Mujeres indígenas Innovando Acciones para la Eliminación de la Violencia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Observatorio de Mujeres Indígenas del Foro Internacional de Mujeres Indígenas –FIMI-, se suma a la celebración y eleva su voz junto a todas las mujeres indígenas del mundo para reafirmar que todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, siguen estando entre las peores y más generalizadas formas de violaciones de los derechos humanos perpetradas contra los Pueblos Indígenas. Existe un claro avance jurídico en materia de reconocimiento de derechos humanos individuales y colectivos de las mujeres indígenas tanto a nivel internacional como a nivel nacional, reconociéndose así que, la violación a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas tiene un doble impacto en la vida de las mujeres indígenas, por su doble condición; como mujer y como miembro de Pueblos Indígenas. Estos impactos se ven reflejados en las distintas esferas de la vida de las mujeres, provocando violencia espiritual, social y económica.
La pérdida de idiomas, cultura, recursos y territorios que a menudo acompaña a las políticas de colonización y asimilación ejerce una gran presión sobre los propios mecanismos de resolución de conflictos de los pueblos indígenas y hace vulnerable a las mujeres y niños indígenas a sufrir todo tipo de violencia, generando efectos permanentes de miedo, tristeza, traumas psicológicos, baja autoestima, inseguridad, aumento de la pobreza, embarazos no deseados, entre otros. La Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpus, describe la violencia contra mujeres indígenas como "violaciones endémicas de los derechos colectivos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales como forma de violencia estructural contra las mujeres y niñas indígenas”. Mujeres indígenas son significativamente más propensas a ser víctimas de violencia doméstica, violencia sexual, violencia militarizada como resultado de un conflicto; son altamente vulnerables a la trata de persona y son también vulnerables a homicidios basados en el género y en algunas comunidades violencia en nombre de la tradición. Las mujeres y las niñas indígenas se enfrentan a formas de discriminación agravada, que aumentan su exposición a diferentes formas de violencia debido a diversos factores, como el analfabetismo, los estereotipos y la falta de acceso a la justicia, y ciertas prácticas culturales. La falta de acceso a los recursos y la conducta de las industrias extractivas también están relacionadas con la magnitud de la violencia contra la mujer. Para Mirna Cunningham, mujer Miskita de Nicaragua Primera Vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), la situación de violencia contra las mujeres indígenas se debe de resaltar desde el punto de vista holístico de los pueblos indígenas: "No queremos centrar la discusión sobre la violencia contra las mujeres indígenas solamente sobre la violencia doméstica porque vemos que la violencia está relacionada con la globalización, con la colonización, con el racismo, con los cambios estructurales que hay que mejorar en los diferentes países. Por eso, hay condiciones que aumentan la violencia contra la mujer -medidas económicas, militarización, falta de seguridad, problemas ecológicos, contaminación- muchas de ellas afectan a las mujeres indígenas y éstas aumentan la violencia". Existe mucha preocupación sobre el nivel actual de violencia que las defensoras de los derechos humanos de las mujeres indígenas experimentan en todo el mundo. Recientemente la comunidad internacional afligió y exigió justicia después del asesinato de Berta Cáceres, la guerrera lenca que co-fundó y dirigió el Consejo Nacional de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el 3 de marzo de 2016.
.lorem ipsum :: [Date]
Desde hace varios años, FIMI ha dado seguimiento al tema de la violencia contra las mujeres, insistiendo en que la violencia contra las mujeres indígenas defensoras de derechos humanos debe ser abordada desde un análisis profundo tomando en cuenta varios aspectos de la identidad y los sistemas de dominación. De acuerdo a las denuncias recibidas por el Observatorio de Mujeres Indígenas Contra la Violencia impulsado por FIMI, las mujeres indígenas sufren también de violencia derivada del racismo estructural e institucional, violencia por el modelo económico, violencia ecológica por la pérdida, expulsión y contaminación de territorios y recursos naturales, entre otros. La Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Simonović, ha expresado que, si bien las obligaciones de los Estados estaban bien establecidas, no se habían aplicado plenamente. Ms. Simonović ha señalado que el principio de igualdad entre hombres y mujeres es parte integral del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, el cual se aplica igualmente a las mujeres indígenas.
Empoderar a las mujeres mediante medidas educativas y creación de capacidad es la mejor medida para abordar la violencia contra las mujeres y niñas indígenas. El empoderamiento de la mujer debe incluirse en las políticas para erradicar la violencia de género y asegurar que las mujeres indígenas puedan actuar como agentes de su propio desarrollo y fortalecer sus capacidad de dirigir y administrar los recursos naturales. Tarcila Rivera Zea, activista Quechua y Presidenta Ejecutiva de FIMI, expresó durante la 33va sesión del Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/33/68), que las mujeres indígenas, la inclusión debe ir acompañada de los desequilibrios de poder y las ideologías racistas que resultan en la discriminación contra las mujeres y niñas indígenas. Es necesario mejorar el acceso de las niñas y mujeres indígenas a la educación. La inclusión de la diversidad cultural y antecedentes históricos de los pueblos indígenas en material educativo es crucial para que los niños no indígenas conozcan la contribución positiva de los pueblos indígenas en la sociedad. Si bien es cierto que persisten estas condiciones de desigualdad, racismo y discriminación contra mujeres indígenas, ellas han desempeñando un papel clave desarrollando propuestas por sí solas para garantizar sus derechos y dar visibilidad a las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres y niñas indígenas. Por tal razón, deseamos valorar y destacar el arduo trabajo que han venido realizado las mujeres indígenas lideres comunitarias defensoras de derechos humanos, para avanzar hacia la eliminación de la violencia: ¿Qué caminos, luchas y propuestas han ideado para defender su integridad física y espiritual y crear las condiciones que les permitan lograr la justicia, la igualdad, la armonía y el equilibrio? .lorem ipsum :: [Date]
Consolidación del trabajo colectivo El trabajo colectivo, dentro y fuera de sus comunidades, les ha permitido a las mujeres indígenas obtener importantes avances jurídicos en materia de reconocimiento, protección y promoción de sus derechos como mujeres. Se han establecido en redes de organizaciones locales, nacionales e internacionales y han desempeñado una función primordial en la toma de conciencia y la reivindicación de un cambio positivo en las actitudes y prácticas comunitarias en relación con la violencia. Mujeres indígenas han fortaleciendo sus capacidades institucionales e impulsando sus propios espacios de reflexión, conversación y concertación de acciones a través de foros, reuniones, encuentros etc. e incluyen en sus planes de acción, el trabajo común con las distintas autoridades gubernamentales, comunitarias y otros aliados estratégicos. Desde lo local hacia lo internacional, están llevando a cabo diversos procesos de incidencia y transformación de normas, leyes, políticas y prácticas, generando puentes para el diálogo y la interacción con otros movimientos más
amplios como es el caso del Foro Internacional de AWID, CEDAW, Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Comisión Jurídica y Social de la Mujer, entre otros. Han impulsado campañas de sensibilización contra la violencia, como la Campaña Mujeres sembradora de Paz con justicia y dignidad implementada e impulsada por la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. Gracias al trabajo continuo de las mujeres indígenas, existe un mayor avance de sensibilización por parte de las autoridades tradicionales comunitarias acerca de la situación de violencia que viven las mujeres indígenas y de cómo hacer frente a este fenómeno.
Mujeres indígenas han establecido redes locales, nacionales e internacionales.
.lorem ipsum :: [Date]
Fortalecimiento de la cosmovisión, espiritualidad y el diálogo intergeneracional
Revalorar aquellos aspectos de la cosmovisión propia de los Pueblos Indígenas, que aportan a una vida digna y armónica entre mujeres y hombres en las comunidades, como un paso importante hacia la acción colectiva y construcción de la autonomía propia de las mujeres indígenas.
A través de estos espacios, se ha logrado definir el concepto de la violencia contra las mujeres desde la cosmovisión propia de las mujeres indígenas, reconociéndose así que, para poder combatir la violencia contra las mujeres indígenas es necesario un análisis contextual profundo que tome en cuenta los distintos aspectos de la identidad que van más allá del género, como la clase social, casta, religión, orientación sexual, situación geográfica y grupo étnico. A su vez, se ha logrado clasificar las distintas manifestaciones de la violencia que generalmente no se habían medido y que afectan a las mujeres.
El aporte de conocimientos tradicionales de mujeres y hombres ha promovido visiones complementarias sobre cómo hacer frente a las situaciones de violencia, en donde la promoción del buen trato, la deconstrucción y reconstrucción de conceptos y el enfoque de derechos humanos individuales y colectivos, tienen un rol fundamental.
El diálogo intergeneracional ha permitido la revaloración de prácticas tradicionales como la “reciprocidad grupal”, que promueven la armonía y la sanación espiritual de las mujeres que han sufrido violencia. La sanación espiritual, definida por las propias mujeres indígenas, como el conjunto de saberes y prácticas ancestrales
Fortalecer los saberes tradicionales a través del reconocimiento de la historia y articular las nuevas iniciativas con los procesos ya iniciados, es fundamental hacia el proceso de construcción de la autonomía de las mujeres, del desarrollo de su empoderamiento económico, así como del fortalecimiento de su liderazgo político.
transmitidas por las abuelas, los abuelos y guías espirituales, y que, está presente en todas las culturas indígenas y sirve para mantener, restaurar el equilibrio y la armonía del ser individual y colectivo; para prevenir el daño, para liberar la impotencia, el dolor, el miedo, el susto, el enojo y la culpa. Se usa para desinternalizar la opresión que viven las mujeres y ayudarlas a volver a sí, a reconocerse a sí mismas y a ser de nuevo reconocidas en su . dignidad e integridad.
El diálogo intergeneracional ha permitido la revaloración de prácticas tradicionales como la
“reciprocidad grupal”
.lorem ipsum :: [Date]
1 2
Generación de los conocimientos desde las propias mujeres indígenas
Mujeres Indígenas se han organizado para aportar conocimientos de la medicina ancestral, mejorar el trato en los servicios de salud sexual y reproductiva con pertinencia intercultural
Mujeres Indígenas protagonistas de un desarrollo comunitario con identidad basado en su cosmovisión indígena, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
La generación de conocimiento a través de la investigación hecha por las propias mujeres indígenas constituye otro de los pasos importantes para el empoderamiento y el desarrollo del ser sujetas de derechos, y además, aporta bases importantes para la planificación, presupuestación y generación de políticas públicas. El permanente cuestionamiento y razonamiento promueve el auto reconocimiento de las distintas situaciones y condiciones que afectan sus vidas,
así como las respuestas, en particular las alternativas para prevenir y eliminar la violencia. Una de las características principales de la investigación intercultural desde la mirada de las mujeres indígenas es la colectividad, el reflexionar e investigar juntas y juntos, posibilita el encuentro y la sanación, la credibilidad; apertura a su presencia; mediación del idioma compartido; el entendimiento de los códigos; hermandad y acompañamiento.
A través del Observatorio de Mujeres Indígenas contra la violencia, FIMI promovió y acompañó la elaboración de cuatro Diagnósticos participativos, diseñados y ejecutados por organizaciones de mujeres indígenas en México, Honduras, Panamá, Guatemala y Nicaragua con el nombre de “Mairin Bila Baikra: las voces de las Mujeres Indígenas”. Esta experiencia tiene un valor muy grande para las mujeres indígenas, no sólo lo que significó vivir junto a las sobrevivientes el impacto y las secuelas de la violencia, sino por el reconocerse investigadoras, pero también por la oportunidad de aportar desde su visión y saberes un nuevo abordaje teórico-metodológico para la investigación.
Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI-IIWF info@iiwf.org www.fimi-iiwf.org