especial la última de ellas, la llamada de los Nueve Años (1689-1697), fue desastrosa para el Principado con la ocupación de casi la mitad de su territorio, incluida Barcelona. La vergonzante política defensiva de la Corona hubo de hacer frente a esta sucesión de invasiones del territorio catalán. Descartada por su coste, como hemos visto, la construcción ex novo -es decir de nueva planta- no hubo otro remedio que optar por la defensa en profundidad. Ello significó la reutilización de viejos emplazamientos, en su mayor parte alejados de la frontera, aprovechando en lo posible materiales y elementos medievales. Las obras militares iniciadas a lo largo de aquel periodo constituyen hoy la base del Patrimonio Monumental Militar de Cataluña. Consecuencia de aquel desafortunado planteamiento estratégico fueron sus ubicaciones, su naturaleza y su precaria calidad. Se trata, en fin, de construcciones iniciadas en una situación general de decadencia y pobreza de recursos, agravada, como ya hemos dicho, por el desacuerdo entre el País y la Monarquía. Tras la Guerra de Sucesión se mantuvo una idéntica política defensiva. Prueba de ello la dio, en 1719, el estallido de la Guerra de la Cuádruple Alianza. En ocasión de la misma, el virrey de Cataluña, marqués de Castel-Rodrigo, escribía a la Corte solicitando auxilios con el fin de reforzar la frontera. Entre otras cosas, Felipe V le respondía: “... no se puede hacer por ahora más de lo que está avisado a V E, quien puede conocer que si se hubiesen de poner esas fronteras y costas en el buen estado que conviene y lo están las de Francia en el Rosellón, se necesitarían muchos millones y a lo menos tres años de paz” Como ya hemos visto, fortificar convenientemente Cataluña hubiera significado un elevado coste económico pero hubiera evitado un buen número de calamidades al pueblo catalán. Las grandes víctimas de aquella situación precaria fueron siempre las comarcas fronterizas y muy especialmente l’Empordà, la gran avenida de acceso al interior del Principado.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 147


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 148

Por fin, durante el corto reinado de Fernando VI y en un momento de bonanza económica y prudente política internacional, la vieja urgencia de guardar la Frontera de l’Empordà comenzó a verse atendida mediante la construcción de la fortaleza de San Fernando de Figueres. Lamentablemente con un siglo de demora.

El Patrimonio Monumental Militar de Cataluña Las obras conservadas de los siglos XVII y XVIII en unión de la única datada en el siglo XVI, la plaza fuerte de Roses, forman el grupo de fortificaciones catalanas modernas o abaluartadas. A éstas vinieron a unirse, finalizando el siglo XIX y en la primera mitad del XX, las obras de fortificación contemporánea5. En su conjunto, constituyen aquel que definimos como Patrimonio Monumental Militar de Cataluña. Éste se distribuye entre catorce poblaciones, totalizando básicamente veinticuatro monumentos en muy diversos estados de conservación y cuyas dimensiones oscilan entre la mayor fortaleza de Europa y unas sencillas baterías de costa. En la actualidad, diecinueve son propiedad pública y cinco privada6.

(5)

(6)

Cabe destacar entre ellas el fuerte de Sant Julià de Ramis, única muestra de sistema poligonal existente en Cataluña. Próximo a la ciudad de Girona y formando parte de su sistema defensivo fue construido entre 1897 y 1919. Esta singular obra militar, hoy en manos privadas, une a su avanzado proyecto y excelente realización la incertidumbre sobre su futuro como bien cultural. A efectos estadísticos, que no conceptuales, quedan excluidas en este computo como obras menores las torres exentas, así como puntuales añadidos abaluartados sobre obra medieval. De la misma manera se han excluido las numerosas obras procedentes de la Guerra Civil y posterior Posguerra, excepción hecha de aquellas poblaciones en que se hallan acondicionadas para su visita guiada, como son los casos de La Jonquera, Martinet y la comarca de Gandesa.

148 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 149

Distribución de las obras defensivas militares modernas y contemporáneas de Cataluña Población

Obras

BARCELONA

Fortaleza de Montjuïc

BERGA

Fuerte de San Fernando

CARDONA

Fortaleza de Cardona

FIGUERES

Fortaleza de San Fernando

HOSTALRIC

Fortaleza de Hostalric

SANT JULIÀ DE RAMIS

Fuerte de Sant Julià de Ramis

GIRONA

Fuerte de Montjuïc Fuerte de Alfonso XII

LLEIDA

Ciudadela de la Seu Vella Fuerte de Gardeny

ROSES

Plaza Fuerte Fuerte de la Trinidad

LA SEU D’URGELL

Fuerte de Castellciutat Fuerte de la Torre Blanca Torre de Solsona

TARRAGONA

Falsabraga Fuerte de la Reina Fuerte de San Jorge

TORTOSA

Ciudadela de la Zuda Reducto del Bonete Fuerte de Orleáns Fuerte de Tenalles

LA JONQUERA (a)

Línea de Defensa de los Pirineos

(a)

Línea de Defensa de los Pirineos

GANDESA (b)

Línea de Defensa de los Pirineos

MARTINET

(a)

(b)

Entre las numerosas poblaciones fronterizas que cuentan con obras de la Línea de Defensa de Los Pirineos hemos elegido La Jonquera y Martinet, en razón de que en ambas se realizan visitas guiadas estables. También, y con el fin de no desvirtuar la estadística, hemos decidido considerar las distintas obras de cada localidad como integrantes de una sola unidad. Hemos decidido asimismo incluir, a título referencial, las diferentes obras de campaña procedentes de la Guerra Civil significándolas en una sola de las localidades en la cuales son interpretadas.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 149


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 150

La consideración de bienes culturales, aplicada a las obras defensivas construidas por la ingeniería militar en nuestro país, es reciente. El famoso decreto dado en 1949 por el gobierno del general Franco, fue un ambiguo primer paso en una dirección claramente medievalista, que no contemplaba de forma concreta las obras abaluartadas ni mucho menos las posteriores. Finalizada la década de 1950, la realidad era que varios acuartelamientos de Cataluña ocupaban todavía fortificaciones de época, sin consideración alguna a su supuesta calidad de Monumentos Históricos Nacionales. En el decurso de la década siguiente, el desarrollo económico y la consiguiente mejora en las dotaciones presupuestarias permitieron el paulatino abandono de aquellas obsoletas instalaciones. Con ello se daba inicio al proceso que podemos denominar como Desamortización militar y cuyos principales beneficiarios fueron las corporaciones locales.

La fortaleza de Cardona constituyó uno de los contados casos de abandono temprano por parte del Ejército –lo fue en 1903- Este era su aspecto en la década de 1950.

150 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 151

El referido paso al dominio público civil y en ocasiones privado, no aportó grandes novedades ni conceptuales ni materiales y las obras militares siguieron al margen de la corriente cultural que comenzaba a fluir en el país. Su calidad de Monumentos Nacionales las situaba, al menos, a salvo del derribo y el consiguiente aprovechamiento del suelo pero, por otra parte, el coste de su rehabilitación y posterior mantenimiento dio entrada a los usos alternativos, en especial con fines hosteleros. Otras quedaron en el simple abandono.

Diferentes efectos de reutilizaciones hosteleras: Vaciado de un baluarte. Cisterna reconvertida en comedor VIP. Alzado de obra actual sobre parapetos de época.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 151


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 152

La ley del Patrimonio Histórico Español de 1985 y la posterior ley autonómica de 1993, vinieron a corregir las ambigüedades del decreto de 1949 procediendo a una catalogación individual. Así, bajo el nuevo concepto de “Bien de Interés Cultural” o Bé Cultural d’Interès Nacional, fueron agrupadas la práctica totalidad de las obras de fortificación modernas y contemporáneas. Al margen quedaron las obras de la Posguerra –Línea de Defensa de los Pirineos- quizá por su gran número, pero sobre todo por su proximidad en el tiempo. Esta omisión se viene corrigiendo actualmente en determinados casos excepcionales, mediante la declaración de “Bien Cultural de Interés Local” o Bé Cultural d’Interès Local. Caso también especial y similar al anterior lo constituyen las obras de campaña procedentes de la Guerra Civil. Difíciles de encuadrar bajo el actual concepto de bienes culturales dada su naturaleza de obras temporales, han ido encontrando protección de manera puntual merced a su integración en los llamados “Espacios de Memoria”.

En la imagen superior una obra de la Línea de Defensa de los Pirineos (1943), en la inferior una obra de campaña del Frente del Segre (1937). El concepto técnico de obra permanente en el caso de la primera y el de obra temporal en el de la segunda, señalan en este caso la distancia entre el bien cultural y el Espacio de Memoria.

El primer paso, San Fernando de Figueres Volviendo de nuevo al inicio de nuestro discurso, hasta julio de 1996 no había tenido lugar un solo intento formal de interpretación en ningún monumento militar de Cataluña. La apertura a la visita turística de la fortaleza de San Fernando de Figueres en aquella fecha, significó el inicio de un cambio de la

152 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 153

situación. Pero debemos admitir, en honor a la verdad, que dicha decisión no fue producto de una demanda social, sino fruto de una conjunción de ilusiones y voluntades personales.

Vista aérea del frente oeste de la fortaleza de San Fernando de Figueres. Utilizada como acuartelamiento hasta mediada la década de 1960, fue abierta por primera vez a la visita turística en julio de 1996.

En el momento de abrir sus puertas por primera vez a la visita guiada pública, la fortaleza de Figueres daba lugar a una de las más curiosas paradojas que podía darse en el panorama cultural de entonces. Que Cataluña, supuestamente poco inclinada hacia el patrimonio militar, pasara a contar con una fortaleza abaluartada en calidad de su mayor recurso turístico cultural no dejaba de ser una de las curiosas ironías con que la Historia pone a prueba, en ocasiones, la madurez de las sociedades.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 153


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 154

Lo cierto es que el ejemplo vivo y próximo de San Fernando, la percepción de un nuevo producto turístico y el referente de nuestros vecinos del Norte, fueron animando a ciertos municipios poseedores de patrimonio militar a seguir el camino abierto. De ello, la posterior y progresiva apertura a la visita guiada de una parte importante de los monumentos militares de Cataluña. Cabe mencionar aquí el interés con que observaron el fenómeno algunos sectores universitarios y ciertos colectivos profesionales en previsión de futuros campos de actuación.

Manifestación pacifista en la fortaleza de San Fernando de Figueres. Septiembre 2003.

El tiempo ha ido transcurriendo, la ciudadanía ha madurado en grado muy notable en todos los aspectos y el que nos ocupa no iba a ser una excepción. Hablar hoy de una resistencia por parte de nuestro turismo interior a la aceptación de las obras militares como bienes culturales, es sencillamente hacer uso de un viejo tópico superado. Si bien en principio éste fue válido para justificar actitudes e inhibiciones, no conecta ya con la realidad del mercado turístico actual, destinatario y consumidor final de los bienes y productos culturales. Los escasos vestigios de rechazo no se dan a nivel general y han quedado reducidos a muy puntuales casos.

154 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 155

En consecuencia, hemos de convenir en que los monumentos militares cuentan con un público potencial que, cuando conoce de su existencia y le son recomendados, los visita y les aseguro no fallece en el intento -y además repite-. Esto es así hasta tal punto que, de las catorce poblaciones catalanas poseedoras de obras defensivas militares permanentes, ocho de ellas ofrecen en su oferta turística la vista guiada de alguno de ellos. Probablemente no finalizará 2014 sin que las siga alguna más.

Unas primeras consideraciones La referida apertura a la visita guiada de un número significativo de obras militares ha permitido obtener unos datos estadísticos en extremo interesantes. Se trata de una recopilación efectuada más sobre la oferta que sobre la demanda, ya que el público todavía es reducido, pero es clarificadora y, sobre todo, extrapolable. Semejante a la que en su día fue realizada en San Fernando, tiene el valor añadido en este caso de constituir la primera imagen virtual de conjunto sobre la realidad de la gestión turística del Patrimonio Monumental Militar de Cataluña como bien cultural7. En primer lugar vemos que los monumentos militares catalanes no alcanzan todavía, ni mucho menos, el nivel de visitantes que les sería propio8. Mas ello no obedece ni a su naturaleza ni a prejuicio alguno, sino sencillamente a la ausencia de una difusión apropiada. El mayor y más efectivo divulgador del patrimonio monumental militar han resultado ser sus propios visitantes y, en consecuencia éstos deben ser el objeto hacia el cual dirigir todas las atenciones y cuidados. En consecuencia la prioridad no radica en la captación de público, sino en preparar la mejor acogida y el discurso más comprensible para los futuros visitantes, de cuya satisfacción dependerá sigan siendo el más efectivo y económico medio de difusión. (7) (8)

Actas ciclo: La vida de ayer y hoy en la ciudad amurallada. Ayuntamiento de Pamplona 2012. Pags. 95 y 96. En 1998, se totalizaron unas 15.000 visitas guiadas al entonces único monumento militar de Cataluña en que se realizaban. En 2012, se estima se realizaron más de 150.000 entre los once monumentos que hoy las ofrecen bajo diferentes modalidades.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 155


Libro Fortificaciones 01-10-14

ESPACIO URBANO: 3 (13%)

TODO EL AÑO: 3 (13%)

1/10/14

12:29

RESTRINGIDO: 1 (4%)

Página 156

LIBRE: 3 (13%)

NO ACCESIBLE: 6 (25%)

TEMPORAL-CONCERTADO: 8 (32%)

Modalidades de acceso a los distintos monumentos militares de Cataluña

La observación atenta de las reacciones del público que se acerca a conocer los monumentos militares ha ido separando el grano de la paja. Nuestra sociedad, como ya apuntamos antes, es madura y receptiva pero también selectiva y exigente. Exige autenticidad y veracidad y por ello se debe cuidar en extremo la conservación y consolidación del mayor número de elementos originales que faciliten la correcta interpretación del bien. Otro aspecto importante, aunque subordinado a los anteriores como ya hemos apuntado, lo constituye el capítulo de difusión. La experiencia nos ha mostrado cuán escasa puede ser la capacidad publicitaria que, a nivel individual, pueden ofrecer la gran mayoría de los gestores de monumentos militares. Esta constatación nos llevó hace ya tiempo a considerar la difusión colectiva como la opción más apropiada. Elección no tan sólo aconsejable por su economía y efectividad, sino por su total coherencia con la propia naturaleza fronteriza del patrimonio fortificado que nos ocupa. Como ya desarrollamos en la primera parte de esta intervención, el que hoy es Patrimonio Monumental Militar de Cataluña se gestó a raíz del cambio de los límites orientales entre las monarquías francesa y española mediado el siglo XVII. De ello que las obras de fortificación realizadas en ambas vertientes

156 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

NO ACCESIBLES: 7 (29%)

1/10/14

12:29

Página 157

SÓLO VISITA GUIADA: 7 (29%)

NINGUNO: 6 (25%)

VISITA GUIADA Y MEDIOS AUDIVISULAES: 4 (17%)

Medios de interpretación que se ofrecen en los monumentos militares de Cataluña

obedezcan a una idéntica circunstancia histórica que nos permite considerarlas como caras de una misma moneda. Dicha circunstancia es extensible a lo ancho de toda la frontera pirenaica dando entidad a un grupo patrimonial específico: la fortificación fronteriza. No es preciso avanzar mucho más en este discurso para convenir en la conveniencia de efectuar la difusión conjunta de los monumentos militares pirenaicos. Si deseamos crear un bien de consumo turístico de gran abasto, es aconsejable darle un tratamiento publicitario transnacional, como producto único enriquecido por los diferentes rasgos propios de cada lugar. Aquí, la racionalización de las particularidades a promocionar también se impone. Es absurdo publicitar e interpretar una fortaleza, sobre la base de los aspectos que la hacen semejante a su vecina más próxima. Afortunadamente, los monumentos militares en raras ocasiones se repiten íntegramente y ello nos permite contar siempre con particularidades que permiten su interpretación diferenciada, a modo de variaciones sobre un mismo tema. Aceptando este enfoque de la cuestión, comprobaremos como, de forma natural, alcanzamos un punto en cual la imagen tradicional de frontera que separa pasa a ser el de puente que une. Es sencillamente progresar en el concepto de la

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 157


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 158

frontera como lugar de historia común. Por ello, sería provechoso que el patrimonio monumental militar fronterizo de un estado compartiese el programa de difusión del estado vecino. Ambos obedecieron a una misma circunstancia histórica y, en consecuencia, ambos constituyen una unidad patrimonial enriquecida por una variedad de soluciones técnicas particulares.

La “Didáctica del Patrimonio Monumental Militar” Deberemos convenir que los motivos que conducen el flujo turístico hacia los bienes culturales son tan varios como las opciones personales del público en general y no difieren mucho de un tipo de patrimonio a otro. Tan sólo coinciden mayoritariamente en un punto concreto: su sensibilidad ante los atractivos emitidos por los grandes “VIP” del turismo cultural que todos conocemos y que cuentan sus visitantes por millones. Al margen de los anteriores, y a enorme distancia, el resto de la oferta cultural convive en dura competencia. Es una pugna desigual donde el éxito de un proyecto no vendrá dado por su calidad subjetiva, sino por su capacidad en convocar público. Sencilla y lamentablemente se reducirá a responder con la cifra más elevada posible a la gran pregunta: ¿Cuantos visitantes tienen Vds? Ante semejante estado de cosas, deberemos admitir que el Patrimonio Monumental Militar de Cataluña como producto turístico, ha venido a nacer en un mal momento, ante una oferta cultural enorme y diversificada y una demanda que no puede crecer indefinidamente. Pero afortunadamente, sí debemos reconocer a éste una enorme y esperanzadora cualidad la cual, convenientemente gestionada, puede dar unos excelentes resultados. Nos referimos a su propia novedad. Hace ya tiempo y para el observador profesional, se viene haciendo evidente que tras largos años de explotación repetitiva, los habituales circuitos turísticos comienzan a mostrar síntomas de saturación. Esta circunstancia puede venir a ser la gran oportunidad del patrimonio monumental militar, siempre y cuando sepamos explotar al máximo el factor “novedad” teniendo presentes ciertas premisas.

158 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 159

La generalidad de los bienes culturales -incluidos evidentemente los militarespueden aspirar a nutrirse de dos tipos de visitantes: los procedentes de la minoría particularmente interesada en la temática propia del bien, a quienes podríamos calificar como “aficionados”, y aquellos que logren atraer de la gran masa indiferente, “el gran público”. Tomando en cuenta la frecuentación que en nuestro entorno europeo alcanza el denominado “turismo militar”, podríamos prever con cierta aproximación cual es el cupo a que puede aspirar el Patrimonio Monumental Militar de Cataluña. Un nivel equivalente podría ser alcanzado a medio plazo pero, este segmento de público selecto mas escaso, no pondría al abrigo de los usos alternativos inapropiados a nuestros monumentos militares. De ello la necesidad de potenciar y difundir aquella que hemos bautizado como “Didáctica del Patrimonio Monumental Militar” Si deseamos integrar y afianzar nuestro patrimonio monumental militar como un bien cultural más dentro de nuestra oferta turística general -y con ello garantizarle su futuro- no bastará con una difusión y un discurso orientado hacia el público potencialmente interesado. Si deseamos ampliar la frecuentación, deberemos dirigirnos hacia la gran masa turística y ello requiere el diseño de una oferta específica. Cuando el visitante es conocedor del tema o bien sensible al mismo, el discurso de un guía competente capaz de dar respuestas a las cuestiones técnicas que le puedan ser planteadas es medio de interpretación suficiente. El visitante ya posee un mínimo de conocimiento propios y, con frecuencia, solo precisa de la persona que le resuelva sus dudas puntuales y le muestre el itinerario. Mas cuando éste es profano, la visita puede resultar incomprensible y tediosa de no mediar elementos de interpretación –y por qué no de animación- auxiliares. No podemos pretender acercar multitudes a un espacio vacío y vacíos se encuentran la gran mayoría de nuestros monumentos militares. Por ello se les debe dar contenido, real o virtual. Nada más cercano a la realidad del pasado que la reproducción de la misma como lo son las musealizaciones y recreaciones ambientales. Pero éstas, al margen de su coste, requieren mantenimiento y

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 159


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:29

Página 160

El más clásico y simple método de interpretación: la visita guiada. A pesar de su sencillez, cuando quien la conduce es un profesional experto los resultados son de una efectividad muy notable y aún mucho más, caso de contar con algún medio de apoyo complementario. En la imagen, visita guiada a la fortaleza de Cardona, abril del 2009.

sobre todo vigilancia en extensión. De ello que, hoy en día, se recurra casi de forma obligada al auxilio de medios audiovisuales. No es posible, ni tampoco conveniente, generalizar en el anterior aspecto. Cada lugar tiene su atractivo y este debe ser potenciado de modo particular, la misma fórmula no es valida para todos, de igual manera que no todos pueden optar al mismo éxito. Hoy, cuando el gasto irreflexivo ha dado paso a la austeridad forzosa, determinados lugares –pocos- pueden ser interpretados tal y como se hallan, otros deben ser mínimamente musealizados, en unos es imprescindible un audiovisual, en otros unas maquetas analógicas y, en algunos, pueden excusarse inversiones que difícilmente serían amortizadas. Llega ahora el momento de ocuparnos de un factor que no debe pasar inadvertido en el planteo de la gestión cultural de cualquier monumento, nos referimos al diseño de su “línea didáctica”. En esta ocasión y brevemente, no

160 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Página 161

puedo evitar la referencia a mi propia experiencia personal. A lo largo de mi vida profesional, al proceder a la redacción del guión interpretativo de un bien cultural he venido formulando siempre una misma pregunta a los responsables de su gestión: “¿Qué imagen desearían Vds. se llevasen los visitantes de este lugar cuando lo abandonen?”. Se sorprenderían Vds. ante las dificultades habidas siempre en obtener respuestas concretas y claras. Al margen de la anécdota, la cuestión no es menor. Es aconsejable reflexionar seriamente sobre la naturaleza y estado de un monumento, para luego decidir una línea didáctica coherente con sus posibilidades. Esta definirá claramente la imagen que se desea transmitir al público del bien en cuestión y será pauta general del discurso de todos los medios de interpretación sean humanos o técnicos. El discurso interpretativo fruto de la línea didáctica elegida debe ser del todo pragmático, realista y sincero. Así, y en primer lugar, cabe anunciar que poco conseguiremos ocultando la obra de los ingenieros militares bajo sinónimos y eufemismos tales como: patrimonio fortificado, defensivo o del conflicto o adjudicándoles unas supuestas cualidades artísticas: arte abaluartado, arquitectura militar, etc. Mal principio sería iniciar una promoción comercial ocultando la naturaleza propia del producto. Recordemos que nuestra sociedad es madura y crítica, intuye los subterfugios y las simulaciones y desconfía de quien los utiliza tanto como da crédito cuando percibe honestidad y sinceridad. Creemos que todo lo hasta aquí expuesto justifica la insistencia en procurar la mejor preparación a las personas dedicadas a la interpretación del patrimonio monumental militar, máxime cuando su calidad de “novedad” hace preciso un esfuerzo didáctico suplementario. Es del todo preciso olvidar los tópicos, debemos sorprender al visitante mostrando aquello que no espera ver y hablando de aquello que no espera oír. La sorpresa sí es posible. A lo largo de los tiempos se han venido escalonando distintas etapas del avance tecnológico de las sociedades. Este progreso, lento cuando más lejano y veloz cuanto más próximo, se ha hecho patente en todas las actividades de la raza humana. Así pues, si deseamos atraer a los, en

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 161


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Página 162

principio, no aficionados al patrimonio monumental militar, deberemos alejarnos de los clichés y profundizar en los aspectos menos conocidos del mundo de la ingeniería militar y sus profesionales. Documentar la razón de ser de las obras defensivas, describir sus elementos y recrear, en lo posible, su función y las condiciones de vida de sus moradores son aspectos que potencian la “novedad” capaz de atraer la atención del público. Los diferentes sistemas de fortificación de época moderna y contemporánea deben mostrarse como integrantes de un proceso continuo, en el cual cada uno de ellos ha aportado soluciones propias con arreglo a la tecnología de cada momento que les permitiera cumplir con eficacia su doble función: en primer lugar la disuasoria y, en defecto de ésta, la defensiva. La investigación, el estudio y la descripción de dichos sistemas deben ser base del discurso interpretativo de nuestros monumentos militares no como componentes del conflicto, sino como preventivos del mismo. La tarea de acercarlos a la sociedad, en su calidad de bienes culturales, es pues el objeto primordial de la “Didáctica del Patrimonio Monumental Militar”.

Vista parcial del antiguo pueblo de Corbera d’Ebre (Tarragona). Conservado en el estado en que lo dejó la Guerra Civil, junto con otros escenarios de la Batalla del Ebro, constituye un Espacio de Memoria frecuentado por el turismo cultural.

162 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Página 163

Monumentos militares y Espacios de Memoria Hemos dejado casi para el final unas breves observaciones sobre un aspecto nada beneficioso para la interpretación integral de ciertos monumentos militares. Me refiero al riesgo que se corre, en ocasiones inadvertidamente, al presentar determinadas obras de fortificación mediante el discurso propio de los Espacios de Memoria. Cierto es que numerosos monumentos militares fueron escenarios de hechos históricos, rememorables por uno u otro concepto. Pero sólo fueron eso, escenarios. Nunca fueron actores, ni mucho menos protagonistas. Los edificios jamás han sido cómplices de las actuaciones de sus usuarios. En consecuencia de ello, si la valoración e interpretación que damos a un monumento, militar o no, se basa preferentemente en la rememoración de sucesos acaecidos en él, no le estaremos dando el tratamiento más apropiado a su calidad de bien cultural. Una obra de fortificación, en todo o en parte, puede haber sobrevenido espacio de memoria merced a un hecho histórico concreto. Pero quien la ha clasificado como “Bien de Interés Cultural” –calidad que justifica su protección y conservación- es su valor como documento. Sería aconsejable pues neutralizar los monumentos militares, en los cuales se da dicho supuesto, dosificando sus posibles significados inmateriales aunque ello conlleve la renuncia a un determinado “valor añadido”. Su verdadero valor como bienes culturales reside en su propia naturaleza documental, no en los hechos acaecidos en ellos. La interpretación historicista de los monumentos es una opción fácil y asequible que, como toda solución cómoda, es aconsejable desechar. Esta fundamenta su discurso sobre elementos inmateriales y con ello relega el monumento indefectiblemente al papel de escenario, cómplice pasivo de las actuaciones de sus habitantes o usuarios. Obrando así, tan sólo conseguimos demonizarlo o santificarlo, según sean las ópticas, ideas o sentimientos de cada cual: héroe o villano según convenga. En un Estado de compleja historia interna, mal porvenir aguardaría a sus bienes culturales caso de sacralizarlos íntegramente en calidad de memorial de algo o alguien.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 163


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Página 164

Las fortificaciones, como toda cosa inanimada, son irresponsables. Por otra parte, no fueron construidas para conmemorar nada y, si algunas han venido a convertirse en espacios de memoria, ello ha sido de modo accesorio. No fueron construidas con una finalidad inmaterial, su razón de ser fue totalmente funcional de acuerdo con su naturaleza técnica y de ella han obtenido hoy su consideración de bienes culturales, con arreglo a la cual deben ser interpretadas básicamente. Esto no presupone, evidentemente, ni ocultación ni desvinculación de la historia, militar o política, es sencillamente ordenar las cosas dando cabida, en su justa medida, a los conceptos históricos, sentimentales o folklóricos que proceda.

Las recreaciones históricas, de amplio arraigo en Europa y Norteamérica, comienzan a consolidarse entre nosotros. Al margen de sus atractivos estéticos, en cierto modo aportan una musealización viva y propia al monumento. La presencia de estos grupos, convenientemente dramatizada, pueden constituir un notable atractivo para el gran público. En la imagen, concentración conmemorativa realizada en San Fernando de Figueres en abril de 2010.

Conclusión final Actualmente, los últimos vestigios del problema de encaje de los bienes culturales militares en Cataluña, quedan reducidos a mínimos y puntuales casos

164 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Página 165

locales –podríamos decir menos de tres- cuya solución vendrá del paso del tiempo o de una aséptica campaña informativa. La opinión pública es en extremo permeable a los medios de comunicación y, bajo su influencia, en ocasiones protagoniza giros pasmosos. Ejemplo cercano lo hemos tenido con la inesperada popularización de la ingeniería militar inducida por una novela de reciente gran éxito, cuya repercusión en el gran público ha superado a cualquier actividad científica sobre el tema llevada a cabo hasta ahora9. Llegará un momento en que los monumentos militares ocupen el lugar que merecen en el imaginario cultural del país. La sociedad en general los viene aceptando a través del turismo y por ello, repetimos, es preciso atender dicha demanda con preparación y profesionalidad. No podemos decepcionar a quien nos visita y es nuestro deber no truncar la cadena que nos conduce al futuro. El camino hasta aquí no ha sido nada fácil y aun presumiendo será más llevadero en adelante, no contamos con otros activos que no sean la seriedad, el trabajo y, sobre todo, la perseverancia. Pobres medios son pero con ellos y en compañía de quienes han creído en nuestro mensaje, venimos laborando para rescatar del abandono, el olvido, y sobre todo la incomprensión, un patrimonio socialmente inexistente para documentarlo, definirlo e interpretarlo con el fin de legarlo a las generaciones futuras.

(9)

Victus. Albert Sánchez Piñol. La Campana. Barcelona 2012.

Las fortalezas catalanas, hoy y mañana / 165


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:31

Pรกgina 166


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Pรกgina 167

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 168

Tipología / Typology / Typologie / Tipologia

Fortaleza de transición / Transitional fortress / Forteresse de transition / Trantsizio gotorlekuaren

Fortaleza abaluartada / Bastioned fortification / Fortification bastionnée / Gotorleku bastioiduna

Fuerte poligonal / Polygonal fortress / Fort polygonal / Poligono-formako gotorlekua Fuerte fusilero. Torre fusilera. Batería artillada / Rifle fort. Rifle towers. Artillery battery Fort fusilière. Tours fusilières. Batterie armée / Fusilari-gotortekua. Fusilari-dorre. Bateria artilleriadun

Estado de conservación / State of preservation État de conservation / Egoera

Bueno / Good / Bon / Ona Regular / Relatively good / Relativement bon / Hala moduzkoa Mal estado / Ruined / En ruine / Hondakinak

Visitable / Visitable / Peut être visitée / Bisitatzeko moduan No visitable / Not visitable / Ne peut être visitée / Ezin da bisitatu

168 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 169

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] José Vicente Valdenebro García DR. ARQUITECTO | COORDINADOR PROYECTO FORTIUS

Esther Elizalde Marquina DRA. EN HISTORIA

A lo largo de la historia, las ciudades se han amurallado para defenderse de los posibles ataques enemigos. El Renacimiento fue la época de esplendor en el arte de fortificar, emplazando los mejores ejemplos en las ciudades fronterizas, donde se preocuparon de perfeccionar sus fortificaciones, modernizándolas continuamente para disuadir el fuego del adversario. Función que permaneció hasta bien entrado el siglo XX, mientras que en el interior de los países estas defensas comenzaban a ser derribadas por resultar ineficientes. Esta condición de frontera/límite no solo hizo que las ciudades se fortificaran para protegerse a sí mismas sino también para resguardar la propia línea divisoria entre diferentes Estados o territorios. Una circunstancia que, sin duda alguna, acabó determinado el desarrollo urbano, la forma de vida, los valores de sus habitantes y, en definitiva, su identidad. Éste es el caso de Pamplona, de su ciudad hermana Bayona, y de otras muchas ciudades situadas a lo largo de los Pirineos. Todas ellas fueron, y continúan siéndolo, importantes plazas fuertes que no deben entenderse en su condición individual sino dentro de un conjunto más amplio: el sistema defensivo pirenaico. La cordillera de los Pirineos permitía, a través de sus dos extremos, el fácil tránsito de los ejércitos, circunstancia que obligó a fortificar los enclaves situados en estos pasos a ambos lados de la frontera. De hecho, la facilidad del acceso natural acababa determinando la magnitud e importancia de las defensas: cuanto menor obstáculo natural, mayor era la for-

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 169


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 170

tificación defensiva. Esto dio lugar a fortificaciones muy dispares entre sí, pues cada una se ajustaba a las particularidades del terreno en el que se encontraba, y situadas en enclaves estratégicos variados, en las que el bastión o baluarte se convertía en la forma característica, surgida del empleo del cañón y de la pólvora, común a todas ellas. Gran parte de estas construcciones militares han trascendido de su primitiva función y se han adaptado dentro de una cultura de paz a los usos actuales, demostrando las posibilidades turísticas y culturales tan diversas como son las comunidades a las que pertenecen. Las fortalezas ubicadas a lo largo de la cordillera pirenaica se convierten, más allá de las fronteras, en el nexo de unión de comarcas y regiones caracterizadas cada una por sus propias costumbres y valores. Hoy es el día en el que estas fortalezas, que se construyeron con un sentido excluyente y con función de límite, pueden convertirse en el hilo conductor de una diversidad cultural. La mayoría de estas fortalezas ocupan lugares privilegiados, rodeados de naturaleza, y son fantásticos miradores desde los que se dominan las mejores vistas y paisajes de los valles pirenaicos. Bien merece la pena perderse por estos parajes y disfrutar de la nueva vida de sus viejas piedras, de sus gentes y de la gastronomía de estas poblaciones. Este trabajo pretende ser una recopilación de las que, a nuestro entender, son las construcciones militares abaluartadas y modernas más interesantes que se conservan a lo largo del eje pirenaico. Visitarlas nos permite descubrir la importancia que los lienzos de sus murallas significaron en cuanto a innovación tecnológica para la defensa y cómo, una vez perdida esta función, se integraron en la vida de las ciudades, convirtiéndose en una oportunidad para el desarrollo económico, turístico y cultural de las mismas. Se trata de fortalezas que, actualmente, podrían llegar a ser un símbolo de unión entre pueblos que históricamente bien pudieron estar enfrentados o, por el contrario, compartir ciertos valores. Para hacer más sencillo su conocimiento e interpretación hemos querido realizar un itinerario, en forma de fichas, a través de una selección de las 44 fortalezas que entendemos más representativas de esa época. De este modo, puede decirse que el trabajo presentado a continuación se apoya en las intervenciones de los expertos que participaron en el ciclo de conferencias “El Patrimonio Fortificado Pirenaico s. XVI-XIX”, y que se recogen en la primera parte de esta publicación, así como en una extensa y especializada bibliografía.

170 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 171

En esta guía, las fortalezas están agrupadas por regiones y provincias. Cada una cuenta con una breve descripción histórico-arquitectónica y una ficha con información de interés: coordenadas de posicionamiento GPS, cronología, diseñador, estado de conservación y algunos teléfonos de contacto o indicación de lugares donde obtener más información. Así mismo, se ha intentado realizar una sencilla clasificación mediante pictogramas que hacen referencia a su tipología, estado de conservación y posibilidad de visitar su interior. Por último, cabe destacar la traducción al francés, inglés y euskera de los textos explicativos localizados en la parte final del texto [ver pág. 238]. El proyecto FORTIUS: Valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona y Bayonne, financiado por la Unión Europea, está encaminado a potenciar la cooperación entre estas dos ciudades. Si en la actualidad se ha logrado convertir el patrimonio monumental militar en un recurso para el desarrollo social y económico sostenible de Pamplona y Bayona, perfectamente, cabría la opción de hacer extensiva este entendimiento a otros enclaves militares a lo largo de los Pirineos, de tal manera, que pudiera producirse un efecto multiplicador y, por lo tanto, beneficioso para el resto.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 171


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 172

NAVARRA 1. Murallas y Ciudadela de Pamplona COORDENADAS:

Centro de Interpretación de las Fortificaciones: 42.816, -1.638 C/ Arrieta esquina calle Aralar, 31001 Pamplona (Navarra) Ciudadela: 42.812, -1.649 Avenida del Ejército s/n, 31002 Pamplona (Navarra) CRONOLOGÍA: 1571 – 1808 TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Giacomo Palearo “El Fratín”, Octavio Meni, Hércules Torelli, Ignacio Sala, Alejandro de Rez, Jorge Próspero de Verboom ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Pamplona INFORMACIÓN: Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona T +34 948 420 100 | www.murallasdepamplona.com | Oficina de Turismo de Pamplona. Plaza Consistorial www.turismodepamplona.es | pamplona@pamplona.es

Enclave estratégico por su proximidad con la frontera francesa, Pamplona desde su origen ha sido considerada una ciudad-fortaleza. Como plaza fuerte de primer orden su recinto amurallado fue objeto de mejora para adaptarlo a las nuevas tácticas bélicas a lo largo de toda su historia. Al siglo XVI pertenecen los baluartes de Labrit y del Redín, y los nuevos accesos de la ciudad: el portal de Francia y de la Rochapea. Pero la radical transformación del recinto amurallado tuvo lugar durante el reinado de Felipe II, a raíz de la construcción de la nueva ciudadela pentagonal proyectada por Giacomo Palearo “el Fratín”. Iniciada en 1571, está inspirada en la ciudadela de Amberes, obra de Paciotto de Urbino. Su interior contaba con distintas dependencias que se fueron ampliando y añadiendo en siglos posteriores. Su emplazamiento y conexión con las murallas de la ciudad exigió el trazado de dos nuevos frentes fortificados. La nueva línea defensiva comprendía cuatro nuevos baluartes a la italiana: el de Gonzaga, de la Taconera, de San Nicolás y de la Reina. En el siglo XVII se abrieron también cuatro nuevos portales: el de Tejería, de la Taconera, de San Nicolás y el de la Puerta Nueva. Reinando Carlos II, entre 1685 y 1700, se hicieron los revellines y contraguardias que constituyeron las defensas exteriores de la ciudadela. A esta época corresponde también la media luna de Gonzaga o de San Roque. Durante el reinado de Felipe V, el recién cre-

172 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 173

ado Cuerpo de Ingenieros llevó a cabo importantes obras exteriores para aumentar la capacidad defensiva de las viejas murallas del siglo XVI, muy superadas ya por la nueva ingeniería militar del Marqués de Vauban, como lo fue el Fuerte de San Bartolomé. La Guerra de la Convención (1793-1795), la Guerra de la Independencia (1808-1814), el asedio de los Cien Mil Hijos de San Luis (1823), y la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), pusieron en evidencia la ineficacia defensiva del conjunto amurallado pamplonés. Así, en 1889 se mutiló la ciudadela en dos de sus baluartes para permitir la edificación de un Primer Ensanche. En 1915 se inauguró el derribo parcial de las murallas por el frente sudeste, permitiendo la expansión urbanística mediante el Segundo Ensanche, que suponía la pérdida del 25% del recinto pétreo. A partir de 1950 tuvo lugar una época de restauración y recuperación del conjunto amurallado. Las murallas y la ciudadela fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1939 y en 1973, respectivamente. El trabajo de restauración y conservación desarrollado en la última década ha sido reconocido con el “Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/premio Europa Nostra” en la categoría de Conservación de 2012; edición en la que también mereció el Premio Especial del Público. En el siglo XXI las fortificaciones pamplonesas se han convertido en un punto clave para el desarrollo de actividades de todo tipo, integrándose en la vida socio-cultural de la capital navarra. Además, se cuenta con el Centro de Interpretación de las Fortificaciones ubicado en el Fuerte de San Bartolomé y con la posibilidad de recorrer el recinto amurallado, con una longitud aproximada de 5 km, libre de barreras arquitectónicas.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 173


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 174

NAVARRA 2. Fuerte de Alfonso XII en el monte San Cristóbal (Berrioplano) COORDENADAS:

42.855, -1.664 | Monte San Cristóbal (895 m), a 7,32 km de Pamplona (Navarra) CRONOLOGÍA: 1878 – 1917 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: José Luna y Orfila ESTADO: regular estado de conservación. No visitable PROPIEDAD: Ministerio de Defensa. Gobierno de España INFORMACIÓN: T +34 948 206 810 | Comandancia Militar de Pamplona

Situado en la cima del monte San Cristóbal, el Fuerte Alfonso XII fue diseñado tras la última Guerra Carlista (1872-1876). Durante este conflicto bélico, Pamplona sufrió el bloqueo de los partidarios de Carlos María de Isidro, quienes se habían instalado en este enclave, desde el cual bombardearon la ciudad en numerosas ocasiones. Por esta razón, en 1878 se inició la construcción del fuerte siguiendo el proyecto y dirección del comandante de ingenieros José Luna y Orfila, a quien le sucedió el coronel Miguel Ortega Sala y, más adelante, el ingeniero comandante de Pamplona Antonio Los Arcos y Miranda. Últimos estudios datan la finalización de las obras en 1917. Se trataba de la fortificación más importante y la única que se edificó de las 13 proyectadas para el campo atrincherado de Pamplona, además de la más importante de estas características a lo largo de los Pirineos. Los principales objetivos de esta obra fortificada de carácter principalmente ofensivo eran: resistencia ante los ataques enemigos y capacidad de autodefensa; impedir la aproximación del enemigo a la Cuenca de Pamplona y ocupar la cumbre de San Cristóbal, adaptando la construcción al terreno para cumplir de la mejor manera posible los dos objetivos anteriores. Denominado Fuerte de Alfonso XII, a partir de la visita que este monarca realizó a las obras en 1884, este fuerte con trazado poligonal consta de tres obras acasamatadas: la Obra Principal, la Obra Avanzada del Oeste y la del Este (estas dos en un plano más bajo

174 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 175

que la Principal). Todas las estructuras del fuerte están diseñadas para que queden camufladas con el contorno del monte, ocultas a la vista desde el exterior. La primera de las edificaciones en construirse fue la Obra Avanzada del Oeste o “Fuerte Viejo”, ubicado en el límite occidental del monte. Se compone de un cuerpo de casamatas con capacidad para dieciséis piezas de artillería y una caponera situada un poco más abajo. Ambas están comunicadas por un túnel y rodeadas por un foso. Ésta se comunica mediante un puente levadizo que salva el foso con la Obra Principal, un octógono irregular que incluye el edificio de Pabellones, de Accesorios, dos Almacenes de Munición y el patio más importante de todo el conjunto: el Central. En sus cuatro frentes cuenta con cuerpos de casamatas. La Obra Avanzada del Este, por su situación, es la de menor importancia militar. Contiene la Puerta Principal de entrada a la fortaleza. A través de un túnel y un patio se llega a un descampado. Tras el terreno sin edificar aparece el acceso a la obra principal. San Cristóbal no ha sufrido ninguna intervención bélica, aunque ha tenido diversas funciones como la de prisión militar, almacén y polvorín. En 1985 la guarnición abandonó definitivamente el Fuerte. Declarado Bien de Interés Cultural el 16 de noviembre de 2001, actualmente no tiene uso militar.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 175


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 176

PAÍS VASCO 3. Fortificaciones del Monte Urgull - Castillo De Santa Cruz de La Mota (San Sebastián/Donostia) COORDENADAS:

43.325, -1.989 | Monte Urgull, 20001 San Sebastián/Donostia siglos XII – XVII TIPOLOGÍA: fortificación abaluartada DISEÑO: Tiburcio Spannocchi ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de San Sebastián/Donostia INFORMACIÓN: T +34 943 481 166 | sansebastianturismo@donostia.org | www.sansebastianturismo.com T +34 943 428 417 | santelmo@donostia.org | ww.gipuzkoakomuseoak.net CRONOLOGÍA:

En la cima del Monte Urgull, enclave natural estratégico para la defensa de San Sebastián, se levantó una fortificación moderna sobre un castillo medieval construido por el rey de Navarra Sancho VII el Fuerte en el siglo XII (1194). Épocas posteriores le dieron la forma con la que ha llegado a nuestros días. Esta fortaleza está constituida por una plataforma principal con forma de polígono irregular de 9 lados cuyos accesos se resolvieron por medio de dos puertas (norte y este) y de un portillo con sus respectivas escaleras de acceso. La plataforma se encuentra rodeada en todo su perímetro por un parapeto en el que se apoya una banqueta o grada a la que se subían los defensores para disparar por encima de él. Cuenta con una veintena de cañoneras y tres garitas. Pegada al parapeto norte se localiza una pequeña capilla dedicada al Santo Cristo de la Mota. En el centro de esta plataforma se ubica el "Macho", fortificación de origen medieval enmascarada por diversas reformas realizadas en los siglos XVI y XVII. En ella se encontraban las dependencias del gobernador del castillo y de sus ayudantes, así como una plataforma semicircular para artillería y un aljibe. Este último nivel aparece actualmente modificado por la habilitación de capillas y por la instalación de una monumental imagen del Sagrado Corazón de Jesús (1950).

176 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 177

El resto de las fortificaciones existentes en el monte Urgull consisten en diversos edificios, murallas (obra de los ingenieros militares Villaturiel y Spannocchi) y baterías diseminadas por sus laderas, que fueron construidas en diferentes épocas y artilladas, desartilladas, abandonadas o rehabilitadas según las necesidades militares de cada momento. En la base del castillo de la Mota propiamente dicho fueron levantadas las baterías del Príncipe (o del Gobernador), de la Reina (o de Santiago), de Napoleón y la plataforma del Suroeste; el almacén de pólvora y el cuartel de Santiago (este último actualmente en ruinas). Otras están emplazadas en cotas inferiores: baterías del Mirador, Alta y Baja de Santa Clara, de las Damas, de Santa Teresa, de Bardocas, la plataforma del Sarmiento; la Galería de tiro, el Almacén de Bardocas, etc. Ya en el siglo XIX, las murallas inferiores se dieron por abandonadas, aunque debido a la Guerra Hispano-americana de 1898, las baterías fueron reforzadas y se edificaron la mayoría de los edificios que han llegado a nuestros días como cuarteles, cuerpos de guardia, almacenes de pólvora, etc. El monte y sus fortificaciones fueron adquiridos por el Ayuntamiento de San Sebastián en 1921, realizándose inmediatamente el derribo de una parte de las mismas. Declarado Monumento arquitectónico-artístico en 1924, Monumento provincial de interés histórico-artístico en 1964 y Monumento Nacional en 1984, las obras de rehabilitación efectuadas desde entonces han permitido reconvertirlo en la Casa de la Historia de la Ciudad, lugar que acoge una exposición dedicada al devenir histórico de esta población.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 177


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 178

PAÍS VASCO 4. Batería de Mompás (San Sebastián/Donostia) COORDENADAS:

43.334, -1.971 | Monte Ulía, término de San Sebastián/Donostia 1899 TIPOLOGÍA: batería artillada DISEÑO: Juan Roca i Estades ESTADO: mal estado de conservación. No visitable. Prácticamente inaccesible PROPIEDAD: Ayuntamiento de San Sebastián/Donostia INFORMACIÓN: T +34 943 481 166 | www.sansebastianturismo.com CRONOLOGÍA:

Esta batería artillada costera se localiza en la cima homónima del monte Ulía, entre las desembocaduras de los ríos Urumea y Oiartzun. Denominada también Batería de la Diputación de Guipúzcoa, fue edificada en 1899 con el objetivo de mantener a los navíos americanos alejados de la costa durante la Guerra de Cuba de 1898. Con ella se pretendía defender San Sebastián, residencia veraniega de los monarcas españoles, y el puerto de Pasajes. Su diseño se debió al teniente coronel Juan Roca i Estades. Consta de cuatro emplazamientos artilleros: uno en retaguardia, dos en los flancos y uno en vanguardia, formando dos baterías de artillería con un acceso diferente cada una. El conjunto se complementaba con un cuartel -arruinado debido a diversos incendios-, el Pabellón del Comandante, un puesto de mando y una estación telemétrica. Su artillado estuvo formado por 4 cañones de hierro entubado de 15 cm (Ordóñez) cuyo alcance era de 9 km, en servicio hasta mediados del siglo XX. Desartillada e inservible para su uso militar, la batería fue cedida gratuitamente al Ayuntamiento de San Sebastián en 1973. Actualmente, los restos de esta batería se encuentran cubiertos de vegetación, aun así, es susceptible de restauración.

178 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 179

PAÍS VASCO 5. El Castillo de Carlos V (Hondarribia) COORDENADAS:

43.3636, - 1.7915 | Plaza de Armas 14, 20280 Hondarribia siglos XII – XVI TIPOLOGÍA: fortificación medieval ESTADO: buen estado de conservación. Uso hotelero PROPIEDAD: Gobierno de España. Cedida su explotación a la red de Paradores de Turismo de España, S.A. INFORMACIÓN: T +34 943 643 677 | turismo@bidasoa-activa.com www.bidasoaturismo.com T +34 943 645 500 | hondarribia@parador.es | www.parador.es CRONOLOGÍA:

El Castillo o “Casa Fuerte” conocido también como “del Emperador Carlos V” se ubica en la Plaza de Armas de Fuenterrabía, en lo alto de la colina sobre la que se extiende la trama urbana del casco histórico. De origen medieval, la ampliación más importante fue realizada durante el reinado de Carlos V, a raíz de su visita a la villa en 1539. Así, este edificio presenta un núcleo medieval organizado en torno a un patio cuadrado, conservando estructuras visibles de dos de los cuatro torreones circulares con que contaba. La reforma de Carlos V supuso la construcción de una gran plataforma artillera rectangular y la sobria fachada principal. Ésta cuenta con tres bóvedas que en su interior albergaron una estructura de madera de cuatro plantas. En la azotea del edificio se formó una batería artillera. A pesar de que el ejército francés dañó en 1794 durante la Guerra de la Convención parte del castillo, su estructura cuadrangular resistió. A principios del siglo XX, fue subastado en estado ruinoso, permaneciendo en manos privadas hasta 1928, año en el que pasó a ser propiedad del Ayuntamiento. Declarado Bien de Interés Cultural, el Estado se hizo con él en 1965, rehabilitándolo como Parador de Turismo, función que conserva actualmente.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 179


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 180

PAÍS VASCO 6. Conjunto amurallado de Hondarribia COORDENADAS:

43.363, -1.792 | Casco Antiguo, 20280 Hondarribia siglos XIV – XVI TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Giacomo Palearo “El Fratín” y Tiburcio Spannocchi ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Hondarribia INFORMACIÓN: T +34 943 643 677 | www.hondarribia.org T +34 943 645 458 | www.bidasoaturismo.com CRONOLOGÍA:

La Plaza fuerte de Fuenterrabía (actual Hondarribia) tuvo preeminencia sobre la de San Sebastián durante los siglos XVI y XVII como consecuencia de su emplazamiento en la misma frontera; la segunda cobró mayor importancia en el siglo XVIII. Sin embargo, en la Edad Media las fortificaciones hondarribitarras se limitaban a un castillo levantado sobre una elevación montañosa en la orilla izquierda del río Bidasoa. Con el paso de los años, el enclave fue prosperando y aumentando su fortificación a medida que crecía su población e importancia estratégica. En primer lugar, se construyó una muralla rudimentaria que circundaba la villa, mejorada en el siglo XIV, algo que le permitió resistir el sitio de 1476. Los Reyes Católicos realizaron notables obras de mejora y ampliación que tuvieron que ser reparadas tras diversos períodos bélicos, como fueron los asaltos franco-navarros de 1521 y el español de 1524. Carlos V renovó nuevamente las fortificaciones y en la segunda mitad del siglo XVI intervinieron los ingenieros El Fratín y Tiburcio Spannocchi. Fuenterrabía estuvo rodeada por una fortificación de planta irregular (pentagonal a grandes rasgos), dominada hacia el oeste por colinas y con proximidad al mar en el resto de las orientaciones. Siguiendo el sentido horario se levantan: el baluarte de San Felipe (del que se conservan algunas estructuras), el cubo de Santa María (o imperial, parcialmente conservado), los baluartes de la Reina

180 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 181

(parcialmente reconstruido) y de San Nicolás; el Cubo de la Magdalena y la Torre de la Munición Vieja (ambos sin estructuras visibles), el Baluarte de Santiago (se conservan estructuras limitadas) y el pequeño Torreón de Bamba (suprimido en 1729). Entre el baluarte de San Felipe y el cubo de la Magdalena se extendían gruesas murallas típicas de las fortificaciones abaluartadas, mientras que el cierre oriental constituía el sector más débil del recinto, puesto que el mar proporcionaba protección natural. La Plaza cuenta con dos puertas principales, denominadas de Santa María y de San Nicolás. La primera, próxima al baluarte de San Felipe, permite acceder al interior del recinto murado a través de la calle Mayor. La segunda está situada entre los baluartes de la Reina y de San Nicolás. Frente a esta última puerta se construyó un revellín (de S. Nicolás) y otro (denominado de la Magdalena) entre el baluarte de San Nicolás y el cubo homónimo, que fueron prácticamente arrasados en el sitio francés de 1719. Durante muchos años la puerta de San Nicolás estuvo cerrada, hasta que en 1998 fue reabierta, para lo que fue necesario recrear el puente de acceso. El sector occidental estuvo recorrido por un foso, un camino cubierto y el glacis hacia la campaña. La situación fronteriza de la localidad obligó a mantener este sistema defensivo de murallas y torres de vigilancia, de ahí, que se trate del recinto amurallado más importante de Gipuzkoa y que mejor conserva todos sus elementos.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 181


Libro Fortificaciones 01-10-14

27/10/14

20:19

Página 182

PAÍS VASCO 7. Fuerte de Guadalupe (Hondarribia) COORDENADAS:

43.370, -1.818 | Carretera Jaizkibel GI-3440, barrio Gornutz Montaña, 20280 Hondarribia CRONOLOGÍA: 1887 – 1900 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Juan Roca i Estades ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Hondarribia INFORMACIÓN: Arma Plaza Fundación-Fundazioa, T +34 943 643 677 www.armaplaza.net | www.hondarribia.org

Al finalizar la Tercera Guerra Carlista, las autoridades militares trataron de reorganizar las defensas de la frontera francesa, de la ciudad de San Sebastián y del puerto de Pasajes. Para estudiar éstas y otras cuestiones se constituyeron entre 1876 y 1884 varias juntas y comisiones militares. Sin embargo, del complejo conjunto de fortificaciones planteado para la Defensa del Pirineo en Guipúzcoa solo fueron construidos los fuertes de San Marcos (1888), Txoritokieta (1890) y Guadalupe (1900) que formaban parte del Campo Atrincherado de Oiartzun. Su estructura es muy parecida a la que poseen los fuertes de la primera época del sistema Séré de Rivières. El fuerte de Nuestra señora de Guadalupe, inaugurado en 1900, es el mayor de los tres que se terminaron con la intención de constituir el Campo Atrincherado de Oiartzun. Está situado dentro del término municipal de Hondarribia, concretamente en el monte Jaizkibel, al NE del Santuario de Nuestra señora de Guadalupe, del que toma la denominación. El proyecto definitivo del fuerte fue diseñado por el teniente coronel de ingenieros Juan Roca i Estades. Se trata de una construcción en forma de octógono irregular en la que las diversas estancias están cubiertas por medio de bóvedas de hormigón (no armado) de más de un metro de grosor que, a su vez, están protegidas por gruesos blindajes de tierra. Las partes visibles exteriormente están recubiertas de piedra decorativa arenisca y caliza. Hay varios patios, pasajes subterráneos, cuarteles. Existen numerosas baterías artilleras, unas al aire libre, en casamatas, las hay también semisubterráneas, otras están especializadas en defender el foso (caponeras), incluso hay una batería auxiliar para cuatro cañones en el exterior del fuerte (batería del Calvario). Consta también de depósitos para pólvoras, proyectiles y repuestos de mano, almacenes diversos, aljibe para almacenar agua, cocinas, montacargas para municiones, etc.

182 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

27/10/14

20:19

Página 183

Constituido por tres obras, denominadas del Centro, de la Derecha y de la Izquierda. La primera, está formada por una batería a barbeta para cuatro piezas, con sus correspondientes repuestos y un almacén de municiones. Además, dispone de un patio alargado que se encuentra semienterrado y comunicado por medio de un túnel con la Obra de la Derecha. Ésta posee dos patios semienterrados. En uno de ellos se encontraba el cuartel de Artillería y una batería de obuses. En el otro patio se puede observar uno de los depósitos de munición. Por último, la Obra de la Izquierda presenta una batería a barbeta y una batería acasamatada. Con excepción de la Guerra Civil (1936-1939), el fuerte no ha vivido de cerca acontecimientos bélicos, llegando a servir durante un corto espacio de tiempo como prisión. El fuerte permaneció activo militarmente hasta 1974. Tras algunos años de abandono pasó a depender del Ayuntamiento de Hondarribia considerándose como un elemento protegido de interés patrimonial, por lo que se ha procedido a su paulatina restauración.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 183


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 184

PAÍS VASCO 8. El Castillo de San Telmo (Hondarribia) COORDENADAS:

43.3895, -1.7897 | Calle Pierre Lhande 2, 20280 Hondarribia siglos XVI – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Juan Velázquez | Felipe Cramer ESTADO: buen estado de conservación. No visitable PROPIEDAD: privada (vivienda) INFORMACIÓN: T +34 943 643 677 | www.hondarribia.org T +34 943 645 458 | www.bidasoaturismo.com CRONOLOGÍA:

Situado sobre un acantilado de la bahía de Híguer, (en la ladera del monte Jaizkibel), forma parte junto con las murallas y el Castillo de Carlos V, del conjunto defensivo de Fuenterrabía (Hondarribia), que protegía el puerto de Asturiaga. La construcción del Castillo de San Telmo comenzó en el año 1598 por orden de Juan Velázquez y bajo el mandato de Felipe II con la intención de facilitar la lucha contra la piratería. En 1755 fue acondicionado como polvorín por el ingeniero Felipe Cramer, siguiendo órdenes del rey Fernando VI. El castillo original tenía forma rectangular, formando los lados orientados hacia el mar una batería con capacidad para cinco cañones. El resto del castillo estaba constituido por dos construcciones rectangulares perpendiculares entre sí, unidas por uno de sus lados menores a un edificio cuadrangular de mayor altura. A la estructura ya descrita solamente se añadió un muro perimetral en torno al edificio más elevado cuya misión era aislar del exterior los dos lienzos del torreón que formaban parte del perímetro del castillo. Este muro, obra del siglo XIX, fue dotado de dos garitas de vigilancia y de un pequeño sector aspillerado.

184 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 185

PAÍS VASCO 9. El Castillo de Santa Isabel (Pasaia) COORDENADAS:

43.3304, -1.9234 | Paseo de Bonanza 15, 20110 Pasaia siglos XVII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Julio de Oviedo y Francisco Lupecio ESTADO: regular estado de conservación. No visitable PROPIEDAD: privada (vivienda) INFORMACIÓN: T +34 943 341 556 | www.pasaia.net CRONOLOGÍA:

El castillo de Santa Isabel fue diseñado en 1620 por Julio Oviedo y el capitán Francisco Lupecio para defender la entrada del puerto de Pasajes. En ese tiempo, únicamente se efectuó la base de la plataforma de artillería por razones económicas. En 1638 y 1719 las tropas francesas tomaron el inconcluso castillo, realizando algunas modificaciones de importancia. Posteriores actuaciones le otorgaron la configuración con la que llegó al siglo XX. El frente marino estaba formado por un grueso muro quebrado de seis tramos, que sostenía el terraplén de la plataforma principal. En el sector de parapeto que miraba directamente hacia la embocadura del canal del puerto se abrían cuatro cañoneras y bajo ellas, otras tres más se abrían en otras tantas casamatas subterráneas. El frente de tierra estaba formado por una elevada muralla constituida por nueve cortos lienzos de distinta orientación, donde se instalaron dos cuarteles. Dejó de prestar servicio en 1867, aunque fue utilizado esporádicamente en años posteriores. La plataforma artillera, principal elemento del castillo, fue destruida por los trabajos emprendidos a principios del siglo XX para mejorar el canal de acceso al puerto. Actualmente alberga una vivienda privada.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 185


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 186

PAÍS VASCO 10. Fuerte de San Marcos (Errenteria) COORDENADAS:

43.2969, -1.9139 | Camino de San Marcos s/n, 20100 Errenteria 1878 – 1888 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Luis Nieva ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Errenteria INFORMACIÓN: T +34 943 449 638 | www.oarsealdea-turismo.net | turismo@errenteria.net CRONOLOGÍA:

El fuerte de San Marcos toma su nombre del monte en cuya cima (280 m) se encuentra ubicado. Su construcción sufrió diversos contratiempos. De hecho, el proyecto definitivo, firmado por el capitán de ingenieros Luis Nieva, fue aprobado en 1888, varios días después de su inauguración, ascendiendo su coste a 2.181.000 pesetas (13.108 euros). Por esta causa, tuvieron importancia los anteproyectos firmados por Pedro Lorente (1878), Juan Roca (1879 y 1881) y José Brandis (1884), descartados por diversas deficiencias o cambio de plan estratégico. Esta fortificación poligonal es de magnitud inferior al de Guadalupe, pero más poderoso que el de Txoritokieta y consta de una obra baja y otra alta. La primera está dotada de dos baterías: una para cañones, a barbeta, con capacidad para cinco cañones; y otra para obuses, formada por cuatro casamatas abiertas por su frente. La obra alta está formada por un edificio blindado de forma semi-octogonal y dos plantas que delimitan un patio central cerrado por el cuartel de gola. La planta superior está formada por quince casamatas abovedadas. Al exterior se abren 19 cañoneras. El piso inferior dispone de ocho estancias (cuerpos de guardia, almacenes, pabellón para oficiales,…). El cuartel de gola tiene una sola planta, lugar del pabellón del Gobernador y distintas dependencias para alojamiento y uso de la oficialidad. Rodeando las obras alta y baja se encuentran los fosos, por lo general, con una anchura de 8 m, defendidos por dos caponeras y una semicaponera. Las comunicaciones entre las diversas dependencias del fuerte y el exterior se realizan mediante galerías subterráneas. De este modo, un túnel permite llegar hasta el puente sobre

186 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 187

el foso que da acceso a la puerta del fuerte. También cuenta con un camino cubierto de 530 m de longitud que rodea el fuerte por el exterior. La guarnición del fuerte era de 200 soldados de infantería y 50 de artillería. El armamento aprobado para el fuerte estaba formado por 11 cañones de 15 cm montados en marco bajo y 5 en marco alto, tres obuses de 21 cm y ocho ametralladoras. Además, el fuerte dispone de dos baterías auxiliares: la denominada de los Barracones y la de Cutarro (o Kutarro). La primera consta de un parapeto bajo de 146 m de desarrollo en forma aproximada de herradura. Dispone de un repuesto y de cinco trincheras-abrigo para resguardo de los servidores de las piezas. La de Cutarro ocupa un promontorio (210 m de altura) próximo al fuerte. Se trata de un conjunto de tres plataformas, dos de ellas cuentan con dos trincheras-abrigo cada una. Durante algún tiempo el fuerte de San Marcos fue utilizado como prisión militar y almacén de pólvora, dejando de ser operativo militarmente en 1967. En 1993 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Errenteria que lo restauró dándole un nuevo uso. Hoy en día se encuentra integrado dentro del parque Lau-Haizeta y forma parte del equipamiento lúdico y cultural de la zona (Espacio lúdico cultural San Marko). Además, cuenta con un restaurante y varias salas acondicionadas para diferentes tipos de eventos.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 187


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 188

PAÍS VASCO 11. Fuerte de Txoritokieta (Errenteria) COORDENADAS:

43.291, -1.922 | Monte Txoritokieta, 20100 Errenteria 1888 – 1890 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Luis Nieva ESTADO: regular estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Errenteria INFORMACIÓN: T +34 943 449 638 | www.oarsoaldea-turismo.net | turismo@errenteria.net CRONOLOGÍA:

El fuerte de Txoritokieta, inaugurado en 1890, es el menor de los tres finalizados con la intención de constituir primero, el Campo Atrincherado de Oiartzun y, más tarde, al interrumpirse la construcción de éste, la Posición Barrera de Oiartzun. Está situado en la cima del monte Txoritokieta, del que toma la denominación. En su construcción intervino el comandante de ingenieros Luis Nieva, que se hizo cargo de la obra en 1888. Consta de dos obras: batería y cuartel. La batería se estructura en torno a un edificio blindado de planta rectangular que acoge, entre otras dependencias, el almacén de municiones, caracterizado por estar dotado de un pasillo perimetral como medida para evitar la humedad. Las baterías se protegen de posibles impactos de la artillería enemiga mediante dos traveses, bajo los que se encuentran algunas pequeñas estancias y pasillos de comunicación, que convergen perpendicularmente en el edificio principal, adquiriendo el conjunto un aspecto cruciforme. Gruesos parapetos unen los extremos de los brazos de la cruz, dejando entre ellos espacio para configurar tres baterías a barbeta (sin cañoneras), intercomunicadas con el almacén de pólvora y, entre sí, por medio de cortos túneles trazados bajo los brazos de la cruz. Tiene una capacidad de entre cuatro y siete piezas de artillería. El cuartel tiene planta de pentágono irregular. En su centro dispone de un pequeño patio, también pentagonal, en torno al cual

188 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 189

se organizan diversas dependencias: un dormitorio con capacidad para 60 hombres, pabellones para los mandos, cocina, escalera de acceso a la azotea, etc. Bajo éste se encuentra el aljibe. El edificio está constituido por la planta baja, utilizada como cuartel, y la terraza de fusilería, soportada por gruesas vigas metálicas. En su parapeto se abren un total de 77 aspilleras, de forma que dos de sus lados defienden las proximidades del fuerte y los otros tres el pasillo que separa el foso secundario del edificio cruciforme. Un foso de 3 m de anchura en su parte inferior rodea ambas obras. Además, el foso secundario, situado a una cota ligeramente superior que el principal, separa el cuartel de las baterías, comunicando por uno de sus extremos con el foso principal (cerrado en su tiempo por una verja de hierro). La entrada al fuerte se realizaba por medio de un puente levadizo de tipo báscula. Tras él, una reja de dos hojas cerraba el fuerte, dando paso al camino de servicio. El fuerte de Txoritokieta fue el primero en dejar de ser útil para el servicio militar, en 1933 estaba ya desartillado. Se intentó su venta en 1953, aunque no fue adquirido por el Ayuntamiento de Errenteria hasta 1993. Actualmente, forma parte del Parque Lau Haizeta, junto con el fuerte de San Marcos, una zona natural situada en los municipios de Errenteria, Astigarraga y Donostia.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 189


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 190

ARAGÓN 12. Castillo de San Pedro o ciudadela de Jaca COORDENADAS:

42.572, -0.553 | Avenida del Primer Viernes de Mayo s/n, 22700 Jaca siglos XVI – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Tiburcio Spannocchi ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ministerio de Defensa INFORMACIÓN: T +34 974 357 162 | www.ciudadeladejaca.es | info@ciudadeladejaca.es CRONOLOGÍA:

Jaca fue la primitiva capital del reino de Aragón. Se encuentra en el cruce de dos grandes vías pirenaicas: la del canal de Berdún, que conduce a Navarra, y la antigua vía Béarn, que remonta el río Aragón hasta el paso de SomporT El rey Sancho Ramírez fundó la ciudad a finales del siglo XI, levantó una excepcional catedral románica y la dotó de un fuero fundamental para lograr que el Camino de Santiago se consolidara como la primera vía europea. La construcción de su ciudadela, que hasta el siglo XIX se denominó Castillo de San Pedro, se inició en 1592 por mandato del rey Felipe II debido a las incursiones francesas. Fue diseñada por el ingeniero italiano Tiburcio Spannocchi. Su periodo de construcción fue largo, ya que en 1650 todavía no estaba finalizada. Tiene planta de pentágono regular y se ubicó a extramuros de la ciudad en un terreno llano que se conocía como Burnao. Los muros exteriores están construidos con la base en talud y revestidos de sillería; en cada ángulo posee un baluarte y todo su recinto se puede recorrer por un amplio camino de ronda. El foso está cruzado por un puente de tres arcos más

190 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 191

un pórtico levadizo que conecta con la puerta de ingreso; ésta es de gran empaque y traza herreriana del siglo XVII. Al entrar se accede a una gran plaza de armas, también pentagonal, rodeada por pabellones de dos plantas con arcadas apoyadas sobre pilares, siendo de medio punto abajo y rebajadas arriba. En un ángulo de la plaza de armas se encuentra la capilla de San Pedro, de estilo barroco. Su construcción supuso toda una innovación de la arquitectura fortificada, que nada tenía que ver con los castillos medievales; corresponde ya a los nuevos esquemas de arquitectura militar derivados del uso de la artillería, en la que predominan los muros más bajos y gruesos, con taludes y emplazamientos específicos para cañones y otras bocas de fuego. Desde entonces la fortaleza ha mantenido dentro de sus muros guarnición militar hasta la actualidad. Sin embargo, las vicisitudes bélicas que lo acompañan son escasas, siendo la más destacada la ocupación francesa desde 1809 hasta 1814 durante la Guerra de la Independencia. Todo el conjunto fue restaurado durante los años 1968 y 1970, lo que le valió el “Premio Europa Nostra”. Está considerada como la única fortificación de estilo renacentista del siglo XVI que se conserva completa y original en toda Europa. Actualmente, un Consorcio formado por el Ministerio de Defensa, la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca se encarga de potenciar el valor cultural del castillo y gestionar las actividades relativas a su conservación, restauración y revitalización. La ciudadela alberga en uno de sus cuarteles el Museo de Miniaturas Militares, donde nos enseñan la evolución histórica de los conflictos armados desde la época de los faraones hasta los albores del siglo XXI y sobre todo el camino hacia la paz.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 191


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 192

ARAGÓN 13. Fuerte de Rapitán (Jaca) COORDENADAS:

42.589, -0.536 | 22700 Jaca 1884 - 1900 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Julio Rodríguez Mourelo ESTADO: buen estado de conservación. Visitable ocasionalmente PROPIEDAD: Ministerio de Economía y Hacienda INFORMACIÓN: T +34 974 355 758 | www.jaca.es CRONOLOGÍA:

El Fuerte de Rapitán, obra de carácter fundamentalmente defensivo, se alza sobre una colina de 1.142 m en la vertiente norte de la ciudad. Su ubicación en la entrada del valle del río Aragón le confirió una importancia estratégica decisiva en la defensa fronteriza del estado español formando parte de la tupida red defensiva que se pretendía construir de forma paralela a la línea internacional de ferrocarril Oloron-Canfranc. El todavía cercano recuerdo de la Guerra de la Independencia, las exigencias del Ministerio de la Guerra en el proyecto de Canfranc y el ancestral temor a las invasiones desde el otro lado de la cordillera explican el contexto histórico en el que se planificaron estas actuaciones. En 1884 comenzaron las obras de desmonte y explanación en el monte de Rapitán, que desde 1675 había sido dedicado por el concejo a pasto. En 1886 se había concluido el camino de acceso a la cima y en 1890 llegarían desde la fundición de Trubia once cañones para

192 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 193

ser emplazados en el futuro fuerte. Para superar la difícil orografía del lugar y facilitar el transporte de los materiales de construcción y de la pesada artillería se fabricó un cable de cáñamo de 37 m y 200 kg. La obra, iniciada a la par que el Fuerte Coll de Ladrones en Canfranc y Santa Elena en Biescas, supuso un coste para el estado de seis millones de pesetas (36.000 euros), trabajando en las obras doscientos cincuenta jornaleros y numerosos canteros. Ocupa una superficie de aproximadamente 35.540 m², con 18 emplazamientos de artillería y con dependencias que se distribuyen en dos partes diferenciadas, la de alojamiento y la puramente militar. A través de su puerta principal, de cierta monumentalidad, se accede a la parte noble, en la que se disponen los salones, despachos y alojamientos. La parte militar cuenta con fosos y poternas para fusiles y cañones. Su fábrica es de sillería y la mayor parte de la construcción está bajo tierra para evitar la acción de la artillería enemiga. Desde 1973 su gestión pertenece al Ayuntamiento de Jaca, aunque sigue siendo propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda. En 1978 fue sometido a una importante intervención para convertirlo en residencia y centro de actividades culturales, fin para el que sigue siendo utilizado esporádicamente.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 193


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 194

ARAGÓN 14. Fuerte Coll de Ladrones (Canfranc) COORDENADAS:

42.764, -0.508 | 22880 Canfranc siglo XVIII | 1888 – 1900 TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Juan Martínez Zermeño y Julio Rodríguez Mourelo ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: empresa privada (Santa Cristina Altaoja S.L.) INFORMACIÓN: T +34 974 373 300 | www.santacristina.es CRONOLOGÍA:

La estratégica montaña Cot de Latrós (o Cod de Ladrones), con 1.356 m altura, fue elegida en 1751 por Juan Martínez Zermeño, uno de los mejores ingenieros militares del siglo XVIII, para levantar un fuerte nuevo ya que los viejos castillos de Candanchú y Canfranc estaban en proceso de ruina. Las obras, dirigidas por Pascual de Navas, concluyeron en 1758. Tuvo planta en forma de herradura y su fuerza principal estaba construida por dos baterías de cañones que dominaban el camino de Francia, además de siete cuerpos abovedados que servían de alojamiento a la guarnición. Su mala construcción ocasionó continuas filtraciones, siendo abandonado por inhabitable en 1777. Con motivo de la Guerra de la Convención (1793-1795) se volvió a ocupar, pero en 1801 se abandonó definitivamente. A mediados del s. XIX, y como réplica a la construcción del fuerte francés de Portalet (en Urdós, cerca de la frontera), se determinó re-ocupar la posición con la edificación de un nuevo fuerte que ahora se denominaría Coll de Ladrones. Las obras se iniciaron en 1888 según el proyecto del capitán de ingenieros Julio Rodríguez Mourelo. Lo esencial se dio por terminado en 1900 y tres años después se instalaba la artillería. El viejo fuerte fue arrasado casi en su totalidad, excepto el lienzo septentrional, que puede apreciarse en la actualidad, en su lugar, se alzó otro bien diferente, rebajando previamente la cima de la montaña. Al fuerte se accede mediante una pista que sale de la carretera que va de Canfranc a Candanchú. En su frente oriental se abrió la puerta

194 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 195

de acceso, a la que sucede un foso excavado en la roca, mientras que la fuerza de artillería se ubicaba en el interior de cinco casamatas subterráneas cuyas cañoneras barren de noroeste a noreste. Una llamativa galería aspillerada, abierta en la peña, desciende hasta otra batería que domina la carretera. El pabellón de oficiales se acomodó en un sólido edificio dotado de escalera señorial y bien soleado, mientras que el cuartel de tropa ocupó situación más sombría. El fuerte quedó pronto obsoleto, cerrándose en 1961. Fue subastado por el Ministerio de Defensa en 1990, pasando a manos de una empresa privada, propietaria del Hotel Santa Cristina situado en las proximidades y que ocupa un edificio originariamente erigido como aduana de carabineros. El fuerte Coll de Ladrones fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006 y su adecuación para fines turísticos se inició al año siguiente, abriéndose al público el verano de 2009. El fuerte Coll de Ladrones, como su vecino Portalet, es un perfecto ejemplar de arquitectura militar moderna adaptada a terreno montañoso. La roca aquí forma parte esencial del sistema defensivo tanto o más que los muros de fábrica. A ese interés hay que añadir el hecho de conservar, como reliquia escondida, restos de su precedente del siglo XVIII.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 195


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 196

ARAGÓN 15. La Torreta de Fusileros (Canfranc) COORDENADAS:

42.735, -0.523 | Carretera N-330, km 665, 22880 Canfranc-Estación 1879 TIPOLOGÍA: torre fusilera DISEÑO: José San Gil ESTADO: buen estado de conservación. Visitable en verano PROPIEDAD: Ayuntamiento de Canfranc-Estación INFORMACIÓN: T +34 974 373 141 | www.canfranc.es CRONOLOGÍA:

A mediados del siglo XIX, la construcción de una nueva carretera que unía España con Francia, unida a la edificación del moderno fuerte de Portalet que los franceses habían levantado entre Urdós y Etsaut, suscitó el miedo a una posible invasión francesa. Por esta razón, al finalizarse la carretera por la vertiente española en 1876, se planteó seriamente la defensa de esta nueva vía de comunicación. El comandante capitán José San Gil redactó el proyecto de dos torres fusileras que se iniciaron en 1879. Lamentablemente, solo una ha llegado hasta la actualidad, situada al pie de la carretera cuya construcción originó el derribo de la otra. Se trata de una bella construcción de planta elíptica y cierto aire medieval, defendida por un foso. De cuatro pisos, con capacidad para veinticinco hombres, tuvo cocina, enfermería, cuarto de oficial, calabozo y leñera. En el exterior presenta tres galerías con aspilleras, la central enmarcada por una vistosa galería de arcos, todo construido en cuidada sillería. En la actualidad este edificio alberga el Centro de Información del Camino de Santiago, una Sala de Exposiciones Temporales y una exposición sobre la Estación de Canfranc y su Estación Internacional.

196 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 197

ARAGÓN 16. Fuerte de Santa Elena (Biescas) COORDENADAS:

42.661, -0.320 | 22630 Biescas siglo XVI | 1884 – 1889 | 1905 – 1912 TIPOLOGÍA: fuerte artillero DISEÑO: Tiburcio Spannocchi (siglo XVI) ESTADO: regular estado de conservación. No visitable PROPIEDAD: empresa privada (Corporación Aragonesa Grupo Octopus S.L.) INFORMACIÓN: T +34 974 485 002 | www.biescas.es CRONOLOGÍA:

El fuerte de Santa Elena se asienta en una construcción militar diseñada por el ingeniero Spannocchi en época de Felipe II. Forma parte del sistema defensivo para proteger los pasos fronterizos con Francia ante las guerras de religión del siglo XVI. Ampliado con Carlos III, se destruyó parcialmente durante la invasión napoleónica de 1808. Fue reconstruido entre 1884 y 1889, aunque se paralizaron las obras para proteger la carretera concluida en 1894. En 1905 se realizó otro proyecto de recuperación. Se trata de una grandiosa construcción militar sobre el monte de Santa Elena, en la orilla izquierda del río Gállego. Formado para varias líneas defensivas, la primera estructura se encuentra a los pies del monte, compuesta por un largo pasadizo del siglo XIX, excavado parcialmente en la roca y protegido por un muro aspillerado, el cual comunica con dos garitas que servían para situar pesadas piezas de artillería. El edificio castrense se encuentra a media montaña, sobre una explanada que domina el valle. El edificio de planta rectangular es una construcción decimonónica, de obra de piedra sillar y aspecto sobrio. En 1926 se empezó a utilizar como colonia escolar de los consistorios de Zaragoza, Huesca y Teruel, encontrándose en la actualidad en estado de abandono. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 197


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 198

ARAGÓN 17. Castillo de Ainsa COORDENADAS:

42.418, 0.137 | 22330 Ainsa siglos XII – XIII | XVI – XVII TIPOLOGÍA: fortaleza de transición DISEÑO: Tiburcio Spannocchi (siglo XVI) ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Ainsa INFORMACIÓN: T +34 974 500 597 | www.villadeainsa.com CRONOLOGÍA:

Capital del legendario reino de Sobrarbe, Ainsa se convirtió en plaza fuerte en 1593 con el objetivo de vigilar la cercana frontera con Francia. De este modo, Felipe II mandó reformar y ampliar la primitiva fortaleza de esta villa, según los planes del ingeniero italiano Tiburcio Spannocchi, finalizada en 1610. Se trata de un proyecto ecléctico y de difícil catalogación, pues muestra mezcla de elementos medievales y modernos, al no ser construido de nueva planta. Contaba ya con un castillo medieval (siglo XI), adaptado a los usos artilleros, del que se conserva alguna parte de la torre del homenaje y de la parte oeste. El resto fue construido en los siglos XVI y XVII. Sus características son: planta en forma de cuadrilátero irregular, de 130 m de longitud por 100 m de anchura en la zona occidental y 70 m en el este. Cuenta con 4 torres, una de ellas pentagonal, aspilleras y troneras de artillería, además de camino de ronda sobre arquería ciega, baluartes esquinados y parapeto aspillero. El interior de la fortaleza es un gran patio. Fue abandonada durante la Guerra de Sucesión y reformada en 1833. Restaurado recientemente, el castillo alberga el Centro de Visitantes Geoparque Pirineos, la Oficina Técnica, la Sala de Geovisión y la Oficina Comarcal de Turismo.

198 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 199

ARAGÓN 18. Castillo de Monzón COORDENADAS:

41.909, 0.192 | 22400 Monzón .... | siglos XVII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada (sobre fortaleza de origen islámico) ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ministerio de Economía y Hacienda INFORMACIÓN: T +34 974 400 700 | www.monzon.es CRONOLOGÍA:

Fortaleza de origen islámico, cuyo núcleo principal fue construido por la Orden del Temple, a lo largo de la historia ha sufrido innumerables avatares bélicos así como distintas fases de construcción. Durante el siglo XVII fue convertido en una fortaleza abaluartada, añadiendo a sus muros garitas esquinadas, baluartes, casamatas y aspilleras. Estos elementos de ladrillo contrastan con los medievales de piedra sillar. Protegen un acceso en pendiente, defendido en la parte superior por parapetos de fusilería. El acceso se realiza atravesando el foso para pasar después por numerosos baluartes y murallas de época moderna. En la parte alta se sitúan las construcciones más antiguas: el templo de estilo románico, el Dormitorio, la Sala capitular y refectorio construidos por los templarios en el siglo XII y la Torre del Homenaje erigida probablemente por los musulmanes (siglos IX-X). En esta parte y hacia el oeste se abre un patio de armas donde se situó una imagen del Sagrado Corazón de Jesús a mediados del siglo XX. Desde su declaración como Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1949 ha sufrido varias restauraciones. Últimamente ha adquirido notable relevancia local y turística, acrecentada por el interés del Centro de Estudios de la Historia de Monzón (CEHIMO).

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 199


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 200

ARAGÓN 19. La Aljafería (Zaragoza) COORDENADAS:

41.657, -0.896 | Calle de los Diputados s/n, 50003 Zaragoza siglos IV – XI – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada (sobre edificio islámico y medieval) DISEÑO: Tiburcio Spannocchi (siglo XVI) ESTADO: buen estado de conservación. Alberga la sede de las Cortes de Aragón. Visitable PROPIEDAD: Gobierno de Aragón INFORMACIÓN: T +34 976 289 528 | +34 976 28 96 85 | www.cortesdearagon.es CRONOLOGÍA:

La Aljafería es, sin duda, uno de los emblemas de Zaragoza y todo Aragón, además de una de las mayores cimas del arte islámico en Europa. Su origen fue árabe, siendo levantada por al-Muqtadir, rey de la taifa de Zaragoza, como un gran palacio fortificado islámico, reconvertido al cristianismo por los aragoneses; después fue residencia de los Reyes Católicos; cárcel de la Inquisición; y luego cuartel militar. Es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de los reinos de taifas del siglo XI. La Aljafería no fue modificada sustancialmente hasta el siglo XIV con la actuación de Pedro IV el Ceremonioso, quien amplió las dependencias palaciegas en 1336 y construyó la iglesia de San Martín en el patio de ingreso. Los Reyes Católicos también dejaron su huella, ya que en los últimos años del siglo XV, ordenaron construir un palacio para uso real sobre el ala norte del recinto andalusí, configurando una segunda planta superpuesta a la del palacio existente. A comienzos de 1486 la zona del Patio de San Martín se destinó a sede del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y se habilitaron dependencias aledañas al patio para alojar a los oficiales de este organismo. Es probable que éste sea el origen del uso como prisión de la Torre del Trovador, función que se prolongó hasta principios del siglo XVIII. En época moderna, Felipe II la convirtió en una fortificación abaluartada. El diseño de la obra, que consistió en una edificación militar “a la moderna”, fue encargado al ingeniero militar sienés Tiburcio

200 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 201

Spannocchi. Éste construyó un conjunto de habitáculos adosados a los muros sur y este que ocultaban los torreones ultrasemicirculares en su interior, aunque en la fachada este no afectó a los que flanqueaban la puerta de entrada y de estos en adelante. Rodeando todo el edificio, se levantó un muro almenado que dejaba en el interior un espacio de camino de ronda y que remataba en sus cuatro esquinas en cuatro baluartes de traza pentagonal, cuyos arranques se pueden contemplar en la actualidad. Todo el conjunto estaba circundado por un foso de veinte metros de anchura. La Aljafería se mantuvo sin cambios hasta 1705 cuando, debido a la Guerra de Sucesión Española, comenzó a utilizarse como cuartel. Más adelante, en 1772 por iniciativa del monarca Carlos III, se remodelaron todas las fachadas y se convirtieron los espacios interiores en dependencias. Solo quedó pendiente la adición en 1862 de cuatro torreones neogóticos, de los que han llegado a nuestros días los situados en la esquina noroccidental y suroccidental. El inicio de su restauración integral tuvo lugar en 1947 gracias al arquitecto Francisco Íñiguez Almech. En 1984 el Ayuntamiento de Zaragoza cedió el edificio para que acogiera la sede de las Cortes de Aragón, siendo reinaugurada en 1998 después de un cuidado proyecto de restauración de los arquitectos Luis Franco y Mariano Pemán.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 201


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 202

PIRINEOS ATLÁNTICOS 20. Murallas y Ciudadela de Bayona COORDENADAS:

43.5, -1.472 | 64100 Bayonne siglos XII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Louis de Foix, Jean Errard de Bar-le-Duc, Desjardins, Dubois d’Avancour y Deshoulières, Sebastian Le Prestre Vauban y François Ferry ESTADO: buen estado de conservación. Visitable excepto ciudadela (uso militar) PROPIEDAD: Ayuntamiento de Bayona INFORMACIÓN: T +33 820 426 464 | infos@bayonne-tourisme.com | www.bayonafrancia.com CRONOLOGÍA:

A las puertas de España, Bayona “la centinela de los Pirineos” estaba predestinada a desempeñar un papel de primer orden. Este puerto atlántico, en la confluencia de los ríos Adour y Nive, es un buen ejemplo de ciudad fortificada. Desde su fundación, sus fortificaciones fueron modernizándose a la par que lo hacía el arte de la guerra, ya fuera durante la presencia inglesa (1155- 1451) o bajo el dominio francés posterior. No obstante, fue a partir del siglo XVI cuando las transformaciones militares fueron más acusadas, acudiendo los mejores expertos para remodelar sus defensas. De 1512 a 1550, comenzó la construcción de una docena de edificaciones, renovando o sustituyendo las murallas romana y medieval consideradas obsoletas, de las que quedan aún vestigios. Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, los ingenieros del rey se suceden en Bayona, Louis de Foix, Jean Errard de Bar-le-Duc, Desjardins, Dubois d’Avancour y Deshoulières, realizando diversos proyectos como: la reparación de lienzos de murallas, la construcción de baluartes, revellines, hornabeques y cuarteles. En 1680, la llegada de Vauban reforzó el papel de Bayona como gran plaza de acuartelamiento occidental frente a España. Navarrenx, Saint-Jean-Pied-de-Port y los fuertes de Socoa y Hendaya se convirtieron en avanzadillas o apoyos de Bayona cuya importancia estratégica era equivalente a la de Perpignan en el frente oriental. Para realizar su proyecto, Vauban ordenó la edificación de una ciudadela que fue construida por el ingeniero Ferry en la «zona alta»

202 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 203

de Castelnau. Para eliminar los obstáculos que se interponían a los cañones de la ciudadela se derribó la torre del homenaje medieval del “Château-Vieux”. Esta nueva fortaleza tiene la forma de un cuadrado central flanqueado en sus extremos por cuatro baluartes de orejones entre los que se sitúan tres revellines reforzados con barbacanas hacia el norte y oeste que protegían las caras exteriores. La puerta principal, orientada al sur, se abre sobre un descenso abrupto hasta el río Adour. Una poterna ocupa la cara norte. Durante el asedio de Bayona por parte de las tropas anglo-portuguesas entre 1813 y 1814, las fortificaciones de campaña, previstas y construidas por Vauban en el siglo XVIII, permitieron alejar la defensa de la ciudad en dos kilómetros. Además, a principios del siglo XIX se habían construido un sistema de fuertes o reductos en tierra en los altos de Saint-Pierred’Irube, Marrac y Lachepaillet que todavía subsisten. Bajo la Restauración y en la época de Luis Felipe, las fortificaciones se remodelaron y completaron. La muralla de la villa alta fue reconstruida casi en su totalidad, desde el Adour hasta el “Château-Vieux”, para encerrar un nuevo urbanismo alrededor de la plaza de armas. A partir de 1846, la cara norte de la ciudadela se completó con la construcción de un hornabeque con revellín y camino de ronda. La desclasificación de Bayona como plaza militar tuvo lugar en 1900. Aun así, la pervivencia de las construcciones defensivas de Bayona permite trazar la historia de sus fortificaciones casi desde la época romana hasta principios del siglo XX.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 203


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 204

PIRINEOS ATLÁNTICOS 21. Fort Socoa COORDENADAS:

43.396, -1.683 | 51 Avenue du Commandant Passicot, 64500 Ciboure siglos XVII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban y François Ferry ESTADO: regular estado de conservación. Alberga sede deportes náuticos. No visitable su interior PROPIEDAD: propiedad privada INFORMACIÓN: T +33 559 476 456 | www.ciboure.fr CRONOLOGÍA:

La bahía de San Juan de Luz termina, en su lado occidental, en el pequeño pueblo de Socoa. La entrada a la bahía, en la que desemboca el río Nivelle, está flanqueada por Fort Socoa, situado en un promontorio en su extremo noroeste. Los primeros planes para proteger esta zona del ataque de las tropas españolas mediante una fortificación datan de 1595. Pero las obras no dieron inicio hasta 1627, terminándose en 1637. En 1681, Vauban visitó Socoa junto con el ingeniero François Ferry, quienes elaboraron diferentes proyectos para mejorar el Fuerte. Sus trabajos conformaron el fuerte con una gran torre central realizada en estilo medieval. Está rodeado de una muro interno excavado en el terreno de forma cuadrada. Esta zona interior, contiene la mayor parte de los edificios del reducto. La torre construida por Ferry tiene forma troncocónica y se macla con otra pequeña torre de servicio adyacente al cuerpo principal. La torre principal cuenta con estrechas aspilleras y con espacios abovedados diseñados como polvorín y alojamiento para 22 hombres. Cuenta con siete troneras y otras tantas almenas en su coronación, destaca el empleo de matacanes en la torre. En 1825 sufrió una gran modificación con la creación de una batería marina en la fachada trasera.

204 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 205

PIRINEOS ATLÁNTICOS 22. Saint Jean Pied de Port COORDENADAS:

43.163, -1.234 | 64220 Saint Jean Pied de Port siglos XIII | XVII – XVIII | XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban y François Ferry ESTADO: buen estado de conservación. Visitable excepto la ciudadela que alberga un colegio público PROPIEDAD: Ayuntamiento de Saint Jean Pied de Port INFORMACIÓN: T +33 559 370 357 | saint.jean.pied.de.port@wanadoo.fr www.saintjeanpieddeport-paysbasque-tourisme.com CRONOLOGÍA:

Ya desde su fundación por iniciativa del rey de Navarra a finales del siglo XII, Saint Jean Pied de Port (San Juan de Pie de Puerto) se convirtió en una ciudad clave del Reino en las tierras de la vertiente norte del Pirineo. Su valor estratégico como vía de paso por Roncesvalles, etapa de los Caminos de Santiago y encrucijada comercial provocó la mejora de su plaza fuerte medieval. Así pues, se edificó una ciudadela por mandato del rey francés Luis XIII, entre 1625 y 1628, en el emplazamiento del antiguo castillo de los reyes de Navarra, la colina de Mendiguren. Más adelante, Vauban propuso distintas reformas que se llevaron a cabo a partir de 1685 bajo la supervisión del ingeniero François Ferry, siendo continuadas en el siglo XVIII, lo que le dotó definitivamente de su aspecto actual. En 1848 fue completada definitivamente. En esta época fue remodelada también la muralla de la ciudad alta, la medieval, con la construcción de un camino de ronda y un muro perforado con múltiples aperturas para fusil. Aunque en 1920 perdió su carácter militar, Saint Jean Pied de Port forma parte de la red de Plazas Fuertes del Pirineo Occidental con su conjunto amurallado y ciudadela, reconocidos como Monumentos Históricos en 1986 y 1963, respectivamente. Hoy en día, la ciudadela alberga un colegio público.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 205


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:32

Página 206

PIRINEOS ATLÁNTICOS 23. Navarrenx COORDENADAS:

43.322, -0.76 | 64190 Navarrenx siglos IV – XI – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Fabricio Siciliano (s. XVI) ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Navarrenx INFORMACIÓN: T +33 559 383 285 | www.ville-navarrenx.fr Centro de Interpretación de Navarrenx | T +33 559 392 382 www.bearndesgaves.fr/char | navarrenx@bearndesgaves.com CRONOLOGÍA:

La villa de Navarrenx se fundó en el siglo XI en la confluencia del río Gave d'Oloron y el arroyo de Laroderr para proteger los principales pasos de la ruta jacobea a través de los Pirineos, Somport al este y Roncesvalles al oeste. La vizcondesa de Bearn, construyó en 1316 una bastida medieval junto a la Casterrasse, castillo de su propiedad, en un emplazamiento privilegiado. Enrique II de Albret reformó completamente las defensas de la villa construyendo entre 1538 y 1547 las murallas de la ciudad que conocemos actualmente. Para su diseño contó con el reconocido ingeniero Fabricio Siciliano, quien se encargó de erigir el recinto abaluartado de manera simultánea a otras dos grandes actuaciones en Bayona y Narbona. Esta fortaleza, con un perímetro de 1.657 m, dio lugar al nacimiento del sistema abaluartado en la Europa Occidental. Se trata de una magistral adaptación de una fortificación a un terreno montañoso. Implantado a lo largo del eje de simetría que constituía la calle principal de la antigua bastida, la fortaleza forma un hexágono cuyo lado norte, el menos expuesto debido a la orografía del terreno, nunca ha contado con un baluarte. El diseño de sus cinco baluartes y dos revellines, la existencia de orejetas en los flancos de los baluartes dominantes, la ubicación de las puertas cubiertas por orejetas, todo está cuidadosamente planteado para proteger las zonas susceptibles de ser atacadas.

206 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 207

El interés del conjunto monumental es tanto por el genio de su diseñador, quien logró reconciliar la simetría axial y adaptación a la topografía del terreno, como por la similitud conceptual del proyecto con el de otras fortalezas 'vanguardistas' de Francisco I para protegerse de las tropas españolas como Doullens, Lyon (Croix Rousse) o Saint-Paul-de-Vence, donde se pueden encontrar la misma tipología de baluartes, revellines, flancos o la misma ubicación de las puertas ocultas detrás de las orejetas. El interior del perímetro amurallado conserva un conjunto de edificios militares, incluyendo un gran arsenal con planta en forma de U y varios cuarteles construidos en torno a 1680. El edificio más singular es el polvorín, construido en torno a 1580, que está ubicado en la gola del baluarte de la Cloche (de la campana). A finales del siglo XIX, Navarrenx perdió su función militar. A principios del siglo XX, la población de la ciudad creció y el aumento del tráfico hizo que, lamentablemente, varios accesos monumentales desaparecieran. En la actualidad, el Centro de Interpretación de Navarrenx (CIN) acerca el patrimonio y la cultura de la villa a todos los públicos mediante maquetas, planos, etc., que permiten establecer la historia y evolución de esta ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 207


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 208

PIRINEOS ATLÁNTICOS 24. Fuerte de Portalet (Valle de Aspe) COORDENADAS:

42.886, -0.563 | RN 134 - 64490 Urdos 1842 – 1870 TIPOLOGÍA: fuerte fusilero DISEÑO: Paul-Marie Leroy ESTADO: buen estado de conservación. Visitable ocasionalmente PROPIEDAD: Mancomunidad del Valle de Aspe INFORMACIÓN: T +33 559 345 757 www.tourisme-aspe.com/fuerte-del-portaletpirineos.html CRONOLOGÍA:

En 1842, el monarca francés Luis Felipe I ordena la construcción de un fuerte en el valle de Aspe para proteger la frontera de los Pirineos en su conexión entre Oloron y Zaragoza y, de esta manera, neutralizar el camino del Somport en caso de una invasión española. La respuesta de España no se deja esperar iniciándose la construcción del Fuerte Coll de Ladrones a tan solo unos kilómetros. El fuerte de Portalet, construido sobre un barranco en la orilla derecha del río Aspe en sentido descendiente hacia Urdos, tomó el nombre del antiguo peaje comercial de La Puerta de Aspe. Este puesto medieval llamado “fortín du Poutou”, y también Portalet (la puerta pequeña), desapareció durante la Revolución y, hoy en día, las únicas ruinas visibles permanecen en la orilla izquierda del río. Armados con una docena de cañones, la ciudad fortificada debía albergar a más de 400 hombres y soportar por lo menos una semana de asedio con total autonomía para bloquear el paso a todo español armado. Sin embargo, nunca llegó a usar las armas para impedir el paso de las tropas españolas.

208 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 209

A partir de 1871 fue una compañía del 18º Regimiento de Infantería de Pau quien aseguró la protección. En 1875 y 1876 la tropa intervino en la frontera para interceptar soldados carlistas españoles. En 1914 dejó de tener función militar y pasó a ser custodiado y mantenido por vecinos civiles del valle. Ciertos edificios fueron alquilados hasta 1939 a los Cadets de Notre-dame, grupo religioso de Burdeos. Después de la derrota de 1940, Portalet fue utilizado como prisión por el Régimen de Vichy para retener allí a los llamados “responsables de la derrota” del Proceso de Riom. Inutilizado por el ejército en 1962, el Fuerte de Portalet fue vendido en subasta en 1966. Readquirido en diciembre de 1999, es ahora propiedad de la Mancomunidad del Valle de Aspe. Fue declarado monumento histórico en noviembre de 2005 y, en la actualidad, se ve sometido a obras de conservación y de mejoras de seguridad. Además de ser una obra maestra de la arquitectura militar de la segunda mitad del siglo XIX, se trata de la más singular por su disposición escalonada sobre la roca de los Pirineos.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 209


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 210

CATALUÑA 25. Ciudadela de La Seu Vella (Lleida) COORDENADAS:

41.618, 0.627 | Carrer Ronda de la Seu Vella 1, 25002 Lleida … | siglos XVIII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Generalitat de Catalunya INFORMACIÓN: T +34 902 250 050 | www.turismedelleida.cat T +34 973 233 621 | www.amicsseuvellalleida.org T +34 973 230 653 | www.turoseuvella.cat CRONOLOGÍA:

La ubicación de Lérida en la cima de una colina obligó a disponer de una ciudadela y murallas en lo alto del cerro para defender el núcleo urbano desde época romana. El conjunto fortificado fue el resultado de diferentes intervenciones llevadas a cabo en el contexto de los conflictos bélicos de época moderna y contemporánea. Tras la Guerra de los Segadores (1640-1652), se realizó una nueva ampliación de las murallas. En 1707, a consecuencia de la Guerra de Sucesión (1701-1713), las edificaciones circundantes a la catedral se destruyeron así como las del núcleo urbano. Sus piedras fueron utilizadas para la construcción de un nuevo recinto fortificado de más de tres kilómetros de longitud, construido entre los siglos XVIII y XIX. Está articulado en cuatro baluartes (de la Asunción, de la reina, de Louvigny y del rey) situados en los vértices de un teórico rectángulo. Una falsabraga completó la fortificación, rodeando todo el recinto por el sur, este y norte. A partir de 1861, se inició por decisión de la administración el derribo de prácticamente toda la línea de muralla urbana que se conservaba. Permanecieron en pie únicamente la antigua catedral o Seu Vella y el viejo castillo o Castillo del Rey como cuarteles militares, uso prolongado hasta 1948, y todo el perímetro amurallado de la ciudadela..

210 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 211

CATALUÑA 26. Sistema polidefensivo de la Seu d’Urgell (Lleida) COORDENADAS:

42.357, 1.458 | 25700 Seu d’Urgell siglos XIII – XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Ambrosio Borsano (fuerte Castellciutat), Jorge Próspero de Verboom y Alejandro de Rez (ciudadela de la Torre Blanca) ESTADO: buen estado de conservación. Visitable (uso hotelero y de restauración) PROPIEDAD: privada (Castellciutat) y Ayuntamiento de la Seu d’Urgell (ciudadela de la Torre Blanca) INFORMACIÓN: T +34 972 864 011 | www.laseu.org | www.hotel-castell-ciutat.com CRONOLOGÍA:

Situada entre los ríos Segre y Valira, la villa fue fundada en el año 1699 a.C. por Hércules. Restos arqueológicos del Bronce Final parecen demostrar la existencia de alguna instalación militar en la zona de Castellciutat para defender el camino que atravesaba los Pirineos por el valle del Segre. A partir del siglo XI, La Seu experimentó un espectacular crecimiento urbano, con la construcción de una nueva catedral, y otra más moderna entre 1115 y 1190. Este crecimiento continuó en centurias posteriores, construyéndose las murallas y expandiéndose la villa a los nuevos barrios. A finales del siglo XVII las continuas invasiones francesas provocaron la refortificación del antiguo castillo de Castellciutat, fortificaciones que se continuaron durante la Guerra de Sucesión. Vinculadas al castillo se encuentran la Torre de Solsona, el fortín de la Paella y la Ciudadela de la Torre Blanca. La primera, recientemente restaurada, fue erigida en una colina situada entre el castillo y La Seu, constituyendo una defensa avanzada en un enclave de gran interés. La Ciudadela (finales del siglo XVIII) fue un cuartel militar construido sobre la Torre Blanca. Sin embargo, estas defensas no evitaron ataques franceses en 1719 y 1793, ni su ocupación en la Guerra de la Independencia. La Torre Blanca, una vez innecesaria para la defensa, fue cantina y, más tarde, capilla del regimiento. Hoy continúa sirviendo de capilla para la Escuela Joviat de los Pirineos que ha convertido las antiguas instalaciones militares en una escuela de hostelería.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 211


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 212

CATALUÑA 27. Fortaleza de Cardona COORDENADAS:

41.914, 1.685 | 08261 Cardona siglos VIII – XIII – XVII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Ambrosio Borsano ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Generalitat de Cataluña y Paradores de Turismo de España INFORMACIÓN: T +34 988 692 475 | www.cardonaturisme.cat CRONOLOGÍA:

En Cardona, la situación geográfica del castillo responde a la necesidad de defender el acceso al salino y a la visión privilegiada de los valles del río Cardener. El castillo de Cardona es uno de los mejores dotados para la defensa en Cataluña y uno de los conjuntos históricos catalanes de mayor relevancia. Dentro de este recinto fortificado pueden distinguirse distintas fases de construcción desde el comienzo de su edificación en el siglo VIII, fecha en la que tradicionalmente han sido datadas sus partes más antiguas. Su planta es romboidal y consta de una serie de construcciones y baluartes que hacen que en algunos puntos sean tres los recintos que le rodean y cuatro en otros. Dentro de las zonas más antiguas del castillo se encuentran las murallas, reedificadas en el siglo XIII y que se unen con la población. En origen existieron ocho torres cuadradas y macizas, de las cuales la construida en fecha más temprana es la denominada Minyona, datada por algunos en el siglo II, en época romana. En uno de los patios del castillo se alza la iglesia de San Vicente de Cardona, uno de los monumentos más importantes del románico catalán del siglo XI. A raíz de la Paz de los Pirineos en 1659, tratado que trasladó la frontera catalana con Francia a su lugar actual, la antigua plaza medieval de Cardona adquirió una gran importancia estratégica. Por ello, en el siglo XVII tuvo lugar la reforma moderna de la fortificación permanente del castillo, construyéndose los baluartes, la casamata y el polvorín. En el XIX

212 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 213

se reformó la batería cubierta, la casamata y el camino cubierto de acceso al recinto. Sin embargo, conforme se acercaba el siglo XX, se retiró la mayoría de las baterías de defensa. Su historia militar ha sido importante, pues nunca pudo ser rendido por las armas, pese a soportar varios asedios. De hecho, Cardona fue una de las villas catalanas con mayor trascendencia durante la Guerra de Sucesión. La importancia estratégica y militar de la plaza fuerte permitió resistir el avance de las fuerzas borbónicas en diversas ocasiones durante la contienda bélica. Tampoco lo consiguió el ejército francés durante la Guerra de la Independencia, ni las tropas carlistas que, años después, lo intentaron por medio de la traición de algunos de sus ocupantes. Durante la Guerra Civil funcionó como prisión. En 1949 el recinto fortificado de Cardona fue declarado Monumento Nacional, la IglesiaColegiata de San Vicente ya lo había sido en 1931. Tras una profunda restauración entre 1952 y 1976, el recinto fue reconvertido en Parador de Turismo, aunque las actuaciones de mejora han continuado durante estas décadas. Hoy, la fortaleza de Cardona constituye un excelente compendio de fortificación militar que muestra la evolución de las artes militares desde la Edad Media hasta la época contemporánea.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 213


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 214

CATALUÑA 28. Fortaleza de Montjuïc (Barcelona) COORDENADAS:

41.364, 2.166 | Carretera de Montjuïc 66, 08038 Barcelona siglos XVII – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Juan Martín Zermeño ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Barcelona INFORMACIÓN: T +34 933 298 653 | info@castillomontjuic.com | www.castillomontjuic.com | www.lesfortalesescatalanes.info CRONOLOGÍA:

La primera construcción que ocupó la cima de la montaña de Montjuïc fue una atalaya medieval. No fue utilizada para fines militares hasta el estallido de la “Guerra dels Segadors” (1640-1652). Por este suceso bélico en 1640 se construyó un primitivo fortín en la cima de la montaña de Montjuïc, de la que tomó su nombre. Tras el fin de la contienda, se redactaron diversos proyectos, ejecutándose distintas obras para fortificar la cumbre. Pero fue el comandante del cuerpo de ingenieros Juan Martín Zermeño entre 1751 y 1779, quien otorgó, en líneas generales, el aspecto actual de la fortaleza con su diseño y dirección de las obras. El castillo ocupa una superficie de 200.000 m², incluido el glacis, y se estructura en dos unidades: el cuerpo principal y un gran hornabeque. El cuerpo principal tiene planta ligeramente trapezoidal y presenta dos baluartes en el frente que mira a la ciudad y al puerto, el de San Carlos y el de Santa Amalia, ambos con galerías acasamatadas y cañoneras que miran al foso. En la cortina que los une se abre la puerta principal, precedida de puente levadizo y estable y una amplia plaza de armas. Partiendo de este frente, dos cortinas cierran el recinto hacia el frente de tierra situado al lado opuesto. Éste se compone de dos medios baluartes unidos por una corta cortina, en cuyo centro se abre la que podríamos llamar puerta de tierra que, protegida por un revellín acasamatado, da acceso al foso y, desde éste al gran hornabeque.

214 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 215

El antes referido foso del frente de tierra actúa a modo de cortadura de gola del hornabeque. Esta atípica obra de planta asimétrica aprovecha elementos de la primera línea defensiva del siglo XVI, tales como el baluarte de Velasco, el semibaluarte de la Lengua de Sierpe y las lunetas. El baluarte de Velasco, a cuya planta irregular obedece la falta de simetría del hornabeque, es el mayor de la fortaleza; está dotado con una veintena de troneras y una galería inferior aspillerada. La cara y el flanco de este último baluarte se cubren, a modo de contraguardia, con las llamadas lunetas de mar y de tierra, ambas acasamatadas. Una depresión natural del terreno en la gola del hornabeque fue acondicionada como alberca para la recogida de las aguas pluviales. El interior del cuerpo principal lo ocupa un gran edificio cuadrangular con cubiertas a prueba de bomba, que da cabida a la vivienda del gobernador, pabellones de oficiales, así como al arsenal y demás servicios. Dichas dependencias se desarrollan alrededor del espacioso patio de armas porticado. El subsuelo del frente de mar se halla ocupado por una galería discontinua de doble crujía en su mayor parte y con aberturas al exterior: su destino era dar cabida a los dormitorios de tropa, almacenes de pólvora, pertrechos y víveres, armero, etc. La actual fortaleza abaluartada no sufrió conflictos bélicos, quedando reducida su función. A partir de mediados del siglo XIX, sirvió de prisión militar y lugar de represión política cuando desapareció la ciudadela de Barcelona. En 1960 el gobierno devolvió el castillo a la ciudad de Barcelona, convirtiéndose en un popular lugar de visita. En 1988 fue declarado Bien de Interés Cultural, siendo el segundo monumento militar de Cataluña tras la fortaleza de San Fernando de Figueres.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 215


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 216

CATALUÑA 29. Fortaleza de Berga COORDENADAS:

42.101, 1.843 | 08600 Berga (Barcelona) siglos XII – XVI – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada ESTADO: mal estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Consell Comarcal del Berguedà INFORMACIÓN: T +34 938 211 384 | www.turismeberga.cat CRONOLOGÍA:

El castillo de Berga, en la comarca de Berguedà de la provincia de Barcelona, fue levantado en el punto más elevado de la villa, ocupado ya desde época ibérica. Probablemente, fue el núcleo originario de Berga, que en el siglo XIV se convirtió en villa real. Este castillo y sus murallas aparecen documentados desde el año 1170 pero fue a lo largo del siglo XVI cuando se convirtieron en una importante fortaleza, con el objetivo de frenar los continuos ataques de los hugonotes franceses. Dos centurias después, en el siglo XVIII fue ampliada notablemente con la construcción de baluartes, fortines y nuevas murallas. A partir de entonces fue denominado: castillo de Sant Ferran. Como punto estratégico durante las guerras carlistas del siglo XIX, fue re-fortificado al convertirse en la sede del Conde de España y de la llamada Junta de Berga. Con posterioridad, buena parte de las fortificaciones fueron desmanteladas, aunque aún queda algún resto, como la explanada en donde la guarnición hacía instrucción. Tras haber sido propiedad privada, desde 1985 el castillo pertenece al Consell Comarcal del Berguedà, siendo declarado Bien de Interés Cultural. Actualmente se pueden ver restos de sus muros y una torre, conocida como la Petita, situada en una elevación próxima.

216 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 217

CATALUÑA 30. Fuerte de Montjuïc COORDENADAS:

41.994, 2.832 | 17007 Girona siglo XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada ESTADO: mal estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Girona INFORMACIÓN: T +34 972 226 575 | turisme@ajgirona.cat CRONOLOGÍA:

El Fuerte o Castillo de Montjuïc de Gerona (hoy Girona) se ubicó en la montaña homónima, a una altura de 219 m. Su construcción se realizó entre 1653 y 1675, bajo el reinado de Felipe IV, para defender las entradas norte y este de la ciudad, conjuntamente con las cuatro torres de defensa. A mediados del siglo XVIII se perfeccionó gracias a la construcción de una caponera, revellines y torres de flanqueo. La planta general era cuadrada con un recinto de cuatro baluartes rodeado por un foso, y las cortinas norte y este estaban cubiertas por sendos revellines. Desde estos a las poternas que había en las cortinas se podía circular por un pasadizo defendido por una caponera. La plaza de armas se encontraba en la parte sur donde se situaban distintas dependencias. Las bóvedas estaban construidas a prueba de bomba y los alojamientos podían acoger entre 700 a 900 hombres. A finales del siglo XVII, Gerona se convirtió en la primera plaza estratégica de toda la Península con un sistema defensivo basado en un recinto amurallado, reforzado con una serie de baluartes, la luneta de Bournonville y la Torre Gironella. El castillo de Montjuïc junto con otros cinco fuertes defendían las colinas que dominan la ciudad. Tras soportar numerosos actos bélicos, en 1814 el Castillo fue inutilizado, arruinándose en 1843 por un bombardeo. A finales del siglo XX el Ayuntamiento de Gerona obtuvo el Castillo y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1988.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 217


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 218

CATALUÑA 31. Fortaleza de Hostalric COORDENADAS:

41.744, 2.633 | Avinguda Fortalesa s/n, 17450 Hostalric (Girona) siglo XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Francisco de Santa Cruz ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Hostalric INFORMACIÓN: T +34 972 864 565 | www.hostalric.cat CRONOLOGÍA:

Situada sobre el camino natural que une los pasos pirenaicos del Ampurdán con el llano del Barcelonés, su valor estratégico fue reconocido desde época muy antigua. Ya desde la Edad Media existía en la cima de la colina el castillo de los vizcondes de Cabrera. En diversos momentos bélicos fue fortificado mediante defensas temporales hasta que, durante la Guerra de Sucesión (1705-1712), Hostalric se transformó en el punto neurálgico del ejército del archiduque Carlos de Austria en Cataluña. De esta manera, el ingeniero militar Francisco de Santa Cruz se hizo cargo de la fortificación de Hostalric, con el objetivo de frenar el avance del ejército borbónico hacia Barcelona. Este ingeniero se encontró con las ruinas medievales del castillo y un cúmulo de obras de campaña desmoronadas. No obstante, debido al Tratado de Utrecht en 1713, por el que se ordenó la evacuación de los contingentes extranjeros aliados y Cataluña debería defenderse con sus propios recursos militares, existió un parón en las obras. En 1716 fueron reiniciadas y dirigidas por el ingeniero Pedro Coysevox, aunque tan solo se ocupó de rehabilitarla como alojamiento. En 1718 el ingeniero Segundo Juan Bernardo Frosne fue encargado de poner la Plaza en situación de defensa. Sus prioridades fueron: el cierre de la fortaleza y dotación de lo más preciso para su defensa. Elevó sus murallas sobre las diseñadas por Santa Cruz, trabajó en la finalización del baluarte mayor y en rematar los parapetos y troneras del cuerpo principal, formando gran parte de la contraescarpa, el camino cubierto y el glacis. También edificó el polvorín que dio nombre

218 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 219

al baluarte, el inicio de la galería de comunicación, a prueba de bomba. Aun así, durante el siglo XVIII la intensidad de los trabajos fueron decayendo hasta ser casi inexistentes. En 1795 se dio por finalizada la fortaleza moderna que hoy conocemos. De su término se hizo cargo el ingeniero militar Tomás de Buzunáriz quien, aunque sin modificar el proyecto inicial del ingeniero Santa Cruz, transformó totalmente el sentido de la obra debido a las condiciones que persiguió. Éstas fueron: la circulación rodada hasta los almacenes y dependencias situadas en la parte alta de la fortaleza y el poder alojar en ella una guarnición propia de una verdadera plaza fuerte. El importe de las obras superó el millón y medio de reales. Definitivamente, sus obras dieron lugar a una fortaleza moderna que cuenta actualmente con los baluartes Mayor o de San Francisco de Paula, del polvorín o de Santa Bárbara, un revellín que defiende el frente principal y una contraguardia como obras exteriores, el semibaluarte de la Contraguardia o de Santa Tecla, el diente de sierra, la Puerta principal o Portal de carros, el Caballero (elemento más importante de la fortaleza), la puerta principal y secundaria del Caballero, el patio de armas y un foso. En el siglo XIX sufrió los avatares de la Guerra de la Independencia (1808-1814). En el siglo XX, el Estado vendió el castillo ya en desuso al Ayuntamiento de Hostalric. Más adelante, en 1963 tanto el castillo como las murallas fueron declaradas Bien de Interés Nacional y, cuatro años después, en 1967 se iniciaron las obras de rehabilitación, reconvirtiéndolo en restaurante.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 219


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 220

CATALUÑA 32. Castillo de San Fernando (Figueres) COORDENADAS:

42.274, 2.946 | Pujada del Castell s/n, 17600 Figueres (Girona) siglos XVIII – XIX TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Juan Martín Zermeño ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ministerio de Defensa. Gobierno de España INFORMACIÓN: T +34 972 506 094 | +34 972 514 585 | www.lesfortalesescatalanes.info | www.castillosanfernando.org CRONOLOGÍA:

Tras la Paz de los Pirineos (1659) en que la frontera con Francia se modificó, se decidió la edificación de una imponente fortaleza que supusiera un auténtico obstáculo estratégico para cualquier posible invasor. Éste fue el origen de la Real Plaza de Guerra de San Fernando de Figueras, cuyas obras fueron iniciadas en 1753, aunque los trabajos de construcción se extendieron hasta los primeros años del siglo XIX. Fue diseñada por el ingeniero militar Juan Martín Zermeño, quien dirigió la obra en sus inicios para dejarla luego en manos de su hijo y colaborador Pedro Martín Zermeño. El llamado Castillo de San Fernando de Figueres o Castell de Sant Ferran ocupa una superficie de 320.000 m² (550.000 si se incluye el espacio de sus glacis). Cuenta con un perímetro exterior sobre el parapeto del camino cubierto de 3.125 m y uno interior sobre el cordón de la muralla de 2.100 m. Estas dimensiones lo convierten en el monumento más extenso de Cataluña y en la mayor fortaleza abaluartada de Europa. Entre el camino cubierto, dotado de traveses y amplias plazas de armas, y la propia muralla de la fortaleza, se extiende el foso que, con una superficie próxima a las 10 ha, da cabida a las obras defensivas exteriores. Estas obras, conservadas intactas y en su totalidad, son: un gran hornabeque principal y otros dos menores, dos contraguardias, siete revellines de diversos tamaños y cinco galerías de contramina.

220 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 221

El recinto interior lo forman cinco baluartes de diferente tamaño y una plataforma con orejones, unidos todos por sus respectivas cortinas en cuyo espesor se encuentran ubicadas hasta un total de 93 casamatas de alojamiento y de servicio. A nivel del foso del frente este se encuentran las caballerizas y el espacio interior del recinto es ocupado por 9 grandes edificios destinados, mayoritariamente, al alojamiento de mandos y oficiales con sus familias y al resto a servicios: arsenal, panadería, hospital, iglesia, etc. Bajo el patio de armas se ubica la reserva de agua potable con una capacidad de 9.000 m³. Los baluartes y la plataforma del frente oeste dan cabida a tres grandes polvorines. En las troneras podían ser montados hasta 230 cañones y contaba con emplazamientos para morteros y obuses. La guarnición precisa para la defensa de la fortaleza se cifraba en 4.000 hombres, cómodamente alojados y con posibilidad de almacenar suministros para soportar un año de asedio. Su historial bélico es extenso. La Guerra de la Convención (1793-1795), la Guerra de la Independencia (1808-1814), los Cien Mil Hijos de San Luis –tropas francesas de la Santa Alianza– (1823), y otros dos sucesos bélicos sufrió a lo largo del siglo XIX. Fue sede del Gobierno de la República en los últimos años de la Guerra Civil Española para posteriormente convertirse en gran acuartelamiento hasta 1960 y prisión militar. Actualmente, San Fernando de Figueres, declarada Bien Cultural de Interés Nacional, es la única fortaleza de Cataluña propiedad del Estado Español. En el año 2005, la gestión de la mayor parte de sus espacios fue transferida al entonces recién creado Consorcio del Castillo de San Fernando, ente de derecho civil constituido por el Ministerio de Defensa, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de la ciudad.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 221


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 222

CATALUÑA 33. Fuerte de Sant Julià de Ramis COORDENADAS:

42.032, 2.848 | Muntanya dels Sants Medges, 17481 Sant Julià de Ramis (Girona) CRONOLOGÍA: 1893 – 1916 (aprox.) TIPOLOGÍA: fuerte poligonal DISEÑO: Rafael Peralta Maroto ESTADO: mal estado de conservación. No visitable PROPIEDAD: sociedad mercantil INFORMACIÓN: T +34 972 170 909 | www.santjuliaderamis.cat

Situado sobre una elevación de 200 m en la localidad del mismo nombre, el fuerte controla perfectamente los accesos a la ciudad de Gerona por el norte. Se trata de una de las pocas fortificaciones de nueva planta construidas en Cataluña durante un espacio de cuatro siglos y la única inspirada en los principios de Séré de Rivières. Su edificación comenzó en el año 1893 bajo la dirección del teniente coronel de ingenieros Rafael Peralta Maroto, en 1912 todavía no se había terminado. A partir de 1916 tuvo guarnición, fecha en la cual quedó integrado en el Mando militar de la plaza de Gerona. De planta trapezoidal, tiene un perímetro de 660 m y está rodeada por un foso con contraescarpa de mampostería. El fuerte sigue las pautas del sistema preconizado por el general Séré de Rivières: una gran batería elevada sobre una línea de fuego reservada a la infantería que, protegida por caponeras y galerías aspilleradas, tiene a su cargo la defensa próxima. El artillado se distribuye en tres baterías, con un total de catorce emplazamientos a barbeta para piezas de campaña (que nunca fueron instaladas) y sus correspondientes repuestostraveses, en cuyo interior podían ser resguardadas dichas piezas. Tanto estos últimos, como la totalidad de las restantes dependencias (unas cuarenta) se hallan bajo la cota máxima del terreno, distribuidos en tres niveles y comunicados por un verdadero laberinto de pasillos y escaleras. El sistema defensivo, como ocurre en todo este tipo de fortificaciones, se centra en el foso. Básicamente lo constituye una magnífica caponera completa en el frente norte y una media caponera en el este. La caponera de gola desapareció en los años cuarenta.

222 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 223

Después de la Guerra Civil española (1936-1939) fue utilizado como centro de recuperación de munición y explosivos dejados por la contienda en la comarca y depósito de municiones hasta 1963, cuando fue definitivamente cerrado. En 1988 el Ministerio de Defensa declaró al Antiguo Fuerte de San Julián como propiedad sin interés militar y en enero de 1991 fue vendido a una compañía mercantil. Hoy día, se encuentra en completo estado de abandono. La sociedad propietaria intentó, sin éxito, convertir el monumento en una instalación hotelera, después se limitó a plantar algunos cipreses y efectuar desbroces periódicos. La Comisión de Patrimonio de Girona aprobó un anteproyecto, presentado por la propiedad que, a pesar de las restricciones impuestas, mantiene la pretensión de imponer el uso alternativo del monumento como equipamiento hotelero. Fue declarado Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de España, y Bien Cultural de Interés Nacional por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 223


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 224

CATALUÑA 34. Plaza Fuerte de Rosas COORDENADAS:

42.266, 3.170 | Avinguda de Rhode 44-50, 17480 Rosas (Girona) 1543 – 1645 TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Luis Pizaño | Giovanni Battista Calvi ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Generalitat de Catalunya INFORMACIÓN: T +34 902 103 636 | http://visitroses.cat CRONOLOGÍA:

En el siglo XVI Rosas, puerto y golfo, era un punto clave de comunicación entre España e Italia para el imperio de los Habsburgo. Por esta razón, Carlos V ordenó la construcción de una plaza fuerte al ingeniero militar Luis Pizaño en 1543. Diez años después, se incorporó Calvi a los trabajos y, entre 1642 y 1645, la fortaleza adquirió el aspecto final: un pentágono irregular de unos 1.013 m de perímetro estructurado en dos niveles defensivos concéntricos. Se convirtió en el centro defensivo de todo el golfo, participando en diferentes conflictos bélicos hasta el siglo XIX. En su interior llegó a albergar la totalidad del área urbana hasta que sus habitantes situaron el núcleo urbano al norte de sus murallas. Se mantuvo su uso militar hasta la invasión napoleónica cuyo ejército arruinó la fortaleza. Prácticamente aban-

donado, el recinto fortificado fue declarado conjunto protegido en 1949 y 1961, y catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional a efectos de la ley del Patrimonio Cultural catalán de 1993. Esta fortaleza es un ejemplo de la evolución urbana de Rosas al contener vestigios de la ciudad griega y romana de la antigua Rhode, la Rosas medieval, pasando por las instalaciones militares modernas y contemporáneas.

224 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 225

CATALUÑA 35. Sistema polidefensivo de Tortosa COORDENADAS:

40.815, 0.524 | 43500 Tortosa (Tarragona) siglos X – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Tortosa INFORMACIÓN: T +34 977 442 005 | www.tortosaturisme.cat CRONOLOGÍA:

El conjunto fortificado de Tortosa puede considerarse uno de los más representativos de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII de la Península Ibérica tanto en calidad como en extensión. Importante núcleo urbano en cuestiones comerciales y estratégicas, Tortosa fue considerada plaza fuerte desde época antigua, lo que provocó que sus murallas fuesen modernizándose acorde con los avances de la guerra. En la actualidad quedan vestigios fortificados romanos y medievales en diferentes sectores de la ciudad. A partir de la segunda mitad del siglo XVII, todo el recinto amurallado fue adaptado a las nuevas necesidades militares de la época. Se moderniza el castillo, de origen musulmán, de San Juan o de la Zuda (hoy Parador de Turismo). Así, se incorporaron las “Avanzadas y/o hornabeque de San Juan”, consistentes en dos cuerpos de fortificación; el Fortín del Bonet y el sector de fortificaciones de la colina del Sitjar que incluye el medieval Portal de Tarragona y los baluartes de la Victoria, de las Cruces y del Santo Cristo, siguiendo el sistema defensivo de Vauban. Ya en el siglo XVIII se edificaron el Fuerte de Orleans y el de Tenalles, este último de propiedad privada. No obstante, la categoría de plaza fuerte de primer orden fue perdida a finales del siglo XIX, abandonando su último destacamento la ciudad en 1931.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 225


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 226

LANGUEDOC-ROSELLÓN 36. Plaza Fuerte de Mont-Louis COORDENADAS:

42.509, 2.120 | 66210 Mont-Louis 1679 – 1681 TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban ESTADO: buen estado de conservación. No visitable (uso militar) PROPIEDAD: Ayuntamiento de Mont-Louis INFORMACIÓN: T +33 468 042 197 | www.mont-louis.net | otml@orange.fr CRONOLOGÍA:

En la encrucijada de Conflent, Capcir y Cerdaña, en el corazón del Parque Natural Regional de los Pirineos catalanes, a 1.600 metros de altitud se encuentra la plaza fuerte más alta de Francia: Mont-Louis. Fue fundada a raíz del Tratado de los Pirineos (1659), en un intento del rey Luis XIV de asegurar los territorios fronterizos con España mediante la edificación de ciudades fortificadas en puntos estratégicos. Mont-Louis es una de las plazas creadas ex nihilo por Sebastian Le Prestre Vauban entre 1679 y 1681. Su diseño y construcción respondió a las exigencias del siglo XVII con un urbanismo práctico y un aspecto sobrio, donde las actividades civiles se integraban con las defensivas. De hecho, la plaza presenta dos escenarios diferentes: un espacio civil, la villa, y un espacio militar, la ciudadela. El proyecto de Vauban aprovechaba la topografía natu-

226 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:33

Página 227

ral del lugar: pocas obras de protección sobre la zona este, protegida por un barranco natural del río Têt, y numerosas defensas sobre el lado occidental hacia la Cerdaña, donde el acceso era más fácil. En 1681 se entendió que la plaza era apta para la defensa marcando la última frontera militar meridional francesa. Pero todavía las obras no habían finalizado completamente, pues en 1887 diversas construcciones situadas en puntos elevados perfeccionaron las defensas de la plaza. De forma cuadrada, la ciudadela de Mont-Louis está flanqueado por cuatro bastiones y tres medias lunas precedidas por un ancho foso seco. Pasada la muralla con su puente levadizo y las monumentales puertas que cortan el acceso interior, se extiende un ancho patio donde se encuentran los diferentes edificios militares. Durante la Guerra de la Convención (1793-1795) cambió su nombre a Mont-Libre, funcionando como depósito para el ejército de la Cerdaña. Al final de la contienda, volvió a su nomenclatura anterior. Los últimos conflictos mundiales causaron una fuerte emigración de exiliados a Mont-Louis, convirtiéndose a la vez en un frecuentado lugar de paso, primero a consecuencia de la Guerra Civil española (1936-1939) y, posteriormente, de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Es, por ello, que la plaza fuerte de Mont-Louis presume de no haber sido tomada nunca. En 1964 se instaló el Centro Nacional de Entrenamiento de Fuerzas Militares especiales (CNEC), manteniendo así su propósito original. En julio de 2008 Mont-Louis fue reconocida como una de las 12 fortificaciones de Vauban declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su traza ha llegado a nuestros días prácticamente intacta.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 227


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 228

LANGUEDOC-ROSELLÓN 37. Plaza Fuerte de Villefranche de Conflent COORDENADAS:

42.587, 2.367 | 66500 Villefranche de Conflent siglos XI – XVIII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban ESTADO: buen estado de conservación. Visitable. PROPIEDAD: Ayuntamiento de Villefranche de Conflent (concesión para la explotación a empresa privada) INFORMACIÓN: T +33 468 962 296 | www.villefranchedeconflent.com CRONOLOGÍA:

En la confluencia de los ríos Têt y Cady, se sitúa Villefranche de Conflent fundada en el año 1090 por Guillermo Ramón (conde de Cerdaña) para proteger el valle de posibles invasiones. Probablemente, su primera muralla se construyó entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. En el siglo XIV, con el reinado del monarca aragonés Pedro el Ceremonioso (1319-1387), sus defensas fueron modificadas y completadas, añadiendo torres semicirculares de flanqueo. En 1374 la ciudad resistió victoriosamente al sitio del infante Santiago, hijo del último rey de Mallorca. En 1654, los franceses asediaron Villefranche durante ocho días. Temiendo que los españoles la ocuparan de nuevo, desmantelaron 300 metros de muralla del frente sur y derribaron cuatro de las ocho torres. Solo la muralla que bordea el Têt permaneció en pie. Tras la Paz de los Pirineos (1659), se vio la necesidad de fortificar Villefranche en 1668, afín de evitar una posible invasión española, así como también para mantener la nueva frontera. Sin embargo, el rey Luis XIV no pretendía construir una fortaleza inexpugnable, sino que prefirió dificultar el ataque del enemigo. Para ello, Vauban llevó a cabo un grandioso proyecto de defensa para la plaza entre 1669 y 1687, cuyo punto esencial fue la construcción de un fuerte que dominase la ciudad desde una estimable altura: el fuerte Libéria. En primer lugar, remodeló las antiguas mura-

228 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 229

llas de la ciudad y sus dos entradas, reforzó el conjunto fortificado por medio de bastiones y medias lunas y construyó un cuartel y un hospital. Las obras fueron interrumpidas de 1669 a 1675 debido a la revuelta de los Angelets (1663-1673). Durante el reinado de Luis XVI, en 1783 se reemplazaron los accesos a la ciudad por grandes puertas de mármol y un nuevo puente levadizo. Durante la Guerra de la Convención (1793-1795), las tropas españolas conquistaron la ciudad, recuperada el mismo año por el general francés Dagobert Gran parte de las defensas tuvieron que ser restauradas, construyéndose nuevas baterías defensivas. Finalmente, en 1918 el ejército francés abandonó la villa. Conocida también como “la bien guardée”, en ella inicia el trayecto “El Tren Amarillo”: una línea ferroviaria que comunica las comarcas de la Cerdaña y el ConflenT Además, ha sido clasificada como uno de “los pueblos más bellos de Francia” y reconocida por la UNESCO como una de las 12 fortificaciones de Vauban declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 229


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 230

LANGUEDOC-ROSELLÓN 38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) COORDENADAS:

42.590, 2.365 | 66500 Villefranche de Conflent 1679 – 1680 TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastián Le Prestre Vauban ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Villefranche de Conflent INFORMACIÓN: T +33 468 962 296 | www.villefranchedeconflent.com | fortliberia@yahoo.fr | www.fort-liberia.com CRONOLOGÍA:

Ubicado en el monte Belloc, único punto alto de Villefranche de Conflent que el enemigo podría ocupar con armas de fuego, este fuerte junto con la fortaleza de Mont-Louis son las dos únicas creaciones ex nihilo por Vauban en los Pirineos Orientales. Para su construcción en 1681, el principio arquitectónico de la fortificación del ingeniero militar Vauban se adaptó perfectamente al relieve. Este fuerte se encuentra en un buen estado de conservación, los acondicionamientos aportados en los siglos XIX y XX no han degradado la obra de Vauban. Durante el reinado de Luis XIV sirvió de prisión, acogiendo a mujeres de la alta aristocracia y a los “envenenadores” del mismo monarca. Por entonces, era completamente autónomo, contando con panadería y un gran almacén. Ya en el siglo XIX, Napoleón III conectó este fuerte con la ciudad mediante una escalera subterránea de 775 peldaños conocida como “1000 pasos” (“les mille marches”).

En 2008 fue declarado "monumento" por la Comisión Regional de Patrimonio y de la región de Languedoc-Rosellón, después de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las fortificaciones de Vauban.

230 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 231

LANGUEDOC-ROSELLÓN 39. Fort Lagarde (Prats de Mollo) COORDENADAS:

42.407, 2.481 | 66230 Prats-de-Mollo-la-Preste 1692 – 1693 TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban | Rousselot ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Prats de Mollo INFORMACIÓN: T +33 468 397 083 | www.pratsdemollolapreste.com CRONOLOGÍA:

Con el tratado de los Pirineos (1659) y la modificación de la frontera, Prats de Molló se convirtió en puerta abierta hacia la llanura del Rosellón. En abril de 1679 Vauban visitó la ciudad y propuso la edificación de un fuerte en torno a la antigua torre de la Garde como la mejor defensa para la ciudad, pero éste fue desestimado. Su idea fue retomada por el ingeniero Rousselot en 1691, quien se basó en su diseño para la edificación del fuerte Lagarde. Su construcción se inició en 1692, pero tuvo que ser suspendida al año siguiente por la falta de medios económicos. Finalmente, el fuerte tan solo ocupó un tercio de la parte prevista. Aun así, protege la ciudad de Prats de Molló a través de la vigilancia del puerto de Arès, pasaje natural hacia España. En 1688 se había construido entre el fuerte y la ciudad un pequeño reducto llamado torre Carré y, durante el siglo XVIII, un subterráneo la unió con el fuerte. Ya en el siglo XIX, se edificó una vía de comunicación entre la urbe y la torre Carré. El ejército lo vendió en 1920 y cinco años más tarde fue declarado Monumento Histórico Artístico. El municipio se encargó de su rehabilitación en 1976, convirtiéndose en un espacio cultural.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 231


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 232

LANGUEDOC-ROSELLÓN 40. Fortaleza de Bellegarde (Le Perthus) COORDENADAS:

42.459, 2.858 | Rue du Fort, 66480 Le Perthus siglo XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban, Jacques de Borelly de Saint Hilaire ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Ayuntamiento de Le Perthus INFORMACIÓN: T +33 468 542 753 | T +33 468 836 015 | www.le-perthus.com | pointinfoperthus@orange.fr CRONOLOGÍA:

La fortaleza de Bellegarde está construida a 420 m de altitud, sobre el emplazamiento de una torre que pertenecía a un castillo del siglo XIII. A partir del Tratado de los Pirineos (1659) en que se modificó la frontera, se convirtió en punto clave para controlar una de las principales vías de enlace entre el Rosellón y el Ampurdán. En 1669 el mariscal Vauban propuso modificaciones; aunque no fue hasta 1679 cuando se inició la construcción de la actual fortaleza. Su proyecto dio lugar a una fortaleza que ocupa una superficie de 140.000 m², de los cuales 8.000 m² están edificados. Está compuesta por un camino cubierto con parapeto y un glacis que la envuelve; un foso excavado en la roca y de una primera muralla formada por cinco baluartes; tres revellines y tres accesos a la fortaleza. La segunda muralla se levanta sobre los terraplenes de los baluartes y sus cortinas. Está compuesta por cinco pequeños baluartes, superpuestos a los de la primera muralla, y las distintas dependencias. Ocupada por el ejército hasta 1918, esta fortaleza fue desafectada por el mismo en 1965. En 1967 fue declarada Monumento Histórico y vendida en subasta pública. En 1972 el municipio de Le Perthus consiguió su adquisición.

232 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 233

LANGUEDOC-ROSELLÓN 41. Ciudadela de Collioure COORDENADAS:

42.525, 3.084 | 66190 Collioure siglos VII – XIII – XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Sebastian Le Prestre Vauban ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Consejo General de los Pirineos Orientales INFORMACIÓN: T +33 468 821 547 | www.collioure.com CRONOLOGÍA:

Sumergidos sus cimientos en el mar, su antecedente, un castillo de época visigótica fue levantado sobre los restos de construcciones romanas. Fueron los reyes de Mallorca quienes edificaron el castillo, tal y como lo conocemos hoy en día, entre 1242 y 1280. Con la ocupación del monarca francés Luis XI (1423-1483), una nueva muralla más alta y más extensa se construyó apoyándose en la muralla medieval. Además, se edificó la ciudadela, que rodea dos torres medievales, el fuerte de Saint-Elme al sur y el de Santa Teresa al norte. Cuando Collioure pasó a formar parte de la corona francesa mediante el Tratado de los Pirineos (1659), se decidió mejorar el conjunto de sus fortificaciones bajo la dirección de Vauban en 1668. Sin embargo, los profundos cambios que afectaron a la estructura de la ciudadela fueron realizados en contra de la voluntad de Vauban, quien había propuesto cen-

trar la defensa en Port-Vendres. Finalmente, el antiguo castillo real pasó a la armada de Génie, y también sirvió como prisión en 1939. Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, el edificio pasó al departamento de los Pirineos Orientales, el cual organiza en su interior exposiciones temporales.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 233


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 234

LANGUEDOC-ROSELLÓN 42. Fuerte de San Telmo (Collioure) COORDENADAS:

42.519, 3.094 | 66190 Collioure siglos XVI – XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Luis Pizaño y Sebastian Le Prestre Vauban (siglo XVII) ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Consejo General de los Pirineos Orientales INFORMACIÓN: T +33 664 618 242 | www.fortsaintelme.fr CRONOLOGÍA:

Situado entre Collioure y Port-Vendres, el origen del fuerte de San Telmo (Fort SaintElme) se remonta al siglo IX, momento en el que fue construido como puesto de observación ante el posible ataque marítimo de normandos y berberiscos. Denominado “Torre de la Guardia”, se englobaba en un sistema de defensa más amplio. Sin embargo, la estructura defensiva que hoy conocemos se debe a la intervención de Carlos V en 1538, cuando se rodeó mediante gruesos muros la torre original para que pudiese soportar la artillería de la época. Fue terminada en 1552. Una vez firmado el Tratado de los Pirineos, Vauban mejoró las defensas de este fuerte en 1680. Más adelante, durante la Guerra de la Convención (1793-1795), dicho fuerte tuvo cierta importancia al ser tomado por las tropas españolas. Tras seis meses de asedio, los franceses consiguieron hacerse con él. Posteriormente, la fortaleza se convirtió en un almacén militar hasta su desmilitarización en 1903. En 1927 el fuerte fue comprado por Fernand Ducatte, quien se encargó de su restauración mediante la contratación de grandes arquitectos. De 1942 a 1944 el fuerte de San Telmo fue ocupado por la marina alemana. Desde 2008 el fuerte de San Telmo está abierto al público y en él se ubica un museo histórico donde se explica el pasado histórico de la región del Rosellón.

234 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 235

LANGUEDOC-ROSELLÓN 43. Ciudadela de Perpignan COORDENADAS:

42.694, 2.895 | 66000 Perpignan siglos XV – XVII TIPOLOGÍA: fortaleza abaluartada DISEÑO: Giovanni Battista Calvi | Sebastian Le Prestre Vauban ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Consejo General de los Pirineos Orientales y Ministerio de Defensa de Francia INFORMACIÓN: T +33 468 663 030 www.perpignantourisme.com | contact-office@perpignan.fr CRONOLOGÍA:

Al tratarse de una ciudad fronteriza, Perpignan fue durante mucho tiempo una plaza fuerte. Por ello, desde finales del siglo X contó con un recinto amurallado. En la segunda mitad del siglo XV, el monarca Louis XI (1423-1483) ordenó construir una gran ciudadela en la altura más elevada de la ciudad, el Puig del Rey. En el siglo XV, a raíz de las guerras franco-españolas, la fortaleza se convirtió en el centro del dispositivo defensivo de Perpignan. Por ello, se llevaron a cabo importantes reformas en las defensas de la villa entre 1555 y 1577, diseñadas por el ingeniero Giovanni Battista Calvi, al servicio del monarca español Felipe II. Después de su incorporación al territorio francés mediante el Tratado de los Pirineos (1659), entre los trabajos de fortificación de Vauban en la plaza fuerte de Perpignan, se encontraba la protección de la fortaleza mediante cinco medias lunas, la construcción de un recinto interior sobre gran parte de las murallas de Louis XI y la edificación de cuarteles en su plaza de armas. En el siglo XIX la ciudadela y las defensas de la ciudad fueron modernizadas. Ya desclasificada como plaza fuerte, Perpignan perdió sus fortificaciones y parte de la ciudadela en la década de los treinta del siglo XX.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 235


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 236

LANGUEDOC-ROSELLÓN 44. Fortaleza de Salses (Salses le Château) COORDENADAS:

42.839, 2.918 | 66600 Salses-le-Château siglos XV – XVI TIPOLOGÍA: fortaleza de transición DISEÑO: Francisco Ramírez ESTADO: buen estado de conservación. Visitable PROPIEDAD: Estado francés INFORMACIÓN: T +33 468 386 013 | www.salses.monuments-nationaux.fr CRONOLOGÍA:

A 15 km de Perpignan, situado al norte de la villa de Salses y vigilando la llanura del Rosellón, el actual Castillo de Salses es un ejemplo único de arquitectura militar. Considerada como la fortificación de transición entre la fortaleza medieval y el bastión moderno o renacentista por antonomasia, fue construido entre 1497 y 1503. Aunque su origen se remonta al siglo XI, la edificación del actual Castillo de Salses fue ordenada por Fernando el Católico para reforzar la frontera de Cataluña frente al reino de Francia. Así, su constructor, el castellano Francisco Ramírez, se inspiró en la tradición de

las fortalezas de su tierra, incorporando los avances de la época como fueron el hundimiento del suelo y el uso de baluartes capaces de resistir la tecnología artillera de principios del siglo XVI, para lo que contó con grandes medios. Su planta es rectangular irregular, de 115 x 90 m, cuenta con amplios cubos en los encuentros de cada uno de sus lados, más dos proto-revellines exteriores unidos al muro por caponeras, además de una torre del homenaje. Se divide en tres espacios concéntricos y está

236 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


Libro Fortificaciones 01-10-14

1/10/14

12:34

Página 237

protegido por un foso de 15 m. de anchura y 7 de profundidad. En el interior del recinto hay una plaza de armas, la casa del gobernador, la capilla (consagrada a San Sebastián, austera, con frontón y pilastras en el altar), la prisión, las cuadras y el palacio real. Las obras finalizaron en 1505, pero fue durante el reinado de Carlos V, cuando se convirtió en punto clave ante los constantes enfrentamientos militares con Francia. En este tiempo se le dotó de nuevas e importantes defensas. En 1659, con la Paz de los Pirineos, la frontera franco-española se alejó unos 50 km al sur, perdiendo gran parte de su importancia estratégica-defensiva y pasando definitivamente a Francia. Aun así, el mariscal Sebastian Le Prestre Vauban, que inicialmente quería destruirlo por su posición al pie de la montaña, lo conservó y restauró parcialmente. Posteriormente, sirvió como prisión, polvorín y, durante la Guerra Civil española, fue utilizado como refugio. Declarado monumento histórico desde 1886, actualmente acoge la sede del Museo de Historia de Salses y del Nuevo Museo Soumaya donde regularmente se exhiben exposiciones de artistas contemporáneos.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 237


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:18

Página 238

Pyrenean Fortresses [C16th-C19th] Throughout history, cities have built walls around themselves to defend against possible enemy attacks. The Renaissance was the heyday of the art of fortification, with the finest examples to be found in the border towns, where the citizens were intent on improving their fortifications, continually modernising them to deter enemy fire. That function persisted until well into the 20th century, whereas in the interior of the countries, such defences began to be demolished as their efficiency waned. The frontier/border nature of these towns meant they were not only fortified for their own protection, but also to safeguard the dividing line itself between different states or territories - a factor which, without any doubt, ended up determining their urban development, their inhabitants’ way of life and values and, ultimately, their identity. Such is the case with Pamplona, its sister city Bayonne and many other towns situated along the Pyrenees. All of them were, and continue to be, important strongholds that need to be understood not at the individual level, but as part of a larger whole: the Pyrenean defence system. It is easy for armies to cross the Pyrenees at either end of the range, a circumstance which necessitated the fortification of the enclaves located in these passes on both sides of the border. Indeed, the natural ease of access came to determine the size and importance of the defences: the smaller the natural obstacle, the larger the defensive fortification. This led to very disparate fortifications, as each one was adapted to the peculiarities of the terrain on which it stood, and they were sited in a variety of strategic enclaves, where the bastion or fortress became the characteristic form, arising from the use of cannon and gunpowder that was common to them all. Many of these military constructions have transcended their original function and been adapted to their present uses under the umbrella of

peace, demonstrating tourist and cultural possibilities as diverse as the communities to which they belong. The fortresses along the Pyrenean mountain range are becoming, much more than borders, the ties that bind the various provinces and regions, each characterised by their own customs and values. The time has come for these fortresses, built in a spirit of exclusion and with a delimiting function, to become the common thread of cultural diversity. Most of these fortresses occupy prime positions, surrounded by nature, and are fantastic vantage points commanding the best views and landscapes of the Pyrenean valleys. It is well worth losing oneself in such places and enjoying the new life of their old stones, their people and the gastronomy of the towns. This work aims to be a compilation of what are, in our view, the most interesting of the modern bastioned military constructions preserved along the Pyrenean axis. Visiting them allows us to discover the importance that these stretches of wall had in terms of technological innovation in defence and how, once that function was lost, they became integrated into the life of the towns, undergoing transformation into an opportunity for their economic, tourist and cultural development. These are fortresses which could become a symbol of present union between peoples who historically might well have confronted each other while, at the same time, sharing certain values. In order to make it easier to understand and interpret them, we have sought to create an itinerary, in the form of factsheets, with a selection of the 44 fortresses we consider to be most representative of the era. The work presented below can thus be said to rest on the contributions of the experts who took part in the cycle of conferences “C16th-C19th Pyrenean Fortified Heritage”, and which are collected in the first part of this publication, as well as on an extensive and specialised bibliography.

238 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:18

Página 239

Citadel of Pamplona, Citadelle de Pamplenune, Iruñeko Ziudadela The fortresses in this guide are grouped by regions and provinces. Each one has a brief historicalarchitectural description and a fact box with relevant information: GPS positioning co-ordinates, chronology, architect, state of preservation and telephone numbers or indications of where to get more information. Similarly, a simple classification has been attempted using pictograms that refer to their typology, state of preservation and possibility of visiting inside. Finally, it is worth noting the translation of the explanatory texts into French, English and Basque in the last section of the text. A project financed by the European Union, FORTIUS: tourist and cultural valuation of the fortified heritage of Pamplona and Bayonne seeks to strengthen co-operation between the two cities.

If now it has proved possible to turn their monumental military heritage into a resource for the sustainable social and economic development of Pamplona and Bayonne, it would be perfectly feasible to extend this understanding to other military enclaves throughout the Pyrenees in such a way as to produce a ripple effect that would thus benefit the rest of them.

Forteresses Pyrénéennes [XVIème-XIXème siècles] Au long de l'histoire, les villes se sont entourées de murailles pour se défendre face aux éventuelles attaques ennemies. La Renaissance fut l'époque où l'art de fortifier arriva à son apogée, c'est à cet époque que les plus beaux exemples ont été bâtis

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 239


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:18

Página 240

Bayonne, Bayonne, Baiona dans les cités frontalières où l'objectif était de perfectionner les fortifications en les modernisant en permanence afin de dissuader le feu de l'adversaire. Cette fonction est restée très active jusqu'aux premières décennies du XXème siècle alors qu'à l'intérieur des terres, ces lignes de défense commençaient à être démolies car jugées inefficaces. Cette condition de frontière/limite a non seulement poussé les villes à se fortifier pour se protéger ellemême mais aussi pour protéger la ligne de séparation entre les différents États ou territoires. Cette circonstance a, sans aucun doute, été déterminante pour le développement urbain, le mode de vie, les valeurs des habitants et, en fin de compte, l'identité même de la ville. C'est en effet le

cas de Pampelune, de sa ville jumelle Bayonne mais aussi de nombreuses autres villes situées le long de la chaîne des Pyrénées. Toutes ont été et sont toujours aujourd'hui, d'importantes places fortes qui ne doivent pas être considérées individuellement mais dans leur ensemble au sens large : le système de défense des Pyrénées. Aux deux extrémités de la chaîne des Pyrénées, le passage des troupes armées étaient possible, cette état de fait a poussé à fortifier les enclaves situées sur ces lieux de transit et ce, des deux côtés de la frontière. Le degré de simplicité de l'accès naturel conditionnait l'amplitude et l'importance des défenses : moins il y avait d'obstacles naturels, plus la forteresse de défense était grande. Ceci a donné lieu à des fortifications très disparates, en effet

240 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

2/10/14

13:12

Página 241

chacune s'adaptait aux particularités du terrain où elle se trouvait, et situées en des points stratégiques variés, le bastion prenait alors la forme caractéristique adaptée à l'emploi du canon et de la poudre, point commun à toutes ces dernières. La majeure partie de ces constructions militaires ont abandonné leur fonction première et se sont adaptées dans une culture de paix aux usages plus actuels, démontrant ainsi l'éventail de possibilités touristiques et culturelles aussi diverses que sont les communautés auxquelles elles appartiennent. Les forteresses situées le long de la chaîne des Pyrénées deviennent, au-delà des frontières, le point d'union entre des communes et régions qui se caractérisent chacune par ses propres coutumes et valeurs. Voici venu le moment où ces forteresses, bâties à l'époque autour d'un sentiment d'exclusion avec une fonction visant à poser une limite, peuvent devenir le fil conducteur d'une diversité culturelle. La majorité de ces forteresses occupent des sites privilégiés, baignées de nature, elles constituent de magnifiques miradors sur les plus beaux panoramas et paysages des vallées pyrénéennes. Se perdre au milieu de ces paysages vaut le détour, c'est tout aussi intéressant de découvrir la nouvelle vie de ces vieilles pierres, de sa population et de la gastronomie de ces villages. Notre objectif, par ce travail, est de dresser l'inventaire de celles qui, de notre point de vue, sont les constructions militaires bastionnées et modernes les plus intéressantes et préservées le long de la chaîne des Pyrénées. Les visiter nous permet de découvrir l'importance que les pans de murailles pouvaient avoir du point de vue de l'innovation technologique pour la défense mais aussi comment, après la perte de cette fonction, elles ont été intégrées à la vie des cités pour devenir une opportunité pour le développement économique, touristique et culturel de celles-ci. Il s'agit de forteresses qui, aujourd'hui pourraient devenir un symbole d'union entre les peuples qui

ont pu s'affronter dans l'histoire ou, au contraire, partager certaines valeurs. Pour simplifier leur connaissance et leur interprétation, nous avons souhaité mettre en place un itinéraire, sous forme de fiches, pour ce faire, nous avons sélectionné 44 forteresses que nous considérons comme les plus représentatives de cette époque. Nous pouvons ainsi dire que le travail présenté ci-après s'appuie sur les interventions des experts qui ont pris part au cycle de conférences "Le Patrimoine Fortifié Pyrénéen XVIème-XIXème siècles”, celles-ci sont reprises dans la première partie de cette publication, ainsi que dans la bibliographie dressée, aussi vaste que spécialisée. Dans ce guide, les forteresses sont regroupées par régions et provinces. Chaque forteresse est brièvement décrite sous l'angle historique et architectural, elle est associée à une fiche avec toutes les informations intéressantes : coordonnées GPS, chronologie, concepteur, état de conservation et les numéros de téléphone de contact ou les coordonnées de lieu où il est possible d'avoir plus d'informations. Parallèlement; nous avons tenté de dresser un classement à l'aide de pictogrammes qui font référence à la typologie du site, son état de conservation et les possibilités de le visiter. Soulignons enfin, la traduction en français, anglais et basque des textes explicatifs, vous les trouverez à la fin du texte. Le projet FORTIUS : Valorisation touristique et culturelle du patrimoine fortifié de Pampelune et Bayonne, financé par l'Union Européenne, a pour objectif le renforcement de la coopération entre ces deux villes. Si on a réussi, à l'heure actuelle, à faire du patrimoine monumental et militaire une ressource pour le développement durable, social et économique, de Pampelune et Bayonne, la possibilité serait alors parfaitement ouverte d'étendre cette notion à d'autres enclaves militaires le long des Pyrénées, de sorte que l'on assiste à un effet multiplicateur et que cette expérience puisse bénéficier à d'autres

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 241


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:18

Página 242

Pirinioetako Gotorlekuak [XVI. - XIX. m] Historian zehar, hiriak harresitu egin dira etsaien erasoetatik babesteko. Errenazimentua izan zen urrezko garaia gotorlekuak egiteko artean, eta mugetako hirietan sortu ziren adibiderik onenak; izan ere, bertan, gotorlekuak hobetzeaz arduratu eta etengabe modernizatu zituzten, etsaien sua saihesteko. Funtzio horri eutsi egin zitzaion XX. mendea ondo aurreratua egon arte; herrialdeen barnealdean, berriz, defentsa-eraikin mota haiek eraitsiz joan ziren, ez zutelako jadanik balio. Mugan egote horren ondorioz, hiriak ez ziren gotortu soilik beren burua babesteko, baizik eta baita estatu edo lurralde ezberdinen arteko muga bera babesteko ere. Inguruabar horrek, ezbairik gabe, hirien garapena zehaztu zuen, baita bertako bizimodua, biztanleen balioak eta, azken batean, haien identitatea ere. Horixe da Iruñearen kasua, eta haren hiri senidetu Baionarena, bai eta Pirinioetan dauden beste hainbat hirirena ere. Denak izan ziren –eta dira– hiri gotor garrantzitsuak, eta ezin dira ulertu banaka, baizik multzo handiago baten barruan: Pirinioetako defentsa-sistemaren barruan, alegia. Pirinioetako mendilerroak, bere bi muturretan, erraz uzten die pasatzen armadei, eta, horregatik, gotortu egin behar izan zituzten mugaren bi aldeetako leku haiek. Hain zuzen, sarbide naturala zenbateraino erraza izan, horrexek zehaztu zuen defentsaren handitasuna eta garrantzia: zenbat eta oztopo natural txikiagoa, orduan eta defentsa-gotorleku sendoagoa. Horren ondorioz, gotorleku haiek oso ezberdinak ziren elkarren artean; izan ere, bakoitza zer lur-eremutan egon eta horren berezitasunetara egokituta zegoen. Leku estrategiko askotarikoetan zeuden, eta bastioia izaten zuten forma bereizgarri, kanoien eta bolboraren erabileraren ondorioz (denetan erabiltzen baitzituzten). Eraikin militar horietako gehienek atzean utzi dute jatorrizko funtzio hura, eta, bakearen kulturaren barnean, gaur egungo erabileretara egokitu dira; hala, erakutsi dute aukera turistiko eta kultural

askotarikoak dakartzatela, haien kokaleku diren komunitateak bezain askotarikoak. Pirinioetan zehar dauden gotorlekuak, mugez haraindi, lotune bihurtu dira bere ohitura eta balio propioak dituzten zenbait eskualderen artean. Gaur, gotorleku horiek –baztergarriak eta muga izateko eraikiak– kultur aniztasunaren hari bihur daitezke. Gotorleku horietako gehienak leku bikainetan daude, naturaz inguraturik, eta begiratoki zoragarriak dira: bertatik ikusten dira Pirinioetako haranen bistarik eta paisaiarik onenak. Zinez merezi du paraje horietan galdu eta haien harri zaharren bizi berriaz gozatzea, herri horietako jendeaz eta gastronomiaz. Lan honetan, Pirinioetako ardatzean dauden eraikin militar bastioidun eta modernoen artean, gure iritziz interesgarrienak direnak bildu ditugu. Haiek bisitatuta, ohartzen gara zeinen garrantzitsuak izan ziren harresi haiek defentsarako berrikuntza teknologiko gisa eta nola, behin funtzio hura galdu ondoren, hirietako bizimoduan sartu ziren, bertako garapen ekonomiko, turistiko eta kulturalerako aukera bihurtuta. Garai batean etsai izan ziren edo, aitzitik, balio zenbait partekatu zituzten herrien arteko bateratze-sinbolo izan daitezke gaur egun gotorleku horiek. Haiek errazago ezagutu eta interpretatzeko, ibilbide bat osatu dugu, fitxa forman, garai hartako 44 gotorlekurik adierazgarrientzat dauzkagunekin. Hala, esan daiteke jarraian aurkeztuko dugun lanak oinarri dituela XVI.-XIX. mendeetako Pirinioetako gotorleku-ondarea zikloan parte hartu zuten adituen hitzaldiak, zeinak argitalpen honen lehen partean bilduak baitaude, baita bibliografia luze eta espezializatu batean ere. Gida honetan, gotorlekuak eskualdeka eta probintziaka sailkatuak daude. Deskribapen historiko-arkitektoniko labur bat dago bakoitzean, eta informazio interesgarria duen fitxa bat: GPSkoordenadak, kronologia, diseinatzailea, kontserbazio-egoera eta harremanetarako

242 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:18

Página 243

Citadel of Jaca or San Pedro Castle, Citadelle de Jaca ou Château de San Pedro, Jakako Zitadela edo san Pedro Gaztelua telefonoak edo argibide gehiago jasotzeko lekuak. Halaber, sailkapen soil bat egin nahi izan dugu piktograma batzuen bidez. Piktograma horietan tipologia, kontserbazio-egoera eta barnealdea bisitatzeko aukerarik baden edo ez adierazten da. Azkenik, azpimarratzekoa da amaierako azalpentestuak euskarara, frantsesera eta ingelesera itzulita daudela.

bada, aukera berbera dago ikuspegi hori Pirinioetako beste kokagune militar batzuetara ere hedatzeko, halako moldez non eragin biderkatzaile eta, hortaz, besteentzako onuragarri bat sortuko bailitzateke.

FORTIUS Iruñeko eta Baionako gotorlekuondareari balio turistikoa eta kulturala emateko proiektua Europar Batasunak finantzatua dago, eta helburua da bi hiri horien arteko lankidetza sustatzea. Gaur egun Iruñeko eta Baionako ondare monumental militarra bertako garapen sozial eta ekonomiko jasangarrirako baliabide bihurtzea lortu

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 243


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 244

NAVARRA / NAVARRE / NAFARROA 1. Citadel and Walls of Pamplona A strategic enclave due to its proximity to the French border, Pamplona has been considered a city-fortress from its first origins. As a stronghold of the first order, its walled enclosure was subject to adaptive improvements in response to new military tactics throughout the whole course of its history. The Labrit and Redin bastions belong to the 16th century, as do the new entrances to the city, the Francia and La Rochapea gates. But the walled enclosure underwent truly radical transformation during the reign of Felipe II, with the construction of a new pentagonal citadel planned by Giacomo Palearo, or “el Fratín”. Begun in 1571, its inspiration was Paciotto de Urbino’s Antwerp citadel. It contained several buildings that were expanded or added to in subsequent century. Its siting and connection to the city walls meant that two new fortified fronts had to be incorporated in the layout. The new defensive line included four new Italian-style bastions: the Gonzaga, the Taconera, the San Nicolás and the Reina. In the 17th century four new gates were opened, too: the Tejería, the Taconera, the San Nicolás and the Puerta Nueva. In the reign of Carlos II, from 1685 to 1700, the ravelins and counterguards that constituted the citadel’s exterior defences were built. The Gonzaga or San Roque half moon also dates form this period. During the reign of Felipe V, the recently formed Corps of Engineers carried out important exterior works to increase the defensive capacity of the old 16th-century walls, already well overtaken, as was the San Bartolomé fort, by the new military engineering of the Marquis of Vauban. The Convention War (1793-1795), the War of Independence (1808-1814), the siege of the Hundred Thousand Sons of Saint Louis (1823), and

the Third Carlist War (1872-1876) exposed the defensive inadequacies of Pamplona’s walled complex. Thus, in 1889, the citadel was cut through with part-demolition of two of its bastions to make room for a first enlargement. In 1915 partial demolition of the ramparts on the south-eastern front began, thus enabling the urban expansion of the second enlargement and entailing a 25% loss of the stone enclosure. From 1950 onwards there was a period of restoration and recovery of the walled complex. The ramparts and the citadel were declared national historic-artistic monuments in 1939 and 1973 respectively. The restoration and conservation work developed in subsequent decades has achieved international recognition with the "EU Cultural Heritage/Europa Nostra Awards” in the 2012 Conservation category; it also earned the Premio Especial del Público [Special Public Prize]. In the 21st century the fortifications have become a focal point for all kinds of activities, thoroughly integrated into the social and cultural life of the Navarrese capital. There is also an Interpretation Centre for the fortifications in San Bartolomé fort, and it is now possible to tour the whole five km walled enclosure without any architectural barriers

1. Citadelle et Murailles de Pampelune Position stratégique du fait de sa proximité avec la frontière française, Pampelune a toujours été considérée comme une ville frontalière. En tant que place forte de premier plan, son enceinte fortifiée a fait l'objet de travaux pour l'adapter aux nouvelles tactiques guerrières au fil de son histoire. Au XVIème siècle, il s'agit des bastions de Labrit et du Redín mais aussi des nouveaux accès de la ville : la porte de Francia et de la Rochapea. Malgré tout, la transformation la plus radicale de l'enceinte fortifiée s'est produite sous le règne de Felipe II, suite à la construction de la nouvelle citadelle pentagonale pensée par Giacommo Palearo "el Fratín". Débutée en 1571, elle s'inspire de la citadelle d’Amberes,

244 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 245

œuvre de Paciotto de Urbino. À l'intérieur on trouvait différentes dépendances qui ont fait l'objet d'agrandissement et d'ajout au cours des siècles suivants. Son emplacement et le fait qu'elle soit reliée aux murailles de la ville imposé de tracer deux nouveaux fronts fortifiés. La nouvelle ligne de défense comprenait quatre nouveaux bastions à l'italienne : celui de Gonzaga, de la Taconera, de San Nicolás et de la Reina. Au XVIIème siècle, quatre nouvelles portes ont aussi été ouvertes : celle de Tejería, de la Taconera, de San Nicolás et celle de la Puerta Nueva. Sous le règne de Carlos II, entre 1685 et 1700, les ravelins et contre-gardes ont été construites, ils devaient constituer les défenses extérieures de la citadelle. La demie-lune de Gonzaga ou de San Roque remonte également à cette époque. Sous le règne de Felipe V, le très récent Corps des Ingénieurs a mené d'importants travaux extérieurs afin d'augmenter la capacité de défense des anciennes murailles datant du XVIème siècle, largement dépassées par le génie militaire du Marquis de Vauban, comme ce fut le cas pour le Fort de San Bartolomé. La Guerre de la Convention (1793-1795), la Guerre de l'Indépendance (1808-1814), le siège des Cent Mille Fils de Saint Louis (1823) puis, la Troisième Guerre Carliste (1872-1876), ont mis l'accent sur l'inefficacité défensive de l'ensemble fortifié de Pampelune. Ainsi, en 1889, la citadelle a été amputée de deux de ses bastions afin de permettre la construction d'un premier agrandissement. En 1915, on inaugura la démolition partielle des murailles sur la façade sud-est, ce qui a permis un développement urbain sur le Segundo Ensanche (Second Agrandissement) et a supposé la perte de 25% de l'enceinte en pierres. À partir de 1950, s'ouvrit une période de restauration et de récupération de l'enceinte fortifiée. Les murailles et la citadelle ont été déclarées Monument Historique et Artistique National en 1939 et en 1973, respectivement. Le

travail de restauration et de préservation développé lors des décennies qui ont suivi a été reconnu par le prix international “Union Européenne du Patrimoine Culturel/prix Europa Nostra” dans la catégorie de Conservation de 2012 ; de même, l'ensemble a reçu le Prix Spécial du Public. Au XXIème siècle, les fortifications de Pampelune sont devenues un élément clé pour le développement d'activités en tous genres, elles sont intégrées à la vie socioculturelle de la capitale de la Navarre. Sans oublier le Centre d'Interprétation des Fortifications installé dans le Fort de San Bartolomé, il est également possible de parcourir les murailles, sur environ 5 km, sans aucun obstacle architectural.

1. Iruñeko Ziudadela eta Harresiak Frantziako mugatik hain gertu egonik leku estrategikoa denez, Iruña hasieratik hartu izan da gotor-hiritzat. Gotorleku garrantzitsua izanik, haren barruti harresitua maiz hobetu eta gerra-taktika berrietara egokitu izan dute historian zehar. XVI. mendekoak dira Labriteko eta Redingo bastioiak, baita hirirako sarrera berriak ere: Frantziako portalea eta Arrotxapekoa. Harresiaren barrutia, baina, Felipe II.aren erregealdian eraldatu zuten goitik behera, Giacomo Palearo “el Fratín” ingeniariak diseinatutako ziudadela pentagonal berriaren bidez. 1571ean hasi ziren egiten, eta Paciotto de Urbinok Anberesen egindako ziudadelan oinarrituta dago. Barnean hainbat gela zeuden, eta, hurrengo mendeetan, gehiago eta handiagoak eraiki zituzten. Hura eraiki zuten lekua eta hiriko harresiekin zuen lotura zela eta, beste bi fronte gotor egin behar izan zituzten. Defentsa-lerro berriak lau bastioi berri zituen, italiar estilokoak: Gonzaga, Taconerakoa, San Nikolasekoa eta Erreginarena. XVII. mendean, beste lau portale berri zabaldu ziren: Telleriakoa, Taconerakoa San Nikolasekoa eta Berria. Karlos II.a errege zela, 1685etik 1700era, ziudadelaren kanpoko defentsa gisa, errebelin eta kontraguardia batzuk eraiki zituzten. Garai hartakoa da, halaber, Gonzaga edo San Rokeko ilargierdia.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 245


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

2/10/14

13:08

Página 246

Felipe V.aren erregealdian, Ingeniarien Kidego sortu berriak lan garrantzitsuak egin zituen kanpoaldean, XVI. mendeko harresi zaharren defentsa-gaitasuna handitzeko, hala nola San Bartolome gotorlekua; izan ere, Vaubaneko markesaren ingeniaritza militarra alde handiz gailentzen zitzaien harresi zaharrei. Konbentzio Gerrak (1793-1795), Independentzia Gerrak (1808-1814), San Luisen Ehun Mila Semeen setioak (1823) eta Hirugarren Gerra Karlistak (1872-1876) agerian utzi zuten Iruñeko harresimultzoak ez zuela ematen behar adinako babesik. Hala, 1889an, Ziudadelaren bi bastioi kendu ziren, Lehen Zabalgunea eraiki ahal izateko. 1915ean, harresien ego-ekialdeko zati bat eraitsi zen, eta, horrela, hiria handitu ahal izan zen Bigarren Zabalgunearen bidez; horrek berekin ekarri zuen harrizko barrutiaren % 25 galtzea. 1950etik aurrera, harresi-barrutia zaharberritu eta leheneratzeko garaia hasi zen. Harresiak eta ziudadela Monumentu Historiko-artistiko Nazional izendatu zituzten 1939an eta 1973an hurrenez hurren. Geroko urteetan egindako zaharberritzeeta kontserbazio-lanek Europa Nostra Kultur Ondareari buruzko Europako Batasunaren nazioarteko saria irabazi zuten (Kontserbazioaren kategorian) 2012an, bai eta Publikoaren Sari Berezia ere. XXI. mendean, Iruñeko gotorlekuak ezinbesteko leku bilakatu dira orotariko jarduerak egiteko, eta, horrela, ezin hobeki sartu da Nafarroako hiriburuko gizarte- eta kultura-bizitzan. Gainera, Gotorlekuen Interpretazio Zentroa ere badago (San Bartolome gotorlekuan), eta, orobat, aukera dago harresibarrutian barna oinez ibiltzeko, 5 km guztira, traba arkitektonikorik gabe.

2. San Cristóbal Fort (Berrioplano) Situated on the summit of San Cristóbal, from which it takes its name, this fort was designed after the last Carlist War (1872-1876). During this conflict, Pamplona suffered a blockade by the followers of Carlos María de Isidro, who had established themselves in this enclave and from which they bombarded the city on numerous occasions. That explains why work began in 1878 on building the fort in accordance with the plans and under the direction of the Commander of Engineers, José Luna y Orfila, who was succeeded by Colonel Miguel Ortega Sala and, later the Commander of Pamplona Engineers, Antonio Los Arcos y Miranda. Recent studies date the completion of works as 1917. It is the most important fortification and the only one of thirteen planned for the entrenched camp of Pamplona, as well as the most significant of its type throughout the whole Pyrenees. This fortified building was largely offensive in nature, and its main purposes were: resistance to enemy attacks and ability to defend itself; to prevent the enemy approaching the Pamplona Basin; to occupy the summit of San Cristóbal, adapting its construction to the terrain so as to meet these two preceding objectives in the best possible way. Also called the Alfonso XII fort as a result of that monarch’s site visit in 1884, this polygonal fort has three casemated buildings: the main building and the advance buildings of the east and west respectively (these latter two lower down than the main one). All the fort’s structures are designed to be camouflaged by the contour of the mountain, hidden from external view. The first of the buildings to be built was the advanced building west or “Old Fort”, situated at the western edge of the mountain. It comprises a row of casemates with capacity for 16 artillery pieces, and

246 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

2/10/14

13:08

Página 247

a caponier placed a little lower down. The two are connected by a tunnel and surrounded by a moat. This building leads to the main one via a drawbridge over the moat. The main building is an irregular octagon and includes the troops’ quarters, the accessories stores, the ammunition depots and the central courtyard, the most important in the whole complex. There are rows of casemates on its four fronts. The advanced building east is of lesser military significance due to its situation. It contains the main entrance gate to the fortress. A tunnel and a courtyard lead to an area of open ground, after which access to the main building appears. San Cristóbal has not seen active involvement in armed conflict, though it has served various functions such as military prison, warehouse and powder magazine. In 1985 the garrison finally abandoned the fort. Declared an asset of cultural interest on 16 November 2001, it has no current military use.

2. Fort de San Cristóbal (Berrioplano) Position stratégique du fait de sa proximité avec la frontière française, Pampelune a toujours été considérée comme une ville frontalière. En tant que place forte de premier plan, son enceinte fortifiée a fait l'objet de travaux pour l'adapter aux nouvelles tactiques guerrières au fil de son histoire. Au XVIème siècle, il s'agit des bastions de Labrit et du Redín mais aussi des nouveaux accès de la ville : la porte de Francia et de la Rochapea. Malgré tout, la transformation la plus radicale de l'enceinte fortifiée s'est produite sous le règne de Felipe II, suite à la construction de la nouvelle citadelle pentagonale pensée par Giacommo Palearo "el Fratín". Débutée en 1571, elle s'inspire de la citadelle d’Amberes, œuvre de Paciotto de Urbino. À l'intérieur on trouvait différentes dépendances qui ont fait l'objet d'agrandissement et d'ajout au cours des siècles suivants. Son emplacement et le fait qu'elle soit

reliée aux murailles de la ville imposé de tracer deux nouveaux fronts fortifiés. La nouvelle ligne de défense comprenait quatre nouveaux bastions à l'italienne : celui de Gonzaga, de la Taconera, de San Nicolás et de la Reina. Au XVIIème siècle, quatre nouvelles portes ont aussi été ouvertes : celle de Tejería, de la Taconera, de San Nicolás et celle de la Puerta Nueva. Sous le règne de Carlos II, entre 1685 et 1700, les ravelins et contre-gardes ont été construites, ils devaient constituer les défenses extérieures de la citadelle. La demie-lune de Gonzaga ou de San Roque remonte également à cette époque. Sous le règne de Felipe V, le très récent Corps des Ingénieurs a mené d'importants travaux extérieurs afin d'augmenter la capacité de défense des anciennes murailles datant du XVIème siècle, largement dépassées par le génie militaire du Marquis de Vauban, comme ce fut le cas pour le Fort de San Bartolomé. La Guerre de la Convention (1793-1795), la Guerre de l'Indépendance (1808-1814), le siège des Cent Mille Fils de Saint Louis (1823) puis, la Troisième Guerre Carliste (1872-1876), ont mis l'accent sur l'inefficacité défensive de l'ensemble fortifié de Pampelune. Ainsi, en 1889, la citadelle a été amputée de deux de ses bastions afin de permettre la construction d'un premier agrandissement. En 1915, on inaugura la démolition partielle des murailles sur la façade sud-est, ce qui a permis un développement urbain sur le Segundo Ensanche (Second Agrandissement) et a supposé la perte de 25% de l'enceinte en pierres. À partir de 1950, s'ouvrit une période de restauration et de récupération de l'enceinte fortifiée. Les murailles et la citadelle ont été déclarées Monument Historique et Artistique National en 1939 et en 1973, respectivement. Le travail de restauration et de préservation développé lors des décennies qui ont suivi a été reconnu par le prix international “Union Européenne du Patrimoine Culturel/prix Europa Nostra” dans la

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 247


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

2/10/14

13:08

Página 248

catégorie de Conservation de 2012 ; de même, l'ensemble a reçu le Prix Spécial du Public. Au XXIème siècle, les fortifications de Pampelune sont devenues un élément clé pour le développement d'activités en tous genres, elles sont intégrées à la vie socioculturelle de la capitale de la Navarre. Sans oublier le Centre d'Interprétation des Fortifications installé dans le Fort de San Bartolomé, il est également possible de parcourir les murailles, sur environ 5 km, sans aucun obstacle architectural.

2. Ezkabako Gotorlekua (Berrioplano) Gotorleku hau azken Gerra karlistaren (1872-1876) ondoren diseinatu zuten, eta Ezkaba mendiaren gainean dago (hortik datorkio izena). Gerra hartan, Carlos María de Isidroren aldekoek blokeatu zuten Iruña, Ezkabatik, eta maiz bonbardatu zuten hiria handik. Horregatik, 1878an gotorlekua eraikitzen hasi ziren, José Luna y Orfila ingeniarien komandantearen proiektuari eta jarraibideei segituz; gerora, Miguel Ortega Sala koronelak hartu zuen haren lekua, eta, aurrerago, Antonio Los Arcos y Miranda ingeniari komandante iruindarrak. Azken azterketen arabera, 1917an amaitu zituzten lanak. Gotorlekurik garrantzitsuena zen, eta Iruñeko landa lubakiturako egin ziren 13 proiektuetatik aurrera eraman zen bakarra; areago, ezaugarri horiek zituen gotorlekurik inportanteena zen Pirinioetan. Nagusiki erasorako zen eraikin gotortu horren helburu nagusiak honako hauek ziren: etsaien erasoei eustea eta autodefentsa; etsaiei Iruñerrira hurbil zitezen galaraztea; Ezkabaren gailurra hartzea, eraikina lureremu hartara egokituta, albait hobekien betetzeko lehen aipatutako bi helburuak. Alfontso XII.aren Gotorlekua ere esaten zitzaion –errege hura eraikuntza-lanak ikustera joan baitzen 1884an–. Poligono-itxura du, eta hiru obra kasamatadun: Obra Nagusia, Mendebaldeko Obra Aurreratua eta Ekialdeko Obra (azken biak, Nagusia baino beherago). Gotorlekuko egitura guztiak diseinatuak daude mendiaren ertzarekin kamuflatuta geratzeko;

horrela, kanpotik begiratuz gero, ez dira ikusten. Egin zen lehen eraikina Mendebaldeko Obra Aurreratua izan zen -Gotorleku Zahar ere deitua-, mendiaren mendebaldeko muturrean. Kasamatamultzo batez osatua dago: hamasei artilleria-piezarako lekua du, eta kaponera bat, pixka bat beherago. Tunel baten bidez daude biak komunikatuta, eta lubanarro batek inguratzen ditu. Obra Nagusiarekin lotuta dago, lubanarroaren gainetik pasatzen den zubi altxagarri baten bidez. Obra Nagusia oktogono irregular bat da, eta barnean dauzka honako hauek: pabiloien eraikina, tresna osagarriena, bi munizio-biltegi eta multzo osoko patiorik garrantzitsuena, hots, Erdiko Patioa. Lau aldeetan, eraikin kasamatadunak dauzka. Ekialdeko Obra Aurreratuak dauka garrantzi militar txikiena, duen kokalekuagatik. Gotorlekura sartzeko ate nagusia bertan dago. Tunel bat eta patio bat igarota, eraiki gabeko eremu bat dago. Lur zati horren ondoren, Obra Nagusirako sarrera dago. Ezkaban ez da gerrarik izan, baina hainbat gauzatarako erabili izan da: espetxe militar, biltegi eta bolborategi gisa. 1985ean, soldaduek behin betiko utzi zuten gotorlekua. Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuten 2001eko azaroaren 16an, eta, gaur egun, ez du erabilera militarrik.

BASQUE COUNTRY /PAYS BASQUE / EUSKADI 3. Monte Urgull Fortifications - Santa Cruz Castle (San Sebastiá/Donostia) At the summit of Monte Urgell, a natural strategic enclave for the defence of San Sebastián, a modern fortification was erected over a medieval castle built by the Navarrese king Sancho VII the Strong in the 12th century. It owes its contemporary form to subsequent eras.

248 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 249

This fortress is built on a main platform in the shape of an irregular nine-sided polygon, to which access is gained by two main gates (north and east) and a wicket, each with their respective stairways. The whole perimeter of the platform is surrounded by a parapet, with a banquette leaning up against it for the defenders to step up on and shoot over. It has some 20 embrasures and three sentry boxes. Right next to the north parapet is a small chapel dedicated to Santo Cristo de la Mota. In the centre of this platform is the “Macho”, a fortification of medieval origin obscured by various reforms carried out in the 16th and 17th century, and within that the quarters of the castle governor and his staff, as well as a semi-circular artillery platform and a water tank. This final level is now altered in appearance due to the provision of chapels and to the installation of a monumental statue of the Sacred Heart of Jesus (1950). The rest of the existing fortifications on Monte Urgell comprise various buildings, ramparts (the work of the military engineers Villaturiel and Spannocchi) and batteries distributed over the hillsides. These were constructed in different periods and furnished with artillery or not, abandoned or upgraded, depending on the military needs of the moment. Built at the foot of the Mota Castle itself were the Príncipe (or Gobernador), Reina (or Santiago) and Napoleon batteries; the south-western platform; the powder magazine; and the Santiago barracks (currently in ruins). Other batteries are sited lower down: Mirador, Upper and Lower Santa Clara, Damas, Santa Teresa and Bardocas; the Sarmiento platform; the shooting range, Bardocas warehouse, etc. Even in the 19th century, the lower ramparts were seen as a lost cause, although the Spanish-American War of 1898 prompted reinforcement of the batteries and construction of most of the buildings

that now serve as barracks, guardhouses, powder magazines etc. Monte Urgull and its fortifications were acquired by San Sebastián city council in 1921, leading to immediate demolition of part of the latter. It was declared an architectural-artistic monument in 1924, a regional monument of historical and artistic interest in 1964 and a national monument in 1984. The restoration work carried out since then has seen its conversion into the Casa de la Historia de la Ciudad, which houses a permanent exhibition dedicated to the historical development of the city.

3. Fortifications du Mont Urgull - Château de Santa Cruz (Saint Sébastien/Donostia) Au sommet du Mont Urgull, enclave naturelle et stratégique pour la défense de Saint Sébastien, a été bâtie une forteresse moderne sur les restes d'un château médiéval construit par le roi de Navarre, Sancho VII el Fuerte au XIIème siècle (1194). Par la suite, elle a été modifiée pour donner la construction que nous connaissons aujourd’hui. Cette forteresse est composée d'une plateforme principale en forme de polygone irrégulier à neuf côtés, à laquelle on accède par deux portes (nord et est) et un portillon avec escaliers. La plateforme est entourée sur tout son pourtour d’un parapet sur lequel vient s'appuyer une banquette ou un gradin sur lequel les soldats se hissaient pour tirer au-dessus. Elle compte une vingtaine de canonnières et trois échauguettes. Adossée au parapet nord, on trouve une petite chapelle en hommage au Santo Cristo de la Mota. Au centre de cette plateforme, on trouve le "Macho", fortification d'origine médiévale masquée par différentes phases de rénovation effectuées aux XVIème et XVIIème siècles. Cette fortification centrale abritait les dépendances du gouverneur du château et de ses auxiliaires mais aussi une plateforme en demi-cercle réservée à l'artillerie ainsi qu’une citerne. Ce dernier niveau est à l'heure

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 249


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 250

actuelle en cours de modifications dans le cadre de l'habilitation des chapelles et de l'installation d'une image monumentale du Sagrado Corazón de Jesús (1950). Pour ce qui est des autres vestiges des fortifications du mont Urgull, on retrouve différents bâtiments, des remparts (l'œuvre des ingénieurs militaires Villaturiel et Spannocchi) mais aussi des batteries disséminées sur les pentes, construites à différentes époques, armées, désarmées, abandonnées ou réhabilitées en fonction des besoins militaires de chaque époque. Sur la base du château de la Mota, à proprement parler, ont été bâties les batteries du Prince (ou du Gouverneur), de la Reine (ou de Santiago), de Napoléon mais aussi la plateforme du Sud-Ouest ; la réserve de poudre et la caserne de Santiago (aujourd'hui en ruines). D'autres ont été positionnées à des niveaux inférieurs : batteries du Mirador, Alta et Baja de Santa Clara, des Damas, de Santa Teresa, de Bardocas, la plateforme du Sarmiento ; la Galerie de tir, la Réserve de Bardocas, etc. Dès le XIXème siècle, les remparts inférieurs furent abandonnés, même si, la Guerre Hispanoaméricaine de 1898 a donné lieu à la consolidation des batteries et à la construction de la majeure partie des bâtiments qui sont parvenus jusqu'à nous comme les casernes, les corps de garde, les réserves de poudre, etc. Le mont et ses fortifications ont été achetés par la Mairie de Saint Sébastien en 1921, avec pour conséquence la démolition d'une partie de ces dernières. L'ensemble a été déclaré Monument architectural et artistique en 1924, Monument provincial ayant un intérêt historico-artistique en 1964 puis Monument National en 1984, les travaux de rénovation effectués à partir de cette époque ont permis de le transformer en Maison de l'Histoire de la Ville, lieu où est présentée une exposition consacrée à l'avenir historique de cette ville..

3. Urgull Mendiko Gotorlekuak - Motako Gaztelua (Donostia) Urgull mendiaren gaina eremu natural estrategikoa izan da Donostiako defentsarako, eta, bertan, gotorleku moderno bat egin zen Nafarroako Antso VII.a Azkarra erregeak XII. mendean (1194) eraikitako Erdi Aroko gaztelu baten gainean. Gerora, denborarekin, gaur egun duen itxura hartuz joan zen. Gotorleku honek plataforma nagusi bat du, bederatzi aldeko poligono irregular baten formakoa, eta, sarbide gisa, bi ate (iparraldean bat eta ekialdean bestea) eta ataka bat, zein bere eskailerekin. Plataformaren inguru osoan karel bat dago, eta, bertan bermaturik, jarleku edo harmaila bat; horra igotzen ziren defentsan ari zirenak, haren gainetik tiro egiteko. Hogei bat kanoi-zulo eta hiru garita ditu. Iparraldeko karelari itsatsita, kapera txiki bat dago, Motako Kristo Santuari eskainia. Plataforma honen erdian, Macho izeneko gotorlekua dago: Erdi Arokoa da, baina aldatua dago orain, XVI. eta XVII. mendeetan eginiko zenbait eraberritzelanen ondorioz. Bertan, gazteluko gobernadorearen eta bere laguntzaileen gelak egoten ziren, bai eta artilleriarako plataforma erdizirkular bat eta uraska bat ere. Azken maila hori aldatua dago gaur egun, kaperen egokitzeagatik eta Jesusen Bihotzaren irudiaren monumentua ezarri zelako 1950an. Urgull mendiko beste gotorlekuek hainbat eraikin dituzte, harresiak (Villaturiel eta Spannocchi ingeniari militarrek diseinatuak) eta zenbait bateria mendi-hegalean zehar; azken horiek garai ezberdinetan eraikiak izan dira, eta artillatuak, desartillatuak, utziak edo birgaituak, garai bakoitzaren behar militarren arabera. Motako gazteluaren beraren oinarrian, honako hauek eraiki zituzten: Printzearen (edo Gobernadorearen) bateria, Erreginarena (edo Santiagokoa), Napoleonena eta hego-ekialdeko plataforma; bolborategia eta Santiagoko kuartela (egun, azken horren hondakinak besterik ez da geratzen). Beste batzuk, berriz, behealdean daude:

250 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 251

Begiratokiko bateria, Santa Klarako goi- eta behebateria, Damena, Santa Teresarena, Bardokasekoa, Aiheneko plataforma, Tiroko galeria, Bardokaseko biltegia, etab. XIX. mendean, behealdeko harresiak abandonatutzat jo ziren, baina, 1898ko gerra hispano-amerikarraren ondorioz, bateriak indartu egin ziren, eta gure garairaino iritsitako eraikin gehienak eraiki, kuartel, zaintza-leku, bolborategi eta halako gisa erabiltzeko. 1921ean, Donostiako Udala jabetu zen mendiaz eta gotorlekuez, eta horietako zenbait bota egin zituzten berehala. 1924an, Monumentu Arkitektonikoartistiko izendatu zuten; 1964an, Interes Historiko-artistikoko Monumentu Probintzial, eta, 1964an, Monumentu Nazional. Harrezkero egindako birgaitze-lanen ondorioz, hiriko Historiaren Etxe bihurtu da, eta, bertan, hirigune honen bilakaera historikoaren inguruko erakusketa bat dago.

4. Mompás Battery (San Sebastiá/Donostia) This coastal artillery battery is named after its location on the summit of Monte Ulía, between the mouths of the Urumea and Oiartzun rivers. Also called the Guipúzcoa Council Battery, it was built in 1899 to keep American ships away from the coast during the Cuban War of 1898. Owing its design to Lieutenant Colonel Juan Roca i Estades, it was intended as a means of defending San Sebastian, summer residence of the Spanish monarchs, and the port of Pasajes. It consists of four artillery emplacements: one in the rearguard, two on the flanks and one in the vanguard, forming two artillery batteries, each with its own access way. The arrangement was complemented by a barracks - now ruined due to a number of fires - the Commander’s quarters, a command post and telemetric station.

Its artillery comprised four (Ordóñez) 15 cm ironcased cannon, with a range of nine km, in service until the mid-20th century. Relieved of its artillery and no longer fit for military purpose, the battery was handed over gratis to San Sebastian city council in 1973. Although what remains of the battery is currently covered with vegetation, it would still be a viable restoration project.

4. Batterie de Mompás (Saint Sébastien/Donostia) Cette batterie côtière armée de pièces d'artillerie se situe au sommet du mont Ulia, entre les embouchures de l'Urumea et de l'Oiartzun. Également connue sous le nom de Batterie de la Députation de Guipuzcoa, elle a été construite en 1899 afin de tenir à distance de la côte les navires américains pendant la Guerre de Cuba de 1898. Son objectif était de défendre Saint Sébastien, la résidence d'été des monarques espagnols mais aussi le port des Pasajes. On devait sa conception au lieutenant-colonel Juan Roca i Estades. Elle compte quatre emplacements d'artillerie : un à l'arrière-garde, deux sur les flancs et un à l'avantgarde, composant deux batteries d'artillerie avec un accès différent pour chacune d'entre elles. L'ensemble est complété par une caserne –en ruine suite à plusieurs incendies–, le Pavillon du Commandant, un poste de commande et une station télémétrique. Son artillerie était composée de quatre canons en fer entubé de 15 cm (Ordóñez) avec une portée de 9 km, ils sont restés en service jusqu'au milieu du XXème siècle. Désarmée puis rendue obsolète pour un usage militaire, la batterie a été cédée gratuitement à la Mairie de Saint Sébastien en 1973. À l'heure actuelle, ce qu'il reste de cette batterie est recouvert de végétation mais, même dans cet état, elle peut être restaurée.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 251


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 252

4. Monpaseko Bateria (Donostia) Kostako bateria artilleriadun hau Ulia mendiaren gainean dago, Urumea eta Oiartzun ibaiak itsasoratzen diren lekuen artean. Gipuzkoako Foru Aldundiaren Bateria ere deitzen zaio, eta 1899an eraiki zuten, ontzi amerikarrak kostatik urrun mantentze aldera 1898ko Kubako gerraren garaian. Donostia defendatzeko erabili nahi zuten – Espainiako errege-erreginak hara joaten ziren udan–, baita Pasaiako portua defendatzeko ere. Juan Roca i Estades teniente koronelak diseinatu zuen. Lau artilleria-eremu ditu: bat, atzean; bi, alboetan, eta beste bat, aurrean. Horrela, bi artilleria-bateria osatzen dituzte, eta zeinek bere sarbidea du. Eraikinmultzoa honako hauek osatzen zuten: kuartel bat (gaur egun, hondakinak besterik ez da gelditzen, sute batzuen ondorioz), Komandantearen Pabiloia, aginte-postu bat eta estazio telemetriko bat. Artilleria, berriz, 15 cm-ko hodi-burdinazko (Ordóñez) lau kanoik osatzen dute: 9 km-ko irismena zuten, eta XX. mendearen erdialdera arte egon ziren erabilgarri. Behin desartillatua eta erabilera militarrik gabe, bateria Donostiako Udalari laga zitzaion doan, 1973an. Gaur egun, bateria horretatik gelditzen dena landarez estalia dago; dena den, posible da leheneratzea.

5. Carlos V Castle (Hondarribia) The Castle or “Casa Fuerte” [Fortified House], also known as “the Emperor Carlos V”, stands in the Plaza de Armas in Fuenterrabía, at the top of the hill over which the historic town centre is laid out. Of medieval origin, the building’s most significant extension was added during the reign of Carlos V, following his visit to the town in 1539. It thus presents a medieval nucleus arranged

around a square courtyard, retaining visible structures from two of its original four circular towers. Carlos V’s reforms entailed the construction of a large rectangular artillery platform and the understated main facade, whose three vaults housed a four-level wooden structure within. The building’s flat roof served as an artillery battery. In spite of the French army damaging part of the castle in 1794 during the Convention War, its quadrangular structure held out. At the beginning of the 20th century, it was auctioned off in a ruinous state, remaining in private hands until 1928, when it became the property of the city council. It was declared an asset of cultural interest and the state took over in 1965, converting it into the tourist Parador that it is today.

5. Le Château de Charles Quint (Hondarribia) Le Château ou “Maison Fort” également connu comme “Château de l'Empereur Charles V” se situe sur la Place d'Armes de Fuenterrabía, sur les hauteurs de la colline du centre historique de la ville. D'origine médiévale, l'agrandissement le plus important s'est produit sous le règne de Charles Quint, à l'occasion de sa visite à la ville en 1539. Cette construction présente un noyau médiéval organisé autour d'une cour carrée, ont été conservées les structures de deux de ses quatre donjons circulaires. La rénovation de Charles Quint a supposé la construction d'une grande plateforme d'artillerie rectangulaire et de la façade principale. Celle-ci compte trois voûtes qui abritèrent une structure en bois sur quatre niveaux. Sur le toit du bâtiment, fut formée une batterie d'artillerie. Même si l'armée française a endommagé en 1794 une partie du château au cours de la Guerre de la Convention, sa structure quadrangulaire a résisté. Au début du XXème siècle, il a été vendu aux enchères alors qu'il était en ruine, il a appartenu à des privés jusqu'en 1928, année où il est passé aux

252 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 253

mains de la Municipalité. Déclaré Bien d'Intérêt Culturel, l'État se l'est approprié en 1965 pour le réhabiliter en Parador de Tourisme, il est aujourd'hui encore un Parador (Hôtel de Luxe public).

5. Karlos V.Aren Gaztelua (Hondarribia) Gaztelu edo etxe gotor hau, Karlos V.a enperadorearen gaztelu gisa ere ezagun dena, Hondarribiko Arma plazan dago, alde zaharreko kaleak dauden muinoaren gainean. Jatorriz, Erdi Arokoa da, eta Karlos V.aren erregealdian egin zen haren zabalkuntzarik garrantzitsuena, errege hark 1539an hiribildura egindako bisitaren harira. Horrela, eraikin honek Erdi Aroko erdigune bat dauka, patio karratu baten inguruan osatua, eta oraindik ere baditu ikusgai hasierako lau dorre zirkularretako biren egiturak. Karlos V.aren eraberritze-lanetan, artilleria-plataforma errektangular handi bat eraiki zuten, bai eta fatxada nagusi neurritsua ere. Azken horrek hiru ganga ditu, eta, haien barnean, lau solairuko zurezko egitura bat egon zen behiala. Teilatu-lauan, artilleria-bateria bat jarri zuten. Nahiz eta 1794an, Konbentzio Gerran, gazteluaren zati bat suntsitu zuen Frantziako armadak, haren egitura errektangularrak zutik eutsi zion. XX. mendearen hasieran, hondakinak besterik gelditzen ez zela, enkantean jarri zuten, eta esku pribatuetan egon zen harik eta 1928an Udalaren esku gelditu zen arte. Kultur Intereseko Ondasun izendatu zuten, eta Espainiako Estatuak beretzat hartu zuen 1965ean: turismoko paradore gisa birgaitu zuen, eta horretarako erabiltzen da gaur egun ere.

6. Walled Complex of Hondarribia TThe stronghold of Fuenterrabia (now Hondarribia) outranked San Sebastian in the 16th and 17th century due to its position right on the border;

the latter gained more importance in the 18th century. All the same, the Hondarribia fortifications in the Middle Ages were limited to a castle built on a mountainous rise on the left bank of the Bidasoa River. Over the years, the enclave prospered and extended its fortifications as its population and strategic importance grew. To begin with, a rudimentary wall was built around the town, and a 14th-century upgrade enabled it to resist the siege of 1476. The Catholic Monarchs carried out significant improvement and expansion works that were left in need of repair by various episodes of conflict, such as the Franco-Navarrese raids of 1521 and the Spanish one of 1524. Carlos V completely renovated the fortifications, and in the second half of the 16th century the engineers El Fratín and Tiburcio Spannocchi had a hand, too. Fuenterrabía was surrounded by an irregularlyshaped fortification (roughly pentagonal), dominated by the hills to the west and next to the sea in the other directions. Built in a clockwise direction were: the San Felipe bastion, some of whose structures remain; the Santa Maria (or imperial) turret, partially preserved; the San Nicolás and (partially reconstructed) Reina bastions; the Magdalena turret and the Munición Vieja tower, both now without visible structures; the Santiago bastion (limited structures remain) and the small Bamba tower, demolished in 1729. Between the San Felipe bastion and the Magdalena turret ran thick ramparts, typical of bastioned fortification, while the eastern end constituted the weakest area of the enclosure, given that the sea provided natural protection. The stronghold had two main gates, known as the Santa María and San Nicolás. The former, next to the San Felipe bastion, gives access into the walled enclosure via its main street. The latter is located between the Reina and San Nicolas bastions.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 253


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 254

Opposite this gate a ravelin called San Nicolás was built, and another (Magdalena) between the San Nicolás bastion and turret of the same name; both were practically razed by the French siege of 1719. For many years the San Nicolás gate was closed, until it was reopened in 1998, necessitating the recreation of the access bridge. The western area was traversed by a moat, a covered way and a glacis facing out towards the countryside. The town’s frontier situation meant it had to maintain this defensive system of ramparts and watchtowers, and it is thus not only the most important walled enclosure in Gipuzkoa, but also the one that best preserves all its various individual features.

6. Ensemble Fortifié d'Hondarribia La Place forte de Fuenterrabía (actuellement Hondarribia) primait sur celle de Saint Sébastien aux XVIème et XVIIème siècles du fait de sa position frontalière ; la seconde a pris de l'importance sur la première seulement au XVIIIème siècle. Néanmoins, au Moyen Âge, les fortifications d'Hondarribia se limitaient à un château bâti sur un relief montagneux de la rive gauche de la Bidassoa. Les années passant, l'enclave a pris de l'importance et ses fortifications se sont développées à mesure que sa population et sa position stratégique augmentaient. Dans un premier temps, c'est une muraille rudimentaire qui a été construite tout autour de la ville, celle-ci a été améliorée au XIVème siècle ce qui a permis de résister au siège de 1476. Les Rois Catholiques ont effectué des travaux d'amélioration et d'agrandissement importants, lesquels ont dû être réparés après plusieurs évènements guerriers tels que les assauts franconavarrais de 1521 et espagnol de 1524. Charles Quint a à nouveau rénové les fortifications et au cours de la seconde moitié du XVIème siècle, les ingénieurs El Fratín et Tiburcio Spannocchi sont intervenus.

Fuenterrabía fut enfermée dans des fortifications de forme irrégulière (plus ou moins pentagonale), dominées à l'ouest par des collines et à proximité de la mer pour les autres faces. Dans le sens des aiguilles d'une montre, se dressent : le bastion de San Felipe (dont quelques structures sont toujours conservées), le dé de Santa María (ou impérial, partiellement conservé), les bastions de la Reina (partiellement reconstruit) et de San Nicolás ; le dé de la Magdalena et la Tour de la Munición Vieja (plus aucune structure n'est visible sur ces deux sites), le Bastion de Santiago (dont quelques structures sont aujourd'hui encore conservées) et le petit Donjon de Bamba (supprimé en 1729). Entre le bastion de San Felipe et le dé de la Magdalena se dressaient autrefois d'épaisses murailles typiques des fortifications bastionnées, alors que la face orientale constituait la zone la moins protégée de l'enceinte, la mer offrait, il est vrai, une protection naturelle. La Place compte deux portes principales, Santa María et San Nicolás. La première, à proximité du bastion de San Felipe, permet d'accéder à l'intérieur de l'enceinte fortifiée par la rue Mayor. La seconde se situe entre les bastions de la Reina et de San Nicolás. Face à cette dernière porte a été construit un ravelin (de S. Nicolás), un second (appelé de la Magdalena) l’a également été entre le bastion de San Nicolás et le dé du même nom, qui ont été pratiquement rasés lors du siège français de 1719. Pendant de nombreuses années, la porte de San Nicolás a été fermée jusqu'à ce qu'en 1998 elle soit à nouveau ouverte, il a alors fallu recréer le pont d'accès. Le secteur occidental est parcouru d'un fossé, d'un chemin couvert et du glacis qui s’étend jusqu'à la campagne. La position frontalière de cette ville a obligé à maintenir ce système de défense fait de murailles et de tours de guet, il s'agissait de l'enceinte fortifiée la plus importante du Pays Basque et dont l'ensemble des éléments est le mieux conservé.

254 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 255

6. Hondarribiko Harresiak Hondarribiko plaza gotorra Donostiakoa baino gailenagoa izan zen XVI. eta XVII. mendeetan, mugan bertan zegoelako; Donostiakoak XVIII. mendean lortu zuen garrantzi handiagoa. Erdi Aroan, berriz, Hondarribiko gotorleku bakarra Bidasoa ibaiaren ezker ertzeko mendi baten gainean zegoen gaztelu bat zen. Urteen joanarekin, enklabeak hobera egin zuen, eta gotorlekuak handitu egin ziren, herritar kopurua eta garrantzi estrategikoa handitu ahala. Lehenik, harresi soil bat eraiki zuten hiribilduaren inguruan, eta XIV. mendean, hobetu egin zuten; horri esker, 1476ko setioari eutsi ahal izan zion herriak. Errege-erregina Katolikoek hobetze- eta handitzelan garrantzitsuak egin zituzten, baina, hainbat konponketa egin behar izan ziren zenbait gerraaroren ondoren, hala nola frantses nafarren 1521eko erasoa eta espainiarren 1524koa. Karlos V.ak berritu zituen ostera ere gotorlekuak, eta, XVI. mendearen bigarren erdian, El Fratín eta Tiburcio Spannocchi ingeniariek esku hartu zuten. Hondarribiak oinarri irregularreko gotorleku bat (pentagonala, nagusiki) izan zuen inguruan: mendebaldean, mendixka batzuk zituen, eta, gainerako aldeetan, itsasoa. Erlojuaren orratzaren noranzkoan, honako hauek daude: San Feliperen bastioia (egitura batzuk gelditzen dira oraindik), Santa Maria kuboa (edo inperiala, zeinaren zati bat gelditzen baita), Erreginaren bastioia (zati bat berreraikia), San Nikolaseko bastioia, Magdalenaren kuboa eta Munizio dorre zaharra (bi horien egiturarik ez dago ikusgai), Santiagoko bastioia (egitura gutxi batzuk geratzen dira) eta Banbaren dorre txikia (1729an eraitsia). San Feliperen bastioiaren eta Magdalenaren kuboaren artean, gotorleku bastioidunen ohiko harresi sendoak zeuden; ekialdea, berriz, barrutiaren alderik ahulena zen, itsasoak berak ematen zuelako babes natural bat. Plazan bi ate nagusi daude: Santa Mariakoa eta San Nikolasekoa. Lehena San Feliperen bastioitik hurbil

dago, eta Kale Nagusitik harresi-barrutira sartzeko bidea da. Bigarrena, berriz, Erreginaren bastioiaren eta San Nikolasekoaren artean dago. Haren parean, errabellin bat dago (San Nikolasekoa), eta beste bat San Nikolaseko bastioiaren eta kuboaren artean (azken bi horiek 1719an suntsitu zituzten ia erabat, frantsesen setioan). Urte askoan, San Nikolaseko atea itxita egon zen, harik eta 1998an ireki zuten arte; horretarako, beharrezkoa izan zen sarbideko zubia berreraikitzea. Mendebaldeko aldean lubanarro bat, bide estali bat eta kanpainaranzko glazisa zeuden. Herria mugan dagoenez, eutsi egin behar izan zioten harresien eta zaintza-dorreen sistema horri; horregatik, Gipuzkoako harresi-barrutirik garrantzitsuena da, baita hoberen kontserbatu dena ere.

7. Nuestra Señora de Guadalupe Fort (Hondarribia) After the Third Carlist War, the military authorities tried to reorganise the defences of the French border, the city of San Sebastian and the port of Pasajes. Various boards and military committees were set up between 1876 and 1884 to consider these and other matters. However, of the complex array of fortifications planned for the Defence of the Pyrenees in Guipúzcoa, only the forts of San Marcos (1888), Txoritokieta (1890) and Guadalupe (1900) were ever built, forming part of the Entrenched Camp of Oiartzun. Their structure is very similar to that of the forts belonging to the initial period of the Séré de Rivières system. The Nuestra Señora de Guadalupe fort, inaugurated in 1900, is the largest of the three completed with a view to establishing the Entrenched Camp of Oiartzun. It is situated within the municipality of Hondarribia, specifically on

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 255


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 256

Monte Jaizkibel, to the north east of the Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, from which it takes its name. The final draft plan of the fort was drawn up by the Lieutenant Colonel of Engineers, Juan Roca i Estades. It is an irregular octagonal structure in which the various rooms are covered by concrete vaults that are not reinforced, but over one metre thick and, in turn, protected by substantial coverings of earth. The parts visible on the outside are faced with decorative sandstone and limestone. There are several courtyards, underground passages and barracks. The fort has numerous artillery batteries, some in the open air, in casemates, while there are also semi-underground ones and others specifically set to defend the moat (caponiers). There is even an auxiliary battery for four cannon outside the fort (the Calvario battery). The fort also has depositories for gunpowder and for shells, recesses for their more immediate storage, various warehouses, a tank for storing water, kitchens, munitions lifts, and so on. It consists of three buildings, named Centro [Centre], Derecha [Right] and Izquierda [Left] respectively. The first is formed of a “barbette” battery for four pieces, with their relevant supplies, and a munitions store. It has in addition an elongated sunken courtyard and is connected to the Derecha building by means of a tunnel. The latter itself has two sunken courtyards. One of them contained the artillery barracks and a mortar battery. The other offers a view of one of the ammunition depots. Lastly, the Izquierda building offers both a barbette and a casemated battery. With the exception of the Civil War (1936-1939), the fort has been relatively untouched by war, even serving as a prison for a short time. It was militarily active until 1974. After some years of neglect, it became the responsibility of Hondarribia council, being considered a protected part of its heritage, and this has led to its gradual restoration.

7. Fort de Guadalupe (Hondarribia) À la fin de la Troisième Guerre Carliste, les autorités militaires essayèrent de réorganiser les défenses de la frontière française, de la ville de Saint Sébastien et du Port de Pasajes. Afin d'étudier, entre autres, ces questions, plusieurs assemblées et commissions militaires se sont réunies de 1876 à 1884. Néanmoins, sur l'ensemble de fortifications envisagées pour la Défense des Pyrénées au Pays Basque, seuls furent construits les forts de San Marcos (1888), Txoritokieta (1890) et Guadalupe (1900) qui faisaient partie du Campo Atrincherado de Oiartzun. Sa structure est très similaire à celle des forts de la première période du système Séré de Rivières. Le fort de Nuestra Señora de Guadalupe, inauguré en 1900, est le plus grand des trois terminés et dont l'objectif était de composer le Campo Atrincherado de Oiartzun. Il se situe sur la commune d'Hondarribia, plus précisément sur le mont Jaizkibel, au Nord est du Sanctuaire de Nuestra Señora de Guadalupe, d'où il tient son nom. Le projet définitif du fort a été dessiné par le lieutenant-colonel des ingénieurs, Juan Roca i Estades. Il s'agit d'une construction en octogone irrégulier, où chaque partie est couverte d'une voûte en béton (non armé) de plus d'un mètre d'épaisseur qui est, à son tour, protégée par un épais bouclier de terre. Les parties visibles de l'extérieur sont recouvertes de pierre décorative, grès et pierre calcaire. Ce fort comprend plusieurs cours, passages souterrains, casernes. Il existe de nombreuses batteries d'artillerie, certaines à l'air libre, en casemates, certaines sont semi-enterrées, d'autres sont spécialisées dans la défense du fossé (caponnières), il y a même une batterie auxiliaire pour quatre canons située à l'extérieur du fort (batterie du Calvario). Il intègre également différentes réserves, pour la poudre, les projectiles, les provisions, divers magasin et une citerne pour stocker l'eau, on y trouve encore les cuisines, des monte-charges pour les munitions, etc.

256 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 257

Il est constitué de trois ouvrages que l'on distingue en les désignant par celui du Centre, de Droite et de Gauche. Le premier ouvrage est formé d'une batterie "à barbette" pour quatre pièces avec les réserves correspondantes et un magasin de munitions. Il dispose en outre d'un cours allongée, semi-enterrée et reliée par un tunnel à l'ouvrage de la Droite. Ce dernier comprend deux cours semienterrées. Dans une de ces deux cours se trouvait la caserne d'Artillerie et une batterie d'obus. Dans l'autre cours, on peut découvrir une réserve pour les munitions. Enfin, l'ouvrage de Gauche présente une batterie à barbette et une batterie en casemate. À l'exception de la Guerre Civile (1936-1939), le fort n'a pas vécu de près d'évènements belliqueux, il a même servi pendant une courte période de prison. Le fort est resté militairement actif jusqu'en 1974. Après quelques années d'abandon, il a été transmis à la Mairie d'Hondarribia, étant considéré comme un élément protégé avec un certain intérêt patrimonial, à partir de là peu à peu on a procédé à sa restauration.

7. Guadalupeko Gotorlekua (Hondarribia) Hirugarren Gerra Karlista bukatzean, agintari militarrak defentsa berrantolatzen saiatu ziren Frantziako mugan, Donostian eta Pasaiako portuan. Kontu horiek eta beste batzuk aztertzeko, zenbait batzar eta batzorde militar eratu ziren 1876 eta 1884 artean. Hala ere, Gipuzkoako Pirinioaren Defentsarako planteatutako gotorlekuetatik, hauek bakarrik eraiki zituzten: San Markokoa (1888), Txoritokietakoa (1890) eta Guadalupekoa (1900), denak ere Oiartzuneko Esparru Lubakituaren parte. Haien egiturak antz handia du Séré de Riviéres sistemaren lehen garaiko gotorlekuenarekin. Ama Guadalupekoaren gotorlekua 1900. urtean inauguratu zuten, eta handiena da Oiartzuneko Esparru Lubakitua osatzeko eraiki ziren hiruren artean. Hondarribiko udalerrian dago, Jaizkibel mendian, zehazki, Ama Guadalupekoaren santutegiaren ipar-ekialdean (hortik datorkio izena).

Gotorlekuaren behin betiko proiektua Juan Roca i Estades ingeniarien teniente koronelak diseinatu zuen. Oktogono irregular bat da, eta gelak metro bat baino lodiera handiagoko hormigoi ez-armatuz osatutako gangaz estaliak daude, eta, era berean, lurblindaje lodiz babestuak. Kanpotik ikusten diren alderdiak hareharri eta kareharri apaingarriz estaliak daude. Hainbat patio daude bertan, lurpeko pasabideak, kuartelak... Artilleria-bateria ugari daude: batzuk, aire zabalean, kasamatetan, eta beste batzuk, erdi lurpean, lubanarroa defendatzeko (kaponerak); areago, bateria osagarri bat ere badago gotorlekuaren kanpoaldean, lau kanoirentzat (Kalbarioaren bateria). Halaber, bolborategiak daude, jaurtigai-biltegiak, eskuzko ordezkoak, askotariko biltegiak, uraska, sukaldeak, munizioarentzako karga-jasogailuak, etab. Hiru obraz osatua dago: Erdikoa, Eskuinekoa eta Ezkerrekoa. Lehena estali gabeko bateria batek osatzen du; lau piezarako da, beren ordezko piezatokia eta munizio-biltegi eta guzti. Gainera, patio luzanga bat du erdi lurpean, tunel baten bidez Eskuineko obrarekin lotua. Azken horrek bi patio ditu, erdi-lurpean horiek ere. Horietako batean artilleria-kuartela zegoen, eta obus-artilleria bat. Beste patioan, munizio-biltegietako bat dago. Azkenik, Ezkerreko obrak estali gabeko bateria bat eta kasamata itxurako bateria bat dauzka. Gerra Zibilean izan ezik (1936-1939), gotorlekuan ez da izan gerra-borrokarik; bolada labur batean, espetxe gisa erabili zuten. Gotorlekua 1974ra arte erabili zuten militarki. Gero, urte batzuk abandonatuta egon ostean, Hondarribiko Udalaren esku gelditu zen, eta ondare-intereseko elementu babestu izendatu zuten; horregatik, hura zaharberrituz joan dira pixkanaka.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 257


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 258

8. San Telmo Castle (Hondarribia) Situated on a cliff-top above the Bay of Híguer (on the slopes of Monte Jaizkibel), along with Carlos V Castle and ramparts it forms part of the Fuenterrabía defence system that protects the port of Asturiaga. The construction of San Telmo Castle began in 1598 on Juan Velázquez’s orders and under the command of Felipe II, with the aim of making it easier to combat piracy. In 1755 it was fitted out as a powder magazine by the engineer Felipe Cramer, taking his orders from King Fernando VI. The original castle had a rectangular form, its seafacing sides constituting a battery with capacity for five cannon. The rest of the castle was made up of two adjoining perpendicular rectangular constructions, joined by one of their lower sides to a higher quadrangular building. To this structure just a perimeter wall was added around the highest building, the purpose of which was to isolate from the exterior the two walls of the tower that formed part of the castle perimeter. This 19th-century wall had two guardhouses and a small section with loopholes in it.

8. Le Château de San Telmo (Hondarribia) Situé sur une falaise de la baie de Higuer (sur le versant du mont Jaizkibel), il compose avec les remparts et le Château de Charles Quint, l'ensemble de défense de Fuenterrabia qui protégeait le port d'Asturiaga. La construction du Château de San Telmo a débuté en 1598 sur ordre de Juan Velázquez et sous le règne de Felipe II, l'objectif de ce château était de permettre la lutte contre la piraterie. En 1755 il a été aménagé en poudrière par l'ingénieur Felipe Cramer sur ordre du roi Fernando VI.

du château était constitué de deux constructions rectangulaires et perpendiculaires entre elles, reliées sur un côté à un bâtiment carré plus élevé. Un mur d'enceinte est venu compléter la structure décrite, celui-ci contournait le bâtiment le plus haut et sa mission était d'isoler de l'extérieur les deux pans du donjon qui se trouvaient sur le pourtour du château. Ce mur, ouvrage du XIXème siècle, a été doté de deux échauguettes et de quelques meurtrières.

8. San Telmo Gaztelua (Hondarribia) Higerreko badiako itsaslabar baten gainean dago (Jaizkibel mendiaren hegal batean), eta, harresiekin eta Karlos V.aren gazteluarekin batera, Hondarribiko defentsa-multzoaren parte da, zeinak Asturiagako portua babesten baitzuen. 1598. urtean hasi ziren eraikitzen San Telmo gaztelua, Juan Velázquezen aginduz eta Felipe II.aren agintaldian, piraten kontrako borrokari laguntzeko asmoz. 1755ean, bolborategi izateko egokitu zuen Felipe Cramer ingeniariak, Fernando VI.a erregearen aginduz. Jatorrizko gaztelua errektangularra zen, eta alboek, itsasora begira, bateria bat osatzen zuten, bost kanoirako lekuarekin. Beste bi eraikin errektangularrek osatzen zuten gaztelua: elkarrekiko perpendikularrak ziren, eta albo txikietako bat lotua zuten lau angeluko eraikin garaiago bati. Deskribatutako egitura horri hesi perimetral bat bakarrik gehitu zitzaion, eraikin garaienaren inguruan, eta haren helburua zen kanpoaldetik bereiztea dorrearen bi horma-atalak, zeinak gazteluaren perimetroaren parte baitziren. Horma hura XIX. mendean eraiki zuten, eta bi zaintzagarita jarri zizkioten, baita saieterak ere, eremu txiki batean.

Le château d'origine avait une forme rectangulaire, les côtés orientés vers la mer étant formé par une batterie pouvant abriter jusqu'à cinq canons. Le reste

258 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 259

9. Santa Isabel Castle (Pasaia) Santa Isabel castle was designed in 1620 by Julio Oviedo and Captain Francisco Lupecio to defend the entrance to the port of Pasajes. At that time, economic constraints dictated that only the base of the artillery platform was completed. In 1638 and 1719, French troops took the unfinished castle, introducing some important modifications. Subsequent actions endowed it with the form in which it entered the 20th century. The sea front comprised a stout wall divided into six sections, which supported the bank of the main platform. In the part of the parapet that faced directly towards the mouth of the port canal, four cannon pointed out and below them, three more were deployed in a corresponding number of underground casemates. The landward front was formed by a raised rampart consisting of nine short stretches of wall facing in different directions, where two barracks were installed. It ceased operational use in 1867, although it was used sporadically in later years. The artillery platform, the castle’s main feature, was destroyed by the works undertaken at the beginning of the 20th century to improve the port’s access canal. It currently houses a private residence.

9. Le Château de Santa Isabel (Pasaia) Le château de Santa Isabel a été dessiné en 1620 par Julio Oviedo et le capitaine Francisco Lupecio pour défendre l'entrée du port de Pasajes. À cette époque, seule avait été réalisée la base de la plateforme d'artillerie pour des raisons économiques. En 1638 et 1719 les troupes françaises le château nonterminé, auquel ils ont apporté quelques modifications d'importance. Plusieurs autres interventions lui ont donné sa configuration actuelle.

La face marine est formée d'un épais mur fractionné en six morceaux, celui-ci soutenait le terre-plein de la plateforme principale. Dans la zone de la barricade directement orientée vers l'embouchure du canal du port, s'ouvraient quatre canonnières et sous celles-ci, trois autres canonnières s'ouvraient sur autant de casemates souterraines. Le front de terre était formé par une muraille élevée constituée de neuf pans de murs orientés de différentes façons et où furent installées des casernes. Il fut inusité à partir de 1867 bien qu'il fut encore utilisé sporadiquement au cours des années suivantes. La plateforme d'artillerie, principal élément du château, a été détruite lors des travaux entrepris au début du XXème siècle afin d'améliorer le canal d'accès au port. Il est aujourd'hui une habitation privée.

9. Santa Isabel Gaztelua (Pasaia) Santa Isabel gaztelua 1620an diseinatu zuten Julio Oviedok eta Francisco Lupecio kapitainak, Pasaiako portuaren sarrera defendatzeko. Denbora horretan, artilleriaren plataformaren oinarria besterik ez zen eraiki, arrazoi ekonomikoak zirela medio. 1638 eta 1719an, Frantziako tropek hartu zuten gaztelu amaitu gabea, eta aldaketa garrantzitsu batzuk egin zizkioten. Gerora egindako zenbait jarduketak eman zioten XX. mendean zuen itxura. Aurrealdea, itsasoranzkoa, sei tramotan banatutako horma lodi batek osatzen zuen, eta plataforma nagusiaren lubetari eusten zion. Parapetoa portuaren kanalaren ahorantz zuzendua zegoen; bertan, lau kanoi-zulo zeuden, eta, haien azpian, beste hiru, beste hainbeste kasamata lurpekotan. Lehorrerako aurrealdean harresi garai bat zegoen, bederatzi tramo zituena, zein bere alderantz, eta bertan jarri zituzten bi kuartel. 1867 utzi zioten erabiltzeari, baina, gerora ere, noizik behin baliatu izan dute. Artilleriaren plataforma zen gazteluaren elementu nagusia, baina suntsitu egin zuten XX. mendearen hasieran,

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 259


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 260

porturako sarbidea hobetzeko lanetan. Gaur egun, etxebizitza pribatu bat da.

10. San Marcos Fort (Errenteria) San Marcos fort is named after the mountain on whose summit (280 metres) it sits. Various setbacks were suffered during its construction. Indeed, the final draft plan, signed off by the captain of engineers Luis Nieva, was only approved in 1888, several days after its inauguration, bringing the total cost to 2,181,000 pesetas. That is why the earlier drafts signed by Pedro Lorente (1878), Juan Roca (1879 and 1881) and José Brandis (1884) mattered; all were abandoned due to various shortcomings or changes of strategic plan. This polygonal fortification is smaller than Guadalupe, but more powerful than Txoritokieta, and consists of both a lower and an upper building. The former is equipped with two batteries: one for cannon, barbette-style, with capacity for five cannon; and the other for mortars, formed of four open casemates along its front. The latter is a twostorey, semi-octagonal reinforced structure demarcating a central courtyard closed by the gorge barracks. Its upper floor incorporates fifteen vaulted casemates, with nineteen embrasures facing out. The lower floor has eight rooms (guardhouses, storerooms, officers’ quarters, etc.) The gorge barracks is just single-storey, housing the Governor’s quarters and various rooms for accommodation and official use. Surrounding the upper and lower buildings are the moats, generally about eight metres wide, defended by two caponiers and one semi-caponier. The fort’s various buildings are connected to the outside by means of subterranean galleries. Thus, a tunnel leads to the bridge over the moat which gives access to the main gate. There is also a 530-metre-

long covered way surrounding the outside of the fort. The fort was garrisoned by two hundred infantry and fifty artillery soldiers. The approved weaponry for the fort was eleven 15 cm cannon on a low-angle mounting and five on a high-angle one; three 21 cm mortars and eight machine guns. The fort also has two auxiliary batteries, known respectively as the Barracones and the Cutarro (or Kutaro). The former consists of a low parapet extending for 146 metres in what is roughly a horseshoe shape. It has a munitions store and five slit trenches to protect the artillery servers. The Cutarro or Kutaro occupies a 210-metre-high promontory next to the fort. It is an arrangement of three platforms, two of them with two slit trenches each. The San Marcos fort was used for some time as a military prison and powder magazine, ceasing to be militarily operative in 1967. In 1993 it became the property of Errenteria council, who restored it and converted its use. Today it is integrated into LauHaizeta Park and forms part of area’s recreational and cultural facilities. It also offers a restaurant and several of its rooms have been adapted for various types of event.

10. Fort de San Marcos (Errenteria) Le fort de San Marcos tient son nom du mont au sommet duquel (280 m) il se trouve. Sa construction a subi plusieurs contretemps. En effet, le projet définitif, signé par le capitaine des ingénieurs, Luis Nieva, a été approuvé en 1888, plusieurs jours après son inauguration, son coût s'élevait à 2.181.000 pesetas. C'est la raison pour laquelle, ont eu une certaine importance les avant-projets signés par Pedro Lorente (1878), Juan Roca (1879 et 1881) et José Brandis (1884), écartés pour différents manquements ou changement de plan stratégique. Cette forteresse polygonale est moins grande que celle de Guadalupe mais plus puissante que celle de

260 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 261

Txoritokieta, elle englobe un ouvrage bas et un ouvrage haut. La première est équipée de deux batteries : une pour les canons, à barbette, avec une capacité de cinq canons et une autre, pour les obus ; composée de quatre casemates ouvertes sur sa face. L'ouvrage haut est composé d'un bâtiment blindé de forme semi-octogonale et deux niveaux qui délimitent une cours centrale fermée par la caserne d'entrée de la forteresse. L'étage supérieur est formé de quinze casemates voûtées. 19 canonnières s'ouvrent sur l'extérieur. L'étage inférieur compte huit pièces (corps de garde, magasins, pavillon pour les officiers...). La caserne d'entrée est sur un seul étage, c'est aussi le pavillon du Gouverneur et différentes dépendances destinées à l'hébergement et l'usage des officiers. Les fossés, mesurant en général 8 mètres de large, défendus par deux caponnières et une demicaponnière, entourent les ouvrages haut et bas. Les communications entre les différentes dépendances du fort et l'extérieur se font par des galeries souterraines. De cette façon, un tunnel permet d'atteindre le pont-levis d'accès à la porte du fort. Il compte également un chemin couvert de 530 mètres de long qui entoure le fort par l'extérieur. La garnison du fort était composée de deux cents soldats d'infanterie et cinquante d'artillerie. L'armement approuvé pour le fort était composé de onze canons de 15 cm montés cadre bas et cinq en cadre haut, trois obus de 21 cm et huit mitrailleuses. De plus, le fort dispose de deux batteries auxiliaires : celle des Barracones et celle de Cutarro (ou Kutarro). La première comporte une barricade basse de 146 mètres plus ou moins en forme de fer à cheval. Elle dispose d'un magasin et de cinq tranchées - abri destiné aux utilisateurs des pièces. Celle de Cutarro ou Kutarro occupe un promontoire (210 m de haut) à proximité du fort. Il s'agit d'un ensemble de trois plateformes, dont deux disposent de deux tranchées -abri chacune.

Pendant un certain temps, le fort de San Marcos a été utilisé comme prison militaire mais aussi comme magasin pour la poudre, il a cessé d'être opérationnel d'un point de vue militaire, à partir de 1967. En 1993, il est passé aux mains de la Municipalité de Errenteria qui l'a restauré en lui donnant une nouvelle vie. À l'heure actuelle, il est intégré au parc Lau-Haizeta et fait partie de l'équipement ludique et culturel du quartier (Espace ludique et culturel San Marko). On y trouve encore un restaurant et plusieurs salles aménagées pour différents types d'évènements.

10. San Marko Gotorlekua (Errenteria) San Marko gotorlekua izen bereko mendi baten gainean dago (280 m), eta hortik datorkio izena. Hainbat arazo izan ziren hura eraikitzeko orduan. Hain zuzen, behin betiko proiektua, Luis Nieva ingeniarien kapitainak sinatua, 1888an onartu zen, inauguratu eta egun batzuetara, eta 2.181.000 pezeta kostatu zen. Horregatik, garrantzitsuak izan ziren Pedro Lorentek (1878), Juan Rocak (1879 eta 1881) eta José Brandisek (1884) egindako aurreproiektuak; dena dela, den-denak baztertu ziren, akatsak zituztelako edo plan estrategikoa aldatu zelako. Poligono formako gotorleku hau Guadalupekoa baino txikiagoa da, baina Txoritokietakoa baina boteretsuagoa, eta bi obra ditu: behekoa eta goikoa. Behekoak bi bateria ditu: bat, estali gabea, kanoientzat, bost kanoirentzako lekuarekin; eta bestea, obusentzat, aurretik irekitako lau kasamataz osatua. Goikoa eraikin blindatu erdi oktogonal bat da; bi solairu ditu, eta horiek mugatzen dute golakuartelak ixten duen erdialdeko patio itxia. Goiko solairua hamabost kasamata gangadunek osatzen dute. Kanpoalderantz, hemeretzi kanoi-zulo daude. Beheko solairuan zortzi gela daude (zaintza-lekuak, biltegiak, ofizialentzako pabiloia...). Gola-kuartela solairu bakarrekoa da, eta bertan zeuden gobernadorearen pabiloia eta ofizialak bizitzeko eta haiek erabiltzeko zenbait gela.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 261


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

PĂĄgina 262

Goiko eta beheko obra inguratuz, lubanarroak daude, 8 metroko zabalerakoak oro har, bi kaponerak eta kaponera erdi batek babestuta. Gotorlekuko gela ugariak eta kanpoaldea lurpeko galeria batzuen bidez daude lotuak. Horrela, tunel bat lubanarro gaineko zubiraino iristen da, eta horrek gotorlekuaren atera darama. Eraikina kanpoaldetik inguratuz, bide estali bat ere badago, 530 metro luze dena. Gotorlekuko garnizioa 200 infanteria-soldaduk eta 50 artilleria-soldaduk osatzen zuten. Bertarako onartutako armak honako hauek ziren: 15 cm-ko hamaika kanoi beheko markoan jarriak, bost goiko markoan, 21 cm-ko hiru obus eta zortzi metrailadore. Gainera, bi bateria osagarri ere badaude: Barrakoietakoa eta Kutarrokoa. Lehenak 146 metroko garapen-parapeto baxu bat dauka, ferra formakoa, gutxi gorabehera. Ordezko piezatoki bat dauka, eta bost lubaki babesgarri, piezen hornitzaileak babesteko. Kutarrokoa muino batean dago (210 metroko garaieran), gotorlekuaren ondoan. Hiru plataforma dira, eta horietako bik bina lubaki babesgarri dituzte. Bolada batean, San Marko gotorlekua espetxe militar eta bolborategi izan zen, eta 1967an utzi zioten hura militarki erabiltzeari. 1993an, Errenteriako Udalak hartu zuen haren jabetza, eta zaharberritu egin zuen, beste erabilera bat emateko. Gaur egun, Lau Haizeta parkearen barnean dago, eta eremu horretako jolas- eta kultur ekipamenduaren parte da (San Marko Kultura eta Jolas Gunea). Gainera, jatetxe bat dago bertan, eta beste hainbat areto, askotariko ekitaldiak egiteko egokituak.

11. Txoritokieta Fort (Errenteria) Txoritokieta fort, inaugurated in 1890, is the lesser of the three completed to make up, first, the Entrenched Camp of Oiartzun and later, when construction of that was interrupted, the Barrier Position of Oiartzun. It is situated on the summit of Monte Txoritokieta, from which it takes its name. The commander of engineers Luis Nieva was involved in its construction, being put in charge of works in 1888. It consists of two elements: battery and barracks. The battery is organised around a reinforced rectangular building that houses, among other spaces, the munitions warehouse, characterised by the perimeter passage integrated in its construction as an anti-dampness measure. Two traverses, below which are a few small rooms and connecting corridors, converge at right angles to the main building, so the overall effect is cruciform. Stout parapets unite the ends of the arms of the cross, with enough space left between them to set out three barbette batteries (i.e. without embrasures), interconnecting with the powder magazine and each other by means of short tunnels running under the arms of the cross. It has a capacity of between four and seven artillery pieces. The arms of the cross also form traverses that protect the batteries from potential impacts from enemy artillery. The barracks is built in the shape of an irregular pentagon. It has a small courtyard at the centre, also pentagonal, around which various rooms are arranged: a dormitory with capacity for 60 men, officers’ quarters, kitchen, access stairway to the roof terrace, etc. Below this is the water tank. The building comprises the ground floor, used as the barracks, and the shooting terrace, supported by substantial metal girders. There are a total of 77 loopholes in its parapet, arranged so that two of its

262 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 263

sides defend the vicinity of the fort and the other three the passage separating the secondary moat from the cruciform building. Lower down, a three-metre-wide moat surrounds both buildings. In addition, the secondary moat, situated slightly above the main one, separates the barracks from the batteries, connected at one end to the main moat (closed off in its day by iron railings). Entrance to the fort was gained by means of a bascule drawbridge. Behind this, a double leaf railing closed the fort, leading into the service road. Txoritokieta fort, relieved of artillery as early as 1933, was the first to cease being of military use, and an attempt was made to sell it in 1953, although it was not acquired by Errenteria council until 1993. Together with San Marcos fort, it currently forms part of Lau Haizeta Park, a nature reserve situated within the municipal compass of Errenteria, Astigarraga and Donostia.

11. Fort de Txoritokieta (Errenteria) Le fort de Txoritokieta, inauguré en 1890, est le plus petit des trois forts terminés dans l'objectif de constituer premièrement, le Campo Atrincherado d'Oiartzun puis, plus tard, avec l'interruption de la construction de celui-ci, la Posición Barrera de Oiartzun. Il est situé au sommet du mont Txoritokieta, d'où son nom. Lors de sa construction, le commandant des ingénieurs, Luis Nieva, a pris en charge le chantier en 1888. Il compte deux ouvrages la batterie et la caserne. La batterie est structurée autour d'un bâtiment blindé de forme rectangulaire qui accueille, entre autres dépendances, le magasin de munitions desservi par un couloir circulant sur tout son périmètre, cette structure vise à éviter l'humidité. Deux traverses, sous lesquelles se trouvent de petites pièces et des couloirs de communication, convergent perpendiculairement vers le bâtiment principal, donnant à l'ensemble une forme de croix.

D'épais parapets relient les extrémités des branches de la croix, dégageant entre elles de la place pour former trois batteries à barbette (sans canonnières) qui étaient reliées à la poudrière et entre elles par de courts tunnels tracés sous les branches de la croix. Elle a une capacité pour 4 à 7 pièces d'artillerie. Les branches de la croix sont en outre, constituées en traverses qui protègent les batteries d'éventuels impacts de l'artillerie ennemie. La caserne a une forme de pentagone irrégulier. Une petite cours, également de forme pentagonale se trouve au centre autour de laquelle s'organisent différentes dépendances : un dortoir d'une capacité d'accueil pour 60 hommes, des pavillons pour les commandements, une cuisine, un escalier d'accès au toit, etc. Une citerne se trouve aussi sous le toit. Le bâtiment s'organise autour d'un rez-de-chaussée, utilisé comme caserne, la terrasse de fusilerie, supportée par d'épaisses poutres métalliques. Sur sa barricade, ce sont 77 meurtrières qui s'ouvrent de sorte que deux de ses faces servent à défendre les côtés des environs du fort et les trois autres façades défendent le couloir séparant le fossé secondaire du bâtiment en forme de croix. Un fossé de 3 mètres de large entoure les deux ouvrages. De plus, le fossé secondaire, situé à un niveau légèrement supérieur au fossé principal, sépare la caserne des batteries communiquant en une de ses extrémités avec le fossé principal (fermé à l'époque par une grille en fer). L'entrée au fort se faisait par un pont levis de type basculant. Derrière celui-ci, une grille double feuille fermait le fort en donnant accès au chemin de service. Le fort de Txoritokieta a été le premier fort obsolète pour le service militaire, en 1933 il était déjà désarmé, en 1953 on essaya de le vendre même si la Mairie d'Errenteria ne l'acheta pas avant 1993. Il est actuellement intégré au Parc Lau Haizeta, avec le fort de San Marcos, un espace naturel situé sur les communes d'Errenteria, Astigarraga et Donostia.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 263


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 264

11. Txoritokietako Gotorlekua (Errenteria) Txoritokietako gotorlekua 1890ean inauguratu zuten, eta txikiena da, lehenbizi Oiartzuneko Landa Lubakitua osatzeko eta, gerora, haren eraikuntza eten zenean, Oiartzuneko Hesi Posizioa osatzeko eraiki ziren gotorlekuen artean. Txoritokieta mendiaren gainean dago, eta hortik datorkio izena. Luis Nieva ingeniarien komandanteak parte hartu zuen haren eraikuntzan, lanen ardura hartu baitzuen 1888an. Bi obra ditu: bateria eta kuartela.

lubanarroak (nagusia baino pixka bat gorago) kuartela bereizten du baterietatik, eta bere muturretako bat komunikatua dago lubanarro nagusiarekin (zeina, bere garaian, burdinazko sare batekin itxia baitzegoen).

Bateria oinarri errektangularreko eraikin blindatu baten inguruan dago; azken horretan, besteak beste, munizioaren biltegia dago, non bereizgarri baita hezetasuna saihesteko korridore perimetral bat. Eraikin nagusian, bi zeharragak bat egiten dute perpendikularki (horien azpian, gela txiki eta korridore batzuk daude), eta horrek gurutze forma ematen dio.

Txoritokietako gotorlekua izan zen lehena zerbitzu militarrerako erabiltzeari utzi ziotena; 1933an desartillatua zegoen jadanik, eta, 1953an hura saltzen saiatu ziren, baina Errenteriako Udalak ez zuen 1993ra arte erosi. Gaur egun Lau Haizeta parkearen barnean dago, San Markokoarekin batera; parke hori Errenteriaren, Astigarragaren eta Donostiaren arteko eremu natural bat da

Parapeto lodi batzuek lotzen dituzte gurutzearen besoen muturrak, eta horien arteko eremuan lekua dago estali gabeko hiru bateriarako; bolborategiarekin komunikatuta daude, bai eta beren artean ere, gurutzearen besoen azpiko tunel labur batzuen bidez. Artilleriako 4-7 pieza sartzeko moduko lekua dago. Gurutzearen besoak, halaber, zeharragaz osatuak daude, bateriak babesteko etsaien artilleriaren kolpe posibleetatik. Kuartelak pentagono irregular baten formako oinarria du. Erdialdean, patio txiki pentagonal bat dago, eta, haren inguruan, hainbat gela: 60 gizonentzako logela bat, agintarientzako pabiloiak, sukaldea, teilatu-laurako eskailera, etab. Azken horren azpian, uraska dago. Eraikinak beheko solairu bat dauka, kuartel gisa erabilia, eta fusilen terraza, metalezko habe lodi batzuek eutsia. Parapetoan 77 saietera daude: bi aldek gotorlekuaren inguruko lurrak babesten dituzte, eta beste hirurek, berriz, bigarren lubanarroa gurutze formako eraikinetik bereizten duen korridorea. 3 metro zabal den lubanarro batek inguratzen ditu bi eraikinak, behealdean. Gainera, bigarren

Baskula motako zubi altxagarri batek osatzen zuen gotorlekurako sarrera. Haren atzean, zerbitzubidera zeraman bi hegaleko burdin hesi batek ixten zuen gotorlekua.

ARAGON / ARAGON / ARAGOI 12. Citadel of Jaca or San Pedro Castle (Huesca) Jaca was the original capital of the kingdom of Aragon. It lies at the intersection of two great Pyrenean ways: the Berdún canal, which leads to Navarre, and the old vía Béarn which goes up the river Aragón to the Somport pass. King Sancho Ramírez founded the city in the late 11th century, raising an exceptional Romanesque cathedral and endowing it with a fundamental charter to ensure that the Camino de Santiago consolidated its position as Europe’s principal thoroughfare. The construction of its citadel, which was called Castillo de San Pedro until the 19th century, began in 1592 by order of King Felipe II, in response to French incursions. It was designed by

264 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 265

the Italian engineer Tiburcio Spannocchi and had a lengthy construction period, as it was still unfinished in 1650. Planned on a regular pentagon, it is located outside the city walls on an area of level ground known as Burnao. Its exterior walls are built with a sloped base and faced with masonry; there is a bastion at each corner and a broad sentry walk leads round the whole enclosure. The moat is crossed by a triple-arched bridge plus a bascule gate that leads to the imposing main entrance gate, done in the 17th-century style of Juan de Herrera. Upon entering, the visitor comes into a large parade ground, also pentagonal, surrounded by twostorey buildings with arcades supported on pillars that are semi-circular below and recessed above. At one corner of the parade ground stands the baroque chapel of San Pedro. Construction entailed a complete innovation in fortified architecture that had nothing to do with medieval castles; it conforms to the new schemes of military architecture arising from artillery use, in which lower and thicker walls predominate, with sloping banks and specific emplacements for cannon and other muzzle-loading weaponry. The fortress has maintained a garrison within its walls from the time of its construction until the present day. Nonetheless it has scant experience of the vicissitudes of war, with the most notable episode being French occupation from 1809 until 1814 during the War of Independence. The whole complex underwent restoration from 1968 to 1970, earning it the “Europa Nostra” prize. It is considered the only 16th-century Renaissance fortification in the whole of Europe to be preserved in its complete and original state. Currently, a consortium made up of the Defence Ministry, the regional government of Aragon and Jasca council is tasked with the enhancing castle’s cultural value and managing the activities related to its conservation, restoration and revitalisation. The citadel houses in one of its barracks the

Museum of Military Miniatures, which traces the historical development of armed conflicts from the era of the Pharaohs to the dawn of the 21st century and above all the road towards peace.

12. Citadelle de Jaca ou Château de San Pedro (Huesca) Jaca a été la première capitale du royaume d'Aragon. Elle se trouve au carrefour des grandes voies pyrénéennes : celle du canal de Berdún qui rejoint la Navarre et l'ancienne voie du Béarn qui remonte la rivière Aragon jusqu'au passage du Somport. Le roi Sancho Ramírez fonda la ville à la fin du XIème siècle, il bâtit une cathédrale romane exceptionnelle et lui donna un pouvoir essentiel pour faire en sorte que le Chemin de Saint-Jacques devienne la première voie européenne. La construction de sa citadelle, connue jusqu'au XIXème sous le nom de Château de San Pedro, a débuté en 1592 sur ordre du roi Felipe II, son objectif était de faire face aux incursions françaises. Elle a été dessinée par l'ingénieur italien Tiburcio Spannocchi. Sa construction fut longue, en effet en 1650 elle n'était toujours pas terminée. Sa base est un pentagone régulier, elle a été installée hors de la ville sur un terrain plat connu sous le nom de Burnao. Les parois extérieures sont construites avec la base sur un talus, elles sont revêtues de contrescarpes, à chaque angle on trouve un bastion et il est possible de faire le tour de l'enceinte grâce au large chemin de ronde. Le fossé est traversé par un pont à trois arches suivi d'un portail qui se lève pour rejoindre la porte d'entrée ; celle-ci est impressionnante et s'inscrit dans l'architecture herrériane du XVIIème siècle. Après être entré, on entre sur une grande place d'armes, également de forme pentagonale, entourée de pavillons sur deux étages avec des arcades appuyées sur des piliers, ces arcs sont en plein cintres en bas et surbaissées en haut. À un angle de la place d'armes, on trouve la chapelle de San Pedro, de style baroque.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 265


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 266

Sa construction a entraîné une vague d'innovations dans l'architecture fortifiée, cela n'avait plus rien à voir avec les châteaux médiévaux ; elle correspond désormais aux nouveaux schémas d'architecture militaire liés à l'utilisation de l'artillerie, on y retrouve notamment des murs plus bas et larges avec des talus, des emplacements réservés aux canons et autres bouches de feu. Depuis sa construction la forteresse a toujours abrité une garnison militaire jusqu'à l'époque actuelle. Néanmoins, les vicissitudes belliqueuses liées à celle-ci sont plutôt rares, la plus importante étant l'occupation françaises de 1809 à 1814 lors de la Guerre d'Indépendance. L'ensemble a été restauré au cours de 1968 et 1970, ce qui lui a valu le Prix "Europa Nostra". Elle est considérée comme la seule forteresse d'Europe, de style Renaissance, du XVIème siècle, entièrement conservée et originale. À l'heure actuelle, un Consortium formé par le Ministère de la Défense, la Députation Générale d'Aragon, la Députation Provinciale d'Huesca et la Municipalité de Jaca a en charge la consolidation de la valeur culturelle du château et la gestion des activités relatives à sa conservation, sa restauration et sa revitalisation. Une des casernes de la citadelle abrite le Musée des Miniatures Militaires, où l'on apprend l'évolution de l'histoire des conflits armés depuis l'époque des pharaons jusqu'au début du XXIème siècle et, surtout, le chemin vers la paix. . 12. Jakako Zitadela edo San Pedro Gaztelua (Huesca) Aspaldi, Jaka izan zen Aragoiko erreinuko hiriburu. Pirinioetako bi bide handi elkartzen diren tokian dago: Berdúneko kanala (Nafarroara daramana) eta Biarnora doan bide zaharra (Aragoi ibaian gora Somport pasabideraino daramana) elkartzen diren lekuan. Antso Ramirez erregeak sortu zuen hiria, XI. mendearen bukaeran; katedral erromaniko aparteko bat eraikiarazi zuen, eta fundatze-foru bat eman zion, Donejakue bidea Europako bide nagusi bihur zedin.

Zitadela (zeina San Pedro gaztelua deitu baitzen XIX. mendera arte) 1592an hasi ziren eraikitzen, Felipe II.a erregearen aginduz, frantsesen erasoaldiengatik. Tiburcio Spannocchi ingeniari italiarrak diseinatu zuen. Denbora asko behar izan zuten hura eraikitzeko; izan ere, 1650ean oraindik ez zegoen amaitua. Oinarria pentagono erregular bat da, eta hiriaren harresien kanpoan egin zuten, Burnao izenez ezaguna zen lursail lau batean. Kanpoko hormen oinarriak harlanduzkoak dira, eta ezponda gainean daude eraikiak; angelu bakoitzean bastioi bat dago, eta barruti osoan zehar ibil daiteke, erronda-bide zabal bati esker. Lubanarroaren gainean hiru arkuko zubi bat dago, eta atari altxagarri bat, sartzeko atearekin lotua dagoena; azken hori handi-handia da, eta XVII. mendeko diseinu herreriarra du. Sarreran, arma-plaza handi bat dago, pentagonala hori ere, eta, haren inguruan, bi solairuko pabiloi batzuk, zutabe gainean jarritako arkuak dituztenak (puntu erdikoak behean, eta beheratuak goian). Arma-plazaren izkina batean, San Pedroren kapera dago, estilo barrokokoa. Eraikina erabateko berrikuntza izan zen gotorlekuen arkitekturari dagokionez, ez baitzuen batere zerikusirik Erdi Aroko gazteluekin; artilleriaren erabileran oinarritutako arkitektura militarraren eskema bati jarraituz egin zuten: horma txikiago baina lodiagoak, ezpondekin eta kanoi eta bestelako jaurtiketa-zuloetarako leku zehatzarekin. Eraiki zutenetik gaur arte, soldadu militarrak egon dira gotorlekuaren barruan. Hala ere, gerrarekin loturiko gertaera gutxi izan dira bertan; nabarmenena, frantsesen okupazioa, 1809tik 1814ra, Espainiako Independentzia Gerran. Eraikin-multzo osoa zaharberritu egin zuten 1968tik 1970era bitartean, eta, horren ondorioz, Europa Nostra saria eman zioten. Europa guztian osorik eta jatorrizko egiturarekin mantentzen den XVI. mendeko estilo errenazentistako gotorleku bakartzat jotzen da. Gaur egun, Defentsa

266 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 267

Ministerioak, Aragoiko Diputazio Nagusiak, Huescako Probintziako Diputazioak eta Jakako Udalak osatutako partzuergo bat arduratzen da gazteluaren kultur balioa sustatzeaz, baita haren kontserbazioari, zaharberritzeari eta biziberritzeari dagozkion jarduerak kudeatzeaz ere. Ziudadelako kuarteletako batean, Miniatura Militarren Museoa dago: bertan, gatazka armatuen bilakaera eta historia daude ikusgai –faraoien garaietatik XXI. mendearen hasierara–, eta, batez ere, bakeranzko bidea.

13. Rapitán Fort (Jaca) Rapitán fort, a fundamentally defensive structure, rises up on a 1,142-metre hill on the city’s northern slopes. Its location at the entrance to the valley of the river Aragón conferred a decisive strategic importance in the defence of the Spanish state border; it formed part of the tightly-knit defensive network that was to be built parallel to the international OloronCanfranc railway line. The still-fresh memory of the War of Independence, the demands of the Ministry of War in the Canfranc project and the atavistic fear of invasions from the other side of the mountain range explain the historical context in which all this was planned. In 1884 the levelling and terracing works began on Rapitán Mountain, which the council had designated for pasture since 1675. By 1886 the access way to the summit had been completed and in 1890 eleven cannon would arrive from the Trubia foundry for deployment in the future fort. To overcome the difficult orography of the site and facilitate the transport of construction materials and heavy artillery, a 37-metre hemp cable was made, weighing 200 kg. The building, begun in tandem with Coll de Ladrones fort in Canfranc and Santa Elena in Biescas, cost the state six million pesetas

and had two hundred and fifty labourers and numerous masons working on it. It occupies an area of approximately 35,540 square metres, with eighteen artillery emplacements, and its buildings are arranged in two distinct parts, for accommodation and purely military purposes respectively. Access via its rather monumental main gate leads into the noble part, where the function halls, offices and accommodation are laid out. The military part has moats and posterns for rifles and cannon. It is made of masonry and the bulk of the structure is below ground to protect it from enemy artillery. It has been run by Jaca council since 1973, although it remains the property of the Ministry of the Economy and Finance. In 1978 it underwent significant adaptation to convert it into a residence and cultural activities centre, for which it continues to be used sporadically.

13. Fort de Rapitán (Jaca) Le Fort de Rapitán, ouvrage ayant un caractère essentiellement défensif, se dresse sur une colline de 1142 m d'altitude sur le versant nord de la ville. Sa situation à l'entrée de la vallée de l'Aragon lui a donné une importance stratégique et décisive pour la défense de la frontière de l'état espagnol, il est un élément composant cet épais réseau de défense qu'il était envisagé de construire parallèlement à la ligne internationale de chemin de fer Oloron-Canfranc. Le souvenir encore très frais de la Guerre d'Indépendance, les exigences du Ministère de la Guerre dans le projet de Canfranc et la peur ancestrale des invasions venues de l'autre côté de la chaîne de montagnes expliquent le contexte historique encadrant la planification de ces actions. En 1884 les travaux de déboisement et aplanissement débutèrent sur le mont de Rapitán que le Conseil Municipal avait affecté aux pâturages depuis 1675. En 1886 le chemin d'accès au sommet

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 267


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 268

était terminé et en 1890 onze canons devaient arriver de la fonderie de Trubia pour être installés sur le futur fort. Pour faire face au relief complexe du site et pour simplifier les opérations de transport des matériaux de construction et de l'artillerie lourde, on fabriqua un câble de chanvre de 37 mètres de long et 200 kg. L'ouvrage, débuté au même moment que le Fort Coll de Ladrones à Canfranc et Santa Elena à Biescas, a généré un coût pour l'état de six millions de pesetas, en outre deux-cent cinquante journaliers travaillèrent sur le chantier mais aussi de nombreux carriers. Il occupe une superficie d'environ 35 540 m², avec 18 emplacements d'artillerie et des dépendances réparties en deux zones distinctes, l'espace réservé à l'hébergement et l'espace purement militaire. En passant par sa porte principale, plutôt monumentale, on accède à la partie noble, celle-ci abrite les salons, bureaux et logements. La partie militaire, quant à elle, comprend les fossés et poternes pour les fusils et canons. Bâti en pierres de taille, la majeure partie de sa construction se trouve enterrée afin d'éviter toute action de l'artillerie ennemie. Depuis 1973, sa gestion a été transférée à la Mairie de Jaca bien qu'il appartienne toujours au Ministère de l'Économie et des Finances. En 1978, de gros travaux furent entrepris pour le transformer en résidence et centre culturel, il est toujours mis à contribution occasionnellement pour des évènements culturels.

13. Rapitaneko Gotorlekua (Jaka) Rapitaneko gotorlekua defentsa-eraikin bat da funtsean, eta 1.142 metro garai den mendi batean dago, hiriaren iparraldean. Aragoi ibaiaren haranaren sarreran dagoenez, garrantzi estrategiko erabakigarria izan zuen Espainiako estatuaren mugako defentsan; hala, Oloron-Canfranc nazioarteko trenbidearen paraleloan eraiki nahi zen defentsa-sare ugariaren parte zen. Hain zuzen, testuinguru historiko honetan planifikatu ziren ekinbide haiek: Independentzia Gerraren

oroitzapena berria zen oraindik, Gerra Ministerioak exijentzia handiak zituen Canfrancen proiektuaren inguruan, eta bizirik jarraitzen zuen mendilerroaren bestaldetik etor zitezkeen inbasioen gaineko betiko beldurrak. 1884an, Rapitan mendiko lurra erauzi eta berdintzeko lanak hasi ziren –izan ere, 1675etik, bazkarako erabili zuen kontzejuak mendi hura–. 1886an, bukatua zegoen gailurrerako bidea, eta 1890ean hamaika kanoi heldu ziren Trubiako galdategitik, etorkizuneko gotorlekuan jartzeko. Hango orografia zaila gainditzeko eta eraikuntzamaterialak eta artilleria pisutsua errazago garraiatzeko, kalamuzko kable bat egin zuten, 37 m eta 200 kg zituena. Lanak Confranceko Coll de Ladroneseko gotorlekuarenekin eta Biescaseko Santa Elenakoarenekin batera hasi ziren: sei milioi pezeta kostatu zen, eta 250 jornalero eta hainbat hargin aritu ziren lanean. Gutxi gorabahera, 35.540 m² hartzen ditu: 18 artilleria-gune dauzka, eta gelak bi aldetan bereiziak daude: bizitzekoak eta soil-soilik helburu militarrekoak. Ate nagusiak monumentu-kutsua dauka, eta, handik, alderdi noblera sartzen da, hango egongela, bulego eta logeletara. Alderdi militarrean, berriz, zenbait lubanarro eta poterna daude, fusil eta kanoientzat. Harlanduzko eraikina da, eta haren parte nagusia lurpean dago, etsaien artilleriaren erasoak saiheste aldera. 1973tik, Jakako Udalak kudeatzen du, baina, berez, Ekonomia eta Ogasun Ministerioa da jabea. 1978an eraldaketa handia egin zitzaion egoitza eta kultur jardueren zentro izan zedin, eta horretarako erabiltzen da oraindik ere, inoizka.

268 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 269

14. Coll de Ladrones Fort (Canfranc) The strategic 1,356-metrehigh mountain Cot de Latrós (or Cod de Ladrones) was chosen in 1751 by Juan Martínez Zermeño, one of the best military engineers in the 18th century, as the place to build a new fort, now that the old castles of Candanchú and Canfranc were falling into ruin. Directed by Pascual de Navas, the works concluded in 1758. It had a horseshoe shape and its central fortification was made up of two cannon batteries that commanded the road to France, as well as six vaulted sections that served to house the garrison. Poor construction resulted in continuous leaking, and it was abandoned as uninhabitable in 1777. It was occupied again during the Convention War (1793-1795), only to be definitively abandoned in 1801. In the mid-19th century, in response to construction of the French fort Portalet (in Urdos, near the border), it was decided to re-occupy the site and build a new fort that would now be called Coll de Ladrones. Works commenced in 1888, in accordance with the plan drawn up by the captain of engineers Julio Rodríguez Maruelo. The essentials were in place in 1900. Three years later the artillery was installed. The old fort was almost totally razed, apart from the northern stretch of wall, still distinguishable today; and a very different one rose up in its place, after the summit had first been lowered. Access to the fort is via a track off the CanfrancCandanchú highway. The access gate opened on its eastern front, after which there came a moat dug out of the rock, while the artillery was located in five underground casemates whose embrasures swept from north-east to north-west. A striking loopholed gallery, opened in the rock itself, leads down to another battery that overlooks the highway.

The officers’ quarters were in a solid, light building boasting a grand staircase, while the men’s barracks occupied a gloomier location. The fort soon found itself obsolete, being closed in 1961. It was sold off by the Ministry of Defence in 1990, passing into the hands of a private company (Sociedad Santa Cristina) owned by the nearby Hotel Santa Cristina, which was originally built as a customs office. Coll de Ladrones fort was declared an asset of cultural interest in 2006 and its tourist makeover began the following year, opening to the public in the summer of 2009. Coll de Ladrones fort, like its neighbour Portalet, is a perfect example of modern military architecture adapted to mountainous terrain. The rock here forms an essential part of the defensive system as much if not more than the masonry walls. To that needs be added the fact that valuable remains of its 18th-century predecessor have been conserved, as a kind of hidden relic.

14. Fort Coll de Ladrones (Canfranc) Le Cot de Latrós (ou Cod de Ladrones), relief stratégique avec ses 1356 mètres d'altitude, a été choisi en 1751 par Juan Martínez Zermeño, un des meilleurs ingénieurs militaires du XVIIIème siècle pour y bâtir un nouveau fort étant donné que les vieux châteaux de Candanchú et Canfranc étaient en train de tomber en ruine. Les travaux, menés par Pascual de Navas, s'achevèrent en 1758. Construit en fer à cheval, sa principale force venait de deux batteries de canons qui dominaient le chemin de la France, outre les sept corps voûtés qui servaient de logement à la garnison. Ses défauts de construction ont donné lieu à des infiltrations continues, il finit par être abandonné en 1777 car rendu inhabitable. À l'occasion de la Guerre de la Convention (1793-1795), il fut à nouveau occupé mais en 1801 il fut définitivement abandonné.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 269


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 270

Au milieu du XIXème siècle et, en réponse à la construction du fort français du Portalet (à Urdós, près de la frontière), il fut décidé d'occuper à nouveau cette position et d'accompagner cette décision par la construction d'un nouveau fort qui serait baptisé Coll de Ladrones. Les travaux débutèrent en 1888 d'après le projet du capitaine des ingénieurs, Julio Rodríguez Maruelo. L'essentiel des travaux était terminé en 1900. Trois ans plus tard, l'artillerie devait être installée. Le vieux fort fut détruit presque en totalité à l'exception du pan de mur situé au nord que l'on peut toujours voir aujourd'hui, à sa place, un autre fort, bien différent, fut construit après avoir abaissé le sommet de la montagne. On accède au fort par une piste qui part de la route reliant Canfranc à Candanchú. Sur la face est, une porte d'accès a été ouverte, elle donne sur un fossé creusé dans la roche alors que la force d'artillerie se situait à l'intérieur de cinq casemates souterraines dont les canonnières balaient du nord-ouest au nord-est. Une galerie percée de meurtrières, ouverte dans la roche, descend jusqu'à une autre batterie qui domine la route. Le pavillon des officiers a été emménagé dans un bâtiment équipé d'un escalier seigneurial et bien ensoleillé alors que la caserne des troupes occupait un site davantage ombragé. Le fort s'est rapidement avéré obsolète pour finalement être fermé en 1961. Il a été vendu aux enchères par le Ministère de la Défense en 1990, il a alors appartenu à une entreprise privée (Sociedad Santa Cristina), propriétaire de l'Hôtel Santa Cristina situé à proximité de là et, installé dans un bâtiment initialement construit pour abriter la douane des carabiniers. Le fort Coll de Ladrones a été déclaré Bien d'Intérêt Culturel en 2006, son aménagement à des fins touristiques a débuté l'année suivante pour finalement être ouvert au public au cours de l'été 2009.

Le fort Coll de Ladrones, tout comme son voisin le Portalet, est un exemple parfait de l'architecture militaire adaptée au relief montagneux. La roche constitue ici un élément essentiel du système de défense, elle est aussi importante, sinon plus, que les murs bâtis. Ajoutons à cet intérêt, le fait de conserver, comme des reliques cachées, les vestiges de son passé, remontant au XVIIIème siècle.

14. Coll De Ladroneseko Gotorlekua (Canfranc) 1751an, Juan Martínez Zermeño XVIII. mendeko ingeniari militarrik onenetakoak Cot de Latrós (edo Cod de Ladrones) mendi estrategikoa (1.365 m) hautatu zuen gotorleku berri bat egiteko; izan ere, Candanchúko eta Canfranceko gaztelu zaharrak erortzear zeuden ordurako. Lanak Pascual de Navasek zuzendu zituen, eta 1758an bukatu ziren. Ferra-formako oinarria izan zuen; eraikin nagusiak bi kanoi-bateria zituen, Frantziako bidea mendean hartzen zutenak, eta ganga-formako zazpi eraikin ere bazituen, soldaduen bizileku gisa. Behar bezala eraiki ez zutenez, filtrazio ugari izan ziren, eta, 1777an, utzi egin zuten, ezin zelako bertan bizi. Konbentzio Gerraren kariaz (1793 1795), berriz ere izan ziren soldaduak han, baina, 1801ean, behin betiko utzi zuten. XIX. mendearen erdialdean, Portalet gotorleku frantsesa eraiki zuten Urdosen, mugatik gertu, eta, horri erantzuteko, lehengo posizioa berreskuratzea erabaki zuten, beste gotorleku bat eginez (orain Coll de Ladrones deitzen dena). 1888an hasi zituzten lanak, Julio Rodríguez Maruelo ingeniarien kapitainaren proiektuaren arabera. Lan nagusiak 1900ean amaitu zituzten, eta, handik hiru urtera, artilleria jarri zuten bertan. Lehengo gotorlekua ia erabat suntsitu zuten, iparraldeko horma-atala izan ezik (oraindik ere ikus daiteke); antzinakoaren ordez, beste bat egin zuten, oso ezberdina, aurrez mendiaren gailurra jaitsita. Gotorlekura iristeko, Canfrancetik Candanchúrako

270 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 271

errepidetik irteten den pista bat hartu behar da. Sarrerako atea ekialdean egin zioten, eta, haren atzean, arroketan irekitako lubanarro bat dago. Artilleria, berriz, barnean zegoen, lurpeko bost kasamatatan, eta bertako kanoi-zuloek iparmendebaldetik ipar-ekialderako lurra hartzen dute. Gezileihoz betetako galeria deigarri bat dago arrokan zabaldua, eta errepidea mendean hartzen duen beste bateria bateraino iristen da. Ofizialen pabiloia eraikin solido eguzkitsu batean egin zuten, eskailera dotore eta guzti; soldaduen kuartela, aldiz, leku itzaltsuagoan jarri zuten. Gotorlekua zaharkitua geratu zen laster, eta 1961ean itxi zuten. 1990ean, enkantean jarri zuen Defentsa Ministerioak, eta enpresa pribatu bat bihurtu zen jabe (Sociedad Santa Cristina); hain zuzen, enpresa hori han inguruan dagoen Santa Cristina hotelaren jabea da (hasieran mugazainen aduana gisa erabiltzen zen eraikinean dago hotela). Coll de Ladroneseko gotorlekua Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuten 2006an; hurrengo urtean, berriz, egokitze-lanak hasi zituzten helburu turistikoetarako, eta 2009ko udan ireki zioten jendeari. Coll de Ladroneseko gotorlekua, ondoko Portalet bezala, mendi-lurretara egokitutako arkitektura militar modernoaren eredu ezin hobea da. Arroka, izan ere, defentsa-sistemaren funtsezko zati da, eraikitako hormak bezainbeste edo gehiago. Horrez gain, XVIII. mendekoak omen diren hondakinak ere gordetzen ditu, ezkutuko erlikia estimagarri gisa, eta horrek are interesgarriago bihurtzen du.

15. The Fusilier’s Turret (Canfranc) In the mid-19th century, the construction of a new highway connecting Spain and France, coupled with the appearance of the modern fort of Portalet that the French had built between

Urdos and Etsaut, raised fears of a possible French invasion. That is why, when the highway was finished on the Spanish side in 1876, serious plans were laid for the defence of this new communication route. The commander, Captain José San Gil, drew up a plan for two rifle towers, with work starting on them in 1879. Sadly, only one survives today, situated by the side of the N-330 highway. The other was demolished to enable construction of that very highway. It is an elegant elliptical structure, with a rather medieval air, defended by a moat. Laid out over four floors, it had a capacity for 25 men, with a kitchen, sick bay, officers’ quarters, guardroom and woodshed. On the outside there are three loopholed galleries, the central one framed by a flamboyant arched gallery, all constructed with skilled masonry. The building currently houses the Camino de Santiago Information Centre, with a room for temporary exhibitions and a permanent exhibition on Canfranc and its former International Station.

15. La Torreta de Fusileros (Canfranc) Vers la moitié du XIXème siècle, la construction d'une nouvelle route qui reliait l'Espagne à la France, directement liée à la construction du Portalet, un fort moderne que les Français avait bâti entre Urdos et Etsaut, suscita la peur d'une éventuelle invasion française. C'est pour cette raison qu'au bout de la route, sur le versant espagnol, se posa sérieusement la question de la défense de cette nouvelle voie de communication en 1876. Le commandant en chef, José San Gil rédigea le projet de deux tours fusilières qui furent commencées en 1879. Malheureusement, seule une de ces deux tours a résisté jusqu'à aujourd'hui, elle se situe au pied de la route N-330. L'autre tour a été démolie pour permettre la construction de la route actuelle. Il s'agit d'une belle construction ovale dans un style médiéval, défendue par un fossé. Sur quatre étages,

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 271


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 272

avec une capacité d'accueil de vingt-cinq hommes, on y trouvait une cuisine, une infirmerie, un quartier général, un cachot et un bûcher. À l'extérieur, on trouve trois galeries avec des meurtrières, celle du centre est encadrée par une galerie d'arcades, le tout construit en contrescarpes. À l'heure actuelle, ce bâtiment abrite le Centre d'Information du Chemin de Saint-Jacques, une Salle d'Expositions Temporaires et une exposition sur la Gare de Canfranc et sa Gare Internationale.

15. Fusilarien Dorrea (Canfranc) XIX. mendearen erdialdean, Espainia eta Frantzia lotzeko errepide bat egin zen, eta, horrez gain, frantsesek Portaleteko gotorleku modernoa eraiki zuten Urdos eta Etsauten artean; horren ondorioz, frantsesen inbasio baten beldurra piztu zen. Horregatik, errepidearen Espainiako zatia bukatu zutenean, 1876an, benetan planteatu zuten komunikabide berri hori defendatu beharra zegoela. Orduan, José San Gil komandante kapitainak bi fusilari-dorre egiteko proiektua osatu zuen, eta lanak 1879an hasi ziren. Tamalez, horietako bakarra iritsi da gure garaira arte: N-330 errepidearen oinetan dagoena. Bestea bota egin zuten, gaur egungo errepidea egiteko. Oinarri eliptikoa eta Erdi Aroko kutsua duen eraikin eder bat da, lubanarro batek babestua. Lau solairu ditu, eta 25 pertsonarentzako lekua; bere garaian, sukaldea, erizaindegia, ofizialaren gela, ziega eta egurtegia izan zituen. Kanpoan, hiru galeria gezileihodun dauzka (erdikoak arku-galeria ikusgarri bat du marko gisa), eta ondo zaindutako harlanduz egina dago dena. Gaur egun, honako hauek daude bertan: Donejakue Bideko Informazio Zentroa, aldi baterako erakusketak egiteko areto bat eta Canfranceko geltokiari eta nazioarteko geltokiari buruzko erakusketa bat.

16. Santa Elena Fort (Biescas) Santa Elena fort occupies a military construction designed by the engineer Spannocchi in the time of Felipe II. It forms part of the defence system to protect the border passes with France prior to the 16th-century wars of religion. Expanded under Carlos II, it was partially destroyed during the Napoleonic invasion of 1808. It was rebuilt between 1884 and 1889, although works came to a halt to protect the highway completed in 1894. Another restoration project was undertaken in 1905. It is a grandiose military construction on Mount Santa Elena, on the left bank of the Gállego River, laid out with several lines of defence. The first structure lies at the foot of the mountain, consisting of a long 19th-century passageway, partially dug out of the rock and protected by a loopholed wall, which is connected to two sentry boxes that serve as emplacements for heavy artillery pieces. Half-way up the mountain is the military building on an esplanade overlooking the valley. It is a rectangular 19th-century construction of unadorned ashlars. In 1926 it began to be used as school retreat for the consistories of Zaragoza, Huesca and Teruel. It was declared an asset of cultural interest in 2006.

16. Fort de Santa Elena (Biescas) Le fort de Santa Elena s'appuie sur une construction militaire conçue par l'ingénieur Spannocchi à l'époque de Felipe II. Il fait partie du système de défense visant à protéger les passages au niveau de la frontière avec la France lors des guerres de religions du XVIème siècle. Agrandi sous Carlos III, il fut partiellement détruit lors de l'invasion napoléonienne de 1808. Reconstruit entre 1884 et 1889, les travaux furent stoppés pour protéger la

272 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 273

route qui devait être terminée en 1894. Un autre projet de rénovation fut mené en 1905. Il s'agit d'une construction militaire grandiose, située sur le mont Santa Elena sur la rive gauche de la rivière Gállego. Formée pour plusieurs lignes de défense, la première structure se trouve au pied du mont, elle se compose d'un long passage remontant au XIXème siècle, partiellement creusé dans la roche et protégé par un mur doté de meurtrières, ce passage communique avec deux échauguettes qui servaient à positionner de lourdes pièces d'artillerie. À mi hauteur de la montagne, le bâtiment militaire se dresse sur une esplanade qui domine la vallée. Le bâtiment de forme rectangulaire est une construction du dix-neuvième siècle, en pierres de taille et plutôt sobre d'aspect. Il commença à être utilisé comme centre de colonie scolaire par les municipalités de Saragosse, Huesca et Teruel à partir de 1926. Il a été déclaré Bien d'Intérêt Culturel en 2006.

16. Santa Elenako Gotorlekua (Biescas) Spannocchi ingeniariak Felipe II.aren garaian diseinatutako eraikin militar baten gainean egina dago Santa Elenako gotorlekua. XVI. mendeko erlijio-gerretan Frantziaren mugako pasabideak babesteko osatu zen defentsa-sistemaren parte da. Karlos III.ak handitu zuen, baina zati bat suntsituta gelditu zen Napoleonen 1808ko inbasioan. 1884. eta 1889. urteen artean berreraiki zuten, nahiz eta 1894an bukatutako errepidea babesteko lanak bertan behera geratu. 1905ean, beste leheneratzeproiektu bat egin zen. Santa Elena mendiaren gainean, Gállego ibaiaren ezkerreko ertzean egindako eraikin militar berealdiko bat da. Hainbat defentsa-lerroz osatua dago. Lehen egitura mendi-magalean dago, eta XIX. mendeko pasabide luze batez osatua dago; azken hori arroketan zuloa eginda eraiki zuten zati batean, eta babestua dago gezileihoz hornitutako horma batez, zeina lotua baitago artilleria-pieza astunak

jartzeko erabiltzen zituzten bi garitarekin. Mendiaren erdi-mailan, eraikin militarra dago zabaldegi batean, eta, bertatik, haran osoa ikusten da. Eraikinaren oinarria laukizuzen bat da, eta XIX. mendean egina dago, harlandu soilez. 1926an, Zaragoza, Huesca eta Terueleko udalen eskola-udaleku gisa erabiltzen hasi zen. 2006an, Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuten.

17. Ainsa Castle Capital of the legendary kingdom of Sobrarbe, Ainsa became a stronghold in 1593, the purpose of which was to guard the nearby border with France. Felipe II thus ordered the town’s rudimentary fortress to be altered and enlarged in line with the plans finalised in 1610 by the Italian engineer Tiburcio Spannocchi. The plan is eclectic and not easily categorised, as it offers a mixture of medieval and modern elements, not having been built from scratch. It already had a medieval castle (11th century), adapted for artillery use, with one part of its keep and western section retained. The rest of it was built in the 16th and 17th century. Its features are: a 130-metre-long irregular quadrilateral plan, 100 metres wide at its western and 70 metres at its eastern end. It has four towers, one of them pentagonal; artillery loopholes and embrasures, as well as a sentry walk on a blind arcade, corner bastions and a loopholed parapet. Inside the fort is a large courtyard. It was abandoned during the War of Succession and upgraded in 1833. Recently restored, the castle houses the Visitors’ Centre of the Pyrenees Geopark, its Technical Office, Geovision Room and Regional Tourist Office.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 273


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 274

17. Château d'Ainsa Capitale du légendaire royaume de Sobrarbe, Ainsa est devenue une place forte en 1593 avec pour objectif la surveillance de la frontière avec la France. C'est dans cette idée que Felipe II a ordonné la rénovation et l'agrandissement de la forteresse d'origine de cette ville en fonction des plans de l'ingénieur italien, Tiburcio Spannocchi, elle fut achevée en 1610. Il s'agit d'un projet éclectique et difficile à répertorier, il inclut en effet un mélange d'éléments médiévaux et modernes car il a été construit sur une ancienne construction. Se trouvait déjà là un château médiéval (XIème siècle), adapté aux usages militaires et dont on peut encore découvrir une partie de la tour del Homenaje et de la partie ouest. Le reste du château a été construit aux XVIème et XVIIème siècles. Ses caractéristiques sont : une base en forme de quadrilatère irrégulier, de 130 mètres de long pour 100 mètres de large sur la face ouest et 70 mètres de large sur la façade est. Il compte quatre tours, une pentagonale ; des meurtrières et embrasures d'artillerie outre le chemin de ronde sur arcature aveugle, des bastions d'angle et un parapet. L'intérieur de la forteresse est une grande cours. Il a été abandonné pendant la Guerre de Succession pour être rénové en 1833. Récemment restauré, le château abrite le Centre des Visiteurs Geoparque Pirineos, le Bureau Technique, la Salle de Géovision et l’Office Cantonal du Tourisme.

17. Ainsako Gaztelua Sobrarbeko erreinu gogoangarriko hiriburu izan zen Ainsa, eta 1593an gune gotor bilakatu zen, Frantziako muga hurbila zaintzeko. Hala, Felipe II.ak agindua eman zuen hiribildu hartako hasierako gotorlekua Tiburcio Spannocchi ingeniari italiarraren planen arabera eraberritu eta zabaltzeko, eta 1610ean bukatu zituzten lanak.

Proiektu eklektikoa da, sailkatzen zaila, Erdi Aroko elementuak eta modernoak nahastuta baitauzka, ez baitzuten eraiki oinarri berriz. Lehendik, Erdi Aroko gaztelu bat zuen (XI. mendea), artilleriaerabileretarako egokitua –gaur egun, omenaldiaren dorrearen zatiren bat eta mendebaldeko zatiren bat daude zutik oraindik–. Gainerakoa XVI. eta XVII. mendeen artean eraiki zuten Hona hemen haren ezaugarriak: lauki irregular formako oinarri bat du; 130 m luze da, eta 100 m zabal mendebaldean eta 70 m zabal ekialdean. Lau dorre ditu; haietako bat, pentagonala. Gezileihoak eta artilleriarako zuloak ere badauzka, eta, horrez gain, erronda-bide bat arku-itsu batzuen gainean, izkinako hianbat bastioi eta parapetu gezileihodun bat. Gotorlekuaren barnealdea patio handi bat da. Ondorengotza Gerraren ondoren utzi egin zuten, baina 1833an eraberritu zuten. Orain dela gutxi, zaharberritu egin dute berriro, eta Geoparque Pirineos bisitari-zentroa dago bertan, bai eta Bulego Teknikoa, Geovision aretoa eta Turismoko Eskualde Bulegoa ere.

18. Monzón Castle This Islamic-origin fortress, the nucleus of which was built by the Order of the Temple, has throughout its history endured innumerable vicissitudes of war as well as different phases of construction. During the 17th century it was converted into a bastioned fortress, with corner sentry boxes added to its walls, along with bastions, casemates and loopholes. These brick elements contrast with the medieval ashlars. They protect a sloping access way, its upper part defended by rifle parapets. Access was gained by crossing the moat and then passing numerous modern-era bastions and ramparts. The older buildings are situated in the

274 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 275

higher part: the Romanesque temple, the dormitory, the chapter house and refectory built by the Templars in the 12th century, and the keep probably erected by the Muslims (9th-10th centuries). In this part and towards the west is a parade ground where a statue of the Sacred Heart of Jesus was placed in the 20th century. Since it was declared a national historic and artistic monument in 1949, it has undergone several restorations. It has recently acquired considerable local and tourist importance, boosted by the interest of the Centre for Studies in the History of Monzón (CEHIMO).

18. Château de Monzón Forteresse d'origine islamique dont le noyau central a été construit par l'Ordre du Temple, il a subi au fil de l'histoire d'innombrables surprises guerrières ainsi que différentes phases de construction. Au cours du XVIIème siècle, il a été transformé en forteresse bastionnée, avec l'ajout d'échauguettes d'angles, bastions, casemates et meurtrières sur ses murs. Ces éléments en brique contrastent avec les parois médiévales en pierres de taille. Ils protègent un accès en pente défendu sur le haut par les parapets de fusilerie. On y accède en traversant le fossé pour passer ensuite dans de nombreux bastions et murailles de l'époque moderne. Sur les hauteurs se trouvent les constructions plus anciennes : le temple de style roman, le dortoir, la salle capitulaire et le réfectoire construits par les templiers du XIIème siècle ainsi que la Tour del Homenaje dressée probablement par les Musulmans (aux IXème et Xème siècles). Sur cette partie et en direction de l'ouest, s'ouvre une cours d'armes dans laquelle a été installée une statue du Sagrado Corazón de Jesús vers le milieu du XXème siècle. Depuis qu'il a été déclaré Monument Historique et Artistique National en 1949, il a subi plusieurs phases de rénovation. Dernièrement il a pris de

l'importance sur le plan local et touristique favorisée par l'intérêt du Centre des Études de l'Histoire de Monzón (CEHIMO).

18. Monzoneko Gaztelua Jatorri islamikoko gotorleku bat da, eta haren nukleo nagusia Tenpluko Ordenak eraiki zuen. Historian zehar, hainbat gerra-gertakizun izan dira bertan, eta hainbat eraikitze-fase izan ditu. XVII. mendean, gotorleku bastioidun bihurtu zen, izkinako garitak, bastioiak, kasamatak eta gezileihoak erantsi baitzizkieten hormei. Adreiluzko elementu horiek kontrastea egiten dute Erdi Aroko harlanduzko elementuekin. Sarrera aldapan dago, eta hori babesten dute hormek; goialdetik, berriz, fusileria-parapeto batzuek babesten dute. Sartzeko, lubanarroa gurutzatu behar da lehenik, eta, gero, aro modernoko zenbait bastioi eta harresi. Goian, eraikinik zaharrenak daude: estilo erromanikoko tenplua, logela, kapitulu-gela eta errefektorioa, XII. mendeko tenplarioek eraikiak, eta Omenaldiaren Dorrea, zeina, segur aski, musulmanek eraiki baitzuten IX.-X. mendean. Alde horretan, mendebalderantz, arma-plaza bat dago, eta bertan, Jesusen Bihotz Guztiz Santuaren irudi bat jarri zen XX. mendearen erdialdean. Monumentu Artistiko-historiko Nazional izendatu zutenetik (1949), zenbait aldiz zaharberritu dute. Azkenaldian, tokiko garrantzi eta garrantzi turistiko handia lortu du, Monzóneko Historia-ikasketen Zentroaren (CEHIMO) akuiluz.

19. The Aljafería (Zaragoza) The Aljafería is, without doubt, one of the emblems of Zaragoza and the whole of Aragon, as well as one of the highest expressions of Islamic art in Europe. It is of Arab origin, being raised by

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 275


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 276

al-Muqtadir, king of the Taifa of Zaragoza, as a great fortified Islamic palace, and then reconverted to Christian use by the Aragonese; it was later the residence of the Catholic Monarchs; an Inquisition prison; and then a military barracks. It is the only remaining testament to great Hispanic Islamic architecture from the 11th-century Taifa kingdoms. The Aljafería underwent no substantial modifications until those of Pedro IV the Ceremonious in the 14th century; he expanded the palatial quarters in 1336 and built the church of San Martín in the entrance courtyard. The Catholic Monarchs also left their mark, ordering, in the last years of the 15th century, the construction of a palace for royal use on the north wing of the Andalusian-style enclosure to form a second floor overlaying of the existing palace. In early 1486 the Patio de San Martin area was designated the headquarters of the Tribunal of the Holy Office of the Inquisition and buildings around the courtyard were fitted out to house the officials of that organisation. It is likely that this is the origin of the Trovador Tower’s use as a prison, a function that would continue until the early 18th century. In the modern age, Felipe II converted it into a bastioned fortification. The design of the building, which consisted of a military construction “a la moderna”, was entrusted to the military engineer from Siena, Tiburcio Spannocchi. He built a group of dwellings against the south and east walls that hid the ultra-semicircular towers within, although on the facade this did not affect those flanking the entrance gate or those further on. A crenellated wall was built around the whole building, with space inside for a sentry walk, and rounded off at its four corners with four pentagonal bastions, the bases of which can still be seen today. The whole complex was circled by a 20-metre-wide moat. The Aljafería remained unchanged until 1705 when, due to the War of Spanish Succession, it began to be used as a barracks. Later on, in 1772, on the initiative of King Carlos III, all its facades were

remodelled and the spaces inside turned into rooms. All that remained was for the addition in 1862 of four neo-Gothic towers, with those at the northwestern and south-western corners surviving until today. Full-scale restoration work started in 1947, thanks to the architect Francisco Íñiguez Almech. In 1984, Zaragoza council gave up the building so it could serve as the headquarters of the Aragon Cortes, with reinauguration in 1998 following a careful restoration project by the architects Luis Franco y Mariano Pemán.

19. La Aljafería (Saragosse) La Aljafería est, sans aucun doute, un des emblèmes de Saragosse et de l'Aragon, outre le fait qu'il s'agit également d'un des plus beaux sites de l'art islamique en Europe. D'origine arabe, elle a été bâtie par al-Muqtadir, roi de la Taifa de Saragosse, immense palais fortifié islamique puis, avec le passage au christianisme par les Aragonais elle devint successivement résidence des Rois Catholiques, prison sous l'inquisition puis caserne militaire. C'est le seul témoignage conservé d'un grand bâtiment issu de l'architecture islamique hispanique remontant à l'époque des royaumes des Taifas du XIème siècle. L'Aljafería n'a pas été modifiée en substance jusqu'au XIVème siècle et l'intervention de Pedro IV el Ceremonioso, qui a agrandi les dépendances du palais en 1336 et construit l'église de San Martín dans la cours. Les Rois Catholiques ont également laissé leur empreinte, au cours des dernières années du XVème siècle, ils ordonnèrent la construction d'un palais royal sur l'aile nord de l'enceinte andalouse, venant ainsi former un deuxième niveau superposé sur celui du palais existant. Au début de l'an 1486, la zone du Patio de San Martín fut affectée au siège du Tribunal du Saint Office de l'Inquisition, plusieurs dépendances situées autour du patio furent alors aménagées pour

276 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 277

héberger les officiers de cet organisme. Il est probable qu'il faille chercher de ce côté là l'origine de son utilisation comme prison de la Torre del Trovador, fonction qu'elle a continué à avoir jusqu'au XVIIIème siècle. Au cours de l'époque moderne, Felipe II en a fait une forteresse bastionnée. La conception de l'ouvrage, une construction militaire “de style moderne”, a été confiée à l'ingénieur militaire siennois, Tiburcio Spannocchi. Il construisit un ensemble d'habitacles adossés aux murs Sud et Est, ceux-ci occultaient les donjons semi-circulaires de l'intérieur bien que, sur la façade il n'affectait pas ceux qui se trouvaient de part et d'autre de la porte d'entrée et de là plus en avant. Entourant tout le bâtiment, fut bâti un mur crénelé qui dégageait à l'intérieur un espace pour le chemin de ronde et dont les quatre angles se terminaient en quatre bastions en forme de pentagone, on peut encore aujourd'hui observer quelques vestiges accrochés au mur. L'ensemble était entouré par un fossé de vingt mètres de large. La Aljafería est restée intacte jusqu'en 1705 année où, du fait de la Guerre de Succession espagnole, elle commença à être utilisée comme caserne. Plus tard, en 1772, sur initiative du roi Carlos III, toutes les façades ont été rénovées et les espaces intérieurs sont devenus des dépendances. Seul resta en suspens l'ajout en 1862 de quatre tours néogothiques, celles situées à l'angle nord-ouest et à l'angle sud-ouest sont parvenues jusqu'à notre époque. Le début de sa restauration intégrale débuta en 1947 et fut l'œuvre de l'architecte Francisco Íñiguez Almech. En 1984, la Mairie de Saragosse a cédé le bâtiment pour qu'il puisse accueillir le siège du Parlement d'Aragon, il a été à nouveau inauguré en 1998 à la fin d'un projet de restauration très soigné mené par les architectes Luis Franco et Mariano Pemán.

19. Aljafería (Zaragoza) Aljafería, dudarik gabe, Zaragozako eta Aragoi osoko ikur gailenetako bat da, baita Europako arte islamikoaren gailurretako bat ere. Arabiar jatorria du: Al-Muqtadir Zaragozako taifaren erregeak eraikiarazi zuen, jauregi gotor islamiko handi bat izan zedin; gero, aragoitarrek kristau-izaera eman zioten; ondoren, Errege-erregina Katolikoen egoitza izan zen; Inksizioan, berriz, kartzela, eta, gero, kuartel militar. XI. mendeko taifen erreinuen garaiko arkitektura islamiko hispanoaren ale handienen artean, hauxe da gaur arte kontserbatu den bakarra. XIV. mendera arte, ez zuten funtsean aldatu; 1336an, Petri IV.a Zeremoniatsuak , jauregia handitu, eta San Martin eliza eraikiarazi zuen sarrerako patioan. Errege-erregina katolikoek ere utzi zuten beren aztarna; izan ere, XV. mendearen azken urteetan, barruti andalusían errege-erreginek erabiltzeko jauregi bat eraikitzeko agindu zuten, eta, horrela, bigarren solairua erantsi zioten lehendik ere bazegoen jauregiari. 1486aren hasieran, San Martin patioaren eremua Inkisizioaren Ofizio Santuaren Auzitegiaren egoitza bihurtu zen, eta patioaren ondoko gelak egokitu ziren erakunde horretako ofizialek ostatu har zezaten. Segur aski, garai hartan hasi ziren espetxe gisa erabiltzen Trobadorearen Dorrea, eta XVIII. mendearen hasierara arte izan zuen funtzio hori. Aro modernoan, Felipe II.ak gotorleku bastioidun bihurtu zuen. Diseinua estilo modernoko eraikin militar bat zen, eta Tiburcio Spannocchi ingeniari militar sienarrari enkargatu zioten lana. Hark gela batzuk eraiki zituen hegoaldeko eta ekialdeko hormei itsatsita; dorre ultraerdizirkular batzuk ezkutatzen zituzten barnean, baina, ekialdeko fatxadan, horrek ez zien eragin sarrerako atean eta hortik aurrera zeudenei. Eraikin osoaren inguruan, horma almenadun bat egin zuten; horren barnean, erronda-bide bat zegoen, eta, lau izkinetan, pentagono formako lau bastioi –haien abiaguneak ikusgai daude oraindik–. Multzo osoaren inguruan 20 metro zabal den lubanarro bat dago.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 277


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 278

Aljaferíak ez zuen aldaketarik izan 1705era arte; urte hartan, Espainiako Ondorengotza Gerraren ondorioz, kuartel gisa erabiltzen hasi ziren. Aurrerago, 1722an, Karlos III.aren ekimenez, fatxada guztiak birmoldatu ziren, eta barnealdeko espazioak gela bihurtu zituzten. Azken eransketa 1862an egin zioten: lau dorre neogotiko jarri zizkioten, eta, gure garaira, ipar-mendebaldeko eta hego-mendebaldeko izkinetakoak iritsi dira zutik. 1947an, berriz, osorik zaharberritu zuten, Francisco Íñiguez Almech arkitektoaren eskutik. 1984an, Zaragozako Udalak eraikina lagatu zuen Aragoiko Gorteen egoitza izan zedin; hala 1998an berriro inauguratu zuten, Luis Franco eta Mariano Pemán arkitektoen zaharberritze-proiektu zaindu bat gauzatu ondoren.

ATLANTIC PYRENEES / PYRÉNÉES ATLANTIQUES / PIRINIO ATLANTIKOAK 20. Bayonne “The sentinel of the Pyrenees” standing at the gates of Spain, Bayonne was destined to play a leading role. This Atlantic port, at the confluence of the Adour and Nive rivers, is a fine example of a fortified city. From its foundation, its fortifications were modernised in step with the developing art of war, whether that was during the English military presence (1155-1451) or under subsequent French rule. All the same, it was from the 16th century onwards that the military transformations were most pronounced, with the top experts coming to remodel its defences. From 1512 to 1550, construction of a dozen buildings began, involving renovation or substitution of the Roman and medieval walls considered obsolete, of which a few traces still remain. Between the end of the 16th and

start of the 17th century, the king’s engineers succeeded one after the other in Bayonne - Louis de Foix, Jean Errard de Bar-le-Duc, Desjardins, Dubois d’Avancour and Deshoulières - carrying out various projects such as the repair of the curtain walls, and the building of bastions, ravelins, hornworks and barracks. In 1680, Vauban’s arrival magnified Bayonne’s role as a great western barracks city facing Spain. Navarrenx, Saint-Jean-Pied-de-Port and the forts of Socoa and Hendaye became outposts or supports for Bayonne, whose strategic importance was equivalent to Perpiganan’s on the eastern front. To realise his plan, Vauban ordered a citadel to be built by the engineer Ferry in the “upper zone” of Castelnau. To eliminate the obstacles in the way of the citadel cannon, the medieval donjon of “Château-Vieux” was demolished. This new fortress is formed by a central square flanked at its ends by four orillion bastions, between which are three ravelins reinforced by barbicans to the north and west to protect the exterior faces. The main gate, facing south, opens onto an abrupt descent to the river Adour. A postern occupies the north face. During the siege of Bayonne by Anglo-Portuguese troops between 1813 and 1814, the field fortifications planned and built by Vauban in the 18th century enabled the defence of the city to be moved two km away. A system of forts or redoubts had also been built on the high ground of SaintPierre-d’Irube, Marrac and Lachepaillet, which still stands today. During the Restoration and the age of Louis Philippe, the fortifications were remodelled and completed. The upper town’s rampart was rebuilt almost in its totality, from the Adour to the “Château-Vieux”, to enclose a new urban development around the parade ground. From 1846, the north face of the citadel was completed

278 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 279

with the construction of a hornwork with ravelin and sentry walk. Although Spain had ceased to pose a threat, civil wars came hand in hand with dynastic disputes (the Carlist Wars), making it necessary to maintain a strong military presence until the late 19th century. Bayonne was decommissioned as a garrison in 1900. Even so, the survival of Bayonne’s defensive structures makes it possible to trace the history of its fortifications almost from the Roman era until the beginning of the 20th century.

20. Bayonne Aux portes de l'Espagne, Bayonne, "la sentinelle des Pyrénées" était vouée à jouer un rôle de premier plan. Ce port de l'Atlantique, au confluent de la Nive et de l'Adour, constitue un bel exemple de ville fortifiée. Depuis sa fondation, ses fortifications ont été modernisées au même rythme où progressait l'art de la guerre, que ce soit sous la présence des Anglais (1155- 1451) ou sous la domination française qui a suivi. Malgré tout, c'est à partir du XVIème siècle que les transformations militaires ont été les plus notables, les meilleurs experts sont intervenus pour rénover ses dispositifs de défense. De 1512 à 1550 a débuté la construction d'une douzaine d'édifices pour rénover ou remplacer les murailles romanes ou médiévales considérées comme obsolètes et dont subsistent encore aujourd'hui quelques vestiges. Entre la fin du XVIème siècle et le début du XVIIème, les ingénieurs du roi se sont succédés à Bayonne, Louis de Foix, Jean Errard de Bar-le-Duc, Desjardins, Dubois d’Avancour et Deshoulières, chacun conduisant différents projets comme : la réparation des pans de murailles, la construction des bastions, ravelins, ouvrages à corne et casernes. En 1680, l'arrivée de Vauban a renforcé le rôle de Bayonne comme grande place de casernement occidentale face à l'Espagne. Navarrenx, Saint-JeanPied-de-Port et les forts de Socoa et Hendaye sont

devenus des avant-gardes ou des soutiens de Bayonne dont l'importance stratégique était équivalente à celle de Perpignan sur le front oriental. Pour mener à bien ce projet, Vauban ordonna la construction d'une citadelle qui allait être construite par l'ingénieur Ferry sur les hauteurs de Castelnau. Afin de supprimer les obstacles qui s'interposaient aux canons de la citadelle, la tour del Homenaje d'origine médiévale du « Vieux Château » fut démolie. Cette nouvelle forteresse a la forme d'un carré central flanqué en ses extrémités de quatre bastions à orillons entre lesquels se situent trois ravelins renforcés de barbacanes vers le nord et l'ouest pour protéger les façades extérieures. La porte principale, orientée vers le sud, s'ouvre sur une descente abrupte jusqu'au fleuve Adour. Une poterne occupe la face nord. Pendant le siège de Bayonne par les troupes angloportugaises, de 1813 et 1814, les fortifications de campagne, prévues et construites par Vauban au XVIIIème siècle, ont permis d'éloigner de deux kilomètres la ligne de défense de la ville. De plus, au début du XIXème siècle, on avait construit un système de forts ou bastions en terre sur les hauteurs de Saint-Pierre-d’Irube, Marrac et Lachepaillet, ils subsistent encore. Sous la Restauration et à l'époque de Louis-Philippe, les fortifications ont été rénovées et complétées. Les murailles de la ville haute ont été quasiment entièrement reconstruites, depuis l'Adour jusqu'au “Château-Vieux”, afin d'enfermer un nouveau plan d'urbanisme autour de la place d'armes. À partir de 1846, la face nord de la citadelle a été complétée par la construction d'un ouvrage à corne avec ravelin et chemin de ronde. Bien que l'Espagne ait cessé de constituer une menace, les guerres civiles ont été accompagnées de disputes dynastiques (guerres carlistes) obligeant à disposer d'une importante présence militaire jusqu'à la fin du XIXème siècle.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 279


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 280

En 1900, Bayonne a été supprimée de la liste des places militaires. Même ainsi, la pérennité des constructions de défense de Bayonne permet de dessiner l'histoire de ses fortifications depuis l'époque romaine jusqu'au début du XXème siècle. . 20. Baiona Espainiako ateetan, Baionak –«lPirinioetako zaindariak»– halabeharrez izan behar zuen zeregin garrantzitsu bat. Ozeano Atlantikoko portu hau Aturri eta Errobi ibaiek bat egiten duten lekuan dago, eta hiri gotortuen adibide ona da. Sortu zutenetik, haren gotorlekuak modernizatuz joan ziren gerraren artearekin batera, hala ingelesen eraginpean (11551451) nola frantsesen mendean, geroago. Hala ere, XVI. mendetik aurrera hasi ziren eraldaketa militar benetan garrantzitsuak egiten, eta aditurik onenak joan ziren hango defentsak birmoldatzera. 1512tik 1550era, dozena bat eraikin egiten hasi ziren. Erromatarren garaiko eta Erdi Aroko harresiak zaharkituta zeuden ordurako eta berritu edo ordezkatu egin zituzten –oraindik geratzen da, dena den, harresi zahar haien aztarnarik–. XVI. mendearen amaieraren eta XVII.aren hasieraren artean, erregearen ingeniari ugari joan ziren Baionara –Louis de Foix, Jean Errard de Bar-le-Duc, Desjardins, Dubois d’Avancour eta Deshoulières–, eta, besteak beste, proiektu hauek egin zituzten: harresi-zatiak konpondu eta bastioiak, errebelinak, hornwerkak eta kuartelak eraiki. 1680an, Vauban iritsi zen, eta horrek indartu egin zuen Baionak Espainiaren kontrako kuartel-toki gisa zuen eginkizun garrantzitsua. Nabarrengose, Donibane Garazi eta Zokoako eta Hendaiako gotorlekuak Baionaren aurreko defentsa edo defentsa osagarri bihurtu ziren. Hala, Baionaren garrantzi estrategikoa Perpinyák ekialdeko frontean zuenaren parekoa zen.

aurreko oztopoak kentzeko, Erdi Aroko “ChâteauVieux” edo gaztelu zaharraren omenaldi-dorrea eraitsi zuten. Gotorleku berriak erdigune karratu bat zuen, eta lau bastioi orejoidun alboetan; horien artean, hiru errebelin jarri ziren, iparraldera eta mendebaldera ematen zuten barbakana batzuekin, kanpoko aldeak babeste aldera. Ate nagusia hegoaldera begira dago, eta aldapa malkar bat du aurrean, Aturri ibairaino iristen dena. Poterna bat dago iparraldean. Ingelesen eta portugesen tropek Baiona sitiatu zutenean, 1813 eta 1814 artean, hiritik bi kilometrora gelditu behar izan zuten, Vaubanek XVIII. mendean diseinatu eta egindako kanpaina-gotorlekuei esker. Halaber, XIX. mendearen hasieran lehorreko gotorleku-sistema bat ere eraiki zuten Hiriburuko, Marracqeko eta Lachepailleteko gainetan, eta zutik dirau oraindik. Errestaurazioan eta Luis Feliperen garaian, gotorlekuak birmoldatu eta osatu egin ziren. Hiribilduaren goialdeko harresia ia osorik berreraiki zuten arma-plazaren inguruan etxe gehiago egin eta horiek babesteko, Aturritik hasi eta gaztelu zaharreraino. 1846tik aurrera, zitadelaren iparraldea osatu zuten bi bastioi-erdiko gotorleku baten bidez, zeinak errebelin bat eta ingurabide bat baitzituen. Nahiz eta Espainia ez zen jadanik mehatxu, gerra zibiletan borroka dinastikoak izan ziren (gerra karlistak), eta, horren ondorioz, militar ugarik egon behar izan zuten bertan XIX. mendearen amaierara arte. 1900an utzi zion Baionak gune militar izateari. Hala ere, hango defentsa-eraikinak zutik daude oraindik, eta horrek aukera ematen du bertako gotorlekuen historia berregiteko, ia erromatarren garaitik XX. mendearen hasierara arte.

Bere proiektuan, Vaubanek agindua eman zuen zitadela bat egiteko, eta Ferry ingeniariak eraiki zuen, Castelnauko «eremu altuan». Zitadelako kanoien

280 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 281

21. Fort Socoa “The bay of Saint-Jean-de-Luz ends, on its eastern side, in the small town of Socoa. The entrance to the bay, where the river Nivelle flows in, is flanked by Socoa fort, situated on a promontory on its northwestern tip. The first plans to give fortified protection to this attack zone for Spanish troops date from 1595. But the works did not get going until 1627, finishing in 1637. In 1681, Vauban visited Socoa together with the engineer François Ferry, and they worked on different plans to improve the fort. They moulded the fort with a great central tower in the medieval style. It is surrounded by an inner wall dug square into the ground. This inner zone contains most of the buildings that make up the redoubt. The tower, built by Ferry, is conical and twinned with another, smaller service tower next to the main section. The main tower has narrow loopholes and vaulted spaces designed as a powder magazine and accommodation for 22 men respectively. It has seven embrasures and as many merlons in its crown, with the use of machicolations notable. In 1825 it suffered significant alteration with the creation of a marine battery on its rear facade.

21. Fort Socoa À l'extrémité ouest de la baie de Saint Jean de Luz, se trouve le petit village de Socoa. L'entrée dans la baie, dans laquelle se jette la Nivelle, est flanquée du Fort Socoa, bâti sur un promontoire à l'extrémité nord-ouest. Les premiers plans visant à bâtir une fortification pour protéger cette zone de l'attaque des troupes espagnoles, remontent à 1595. Néanmoins, les travaux n'ont pas débuté avant 1627 pour se terminer en 1637. En 1681, Vauban a visité Socoa en compagnie de l'ingénieur François Ferry, tous deux élaborèrent

différents projets pour améliorer le Fort. Leurs travaux aboutirent au fort avec une grande tour centrale de style médiéval. Celle-ci est ceinte d'un mur intérieur creusé dans le terrain, elle est carrée. C'est dans cet espace intérieur que sont réunis la majeure partie des bâtiments du bastion. La tour construite par Ferry a une forme conique et elle est flanquée d'une autre tour de service plus petite adjacente au corps principal. La tour principale présente d'étroites meurtrières et des voûtes conçues pour faire office de poudrière et d'hébergement pour 22 hommes. Son sommet est un encorbellement percé de sept embrasures et autant de créneaux, on remarquera l'emploi de mâchicoulis sur la tour. En 1825, la tour a été sérieusement modifiée par la construction d'une batterie marine sur sa façade arrière.

21. Zokoako Gotorlekua Donibane Lohizuneko badia, mendebaldean, Zokoa izeneko herrixka batean bukatzen da. Badiako sarreran itsasoratzen da Urdazuri ibaia, eta Zokoako gotorlekua dago albo batean, ipar-mendebaldeko muturreko muino batean. Eremu hori Espainiako tropen erasoetatik gotorleku baten bidez babesteko lehen planak 1595ean hasi ziren, baina lanak ez ziren 1627ra arte hasi, eta 1637an bukatu ziren. 1681ean, Vauban Zokoan izan zen François Ferry ingeniariarekin, eta, bien artean, hainbat proiektu egin zituzten gotorlekua hobetzeko. Haien lanek gotorlekua osatu zuten, Erdi Aroko estiloko dorre handi bat jarrita erdian. Gotorlekuaren inguruan, barne-horma karratu bat dago, lur-eremuan induskatuta. Barnealde horretan daude gotorlekuko eraikin gehienak. Ferryk egindako dorreak kono-forma du, eta eraikin nagusiaren ondoko zerbitzu-dorre txiki batekin maklatua dago. Dorre nagusiak zenbait gezileiho estu eta ganga-formako espazio batzuk ditu, bolborategi eta 22 pertsonarentzako bizitoki izateko diseinatuak. Goialdean, zazpi kanoi-zulo ditu, eta beste hainbeste

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 281


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 282

almena haien goialdean. Dorrean, matakanak ere nabarmentzekoak dira. 1825ean, aldaketa handi bat egin zioten: itsas bateria bat jarri zioten atzeko fatxadan.

voie de passage vers Roncevaux, étape des Chemins de Saint-Jacques et carrefour commercial sont autant d'éléments directement liés à l'amélioration de sa place forte médiévale.

22. Saint Jean Pied de Port From its first foundation on the King of Navarre’s initiative at the end of the 12th century, Saint Jean Pied de Port became one of the kingdom’s key cities in the lands of the northern Pyrenean slopes. Its strategic value as a passageway through Roncesvalles, stage on the Camino de Santiago and commercial crossroads prompted the upgrading of its medieval stronghold.

Une citadelle a donc été construite sur ordre du roi de France, Louis XIII, entre 1625 et 1628 sur l'emplacement même de l'ancien château des rois de Navarre, la colline de Mendiguren. C'est plus tard que Vauban a proposé différentes rénovations qui ont été mises en œuvre à partir de 1685 sous la supervision de l'ingénieur François Ferry, ces travaux se sont poursuivis jusqu'au XVIIIème siècle, c'est de cette époque que date son aspect actuel. Elle fut définitivement terminée en 1848. C'est à cette époque qu'a été rénovée la muraille médiévale de la ville haute, avec la construction d'un chemin de ronde et d'un mur percé de multiples ouvertures pour le passage des fusils.

Thus, a citadel was built by order of the French king Louis XIII between 1625 and 1628, on the site of the old castle of the Navarrese kings, Mendiguren hill. Later, Vauban proposed several improvements that were carried out from 1685 under the engineer François Ferry’s supervisor, and these were continued in the 18th century, decisively providing the citadel with its present aspect. It was finally completed in 1848. At that time the upper city rampart was also remodelled, with the construction of a sentry walk and a wall perforated with multiple apertures for rifles. Although it lost its military character in 1920, St Jean Pied de Port forms part of the network of western Pyrenean strongholds with its walled complex and citadel, recognised as historic monuments in 1986 and 1963 respectively. Today the citadel houses a state school.

22. Saint Jean Pied de Port Dès sa fondation sur initiative du roi de Navarre à la fin du XIIème siècle, Saint-Jean-Pied-de-Port est devenue une ville clé du Royaume, sur le versant nord des Pyrénées. Sa valeur stratégique comme

Bien qu'elle ait perdu en 1920 son caractère militaire, Saint Jean Pied de Port fait partie du réseau de Places Fortes des Pyrénées Occidentales avec son ensemble fortifié et sa citadelle, tous deux reconnus comme Monuments Historiques en 1986 et 1963, respectivement. Aujourd'hui, la citadelle abrite un établissement scolaire public.

22. Donibane Garazi Donibane Garazi Nafarroako erregearen ekimenez sortu zen, XII. mendearen bukaeran, eta, harrezkero, Erreinuko hiri zinez garrantzitsu bihurtu zen Pirinioen iparraldeko lurretan. Leku estrategikoa zen: Orreagako pasabide, Done Jakue bideko etapa eta merkataritza-bidegurutze. Hori dela eta, hango Erdi Aroko eremu gotortua hobetzea erabaki zuten. Hala, bada, Frantziako Luis XIII.a erregearen aginduz, ziutadela bat egin zuten 1625 eta 1628 artean, Nafarroako errege-erreginen antzinako gaztelua zegoen lekuan: Mendiguren muinoan. Aurrerago, Vaubanek hainbat zaharberritze-lan proposatu zituen, eta 1685etik aurrera egin zituzten, François Ferry ingeniariak gainbegiratuta, eta XVIII.

282 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 283

mendean jarraitu zuten haiekin. Horrela, gaur egun duen itxura hartu zuen azkenean. 1848an bukatu zuten behin betiko. Garai hartan, hiriaren goialdeko harresia (Erdi Arokoa) ere berritu zuten: ingurabide bat eta fusilentzako irekiduraz hornitutako horma bat eraiki zituzten. 1920an galdu zuen izaera militarra; hala ere, Mendebaldeko Pirinioetako herri gotortu batzuek monumentu historikoaren izendapena jaso zuten beren harresi-multzoagatik (1986) eta zitadelagatik (1963), eta sare horren parte da Donibane Garazi. Gaur egun, zitadelan eskola publiko bat dago.

and two ravelins, the existence of small orillions on the flanks of the main bastions, the location of the gates covered by orillions – everything is carefully set out to protect the areas vulnerable to attack. The interest of the monumental compound lies as much in the genius of the designer, who managed to reconcile axial symmetry with adaptation to the topography, as in the project’s conceptual affinity with other of the ‘vanguard’ fortresses Francis I built to protect him from Spanish forces, such as Doullens, Lyon (Croix Rousse) or Saint-Paul-deVence, where the same type of bastions, ravelins, flanks, or the same concealment of the gates behind small orillions, are to be found.

23. Navarrenx The town of Navarrenx was founded in the 11th century at the confluence of the river Gave d’Oloron and the stream of Laroderr to protect the main passes of the Camino de Santiago over the Pyrenees, Somport to the east and Roncesvalles to the west. In 1316, the viscountess of Bearn built a walled medieval town next to her own castle of Casterrasse, in a privileged location.

The inside of the walled perimeter retains a collection of military buildings, including a large Ushaped arsenal and several barracks built around 1680. The most distinctive building is the powder magazine, built around 1580, which is located in the gorge of the Cloche (bell) bastion. Navarrenx lost its military function at the end of the 19th century. At the beginning of the 20th century, the population of the city grew and the resultant increase in traffic sadly led to the disappearance of several monumental entrances.

Henry II of Albret completely reformed the town’s defences between 1538 and 1547, building the city walls that we know today. For their design he had the renowned engineer Fabricio Siciliano, who was put in charge of erecting the bastioned enclosure at the same time as two other major initiatives in Bayonne and Narbonne.

These days, the Navarrenx Interpretation Centre (CIN) brings the heritage and culture of the town closer to the general public by means of models, plans etc. which enable the history and development of this city to be told from its origins to the present.

This fortress, with a 1,657-metre perimeter, marked the birth of the bastioned system in Western Europe. It represents a magisterial adaptation of a fortification to a mountainous terrain. Laid out along the length of the axis of symmetry that constituted the main thoroughfare of the old walled town, the fortress forms a hexagon whose north side, the least exposed due to the orography, has never had a bastion. The design of its five bastions

23. Navarrenx La ville de Navarrenx a été fondée au XIème siècle au confluent de la Gave d'Oloron et du Laroderr afin de protéger les passages du chemin de Saint-Jacques à travers les Pyrénées, du Somport à l'est à Roncevaux à l'ouest. La vicomtesse du Béarn fit construire en 1316 une bastide médiévale près de la Casterrasse, un château lui appartenant, sur un site privilégié.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 283


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 284

Enrique II d'Albret a entièrement rénové les défenses de la ville en construisant de 1538 à 1547 les remparts de la ville que l'on connaît actuellement. Pour ce projet, il compta sur le fameux ingénieur Fabricio Siciliano, qui prit en charge la construction de l'enceinte en bastions simultanément à deux autres grandes interventions à Bayonne et Narbonne. Cette forteresse, dont le périmètre mesure 1657 mètres, a donné lieu à la naissance du système à bastions en Europe de l'Ouest. Il s'agit d'une adaptation magistrale d'une fortification en terrain montagneux. Implantée le long d'un axe de symétrie que constituait la rue principale de l'ancienne bastide, la forteresse forme un hexagone dont la face nord, la moins exposée vu le relief du terrain, n'a jamais eu de bastion. Le dessin de ses cinq bastions et deux ravelins, l'existence des orillons sur les flancs des bastions dominants, l'emplacement des portes couvertes par les orillons, tout est méticuleusement positionné pour protéger les zones susceptibles d'être attaquées. L'intérêt de l'ensemble monumental est non seulement dû au génie de son créateur qui a réussi à concilier la symétrie axiale et l'adaptation au relief du terrain, mais aussi à la similitude de concept de ce projet avec les autres forteresses 'avant-gardistes' de Francisco I pour se protéger des troupes espagnoles, comme Doullens, Lyon (Croix Rousse) ou Saint Paul de Vence, où l'on peut trouver le même type de bastions, ravelins, flancs ou encore le même emplacement des portes aveugles derrière les orillons. L'intérieur du périmètre fortifié conserve un ensemble de bâtiments militaires, comprenant un grand arsenal avec une base en U et plusieurs casernes bâties autour de 1680. La construction la plus singulière est la poudrière, construite autour de 1580, elle se situe sur la gorge du bastion de la Cloche. Navarrenx a perdu sa fonction militaire à la fin du XIXème siècle. Au début du XXème siècle, la

population de la ville a augmenté et le développement des déplacements est à l'origine, hélas, de la disparition de plusieurs accès monumentaux. À l'heure actuelle, le Centre d'Interprétation de Navarrenx (CIN) met le patrimoine et la culture de la ville à la portée de tous les publics par les maquettes, plans, etc., qui permettent de reconstituer l'histoire et l'évolution de cette ville de ses origines à nos jours.

23. Nabarrengose Nabarrengoseko herribildua XI. mendean sortu zen, Oloroeko Uhaitza ibaia eta Laroder erreka batzen diren lekuan, Done Jakue bidearen Pirinioetako pasabide nagusiak babesteko, Somport ekialdean eta Orreaga mendebaldean. Biarnoko bizkondesak, 1316an, Erdi Aroko bastida bat eraiki zuen Casterrasse bere gazteluaren ondoan, leku ezin hobean. Henrike II.a Albretekoak goitik behera zaharberritu zituen herribilduko defentsak: 1538. eta 1547. urteen artean, harresiak eraiki zituen, gaur egun ezagutzen ditugun bezala. Fabricio Siciliano ingeniari ezagunak diseinatu zuen, eta Baionako eta Narbonako beste bi obra handi egitearekin batera egin zuen Nabarrengoseko gotorleku bastioiduna. Azken horrek 1.657 metroko perimetroa du, eta gotorleku bastioidunen sistemaren hasiera izan zen Mendebaldeko Europan. Lur-eremu malkartsu batera ezin hobeki egokitutako gotorleku bat da. Bastida zaharraren kale nagusiaren simetria-ardatzean zehar eraiki zuten hexagono-formako eraikin hori. Iparraldeko aldea berez zegoen babestuagoa lurraren orografiari esker, eta, horregatik, han ez zuten bastioirik egin. Erasogarri diren eremuetan, aldiz, dena dago kontu handiz planteatua: bost bastioien eta bi errebelinen diseinua, bastioi nagusien alboetako orejetak, orejetaz estalitako ateen kokalekua...

284 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 285

Gotorleku-multzoa interesgarria da bai haren diseinatzailearen asmamenarengatik –ardatzaren simetria uztartu baitzuen topografiara moldatzearekin– eta bai proiektuak kontzeptualki antz handia zuelako Frantzisko I.ak Espainiaren tropetatik babesteko egindako gotorleku abangoardistekin, hala nola Doullens, Lyon (Croix Rousse) eta Saint-Paul-de-Venceko gotorlekuekin; horietan, bastioi-, errebelin- eta albo-mota antzekoak aurki daitezke, baita ateen kokaleku bera ere, orejeten atzean ezkutaturik. Harresiaren barnean zenbait eraikin militar daude; besteak beste, U formako oinarria duen armategi bat eta 1680 inguruan egindako kuartel batzuk. Bolborategia da eraikinik bereziena. 1580 eraiki zuten, eta cloche edo kanpaiaren bastioiaren golan dago. XIX. mendearen amaieran, Nabarrengosek funtzio militarra galdu zuen. XX. mendearen hasieran, herritar kopurua eta ibilgailuen zirkulazioa handitzearekin batera, zoritxarrez, desagertu egin ziren zenbait sarbide monumental. Gaur egun, Nabarrengoseko Interpretazio Zentroan (CIN) herribilduko ondarea eta kultura erakusten zaie ikusleei maketen, planoen eta abarren bidez; hala, ikus daiteke zer historia eta zer bilakaera izan duen herriak jatorritik gaurko egunera.

24. Portalet Fort (Aspe Valley) In 1842, the French king Louis Philippe ordered the construction of a fort in the Aspe valley to protect the Pyrenean border connecting Olorón and Zaragoza, thus neutralising the Somport Way in the event of a Spanish invasion. The Spanish response was prompt, with the start of construction work on the fort Coll de Ladrones just a few kilometres away. Portalet fort, built over a gully on the right bank of

the river Aspe downstream towards Urdos, took the name of the old toll on the Aspe gate. This medieval post, called “little fort of Poutou” and also Portalet (small gate), disappeared during the Revolution and today the only visible ruins are on the left bank of the river. Armed with a dozen cannon, the fortified city had to hold more than 400 men and withstand at least a week of siege without any external aid whatsoever in order to block the passage of all armed Spaniards. Nevertheless, it never had to resort to arms to prevent the passage of Spanish troops. From 1871 its protection was secured by a company of the 18th Infantry Regiment of Pau. In 1875 and 1876 they intervened on the border to intercept Spanish Carlist soldiers. It ceased to have a military function in 1914, and is now guarded and maintained by civilian residents of the valley. Certain buildings were rented out until 1939 to the Cadets de Notre-Dame, a religious group from Bordeaux. Following French defeat in 1940, Portalet was used by the Vichy regime to detain those held “responsible for the defeat” by the Riom Trial. No longer of use to the army by 1962, Portalet fort was sold at auction in 1966. It is now the property of the Aspe Valley Community, who re-acquired it in 1999. It was declared a historic monument in November 2005 and is currently undergoing conservation work and safety improvements. As well as being a masterwork of military architecture of the second half of the 19th century, it is the most singular due to its terraced layout over the Pyrenean rock.

24. Fort du Portalet (Vallée d'Aspe) En 1842, le roi français Louis Philippe donna l'instruction de construire un fort en vallée d'Aspe afin de protéger la frontière des Pyrénées, au niveau de la voie reliant Oloron à Saragosse et, par là même, pour

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 285


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 286

neutraliser la route du Somport en cas d'invasion espagnole. La réponse de l'Espagne ne se fit pas attendre avec la construction du Fort Coll de Ladrones situés à seulement quelques kilomètres de là. Le fort du Portalet, construit à même la falaise sur la rive droite de l'Aspe dans le sens du courant vers Urdós, a reçu le nom du poste de péage commercial de la Porte d'Aspe. Ce poste médiéval désigné par “fortin du Poutou”, mais aussi par Portalet (la petite porte), avait disparu pendant la Révolution, on trouve aujourd'hui les seules ruines visibles sur la berge gauche de la rivière. Armée d'une douzaine de canons, la ville fortifiée devait abriter plus de 400 hommes et être en mesure de supporter au moins une semaine de siège avec une autonomie complète pour bloquer le passage à tout espagnol armé. Malgré tout, jamais les armes n'y ont été utilisées pour empêcher le passage des troupes espagnoles. À partir de 1871, c'est une compagnie du 18ème Régiment d'Infanterie de Pau qui a assuré sa protection. En 1875 puis en 1876, les troupes durent intervenir à la frontière pour intercepter les soldats carlistes espagnols. En 1914, il cessa d'avoir une fonction militaire, il fut alors surveillé et entretenu par la population civile de la vallée. Certains bâtiments ont été loués jusqu'en 1939 aux Cadets de Notre-dame, groupe religieux de Bordeaux. Après la défaite de 1940, le Portalet a été utilisé comme prison par le Régime de Vichy pour y incarcérer les “responsables de la défaite” du Procès de Riom. Inusité par l'armée en 1962, le Fort du Portalet a été vendu aux enchères en 1966. Racheté en décembre 1999, il appartient aujourd'hui à la Communauté de Communes de la Vallée d'Aspe. Il a été déclaré monument historique en novembre 2005, il est à l'heure actuelle soumis à des travaux de conservation et de mise en sécurité. Outre le fait qu'il est une œuvre maîtresse de

l'architecture militaire de la seconde moitié du XIXème siècle, il s'agit de l'œuvre la plus singulière de par sa construction accrochée en espaliers sur la roche des Pyrénées.

24. Portalet Gotorlekua (Aspeko Ibarra) 1842an, Frantziako errege Luis Felipe I.ak Aspeko ibarrean gotorleku bat eraikitzeko agindua eman zuen, Pirinioetako muga babesteko Oloroeren eta Zaragozaren artean eta, hala, Somporteko bidea eteteko Espainiak inbasioren bat egiten bazuen. Espainiak berehala erantzun zuen, eta Coll de Ladroneseko gotorlekua eraiki zuen kilometro gutxira. Portalet gotorlekua Aspe ibaiaren (Urdoserantz jaisten dela) eskuineko trokartearen gainean dago; lehen, Aspeko Atea zegoen han, merkataritzabidesarien ordainleku gisa, eta hortik hartu zuen gotorlekuak izena. Erdi Aroko postu hark Poutoueko gotorlekua zuen izena, baita Portalet ere (atetxoa), baina Iraultzan desagertu zen, eta gaur egun ikusgai dauden hondakin bakarrak ibaiaren ezkerreko ertzean daude. Dozena bat kanoirekin, herri gotortuan 400 gizonentzako baino gehiagorentzako lekua egon behar zuen, eta astebeteko setioari autonomia osoz erantzuteko gaitasuna izan behar zuen, espainiar armatu orori bidea eteteko. Dena den, sekula ez zituzten hango armak erabili Espainiako tropak geldiarazteko. 1871tik aurrera, Paueko Infanteriaren 18. Erregimentua arduratu zen babesaz gotorlekuan. 1875 eta 1876 artean, tropak mugan esku hartu zuen, soldadu karlista espainiarren sarrera eragozteko. 1914an, funtzio militarra izateari utzi zion, eta ibarreko herritarrek zaindu eta mantendu zuten. Eraikin batzuk Bordeleko Cadets de Notre-dame talde erlijiosoari alokatu zizkioten, 1939ra arte. 1940ko porrotaren ostean, Vichyren erregimenak espetxe gisa erabili zuen Portalet, Riomeko

286 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 287

Prozesuaren "porrotaren erantzuleak" bertan preso edukitzeko. 1962an, armadak erabilezin utzi zuen, eta Portalet gotorlekua enkantean saldu zuten, 1966an. Dena den, 1999an Aspeko Ibarreko Mankomunitateak berreskuratu zuen haren jabegoa, eta harena da oraindik ere. 2005eko azaroan monumentu historiko izendatu zuten, eta, gaur egun, kontserbazio-lanak eta segurtasuna hobetzekoak egiten ari dira bertan. XIX. mendearen bigarren erdiko arkitektura militarraren maisulan bat izateaz gain, bereziena ere bada, Pirinioetako arrokan mailaz maila jarria baitago.

CATALONIA / CATALOGNE / KATALUNIA 25. Citadel of La Seu Vella (Lleida) Lerida’s position at the top of a hill had necessitated a citadel and ramparts to defend the town centre from Roman times. The fortified complex was the product of different actions carried out in the context of conflicts in the modern and contemporary periods. The ramparts underwent a new expansion following the War of the Reapers (1640-1652). In 1707, the buildings around the cathedral, as well as those in the town centre, were destroyed as a consequence of the War of Succession (1701-1713). Their stones were used in the construction of a new fortified enclosure, over three kilometres long, between the 18th and 19th century. It is arranged with four bastions (the Asunción, the Reina, the Louvigny and the Rey) placed at the vertices of a theoretical rectangle. A counter wall completed the fortification, surrounding the whole enclosure from the south, east and north. From 1861, an executive

decision meant that demolition began on practically the whole remaining stretch of urban wall. Only the ancient cathedral of Seu Vella and the old castle or Castillo del Rey were left standing as military barracks, a use which lasted until 1948 and all de perimeter walls of the citadel..

25. Citadelle de La Seu Vella (Lleida) La situation géographique de Lérida, au sommet d'une colline, a rendu indispensable la construction d'une citadelle et de murailles en son sommet afin de défendre la ville et ce, dès l'époque romaine. L'ensemble fortifié a été le résultat de différentes interventions menées dans le contexte des conflits armés de l'époque moderne et contemporaine. Après la Guerre des Segadores (1640-1652), les murailles ont été une nouvelle fois agrandies. En 1707, conséquence de la Guerre de Succession (17011713), les constructions entourant la cathédrale ont été détruites ainsi que celles de la cité. Leurs pierres ont alors été utilisées pour la construction d'une nouvelle enceinte fortifiée de plus de trois kilomètres de long, sa construction s'est étalée sur les XVIIIème et XIXème siècles. Cette enceinte est organisée autour de quatre bastions, (de la Asunción, de la Reina, de Louvigny et del Rey) situés aux sommets d'un théorique rectangle. Une contre-muraille est venue terminer la forteresse entourant toute l'enceinte au sud, à l'est et au nord. À partir de 1861, l'administration décida le commencement de la démolition de quasiment la totalité de la ligne de murailles de la ville qui était conservée. Seuls restèrent debout l'ancienne cathédrale ou Seu Vella et le vieux château ou Château del Rey, ils étaient utilisés comme casernes militaires et cet usage perdura jusqu'en 1948, et tous les murs d’enceinte de la citadelle. . 25. Seu Vellako Zitadela (Lleida) Lleida muino baten gainean dagoenez, erromatarren garaitik beharrezkoa izan zuten zitadela bat eta

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 287


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 288

harresiak eraikitzea mendixkaren goialdean, hiria babesteko. Gotorleku-multzoa aro moderno eta garaikideko garaietan izandako gerren testuinguruan egindako esku-hartze askotarikoen emaitza da. Kataluniako Segalarien Gerraren ondoren (16401652), harresiak berriro zabaldu ziren. 1707an, Ondorengotza Gerraren (1701-1713) ondorioz, katedralaren inguruko eraikinak suntsituta geratu ziren, baita hirigunekoak ere. Bada, horien harriak 3 km baino luzeagoa zen barruti gotor berri bat egiteko erabili ziren, XVIII. eta XIX. mendeetan. Lau bastioi ditu (Jasokundearena, erreginarena, Louvignyrena eta erregearena), laukizuzen teoriko baten erpinetan. Barbakana batek osatzen zuen gotorlekua, barruti guztia inguratuz hegoaldetik, ekialdetik eta iparraldetik. 1861etik aurrera, administrazioak hala erabakita, gelditzen zen harresi ia osoa eraitsi zuten. Zutik geratu ziren, soil-soilik, katedral zaharra edo Seu Vella eta gaztelu zaharra edo Erregearen Gaztelua, eta kuartel gisa erabili zituzten 1948ra arte eta gotorleku hormak perimetro guztiak.

26. Multiple Defence System of La Seu d’Urgell Seo d’Urgell began to be walled in the 13th century, making use of the medieval constructions such as the old cathedral or Seu Vella (13th century) and the Castillo del Rey or Suda (ninth century). But the real fortified enclosure was built from the beginning of the fifteenth century. The walled enclosure currently occupies more than six hectares and the ramparts are some 3.8 km long. Two enclosures can be distinguished: the main one situated in the higher part and defined by four bastions. Around this, and at a lower level, is the other enclosure, made up of a stretch of counter wall joined to a section of covered way. The access to the enclosure is from the south-western part and is unusually shaped due to a closed space containing

the ravelin, along with the half-moon bastion that protects the gate to the site with a moat and two pedestrian drawbridges. Until the 20th century the town lay within the enclosure, but in 1927 an enlargement plan led to its destruction and disappearance. Today the old town or historical centre of Seo de Urgel corresponds to the perimeter of the old walled city. The surviving ramparts have been restored.

26. Système de Défense de La Seu d’Urgell La construction des murailles de Seo d’Urgell débuta au XIIIème siècle, pour mener à bien ce projet on utilisa les constructions ecclésiastiques d'origine médiévales comme l'ancienne cathédrale ou Seu Vella (XIIIème siècle) et le Château du Rey ou la Suda (IXème siècle). L'authentique ensemble fortifié fut construit à partir du XVème siècle. À l'heure actuelle, l'enceinte fortifiée occupe plus de 6 hectares et les murailles s'étirent sur 3,8 kilomètres de long. On distingue deux enceintes : la principale, située sur la partie la plus élevée et composée de quatre bastions. Tout autour de cette première enceinte et à un niveau inférieur se trouve l'autre enceinte composée d'un tronçon de contre-murailles relié à un tronçon de chemin couvert. L'accès à cette enceinte se situe au sud-ouest et a une configuration spéciale, un espace clos où se trouve un ravelin avec le bastion de la demi-lune protégeant la porte d'accès au site grâce à un fossé et deux pont-levis piétonniers. Jusqu'au XXème siècle, la population vivait à l'intérieur de l'enceinte mais en 1927, un plan d'agrandissement a abouti à sa destruction puis à sa disparition. À l'heure actuelle, les vieux quartiers ou le centre historique de Seo de Urgel correspond au contour de l'ancienne ville fortifiée. Les derniers pans de murailles toujours debout ont été restaurés.

288 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 289

26. Seu d’Urgelleko Sistema Polidefentsiboa Seo d’Urgelleko harresiak XIII. mendean hasi ziren egiten, Erdi Aroko eliz eraikinak aprobetxatuz, hala nola katedral zaharra edo Seu Vella (XIII. mendea) eta Erregeaaren Gaztelua edo Suda (IX. mendea). Benetako gotorleku-multzoa, ordea, XV. mendetik aurrera eraiki zuten. Gaur egun, harresiaren barrutiak 6 hektarea baino gehiago hartzen ditu, eta harresiak 3,8 km luze dira, gutxi gorabehera. Bi barruti daude. Nagusia goreneko aldean dago, eta lau bastioi ditu. Haren inguruan, baina beherago, beste barrutia dago, eta barbakana zati bat du, bide estali bati lotua. Barrutira hego-mendebaldetik sartzen da, eta sarrerak forma berezia dauka, espazio itxi batek emana; bertan, errebelin bat dago, ilargierdi-bastioi batekin, zeinak sarrerako atea babesten baitu lubanarro baten eta oinezkoentzako bi zubi altxagarriren bidez. XX. mendera arte, herritarrak barrutiaren barruan bizi ziren, baina, 1927an, zabalkunde-plan baten ondorioz, suntsitu egin zuten eta desagertu egin zen. Gaur egun, Seo d’Urgelleko alde zaharra antzinako hiri harresituaren perimetroari dagokio. Zutik eutsi dioten harresiak, berriz, zaharberritu egin dituzte.

27. Cardona Fortress In Cardona, the castle’s geographical situation responds to the need to defend access to the rock salt and a privileged view over the valleys of the Cardener River. Cardona castle is one of the best equipped for the defence of Catalonia and one of the most important of the historic Catalan complexes. Inside this fortified enclosure, distinct phases of construction can be discerned, from when the first stones were laid in the eighth century, the period to which its oldest parts have traditionally been dated. It is rhombus-shaped and consists of a series of bastions and other buildings that mean at some

points it is surrounded by three enclosures and in others, four. Inside the oldest areas of the castle are the ramparts, re-built in the 13th century and which join up to the town. There were originally eight solid square towers, the earliest of which is the one known as Minyona, dated by some to the second century and Roman times. In one of the castle courtyards the church of San Vicente de Cardona stands, one of the most important monuments of 11th-century Catalan Romanesque. As a result of the 1659 Peace of the Pyrenees, a treaty which moved the Catalan border with France to its current location, the old medieval town of Cardona acquired huge strategic importance. Thus in the 17th century the modern reform of the castle’s permanent fortifications took place, with the construction of the bastions, casemate and powder magazine. In the 19th century the covered battery, casemate and covered way giving access to the enclosure were reformed. However, as the 20th century approached, the majority of the defence batteries were withdrawn. Cardona can boast a considerable military history, as it has never been taken by arms, despite enduring repeated sieges. Indeed, it was one of the key Catalan towns during the War of Succession. The strategic and military importance of the stronghold enabled it to resist the advance of Bourbon forces on several occasions during the conflict. The French army could not take it, either, during the War of Independence, nor the Carlist troops who, years later, tried by means of traitors within. It functioned as a prison during the Civil War. In 1949 the walled enclosure of Cardona was declared a national monument, a status which the Collegiate Church of San Vicente had enjoyed since 1931. Following radical restoration between

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 289


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 290

1952 and 1976, the enclosure was turned into a tourist Parador, although the improvement works have continued over the decades since. Today, the fortress of Cardona represents an excellent compendium of military fortification that demonstrates the evolution of the military arts from the Middle Ages to the present era.

27. Forteresse de Cardona À Cardona, la situation géographique du château répond au besoin de défendre l'accès au salin et à la vue privilégiée qu'il offre sur les vallées du Cardener. Le château de Cardona est un des mieux équipés pour la défense en Catalogne et un des plus importants ensembles historiques catalans. On distinguera sur cette enceinte fortifiée différentes phases de construction depuis le commencement de sa construction au VIIIème siècle, date à laquelle correspond la datation de ses parties les plus anciennes. Sa base rhomboïdale intègre une série de constructions et bastions, d'où le fait que l'enceinte soit en certains points entourée de trois constructions et en d'autres points de quatre. Les parties les plus anciennes du château sont entourées des remparts, ceux-ci ont été reconstruits au XIIIème siècle et se fondent avec la ville. À l'origine il y avait huit tours carrées et massives, la plus récente est la tour Minyona, sa construction remonte d'après certains au IIème siècle, à l'époque romaine. Dans une des cours du château se dresse l'église de San Vicente de Cardona, un des monuments les plus importants de l'art roman catalan du XIème siècle. À partir de la Paix des Pyrénées de 1659, traité ayant déplacé la frontière catalane avec la France à sa position actuelle, l'ancienne place médiévale de Cardona a alors pris une importance stratégique. C'est pour cela qu'au XVIIème siècle a eu lieu la rénovation moderne des fortifications du château,

les bastions, la casemate et la poudrière remontent à cette période. Au XIXème siècle, la batterie couverte, la casemate et le chemin couvert d'accès à l'enceinte ont été rénovés. Néanmoins, avec l'arrivée du XXème siècle, la plupart des batteries de défense a été retirée. Son histoire militaire a été importante, en effet elle ne s'est jamais rendue sous les armes malgré le fait qu'elle ait été assiégée à de multiples reprises. De fait, Cardona a été l'une des villes catalanes parmi les plus importantes de la Guerre de Succession. L'importance stratégique et militaire de cette place forte lui a permis de résister à l'avancée des forces borboniques à de multiples reprises. L'armée française n'y est pas davantage parvenue pendant la Guerre d'Indépendance ni les troupes carlistes qui, des années plus tard, essayèrent en pratiquant la trahison de quelques-uns de ses occupants. Pendant la Guerre Civile, elle fonctionna comme prison. En 1949, l'enceinte fortifiée de Cardona a été déclarée Monument National, l'église Collégiale de San Vicente l'avait déjà été en 1931. Après une profonde rénovation de 1952 à 1976, l'enceinte a été transformée en Parador de Tourisme, bien que les interventions pour améliorer l'ensemble se soient poursuivies pendant ces décennies. Aujourd'hui, la forteresse de Cardona constitue un excellent résumé de ce que sont des fortifications militaires, on peut y observer comment ont évolué les arts militaires depuis le Moyen Âge jusqu'à l'époque contemporaine.

27. Cardonako Gotorlekua (Bartzelona) Cardonako gaztelua gatzagarako sarbidea defendatu beharragatik dago dagoen lekuan, eta Cardener ibaiaren haranak ezin hobeki ikusten direlako handik. Cardonako gaztelua defentsa-gaztelu onenetakoa da Katalunian, bai eta Kataluniako eraikin-multzo historiko garrantzitsuenetako bat. Harresien

290 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 291

barrutian, zenbait eraikuntza-fase bereiz daitezke, eraikitzen hasi zirenetik hasita, hots, VIII. mendetik aurrera, garai hartakoak omen dira-eta haren zatirik zaharrenak. Erronbo-itxurako oinarria du, eta zenbait eraikin eta bastioi dituenez, gune batzuetan hiru barruti dauzka inguruan, eta beste batzuetan, lau. Gazteluaren alderik zaharrenetan, harresiak daude; XIII. mendean berreraiki zituzten, eta herriari lotuta daude. Hasieran, zortzi dorre karratu trinko zeuden; horietatik zaharrena, Minyona izenekoa, II. mendekoa da, batzuek diotenez: erromatarren garaikoa. Gazteluko patioetako batean, Cardonako San Vicente eliza dago, XI. mendeko Kataluniako monumentu erromanikorik garrantzitsuenetako bat. 1659ko Pirinioetako Bake-itunaren ondorioz, Kataluniaren eta Frantziaren arteko muga gaur egungo lekuan ezarri zen, eta, horregatik, Cardonako Erdi Aroko plaza zaharrak garrantzi estrategiko handia lortu zuen. Hala, XVII. mendean, gazteluko eremu gotor finkoaren zaharberritze modernoa egin zuten: bastioiak, kasamata eta bolborategia eraiki zituzten. XIX. mendean, bateria estalia, kasamata eta sarbidera daraman bide estalia zaharberritu zituzten. Baina, XX. mendea hurbildu ahala, defentsa-bateria gehienak kendu zituzten. Haren historia militarra garrantzitsua izan da, bertako soldaduak sekula ez baitziren armen oldarpean errenditu, nahiz eta askotan eraso zieten. Berez, Ondorengotza Gerran, Cardona Kataluniako hiribildurik inportanteenetakoa izan zen. Hiri gotortuaren garrantzi estrategiko eta militarrak aukera eman zuen borboitarren erasoari eusteko hainbat aldiz borroka hartan. Frantziako armadak ere ez zuen mendean hartzea lortu Independentzia Gerran, ezta tropa karlistek ere, hainbat urte geroago, gotorlekuko kide batzuen traizioaren bidez saiatuta. Gerra Zibilean, espetxe izan zen.

1949an, Cardonako harresien barrutia Monumentu Nazional izendatu zuten; San Vizente eliza-kolejiatak bazuen, ordurako, izendapen hori, 1931n emana. 1952. eta 1976. artean, zaharberritu egin zuten erabat, eta turismoko paradore bihurtu zuten; azken urteetan ere, hobetze-lanekin segitu dute. Gaur egun, Cardonako gotorlekua gotorleku militar bikaina da, eta arte militarren bilakaera erakusten du, Erdi Arotik aro garaikidera.

28. Montjuïc Fortress (Barcelona) The first construction to occupy the summit of Montjuïc was a medieval watchtower. It was not used for military purposes until the outbreak of the “War of the Reapers” (1640-1652). That clash saw the construction, in 1640, of a primitive fort on the summit of Montjuïc, from which it took its name. After the end of the conflict, various plans were drawn up and a number of works built to fortify the summit. But it was the commander of the corps of engineers Juan Martín Zermeño who, with his design and direction of works between 1751 and 1779, bequeathed the general appearance that the fortress has today. The castle occupies an area of 200,000 square metres, including the glacis, and is divided into two units: the main building and a large horn work. The main building is built on a slightly trapezoidal plan and presents two bastions on the front that faces the city and port, San Carlos and Santa Amalia, both with casemated galleries and embrasures looking out over the moat. The main gate opens in the curtain wall running between them, preceded by the fixed drawbridge and wide parade ground. From this front, two curtain walls close the compound towards the land-facing front on the opposite side. This comprises two halfbastions joined by a short curtain wall, in the centre of which opens what we might term a land gate;

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 291


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 292

protected by a casemated ravelin, it gives access to the moat and from there to the great horn work. The above-mentioned moat on the land front acts as the hornworm’s gorge ditch. This atypical, asymmetrical building employs the most advanced 16th-century defensive features, such as the Velasco bastion, the demi-bastion of Lengua de Sierpe and its lunettes. The Velasco bastion, to whose irregular shape the hornwork owes its lack of symmetry is the largest in the fortress, equipped with some twenty embrasures and a lower loopholed gallery. Its face and flank are covered, as a sort of counterguard, by what are known as the sea and land lunettes, both of them casemated. A natural depression of the land in the hornwork gorge was fashioned into a reservoir to collect rainwater. The interior of the main section is occupied by a large quadrangular building with bomb-proof cladding, which contains the governor’s residence and officers’ quarters, as well as the arsenal and other services. These rooms are arranged around the spacious porticoed parade ground. The basement of the sea-facing front is taken up by a discontinuous gallery that is double-width in its upper part, with openings to the outside: it was destined to house the troops’ dormitories, powder magazines, supplies and provisions, armoury etc. The current bastioned fortress did not suffer military conflicts and its operation was limited. From the mid-19th century, it served as a military prison and locus of political repression with the disappearance of the Barcelona citadel. In 1960 the government returned the castle to the city of Barcelona, and it became a popular place to visit. In 1988 it was declared an asset of cultural interest, being Catalonia’s second military monument after the fortress of San Fernando de Figueres.

28. Forteresse de Montjuïc (Barcelona) La première construction à avoir occupé le sommet de Montjuïc fut une tour de guet médiévale. Elle ne fut pas utilisée à des fins militaires jusqu'à l'éclatement de la “Guerra dels Segadors” (16401652). Du fait de cet évènement belliqueux, en 1640 on construisit un fortin primitif au sommet de la montagne de Montjuïc, qui lui donna son nom. À la fin du siège, divers projets furent rédigés avec exécution de différents ouvrages pour renforcer le sommet. Néanmoins c'est le commandant du corps des ingénieurs, Juan Martín Zermeño qui, de 1751 à 1779, donna, dans les grandes lignes, son aspect actuel à la forteresse, par sa conception et sa direction des travaux. Le château occupe 200 000 m², glacis inclus, il est organisé en deux unités : le corps principal et un grand ouvrage à corne. Le corps principal a une forme légèrement trapézoïdale, il présente deux bastions, sur la façade tournée vers la ville et le port, celle de San Carlos et celle de Santa Amalia, toutes deux comportent des galeries en casemate et des canonnières qui sont orientées vers le fossé. Sur la courtine qui les relie, s'ouvre la porte principale, celle-ci est précédée du pont-levis et d'une vaste place d'armes. En partant de ce front, deux courtines ferment l'enceinte vers le front de terre situé sur le côté opposé. Celui-ci se compose de deux demi-bastions reliés par une courte courtine au centre de laquelle s'ouvre, pourrait-on dire, une porte de terre, elle est protégée par un ravelin en casemate, et permet d'accéder au fossé puis, de là à l'ouvrage en corne. Le fossé mentionné ci-dessus agit comme une coupure avec l'ouvrage à corne. Cet ouvrage atypique de forme asymétrique utilise les éléments de la première ligne de défense du XVIème siècle comme le bastion de Velasco, le semi-bastion de la Lengua de Sierpe et les lunettes. Le bastion de Velasco, dont la forme irrégulière répond au manque de symétrie de l'ouvrage à corne est le plus grand de la forteresse ; il comprend une vingtaine

292 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 293

d'embrasures y une galerie inférieure ouverte de meurtrières. La façade et le flanc de ce dernier bastion sont couverts, comme contre-garde, des lunettes de mer et de terre, toutes deux en casemates. Une dépression naturelle du terrain à l'entrée de l'ouvrage à corne a été aménagée comme bassin de récupération des eaux pluviales. L'intérieur du corps principal est occupé par un grand bâtiment quadrangulaire avec toiture à l'épreuve des bombes, ce bâtiment est la résidence du gouverneur, les pavillons des officiers ainsi que l'arsenal et autres services. Ces dépendances s'étirent autour de la grande cours des armes. Le sous-sol en face de la mer est occupé par une galerie continue avec double couloir sur la majeure partie de sa longueur et avec des ouvertures sur l'extérieur : son objectif était de contenir les dortoirs des troupes, les réserves de poudre, les équipements et vivres, les râteliers, etc. La forteresse à bastions actuelle n'a pas connu de conflits belliqueux, ses fonctions ont donc été réduites. À partir du milieu du XIXème siècle, elle servit de prison militaire et de lieu de répression politique à la disparition de la citadelle de Barcelone. En 1960, le gouvernement restitua le château à la ville de Barcelone, il est alors devenu un lieu de visite populaire. En 1988, il a été déclaré Bien d'Intérêt Culturel et est devenu le second monument militaire de Catalogne après la forteresse San Fernando de Figueras.

28. Montjuïceko Gotorlekua (Bartzelona) Montjuïc mendiaren gailurrean egin zuten lehen eraikina Erdi Aroko talaia bat izan zen. Ez zen militarki erabili Kataluniako Segalarien Gerra (16401652) piztu zen arte. Gerra haren kariaz, gotorleku txiki soil-soil bat egin zuten 1640an Montjuïc mendiaren gainean, eta hortik hartu zuen izena. Borroka bukatu zenean, proiektu ugari egin ziren, eta askotariko lanak egin ziren gailurra gotortzeko. Baina, oro har, Juan Martín Zermeño ingeniarien komandanteak eman zion gotorlekuari, 1751. eta

1779. urteen artean, gaur egun duen itxura, hark diseinatu baitzuen eraikina, baita lanak zuzendu ere. Gazteluak 200.000 m² ditu, glazisa barne, eta bi unitatek osatzen dute: gorputz nagusiak eta bi bastioi-erdiko gotorleku batek. Gorputz nagusiaren oinarria trapezoidal samarra da, eta bi bastioi ditu hirira eta portura ematen duen aldean: San Karlosena eta Santa Amaliarena. Biek dituzte lubanarrora zuzendutako kasamataz eta kanoi-zuloz hornitutako galeria batzuk. Biak batzen dituen harresi zatian ate nagusia dago, eta, haren aurretik, zubi altxagarri egonkor bat eta arma-plaza handi bat. Aurrealde horretatik abiatuta, bi harresi zatik ixten dute barrutia kontrako aldeko lur-eremura iritsi arte. Azken horrek bi erdibastioi ditu, harresi labur batek lotuak, eta, horren erdian, lurreko ate esan geniezaiokeena dago, zeinak, errebelin kasamatadun batek babesturik, lubanarrora baitarama eta, hortik, bi bastioiko gotorleku handira. Lehen aipatutako lubanarroa, lur-eremukoa, bi bastioi-erdiko gotorlekuaren gola-etena da. Oinarri asimetrikoko obra ezohiko horrek XVI. mendeko lehen lerroko defentsa-baliabideak dauzka, hala nola Velascoko bastioia, Suge Mihiaren erdibastioia eta lunetak. Velascoko bastioia –horren oinarri irregularraren ondorioz da asimetrikoa bi bastioierdiko gotorlekua ere– handiena da; hogei bat kanoi-zulo eta behe-galeria gezileihodun bat dauzka. Bastioi horren aurrealdea eta alboa estalita daude, kontraguardia gisara, lehorreko eta itsasoko luneta direlakoekin –kasamatadunak biak ere–. Bi bastioierdiko gotorlekuaren golan, lurraren maila berez jaisten da, eta euri-urak jasotzeko aska gisa egokitu zuten. Gorputz nagusiaren barnealdea lau angeluko eraikin handi batek osatzen du: bonbetatik babesteko estalkiak dauzka, eta bertan zeuden gobernadorearen bizilekua, ofizialen pabiloiak, arma-biltegiak eta gainerako zerbitzuak. Arma-plaza arkupedun zabalaren inguruan zeuden gela horiek guztiak. Itsasoko frontearen lur azpian, hormarte bikoitzeko

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 293


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 294

galeria eten batek betetzen du lekurik handiena, zati batzuetan kanporantz zabalik; soldaduen logela gisa erabiltzen zen, bai eta bolborategi, hornidura- eta azkurri-biltegi eta armategi gisa ere, besteak beste. Gaur egungo gotorleku bastioidunean ez zen gerrarik egon, eta, beraz, murritza izan zen haren eginkizuna. XIX. mendearen erdialdetik aurrera, espetxe militar izan zen, eta zapalkuntza politikorako eremu, Bartzelonako zitadela desagertu zenean. 1960an, gobernuak Bartzelonako hiriari itzuli zion gaztelua, eta ospe handiko bisitaleku bihurtu zen. 1988an, Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuten, eta Kataluniako bigarren monumentu militar bilakatu zen Figuereseko San Ferraneko gotorlekuaren atzetik.

29. Berga Fortress Berga castle, in the Berguedà province of Barcelona, was raised at the highest point of the town, which had already been occupied since the Iberian period. It was most likely the original core of Berga, which became a royal borough in the 14th century. The castle and its ramparts appear in documents from 1170, but it was during the 16th century that it became an important fortress, directed at halting the continuous attacks by French Huguenots. Two century later, in the 18th century, it underwent considerable expansion with the construction of bastions, small forts and new ramparts. From then on it was called Sant Ferran castle. As a strategic point during the 19th-century Carlist wars, it was refortified on becoming the seat of the Earl of Spain and the so-called Junta de Berga. Subsequently, a fair portion of the fortifications were dismantled, although some still remain, such as the esplanade where the garrison trained.

Following a period of private ownership, the castle has belonged to Berguedà regional council, having been declared an asset of cultural interest. What remains of its walls and a tower known as the Petita, located in a nearby hill, can be seen today.

29. Forteresse de Berga Le château de Berga, sur le canton de Beguedá, province de Barcelone, a été construit au point le plus haut de la ville, occupé dès l'époque ibérique. Ce fut, probablement le noyau d'origine de Berga qui au XIVème siècle devint cité royale. Ce château et ses murailles sont mentionnés dans certains documents dès l'an 1170 même s'il aura fallu attendre le XVIème siècle pour qu'ils deviennent une forteresse importante dont l'objectif était de freiner les attaques permanentes des Huguenots français. Deux siècles plus tard, au XVIIIème, elle fut agrandie par la construction de bastions, de fortins et de nouveaux remparts. Dès lors on l'appela Château de Sant Ferran. Point stratégique au cours des guerres carlistes du XIXème siècle, il fut à nouveau fortifié en devenant le siège du Comte d'Espagne et de la Junta de Berga. Par la suite, les fortifications furent en grande partie démantelées, bien qu'il reste encore aujourd'hui quelques vestiges comme l'esplanade utilisée pour l'instruction de la garnison. Après avoir été une propriété privée, le château appartient, depuis 1985 au Conseil Cantonal du Berguedà, il a depuis été déclaré Bien d'Intérêt Culturel. On peut actuellement y voir les restes des murs et une tour, connu souis le nom Petita, situé sur une colline voisine.

29. Bergako Gotorlekua Berga –non iberiarren garaitik bizi baita jendea– Bartzelonako probintziako Berguedà eskualdean dago, eta bertako gaztelua gunerik garaienean eraiki zuten. Hura izan zen, segur aski, jatorrizko Berga

294 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 295

herria, zeina, XIV. mendetik aurrera, errege-hiribildu bihurtu zen. Bertako gaztelua eta harresiak agirietan jasoak daude 1170. urtetik, eta, XVI. mendean zehar, gotorleku garrantzitsu bihurtu zen, higanot frantsesen eraso etengabeak gelditzeko. Bi mende geroago, XVIII. mendean, zinez handitu zuten, bastioi, gotorleku txiki eta harresi berriak erantsita. Harrezkero, San Ferraneko gaztelua deitzen zaio. Gune estrategiko zenez, areago gotortu zuten XIX. mendeko gerra karlistetan, Espainiako Kondearen eta Bergako Batzar delakoaren egoitza bihurtu baitzen. Gerora, gotorleku ugari kendu egin zituzten, baina oraindik gelditzen da hondakinen bat, hala nola soldaduek instrukzioa egiteko erabiltzen zuten zabaldegia. Jabetza pribatua izan zen, baina, 1985etik, gaztelua Berguedàko Consell Comarcalarena da, eta Interes Kulturaleko Ondasun izendatua dago. Gaur egun, hormen eta dorre baten hondakinak ikus daitezke, Petita bezala ezagutzen, hurbileko muino batean kokatuta ikusi ahal izango duzu.

30. Montjuïc Fort (Girona) Gerona’s Montjuïc fort or castle is located on the mountain of the same name, at an altitude of 219 metres. It was built between 1653 and 1675, in the reign of Felipe IV, to defend – together with the four defence towers – the northern and eastern approaches to the city. A meid-eighteenth century was perfected by building a caponera, ravelins and flanking towers. The overall plan was square, with a four-bastion enclosure surrounded by a moat, and the northern and eastern curtain walls each covered by a ravelin. It was possible to walk from these to the posterns in the curtain walls via a passageway defended by a caponier. The parade ground was in the southern

part where there a there were also a number of buildings. The vaults had been bomb-proofed and there was accommodation for seven hundred to nine hundred men. In the late 17th century, Gerona became the foremost strategic town in the whole peninsula with a defensive system based on a walled enclosure reinforced by a series of bastions, the Bournonville lunette and Gironella Tower. Together with five other forts, Montjuïc castle defended the hills that overlooked the city. After enduring numerous acts of war, the Castle was rendered unserviceable in 1814, and left in ruins by a bombardment in 1843. Late in the 20th century, Gerona council took over the castle and it was declared an asset of cultural interest in 1988.

30. Fort de Montjuïc (Girona) Le Fort ou Château de Montjuïc de Gérone fut construit sur le mont du même nom, à 219 mètres d'altitude. Sa construction s'est déroulée de 1653 à 1675, sous le règne de Felipe IV, pour défendre les entrées nord et est de la ville, parallèlement étaient aussi construites quatre tours de défense. Un milieu du XVIIIe siécle a été perfectionnée par la construction d’un caponera, demi-lunes et tours de flanquement. Sur une base carrée, la construction est une enceinte de quatre bastions entourée d'un fossé, les courtines nord et est étaient couvertes de ravelins. Il était possible de circuler entre ces ravelins et les poternes par un passage défendu par une caponnière. La place d'armes se trouvait dans la zone sud, là où se trouvaient différentes dépendances. Les voûtes étaient construites à l'épreuve des bombes et les hébergements pouvaient accueillir entre 700 et 900 hommes. À la fin du XVIIème siècle, Gérone est devenue la première place stratégique de toute la Péninsule ayant un système de défense basé sur une enceinte

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 295


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 296

fortifiée, renforcée par une série de bastions, la lunette de Bournonville et la Tour Gironella. Le château de Montjuïc avec cinq autres forts, servait à la défense des collines qui dominent la ville. Après avoir supporté de nombreux actes belliqueux, en 1814 la Château cessa d'être utilisé pour finalement être réduit en ruines en 1843 lors d'un bombardement. À la fin du XXème siècle, la Mairie de Gérone obtint le château et a été déclarée Bien d'Intérêt Culturel en 1988.

30. Montjuïceko Gotorlekua (Girona) Gironako Montjuïceko gaztelu edo gotorlekua izen bereko mendi batean egin zuten, 219 m-ko garaieran. Felipe IV.aren erregealdian eraiki zuten –1653. eta 1675. urteen artean–, lau defentsa-dorrerekin batera, hiriaren iparraldeko eta ekialdeko sarrerak defendatzeko. Oinarri nagusia karratua zen, eta lau bastioi zituen. Inguruan, berriz, lubanarro bat, eta iparraldeko eta ekialdeko aldeek errebelin bana zuten. Horietatik hormetako poternetara joateko, kaponera batek babestutako pasabide bat zegoen. Arma-plaza hegoaldean zegoen, eta bertan zeuden gelak ere. Gangak bonbetatik babesteko moduan eraiki zituzten, eta bizitzeko gunean 700-900 gizon sartzen ziren. XVII. mendearen amaieran, Girona honako defentsasistema hau zeukan lehenbiziko hiri estrategiko bihurtu zen penintsula osoan: barruti harresitu bat – bastioi zenbaitekin sendotua–, Bournonvilleko luneta eta Gironella dorrea. Montjuïceko gazteluak, beste bost gotorlekurekin batera, hiriaren inguruko mendiak babesten zituen. Hainbat gerra-borrokaldi izan ziren han, baina, 1814an, hura ezin erabiltzeko moduan geratu zen, eta 1843an suntsituta geratu zen bonbardaketa baten ondorioz. XX. mendearen bukaeran Gironako Udala gazteluaren jabe bihurtu zen, eta eraikina Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuten 1988an.

31. Hostalric Fortress Situated on the natural path that joins the Pyrenean passes of the Ampurdán to the plain of Barcelona, its strategic value was recognised from earliest times. From the Middle Ages there was already a castle on the summit, belonging to the viscounts of Cabrera. It was fortified with temporary defences at various moments of military threat until, during the War of Succession (1705-1712), Hostalric became the nerve-centre of Archduke Charles of Austria’s army in Catalonia. The military engineer Francisco de Santa Cruz thus took charge of the fortification of Hostalric, seeking to halt the advance of the Bourbon army towards Barcelona. He found himself faced with the medieval ruins of the castle and a collection of crumbling field fortifications. However, due to the Treaty of Utrecht in 1713, which ordered the evacuation of allied foreign contingents and left Catalonia having to defend itself with its own military resources, works came to a complete standstill. They were reinitiated in 1716 under the direction of the engineer Pedro Coysevox, although he was only concerned with fitting out the fortress as accommodation. In 1718, the second engineer Juan Bernardo Frosne was charged with putting the town on a defence footing. His priorities were closing the fortress and providing it with what was most necessary for its defence. He raised its ramparts over those designed by Santa Cruz and worked on finalising the largest bastion and finishing off the parapets and embrasures of the main section, which constituted much of the counterscarp, covered way and glacis. He also built the powder magazine which gave its name to the bastion, and the bombproof first section of the connecting gallery. Even so, during the 18th century the intensity of the works trailed off until they were almost nonexistent.

296 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 297

In 1795 the modern fortress that we know today could be said to be finished. This end-phase was the responsibility of the military engineer Tomás de Buzunáriz, who, without compromising the initial plan of the engineer Sanat Cruz, totally transformed the meaning of the building by the conditions that he sought. These were: wheeled access to the storehouses and buildings situated in the upper part of the fortress and being allowed to lodge a garrison there that was fit for a true stronghold. The cost of these works was more than one and a half million reales. His works resulted in a modern fortress that today includes the Mayor (or San Francisco de Paula) and powder magazine (or Santa Bárbara) bastions; a ravelin defending the main front and a counterguard for outworks; the demi-bastion of the Counterguard or Santa Tecla; the sawtooth; the main gate or carriage gateway; the Cavalier tower (most important feature of the fortress) and the Cavalier’s main and secondary gate; the parade ground; and a moat. In the 19th century it suffered the fortunes and misfortunes of the War of Independence (18081814). In the 20th century, the state sold the castle, already fallen into desuetude, to Hostalric council. Later, in 1963, both the castle and the ramparts were declared assets of national interest and, four years later, in 1967, renovation work began, converting it into a restaurant.

31. Forteresse d'Hostalric Située sur la voie reliant les passages pyrénéens de l'Ampurdán et la plaine du Barcelonés, sa valeur stratégique a toujours été prisée. Dès le Moyen-Âge, le château des vicomtes de Cabrera existait au sommet de la colline. En diverses occasions belliqueuses, il a été fortifié par des défenses provisoires jusqu'à ce que, au cours de la Guerre de Succession (1705-1712), Hostalric devienne le point névralgique de l'armée de

l'archiduc Charles d'Autriche en Catalogne. De cette façon, l'ingénieur militaire Francisco de Santa Cruz prit en charge la fortification d'Hostalric dans l'objectif de freiner l'avancée de l'armée borbonique vers Barcelone. Cet ingénieur se retrouva avec les ruines médiévales du château et une accumulation d'ouvrages éboulés. Malgré tout, avec le Traité d'Utrecht de 1713 ordonnant l'évacuation des contingents étrangers alliés, la Catalogne devait se défendre par ses propres moyens militaires, d'où un arrêt des travaux. En 1716 les travaux reprirent et furent dirigés par l'ingénieur Pedro Coysevox, bien que ce dernier pris seulement en charge la réhabilitation en logement. En 1718, l'ingénieur Segundo Juan Bernardo Frosne s'est vu confier la mise en situation de défense de la Place. Ses priorités furent : fermer la forteresse et l'équiper du strict nécessaire pour sa défense. Il dressa les murailles sur celles dessinées par Santa Cruz, il travailla pour terminer le grand bastion et sur les finitions des parapets et embrasures du corps principal, composé d'une grande partie de la contrescarpe, du chemin couvert et du glacis. Il bâtit aussi la poudrière qui donna son nom au bastion, il débuta la galerie de communication à l'épreuve des bombes. Même ainsi, sur le XVIIIème siècle l'intensité des travaux diminua jusqu'à être quasiment inexistante. En 1795, la forteresse moderne telle qu'on la connaît aujourd'hui fut considérée comme terminée. L'ingénieur militaire, Tomás de Buzunáriz, prit en charge le plan, sans modifier le projet initial de l'ingénieur Santa Cruz, il transforma radicalement le sens de l'ouvrage en raison des conditions qu'il rechercha : la mise en circulation pour véhicules jusqu’aux magasins et dépendances situés sur la partie la plus haute de la forteresse et aménager un hébergement pour une garnison digne d'une véritable place forte. Le montant des travaux dépassa le million et demi de réaux. Ses travaux donnèrent définitivement lieu à une forteresse moderne comprenant à l'heure actuelle

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 297


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 298

les bastions Mayor ou de San Francisco de Paula, de la poudrière ou de Santa Bárbara, à l'extérieur un ravelin de défense de la façade principale et une contre-garde, le demi-bastion de la Contre-garde ou de Santa Tecla, la dent de scie, la Porte principale ou Portal de Carros, le Caballero (élément le plus important de la forteresse), la porte principale et la porte secondaire du Caballero, la cours des armes et un fossé. Au XIXème siècle elle a subi les aléas de la Guerre de l'Indépendance (1808-1814). Au XXème siècle, l'État a vendu le château à la Mairie d'Hostalric alors qu'il était déjà inusité. Plus tard, en 1963 le château et ses remparts ont été déclarés Bien d'Intérêt National puis, quatre ans plus tard, en 1967 les travaux de rénovation débutèrent pour le transformer en restaurant.

31. Hostalriceko Gotorlekua (Girona) Ampurdaneko Pirinioetako pasabidea eta Barcelonéseko lautada lotzen dituen bide naturalaren gainean dago, eta, horregatik, oso antzinatik da ezaguna leku estrategiko gisa. Erdi Aroan, dagoeneko, Cabrerako bizkondeen gaztelua zegoen muinoaren gainean. Gerra-garai askotan behin-behineko defentsen bidez gotortu zuten, harik eta, Ondorengotza Gerran (1705-1712), Hostalric Karlos Austriako artxidukearen armadaren Kataluniako gune nagusi bilakatu zen arte. Horrela, Francisco de Santa Cruz ingeniari militarrak bere gain hartu zuen Hostalriceko gotorlekua, borboitarren armada geldiarazteko Bartzelonarako bidean. Ingeniari hark, baina, gazteluaren Erdi Aroko hondakinak eta zenbait kanpaina-obra erori besterik ez zuen aurkitu. Hala ere, Utrechteko Itunaren ondorioz – kontingente atzerritar aliatuek alde egin zezatela agindu zuten hitzarmen horren bidez, 1713an–, Kataluniak bere baliabide militarrak erabili behar izan zituen defendatzeko, eta eraikitze-lanak geratu egin ziren.

1716an hasi zituzten berriro, Pedro Coysevox ingeniariaren aginduetara; hark, ordea, bizileku gisa birgaitu besterik ez zuen egin. 1718an, Segundo Juan Bernardo Frosne ingeniariari egokitu zitzaion gune gotor hura defentsaleku bihurtzea. Haren lehentasunak: gotorlekua itxea eta defentsarako baliabiderik nahitaezkoenak jartzea bertan. Harresiak garaiago egin zituen, Santa Cruzek diseinatutakoen gainean; bastioi nagusia eta gorputz nagusiko parapeto eta kanoi-zuloak bukatzeko lan egin zuen, eta kontraezpondaren, bide estaliaren eta glazisaren zati handi bat osatu zuen. Halaber, bastioiari izena eman zion bolborategia eraiki zuen, baita komunikazio-galeriaren hasiera ere, bonben kontra babesturik. Hala ere, XVIII. mendean lanak bertan behera geratuz joan ziren, ia ezerezean geratu arte. 1795ean, bukatutzat eman zuten gaur egun ezgautzen dugun gotorleku modernoa. Tomás de Buzunáriz ingeniari militarra arduratu zen hura bukatzeaz: Santa Cruz ingeniariaren jatorrizko proiektua aldatu gabe, goitik behera moldatu zuen obraren noranzkoa, lortu nahi zituen baldintzak zirela eta: batetik, tresna eta ibilgailu gurpildunak gotorlekuaren alderik garaieneko biltegi eta geletara eraman ahal izatea, eta, bestetik, benetako hiri gotor bati zegokion armada bati ostatu eman ahal izatea bertan. Milioi bat eta erdi erreal baino gehiago kostatu zen obra. Azkenean, lan haien bidez, gotorleku moderno bat egin zuten, honako hauez hornitua: Bastioi Nagusia edo Paulako San Frantziskorena, Bolborategiko Bastioia edo Santa Barbararena, aurrealdea babesteko errebelin bat eta kontraguardia bat (kanpoko obrak), Kontraguardiako Erdibastioia edo Santa Teclakoa, zerra-hortza, Ate Nagusia edo Gurdien Atea, artilleriarako plataforma garai bat (gotorlekuko elementurik garrantzitsuena), plataforma horretako ate nagusia eta bigarren atea, arma-plaza eta lubanarro bat. XIX. mendean, Independentzia Gerraren (18081814) ondorioak pairatu zituen. XX. mendean, gaztelua ez zen erabiltzen jadanik, eta estatuak

298 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 299

Hostalriceko Udalari saldu zion. Aurrerago, 1963an, bai gaztelua eta bai harresiak Interes Nazionaleko Ondasun izendatu zituzten, eta, handik lau urtera, 1967an, birgaitze-lanak hasi ziren, jatetxe bihurtzeko. 32. San Fernando Castle (Figueres) Following the Peace of the Pyrenees (1659), in which the border with France was moved, it was decided to build an imposing fortress that would constitute a genuine strategic obstacle for any potential invader. Such was the origin of the Real Plaza de Guerra de San Fernando de Figueras, where digging began in 1753, though construction work would last into the early years of the 19th century. It was designed by the military engineer Juan Martín Zermeño, who directed the project at the start before handing over to his son and collaborator Pedro Martín Zermeño. Named Fernando de Figueres castle, or Castell de Sant Ferran in Catalan, it occupies an area of 320,000 square metres (550,000 if the space covered by its glacis is included). It has an outside perimeter on the parapet of the covered way of some 3,125 metres and an inside one on the cordon of the rampart of 2,100 metres. These dimensions make it the most extensive monument in Catalonia and the largest bastioned fortress in Europe. Between the covered way, equipped with traverses and wide parade grounds, and the fortress rampart itself, stretches the moat, which, with an area of close to 10 hectares, accommodates the outer defensive works. These buildings preserved intact and in their totality, are: a large main hornwork and two other lesser ones, two counterguards, seven ravelins of varying sizes and five galleries of countermines. The inner enclosure is formed of five differentlysized bastions and a platform with orillions, all

joined by their respective curtain walls, within the thickness of which are located up to ninety-three casemates for accommodation and military use. At the level of the moat on the eastern front are the stables. The inside of the compound is occupied by nine substantial buildings dedicated largely to accommodating commanders and officers with their families and all the other services: arsenal, bakery, hospital, church etc. Below the parade ground lies the 9,000-square-metre drinking water reservoir. The bastions and platform on the western front contain three large powder batteries. Up to two hundred and thirty cannon could be mounted in the embrasures and there were mortar and howitzer emplacements. The garrison required for the defence of the fortress amounted to four thousand men, comfortably accommodated and with capacity to store supplies to withstand one year of siege. Its war record is extensive. It endured the Convention War (1793-1795), the War of Independence (1808-1814), the Hundred Thousand Sons of Saint Louis (1823) - French Holy Alliance troops - and two other war events over the course of the 19th century. It was the headquarters of the Government of the Republic in the last years of the Spanish Civil War, subsequently converted into a large barracks and military prison until 1960. San Fernando de Figueras, declared a cultural asset of national interest, is currently the only fortress in Catalonia owned by the Spanish state. In 2005, management of most of its spaces was transferred to the then recently created San Fernando castle consortium, a civic entity made up of the Ministry of Defence, the Generalitat [regional government] of Catalonia and the city council.

32. Château de San Fernando (Figueres) Après la Paix des Pyrénées (1659) ayant modifié les limites de la frontière avec la France, il fut décidé de construire une importante forteresse qui

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 299


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 300

constituerait un véritable obstacle stratégique pour n'importe quel envahisseur. C'est de là que la Real Plaza de Guerra de San Fernando de Figueras tire son origine, les travaux débutèrent en 1753 et durèrent jusqu'aux premières années du XIXème siècle. La place royale fut dessinée par l'ingénieur militaire Juan Martín Zermeño, qui dirigea les travaux dès le début pour les céder ensuite à son fils et collaborateur, Pedro Martín Zermeño. Le Château de San Fernando de Figueras ou Château de Sant Ferran occupe une superficie de 320 000 m² (550 000 si l'on englobe l'espace des glacis). Son périmètre extérieur sur le parapet du chemin couvert mesure 3125 mètres de long, à l'intérieur sur le cordon des remparts il est de 2100 mètres. Ces dimensions en font le monument le plus vaste de Catalogne et la plus grande forteresse à bastions d'Europe. Entre le chemin couvert, formé de traverses et de vastes places d'armes, et les remparts de la forteresse, s'étend le fossé qui, sur une surface avoisinant les 10 ha, englobe les ouvrages de défense extérieurs. Ces ouvrages, conservés intacts et dans leur totalité sont : un ouvrage à corne principal et deux plus petits, deux contre-gardes, sept ravelins de différentes tailles et cinq galeries de contre-mine. L'enceinte intérieure était composée de cinq bastions de différentes tailles et d'une plateforme à orillons, tous reliés par leurs courtines respectives auxquelles sont accrochées au total 93 casemates d'hébergement et de service. Au niveau du fossé est se trouvent les écuries et l'espace intérieur de l'enceinte est occupé par neuf grands bâtiments destinés, dans leur majorité, à l'habitat des dirigeants et officiers ainsi qu'à leurs familles, le reste étant affecté aux services : arsenal, four à pain, hôpital, église, etc. Sous la place d'armes se trouve la citerne d'eau potable d'une capacité de 9 000 m3. Les bastions et la plateforme du front ouest abritent trois grandes poudrières. Les embrasures pouvaient

recevoir jusqu'à 230 canons et disposaient d'emplacements pour les mortiers et obus. La garnison nécessaire pour la défense de la forteresse devait compter 4000 hommes, confortablement installés et avec une capacité de stock de provisions permettant de faire face à un siège d'un an. Son histoire belliqueuse est longue. La Guerre de la Convention (1793-1795), la Guerre de l'Indépendance (1808-1814), les Cent Mille Fils de Saint Louis – troupes françaises de la Sainte Alliance – (1823), et deux autres évènements guerriers au XIXème siècle. Il fut le siège du Gouvernement de la république lors des dernières années de la Guerre Civile espagnole pour ensuite devenir une grande caserne jusqu'en 1960 et une prison militaire. À l'heure actuelle, San Fernando de Figueras, déclarée Bien Culturel d'Intérêt National, est la seule forteresse de catalogne appartenant à l'État espagnol. En 2005, la gestion de la plus grande partie de son espace a été transférée au tout jeune Consortium du Château de San Fernando, organisme de droit civil formé par le Ministère de la Défense, la Generalitat de Catalogne et la Mairie de la ville.

32. San Ferraneko Gaztelua (Figueres) Pirinioetako Bakearen ondoren (1659), Frantziarekiko muga aldatu egin zen, eta gotorleku sendo bat eraikitzea erabaki zuten, inbaditzaile ororentzako oztopo estrategiko bat izan zedin. Horixe Figuereseko San Ferraneko errege eta gerra barrutiaren jatorria. 1753an hasi zituzten obrak, baina ez ziren XIX. mendearen hasierara arte bukatu. Juan Martín Zermeño ingeniari militarrak diseinatu zuen; hark zuzendu zituen lanak ere hasieran, eta, gero bere seme eta laguntzaile Pedro Martín Zermeñoren esku utzi zuen lan hori. Figuereseko San Ferraneko gazteluak (Castell de Sant Ferran) 320.000 m² dauzka –eta glazisen eremua kontuan hartuta, 550.000 m²–. 3.125 m-ko perimetroa dauka kanpotik, –bide estaliaren parapetoaren gainetik–, eta 2.100 m-koa barrutik –

300 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 301

harresiaren ertzetik–. Horregatik, Kataluniako monumenturik handiena da, eta Europako gotorleku bastioidunik handiena. Bide estaliaren –zeinak hainbat trabes eta arma-plaza baitzituen– eta harresiaren artean, lubanarro bat dago, 10 ha-koa gutxi gorabehera, eta, hor, kanpoko defentsa-lanak egin ziren. Obra horiek bere hartan eta oso-osorik kontserbatu dira: hornwerk nagusi bat –bi bastioi-erdi, harresi-zati batez lotuak– eta beste bi txiki, bi kontraguardia, zazpi errebelin –tamaina askotakoak– eta kontramina gisa erabiltzeko bost galeria. Barnea tamaina ezberdineko bost bastioik eta plataforma orejoidun batek osatzen dute, denak ere beren harresiz lotuak –eta harresi horietan 93 kasamata daude, bizitoki eta borrokaleku gisa–. Ekialdeko lubanarroaren mailan zalditegiak daude, eta barrutiaren barnean bederatzi eraikin handi daude, zeinak, nagusiki, buruzagiei, ofizialei eta haien familiei ostatu emateko eta gainerako zerbitzuetarako erabiltzen baitziren: armategia, okindegia, erietxea, eliza etab. Arma-plazaren azpian, edateko ura gordetzeko biltegia zegoen (9.000 m³-koa). Mendebaldeko bastioietan eta plataforman hiru bolborategi handi daude. Kanoi-zuloetan 230 kanoi ere jar zitezkeen, eta mortero eta obusentzako lekua ere bazegoen. Gotorlekua defendatzeko, 4.000 soldadu behar ziren; denak bertan egoteko leku erosoa zen, eta urtebeteko erasoaldiari aurre egiteko adina hornigai gordetzeko tokia zuen. Borrokaldi asko izan dira bertan. Konbentzio Gerrari (1793-1795), Independentzia Gerrari (1808-1814), San Luisen Ehun Mila Semeei –Aliantza Santuko tropa frantsesak– (1823) eta beste bi gerra-gatazkari aurre egin behar izan zien XIX. mendean. Espainiako Gerra Zibilaren bukaeran, Errepublikaren Gobernuaren egoitza izan zen; gerora, kuartel handi bihurtu zen 1960ra arte, eta espetxe militar. Gaur egun, Figuereseko San Ferran –zeina Interes Nazionaleko Ondasun Kultural izendatua baitago–

Espainiako Estatuaren jabetzako gotorleku bakarra da Katalunian. 2005ean, bertako espazio gehienen kudeaketa San Ferraneko Gazteluaren Partzuergoaren esku geratu zen –zeina berriki sortua baitzen–; Defentsa Ministerioak, Kataluniako Generalitateak eta hiriko Udalak osatzen dute zuzenbide zibileko entitate hori.

33. Sant Julià de Ramis Fort Situated up at 200 metres on a high point in the locality of the same name, the fort has total control over the northern accesses to Gerona. It is one of the few original fortifications built in Catalonia in the space of four century, and the only one inspired by the principles of Séré de Rivières. Its construction began in 1893 under the direction of the lieutenant colonel of engineers, Rafael Peralta Maroto, and was still not finished in 1912. From 1916 it had a garrison, the date in which it was integrated into the military command of the city of Gerona. Built on a trapezoidal plan, it has a 660-metre perimeter and is surrounded by a moat with a masonry counterscarp. The fort follows the guidelines advocated by General Séré de Rivières: a large battery rose over a firing line reserved for the infantry which, protected by caponiers and loopholed galleries, is responsible for immediate defence. The artillery is distributed in three batteries, with a total of 14 barbette emplacements for fieldpieces (that were never installed) and their corresponding traverse-stores, inside of which the pieces could be protected. Both these and all the other surviving forty or so buildings are below the highest point of the land, arranged over three levels and connected by a veritable labyrinth of passages and stairways. The system of defence, as is usual with this type of

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 301


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 302

fortification, centres on the moat. It basically comprises a magnificent full caponier on the northern front and a half-caponier on the east. The gorge caponier disappeared in the 1940s. After the Spanish Civil War (1936-1939), it was used as a disposal centre for munitions and explosives left by the conflict in the province and an ammunition depot until 1963, when it was permanently closed. In 1988, the Ministry of Defence declared the old fort of San Julián to be a property without military value and in January 1991 it was sold to a commercial company. Today it is in a complete state of disrepair. The owners tried unsuccessfully to turn the monument into a hotel facility, and then limited themselves to planting a few cypresses and carrying out periodic clearings of vegetation. The Gerona heritage commission approved a draft proposal by them to persevere, in spite of the restrictions imposed, with their intention to implement the monument’s alternative use as a hotel complex. It was declared an asset of cultural interest by the Spanish Ministry of Culture, and an asset of national interest by the Generalitat of Catalonia’s Department of Culture.

33. Fort de Sant Julià de Ramis Situé sur un relief dominant de 200 mètres la ville du même nom, le fort contrôle à la perfection les accès à la ville de Gérone par le nord. Il s'agit d'une des rares fortifications originales construites en catalogne pendant un laps de temps de quatre siècles, la seule inspirée des débuts de Séré de Rivières. Sa construction a débuté en 1893 sous la direction du lieutenant-colonel des ingénieurs, Rafael Peralta Maroto, en 1912 elle n'était toujours pas terminée. À partir de 1916, une garnison y fut abritée, c'est à

cette date que le fort fut intégré au Commandement militaire de la place de Gérone. De forme trapézoïdale, il a un périmètre de 660 m et est entourée d'un fossé avec une contrescarpe en maçonnerie. Le fort suit les règles du système préconisé par le général Séré de Rivières : une grande batterie élevée sur une ligne de feu réservée à l'infanterie laquelle, protégée par les caponnières et galeries de meurtrières, a en charge la défense de proximité. L'artillerie est répartie en trois batteries avec une totalité de quatorze emplacements en barbette pour les pièces de campagnes (qui n'ont jamais été installées) et leurs provisions correspondantes, à l'intérieur desquels il était possible de stocker ces pièces. Que ce soit ces derniers ou la totalité des autres dépendances (une quarantaine), tous se trouvent sous le niveau maximal du terrain, répartis sur trois niveaux et reliés par un véritable dédale de couloirs et escaliers. Le système de défense, comme c'est souvent le cas dans ce type de fortifications, se trouve dans le fossé. Essentiellement constitué par une magnifique caponnière sur la façade nord et une demicaponnière à l'est. La caponnière d'entrée a disparu dans les années quarante. Après la Guerre Civile espagnole (1936-1939), il a été utilisé comme centre de récupération des munitions et explosifs laissés sur le canton et comme entrepôt de munitions jusqu'en 1963, date à laquelle il a été définitivement fermé. En 1988, le Ministère de la Défense a déclaré l'Ancien Fort de San Julián comme propriété sans intérêt militaire et en janvier 1991 le fort a été vendu à une société commerciale. Il est aujourd'hui complètement à l'abandon. La société à laquelle il appartient a tenté, en vain, de transformer le monument en un hôtel, elle s'est en fait limitée à planter des cyprès et à débroussailler périodiquement.

302 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 303

La Commission du Patrimoine de Gérone a approuvé un avant-projet, présenté par la société propriétaire qui, malgré les restrictions imposées, maintient son idée de mettre en place une utilisation alternative du monument, un équipement hôtelier.

Defentsa-sistemak, halako gotorlekuetan ohi denez, lubanarroa du oinarri. Iparraldean jarritako kaponera oso batek eta ekialdean jarritako kaponeraerdi batek osatzen dute. Gola-kaponera 40ko hamarkadan desagertu zen.

Il a été déclaré Bien d'Intérêt Culturel par le Ministère de la Culture d'Espagne et Bien Culturel d'Intérêt National par le Département de la Culture de la Generalitat de Catalogne.

Espainiako Gerra Zibilaren ondoren (1936-1939), biltegi gisa erabili zen, gerraren ondorioz eskualdean zehar geratu ziren munizioa eta lehergailuak berreskuratzeko, eta munizio-biltegi izan zen 1963ra arte. Urte hartan itxi zuten behin betiko.

33. Sant Julià de Ramiseko Gotorlekua Izen bereko herri batean dago, 200 metroko garaieran, eta Gironako iparraldeko sarrerak ezin hobeki kontrolatzen dira bertatik. Lau mendean zehar Katalunian eraikitako gotorleku original gutxietako bat da, eta Séré de Rivièresen printzipioetan inspiratutako bakarra.

1988an, Defentsa Ministerioak interes militarrik gabeko ondasun izendatu zuen Sant Juliàko gotorleku zaharra, eta, 1991n, merkataritza-enpresa bati saldu zioten. Gaur egun, utzia eta hondatua dago zeharo. Enpresa hura, izan ere, gotorlekua hotel bihurtzen saiatu zen, baina kale egin zuen, eta, gerora, zipres batzuk landatu eta sastrakak noizbehinka kendu besterik ez du egin.

1893. urtean hasi ziren eraikitzen, Rafael Peralta Maroto ingeniarien teniente koronelaren zuzendaritzapean. 1912an, bukatu gabe zegoen oraindik. 1916tik aurrera, soldaduak egon ziren bertan; hortaz, urte hartatik aurrera, gotorlekua Gironako barruti militarraren agintaritzaren barnean geratu zen. Oinarri trapezoidala du, eta 660 metroko perimetroa. Inguruan, berriz, lubanarro bat dauka, harlangaitzezko kontraezponda batekin. Séré de Rivières jeneralak proposatutako sistemaren arabera egina dago: bateria handi bat goian, eta, horren azpian, tiro-lerro bat infanteriarentzat, zeina, kaponeraz eta galeria gezi-leihodunez babestuta, hurbileko defentsaz arduratzen baitzen. Artilleria hiru bateriatan banatuta dago; tartean, hamalau gune, estali gabe, kanpainako piezetarako – nahiz eta sekula ez zuten halakorik jarri– eta haiei dagozkien ordezko trabesentzat –hortxe gorde zitezkeen pieza haiek–. Bai azken horiek eta bai gainerako gelak (40 inguru) lur-eremu garaienaren azpian daude, hiru solairutan, makina bat korridore eta eskailera nahaspilaturen bidez loturik.

Berriki, Gironako Ondare Batzordeak jabeen aurreproiektu bat onartu du; itxuraz, murrizketak murrizketa, monumentua hotel bihurtzeko asmoa dute oraindik. Espainiako Kultura Ministerioak Interes Kulturaleko Ondasun izendatu zuen, eta, Kataluniako Generalitateko Kultura Departamentuak, berriz, Interes Nazionaleko Ondasun Kultural.

34. Stronghold of Rosas In the 16th century Rosas, both the port and gulf, was a key communication point between Spain and Italy for the Habsburg Empire. With that in mind, Carlos V ordered the military engineer Luis Pizaño to build a stronghold there in 1543, and ten years later, Calvi was brought on board. The fortress acquired its final form between 1642 and 1645: an irregular pentagon of some 1,013 metres in perimeter structured on two concentric defensive levels.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 303


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 304

It became the centre of defence for the whole gulf, being involved in different armed conflicts until the 19th century. It took in the entire urban area, until the inhabitants sited the town centre to the north of its walls. It maintained its military use until invasion by the Napoleonic army ruined the fortress. Practically abandoned, the fortified enclosure gained official protection in 1949 and 1961 and was catalogued as an asset of national cultural interest under the 1993 law of Catalan cultural heritage.

médiévale en passant par les installations militaires modernes et contemporaines.

This fortress illustrates the urban development of Rosas in that it contains traces of the ancient Greek and Roman city Rhode, medieval Rosas and then both modern and contemporary military installations.

34. Roses Herri Gotorra XVI. mendean, Roses, portu eta golko, Espainiaren eta Italiaren arteko komunikabide ezinbesteko zen habsburgotarren inperioarentzat. Horregatik, Karlos V.ak gortoleku bat eraikitzeko agindu zion Luis Pizaño ingeniari militarrari 1543. urtean. Hamar urtera, Calvi hasi zen lanekin, eta, 1642. eta 1645. urteen artean, behin betiko itxura hartu zuen gotorlekuak: pentagono irregular bat, 1.013 m inguruko perimetrokoa, bi defentsa-solairu zentrokidetan egituratua .

34. Place Forte de Rosas Au XVIème siècle, Rosas, Port et golf, était un point clé de la communication entre l'Espagne et l'Italie pour l'empire des Habsbourg. C'est la raison pour laquelle, Charles Quint ordonna la construction d'une place forte à l'ingénieur militaire Luis Pizaño en 1543. Dix ans plus tard, Calvi fut incorporé aux travaux et, de 1642 à 1645 la forteresse a acquis son aspect final : un pentagone irrégulier de quelque 1013 m de périmètre organisés sur deux niveaux de défense concentriques.

Golko osoko defentsa-erdigune bihurtu zen, eta hainbat gerra-gatazkatan parte hartu zuen XIX. mendera arte. Barnean, herrigune osoa hartu zuen, harik eta herritarrek harresien iparraldean etxeak ezarri zituzten arte. Napoleonen inbasiora arte erabili zen militarki, baina, haren ondorioz, gotorlekua suntsituta geratu zen. Ia erabat utzita gelditu zen, beraz, baina, 1949 eta 1961ean, multzo babestu izendatu zuten barruti gotorra, bai eta Interes Nazionaleko Ondasun Kultural ere, Kataluniako Kultur Ondareari buruzko 1993ko legearen ondorioz.

Elle est devenue le centre de défense de tout le golf, prenant part à différents conflits belliqueux jusqu'au XIXème siècle. La totalité de la ville était logée à l'intérieur des remparts jusqu'à ce que ses habitants déplacent le centre-ville au nord des remparts. Son utilisation militaire est restée inchangée jusqu'à l'invasion napoléonienne dont l'armée a ruiné la forteresse. Quasiment à l'abandon, l'enceinte fortifiée a été déclarée ensemble protégé en 1949 et 1961, puis répertorié comme Bien Culturel d'Intérêt National à effet de la loi sur le Patrimoine Culturel catalan de 1993. Cette forteresse est un exemple de l'évolution urbaine de Rosas, elle contient les vestiges de la ville grecque et romaine de l'ancienne Rhodes, la Rosas

Gotorleku hau Rosesen herri-bilakaeraren adibidea da; izan ere, antzinako Rhode herri greziar eta erromatarraren aztarnak ditu oraindik, baita instalazio militar moderno eta garaikideak ere.

35. Multiple Defence System of Tortosa The fortified complex of Tortosa can be considered one of the most representatives of the military architecture of the 17th and 18th century on the Iberian Peninsula, both in quality and extent. A major urban centre both commercially and strategically, Tortosa was regarded as a stronghold

304 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 305

from ancient times, which meant that its walls were duly modernised in accordance with advances in warfare; there thus remain traces of Roman and medieval fortifications in different areas of the city. From the second half of the 17th century, the whole walled enclosure was adapted to the new military requirements of the age. So the “advanced works and/or hornwork of San Juan” were incorporated, consisting of two fortified sections, the small fort of Bonet, and the fortified area on Sitjar hill which includes the medieval Tarragona gate and the Victoria, Cruces and Santo Cristo bastions, aligned according to Vauban’s defensive system. As early as the 18th century, the Orleans and Tenalles forts were built, the latter privately owned. However, its status as a front-rank stronghold was lost in the late 19th century and, in 1931, the last remaining detachment left the city.

35. Système de Défense de Tortosa L'ensemble fortifié de Tortosa peut être considérée comme un des plus représentatifs de l'architecture militaire des XVIIème et XVIIIème siècle sur la Péninsule Ibérique que ce soit en termes de qualité qu'en termes d'étendue. Important noyau urbain pour les questions commerciales et stratégiques, Tortosa a été considérée comme une place forte depuis l'Antiquité, c'est de là que ses remparts ont été modernisés avec le temps ; on trouve encore aujourd'hui des vestiges romains et médiévaux dans différents secteurs de la ville. À partir de la seconde moitié du XVIIème siècle, toute l'enceinte fortifiée s'est adaptée aux besoins militaires de l'époque. Les “Avancées et/ou ouvrages à corne de San Juan” ont ainsi été rajoutés, il s'agit de deux corps de fortification ; le Fortin du Bonet, de même le secteur des remparts de la colline du Sitjar incluant la Porte médiévale de Tarragone mais aussi les bastions de la Victoria, de las Cruces et del Santo Cristo, tout cela en suivant le système de défense de Vauban. Dès le XVIIIème siècle, le Fort

d'Orléans et celui de Tenalles ont été construits, ce dernier est une propriété privée. Malgré tout, cet ensemble a perdu à la fin du XIXème siècle, sa place dans la catégorie de place forte de premier plan puis, en 1931, le dernier détachement a quitté la ville.

35. Tortosako Sistema Polidefentsiboa Tortosako gotorleku-multzoa Iberiar penintsulako XVII. eta XVIII. mendeetako arkitektura militarraren adibiderik adirazgarrienetakotzat har daiteke, bai kalitatearen aldetik, bai azaleraren aldetik. Merkataritza- eta estrategia-kontuetarako herri garrantzitsua izan zen Tortosa, eta antzinarotik erabili zuten herri gotor gisa. Horrek berekin ekarri zuen bertako harresiak modernizatuz joan zirela gerraren aurrerabidearekin batera; horregatik, erromatarren garaiko eta Erdi Aroko gotor-aztarnak geratzen dira oraindik hiriko hainbat eremutan. XVII. mendeko bigarren erditik aurrera, harresien barruti osoa egokitu egin zuten garai hartako behar militarretara. Hala, honakoa hauek eraiki ziren: San Juaneko aurrealdea, bi multzo gotorrez osatua; Boneten gotorleku txikia, eta Sitjar mendixkako gotorlekuak, zeinak barne hartzen baititu Erdi Aroko Tarragonako Atea, Garaipenaren bastioiak, Gurutzeenak eta Kristo Santuarenak, betiere Vaubanen defentsa-sistemarekin bat. XVIII. mendean, Orleanseko Gotorlekua eta Tenallesekoa eraiki zituzten –azken hori, jabetza pribatukoa–. Dena den, XIX. mendearen bukaeran galdu zuen lehen mailako herri gotorren kategoria, eta 1931n, alde egin zuten bertan geratzen ziren azken soldaduek.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 305


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 306

ROUSSILLON-LANGUEDOC EASTERN PYRENEES / LANGUEDOC-ROUSSILLON PYRÉNÉES ORIENTALES / ROSELLÓLANGUEDOC EKIALDEKO PIRINIOAK 36. Stronghold of Mont-Louis At the intersection of Conflent, Capcir and Cerdeña, in the heart of the regional natural park of the Catalan Pyrenees, at an altitude of 1,600 metres, sits France’s loftiest stronghold: Mont-Louis. It was established in the wake of the Treaty of the Pyrenees (1659), in an attempt by King Louis XIV to secure the territories bordering Spain by building fortified cities at strategic points. Mont-Louis is one of the towns created ex nihilo by Sébastien Le Prestre Vauban between 1679 and 1681. Its design and construction responded to the requirements of the 17th century with a practical urbanism and sober aspect, where civic activities were integrated with defensive ones. In fact, the town presents two different scenes: a civic space, the town; and a military space, the citadel. Vauban’s plan made use of the natural topography of the site: few protective constructions over the eastern part, protected as it was by the natural ravine of the river Têt and numerous defences over the western side towards Cerdeña, where access was easier. In 1681 it was made known that the town was suitable for defence, marking France’s southernmost military border. But the works had still not been completely finished, as in 1887 various constructions situated on high points would round off the town’s defences. Square-shaped, Mont-Louis citadel is flanked by four bastions and three half moons, preceded by a wide dry moat. After the rampart with its drawbridge and monumental gates cutting through to the interior, a wide courtyard opens out, and this is where the various military buildings are to be found.

During the Convention War (1793-1795), it changed its name to Mont-Libre, operating as a depot for the Cerdeña army. It reverted to its old name at the end of the conflict. The last great global upheaval saw a significant emigration of exiles to Mont-Louis, turning it into a major stopping point, first as a consequence of the Spanish Civil War (1936-1939) and, subsequently, of the Second World War (19391945). It is thus a proud boast of the stronghold of Mont-Louis that it has never been taken. In 1964 the National Centre for the Training of Special Military Forces (CNEC in Spanish) set up there, thereby maintaining its original purpose. In July 2008 Mont-Louis was recognised as one of the twelve Vauban fortifications declared UNESCO World Heritage Sites. His design has survived to our times virtually intact.

36. Place Forte de Mont-Louis À la croisée du Conflent, du Capcir et de la Cerdagne, au cœur du Parc Naturel Régional des Pyrénées catalanes, à 1 600 mètres d'altitude, se trouve la place forte la plus haute de France : MontLouis. Fondé à partir du Traité des Pyrénées (1659), dans le cadre d'une tentative du roi Louis XIV de sécuriser les territoires frontaliers avec l'Espagne par la construction de villes fortifiées en des points stratégiques. Mont-Louis est une des places créées ex nihilo par Sébastien Le Prestre Vauban de 1679 à 1681. Sa conception et sa construction ont répondu aux exigences du XVIIème siècle avec un urbanisme fonctionnel et une sobriété esthétique, les activités civiles étaient intégrées aux actions de défense. En effet, la place forte comprend deux espaces distincts : un espace civil : la ville et un espace militaire : la citadelle. Le projet de Vauban utilisait le relief naturel du site : peu d'ouvrages de protection sur la zone est qui était naturellement protégée par les gorges de la rivière Têt et, en revanche de nombreux ouvrages de défense sur l'ouest en direction de la Cerdagne, plus facile

306 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 307

d'accès. En 1681, on considéra que la place était adaptée à la défense, elle symbolisait la dernière frontière militaire au sud de la France. Néanmoins, les travaux n'étaient pas encore entièrement terminés, en 1887 plusieurs constructions situés en hauteur sont venus perfectionner les dispositifs de défense de la place. De forme carrée, Mont-Louis citadelle est flanqué de quatre bastions et trois demi-lunes précédées par un large fossé sec. Après avoir passé les murailles avec leur pont-levis et les monumentales portes qui coupent l'accès à l'intérieur, s'étend une cours spacieuse sur laquelle se trouvent les différents bâtiments militaires. Lors de la Guerre de la Convention (1793-1795) son nom avait été modifié pour Mont-Libre, elle était alors une base pour l'armée de la Cerdagne. À la fin du siège, elle reprit son nom d'origine. Les derniers conflits mondiaux ont été à l'origine d'une forte émigration d'exilés à Mont-Louis qui est alors devenu un lieu de passage très fréquenté, tout d'abord suite à la Guerre Civile d'Espagne (19361939) puis, de la Seconde Guerre Mondiale (1939-1945). La place forte de Mont-Louis n'a jamais été prise. En 1964, le Centre National d'Entraînement des Forces Armées spéciales (CNEC) a été installé à Mont-Louis ce qui a permis au site de maintenir son objectif d'origine. En juillet 2008, Mont-Louis a été reconnu comme une des 12 forteresses Vauban déclarées Patrimoine de l'Humanité par l'UNESCO. Son empreinte a traversé le temps jusqu'à nos jours quasiment intacte. . 36. Mont-Louis Herri Gotortua Conflent, Capcir eta Cerdanya batzen diren lekuan, Kataluniako Pirinioetako eskualdeko parke naturalaren bihotzean, 1.600 metroko garaieran, Frantziako herri gotorrik garaiena dago: MontLouis. Pirinioetako Itunaren (1659) ondorioz eraiki zuten, Luis XIV.a erregea Espainiarekiko mugako eremuak segurtatzen saiatu baitzen, gune estrategikoetan hiri gotortuak eraikiz.

Mont-Louis, hain zuzen, Sebastián Le Prestre Vaubanek 1679. eta 1681. urteen artean ex nihilo egindako herri gotortua da. XVII. mendeari zegokion diseinuaren arabera eraiki zuten: hirigintza praktikoa, itxura soila eta zibilen jarduerak defentsa-jarduerekin uztartuta. Hain zuzen, bi gunetan bereizia dago: zibilen eremua (herribildua) eta eremu militarra (zitadela). Vaubanen proiektua leku hartako topografia naturalaz baliatu zen: babesgune gutxi ekialdean – Têt ibaiaren amildegiak babestua baitzegoen alde hori– , eta defentsagune ugari mendebaldean, Cerdanya alderantz –errazagoa baitzen handik sartzea–. 1681ean, defentsarako toki egokia zela pentsatu zuten, Frantziako hegoaldeko azken muga militarra markatzen baitzuen. Lanak, ordea, bukatu gabe zeuden oraindik; hala, 1887an, gune garai batzuetan kokatutako eraikin ugarik herri gotorraren defentsa hobetu zuten. Karratua da, eta, inguruan, lau bastioi eta hiru ilargierdi ditu, eta lubanarro zabal lehor bat aurrean. Harresian zubi altxagarri bat eta ate izugarri batzuk daude sarbidea kontrolatzeko, eta, hura zeharkatuta, patio zabal bat dago, zenbait eraikin militarrekin. Konbentzio Gerran (1793-1795), Mont-Libre izena hartu zuen, eta Cerdanyako armadaren biltegi izan zen. Borrokaren bukaeran, lehengo izena hartu zuen berriz. Azken mundu-gatazken ondorioz, erbesteratu pila bat iritsi zen Mont-Louisera; hala, aldi berean, jende asko hasi zen handik pasatzen, Espainiako Gerra Zibilaren (1936-1939) ondorioz, lehenik, eta Bigarren Mundu Gerraren (1939-1945) ondorioz, gero. Mont-Louiseko herri gotorra ez dute sekula garaitu, eta arrandia hori dauka. 1964an, Indar Militar Berezien Entrenamendu Zentro Nazionala (CNEC) jarri zuten han, eta jatorrizko funtzioari eutsi zion horrela. 2008ko uztailean, Unescok Gizateriaren Ondare izendatu zuen –Vaubanen beste hamaika gotorlekuk bezala– . Ia-ia aldaketarik gabe heldu da gure garaira.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 307


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 308

37. Stronghold of Villefranche De Conflent At the confluence of the rivers Têt and Cady lies Villefranche de Conflent, founded in the year 1090 by Guillermo Ramón (Count of Cerdeña) to protect the valley from potential invaders. It subsequently belonged to a succession of contemporary dynasties. Its first rampart was most likely built between the late 11th and early 12th century. In the 14th century, in the reign of the Aragonese king Pedro the Ceremonious (1319-1387), its defences were modified and completed with the addition of semicircular flanking towers. In 1374, the city victoriously resisted the siege of the infant Santiago, son of the last king of Mallorca. In the 17th century (1654), the French besieged Villefranche for eight days. Fearing that the Spanish would occupy it again, they dismantled 300 metres of rampart on the southern front and demolished four of the eight towers. Only the rampart bordering Têt was left standing. Following the Peace of the Pyrenees (1659), it was deemed necessary to fortify Villefranche in 1668 to forestall a possible Spanish invasion as well as to maintain the new border. However, King Louis XIV did not seek to build an impregnable fortress, preferring instead to make it difficult for the enemy to attack. To that end, Vauban undertook a great defence project between 1669 and 1687, the essential point of which was the building of a fort to command the city from some considerable height: Fort Libéria. To begin with, he remodelled the old city ramparts and its two entrances, strengthened the fortified complex with bastions and half moons, and built a barracks and hospital. Works were interrupted from 1669 to 1675 due to the revolt of the Angelets (1663-1673).

In 1783, during the reign of Louis XVI, the entrances to the city were replaced by great marble gates and a new drawbridge. During the Convention War (1793-1795), the Spanish troops conquered the city, only for it to be regained that same year by the French general Dagobert. Much of the defences required restoration, with new defensive batteries being built. Finally, in 1918, the French army abandoned the town. Also known as “la bien guardée”, the route of the Pyrenean “Yellow Train” starts there, a railway line connecting the provinces of Cerdeña and Conflent. What is more, it has been classified as one of the “most beautiful towns in France” and recognised as one of the twelve Vauban fortifications declared UNESCO World Heritage Sites.

37. Place Forte de Villefranche de Conflent Au confluent du Têt et de la Cady, se situe Villefranche de Conflent fondée en l'an 1090 par Guillermo Ramón (Comte de Cerdagne) afin de protéger la vallée des éventuelles invasions. Elle a ensuite appartenu à plusieurs maisons de l'époque. La première muraille a probablement été construite entre la fin du XIème siècle et le début du XIIème siècle. Au XIVème siècle, sous le règne de Pedro el Ceremonioso, roi d'Aragon (1319-1387), ses défenses ont été modifiées et complétées, des tours de flanquement en demi-cercles ont été ajoutées. En 1374, la ville a résisté avec succès au siège de l'infant Santiago, fils du dernier roi de Majorque. Au XVIIème siècle (1654), les français tinrent le siège de Villefranche pendant 8 jours. Craignant une nouvelle occupation des Espagnols, ils démantelèrent 300 mètres de la muraille sur la façade sud et démolirent quatre tours sur les huit qu'elle comptait. Seule la muraille bordant le Têt resta debout.

308 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 309

Après la Paix des Pyrénées (1659), est apparu le besoin de fortifier Villefranche en 1668, afin d'éviter une éventuelle invasion espagnole mais aussi pour maintenir la nouvelle frontière. Néanmoins, le roi Louis XIV n'envisagea pas de construire une forteresse imprenable, il préféra rendre toute attaque ennemie plus difficile. Pour ce faire, Vauban mena un projet de défense grandiose pour cette place, les travaux se déroulèrent de 1669 à 1687, le point essentiel fut la construction d'un fort dominant la ville depuis une certaine hauteur : le fort Libéria. Dans un premier temps, il rénova les anciennes murailles de la ville et leurs deux portes, il consolida l'ensemble fortifié par des bastions et des demi-lunes puis il construisit une caserne et un hôpital. Les travaux furent interrompus de 1669 à 1675 en raison de la révolte des Angelets (1663-1673).

harana eraso orotatik babesteko. Gerora, garaian garaiko leinuen jabetzakoa izan zen.

Sous le règne de Louis XVI, en 1783, les accès à la ville furent remplacés par de grandes portes de marbre et un nouveau pont-levis.

Pirinioetako Bakearen (1659) ondoren, 1668an, Villefranche gotortzeko beharra ikusi zuten, espainiarren inbasio posibleak saihesteko eta muga berriari eusteko. Hala ere, Luis XIV.ak ez zuen nahi gotorleku menderaezin bat eraiki; aski zuen etsaiaren erasoa oztopatuta. Horretarako, Vaubanek, 1669. eta 1687. urteen artean, defentsa-proiektu handi bat egin zuen herri gotorrerako, eta hauxe zen haren funtsa: garaiera handi batetik herria menderatuko zuen gotorleku bat eraikitzea; Libéria gotorlekua, alegia. lehenik eta behin, herriko harresi zaharrak eta bi sarrerak berritu zituen; bastioi eta ilargierdi bidez gotorleku multzoa sendotu, eta kuartel bat eta ospitale bat eraiki zituen. 1669tik 1675era eten egin zituzten lanak, Angeletsen matxinadaren (16631673) ondorioz.

Pendant la Guerre de la Convention (1793-1795), les troupes espagnoles menèrent la conquête de la ville, celle-ci fut à nouveau récupérée par le général français Dagobert cette même année. Une grande partie des défenses durent faire l'objet d'une rénovation, de nouvelles batteries de défense ont alors été construites. Finalement, en 1918, l'armée française abandonna la ville. Également connue comme “la bien gardée”, c'est là que débute le circuit du “ Train Jaune ”. Il s'agit d'une ligne ferroviaire reliant les communes de la Cerdagne et du Conflent. Villefranche de Conflent a été désignée comme un des "plus beaux villages de France" et reconnue par l'UNESCO comme une des 12 forteresses Vauban inscrites au Patrimoine de l'Humanité. . 37. Villefranche De Conflenteko Herri Gotortua Têt eta Cady ibaiak elkartzen diren lekuan, Villefranche de Conflent dago. 1090. urtean sortu zuen Guillermo Ramón Cerdanyako kondeak,

Segur aski, XI. mendearen amaieraren eta XII.aren hasieraren artean eraiki zuten haren lehen harresia. XIV. mendean, Aragoiko errege Pedro Zeremoniotsuaren (1319-1387) erregealdian, egokitu eta osatu egin zuten, aldeetan dorre erdizirkular babesgarri batzuk eraikiz. 1374an, Mallorcako azken erregearen seme Santiago infantearen setioari eutsi, eta irabazi egin zuen. XVII. mendean (1654), frantsesek 8 egunez setiatu zuten Villefranche. Espainiarrek berriro hartuko zuten beldurrez, hegoaldeko harresiaren 300 metro desegin eta zortzi dorreetatik lau eraitsi zituzten. Têt inguratzen duen harresia bakarrik gelditu zen zutik.

Luis XVI.aren erregealdian, 1783an, marmolezko ate handi batzuk eta zubi altxagarri bat jarri zituzten herrirako sarreren ordez. Konbentzio Gerran (1793-1795), Espainiako tropek herria konkistatu zuten, baina urte hartan bertan berreskuratu zuen Dagobert jeneral frantsesak. Defentsaren zati handi bat berreraiki behar izan zuten, defentsa-bateria berriak eginez. Azkenean, 1918an, armada frantsesak herribildua utzi zuen.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 309


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 310

“La bien guardée” ere esaten diote, eta bertan hasten du ibilbidea Tren Horiak, Cerdanya eta Conflent eskualdeak lotzen dituen lineak. Gainera, "Frantziako herririk ederrenetako bat" izendatu dute, eta Unescok, berriz, Gizateriaren Ondare izendatu du, Vaubanen beste hamaika gotorlekurekin batera.

38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) Situated up on Mont Belloc, the only high point in Villefranche de Conflent that the enemy could occupy with guns, this fort is, together with the fortress of Mont-Louis, one of only two ex nihilo Vauban creations in the western Pyrenees. For its construction in 1681, the military engineer’s architectural principles were perfectly adapted to the geography. The fort is in a remarkably good state of preservation, Vauban’s work not having been degraded as it was equipped to meet the needs of the 19th and 20th century. During the reign of Louis XIV it served as a prison, taking in women from the high aristocracy and the “poisoners” of the king himself. At that time, it was completely autonomous, with a bakery and large warehouse. In the 19th century, Napoleon III connected the fort to the city by means of an underground stairway with seven hundred and seventy five steps known as the thousand steps (“les mille marches”). In 2008 it was declared a monument by the Languedoc-Roussillon regional heritage commission, after having been declared a World Heritage Site by UNESCO as part of the Vauban fortifications.

38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) Situé sur le mont Belloc, unique point élevé de Villefranche de Conflent que l'ennemi pourrait occuper avec des armes à feu, ce fort et la forteresse de Mont-Louis sont les deux seules créations ex nihilo de Vauban dans les Pyrénées Orientales. Pour

sa construction en 1681, le mode architectural retenu a été celui de la fortification de l'ingénieur militaire Vauban car elle s'adaptait parfaitement au relief. Ce fort est dans un état de conservation remarquable, les aménagements apportés aux XIXème et XXème siècles n'ont pas dégradé l'ouvrage de Vauban. Sous le règne de Louis XIV, le fort a fait office de prison accueillant les femmes de la haute-aristocratie mais aussi les "empoisonneurs" du monarque. Il était alors parfaitement autonome, il y avait un four à pain et un magasin. Dès le XIXème siècle, Napoléon III a relié ce fort à la ville par un escalier souterrain de 775 marches connu comme "les milles marches". En 2008 il a été déclaré "monument" par la Commission Régionale du patrimoine et la région Languedoc-Roussillon, après avoir été déclaré Patrimoine de l'Humanité par l'UNESCO comme exemple des fortifications Vauban. . 38. Libéria Gotorlekua (Villefranche de Conflent) Belloc mendian dago –etsaiek suzko armekin mendera zezaketen Villefranche de Conflenteko eremu garai bakarrean–, eta, Mont-Louiseko gotorlekuarekin batera, Vaubanek Ekialdeko Pirinioetan ex nihilo egindako eraikin bakarra da. Hura eraikitzeko – 1681ean–, Vauban ingeniari militarraren gotorlekuetarako printzipio arkitektonikoa ezin hobeki egokitu zitzaion erliebeari. Gotorlekua oso ondo kontserbatua dago, eta XIX. eta XX. mendeetan egindako egokitzapenek ez dute narriatu Vaubanen obra. Luis XIV.aren erregealdian espetxe izan zen: bertan egon ziren goi-mailako aristokraziako emakumeak eta erregearen pozoitzaileak. Garai hartan, autonomoa zen zeharo, okindegia eta biltegi handi bat baitzituen. XIX. mendean, Napoleon III.ak herriarekin lotu zuen gotorlekua, 775 mailako eskailera lurpeko baten bidez –les mille marches du izena, hots, 1.000 pausoak–. 2008an, monumentu izendatu zuen LanguedocRosellóko Ondarearen Eskualde Batzordeak;

310 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 311

lehenago, Gizateriaren Ondare izendatua zuen Unescok, Vaubanen gotorleku-multzoaren parte gisa.

39. Fort Lagarde (Prats de Mollo) With the Treaty of the Pyrenees (1659) and its border changes, Prats de Molló became an open door to the plain of Roussillon. In April 1679, Vauban visited the city and proposed building a fort around the old Garde tower as the best defence for the city, but this was rejected. His idea was taken up by the engineer Rousselot in 1691, basing his design on Lagarde fort. Its construction began in 1692, but had to be suspended the following year due to lack of funding. In the end, the fort only occupied a third of the area originally intended. Even so, it protects the city of Prats de Molló with its watch over the port of Arès, natural passage to Spain. In 1688 a small redoubt called Carré tower had been built between the fort and city and, in the 18th century, a tunnel joined it to the fort. In the 19th century, a connecting road was built between the city and the fort. The army sold it in 1920, and five years later it was declared an historic-artistic monument. The council took responsibility for its renovation in 1976, converting it into a cultural space.

39. Fort Lagarde (Prats de Mollo) Suite au traité des Pyrénées (1659) et à la modification de la frontière, Prats de Molló est devenu une porte ouverte sur la plaine du Roussillon. En avril 1679, Vauban visitait la ville et proposa la construction d'un fort autour de l'ancienne tour de la Garde, c'était là la meilleure défense pour la ville mais sa proposition a été rejetée. Son idée a été ensuite reprise par l'ingénieur Rousselot en 1691, ce dernier s'est appuyé sur le

dessin de Vauban pour la construction du fort Lagarde. Sa construction débuta en 1692 mais elle due être suspendue l'année suivante par manque de moyens financiers. Finalement, le fort n'a occupé qu'un tiers de l'espace prévu. Mais même ainsi, il protège la ville de Prats de Molló car il permet une surveillance du port d'Arès, passage naturel vers l'Espagne. En 1688 un petit bastion avait été construit entre le fort et la ville, la tour Carrée puis, au XVIIIème siècle un souterrain permit de la relier au fort. Au XIXème siècle ce fut la construction d'une route entre la ville et la tour Carrée. L'armée l'a vendu en 1920 et, cinq ans plus tard, il a été déclaré Monument Historique Artistique. En 1976, la municipalité a pris en charge sa réhabilitation en espace culturel. . 39. Fort Lagarde (Prats de Mollo) Pirinioetako Itunaren (1659) eta muga aldatzearen ondorioz, Prats de Molló ate ireki bat bihurtu zen Rosellóko haranera joateko. 1679ko apirilean, Vaubanek herria bisitatu zuen, eta proposatu zuen gotorleku bat eraikitzea Gardeko dorre zaharraren inguruan, hori izango zelakoan herria babesteko modurik egokiena, baina ez zioten onartu proposamena. 1691n, Rousselot ingeniariak berreskuratu zuen haren ideia, eta haren diseinuan oinarritu zen Legarde gotorlekua egiteko. 1692an hasi ziren eraikitzen, baina hurrengo urtean bertan eten behar izan zuten, baliabide ekonomikorik ez zutela eta. Azkenean, hasieran pentsatutako eremuaren heren bat bakarrik hartu zuen gotorlekuak. Hala ere, Prats del Molló babesten du, herria zainduz Arèseko mendatetik –zeina Espainiaranzko pasabide natural baita–. 1688an, gotorlekuaren eta herriaren artean, Carré izeneko dorre txiki bat eraiki zuten, eta, XVIII. mendean, lurpeko pasabide baten bidez lotu zuten gotorlekuarekin. XIX. mendean, pasabide bat egin zuten herriaren eta Carré dorrearen artean.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 311


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 312

1920an saldu zuen armadak, eta, handik bost urtera, Monumentu Historiko Artistiko izendatua izan zen. Herria arduratu zen hura birgaitzeaz, 1976an, eta espazio kultural bihurtu zuen.

tour ayant appartenu à un château du XIIIème siècle. À partir du Traité des Pyrénées (1659) à l'origine de la modification de la frontière, elle est devenu un point clé pour contrôler une des principales voies de liaison entre le Roussillon et l'Ampurdán.

40. Bellegarde Fortress (Le Perthus) Bellegarde fortress is built at an altitude of 420 metres, on the site of a tower that belonged to a 13th-century castle there. After the border changes of the Treaty of the Pyrenees (1659), it became the key to controlling one of the main link roads between Roussillon and Ampurdán.

En 1669, le Maréchal Vauban proposa d'apporter des modifications même si la construction de la forteresse actuelle n'a pas débuté avant 1679 par Jacques de Borelly de Saint Hilaire.

In 1669 Marshal Vauban proposed some modifications, though it was not until 1679 that construction work began on the present fortress by Jacques de Borelly de Saint Hilaire. His plan resulted in a fortress that occupied an area of 140,000 square metres, of which 8,000 square metres are built over. It comprises a covered way with a parapet and a surrounding glacis; a moat dug out of the rock and a primary rampart formed of five bastions; three ravelins and three approaches to the fortress. The second rampart was built on the embankments of the bastions and their curtain walls. It comprises five little bastions, overlapping those of the first rampart, and various other buildings. Occupied by the army until 1918, the fortress was decommissioned by them in 1965. In 1967 it was declared a historic monument and sold at public auction. In 1972 it was acquired by Le Perthus council.

40. Forteresse de Bellegarde (Le Perthus) La forteresse de Bellegarde est bâtie à 420 mètres d'altitude, elle se trouve sur l'emplacement d'une

Son projet donna lieu à une forteresse occupant 140 000 m² dont 8000 m² bâtis. Elle se compose d'un chemin couvert et d'un glacis l'enveloppant ; un fossé creusé dans la roche et une première muraille formée de cinq bastions ; trois ravelins et trois accès à la forteresse. La seconde muraille se dresse sur les terrepleins des bastions et leurs courtines. Elle se compose de cinq petits bastions, qui viennent se superposer à ceux de la première muraille et des différentes dépendances. Occupée par l'armée jusqu'en 1918, cette forteresse a été désaffectée par l'armée elle-même en 1965. Déclarée Monument Historique en 1967 et vendue aux enchères publiques. La commune du Perthus l'a acquise en 1972.

40. Bellegardeko Gotorlekua (Le Perthus) Bellegardeko gotorlekua 420 metroko garaierain eraikia dago, XIII. mendeko gaztelu baten dorrea zegoen lekuan. Pirinioetako Itunaren (1659) ondorioz, muga aldatu zen, eta leku hura ezinbesteko bihurtu zen Roselló eta Empordà lotzen dituen bide nagusietako bat kontrolatzeko. 1669an, Vauban mariskalak aldaketa batzuk egitea proposatu zuen, baina 1679ra arte ez ziren hasi gaur egungo gotorlekua eraikitzen Jacques Borelly de Saint Hillaire hasitako.. Haren proiektuari jarraituz, 140.000 m²-ko eremu bat betetzen zuen gotorleku bat egin zuten –horietatik 8.000, eraikiak–. Parapeto batekin estalitako bide bat

312 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 313

du, eta glazis bat inguruan; lubanarro bat ere badauka, arroketan irekia, eta lehen harresi bat, bost bastioiz osatua; hiru errebelin eta hiru sarbide ere baditu. Bigarren harresia bastioien eta horien harresi-zatien ezpondetan eraiki zuten. Bost bastioi txiki ditu, lehen harresikoei gainjarriak, bai eta askotariko gela batzuk ere. 1918ra arte egon zen han armada, eta 1965ean egin zion hari uko ofizialki. 1967an, Monumentu Historiko izendatu zuten, eta enkante publiko batean saldu. 1972n, Le Perthuseko Udala bihurtu zen haren jabe.

41. Colliure Citadel With foundations submerged in the sea, its predecessor, a Visigothic castle, was raised on Roman remains. So far as we know today, the castle was built by the kings of Mallorca between 1242 and 1280. Occupation by the French king Louis XI (1423-1483) led to the construction of a higher and longer wall supported by the old medieval rampart. In addition, the citadel was built around two medieval towers, Saint-Elme fort to the south and Santa Teresa to the north. When Collioure fell under the French crown as a result of the Treaty of the Pyrenees (1659), it was decided to improve its fortifications complex under Vauban’s direction in 1668. However, the profound changes affecting the structure of the citadel were implemented against Vauban’s will, as he had proposed centring the defence on Port-Vendres. Finally, the old royal castle passed into the hands of Génie’s navy, and also served as a prison in 1939. After the end of the war, the building was taken over by the Eastern Pyrenees provincial authority, which organises temporary exhibitions there.

41. Citadelle de Collioure Ses fondations sont immergées dans la mer, son ancêtre, un château remontant à l'époque wisigothe avait lui même était bâti sur les vestiges de constructions romanes. Ce furent les rois de Majorque qui construisirent le château tel que nous le connaissons aujourd'hui, entre 1242 et 1280. Avec l'occupation du monarque français, Louis XI (1423-1483), une nouvelle muraille plus haute et plus étendue fut construite sur la muraille médiévale. En marge de cela, la citadelle a été construite entourant les tours médiévales, le fort de Saint-Elme au sud et celui de Santa Teresa au nord. Lorsque Collioure est passé sous la couronne française grâce au Traité des Pyrénées (1659), il a été décidé de consolider ses fortifications sous la direction de Vauban en 1668. Néanmoins, les profonds changements qui concernèrent la structure de la citadelle furent menés contre la volonté de Vauban qui avait proposé de centrer la défense sur Port-Vendres. Finalement, l'ancien château royal passa aux mains de l'armée de Génie et il servit également de prison en 1939. Après la fin de la guerre, le bâtiment fut transmis au département des Pyrénées-Orientales qui organisa à l'intérieur des expositions temporaires.

41. Cotlliureko Ziudadela Zimenduak itsasoan murgildurik, gotorleku honen aurretik, bisigodoen garaiko gaztelu bat egin zuten erromatarren garaiko eraikin batzuen hondakinen gainean. Mallorcako errege-erreginek eraikiarazi zuten gaztelua gaur egun ezagutzen dugun bezala, 1242. eta 1280. urteen artean. Luis XI.a errege frantsesaren (1423-1483) okupazioan, harresi berri garaiago eta luzeago bat egin zuten, Erdi Aroko harresian bermatuta. Gainera, zitadela ere egin zuten, honako hauen inguruan: Erdi Aroko dorreak, Saint-Elmeko gotorlekua (hegoaldean) eta Santa Teresarena (iparraldean). Cotllioure Frantziako koroaren mende geratu zenean Pirinioetako Itunaren (1659) ondorioz, bertako

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 313


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 314

gotorleku-multzoa hobetzea erabaki zuten 1668an, Vaubanen zuzendaritzapean. Zitadelaren egiturari eragin zioten aldaketa sakonak, ordea, Vaubanen nahiaren kontra egin zituzten; izan ere, hark proposatua zuen Port-Vendresen jartzea defentsa nagusia. Azkenean, antzinako errege-gaztelua Génieren armadaren esku geratu zen, eta espetxe gisa ere erabili izan zen 1939an. Gerra bukatu ondoren, eraikina Ekialdeko Pirinioetako departamentura pasatu zen, eta horrek behin-behineko erakusketak antolatzen ditu gaur egun bertan.

42. San Telmo Fort (Collioure) Situated between Colliure and Port-Vendres, the origins of San Telmo fort (Fort Saint-Elme) go back to the 9th century, when it was built as an observation post in the face of possible attack from the sea by Normans and Berbers. Named “Tower of the Guard”, it was incorporated in a broader defence system. However, the defensive structure that we know today came about as a result of action by Carlos V in 1538, when the original tower was surrounded by stout walls so it could support the artillery of the day. It was finished in 1552. After the signing of the Treaty of the Pyrenees, Vauban improved the fort’s defences in 1680. Later on, during the Convention War (1793-1795), it acquired some significance on being taken by Spanish troops. After six months of siege, the French managed to recapture it. Subsequently, the fort was turned into a military warehouse before demilitarisation in 1903. In 1927 it was bought by Fernand Ducatte, who took responsibility for its restoration and secured the services of major architects. From 1942 to 1944 San Telmo fort was occupied by the German navy. It has been open to the public since 2008 and in it there is a historical museum telling the story of the Roussillon region’s past.

42. Fort de Saint-Elme (Collioure) Situé entre Collioure et Port-Vendres, l'origine du fort de Saint-Elme remonte au IXème siècle, moment où il fut construit comme poste d'observation face à une éventuelle attaque maritime des Normands ou des Berbères. Désigné comme une “Tour de Garde”, il était intégré à un système de défense plus important. Cependant, la structure de défense telle que nous la connaissons aujourd'hui est attribuée à l'intervention de Charles Quint en 1538, lorsque la tour d'origine fut entourée d'épais murs afin de pouvoir supporter l'artillerie de l'époque. Les travaux s'achevèrent en 1552. Après la signature du Traité des Pyrénées, Vauban améliora les défenses de ce fort en 1680. Plus tard, pendant la Guerre de la Convention (1793-1795), ce fort a eu une certaine importance car il fut pris par les troupes espagnoles. Après six mois de siège, les Français réussirent à le reprendre. Plus tard, la forteresse est devenue un entrepôt militaire jusqu'à sa démilitarisation en 1903. En 1927 le fort a été acheté par Fernand Ducatte, qui s'est chargé de sa restauration en faisant appel à de grands noms de l'architecture. De 1942 à 1944, le fort de Saint-Elme a été occupé par la marine allemande. Depuis 2008 le fort de Saint-Elme est ouvert au public et il abrite un musée historique où est présentée l'histoire de la région du Roussillon.

42. San Telmoko Gotorlekua (Cotlliure) Cotlliureren eta Port-Vendresen artean dago San Telmoko gotorlekua (Fort Saint-Elme), eta IX. mendekoa da. Garai hartan eraiki zuten, hain zuzen, zaintzagune gisa, normandiarren eta berbereen itsas eraso posibleetatik babesteko. Zaintza Dorre esaten zioten, eta defentsa-sistema zabalago baten parte zen. Gaur egun ezagutzen dugun egitura, ordea, Karlos V.ak 1538an egindako esku-hartzeari dagokio; izan ere, urte hartan, horma lodiz inguratu zuten

314 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 315

jatorrizko dorrea, garai hartako artilleriari eutsi ahal izan ziezaion. 1552an bukatu zituzten lanak. Behin Pirinioetako Ituna sinatuta, Vaubanek gotorleku honen defentsak hobetu zituen, 1680an. Aurrerago, Konbentzio Gerran (1793-1795), Espainiako tropek hartu zuten, eta nolabaiteko garrantzia lortu zuen horrela. Sei hilabeteko setioaren ondoren, frantsesek berriro lortu zuten hura mendean hartzea. Gerora, biltegi militar bihurtu zen gotorlekua, harik eta 1903an desmilitarizatu zuten arte. 1927an, Fernand Ducattek erosi zuen, eta hark zaharberritu egin zuen, arkitekto handi batzuk kontratatuta. 1942tik 1944ra, Alemaniako itsas armadaren mende egon zen. 2008tik, berriz, San Telmoko gotorlekua zabalik dago jendearentzat, eta historia-museo bat dago bertan, non Roselló eskualdearen iragan historikoa azaltzen baita.

43. Citadel of Perpignan Being a border city, Perpignan has long been a stronghold. It thus had a walled enclosure from the 10th century. In the second half of the 15th century, King Louis XI (1423-1483) ordered a great citadel to be built on the highest point of the city, the Puig del Rey. In the 15th century, as a result of the FrancoSpanish wars, the fortress became the centre of the defence system of Perpignan. Significant improvements were therefore carried out on the town’s defences between 1555 and 1557, designed by the engineer Giovanni Battista Calvi, in the service of the Spanish king Felipe II. After its incorporation into French territory by the Treaty of the Pyrenees (1659), among Vauban’s fortification works in the stronghold of Perpignan was the protection of the fortress with five half moons, the construction of an inner enclosure over Louis XI’s ramparts and the building of barracks in

his parade ground. In the 19th century the citadel and city defences were modernised. Then, having lost its status as a stronghold, Perpignan lost its fortifications and part of the citadel in the 1930s.

43. Citadelle de Perpignan Du fait de sa position de ville frontalière, Perpignan a longtemps été une place forte. C'est pour cette raison que, dès la fin du Xème siècle, elle était à l'intérieur de murailles. Au cours de la seconde moitié du XVème siècle, le roi Louis XI (1423-1483) ordonna la construction d'une grande citadelle sur le point le plus élevé de la ville, le Puig del Rei. Au XVème siècle, au cours des guerres francoespagnoles, la forteresse est devenue le centre du dispositif de défense de Perpignan. À cette occasion, d'importants travaux de rénovation ont été menés sur les dispositifs de défense de la ville entre 1555 et 1577, ceux-ci avaient été dessinés par l'ingénieur Giovanni Battista Calvi, au service du monarque espagnol Felipe II. Après son incorporation au territoire français par le traité des Pyrénées (1659), les travaux de fortification effectués par Vauban sur la place forte de Perpignan englobait entre autres la protection de la forteresse par cinq demi-lunes, la construction d'une enceinte intérieure sur une grande partie des murailles de Louis XI puis la construction de casernes sur sa place d'armes. Au XIXème siècle, la citadelle et les défenses de la ville furent modernisées. Après avoir perdu son titre de place forte, Perpignan a ensuite perdu ses fortifications et une partie de sa citadelle pendant les années 1930.

43. Perpinyáko Zitadela Mugako hiri bat izaki, Perpinyá hiri gotortu izan zen denbora askoan. Horregatik, X. mendearen amaieratik, barruti harresitu bat izan zuen. XV.

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 315


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

2/10/14

13:10

Página 316

mendearen bigarren erdian, Luis XI.a erregeak (14231483) agindua eman zuen zitadela bat egin zezaten hiriaren alderik garaienean: Puig del Rey delakoan. XV. mendean, Frantziako eta Espainiako gerren ondorioz, gotorlekua Perpinyáko defentsasistemaren erdigune bilakatu zen. Horregatik, 1555. eta 1577. urteen artean, eraberritze ugari egin zituzten hiribilduko defentsetan, Giovanni Battista Calvi ingeniariak diseinatuak Felipe II.a errege espainiarraren zerbitzuan. Pirinioetako Itunaren (1659) ondoren Frantziaren parte bihurtu zenean, Vaubanek hirian egindako gotor-lanen artean, hauexek zeuden: bost ilargierdi gotorlekua babesteko, barneko barruti bat Luis XI.aren harresien zati handi baten gainean eta kuartel batzuk arma-plazan. XIX. mendean modernizatu egin zituzen hala zitadela nola gainerako defentsaeraikinak. Hiri gotor izateari utzi zionean, Perpinyák galdu egin zituen gotorlekuak eta zitadelaren zati bat, XX. mendeko 30. hamarkadan.

44. Salses Castle (Salses le Château) 15 km from Perpignan, situated to the north of the town of Salses and overlooking the plain of Roussillon, the present Salses Castle is a unique example of military architecture. Regarded as the quintessentially transitional fortification between the medieval fortress and the modern or Renaissance bastion, it was built between 1497 and 1503. Although its origins go back to the 11th century, the present Salses castle was ordered to be built by Fernando the Catholic to bolster Catalonia’s border with the kingdom of France. Thus the builder, Francisco Ramírez, took inspiration from the tradition of his native fortresses, incorporating the advances of the age such as sunken floors and

the use of bastions capable of resisting the artillery techniques of the early 16th century, for which he was well resourced. It is built on an irregular rectangular plan, 115 x 90 metres, with broad turrets at each of its angles, plus two outer proto-ravelins joined to the wall by caponiers, as well as a keep. It is divided into three concentric spaces and protected by a 15-metrewide and 7-metre-deep moat. Within the enclosure there is a parade ground, the governor’s house, the chapel (consecrated to San Sebastián, austere, with pediment and pilasters on the altar), the prison, the stables and the royal palace. Works were completed in 1505, but it was during the reign of Carlos V that it became a key point in the constant military confrontations with France. At that time it was equipped with major new defences. In 1659, with the Peace of the Pyrenees putting an end to the Thirty Years War (1618-1648), the French-Spanish border moved some 50 km to the south, depriving it of much of its strategicdefensive importance and passing definitively over to France. Even so, Marshal Sebastian Le Prestre Vauban, who initially wanted to destroy it for its position at the foot of the mountain, kept and partially restored the castle. It subsequently served as a prison, powder magazine and, during the Spanish Civil War, was used as a refuge. Declared a historical monument in 1886, it currently houses the headquarters of the Salses Museum of History and of the New Soumaya Museum, where contemporary artists are regularly exhibited.

44. Salses le Château (Salses le Château) À 15 km de Perpignan, au nord de la ville de Salses et dominant la plaine du Roussillon, l'actuel Château de Salses est un exemple unique d'architecture militaire. Considérée comme une forteresse de transition entre la forteresse médiévale

316 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 317

et le bastion moderne ou de la renaissance par excellence, sa construction dura de 1497 à 1503. Bien que ses origines remontent au XIème siècle, la construction de l'actuel Château de Salses a été ordonnée par Fernando le Catholique afin de consolider la frontière entre la Catalogne et le royaume de France. Ainsi, son constructeur, le castillan Francisco Ramírez, s'est-il inspiré dans la tradition des forteresses de sa terre natale, en intégrant les avancées les plus modernes pour l'époque comme l'affaissement du sol et l'utilisation des bastions en mesure de résister à l'artillerie du début du XVIème siècle, pour ce faire, il a disposé de moyens importants. Sa base est un rectangle irrégulier, de 115 x 90 mètres de côté, il compte de vastes cubes aux angles plus deux proto-ravelins extérieurs unis au mur par des caponnières en plus d'une tour del Homenaje. Il est divisé en trois espaces concentriques protégé par un fossé de 15 mètres de large et 7 de profondeur. À l'intérieur de l'enceinte, il y a une place d'armes, la maison du gouverneur, la chapelle (en hommage à Saint Sébastien, austère, avec fronton et pilastres au niveau de l'autel), la prison, les écuries et le palais royal. Les travaux se sont terminés en 1505, mais c'est au cours du règne de Carlos V, qu'il est devenu un élément clé face aux affrontements militaires permanents avec la France. C'est à cette époque qu'il fut équipé de nouveaux et importants dispositifs de défense. En 1659, avec la Paix des Pyrénées qui devait mettre un terme à la Guerre de Trente Ans (16181648), la frontière franco-espagnole a été déplacée de 50 km vers le sud, il a donc perdu une grande partie de son importance stratégique et défensive pour passer définitivement du côté français. Même ainsi, le maréchal Sébastien Le Prestre Vauban, qui voulait dans un premier temps le détruire du fait de sa position au pied de la montagne, le conserva

pour le restaurer partiellement. Il a ensuite servi de prison, poudrière et, pendant la Guerre Civile espagnole, il a été utilisé comme refuge. Déclaré Monument Historique depuis 1886, il abrite actuellement le Musée d'Histoire de Salses et le Nouveau Musée Soumaya où sont régulièrement présentées des expositions d'artistes contemporains.

44. Salseseko Gaztelua (Salses Le Château) Perpinyátik 15 km-ra, Salses herriaren iparraldean eta Rosellóko haranaren zaindari, Salseseko gaur egungo gaztelua arkitektura militarraren adibide gailena da. Erdi Aroko gotorlekuaren eta bastioi moderno edo errenazentistaren artean dauden gotorlekuetan nagusia da, eta 1497. eta 1503. urteen artean eraiki zuten. XI. mendean du jatorria, baina Salseseko gaur egungo gaztelua Fernando Katolikoaren aginduz egin zuten, Kataluniaren muga indartzeko Frantziako erreinuaren aurka. Hala, eraiki zuena, Francisco Ramírez gaztelarra, bere herriko gotorlekuen tradizioan inspiratu zen, baina garai hartako sistema aurreratuak erantsi zizkion, hala nola lurra hondoratzea eta XVI. mendearen hasierako artilleria-teknologiari aurre egiteko moduko bastioiak jartzea –baliabide handiak izan zituen horretarako–. Oinarri errektangular irregularra du, 115 x 90 metrokoa, eta kubo handi batzuk dauzka aldeak elkartzen diren erpinetan, bai eta bi proto-errebelin ere kanpoan, kaponeren bidez hormari lotuak, eta omenaldi-dorre bat. Hiru espazio zentrokidetan banatua dago, eta 15 m zabal eta 7 m sakon den lubanarro batek babesten du. Barruan, hauek daude: arma-plaza, gobernadorearen etxea, kapera –San Sebastianen ohoretan; soila da, frontoiduna, eta pilastrak ditu aldarean–, espetxea, ukuilua eta errege-erreginen jauregia. Lanak 1505ean amaitu ziren, baina Karlos V.aren, erregealdian bihurtu zen benetan garrantzitsu,

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 317


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Pรกgina 318

Frantziarekiko gatazka etengabeetan. Garai hartan, defentsa-elementu berri eta inportantez hornitu zuten. 1659an, Pirinioetako Bakeak Hogeita Hamar Urteko Gerra (1618-1648) amaituta, Frantziaren eta Espainiaren arteko mugak 50 km egin zuen hegoaldera, eta, harrezkero, ez zen hain garrantzitsua izan estrategiari eta defentsari zegokienez, eta Frantziako lur bihurtu zen behin betiko. Hala ere, Sebastian Le Prestre Vauban mariskalak, nahiz eta hasieran eraitsi egin nahi izan zuen mendi magalean zegoelako, azkenean kontserbatu egin zuen, eta zati bat zaharberritu. Gerora, hainbat erabilera izan zituen: espetxe, bolborategi eta, Espainiako Gerra Zibilean,, babesleku. Monumentu historiko da 1886tik, eta, gaur egun, Salseseko Historia Museoa eta Sournaya Museo Berria daude bertan; azken horretan, artista garaikideen erakusketak antolatzen dituzte aldizka.

318 / El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Pรกgina 319

Recorrido por las principales Fortalezas Pirenaicas [s. XVI-XIX] / 319


IDIOMAS 2 COL 01-10-14

1/10/14

12:19

Página 320

NAVARRA 1. Murallas y Ciudadela de Pamplona 2. Fuerte Alfonso XII en el monte San Cristóbal (Berrioplano)

NAVARRA 1. Citadel and Walls of Pamplona 2. San Cristóbal Fort (Berrioplano)

PAÍS VASCO 3. Fortificaciones del Monte Urgull - Castillo De Santa Cruz de La Mota (San Sebastián/Donostia) 4. Batería de Mompás (San Sebastián/Donostia) 5. El Castillo de Carlos V (Hondarribia) 6. Conjunto amurallado de Hondarribia 7. Fuerte de Guadalupe (Hondarribia) 8. El Castillo de San Telmo (Hondarribia) 9. El Castillo de Santa Isabel (Pasaia) 10. Fuerte de San Marcos (Errenteria) 11. Fuerte de Txoritokieta (Errenteria)

BASQUE COUNTRY 3. Monte Urgull Fortifications - Santa Cruz Castle (San Sebastián/Donostia) 4. Mompás Battery (San Sebastián/Donostia) 5. Carlos V Castle (Hondarribia) 6. Walled Complex of Hondarribia 7. San Telmo Castle (Hondarribia) 8. Nuestra Señora de Guadalupe Fort (Hondarribia) 9. Santa Isabel Castle (Pasaia) 10. San Marcos Fort (Errenteria) 11. Txoritokieta Fort (Errenteria)

ARAGÓN 12. Castillo de San Pedro o ciudadela de Jaca 13. Fuerte de Rapitán (Jaca) 14. Fuerte Coll de Ladrones (Canfranc) 15. La Torreta de Fusileros (Canfranc) 16. Fuerte de Santa Elena (Biescas) 17. Castillo de Ainsa 18. Castillo de Monzón 19. La Aljafería (Zaragoza)

ARAGÓN 12. Citadel of Jaca or San Pedro Castle (Huesca) 13. Rapitán Fort (Jaca) 14. Coll de Ladrones Fort (Canfranc) 15. The Fusilier’s Turret (Canfranc) 16. Santa Elena Fort (Biescas) 17. Ainsa Castle 18. Monzón Castle 19. The Aljafería (Zaragoza)

PIRINEOS ATLÁNTICOS 20. Murallas y Ciudadela de Bayona 21. Fort Socoa (Ciboure) 22. Saint Jean Pied de Port 23. Navarrenx 24. Fuerte de Portalet (Valle de Aspe)

ATLANTIC PYRENEES 20. Bayonne 21. Fort Socoa (Ciboure) 22. Saint Jean Pied de Port 23. Navarrenx 24. Portalet Fort (Aspe Valley)

CATALUÑA 25. Ciudadela de La Seu Vella (Lleida) 26. Sistema polidefensivo de la Seu d’Urgell 27. Fortaleza de Cardona 28. Fortaleza de Montjuïc (Barcelona) 29. Fortaleza de Berga 30. Fuerte de Montjuïc (Girona) 31. Fortaleza de Hostalric 32. Castillo de San Fernando (Figueres) 33. Fuerte de Sant Julià de Ramis 34. Plaza Fuerte de Rosas 35. Sistema polidefensivo de Tortosa

CATALUÑA 25. Citadel of La Seu Vella (Lleida) 26. Multiple Defence System of La Seu d’Urgell 27. Cardona Fortress 28. Montjuïc Fortress (Barcelona) 29. Berga Fortress 30. Montjuïc Fort (Girona) 31. Hostalric Fortress 32. San Fernando Castle (Figueres) 33. Sant Julià de Ramis Fort 34. Stronghold of Rosas 35. Multiple Defence System of Tortosa

LANGUEDOC-ROSELLÓN 36. Plaza Fuerte de Mont-Louis 37. Plaza Fuerte de Villefranche de Conflent 38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) 39. Fort Lagarde (Prats de Molló) 40. Fortaleza de Bellegarde (Le Perthus) 41. Ciudadela de Collioure 42. Fuerte de San Telmo (Collioure) 43. Ciudadela de Perpignan 44. Castillo de Salses (Salses le Château)

ROUSSILLON-LANGUEDOC 36. Stronghold of Mont-Louis 37. Stronghold of Villefranche De Conflent 38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) 39. Fort Lagarde (Prats de Molló) 40. Bellegarde Fortress (Le Perthus) 41. Colliure Citadel 42. San Telmo Fort (Collioure) 43. Citadel of Perpignan 44. Salses Castle (Salses le Château)


Portada 3 idiomas 01-10-14:Maquetación 1

1/10/14

12:44

Página 2

NAVARRE 1. Citadelle et Murailles de Pampelune 2. Fort de San Cristóbal (Berrioplano)

NAFARROA 1. Iruñeko Ziudadela eta Harresiak 2. Ezkabako Gotorlekua (Berrioplano)

PAYS BASQUE 3. Fortifications du Mont Urgull - Château de Santa Cruz (Saint Sébastien/Donostia) 4. Batterie de Mompás (Saint Sébastien/Donostia) 5. Le Château de Charles Quint (Hondarribia) 6. Ensemble Fortifié d'Hondarribia 7. Fort de Guadalupe (Hondarribia) 8. Le Château de San Telmo (Hondarribia) 9. Le Château de Santa Isabel (Pasaia) 10. Fort de San Marcos (Errenteria) 11. Fort de Txoritokieta (Errenteria)

EUSKADI 3. Urgull Mendiko Gotorlekuak - Motako Gaztelua (Donostia) 4. Monpaseko Bateria (Donostia) 5. Karlos V.Aren Gaztelua (Hondarribia) 6. Hondarribiko Harresiak 7. Guadalupeko Gotorlekua (Hondarribia) 8. San Telmo Gaztelua (Hondarribia) 9. Santa Isabel Gaztelua (Pasaia) 10. San Marko Gotorlekua (Errenteria) 11. Txoritokietako Gotorlekua (Errenteria)

ARAGON-HUESCA 12. Citadelle de Jaca ou Château de San Pedro (Huesca) 13. Fort de Rapitán (Jaca) 14. Fort Coll de Ladrones (Canfranc) 15. La Torreta de Fusileros (Canfranc) 16. Fort de Santa Elena (Biescas) 17. Château d'Ainsa 18. Château de Monzón 19. La Aljafería (Saragosse)

ARAGOI 12. Jakako Zitadela edo San Pedro Gaztelua (Huesca) 13. Rapitaneko Gotorlekua (Jaka) 14. Coll De Ladroneseko Gotorlekua (Canfranc) 15. Fusilarien Dorrea (Canfranc) 16. Santa Elenako Gotorlekua (Biescas) 17. Ainsako Gaztelua 18. Monzoneko Gaztelua 19. Aljafería (Zaragoza)

PYRÉNÉES ATLANTIQUES 20. Bayonne 21. Fort Socoa (Ciboure) 22. Saint Jean Pied de Port 23. Navarrenx 24. Fort du Portalet (Vallée d'Aspe)

PIRINIO ATLANTIKOAK 20. Baiona 21. Zokoako Gotorlekua (Ciboure) 22. Donibane Garazi 23. Nabarrengose 24. Portalet Gotorlekua (Aspeko Ibarra)

CATALOGNE 25. Citadelle de La Seu Vella (Lleida) 26. Système de Défense de La Seu d’Urgell 27. Forteresse de Cardona 28. Forteresse de Montjuïc (Barcelona) 29. Forteresse de Berga 30. Fort de Montjuïc (Girona) 31. Forteresse d'Hostalric 32. Château de San Fernando (Figueres) 33. Fort de Sant Julià de Ramis 34. Place Forte de Rosas 35. Système de Défense de Tortosa

KATALUNIA 25. Seu Vellako Zitadela (Lleida) 26. Seu d’Urgelleko Sistema Polidefentsiboa 27. Cardonako Gotorlekua 28. Montjuïceko Gotorlekua (Bartzelona) 29. Bergako Gotorlekua 30. Montjuïceko Gotorlekua (Girona) 31. Hostalriceko Gotorlekua 32. Figuereseko San Ferraneko Gaztelua (Figueres) 33. Sant Julià de Ramiseko Gotorlekua 34. Roses Herri Gotorra 35. Tortosako Sistema Polidefentsiboa

LANGUEDOC-ROUSSILLON 36. Place Forte de Mont-Louis 37. Place Forte de Villefranche de Conflent 38. Fort Libéria (Villefranche de Conflent) 39. Fort Lagarde (Prats de Molló) 40. Forteresse de Bellegarde (Le Perthus) 41. Citadelle de Collioure 42. Fort de Saint-Elme (Collioure) 43. Citadelle de Perpignan 44. Le Château de Salses (Salses le Château)

ROSELLÓ-LANGUEDOC 36. Mont-Louis Herri Gotortua 37. Villefranche De Conflenteko Herri Gotortua 38. Libéria Gotorlekua (Villefranche de Conflent) 39. Fort Lagarde (Prats de Molló) 40. Bellegardeko Gotorlekua (Le Perthus) 41. Cotlliureko Ziudadela 42. San Telmoko Gotorlekua (Cotlliure) 43. Perpinyáko Zitadela 44. Salseseko Gaztelua (Salses Le Château)

5 7

6 8

9

20 21 23

3 4

10 11

22 24 1 2

14 15 12 13

44

38 37

43

16 36 17

40 39

26

32 34 33 28

29 18 27

19

31

25 30 35

42 41


1/10/14

12:44

Página 1

Otros títulos publicados

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Fortificaciones de Pamplona Pasado, presente y futuro AA.VV., Pamplona, 2010 Fortín de San Bartolomé Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona AA.VV., Pamplona, 2011 La Ciudadela de Pamplona Cinco siglos de vida de una fortaleza inexpugnable MARTINENA, J.J., Pamplona, 2011 Fortificaciones de Pamplona La vida de ayer y hoy en la ciudad amurallada AA.VV., Pamplona, 2012

Colabora:

El patrimonio fortificado pirenaico [s. XVI-XIX]

Portada 3 idiomas 01-10-14:Maquetación 1

Pamplona plaza fuerte 1808-1973 Del derribo a símbolo de identidad de la ciudad ELIZALDE, E., Pamplona, 2012 Fortificaciones de Pamplona Ciudades amuralladas: lugares para vivir, visitar e innovar AA.VV., Pamplona, 2013 PAMPLONA. El valor Universal de sus Fortificaciones La ciudad amurallada a través de sus ingenieros militares GUTIÉRREZ, R., CAÑADA, F., Pamplona, 2013 La Ciudadela de Pamplona Memoria histórico-descriptiva de José Luis Prieto Gracia de 1965 PRIETO, J.L., VALDENEBRO, J.V., Pamplona, 2014

www.murallasdepamplona.es

978-84-95930-71-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.