FAR 03

Page 1

FA R 0 3 14 - 16 S E P T 2 018

C AÑADA VERDE HORNAC HUELOS, CÓRDOBA

VERÓNICA PERALES DIANA LARREA EL CUBO VERDE LAS FRESCAS

ECO FEMIN ISMOS

w w w.f o ro ar t e re l ac i o n al .c o m



FA R 0 3 14 - 16 S E P T 2 018

C AÑADA VERDE HORNAC HUELOS, CÓRDOBA

ECO FEMIN ISMOS


© Copyright 2019 Scarpia Editorial www.foroarterelacional.com Primera edición Septiembre de 2019 Textos: sus autores Coordinación de contenidos: Noelia Centeno y Miguel Ángel Moreno Carretero. Maquetación y diseño: Fran Pérez Rus. Ilustraciones: Laura Árbol. Fotografías: Antonio Blázquez y Miguel Ángel Moreno Carretero. Editores de textos: Noelia Centeno y Paloma Montes López. Equipo FAR 03: Antonio Blázquez, Noelia Centeno, Patricia López Magadán, Paloma Montes López, Miguel A. Moreno Carretero y Fran Pérez Rus. ISBN: 978-84-943369-5-9 Depósito legal:

un proyecto con colaboración de


INDICE:

INTRODUCCIÓN PÁG 9 C I N E M A FA R : LAS FRESCAS PÁ G 15 F O R O 01 : DIANA LARREA PÁG 2 3 FORO 02: VERÓNICA PERALES PÁ G 31 FORO 03: EL CUBO VERDE PÁG 4 1 CONVOC ATORIA 03: ISAÍAS GRIÑOLO PÁG 4 7 FORO EXTENDIDO: LOURDES + CARMINA PÁG 57 PA R T I C I PA N T E S PÁG 6 3




8


INTRODUCCIÓN: ECOFÉMINAS TERRITORIOS QUE ABRAZAN

Desde el año 2016 FAR, Foro de Arte Relacional, es una iniciativa situada e itinerante en el territorio de la provincia de Córdoba, desde la que promovemos un proceso artístico de convivencia y diálogo procesual entre creadores, agentes culturales, ciudadanía y contexto. Estos encuentros plantean un formato de foros de conversación cruzada entorno a una temática concreta entre expertxs invitadxs y participantes inscritos mediante una serie de actividades creativas: cena colaborativa, cine forum, foros de debate, convocatoria de creación + didáctica expandida, radioFAR y una fiesta relacional. Cuyo resultado final quedan plasmados en un ensayo final que recoge diversas voces y reflexiones vividas durante el foro. En la primera edición nos sumergimos en Villafranca de Córdoba bajo el concepto de sostenibilidad cultural, y en la segunda, nos dirigimos hacia Cuevas del Pino en Villarrubia de Córdoba para indagar sobre el significado de una idea de ruptura actualmente. Esta publicación que tienes entre tus manos es un resumen visual y textual de las actividades acontecidas en FAR 03 Ecofeminismos, celebrado del 14 al 16 de septiembre de 2018 en el Centro de Naturaleza Cañada Verde, Hornachuelos, Córdoba. Y registra una serie de voces, huellas y reflexiones multicapa alrededor del término ecofeminismo, derivadas de las siguientes actividades programadas: una cena colaborativa, cuyo objetivo era recuperar las recetas tradicionales de nuestras madres y/o abuelas; la sesión de Cinema FAR con el colectivo Las Frescas; el primer foro teórico facilitado por la artista Diana Larrea; un segundo foro teórico-práctico articulado por la artista Verónica Perales; la fiesta FAR; un foro de presentación de la iniciativa El Cubo Verde; y la didáctica expandida dirigida por el artista Isaías Griñolo, en colaboración con el poeta Ángel Calle, como resultado de la III Convocatoria de Creación FAR. 9


Pero dentro de este ecosistema creativo faltaría por nombrar a una serie de indicadores de ruta como lazos indispensables que dan vida a la cartografía de FAR 03. Primero, la belleza y las contradicciones del lugar, Hornachuelos, que situado en plena Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, en un entorno próximo alberga El Cabril, el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España. Segundo, a las personas participantes e inscritas al foro, núcleo fundamental sin el que FAR no sería posible. Tercero, a dos invitados de última hora a transitar por estas páginas: la artista Laura Árbol, diseñadora de la imagen de la Bolsa FAR 03, y cuyos dibujos a modo de apuntes nos ilustran el paseo por los textos; y a Javi León, ganador del concurso en redes sociales de una matrícula a FAR por su propuesta de cartelería a modo de panel del célebre concurso La ruleta de la suerte, cuya réplica de intervención-photocall nos acompañó durante todas las jornadas. Como punto de partida para empezar a trabajar nos situamos alrededor de las siguientes cuestiones: ¿Quiénes tienen los privilegios hoy día? ¿Cómo romper con los privilegios desde una postura ética y sostenible? ¿Pueden arte y ecofeminismo salvar las contradicciones y su desactivación en el espacio público? La temática era compleja. Y arriesgada. Pues dentro de un modelo político, económico, social y cultural que discrimina a las mujeres, a las minorías étnicas y a las otras especies no humanas, ¿cómo hablar de feminismo, ecología y arte al mismo tiempo? Según Alicia Puleo1, el ecofeminismo puede ser entendido como el encuentro de la reflexión feminista y la preocupación por el medio ambiente, que aborda uno de los problemas sociales más urgentes: la crisis ecológica. Pero dentro de la propuesta de construcción de un feminismo ecologista, pese a ser respaldada por muchxs, florecen una diversidad de posturas de línea difusa entre el pensamiento ecologista, los movimientos sociales y el propio feminismo, herederas del ámbito radical de los años 60 y 70 del siglo XX. Y no hay sólo un ecofeminismo, sino varios. Pues precisamente este pensamiento parte de un movimiento activista que nace en los años 70 bajo la forma de diversas maneras de entenderlo: esencialista, constructivista, espiritual y crítico. Parte central del análisis ecofeminista es pararnos a pensar sobre cuales son las bases materiales que de alguna manera tiene la vida humana. Primero, somos seres ecodependientes. Es absolutamente imposible pensar la vida humana al margen de los ecosistemas, la biosfera y la naturaleza. Somos parte de la naturaleza y como tal dependemos radicalmente de los procesos, recursos y dinámicas complejas. Segundo, somos seres radicalmente interdependientes. Es imposible pensar en la existencia de un ser humano en soledad, y desde luego, en los primeros años de crianza y durante la vejez, así como en los casos de discapacidad funcional. Los seres humanos vivimos encarnados en cuerpos que son vulnerables y en un planeta físico que tiene límites, ambos elementos que son invisibilizados en nuestras culturas patriarcales. Asimismo, existen límites en las capacidades y en los tiempos de las personas para cuidar de la vida humana. Nada puede plantearse crecer de forma ilimitada. Así, entendemos la relación arte y ecofeminismo desde el rol social del artista. Como un agente capaz de dar visibilidad al público en la esfera cotidiana sobre diversas problemáticas. Desde la noción de Cosmosis, que de manera muy sintética sería experimentar nuevas formas de Ser en el planeta y el Cosmos, expandiendo el concepto del Yo a un sentido de pertenencia y unidad con el Universo. 1

Alicia Puleo (2011). Ecofeminismo. Para otro mundo posible. Cátedra, Madrid. 10


De este modo un arte ecofeminista sirve para tocar. Es decir, que los artistas sean y las personas se conciencien. Contaminar en positivo para subrayar la necesidad. Partiendo del propĂłsito de abrazar simbĂłlicamente el ecosistema social y natural de un territorio. A las mujeres, los animales, los ĂĄrboles, el patrimonio. En definitiva, hablamos de abrazar lo cotidiano con pequeĂąas acciones que nos permitan ser y seguir estando.

11


12


13


14


C I N E M A FA R : LAS FRESCAS

En FAR 03 hemos tenido la suerte de contar con las Frescas, unas expertas de la conversación feminista, abierta y sin tapujos, hecho por, para, desde, hacia, con las mujeres. Se proyectó el corto documental “Mujeres y vida amorosa”, realizado en Córdoba por Marina Fuentes Guerra, María García Cano y Elena González, a partir de fragmentos de películas de mujeres realizadoras. Tras la proyección facilitaron una tertulia partiendo de la frase de Carmen Ruiz Repullo que cerraba el filme: “El amor es un lienzo por pintar. Cada cual acuerda con quien o quienes pintarlo, qué pintar y qué colores usar”. Tenemos que agradecerles, y mucho, que nos facilitaran la puesta de las gafas violeta de esa manera suya tan fresca. Así a lo descarado. Con faldas y a lo loco. Ya que casi sin darnos cuenta, desde la escena fílmica, nos metimos de lleno en el PROBLEMA con mayúsculas. El hablar del ser mujer. Del ecofeminismo ni hablamos. ¿O si? Pero lo sentimos. La cosa era tan precipitada y a la vez tan seria, que no tuvimos la ocasión de registrar adecuadamente las reflexiones y conversaciones surgidas tras la visualización del documental. A la próxima estaremos más precavidas. Por ahora sí podemos compartir el texto de presentación que Anna Freixas redactó con tanto mimo y amor para dar inicio a la sesión cineforum.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR HACERNOS FRESC AS? Ser fresca: ponerse en otro lugar para SER la mujer que queremos ser. Más allá de los mandatos de la feminidad, la belleza, el sacrificio, la heterosexualidad, la maternidad, la bondad, la pasividad sexual, la entrega… 15


Las Frescas actúan con la elegancia del ‘aquí no pasa nada’... mientras transgreden uno a uno los mandatos que nos circunscriben a un mundo sacrificado doméstico y secundario. Somos Frescas porque usamos el sentido del humor como un arma imprescindible en la vida cotidiana y más aún a medida que tenemos que bregar con tantas y tan sutiles discriminaciones en el día a día. Usamos el humor como elemento terapéutico para nosotras mismas y fuerza. Nos jaleamos unas a otras y nos reímos las gracias: porque la verdad es que tenemos mucho ingenio. Mejor que sea así porque sino estaríamos con el machete cortando cabezas u otras partes sensibles. Estamos aquí para divertirnos, para compartir, para conversar, para iluminar nuestro día a día. Para hacer el mundo grande para las mujeres y las niñas: buscando la justicia. Esta tertulia es un espacio de conversación, de complicidad. No es una tertulia de combate. Lo haremos desde el reconocimiento de los logros conseguidos, de nuestras fortalezas y complicidades. Sin quejas, sin lágrimas. Sin ira, sin rencor, pero con lucidez y verdad. Como diría Rosa Luxemburgo: es hora de pasar las palabras a la acción. No queremos perder el tiempo con los y las resistentes: este no es su espacio. Ni dedicarnos a contar nuestra vida: no somos excepcionales. Hablamos a lo grande. Bienvenidos los chicos.

16


SER FRESCA SUPONE: Hacerse presente, visible, en la vida social, política, vecinal. Participar. Para hacer saludo y belleza de la mañana a la noche, sin torturarnos ni arruinarnos. Con el ánimo de vivir una vida confortable. De hacer balance de nuestra vida y orientar el presente y el futuro. Frescas para quitarnos de encima algunos de los pesos que nos oprimen desde hace tantos años. Frescas para resituar el valor de los vínculos que siendo nuestra enorme fortaleza pueden ser también la madre de muchos de nuestros males… Y el valor de los cuidados (para darlos y también acerca de la humildad de recibirlos). Frescas para dejar de sostener relaciones unidireccionales en las que damos y damos y no recibimos. Para librarnos de las relaciones tóxicas y de los inútiles funcionales que llevamos a nuestras espaldas. Todo ello desde la sabiduría de saber que nunca es tarde para aventurarnos en el camino de la frescura, porque somos muchas, muy diversas y además cabemos todas.

17


18


19


20


21


22


F O R O 01 : DIANA LARREA DE MUJERES EN EL ARTE

En mi participación para FAR 03 / ECOFEMINISMOS decidí dividir mi intervención en tres bloques diferenciados. En primer lugar, puse en situación a los asistentes haciendo un repaso visual por mi obra artística multidisciplinar a través de una selección de 20 piezas significativas que he ejecutado dentro del arte público, el dibujo, la fotografía, las intervenciones, los proyectos escultóricos y el audiovisual. De este modo, los participantes del FORO pudieron conocer la versatilidad y la diversidad de trabajos que he ido desarrollando a lo largo de mis 20 años de trayectoria profesional, siempre asumiendo en mi práctica artística un compromiso social, tanto en un sentido histórico como de un modo más personal. El denominador común en la globalidad de mi obra podría ser el diálogo que establezco con el contexto espacial y social en el que la obra tiene lugar. De este modo, presenté a los asistentes mis primeras intervenciones urbanas como “Caso público: Intrusos” (2001), “Caso público: Zona azul” (2002) o “Bajo el adoquín está el jardín” (2003). También mis trabajos de apropiacionismo como la serie de fotografías “Olimpia en San Francisco” (2005), “El Palacio Encantado” (2004) o la video performance “Cine Doré” (2004) y mis series de dibujos, en las que también me apropio de obras míticas y emblemáticas de la historia del arte. Otra de las constantes que se repite de manera obsesiva en mis trabajos es representación de ciertos símbolos universales atemporales o arquetipos, tal y como los definió Jung, es decir aquellas imágenes que no son construcciones culturales históricamente heredadas o aprendidas, sino que se encuentran en nuestra psique de un modo biológico. Esto explica por qué encontramos algunos de estos símbolos primordiales presentes en distintas culturas y repetidos en momentos históricos diferentes, ya que el ser humano tiene una predisposición innata a reconstruirlos en representaciones similares. Uno de estos símbolos universales recurrentes en mi obra es la imagen del laberinto y su recorrido, como por ejemplo la intervención urbana que realicé en París en “Sobre los Pasajes” (2006), o la instalación 23


lumínica “Electrocosmos” (2008), o la construcción permanente “Espiral mudéjar” (2008) realizada en Expo Zaragoza. Para terminar la presentación de mis trabajos, comenté mis intervenciones más recientes de carácter combativo social y político, como “Plaza Solución” (2011), “El Triunfo” (2015), llevada a cabo en Mallorca, o “Myths & Truths” (2016) que ejecuté en la ciudad polaca de Gdansk. A continuación, centré la presentación en mi proyecto “Tal día como hoy”, una acción artística online lanzada a través de mi perfil personal de Facebook, que consiste en publicar diariamente un post sobre una mujer artista plástica histórica olvidada o desconocida. Aprovechando la efeméride del nacimiento o defunción indistintamente, he ido publicando cada día durante un año una sinopsis de la trayectoria profesional de una creadora del pasado, acompañándola con una selección de sus obras más destacadas. Se trata de una propuesta que apuesta por interaccionar y establecer un diálogo empático en un medio de difusión y estructura social como Facebook, con el fin de explorar desde una perspectiva de género el conflicto simbólico histórico que existe alrededor de la labor de las creadoras plásticas. Defino esta propuesta como un obra híbrida a medio camino entre la investigación y el activismo feminista, con la que trato de ofrecer una oportunidad para conocer el valioso y relevante trabajo de cientos de mujeres que ha sido ignorado o relegado a una posición marginal dentro de la historia del arte. Con la presentación de este proyecto en el FORO, los participantes pudieron conocer a algunas de las casi 400 artistas imprescindibles que he ido publicando, incluyendo pintoras, escultoras, fotógrafas, dibujantes, grabadoras, artistas textiles, multidisciplinares y cineastas experimentales. Hice un breve itinerario por todas las épocas históricas, desde la Edad Media, Renacimiento, Barroco, Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, “Art Nouveau”, Impresionismo, Postimpresionismo, hasta las vanguardias del siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Suprematismo, Dadá, Surrealismo, Arte conceptual, Abstracción, etc. Además, he considerado esencial prestar atención a otras geografías periféricas alejadas del discurso lineal de la cultura occidental y a otras disciplinas marginadas como el arte textil o las artistas autodidactas. La historiografía que interpreta el arte en los manuales de estudio y en los museos, perpetúa un discurso hegemónico carente de neutralidad. Se trata de un gran relato androcéntrico construido desde la percepción masculina, donde el trabajo de las mujeres artistas no ha sido valorado con imparcialidad. La presencia minoritaria de nombres de mujeres artistas dentro del canon narrativo oficial que sigue dominando, hace preciso el planteamiento de revisiones históricas que permitan corregir esta discriminación. Pienso que todo trabajo de recuperación de la labor artística de las mujeres que ha sido desestimada y minimizada, puede tener una repercusión directa en dos áreas sociales: por un lado, la educativa y por otro, la mediática. Dar visibilidad a las mujeres artistas del pasado y reivindicar el valor de sus obras entre el público actual, a través del gran despliegue que alcanza un medio de difusión como son las redes sociales, supone crear conciencia sobre la exclusión del trabajo de las creadoras plásticas en la historia del arte, en los planes de estudio oficiales y en los contenidos mediáticos. Por último, en la propuesta específica que preparé en relación al tema elegido para FAR 03 /ECOFEMINISMOS, decidí continuar con el hilo conductor que me ha guiado en la reivindicación y recuperación de la labor artística de las mujeres. Para ello, propuse compartir una presentación del trabajo de Fina Miralles (Sabadell, 1950), que está vinculado directamente con el Ecofeminismo. Fina Miralles es una artista plástica poco conocida en nuestro país que tiene una trayectoria de más de 40 años. Comenzó a trabajar a principios de los años 70, coincidiendo con la época en la que tiene su origen el Ecofeminismo, y su obra temprana tiene influencias de las corrientes internacionales de aquel momento, como el Land Art, el Arte Póvera y la performance. 24


Fina Miralles establece en sus primeras propuestas una conexión íntima, respetuosa y relacional con la naturaleza, utilizando materiales orgánicos y prestando más atención al proceso creativo experimental antes que al objeto resultante. Los asistentes al FORO pudieron valorar y dialogar acerca de la trascendencia de la práctica artística de Fina Miralles, visualizando la documentación fotográfica de algunas de sus acciones, como “Traslaciones. Mujer-árbol” (1973), “Relación entre el cuerpo y los elementos naturales. El cuerpo cubierto de paja” (1975), o el objeto fotográfico “Mar de hierba” (1973). Resulta inaudito e inexplicable que una obra de la calidad y singularidad de la Fina Miralles sea prácticamente desconocida en nuestro país. Que se haya omitido su nombre dentro del grupo artístico de su generación, los artistas conceptuales catalanes que decidieron desligarse de la tradición pictórica informalista, aquellos que siguieron la estela de Joan Brossa, artistas como Muntadas, Francesc Abad, Pere Noguera o Francesc Torres; no es sino un ejemplo más de la violencia simbólica cultural a la que estamos sometidas las mujeres artistas en cualquier época histórica.

25


26


27


28


29


30


FORO 02: VERÓNICA PERALES ECOLOGÍA DE UN ABRAZO

Ecología de un Abrazo es un proyecto artístico de corte ecoartivista (ecología, arte y activismo) que rememora el espíritu ecofeminista de las mujeres Chipko desde un planteamiento participativo en el espacio natural y expandido hacia las redes sociales y humanas (capital humano en contexto 2.0). Articula un diálogo entre [cuerpos reales / espacio real] y [perfiles sociales / espacio virtual] con el objetivo de ampliar nuestra capacidad de análisis y actuar frente a la situación de crisis medioambiental y civilizatoria. El proyecto se puso en práctica por primera vez en la tercera edición de los talleres del Foro de Arte Relacional FAR 03 ECOFEMINISMOS, en el Centro de Naturaleza Cañada Verde, situado en pleno Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena), durante los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2018. Este proyecto se enmarca en el proyecto de Investigación Arte y Cognición corporal en los procesos de creación: Sensibilización ecológica del yo en el entorno (HAR2017-85485-P), dirigido por Tonia Raquejo Grado (https://www.ucm.es/art-embodiedcognition-ecology/).

I N T R O D U C C I Ó N : LO S VA LO R E S C H I P KO Una de las voces ecofeministas con mayor proyección internacional es, sin lugar a dudas, la de la física y filósofa india Vandana Shiva. En 1988 publicó un texto de gran calado: Staying Alive, texto que fue traducido al castellano como Abrazar la vida, y en el que dedica un capítulo en homenaje a “las mujeres de Chipko”. Shiva destaca el carácter vanguardista de los movimientos indios en defensa de los bosques, las tierras y las aguas, y afirma que “los movimientos por el medioambiente como Chipko se han convertido en hitos históricos porque son estimulados por las ideas ecológicas y el vigor político 31


y moral de las mujeres” (115). Aunque el movimiento ha sido presentado en ocasiones bajo el liderazgo masculino, el grosso e impulso vital chipko es cuerpo de mujeres; “[h] ace trescientos años, dirigidos por una mujer llamada Amrita Devi, más de trescientos integrantes de la comunidad de Bishnoi en Rajasthan, sacrificaron sus vidas para salvar los árboles sagrados Khejri abrazándose a ellos. Con ese hecho comienza la historia identificable de Chipko” (114). Este movimiento es ejemplo de un activismo pacifista, promotor de redes de cooperación y defensor de valores ecologistas y de igualdad. Shiva habla, entre otras, de la aportaciones de Mira Behn, cuya experiencia y estudios sobre la región de Garhwal fueron transmitidas a otras sucesoras. Mira puso el acento en la diferencia significativa de replantar una región con unos u otros árboles, pues según ella, las inundaciones y sequías estaban relacionadas con la desaparición de unas determinadas especies de árboles (banj y kharik). Esto es, la plantación pasa por la elección de aquellos que son ecológicamente adecuados. La sustitución de los bosques de banj y especies variadas por pinos de fácil comercio era causa principal, no sólo en el deterioro del medio, sino también en el deterioro de las vidas de las mujeres ya que esos pinos no cumplían las funciones ecológicas ni económicas de los banj. Los bosques no son conjuntos uniformes de piezas intercambiables, responden a necesidades y se sostienen en un equilibrio dialógico. Empezamos a descubrir las profundas repercusiones que la biodiversidad tiene sobre los sistemas vivos, al tiempo que aprendemos los complejos entramados comunicacionales entre las diversas especies. Somos ecodependientes, minúsculas piezas de una red inmensa interconectada; para las mujeres de la montaña, afirma Shiva en su texto, “la producción de alimentos empieza en los bosques, su desaparición y la falta de agua son problemas de supervivencia” (121). Siguiendo la misma dinámica, nuestra supervivencia está condicionada por recursos alejados de nuestro horizonte, recursos compartidos con otros muchos a los que tampoco vemos. Ser conscientes de esos vínculos es fundamental en nuestra experiencia vital; tiene un impacto directo en la percepción que tenemos de los recursos así como en el uso que hacemos de ellos y en nuestra relación con los demás seres vivos. Hablamos de corporeizar el conocimiento cuando en los procesos de aprendizaje dependemos en gran medida de las capacidades del cuerpo físico; el cuerpo tendría en esas situaciones un papel causal o constitutivo dentro del proceso cognitivo. En general, cuando hablamos de aprendizaje tendemos a dar un claro protagonismo a la mente. Esto es fruto de la herencia cartesiana, esa división neta entre cuerpo y mente, el implacable dualismo, pero... ¡es tan disparatado! que bien podría compararse con hablar de digestión y mirar sólo al estómago olvidando el intestino. Entender nuestro cuerpo como una especie de anexo de la mente, un simple portal de inputs, es un terrible error que continuamos arrastrando. Lo que en el ámbito anglosajón se llama embodied cognition representa desde hace algunos años uno de los programas más importantes de investigación en las ciencias cognitivas contemporáneas y, aunque hay disparidad de opiniones en varias cuestiones, la idea nuclear es que la morfología de nuestro cuerpo, las emociones y el sistema sensomotor o sensorimotor afectan directamente a la cognición. Cuando nos referimos a “cognición” hablamos de algo que va más allá del acto de pensar, implica emociones, procesos mentales a niveles inconscientes y demás. Cuanto más se investiga en neurociencia más se afirma la idea de que el cuerpo es parte de la mente. Desde el intestino a las yemas de los dedos y lo que pasa por nuestro sistema de visión.. todo interactúa. Todo está conectado: nuestros sentidos afectan al pensamiento derivado y ese pensamiento, condiciona nuestra percepción. “Pensar” sin el cuerpo no nos llevará muy lejos; entender que nuestra mente está conectada al planeta nos conduce, dice Tonia Raquejo, no sólo al surgimiento de una 32


consciencia ecológica, sino a modelos creativos en los que el arte funciona como motor (2015: 57). Ecología de un abrazo, en su concepción más general persigue los siguientes objetivos o pretende provocar estos efectos: • • • • •

Ser capaces de ver lo/al otro en nosotros y a nosotros en lo/el otro Cultivar la empatía Amplificar nuestra percepción (plurisensorialidad) Sentir la conexión con el cosmos Propiciar el crecimiento de micorrizas: visibilizando las existentes y favoreciendo el surgimiento y crecimiento de nuevas a través de fórmulas narrativas

De modo subyacente, como trabajo de fondo, esta propuesta artística es un pequeño espacio de resistencia. Intenta sacudir ciertas lógicas establecidas y proponer nuevas formas de hacer. Impulsa el abrazo como herramienta, la cooperación como fuerza, el uso de las redes sociales como perfilador del capital humano al que estamos conectad@s.

L A OBRA/TALLER: Partimos del propósito de abrazar la sierra (una parte de ella). Para poder abrazarla “en clave chipko” tendríamos que conocer el perímetro de todos los árboles que queremos abrazar, esto es, la suma de sus perímetros. Y, por otra parte, necesitamos saber nuestro capital humano: con cuántas personas contamos para poder hacer el abrazo y cuanto suman las extensiones de sus abrazos, básicamente, “cuánto mide su abrazo de corazón a corazón ”. A veces los árboles son tan gruesos que con un par de brazos -y el trozo de torso correspondiente- no es suficiente, en esos casos, tendremos que pedir prestado un trozo de abrazo para poder completar el gesto. También puede ocurrir lo contrario, que nos “sobre un trozo de abrazo” y que podamos ofrecerlo para abrazar a otro árbol de pequeñas dimensiones. Tenemos en cualquier caso dos medidas fundamentales que calcular: la suma de los perímetros del capital arbóreo (A) y la suma o capacidad de abrazo (en cms) de nuestro capital humano total (B).

Imagen 1: El perímetro del árbol (A) debe medirse a la altura del pecho. DAP (diámetro a la altura del pecho) es la nomenclatura utilizada. Como es completamente predecible que A sea mucho mayor que B (aún acotando un área no muy extensa), no tendremos más remedio que “pedir prestados los brazos” de personas con espíritu chipko que estén dispuestas a abrazar. Para añadir su abrazo potencial a nuestra suma, pediremos una declaración sonora (aquí es donde entra el uso de las redes sociales). La declaración: 33


“Soy XXX, mi abrazo mide XXX cm de corazón a corazón” tendría que llegarnos como archivo de audio por Whatsapp, Telegram, Facebook... Esta parte es fundamental para la articulación entre espacio real y virtual, pues estos sonidos formarán parte de una cartografía sonora que construiremos más tarde. Lo más destacable de esta fórmula es que los participantes en el espacio real tienen que buscar estrategias para explicar “para qué necesitan unos brazos en préstamo” y además, pedir ayuda para medir la distancia “de corazón a corazón”, ya que una persona sola no puede realizar correctamente la medida (o dificilmente). Los participantes nos mediremos la capacidad de abrazar (suma de potenciales). La medida de nuestro cuerpo (real) se “codea” con el alcance de nuestro perfil virtual y su poder de convocatoria en las redes sociales. El abrazo resultante es un híbrido que suma brazos reales y brazos de nuestro potencial expandido. La evolución del movimiento Chipko, como indica Alicia Puleo, surgió a partir de la defensa de los bosques comunales en nombre del principio femenino de la Naturaleza y desembocó más tarde en una lucha contra la violencia de género y a favor de la participación política de las mujeres. No siempre se puede rescatar a nuestro favor del pasado, con frecuencia las tradiciones vienen acompañadas de referentes a roles e identidades de género muy cuestionables desde el feminismo, es por eso que debemos ”revisar las costumbres basadas en pre-juicios patriarcales, aun aquellas que correspondan a culturas ecológicamente convenientes” (2011: 410). Recuperar de esas antiguas tradiciones las fibras valiosas y conectarlas con las tecnológicas redes futuras puede ayudarnos a despertar. Bibliografía: Raquejo, Tonia (2015): “La ficción en la consciencia ecológica: correspondencias entre las dinámicas Psíquicas y el planeta Tierra”, en: Raquejo, T.; Parreño, J.M.: Arte y Ecología, UNED. Puleo, Alicia H. (2011): Ecofeminismo para otro mundo posible. Cátedra, Madrid.

34


35


36


37


38


39


40


FORO 03: EL CUBO VERDE

El Cubo Verde es una red informal que aglutina agentes y espacios de arte vinculados a entornos rurales. Nace como iniciativa de los alumnos de Bellas Artes del Máster de Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid. Y concretamente en el año 2015, cuando organizan un primer encuentro de espacios de arte en el campo dentro de la convocatoria Acciones Complementarias 2015. Esta primera financiación sirvió para traer a 3 personas de distintas regiones a contar su experiencia, en una jornada donde se pretendía acercar a los alumnos, futuros artistas, a este tipo de propuestas, y por otro lado, funcionar como un punto de encuentro para los propios espacios. Desde ese momento varios participantes en el encuentro empiezan a valorar la posibilidad de realizar más reuniones de este tipo para ver la posibilidad de configurar una red que pueda aglutinar este tipo de proyectos con el arte, la ecología y el mundo rural. Los siguientes encuentros han mantenido el mismo formato: presentaciones públicas de proyectos y posteriores mesas de trabajo. Son completamente abiertos al público y están enfocados a compartir buenas prácticas, procesos, formas de organización, etc. Información relevante no sólo para difundir, sino para replicar este tipo de propuestas basadas en su mayoría en un modelo de autogestión, sostenible en el tiempo y en el entorno, implicado en el contexto social y muy ligado a las problemáticas y especificidades locales. Desde FAR llegamos a El Cubo Verde a partir de un rasgo mismo que nos define: el encuentro, la causalidad y los lazos afectivos. En marzo de 2017 41


la plataforma Hablarenarte nos invitó a participar como proyecto en el taller UfaFabrik en La Casa Invisible. Allí conocimos a la artista Coco Moya presentando El Cubo Verde. Y conectamos enseguida. Dos meses más tarde participamos en la exposición inaugural de su III Encuentro El Cubo Verde, y en la edición de 2018 nos invitaron a contar la experiencia FAR al resto de proyectos y agentes de la red. En el ambiente actual de precarización del trabajo artístico la opción de realizar un proyecto a largo plazo en el campo es realista y eficaz, aunque rescata una vieja utopía de emancipación del mercado del arte, un arte estrechamente vinculado con los procesos vitales y con valores más allá de lo económico. Trabajar en una red autogestionada y horizontal, y construir espacios físicos y virtuales de intercambio de conocimiento e información, parte de la necesidad de estar conectados con el resto del mundo, de entroncar con prácticas de arte contemporáneo, de entender lo global no desde la masa informe, sino desde la diferencia concreta que nos define y nos sitúa para comunicarnos con los otros. Por eso hablar de El Cubo Verde es hablar de nosotras mismas. Porque FAR también es El Cubo Verde. Y como el egocentrismo no va con nosotros, pero sí fortalecer los vínculos entre agentes o proyectos afines, bajo la temática de nuestra tercera edición, Ecofeminismos, hemos querido contar con la presencia de Verónica Álvarez, gestora cultural del espacio Valdelarte, y también miembro activa de la plataforma El Cubo Verde. En concreto vino a hablarnos del proyecto “Ecologismos femeninos a través del arte contemporáneo” proyecto comisariado por Álvarez dentro de la Bienal Miradas de Mujer 2018. La propuesta consistió en el desarrollo de talleres para transmitir el conocimiento feminista y ecológico a través de la acción y experimentación artística, así como las diferentes teorías y cuestiones medioambientales-sociales y de género. Combinando la práctica artística y performática de artistas e investigadoras que trabajan de manera activa sobre la concienciación medioambiental a través de sus obras y su relación con el medio rural: Aline Part, Ruth Peche, Valerie de la Dehesa y Rocío Asensi. Las mujeres se han relacionado con los recursos naturales de una manera respetuosa y consciente con el entorno a través de la historia. La igualdad de género es necesaria para conseguir la sostenibilidad de nuestro planeta, ya que gran parte de la gestión de esos recursos están en manos de las mujeres. Esta es la razón de que desde hace tiempo las agencias internacionales, desde Naciones Unidas hasta la FO están tratando de unir ambas agendas: ecologismo y feminismo en una misma dirección. El movimiento femenino es general en todo el planeta y van dirigidas hacia una armonía social y medioambiental. Las artistas hoy en día reflejan y comparten estos asuntos a través de sus obras y acciones muy ligadas a esta conciencia de cambio, son las candidatas perfectas para comunicar e integrar estas ideas en la sociedad. El empoderamiento femenino es imprescindible para un modelo económico social y político sostenible. 42


En el arte, la naturaleza juega el papel de co-creador e instigador. Esto genera una serie de consecuencias para los artistas que quieren crear al unísono con la naturaleza. Tienen que demostrar humildad y un profundo conocimiento de los procesos que tienen lugar a su alrededor, en el entorno natural. El arte en la naturaleza, es el arte más cercano a nuestras raíces, nos educa y moraliza, haciéndonos más reflexivos. Con esta propuesta queremos visualizar, plantear y debatir sobre el arte hecho por mujeres y su relación con el medioambiente, con la sociedad real y virtual donde vivimos, y que lleguemos a conclusiones claras y concisas sobre el papel creativo femenino en este inicio del siglo XXI. Ecologismos femeninos habla de género, medioambiente y arte actual desde lo rural 3.0. Hacia un ecofeminismo natural y cultural donde ser y estar, verbos que definen verdaderamente el estado de pararnos dentro de la naturaleza. Y desde El Cubo Verde vemos como ahora tenemos una posición bonita para trabajar: dar visibilidad a agentes de lo rural desde una perspectiva feminista. El planeta nos necesita.

43


44


45


46


CO N VO C ATO R I A D E C R E AC I Ó N FA R 0 3 : ISAÍAS GRIÑOLO MATRIA

Matria es un trabajo específico para FAR 03 del artista Isaías Griñolo como proyecto seleccionado en la III convocatoria de Creación FAR. El título parte de la cita de Juan Riménez: “Frente a la Patria… la Matria”. Ya en los años 40 del pasado siglo, el poeta observó que para alejarse del abismo surgido de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, había que abandonar el modelo patriarcal y caminar por la senda del matriarcado. Matria forma parte del proyecto “historia_contemporánea”, un cuerpo de trabajos, nómadas e híbridos, nacidos en 2002 al caminar acompañando a lxs otrxs. Se viene desarrollando en diferentes trabajos que se articulan a través del ensayo fílmico, las prácticas performativas, las lecturas poéticas, las pancartas, el acopio de materiales y el pensamiento nacido de los 4 Principios de la Ecología enunciados por Barry Commoner en El círculo que se cierra (1974):

1 - Todo está relacionado con todo lo demás. 2 - Todo va a dar algún lado. 3 - Nada es gratis. 4 - La Naturaleza es más sabia.

En todos esos trabajos Griñolo ha colaborado con poetas que han pasado por Voces del Extremo, un encuentro anual de poesía que se celebra desde 1999 en Moguer (Huelva) auspiciado por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez con la coordinación del poeta y ensayista Antonio Orihuela. Estos encuentros forman parte del movimiento poético denominado poesía de la conciencia o poesía crítica. En concreto, Matria, es una hibridación entre práctica artística y poesía crítica, que ahonda en el pensamiento ecofeminista a través de una sesión de trabajo colaborativa entre los participantes de FAR 03 y termina con un ensayo fílmico de distintas voces. Para 47


ello se han desplegado por parte de Griñolo los siguientes dispositivos: Teatro de Pancarta. Durante el desarrollo de FAR 03 se ha producido la pintada de una pancarta colaborativa con el título “No construyáis estátuas, sembrad jardines”. El texto es tomado de un fragmento poético de Jorge Riechmann. Su creación ha sido el telón de fondo de todas las actividades y conversaciones del foro. Y principalmente de la última sesión, dedicada a una lectura poética y charla dirigida por Isaías Griñolo. Trabajando desde lo colectivo y situando la cultura popular como referente, el artista invita al poeta, sociólogo y activista medioambiental Ángel Calle a reflexionar poéticamente sobre el principio “la naturaleza es más sabia”. Posteriormente se proyecta un documental sobre el caso del Cabril, instalación de almacenamioento de residuos radioactivos de muy baja, baja y media actividad en España, situado en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba). Finalmente se desarrolla un debate entre todos los participantes, seguido de una acción-manifestación por los exteriores de Cañada Verde siendo las personas participantes de FAR 04 las voces portadoras de la pancarta y la reflexión de Jorge Riechmann. Ensayo fílmico. Posteriormente a FAR 03 el trabajo concluye con el procesamiento audiovisual del material generado en ese teatro de pancarta, en el cual a partir de mezcla se incorporan otras voces y materiales para resignificarlos más allá de las lecturas del entorno mediático habitual. El resultado final lo podéis ver en https://vimeo. com/353342767 A continuación compartimos la lectura poética de Ángel Calle y algunas aportaciones a la conversación dirigida por Isaías Griñolo: Lectura poética Ángel Calle

Aviso para artesanas:

Artesanas, Amaneció seco el ojo de una especie y el pensamiento de una ballena. Saladas y secas van las miradas migrantes. Afiladas y sangrantes siempre por esa vieja valla que clava concertinas en nuestras mentes Artesanas, Grito pero muchos y muchas de los maniquíes ya carecen de pestañas. Y les cuesta prestar atención a las miradas que tratan de desviarse de los escaparates.

Artesanas, artesanas, artesanas. Muchos y muchas de ustedes Es difícil que entréis en la aguja de la palabra Es más fácil pertenecer al ojo de los camellos.

Avisos para ustedes, para otros y para otras artesanas. Huir de los tuertos avispados, de los aguijones escayolados con leche de crédito. Mejor escribir siempre a ciegas. Mejor sumergirse en el tacto. Mejor compartir una cama. Mucho mejor reventar cualquier cárcel.

48


CONVERSACIÓN MATRIA: Ángel Calle_ La gran crisis de este mundo es la ruptura de lazos y vínculos esenciales que hay sin ser capaces de verlos. Barry Commoner fue un ecologista que en tres o cuatro principios enunció eso que estaba en manos de muchas vocas y manos. Digo también manos porque todo este pensamiento no se concibe sin las prácticas, sin el movimiento feminista y sin el movimiento ecologista, que no nace en los años 60 sino en las luchas de campesinos y campesinas, conflictos ancestrales que tienen que ver con las condiciones de explotación. Por ejemplo, en Andalucía frente a las minas en Riotinto (1888). Barry Commoner estaba muy influido por la emergencia del feminismo y ecofeminismo. Como el de Rachel Carson y su trabajo Primavera silenciosa (1962), que habla de porqué ya no escuchamos el sonido de pájaros y abejas en los 60 como consecuencia del DDT. Esta mujer ya señalaba que todo estaba relacionado con todo y ese todo siempre va a dar algún lado. Lo que luego sistematizan los filósofos como la idea de lo complejo. Por ejemplo, si yo dejo que las cabras estén encerradas y ya no puedan pastar libres fuera en el monte, ese paisaje antropizado es también sostenido por una cultura donde con el paso del ganado se llevan semillas, abona y fertiliza el suelo, siendo los suelos capaces de enfrentarse a plagas o enfermedades. Es decir, una naturaleza manejada pero bajo criterios de sostenibilidad. Ahí en el monte, en la gastronomía, y en todos los trabajos reproductivos que fundamentalmente son soportados por mujeres que frecuentan la invisibilización y cuestiones de desigualdad. Entonces esa idea de que todo está relacionado a través de la tierra es lo que luego hará emerger la idea de Lynn Margulis con la hipótesis Gaia. Cualquier cosa, lazo o proceso que cortemos, la repercusión que tiene en el ecosistema se traduce en el cierre de circuitos endógenos que tienen lugar en el territorio. Tales como el abonado en la agricultura, la gastronomía relacionada con los frutos de temporada... Así todo lo relacionado con la industria petrolera nos está estallando en la cara. Pues como el capitalismo, desde una economía ambientalista, tiene la idea de que se pueden pagar los impactos ambientales, parece que el dinero está ahí para compensar y equilibrar las cosas. Más allá está la economía ecológica, que nos hace invisibilizar las consecuencias de nuestro consumo y nuestros desechos. Y nos lleva a lo que Barry Commoner decía: que todo metabolismo va a dar algún lado. Tomamos y creemos que podemos soltar y ocultar. Y ese gran escupitajo que hemos lanzado contra la naturaleza -como decía una tribu norteamericana- pone en cuestión nuestro derecho como especie a vivir aquí. El planeta es sostenible. Lo que no es tan sostenible es que un bichito llamado humano que parecía ser un homo inteligente, es un ser profundamente estúpido. Donde también el patriarcado introduce esa venda sobre la necesidad de mirar más atentamente en la oscuridad. Lourdes Mondéjar_ En general nos gusta en general escondernos. La venda te la pones o te la quitas. Porque hay cosas que no son de tanta gravedad pero la gente que lo tiene al lado no saben lo que tienen. Yo vivo en un parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa y ahí había una mina de hierro. Costó bastante que se cerrara la explotación porque se llevaba la montaña literalmente, aunque no había una gran contaminación literalmente. Resulta que hay una cara A que es la extracción porque es muy estético, donde también hay una intervención de unos arquitectos de Olot que lo han adornado y queda muy bonito. Entonces te hacen subir la montaña para llegar allí y todo eso es como un escenario maravilloso. Pero en la cara B está todo vallado y no se puede entrar. Eso es un vertedero de basura. Desde fuera no se ve pero si saltas la verja y te paseas un poquito por allí tienen chimeneas que son los respiraderos del metal. Ponen prohibido pasar, pero 49


no pone porqué. Tampoco es imposible pasar. Lo que no te enteras es de lo que hay. Rocío Nogales_ En realidad todo esto relacionado con las energías y los residuos es el final de un largo proceso de explotación. Sobre todo en España, pero también en Europa, el mundo energético sostenible es la manera lógica de terminar con esto. Yo estoy ahora estudiando cómo las cooperativas energéticas en el territorio español han conseguido articularse en una cooperativa paraguas que gestiona todo el proceso de creación, producción, distribución y deshecho de los residuos energéticos. Teniendo en cuenta que somos nosotras las consumidoras, tendríamos que darnos cuenta que también somos las que tenemos algo que decir en la gestión de todo ese proceso. Desde el punto de vista del arte lo que me parece fundamental es visibilizar y despertar esa conciencia para visibilizar un problema a la búsqueda de alternativas. Yo me he dado cuenta cómo la invisibilización de esas alternativas es brutal. Esa idea de interconectar transiciones de lo que está sucediendo a nivel de alimentación, energía, tecnología, etc. El arte tiene la posibilidad de enebrar todas esas transiciones y crear un discurso que por ahora no existe. Isaías Griñolo_ Yo todavía no he subido al Cabril pero si vamos todos los que estamos aquí montamos un conflicto tremendo. Aparecerán primero los vigilantes, luego la Guardia Civil y nos preguntarán qué estamos haciendo aquí. Y nosotros le podemos decir que estamos haciendo arte, pero por lo pronto nos van a pedir el carnet de identidad porque allí vive el mal directamente. Cuando dice Jorge Riechmann “No construyáis estatuas sembrad jardines” para mí se está refiriendo a esos sarcófagos que duran 5.000 años. ¿Quién va a gestionar esos 5.000 años? ¿Cómo se hace?

50


51


52


53


54


55


56


FORO EXTENDIDO: CONVERSACIÓN TELEFÓNIC A A DOS BANDAS C A R M I N A O LT R A & LO U R D E S M O N D E JA R

C_ ¿Lourdes? L_ Hola Carmina. C_ Hola. ¿Cómo estás querida? L_ Pues muy bien, con muchas ganas de volver a Córdoba. C_ Ayyyy más ganas tengo yo, pero ganas que tengo de verte. Muchísimas, muchísimas… L_ Yo también. C_ Estaba pensando que ya somo como un clan, sabes… L_ Como una secta. C_ Yo esos tres días los tengo para mí. O sea, que no se puede meter nadie en esos tres días porque son mis vacaciones. Lo dijiste tú una vez en FAR: “estas son mis vacaciones”. No me acuerdo si en el FAR 02 o FAR 03… L_ Sí, sí. C_ Pues yo también me lo he tomado así. FAR son mis días para mí. Ósea, que nadie me moleste. L_ Días sagrados que luego nos duran todo el año. 57


C_ Y luego las amistades que hemos hecho tan intensas. Como contigo y con Sonia, para mí vosotras sois mis amigas de FAR. Todo es muy íntimo, muy mío, muy que no se lo puedo explicar a nadie porque no lo van a entender. Pero vosotras sí que lo entendéis. L_ Bueno, lo entendemos todas las personas que lo vivimos. C_ Eso es, los que lo vivimos. L_ Sí. C_ Y nada, te iba a decir que doy por hecho que este año te has apuntado ¿no? L_ Estoy apuntadísima. C_ Jajajaja. L_ Estoy ya volviendo a recordar todo FAR 03, que fue muy intenso. C_ ¿Quién te gustó más a tí? L_ Bufff, pues no sé decirte sólo una la verdad. Empezó por gustarme muchísimo la cena. C_ ¿La cena? L_ Sí, la cena fue especial ese año. C_ ¿Por qué fue especial? No me acuerdo… L_ Yo la viví especial porque la gente tuvo muy en cuenta el tema íbamos a tratar: ecofeminismos. Y allí además de los que estábamos había un montón de abuelas, de madres, de vecinas, de ¡yo qué sé! Fue muy bonito. C_ Ayyy qué bonito. L_ Me gustó mucho empezar por ahí. C_ Joder tía, ¡se me había olvidado! Me estoy acordando del arroz pasado que hacía una muchacha, no recuerdo su nombre... L_ Violeta creo que era ¿no? C_ Violeta que te la comes. Eso que decía ella que la receta de su abuela es con el arroz ya ‘pasao’, porque si está en su punto no es el de su abuela. L_ Salió una cena muy, muy especial. C_ Fue una cena muy bonita y especial. Es por eso que a mí FAR me hace crecer. Es la pura verdad. Sino no me apuntaría. Y cuéntame más cosas que me acuerde… L_ Diana Larrea estupendísima. Que además es que no se acaba porque cada día me saltan los mensajes de su proyecto “Tal día como hoy” en Facebook. Cuando hago click en la publicación y entro en su perfil me doy cuenta que tengo atrasadas no sé cuántas artistas. ¡Es increíble! 58


C_ Y además te das cuenta de cosas. Que hay muchas mujeres invisibles que están ahí, que parece que no están pero si. L_ Bueno han sido invisibles después. En el momento evidentemente existían muchísimas mujeres, como ahora existen muchas mujeres. Otra cosa será la huella de las que queden después ¿no? C_ Sí, sí. L_ Es un trabajo muy bonito. E inacabable. Como una fuente que no para de manar agua. C_ Un trabajo preciosísimo y original. Sobre todo porque a las mujeres que ella nombra tienen calidad artística. Yo no la sigo a diario porque no me da tiempo. L_ Es imposible. C_ Y esa sensibilidad... No hablo de femenina, no me gusta hablar de sensibilidad femenina. No. Simplemente hablo de que hay gente interesantísima, invisible, y nunca va a ser visible. A mí Diana me abrió una ventana al mundo que me gustó muchísimo, tía. L_ Que ni están todas las que son, ni son todas las que están. Pero en el caso de las mujeres faltan muchísimas. C_ Bueno es que faltan todas, joder. Cuando hablo con gente de cosas de feminismo, que yo no es que sea la más feminista del mundo, que no lo soy, ni creo que tú tampoco porque a tí te encanta tu hombre… Osea, que quiero decir que no soy la feminista más feminista, pero escucho a gente joven poniendo en tela de juicio algunas cosas que digo ¿eh? L_ Todavía queda mucho camino. C_ Mucho, mucho, mucho. Muchísimos vamos. FAR 03 fue interesante por muchas cosas, y entre otras por esto. Luego había una artista que se llamaba Verónica Perales, ¿te acuerdas? Me encantó. También es que yo de cuarto apellido soy Perales. L_ ¿Ah sí? C_ Sí, yo soy Carmina Oltra Martínez Vidal Perales. Y me llamó la atención porque quitando a José Luis Perales, el apellido tampoco es muy común. L_ ¡Jajaja! Aquí hay una conexión. C_ Me gustó un montón el taller de abrazos virtuales y por la tarde andando entre los árboles de Cañada Verde. ¿Te acuerdas? L_ Sí, muy bonito. Lástima que no tuviéramos un poco más de tiempo, porque era para detenerse, poderlo trabajar de verdad y presentar todas las propuestas bien. C_ Hubiera sido maravilloso. L_ Se abrían un montón de posibilidades... C_ A lo mejor este año en un rato que tengamos suelto lo podemos hacer, lo propongo como coartada. 59


L_ Pues no sé, porque al final siempre el tiempo se queda muy corto. C_ También me gustaron mucho Las Frescas. Yo ahora las veo aquí en Córdoba, tienen unas reuniones de vez en cuando. L_ ¿Has ido alguna vez con ellas a sus tertulias? C_ Fuí a una este invierno y me lo pasé de categoría. L_ Yo me muero de envidia de pensar que no puedo ir. C_ Sí, pues alguna vez tenemos que hacer una locura. Te pago la mitad del AVE y te vienes con Las Frescas. L_ Jajaja… C_ Te lo juro. Nos vamos las dos con Las Frescas y nos quedamos en un hotel en Córdoba. ¿Sabes? Yo vivo en un pueblo, tampoco vivo aquí. L_ Ya. C_ Eso lo tenemos que hacer. Ya lo veremos ya… L_ A mí la propuesta de Las Frescas me pareció estupendísima. Y una marcha que llevaban todas. Envidia cochina, vaya. C_ Eh, este año vuelven a FAR 04. Me encantan, me encantan. L_ ¡Qué bien! C_ Yo con FAR me estoy quitando la carga de la mochila esa que dicen que llevamos ahí. ¿Sabes? Prejuicios, familia, equipaje… Y eso me encanta. Lo estoy diciendo tal cual lo estoy pensando. Así que nada, nos vamos a ver dentro de poquito ¿no Lourdes? L_ Dentro de poquito. También me gustó mucho el planteamiento de Isaías Griñolo con Ángel... C_ Ángel Calle. Ay que le amo tía, qué rico… L_ Explicó lo de las voces del extremo y el rato que estuvimos conversando fue fabuloso. Para estar todo el día… C_ Todo el día no ¡toda la semana! Qué bonito. L_ Eran propuestas muy diferentes, pero al final conectadas. Como muchos hilos que partían de un mismo nudo ¿no? Entre lo ecológico, lo feminista, lo femenino… C_ Una cosa que son varias cosas en la que estamos hablando de lo mismo. Por un lado está lo feminista, por otro lo ecologista, y además de otro que no sé cómo definirlo… L_ Sí, de la vida más cercana a todos ¿lo cotidiano? C_ De la primera cosa que te surge cuando eres pequeñita. Ángel Calle es pura verdad, 60


una persona encantadora que vivía en Córdoba y se ha ido a vivir a un pueblito de Cáceres. De vez en cuando lo veo… Vamos ‘pa’ comérselo, porque en FAR todo es comestible. L_ Yo ya estoy pensando a ver qué vamos a llevar este año a la cena. C_ Pues yo también lo voy a pensar y voy a hacer algo muy especial. L_ Hay que pensar, hay que pensar… C_ Hasta ahora no me lo he ‘currao’ y la Cena Colaborativa me parece un sitio donde tenemos la oportunidad de ser la mejor imagen de nosotras. ¿Tú ya lo has pensado? L_ No, todavía lo tengo un poco complicado porque llego el mismo día, pero voy a pensar. C_ Si quieres alguna ayuda que yo te pueda ofrecer… L_ Vamos a ver, hay que pensar. C_ Lo que sea que necesites yo lo hago, estoy cerquita y te puedo ayudar. Entonces tú dímelo, ¿vale Lourdes? L_ Muy bien. Ya queda muy poquito para el siguiente FAR. C_ ¿Te acuerdas una vez en la estación de autobuses que nos pegamos un abrazo que ‘pa’ qué? ¡Joder qué subidón! L_ Son tres días que valen por tres semanas, mínimo. C_ Tres días en FAR es un mes en cualquier otro sitio. L_ Nos vemos pronto, un besazo. C_ Te amo. Un beso a tu marido.

61


62


PA R T I C I PA N T E S FA R 04

Javi Andreo León Pepa Anguiano Laura Árbol Curro Armada Rafael Bioque Rivera Montse Caraballo Alexandra García Aurelio Jaén Millán Maribel Joyanes Lara Lanz Virginia Marín Magán Cristina Mejía Gregorio Molina Lourdes Mondejar Francisco Montiel Bailén Antonio Moyano Zoe Moyano Centeno Amparo Navio Sara Nevado Nevado Mónica Rivas Lee Violeta Niebla Carmina Oltra Marta de la Parra Prieto Regina Pérez Castillo Sonia Pérez Álbarado Gerardo Prieto Caloto Manu Quesada Martínez Manuel Raya Paloma Recio Moríñigo Ana Vera

Equipo FAR 03: Antonio Blázquez Noelia Centeno Patricia López Magadán Paloma Montes López Miguel Ángel Moreno Carretero Fran Pérez Rus Expertos invitados: Verónica Álvarez Ángel Calle Esther Casado Salinas Isaias Griñolo Marta Jiménez Zafra Diana Larrea Rocío Nogales Veronica Perales

63


PA R T I C I PA N T E S FA R 04

64


EXPERTOS INVITADOS

EQUIPO

65


66


67


FA R 0 3

FA R 0 3 14 - 16 S E P T 2 018

C AÑADA VERDE HORNAC HUELOS, CÓRDOBA

un proyecto con colaboración de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.