Libro microfinanzas con resultados esp

Page 1



MICROFINANZAS CON

RESULTADOS Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe: Sellos de Pobreza, Género y Desarrollo Rural

Isabel Cruz, Fabiola Céspedes, Mariana Carmona 01/05/2013 Presentación de aprendizajes y experiencias del FOROLACFR en sus procesos de promoción del desempeño social en la región y la construcción del Sistema de Certificación de Desempeño Social el FOROLACFR. Derechos Reservados.



Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

PRÓLOGO Mas allá de los Indicadores Sociales El FOROLACFR es una red de instituciones, redes y organismos comprometidos con las finanzas y el desarrollo rural, nació en 2002 en la Antigua Guatemala, integra XX socios en 17 países y desde entonces ha trabajado para visibilizar los problemas y desaf íos de la inclusión financiera; de la Seguridad y Soberanía Alimentarias, así como el empoderamiento y efectiva ciudadanía del mundo rural. La pobreza, el problema mayor de América Latina tiene rostro rural e indígena. Numerosas organizaciones de finanzas sociales y comunitarias de A.L. trabajan cotidianamente en vincular microfinanzas y reducción de la pobreza, equidad de género y desarrollo económico en esas zonas de pobreza y exclusión financiera. Por eso hemos tomado con fuerte compromiso el trabajo en Desempeño Social que bajo la coordinación de FOROLACFR se introdujo en la región desde 2005 y con la participación de casi un centenar de organizaciones locales y diversas redes regionales de 10 países hemos logrado aportar no sólo a la definición de indicadores sociales, generar indicadores comunes de monitoreo en 3 países, sino profundizar en las mejores prácticas para definir mediante resultados verificables la diferenciación entre instituciones y organizaciones que hacen desarrollo financiero de aquellas que hacen negocio financiero. Entre 2005 y 2013 Forolacfr y las Instituciones de Microfinanzas en A.L. han pasado por diversas etapas de promoción, difusión, conocimientos y prácticas de gestión y evaluación del Desempeño Social con una intensidad poco usual; de ahí nuestra participación ininterrumpida en el SPTF, Prospera, MC Summit, Seep, entre otros. Hoy sabemos que no hay herramientas mágicas ni evaluaciones que hagan aparecer desempeño social donde no existe, que el DS es un proceso que se puede mejorar constantemente y que la viabilidad financiera es inseparable de la viabilidad social, pero lo contrario, no siempre lo es. Tras la definición de los primeros indicadores en Paris 2009, Forolac se enfoco a trabajar una valoración mayor de las mejores prácticas existentes en nuestra región y con un trabajo paciente de “abajo para arriba”, dialogando y discutiendo en Talleres Especializados con IMFs, con consultores, expertos, donantes y diseñadores de políticas públicas; realizando mas de 80 auditorias sociales SPI/CERISE, hemos logrado concluir la propuesta de un Sistema de Certificación que involucra 3 Sellos: Género, Pobreza y Desarrollo Rural. El largo camino andado se resume en esta publicación. En este camino, agradecemos el patrocinio de HIVOS de Holanda, que respaldo la iniciativa respetando la perspectiva de las redes y operadores. Asimismo, reconocemos el apoyo de la Red CERISE, de aliados regionales como la Red Centroamericana de Microfinanzas y el proyecto MISION de CRS, y especialmente el liderazgo de nuestras redes nacionales. Con mucho agrado, presentamos nuestros aprendizajes y resultados.

Isabel Cruz - Presidenta del FOROLACFR

3



Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Índice General PRÓLOGO.........................................................................................................................................................................................................................................3 Mas allá de los Indicadores Sociales.....................................................................................................................................................................................................................3 I. Crisis de las microfinanzas: antecedentes del desempeño social en América Latina y el Caribe....................................................................................................7 2. Teoría y práctica de las herramientas para la evaluación y monitoreo del desempeño social ....................................................................................................11 2.1. Propuestas de criterios e indicadores comunes para el monitoreo del desempeño social..............................................................................................................................13 2.1.1. Los indicadores consensuados en el marco del SPTF y la propuesta de Estándares Universales..............................................................................................................13 2.1.2. Los indicadores de monitoreo del DS propuestos por el FOROLACFR........................................................................................................................................................14 2.2. Desafíos de corto y mediano plazo del desempeño social en microfinanzas..................................................................................................................................................16 3. El Desempeño Social: Perspectiva y acciones concretas del FOROLACFR....................................................................................................................................19 3.1. Las Primeras Acciones: 2005-2007 ..................................................................................................................................................................................................................20 3.2. Diseño y Puesta en Marcha del Programa: Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe: Primera Fase 2007 – 2008. ................................................................................................................................................................................... 20 3.3. Segunda Fase del Programa: Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe (2009-2010)..................................................................................................................................................................................................... 23 3.4. Construcción de un Sistema de Certificación del Desempeño Social (2011- 2013)........................................................................................................................................25 4. El Sistema de Certificación del Desempeño Social: La Propuesta y Visión de los operadores..................................................................................................................................27 4.1. Un Sistema de Certificación que valora la excelencia a nivel de resultados ....................................................................................................................................................27 4.2. Generalidades de los Sellos de Pobreza, Desarrollo Rural y Genero.................................................................................................................................................................28 4.3. Definiciones preliminares para la implementación del Sistema de Certificación............................................................................................................................................29 5. Sello de Pobreza........................................................................................................................................................................................................................30 5.1. Consideraciones teóricas: los vínculos entre pobreza y microfinanzas.............................................................................................................................................................31 5.1.1. El concepto de Vulnerabilidad Social........................................................................................................................................................................................................32 5.2. Los productos de ahorro y microseguros para la reducción de la pobreza.......................................................................................................................................................37 5.3. El microcrédito y la reducción de pobreza.........................................................................................................................................................................................................38 5.3.1. Los límites del microcrédito en zonas marginadas...................................................................................................................................................................................40 5.4. Obstáculos que enfrentan las microfinanzas para atender a los más pobres..................................................................................................................................................40 5.4.1. Los factores económicos...........................................................................................................................................................................................................................42 5.4.2. El papel del Estado y la regulación...........................................................................................................................................................................................................44 5.5. Resultados de la Aplicación de la herramienta SPI-CERISE en IMF de Latinoamérica discriminando resultados para instituciones con enfoque de superación de pobreza........................45 5.6. El modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Pobreza.....................................................................................................................................................47 6. Sello de Género.........................................................................................................................................................................................................................49 6.1. Las microfinanzas y la perspectiva de género...................................................................................................................................................................................................50 6.2. Principales resultados sobre el enfoque de género en evaluaciones SPI .........................................................................................................................................................52 6.3. El modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Genero......................................................................................................................................................54 7. Sello en Desarrollo Rural...........................................................................................................................................................................................................56 7.1. Vínculos entre microfinanzas y desarrollo rural.................................................................................................................................................................................................56 7.2. Obstáculos que enfrentan las IMF para instrumentar un enfoque de desarrollo rural..............................................................................................................................................................................................................59 7.3. C ondiciones necesarias para favorecer un enfoque de las microfinanzas en desarrollo rural.....................................................................................................................................................................................................................61 7.4. Resultados de las evaluaciones SPI con IMF que declararon enfoque en desarrollo rural................................................................................................................................................................................................62 7.5 El modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Desarrollo Rural.........................................................................................................................................64 Conclusiones.............................................................................................................................................................................................................................67 REFERENCIAS ................................................................................................................................................................................................................................83 GLOSARIO DE SIGLAS.....................................................................................................................................................................................................................85

5



Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

I. Crisis de las microfinanzas: antecedentes del desempeño social en América Latina y el Caribe El origen de las microfinanzas en Latinoamérica se originó hacia finales de la década de los años setenta. El surgimiento tuvo un claro objetivo de apoyar el desarrollo de personas pobres y excluidas, desempeñando una función social que llenara el vacío de los bancos comerciales para quienes la población marginada no representaba un negocio atractivo, mucho menos rentable. En los siguientes años concurrieron, en los países latinoamericanos, hechos que afianzaron el crecimiento y evolución de las microfinanzas. En principio una avalancha de bancos públicos en bancarrota, crisis macroeconómicas que elevaron el desempleo y la pobreza, con gobiernos incapaces de instrumentar políticas públicas efectivas para expandir y profundizar el sector financiero y así reactivar la economía. El conjunto de sucesos crearon un vacío en el que las microfinanzas embonaron como el instrumento idóneo para luchar contra la pobreza y el desempleo. Durante los años ochenta, las microfinanzas se consolidaron iniciando su etapa de expansión a nivel global. Una buena parte del éxito estuvo impulsada por productos financieros adaptados, tal como lo fue el crédito grupal o solidario introducido por el Banco Grameen, el cual contribuyó a desterrar las creencias negativas en las que los pobres no podían ser sujetos de crédito por su falta de garantía. Banco Grameen y otras instituciones de microfinanzas demostraron que no sólo era posible sino además rentable, logrando excelentes tasas de repago (cerca de 90% frente a 25% de bancos de desarrollo), las cuales permitían cubrir costos operativos [Khandker 1996: 66]. El gran éxito del Banco Grameen y la apertura de los países latinoamericanos hacia una mayor movilidad de capitales generaron un entusiasmo creciente por promover a las microfinanzas como estrategia de lucha contra la pobreza, de tal manera que tanto cooperantes internacionales como inversores sociales apoyaron la gestación de instituciones de microfinanzas (IMF) dándose una importante etapa de expansión en los años noventa. La gran mayoría de IMF se constituyeron bajo la figura de organizaciones no gubernamentales, todas ellas con un doble objetivo: lograr viabilidad financiera para la sostenibilidad de largo plazo y ampliar su cartera de clientes, en su mayoría conformada por microempresarios y hogares pobres. En el caso particular de América Latina, este impulso se dio con un sesgo o concentración hacia las zonas urbanas, periurbanas y las áreas rurales con la mayor densidad de población. Asimismo conforme el mercado se expandía a nivel mundial se fueron dando dos procesos: i) la regulación de las microfinanzas por parte del sector público y ii) una fuerte presión de los financistas por la institucionalización, crecimiento y rentabilidad a corto plazo. Estas dos fuerzas condujeron al sector a operar bajo una lógica de desempeño financiero, sin tener obligación de cumplir los objetivos sociales que le dieron origen. Los cambios regulatorios y la exigencia por lograr una rentabilidad financiera propiciaron el cambio institucional, por lo que muchos operadores dejaron de ser organizaciones no gubernamentales para convertirse en instituciones financieras no bancarias y algunas de éstas se convirtieron en bancos, los cuales

7


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

priorizan todavía más la rentabilidad financiera por encima de la misión social, sesgando su clientela en sectores de población con ingresos medios y altos. Asimismo la regulación, inicialmente, constituyó una barrera para la penetración de las instituciones en zonas rurales y pobres porque los requisitos para operar en la legalidad, de manera indirecta, orillaban a una IMF a comportarse como si fuera un banco comercial, cuestión que las conduce a un limbo financiero en el que no tienen grados de libertad para continuar ejerciendo la función social en zonas marginadas, ya que el perfil de cliente con bajos ingresos no encaja con las prácticas financieras estandarizadas y apegadas a normas bancarias internacionales como Basilea, por citar un ejemplo. Otro obstáculo es la prohibición que se mantuvo –y mantiene en buena parte de América Latina–, para captar fondos del público ahorrador [FOROLACFR, 2012]. A pesar de no contar con una regulación del todo satisfactoria, se dio un crecimiento exponencial, el cual a principios del siglo XXI desembocó en una serie de cuestionamientos que confrontaban la forma en la que estaban operando las microfinanzas versus su contribución real al desarrollo y la reducción de la pobreza. La crítica no era infundada sino basada en la proliferación de prácticas comerciales abusivas, tasas de interés exorbitantes, metodologías de cobro agresivas y sobreendeudamiento de los clientes al grado que en algunos países como Bolivia, surgieron asociaciones de deudores1 que reclamaban la condonación de deudas, al tiempo que se suscitaba un conflicto social. Junto con el alejamiento de la misión social de las microfinanzas, también se da otra importante crítica en la cual, la inclusión financiera no se ha dado en forma homogénea, toda vez que actualmente persisten en Latinoamérica cerca de 250 millones de habitantes fuera del sistema financiero formal. Los indicadores de penetración financiera se encuentran todavía muy por debajo de los niveles observados en países desarrollados. Por ejemplo, mientras que en AL y el Caribe, el 39% de los adultos declara tener una cuenta en una institución financiera formal, los porcentajes se incrementan a 42% y 89% para países en desarrollo y economías de ingresos altos respectivamente. Las desigualdades son más notorias cuando se correlaciona la inclusión financiera con otros indicadores de desarrollo, de manera que el porcentaje de mujeres que no tienen una cuenta en una institución financiera formal es de 65%, en comparación con los hombres (56%), el mismo indicador es mayor para las zonas rurales (65%) frente a las urbanas (57%), casos similares ocurren conforme se tiene menor nivel de ingresos o de educación [Demirguc-Kunt et al., 2012]. De tal suerte que no se ha dado, desde el punto de vista de los grandes números, la inclusión financiera en la que se integren los sectores más desprotegidos y vulnerables. Asimismo, el sector tuvo un traspié en el año 2010 al estallar una crisis de no pago de dimensiones globales, después de una tendencia de crecimiento sostenido del mercado microfinanciero por poco más de una década. Los principales exponentes de esta crisis fueron: Nicaragua, Bosnia & Herzegovina, Marruecos, Pakistán y más visiblemente la India con los casos de Andra Pradesh y Karnataka, que fueron más notorios por los suicidios de deudores que dieron la vuelta al orbe en los medios de comunicación. Réplicas de esta crisis continuaron en África, en países que habían sido considerados “modelos” para las microfinanzas, tal es el caso de Benín o Camerún, a quienes siguieron Senegal y Kenia. En el caso de América Latina, Perú y Colombia son países catalogados en alto riesgo, ya que pudieran pasar por las mismas circunstancias [Guérin, Morvant & Mourji, 2012].

8

1. Por ejemplo, la Asociación de Pequeños Prestatarios presentó 60 mil casos para la defensa frente a inminente remates ante el Ministerio de Servicios Financieros. La cartera en esos momentos ascendía a 2,800 millones de dólares. prensabolivia@interlatin.com, 29 de septiembre 2002.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Así, lo que se vislumbraba como una crisis regionalmente acotada, resultó un fenómeno de escala mundial para el que se plantean diversas hipótesis en el diagnóstico [Ibid]: i) Crecimiento desmedido del sector con relajamiento de los controles, lo cual va ligado al deterioro de la gobernabilidad de las IMF; ii) Sobreendeudamiento de los clientes y saturación del mercado, en el que las tasas de repago no necesariamente obedecían a una mayor generación de riqueza y crecimiento de la actividad económica local, sino a un encadenamiento de créditos en el que uno nuevo permitía liquidar otras deudas en una o varias IMF, convirtiéndose en una espiral de endeudamiento descontrolada; iii) Crisis sistémica que sometió a las microfinanzas a una lógica operativa de financiamiento comercial y competitivo a ultranza. Aunque AL no ha sido todavía objeto de señalamientos de tal parangón, no está exenta del riesgo sistémico, por lo que no se deben soslayar aquellos síntomas que puedan estar vaticinando la misma enfermedad. Un caso de esto es México, un país cuyo sector de las microfinanzas ha sido poco enfocado desde este punto de vista y sigue un crecimiento poco ordenado del mercado, de manera que es posible observar territorios rurales de alta y muy alta marginación como la Sierra Norte de Puebla o la región serrana de la Huasteca Hidalguense, -por citar sólo algunos casos- en los que existe una aglomeración de IMF, bancos comerciales, casas de empeño y prestamistas locales, para poblaciones menores a 15,000 habitantes, para quienes aparentemente existe una creciente demanda por crédito. Esta situación parecería, en principio, no ser compatible con una economía agrícola de autoconsumo, alta migración y pequeño comercio. En casos como este cabe la sospecha sobre si la creciente demanda realmente proviene de una expansión de la actividad económica o simplemente hay una espiral de deuda en evolución, tal como ocurrió en Asia y África hace un par de años. Por otra parte, los riesgos sistémicos que detonaron la crisis de las microfinanzas y que pueden detonar nuevas crisis, responden a la concentración del capital y los riesgos en un grupo de IMF de gran tamaño por parte de los grandes financistas, las cuales por su escala operativa garantizan el rendimiento de los fondos aunque ha sido en detrimento de la innovación y en la atención de los sectores más desprotegidos. Jean Michel Servet [2012] explica esta situación en forma contundente: “Algunas IMF, más pequeñas e innovadoras, funcionan como una suerte de exploradoras en beneficio de las más grandes; asimismo sucede, en algunos casos, con los programas públicos de microcrédito o de ciertas organizaciones no gubernamentales con proyectos socialmente innovadores. Pero cuando la rentabilidad de esas zonas y de esos clientes está probada y más aún, cuando los clientes potenciales han sido, de alguna manera, educados en la modernidad financiera, los más grandes se implantan, reduciendo en esta zona los márgenes de acción y de ganancia de las IMF pequeñas que habían logrado abrir su nicho de mercado. Esto impide a las IMF pequeñas cosechar los frutos de los riesgos que han tomado viéndose obligadas a moverse a otras partes para nuevamente jugar el papel de exploradoras y abrir mercado sin haberse beneficiado en sus iniciativas anteriores”. A pesar de lo desalentador que pudiera parecer el escenario para las microfinanzas, afortunadamente existe la otra cara de la moneda y es que éstas sí tienen un papel fundamental en el combate de la pobreza y el desarrollo de las regiones marginadas; así como también para toda economía de mercado es clara la importancia de los servicios financieros. Más aún, existen IMF que mantiene su vocación social y organizaciones a nivel internacional (redes o instituciones de investigación) que respaldan a las finanzas solidarias como instrumentos de combate a la pobre-

9


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

za. De manera que para la reposicionar el papel de los servicios microfinancieros, se han iniciado movimientos que buscan visibilizar su impacto social a través de la creación de herramientas de medición y evaluación. Como parte de este movimiento que busca reconducir los servicios y productos financieros FOROLACFR presenta esta propuesta, la cual ha seguido años de reflexión e insistencia sobre la viabilidad y bondad de las microfinanzas cuando éstas ponen delante el objetivo social.

10


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

2. T eoría y práctica de las herramientas para la evaluación y monitoreo del desempeño social Los esfuerzos de cooperantes, redes y organizaciones de apoyo, sumados a la disposición de las IMF para avanzar en la gestión formal de su desempeño social (DS), han producido diversas conceptualizaciones consensuadas; han permitido el desarrollo y aplicación masiva de herramientas de evaluación y monitoreo; así como la implementación de indicadores promovidos desde diversas organizaciones promotoras, mismas que se han ido perfeccionando en los últimos tiempos debido a la necesidad de ir mejorando la precisión de las mediciones. Entre las iniciativas pioneras más destacadas están la Red CERISE de origen francés, que en 2002 comenzó a generar reflexiones que culminaron con la herramienta de auditoria social denominada “Indicadores de Desempeño Social” (SPI por sus siglas en inglés) orientada a valorar si las estrategias, sistemas y procesos internos están alienados con la misión y objetivos institucionales. Asimismo se reconoce la importancia del Programa ImpAct auspiciado por la Fundación Ford, el cual se orientó al diseño y aplicación de metodologías de evaluación de impactos en clientes. Sin duda el movimiento que ha generado un reconocimiento mundial por su capacidad de convocatoria y seguimiento, ha sido la Fuerza de Tarea para el Desempeño Social (más conocido en inglés: Social Performance Task Force - SPTF) creado en 2005 con el apoyo del CGAP y el patrocinio de las Fundaciones Argidius y la Fundación Ford. Este espacio se constituyó como una instancia de coordinación de iniciativas de diversos practicantes, investigadores, cooperantes, inversores y agencias de calificación que buscan coherencia y sinergia en la comprensión, diseño e implementación de enfoques, herramientas y metodologías de desempeño social. El SPTF ha fijado puntos de partida, por ejemplo contar con una definición de DS ampliamente aceptada para la cual el desempeño social es la traducción efectiva de la misión de la IMF en la práctica, en concordancia con valores sociales comúnmente aceptados y compartidos tales como: ´´ Prestar servicios a clientes pobres y excluidos de manera sostenible; ´´ Mejorar la calidad y adecuación de los servicios en función a necesidades; de los clientes; ´´ Reducir la vulnerabilidad de clientes; ´´ Generar beneficios para los clientes y sus familias; ´´ Ser socialmente responsable con clientes, empleados, comunidad y medio ambiente. Otro importante promotor han sido las redes de operadores, regionales y nacionales, que han participado activamente en la promoción, aplicación y validación de herramientas de DS. El cuadro I muestra la sinopsis de los enfoques y los actores que promueven y han desarrollado herramientas. Cabe resaltar que a pesar de que persiguen una misma finalidad, éstas divergen por su grado de focalización en los ámbitos del DS, así como por sus dimensiones.

11


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Cuadro 1. Estrategias de Desempeño Social en Microfinanzas Estrategia Gestión del Desempeño Social (GDS): Es un proceso institucionalizado que involucra la definición de objetivos sociales, la evaluación y el monitoreo de metas relacionadas a estos objetivos; así como el uso de esta información para mejorar el desempeño organizacional.

Tipo de Herramienta GDS Se basa en 3 acciones: Gestión de resultados, entender las necesidades del cliente y reporte a actores externos.

Principales actores y conceptos que se promueven GDS Impact: El Consorcio Impact ha desarrollado una Guía para la GDS, que permite crear un plan de acción y establece directrices para: -- Definir la estrategia GDS -- Fortalecer el sistema de información

Contar con un Sistema de GDS involucra la:

-- Utilizar la información para mejorar el desempeño institucional

-- Definición de metas y objetivos sociales

Véase: http://spmresourcecentre.net/

-- Poner en marcha el proceso de GDS

-- Recopilación de información para monitorear progresos en el cumplimiento de los objetivos y metas -- Utilización de información de DS para mejorar el proceso de toma de decisiones estratégicas y operativas. Evaluación del DS: Enfoque que evalúa el grado en que las IMF cumplen los objetivos sociales. Incluye el análisis de los objetivos sociales declarados por la IMF, la efectividad que tienen sus sistemas y servicios para lograr estos objetivos, los productos relacionados (a nivel de focalización y cobertura) y logros en términos de generar cambios positivos en la vida de sus clientes.

Herramientas que evalúan el proceso institucional: Ayudan a las IMF a evaluar sus intenciones, sistemas y acciones buscando determinar si tienen la capacidad de alcanzar los objetivos sociales. Se utilizan como herramientas de auditoría social.

QAT (Quality Audit Tool): Impulsada por el MicroFinance Centre (MFC) de Polonia en coordinación con el Consorcio Impact. Considera la metodología de rating social utilizada por M-CRIL y Microfinance Rating. SPA (Social Performance Audit): Desarrollada por la agencia estadounidense USAID, utiliza un proceso similar a una auditoría para evaluar el desempeño de la IMF vis-à-vis la declaración de su misión social. ACCION (Herramienta de diagnóstico social): Desarrollada por ACCION. Evalúa el nivel de cumplimiento de la misión social en la IMF así como la contribución en el logro de metas ampliamente valoradas y aceptadas en el sector. MICROSAVE (Caja de herramientas para la gestión del DS): Apoya un diagnóstico global del DS, utiliza una metodología con fuerte énfasis en encuestas a clientes y empleados, así como procesos participativos que conduzcan a un plan de acción. Véase:http://www.microsave.org/sites/default/files/SocialPerformanceManagement.pdf

Las iniciativas de evaluación del DS se enfocan en diferentes ámbitos: algunas puntualizan los procesos institucionales y los procesos internos, mientras que otras enfatizan lo que ocurre a nivel del cliente. Finalmente están las que combinan ambos enfoques.

SPI (Social Performance Indicators): Desarrollada por la Red CERISE. Evalúa intenciones, acciones y medidas correctivas que ha implementado la IMF en términos de su DS en base 4 componentes principales: Focalización en pobres y excluidos, adaptación de servicios, beneficios para clientes y responsabilidad social. Véase: www.cerise-microfinance.org

Proyecto MISION (Guía de autoevaluación integral): consiste en una guía para la autoevaluación integral de las IMF siguiendo el esquema adaptado del premio de calidad y excelencia Malcolm Baldrige. FORO LAC FR Evaluación de la Gobernabilidad: es una herramienta que evalúa los sistemas de gobierno y control interno de las IMF sin fines de lucro. Se construyó con base en la Guía de Evaluación de Gobernabilidad de CERISE/IRAM. Herramientas que evalúan niveles de pobreza y mejoras en los clientes. Determinan qué nicho de mercado está siendo alcanzado por la IMF y si los servicios están mejorando las condiciones de los clientes.

1.- Medición de Pobreza: PPI (Progress Out of Poverty Index): Utiliza un reducido grupo de indicadores objetivos, simples y fácilmente observables para estimar el rango de clientes que están debajo de la línea de pobreza nacional. Véase:http://www.progressoutofpoverty.org/es USAID PAT (Poverty Assessment Tool): consiste en encuestas específicas para un país (desarrolladas bajo contrato con el Centro IRIS de la Universidad de Maryland) que pronostican la presencia de extrema pobreza dentro de un grupo de personas. Véase:http://www.povertytools.org/ FCAT (FINCA Client Assessment Tool): Utiliza 13 filtros individuales para registrar fuentes de ingreso y gasto del hogar. Considerando gastos mensuales, per capita diarios y calcular niveles de pobreza de los clientes. 2.- Medición de pobreza relativa: CGAP- PAT (Poverty Assessment Tool): es un índice de pobreza multidimensional. Permite comparar el nivel de pobreza de los clientes de una IMF con otras personas de la misma comunidad, clientes de otras IMFs y situación en otros países. La herramienta incluye una encuesta a 200 clientes y 300 no clientes seleccionados aleatoriamente. Índice de Vivienda: las variables para la construcción del índice se basan en la estructura de la casa, en ocasiones sus componentes para diferenciar entre niveles económicos de hogares e identificar cuáles son más pobres. Means Test: es una encuesta a hogares que utiliza unos cuantos indicadores fácilmente verificables, posteriormente se crea una escala de puntuación que permite la evaluación de la pobreza individual dentro de un hogar. PWR (Participatory Wealth Ranking): El Ranking Participativo de Riqueza fue desarrollado para miembros de una comunidad usando percepciones y criterios definidos por ellos mismos. 3.- Herramientas de protección al cliente: El análisis de protección al cliente incluye la evaluación de la transparencia y prudencia de los servicios que se proporcionan al cliente, así como si los clientes son tratados con respeto. Existen dos exponentes principales de estas herramientas: Campaña SMART (Principios y herramientas para evaluar la protección al cliente): iniciativa liderada por ACCION (Centro para la Inclusión Financiera) que promueve principios de protección al cliente en microfinanzas y la construcción de herramientas para evaluar y mejorar los procesos internos orientados al cumplimiento de estos principios. Véase:www. smartcampaign.org Microfinance Transparency: iniciativa que promueve la transparencia de precios en la industria de las microfinanzas. Ha desarrollado una herramienta que ayuda a calcular y comprender las tasas de interés, la Tasa de Porcentaje Anual (APR) y la relación entre los costos operativos y el tamaño del préstamo. Véase: http://www.mftransparency.org/ 4.- Herramientas específicas para evaluar el impacto en los clientes son: SEEP/AIMS Impact Assessment: encuesta cuyas variables se plantean con la finalidad de medir impactos a nivel tanto individual, como de hogar, empresa y comunidad. INAFI- Oxfam Novib- Ordina Social Impact Measure Tool: esta herramienta se basó en un método para medir y reportar el impacto social del trabajo de las IMF y sus programas en términos de cambios en la vida de los clientes y sus familias.

12

Herramientas de rating social: Han sido desarrolladas por agencias calificadoras para complementar los rating financieros. Algunas se focalizan en procesos internos y otras consideran indicadores a nivel de clientes.

Las agencias que prestan servicios de rating social son: -- M-CRIL Social Rating -- Microfinance Rating -- MicroRate -- Planet Rating


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

2.1. Propuestas de criterios e indicadores comunes para el monitoreo del desempeño social 2.1.1. L os indicadores consensuados en el marco del SPTF y la propuesta de Estándares Universales A nivel global, el marco del Social Performance Task Force se han consensuado a partir de la gestión 2008 principios e indicadores de desempeño social orientados a evaluar como las IMF alinean sus sistemas a su misión y como usan información de DS para alcanzar sus objetivos sociales. Estos indicadores fueron sometidos a varias fases de validación siendo el MIX MARKET el encargado de recopilar y sistematizar la información proveniente de las IMF. En la gestión 2011, finalmente se concretaron 11 categorías de indicadores de desempeño social incluidos en el reporte MIX (mayor detalle en http://www.themix.org/social-performance/Indicators ), los cuales se presentan en el siguiente cuadro2: Cuadro 2. Categorías de Indicadores de DS consensuadas en el SPTF, 2011. Categoría de indicadores

Conceptos a ser medidos

01. Misión y metas sociales

El compromiso expreso de la IMF con su misión social, su mercado meta y sus objetivos de desarrollo.

02. Gobernabilidad

Mide si los miembros de la junta directiva han sido capacitados en gestión del DS y existe un comité formal que monitoree su cumplimiento.

03. Gama de productos y servicios

Productos y servicios financieros y no financieros ofrecidos por la IMF.

04. Responsabilidad social ante los clientes

Número de principios de Smart Campaign Client Protection que estén siendo aplicados por la IMF.

05. Transparencia de costos de servicio a los clientes Cómo informa la IMF sus tasas de interés a los clientes. 06. R ecursos humanos e incentivos al personal

Política de la IMF respecto a la responsabilidad social con el personal que labora. Esto incluye: políticas de recursos humanos, composición de la junta y el personal, la tasa de rotación y los incentivos otorgados en función del cumplimiento de metas en desempeño social.

07. Responsabilidad social con el ambiente

Si la IMF tiene políticas e iniciativas para mitigar el impacto ambiental de las empresas financiadas.

08. Proyección a los pobres

Niveles de pobreza de los clientes en el momento de entrar y su migración fuera de la pobreza con el tiempo.

09. P royección a los clientes por metodología de préstamo

Metodología (s) de préstamo usada (s) por la IMF.

10. Empresas financiadas y creación de empleo

Número de empresas financiadas por la IMF y oportunidades de empleo creadas éstas.

11. Tasa de retención de clientes

Tasa de retención de clientes en la IMF. Fuente: http://www.themix.org/social-performance/Indicators

Posteriormente en el marco del SPTF, a partir de la gestión 2011 se identifica la necesidad de avanzar en la construcción de Estándares Universales de Desempeño Social concebidos como un conjunto de estándares gerenciales que aplican a todas las instituciones microfinancieras que siguen un doble parámetro mínimo. Cumplir con los estándares significa que una institución 2. Para mayor detalle sobre estos indicadores véase: http://www.themix.org/social-performance/Indicators

13


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

tiene prácticas de gestión del desempeño social (GDS) “sólidas”. Después de una amplia consulta, en la reunión del SPTF en Jordania 2012, se validan los Estándares Universales distinguiéndose seis categorías3: 1. Definir y Monitorear Clientes Objetivo y Metas Sociales; 2. Asegurar el Compromiso de la Junta Directiva, Gerencia y Empleados con el Desempeño Social; 3. Tratar a los Clientes Responsablemente; 4. Diseñar Productos, Servicios, Modelos y Canales de Distribución que Respondan a las Necesidades y Preferencias de los Clientes; 5. Tratar a los Empleados Responsablemente; 6. Equilibrar el Desempeño Social y Financiero. En las gestiones 2012-2013, el SPTF ha orientado sus esfuerzos a difundir estos estándares a nivel mundial y experiencias relacionadas a su práctica.

2.1.2. L os indicadores de monitoreo del DS propuestos por el FOROLACFR El FOROLACFR construyó un sistema de indicadores comunes de monitoreo del desempeño social (IDS), compatible con el marco establecido por el SPTF/MIX pero profundizando en su operativización regional con miras a incrementar su utilidad para la gestión interna de las IMF. En primer lugar, se estableció un código de valores, el cual se materializa en principios de conducta para las IMF, así como criterios generales para el establecimiento de metodologías y herramientas de medición, los cuales se resumen en el siguiente cuadro: Cuadro 3. Principios del Sistema de Indicadores de Desempeño Social de FOROLACFR Principios de conducta

Principios con relación a indicadores

Apropiación voluntaria: las IMF implementan Medibles: los indicadores son cuantificables y los indicadores de DS de manera voluntaria y fácilmente verificables evitándose valoraciones asumen la responsabilidad para su medición, subjetivas y/o imprecisas. monitoreo y reporte. Comparables: los indicadores son construidos Asociatividad: las IMF se asocian a través de la con metodologías uniformes y se utilizan paráimplementación de los indicadores, en función metros nacionales y regionales para su valoraa sus objetivos sociales comunes y una visión ción. compartida del DS. Parametrizables: el sistema de indicadores se Visibilización: las IMF implementan los indica- adapta a diferentes tipos de IMF y contextos. Se dores para demostrar su función social e impul- respetan y valoran especificidades de las IMF sar una mayor transparencia sectorial. utilizando criterios de clasificación para evitar comparaciones injustas e interpretaciones erróneas sobre su función social.

Principios para la implementación de IDS Internalización: los IDS se incorporan a los procesos y sistemas internos de monitoreo de las IMF como herramienta para gestionar procesos de mejora continua de su función social. Gradualidad: los IDS se implementan de manera progresiva, iniciando el monitoreo con un número reducido de indicadores de fácil verificación, aplicabilidad inmediata en diferentes tipos, tamaños y grados de madurez de IMF. Periodicidad: los IDS se reportan periódicamente por medio de las redes para su difusión regional.

Compatibles: los indicadores son compatibles con los propuestos en diferentes metodologías de medición y monitoreo del desempeño social evitando duplicidades y desperdicio de recursos institucionales.

14

3. Para mayor detalle sobre estos estándares puede consultarse: http://sptf.info/images/usspm%20spanish%2011.16.12%20final.pdf


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Se definieron como ámbitos del Sistema de Indicadores de Desempeño Social (IDS): Focalización y cobertura

Indicadores que definen el perfil de los clientes de la IMF en función a los nichos de mercado en que realiza sus operaciones, alcance o profundidad de sus servicios.

Satisfacción de clientes

Indicadores que evalúan el grado de adecuación y calidad de los servicios a las necesidades, deseos y expectativas de los clientes.

Cambios en los clientes

Indicadores que evalúan el DS de la IMF desde la perspectiva del impacto (resultados) que generan en los clientes.

Responsabilidad social

Indicadores que evalúan políticas y/o estrategias para satisfacer necesidades genéricas de sus grupos meta.

El insumo principal para llegar a estos conceptos fueron las 50 auditorías SPI en nueve países de AL y el Caribe. En tanto que para la validación del IDS participaron tres redes socias de FOROLACFR: Finrural en Bolivia, AMUCSS en México y RFR en Ecuador. Los indicadores se presentan en el cuadro 4. Cuadro 4. Indicadores básicos de Desempeño Social (IDS) Indicador de gestión

Fórmula del indicador FOCALIZACIÓN Atención de pobres: porcentaje de nuevos clientes pobres con relación al número total de clientes y la segmentación por diferentes niveles de pobreza.

1. Focalización en pobreza y Atención a mujeres: porcentaje de clientes mujeres con relación al número total de clientes acvulnerabilidad tivos. Atención en área rural: porcentaje de clientes en áreas rurales con relación al número total de clientes activos. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Tasa de deserción de clientes (Fórmula MIX) 2. Satisfacción de clientes

Costo del servicio: Tasa de interés efectiva en relación con la tasa nacional promedio del sector. RESULTADOS O CAMBIOS EN CLIENTES

3. Generación de empleo

4. Capital social

Consolidación de empleo: Empleos consolidados a tiempo completo en relación con el total de clientes atendidos. Creación de empleo: Nuevos empleos generados a tiempo completo en relación con el total de clientes atendidos. Promoción de capital social: porcentaje de clientes atendidos con metodologías que propician la formación de capital social (banca comunal y créditos grupales o solidarios) con relación al total de clientes activos. Porcentaje de clientes que lideran o participan en organizaciones sociales con relación al total de clientes activos.

Activos fijos: porcentaje de créditos destinados a inversión de activos fijos con relación al número 5. Creación de capital o patri- total de créditos activos. monio Créditos de largo plazo: porcentaje de créditos de largo plazo en relación con el número total de créditos activos. RESPONSABILIDAD SOCIAL Reinversión: porcentaje de reinversión de excedentes. 6. Destino de excedentes

Apoyo a la comunidad: porcentaje de excedentes invertidos en el apoyo a proyectos sociales. Capacitación a empleados: porcentaje de excedentes invertidos en la capacitación de empleados de la IMF.

Finalmente, el bloque anterior se complementó con un segundo conjunto de Indicadores de Desempeño Social Especializado.

15


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Cuadro 5. Indicadores de Desempeño Social Especializados Indicador de gestión 7. Diversidad de servicios

Fórmula del indicador Ahorro: porcentaje de clientes que reciben servicios de ahorro voluntario en relación con el total de clientes activos. Monto promedio de ahorros individuales (como porcentaje del PIB per capita). Seguros: porcentaje de clientes que reciben servicios de ahorro del total de clientes activos. Recepción de envíos de dinero: porcentaje de clientes que reciben servicios de remesas o envíos de dinero del total de clientes activos. Otros servicios: porcentaje de clientes que reciben otros servicios financieros en relación con el total de clientes activos.

8. Acceso a servicios de de- Educación: porcentaje de clientes que reciben servicios de educación financiera en relación con el sarrollo humano y gestión número total de clientes activos. empresarial Salud: porcentaje de clientes que han recibido servicios de salud en relación con el número total de clientes activos. Desarrollo empresarial: porcentaje de clientes que han recibido servicios de asistencia técnica y desarrollo empresarial en relación con el número total de clientes activos. Desarrollo económico: Número de iniciativas en la IMF para la organización de productores, integración cadenas de valor y el desarrollo local.

La propuesta final de indicadores fue validada a nivel regional a través de un trabajo conjunto con REDCAMIF y el proyecto MISION y fue socializada a nivel amplio en el marco del SPTF. Posteriormente estos indicadores han sido complementados y actualizados por redes nacionales como FINRURAL de Bolivia y RFR de Ecuador, que actualmente gestionan sistemas de monitoreo del DS a nivel de sus socias. La implementación de estos indicadores comunes de monitoreo del desempeño social, permitió identificar la necesidad de además plantear criterios e indicadores especializados en función a enfoques predominantes respaldando la iniciativa de certificación que describimos en detalle en capítulos posteriores.

2.2. D esafíos de corto y mediano plazo del desempeño social en microfinanzas Si duda los esfuerzos mencionados han generado avances importantes, por ejemplo, actualmente se cuenta con una definición consensuada, se han desarrollado y aplicado masivamente herramientas de evaluación y monitoreo, se han implementado indicadores de monitoreo del DS promovidos por el SPTF a través del Mix Market y aquéllos adaptados por redes nacionales. La sistematización y el análisis de los resultados obtenidos a través de la aplicación de las herramientas mencionadas, conducen a un

16

Aunque todas las IMF buscan una mayor inclusión financiera, los diagnósticos sociales demuestran 3 tipos de enfoques dominantes: i. IMF que priorizan un enfoque de “negocio” priorizando la generación de lucro para sus accionistas. ii. IMF que priorizan un buen desempeño financiero pero se esfuerzan por ejercer de manera paralela una gestión socialmente responsable. iii. IMF que responden a un mandato social claro, que priorizan el desarrollo social y económico de sus clientes buscando un equilibrio en su intervención. ¿En qué categoría se encuentra su institución?


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

mejor entendimiento acerca del alcance estratégico y operativo del DS; así como la posibilidad de visualizar una intervención diferenciada de las IMF, es decir, aquella que se adapta a las condiciones sociales. El surgimiento de una gran diversidad de métodos y propuestas de desempeño social después de una serie de críticas y crisis, ha confirmado que es necesario pero no suficiente, contar con la voluntad de todos los agentes involucrados para facilitar una mayor inclusión financiera. Se ha hecho evidente que los procesos de masificación deben darse ordenadamente, acompañados de un marco regulatorio congruente, fuentes de fondeo dirigidas, fortaleciendo los sistemas de gobernabilidad interna, para así poder mantener el enfoque de desarrollo y la misión social que dio origen a las microfinanzas. Por otra parte, es cada vez más aceptada la importancia de la gestión formal del DS como un mecanismo de diferenciación de las IMF con vocación social de las instituciones netamente comerciales, en un mercado altamente competitivo. Asimismo, el DS funge como balanza entre la presión por la expansión y resultados financieros positivos y la misión social la cual incluye atender efectivamente a la población meta; pero sobre todo permite asegurar, planificar y monitorear los objetivos sociales con miras a generar impactos positivos en los clientes. Además los referentes en desempeño social tienen efectos positivos en la actuación de las IMFs ya que les ha permitido ordenar sus objetivos sociales, procesos y estrategias; sin embargo esto no ha sido suficiente. Además las metodologías están sujetas a revisión constante dado que no logran adaptarse en su totalidad a las necesidades. Por ejemplo, algunas IMF arguyen que las herramientas impulsadas no valoran adecuadamente la función social de las microfinanzas, por tratarse de generalizaciones que soslayan los diferentes niveles de especialización e impacto en clientes. Asimismo todavía se debate el costo - beneficio que implica la verificación y la implementación de mediciones precisas vis-à-vis el beneficio neto hacia los clientes. Asimismo, los cuestionamientos sobre el valor de las microfinanzas como mecanismo de atención y combate a la pobreza siguen vigentes tanto a nivel de los gobiernos como de cooperantes y la sociedad. Tan es así que en 2011, estas interrogantes fueron expuestas durante la reunión del SPTF celebrada en Holanda, por su coordinadora Laura Foose en los siguientes términos: “¿Los órganos de gobierno de las IMF están capacitados en temáticas de gestión del DS y tienen una motivación social?; ¿Los clientes están siendo perjudicados por las IMF? ; ¿Cuál es el valor que generan las microfinanzas para en los clientes? ; ¿las IMF se enfocan prioritariamente en generar beneficios para los clientes o en la búsqueda de rentabilidad? ; ¿ la rentabilidad es muy alta? ; ¿Qué tasas de interés efectivas se están aplicando?; ¿Se cuenta con información que respalde procesos de toma de decisiones para satisfacer demandas sociales? ; ¿Las microfinanzas ayudan a la reducción de la pobreza? ; ¿Cuál es la motivación real de los inversionistas que, en los últimos años, se están convirtiendo en los nuevos dueños de las microfinancieras?”. El escrutinio al que está sometido el sector es el reflejo de los desaf íos que tiene por delante la gestión del DS. Por tal motivo, otras iniciativas han asumido el reto de trabajar para dar respuesta y soporte a esta problemática. Resaltan en este sentido: ´´ La construcción y promoción de herramientas para evaluar y mejorar sistemas de gobernabilidad en IMFs, con el fin de promover en los niveles directivos y estratégicos la búsqueda del equilibrio entre el desempeño financiero y el social. Este desaf ío ha sido asumido a nivel regional por el FOROLACFR y organizaciones de apoyo como PROMIFIN/COSUDE. ´´ La promoción de una mayor transparencia de precios en el mercado y un diálogo constructivo sobre la fijación de los mismos a través de la iniciativa de Micro Finance Transparency,

17


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

redes de operadores e incluso organizaciones gubernamentales. ´´ Favorecer la creación de sistemas de información financiera y social que faciliten la toma de decisiones a las IMF. Las acciones se dirigen a profundizar la medición de resultados en los clientes, implementar mecanismos de validación de los reportes de DS y recopilar datos para el establecimiento de estándares. Estos aspectos están siendo trabajados por el MIX MARKET y algunas redes regionales. ´´ Poco más de cincuenta inversores sociales han adoptado formalmente una serie de principios para promover las Finanzas Inclusivas, comprometiéndose a priorizar los intereses de los clientes. ´´ Difundir el aprendizaje ante las instancias normativas y regulatorias en los distintos países que actualmente definen la normatividad de desempeño social para asegurar que desde la norma se refuerce la misión social de las microfinanzas. Este es un desaf ío que ha asumido particularmente FOROLACFR y sus redes nacionales socias. ´´ Finalmente, uno de los retos más relevantes, motivo de la presente publicación, es la construcción e implementación de mecanismos que se orienten a valorar, diferenciar y evidenciar resultados de las microfinanzas en la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad de clientes. Este desaf ío ha sido asumido por la Campaña de la Cumbre de Microcrédito la cual promueve el “Sello de Excelencia para el Alcance de la Pobreza y la Transformación” así como también por las redes de Latinoamérica y El Caribe lideradas por el FOROLACFR, mismas que trabajan en la Certificación por medio de tres diferentes sellos: Sello en Pobreza, Sello en Género y Sello en Desarrollo Rural. Esta iniciativa de certificación de las redes representa sin duda, uno de los más grandes retos asumidos hasta el presente, por la oportunidad de desarrollar normas desde los operadores, basadas en estándares que reflejen el comportamiento del mercado regional y se adecúen a los distintos contextos nacionales.

18


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

3. El Desempeño Social: Perspectiva y acciones concretas del FOROLACFR Desde 2005, justamente el mismo año en que se promovió el Social Performance Task Force, FOROLACFR inició acciones de promoción del Desempeño Social en América Latina y el Caribe. En este apartado se hace una revisión puntual de todas las acciones y procesos de reflexión y análisis que dieron lugar a la propuesta para la Certificación de IMF por medio de tres Sellos: Pobreza, Género y Desarrollo Rural. La siguiente gráfica esquematiza este proceso:

19


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

3.1. Las Primeras Acciones: 2005-2007 En Octubre 2005, se realizó el Seminario Internacional “Midiendo el Desempeño Social de las Instituciones de Microfinanzas” en Santa Cruz, Bolivia el cual tuvo como objetivo la socialización de enfoques, metodologías y experiencias en la medición y monitoreo del desempeño social buscando promover estos procesos entre sus socias. Dos años más tarde, del 9 al 13 de abril de 2007, se realizó el Taller “Desempeño Social, Gobernabilidad e Impacto de las Microfinanzas” en la ciudad de Oaxaca, México, cuyo objetivo fue desarrollar las capacidades de las socias para la medición y monitoreo del desempeño social a través de la formación de recursos humanos a nivel ejecutivo y técnico en redes e IMFs, utilizando para ello las herramientas de auditoría social, gobernabilidad y evaluación de impactos. En este encuentro, se establecieron los lineamientos para la estrategia de intervención del FOROLACFR en ocho países y se decidió la participación activa y directa de las redes en los procesos de definición, validación e implementación de herramientas de medición y monitoreo del DS.

3.2. Diseño y Puesta en Marcha del Programa: Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe: Primera Fase 2007 – 2008. Durante los años 2007 y 2008 se puso en marcha el Programa “Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe” con la finalidad de implementar una plataforma para la medición y monitoreo del DS, orientada a mejorar sostenidamente los procesos, estrategias y resultados de las IMFs, en concordancia con su misión y objetivos sociales. Dentro de los participantes en este programa estuvieron: AMUCSS en México; KNFP en Haití; ALPIMED y ASOMI en El Salvador; REDIMIF en Guatemala; REDMICROH en Honduras; RFR en Ecuador, COPEME y PROMUC en Perú; así como FINRURAL en Bolivia. Dicho programa contó con cuatro objetivos específicos: 1. Impulsar procesos de capacitación, experimentación y validación de herramientas. 2. Desarrollar un sistema de indicadores de monitoreo del desempeño social así como indicadores financieros aplicables a nivel regional. 3. Impulsar investigaciones aplicadas orientadas a apoyar el desarrollo de herramientas de medición así como para profundizar las imbricaciones entre el DS, la gobernabilidad de IMF y la regulación. 4. Implementar instrumentos de comunicación y difusión de enfoques, tendencias, prácticas y/o experiencias relacionadas al DS.

20


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

A su vez, estos objetivos derivaron en planes de trabajo nacionales que favorecieran la operatividad, los cuales se elaboraron en función de las necesidades y el grado de avance en cada red. Asimismo se llevaron a cabo las siguientes acciones por área de intervención. Cuadro 6. Áreas de Intervención, Estrategias y Acciones del Programa Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe

AREA DE INTERVENCIÓN

Fortalecimiento de capacidades locales.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES • Capacitación en herramientas de DS: Talleres regionales, nacionales y mecanismos de transferencia entre redes y nacionales • Experimentación y validación: Procesos liderados por redes para adecuar herramientas a contextos nacionales e institucionales. • Implementación de un sistema de indicadores de monitoreo del

Desarrollo e

Comunicación y difusión

• Estudios e investigaciones: Para diseñó y operativización de herramientas, sistematización de experiencias y vínculos del DS con otras áreas estratégicas • Generación de espacios de difusión e intercambio de enfoques y experiencias entre diferentes actores Comunicación y difusión de amplio alcance (a través de web y publicaciones periódicas y/o

Los resultados en cada área de intervención se detallan a continuación: A. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES Capacitación ´´ Se realizaron 3 talleres regionales : México (Abril, 2007), El Salvador (Octubre, 2007), México (Mayo 2008) para capacitar a redes e IMF en herramientas de evaluación y monitoreo del DS, intercambiar experiencias, planificar acciones y evaluar el cumplimiento de objetivos. ´´ Se impulsaron más de 20 talleres nacionales para la capacitación en la aplicación de la herramienta SPI – CERISE. Experimentación y validación de herramientas ´´ A través de la coordinación regional o de manera directa por las redes de microfinanzas, se aplicaron 50 auditorías sociales SPI - CERISE en nueve países de Latinoamérica y El Caribe. El 49% de éstas se ubicaron en el ámbito rural, 39% con influencia en zonas periurbanas y urbanas marginales, en tanto que el 12% con acción en áreas urbanas. Dentro de los enfoques de atención, 24% tenían metodologías de crédito solidario y banca comunal con predominio de clientes mujeres; 22% contaban con créditos especializados para el sector agropecuario y 51% sin una metodología de crédito específica o con la combinación de varias.

21


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

´´ También se apoyó la transferencia de la metodología de evaluación de impactos de la Red FINRURAL en Bolivia a la Red RFR de Ecuador como primera experiencia de intercambio de capacidades. ´´ Se aplicó la herramienta de medición de pobreza PPI en 2 socias de la Red RFR de Ecuador y en un microbanco de AMUCSS en México. ´´ Se realizó una prueba piloto de la herramienta de evaluación de gobernabilidad y control interno de IMFs sin fines de lucro, en dos socias de FINRURAL en Bolivia. B. DESARROLLO E INVESTIGACIÓN APLICADA ´´ Se diseñó un primer bloque de indicadores de DS validado en tres países: Bolivia, Ecuador y México, el cual fue presentado durante la reunión mundial del SPTF en Junio de 2008. Las características de los indicadores comunes de monitoreo se detallan en el capítulo 2. ´´ Con el apoyo de CERISE-Francia, se llevó a cabo un estudio sobre la teoría y práctica de la evaluación de impactos y el desempeño social. C. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ´´ Se organizaron, varios talleres en coordinación con otras redes regionales ´´ En el mes de agosto de 2008, en Guatemala, se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre FOROLACFR, REDCAMIF y el Programa MISIÓN con el objetivo de promover e impulsar el DS en las microfinanzas de la región a través de las siguientes acciones: a) Aplicar masivamente los indicadores de DS; b) Facilitar una gestión sostenible y costo-efectiva de la función social; c) Fortalecer y desarrollar las capacidades institucionales de las redes nacionales; d) Implementar plataformas comunes de herramientas de gestión, monitoreo y evaluación de impacto; e) Mantener una interlocución y alinear visiones con los donantes, los inversionistas sociales y los gobiernos. f ) Adicionalmente, se conformó un Comité Regional de DS para definir directrices de la estrategia de coordinación regional y monitorear su cumplimiento. ´´ Se construyó e implementó una página de internet regional en materia de desempeño social. ´´ Se generaron dos boletines especializados en desempeño social.

22


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

3.3. S egunda Fase del Programa: Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe (2009-2010) En el 2009 se arrancó la segunda fase con la finalidad de responder a las necesidades identificadas en las IMF después de aplicar las evaluaciones SPI, mismas que requerían ser complementadas con las tendencias y avances generados a nivel mundial. El objetivo general de esta segunda fase fue: promover la implementación de plataformas conjuntas para facilitar la gestión costo efectiva de procesos de evaluación, monitoreo y mejora continua del desempeño social de IMF de Latinoamérica y El Caribe. Este proyecto tuvo tres objetivos específicos: 1. Apoyar la implementación de indicadores comunes para el monitoreo así como otras herramientas vinculadas al desempeño social, asegurando su adaptación a los diferentes contextos nacionales y enfoques predominantes de IMF locales, buscando facilitar la gestión del desempeño social desde la IMF y así promover una mayor transparencia sectorial. 2. Impulsar una propuesta para la implementación de un sistema de certificación del desempeño social que permita diferenciar a las IMF que cumplen su misión social. 3. Consolidar plataformas comunes de comunicación y difusión de prácticas, avances y aprendizajes relacionados a la medición, evaluación y monitoreo del desempeño social; así como los vínculos estratégicos y operativos con otras áreas de gestión. Se definieron tres líneas de intervención:

PLATAFORMA DE MONITOREO Implementación de un Sistema de indicadores para monitoreo del DS y otras herramientas vinculadas.

PLATAFORMA DE CERTIFICACIÓN Creación de una propuesta para implementar un sistema de certificación del DS.

• Asistencia técnica y apoyo a procesos de validación e implementación de indicadores para el monitoreo de DS.

• Mejora en las herramientas de evaluación de gobernabilidad y otras vinculadas al DS

• Diseño de una propuesta conceptual para la implementación de un sistema de

de principios, mejores prácticas y procesos internos que caracterizan a una IMF con buen DS

PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Consolidación de plataformas de comunicación y difusión.

• Intercambio de experiencias y aprendizajes a través de talleres, publicaciones, foros virtuales y consolidación de la página web regional

23


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Los resultados logrados en esta segunda fase fueron los siguientes: A. PLATAFORMA DE MONITOREO Se implementó la propuesta básica de indicadores comunes (IDS) en 3 países: FINRURAL/ Bolivia, RFR/Ecuador y AMUCSS/México. Para el caso de Bolivia y Ecuador, los indicadores de monitoreo del DS han sido actualizados y se gestionan hasta la fecha, constituyéndose en modelos regionales. Posteriormente, se impulsó un proceso de asistencia técnica similar con el apoyo de Oikocredit hacia la red PROMUC de Perú. Asimismo, tomando como base el diseño conceptual de la herramienta de Evaluación de Sistemas de Gobernabilidad y Control Interno, promovida por el FOROLACFR en la primera fase, adicionalmente se desarrolló: ´´ Una herramienta informática de evaluación de la gobernabilidad (SISGOB): es un programa de cómputo que sirve como herramienta de evaluación o autoevaluación de la gobernabilidad. ´´ Una herramienta de autoaprendizaje: es un sistema informático de autoaprendizaje, en formato de CD Interactivo, que incluye un programa de capacitación sobre Gobernabilidad y Control Interno. ´´ Un programa de capacitación virtual en gobernabilidad: Este Programa fue ejecutado por FINRURAL de Bolivia en el año 2010 con la participación de treinta y nueve funcionarios de diversas Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y cooperativas. Las herramientas de gobernabilidad están siendo actualizadas para una nueva aplicación piloto y su reproducción a nivel regional. B. PLATAFORMA DE CERTIFICACIÓN Los diagnósticos SPI realizados por FOROLACFR identificaron que el centro del debate intelectual y operativo radica en definir mecanismos que valoren y diferencien los impactos de las IMF en los clientes. Con base en este análisis, durante la reunión anual del SPTF de 2009, se propuso trabajar en el diseño de un sistema de certificación que cumpla con este objetivo. En esta etapa se esbozó una propuesta conceptual para la implementación de un Sistema de Certificación del Desempeño Social en Microfinanzas (SC-DSM) que involucra tres sellos que representan objetivos sociales comunes de las IMF de la región: Género, Pobreza y Desarrollo Rural. Se definieron los objetivos del sistema, sus fundamentos, componentes, mecanismos de gestión y se iniciaron las gestiones de financiamiento. C. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Se apoyó la elaboración y publicación de tres dossiers nacionales en Bolivia, Ecuador y México que incluyeron análisis de tendencias y diagnósticos, descripción de avances y mejores prácticas de desempeño social de las IMF en los tres países. Asimismo se impulsaron dos publicaciones relativas a principios y prácticas de Buen Gobierno Corporativo y Control Interno tanto para IMF sin fines de lucro como para Cooperativas de Ahorro y Crédito. Ambos libros han sido publicados en www.forolacfr.org

24


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

3.4. C onstrucción de un Sistema de Certificación del Desempeño Social (2011- 2013) Con base en lo anterior, a partir del año 2011, FOROLACFR decide concentrar su intervención en el desarrollo del Sistema de Certificación del Desempeño Social que involucra 3 sellos: Genero, Pobreza y Desarrollo Rural. Este proceso contó con el patrocinio de HIVOS de Holanda y con aliados regionales como la Red Centroamericana de Microfinanzas y el Proyecto MISION de Catholic Relief Services. La estrategia para definir y validar las normas y estándares se fue ajustando en función a necesidades del proceso, en un inicio (2011) se conformaron Comisiones Técnicas (constituidas por 3 redes) que impulsaron la validación de Sellos en sus países; posteriormente se trabajó con redes interesadas por cambios en sus contextos normativos que aportaron recursos financieros y/o que contaban entre sus miembros con instituciones especializadas en los ámbitos de los Sellos. Los hitos más importantes en el proceso de construcción del sistema de certificación fueron. En la gestión 2011: Definiciones preliminares de la normativa ´´ Se sistematizan 90 nuevas auditorías SPI (en función a base de datos proporcionada por CERISE) discriminando resultados para cada Sello como base para un primer planteamiento de indicadores ´´ Se realizan talleres de discusión de normas en Perú, Bolivia y Nicaragua4 en el que se involucran a más de 70 instituciones. ´´ Se compatibilizan avances de los eventos mencionados y se genera una propuesta preliminar de normas y estándares En la gestión 2012: Validación de la normativa y construcción de instrumentos técnicos ´´ Se realizan talleres nacionales para validar la propuesta ajustada de normas en Bolivia (2), Ecuador, México (2), Haití y Guatemala. ´´ Se realiza un Taller sobre Pobreza Rural con RIMISP y la Universidad Autónoma de México que tiene como objetivo una profundización conceptual y práctica de las normas y estándares. Se involucra a redes y operadores de 5 países. ´´ Se realizan talleres sobre marcos normativos en los que se profundiza en el análisis y reflexión de normas de desempeño social en Bolivia, Haití y Honduras ´´ Con el apoyo de un especialista en metodologías de certificación, se traducen los avances en Instrumentos normativos de certificación y se elaboran los siguientes documentos técnicos procedimentales: Directrices para un Sistema de Gestión de Desempeño Social; Norma Desempeño Social Enfoque Desarrollo Rural; Norma Desempeño Social Enfoque Pobreza; Norma Desempeño Social Enfoque Genero; Criterios para un buen sistema de medición; Ficha de proceso de Certificación; Procedimiento de Certificación; Formato Plan de evaluación; Formato No Conformidad; Formato Informe Ejecutivo; Formato Informe de Evaluación; Guía para la revisión de la comisión calificadora; Formato Lista de Verificación; Procedimiento de Calificación de Evaluadores ´´ Se construyen herramientas de auditoría para los Sellos de Pobreza, Desarrollo Rural y Genero 4. Los talleres en Nicaragua son gestionados directamente por REDCAMIF con apoyo financiero del la Red SEEP)

25


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

´´ Se elaboran pruebas en entorno controlado en 6 instituciones gracias a las cuales se complementan y definen criterios uniformes En la gestión 2013: Validación final de la normativa a través de pilotos ´´ Se culminan documentos de análisis sobre vínculos teóricos y prácticos entre microfinanzas y los ámbitos de pobreza, genero y desarrollo rural ´´ Se elabora un documento metodológico sobre evaluación de impactos y se definen criterios mínimos para la ejecución de este tipo de estudios ´´ Se realizan 12 pilotos en los 3 Sellos de Certificación bajo el liderazgo de redes nacionales con capacidad técnica. Los pilotos se ejecutan en los siguientes países e instituciones: Bolivia: CRECER, SARTAWI, EMPRENDER y FONDECO México: COSECHANDO JUNTOS y RED ECO SOLIDARIA Guatemala: ASDIR, REFICOM, ADICLA y ADISA Ecuador: FODEMI Perú: ADRA y ALTERNATIVA. ´´ Se promueve un taller técnico en el mes de Mayo en Guatemala en el que se validan los indicadores en función a resultados de pilotos y se define un plan de trabajo para la fase de implementación.

26


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

4. El Sistema de Certificación del Desempeño Social: La Propuesta y Visión de los operadores Como se mencionó en capítulos anteriores, la crisis de credibilidad que enfrentan las microfinanzas, fundamentada principalmente por casos de prácticas abusivas, sobreendeudamiento, y tasas de interés exorbitantes, han generado la necesidad de legitimar su función social como instrumento de apoyo a la lucha contra la pobreza y de generación de oportunidades para el desarrollo. Para enfrentar estos cuestionamientos, se promovió una valoración del desempeño social de las instituciones microfinancieras, en equilibrio con un buen desempeño financiero. Como resultado, hoy en día se cuenta con importantes avances a nivel de estándares comunes y herramientas para alinear procesos internos con la misión social . Aunque la generación de resultados e impactos en clientes es el objetivo final de la gestión del desempeño social, el avance es significativamente menor en el diseño e implementación de herramientas que lo evalúen y evidencien. Este es el desaf ío que ha sido asumido por el FOROLACFR a través de la construcción de un sistema de certificación que involucra la implementación de 3 Sellos (Genero, Pobreza y Desarrollo Rural) que valoran enfoques predominantes para las microfinanzas en Latinoamérica y El Caribe. Todas las acciones descritas en el anterior capítulo han resultado en un conjunto de definiciones en relación a las características, enfoque y alcance de esta iniciativa.

4.1. U n Sistema de Certificación que valora la excelencia a nivel de resultados El Sistema de Certificación de Desempeño Social tienen como propósito implementar un conjunto de normas y estándares de excelencia - especializados en enfoques predominantes de las microfinanzas- orientados a valorar y diferenciar a instituciones microfinancieras que demuestran resultados coherentes con una función de desarrollo social y económico con los clientes. Se valora y certifican …

La certificación …

RESULTADOS en clientes en los ámbitos de los Sellos. No se certifican herramientas. Está orientada a instituciones que priorizan una función de DESARROLLO DE CLIENTES y gestionan RESULTADOS para demostrarlo. NO es OBLIGATORIA, y cada institución decide el Sello que aplica a su enfoque predominante NO persigue FINES DE LUCRO, se promueve el liderazgo de redes nacionales para su implementación Valoran RESULTADOS Están orientadas hacia la EXCELENCIA

Las normas y estándares…

Su cumplimiento no es necesariamente INMEDIATO se requiere un proceso de DESARROLLO INSTITUCIONAL y plataformas de apoyo de las REDES Se definen en base a MEJORES PRACTICAS de operadores y se CONTEXTUALIZAN en base a dinámicas de mercado nacional

27


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

¿Por qué Sellos de Desempeño Social que valoren resultados? ´´ En la crisis actual de credibilidad que enfrentan las microfinanzas urgen mecanismos que legitimen su función social ´´ No todas las IMF priorizan objetivos sociales, se requiere diferenciar para evitar generalizaciones que respaldan los cuestionamientos ´´ La sobrevaloración de buenos indicadores financieros como parámetros de éxito han generado distorsiones en la misión, y una motivación hacia el lucro excesivo. Se deben recuperar buenas prácticas, volver al origen de las microfinanzas ´´ Criterios y herramientas de aplicación universal son necesarios como parámetros base pero no suficientes para reflejar y valorar enfoques predominantes, es fundamental entender diferencias para promover mejoras en contextos diferenciados ´´ En función a tendencias en políticas públicas y nuevos marcos regulatorios en Latinoamérica y El Caribe cobran importancia los contextos locales, urge alimentar estos procesos con instrumentos que reflejen realidades nacionales y guíen intervenciones estatales

4.2. G eneralidades de los Sellos de Pobreza, Desarrollo Rural y Genero Se promueven Sellos de Desempeño Social en 3 ámbitos: Pobreza, Género y Desarrollo Rural. Los objetivos comunes de los 3 Sellos son:

Los Sellos son aplicables a toda institución financiera que declaré como enfoque uno de los ámbitos de los Sellos. El propósito particular en cada caso es:

28

Sello Pobreza

Generar oportunidades para la superación de pobreza y el desarrollo de personas pobres y vulnerables, a través del diseño e implementación de productos y servicios enfocados en sus necesidades

Sello Desarrollo Rural

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la población rural, a través de la oferta de productos y servicios financieros y no financieros especializados y adecuados a sus necesidades

Sello Genero

Promover el desarrollo y autonomía personal y empresarial de las mujeres en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social y económica. De manera que se reduzcan brechas de género a través del diseño, implementación e institucionalización de metodologías adaptadas a las necesidades estratégicas y prácticas de las mujeres y enfocadas en la equidad de género.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

En cada Sello se valoran: Alcance y focalización: Estándares que valoran la estrategia de focalización a nivel de clientes, productos y servicios incluyéndose criterios de alcance y profundización de mercados Satisfacción del cliente: Estándares que valoran los resultados institucionales relacionados a la satisfacción de necesidades financieras y no financieras de sus clientes incorporando en la evaluación, criterios que profundizan en tipo de productos y servicios ofrecidos y su alcance, costo del servicio y servicios complementarios Resultados en clientes: Estándares que valoran resultados en los clientes para el ámbito del Sello y/o perfil de clientes atendidos

4.3. D efiniciones preliminares para la implementación del Sistema de Certificación El esquema organizativo-institucional del Sistema de Certificación tendrá varios niveles para cumplir con los requisitos de profesionalismo, imparcialidad y control de posibles conflictos de interés: i) Estratégico y político; ii) Procesos de inspección y seguimiento de proceso para lograr la certificación; iii) toma de decisiones relativas a la certificación y otorgamiento del sello; iv) Relación de la evaluación y plan de acción con la capacitación y mejora de la gestión del desempeño social. Se adoptaría un esquema de certificación combinado “de segunda y tercera parte”, que significa que es el sector el que valida / controla la norma y legitima la certificación; pero además se instituyen instancias imparciales para la otorgación de certificados de cumplimiento. Para este efecto se involucrará a diferentes grupos de interés (cooperantes, gobierno, IMF, académicos y representantes de clientes) en un Consejo Directivo que será el encargado de la dirección del Sistema de Certificación En función a sus capacidades, se prevén 3 niveles de participación de las redes en la certificación: a) Nivel 1: Constituirse en instancias de certificación (contando con supervisores en Desempeño Social) que realizan las evaluaciones y emitan los informes de cumplimiento, en este nivel se espera que las redes cuenten con instancias de formación, capacitación de IMFs para apoyar su fortalecimiento del DS. El personal de las redes podrá actuar como inspectores siempre y cuando se cumplan condiciones de objetividad, imparcialidad y competencias técnicas, éstos inspectores serán evaluados y certificados por la Certificadora Regional. b) Nivel II: La red tiene capacidad de implantar un sistema de inspección propio (Inspectores de la red) pero al no contar con esquema de formación, hace alianza con otros proveedores u organismos nacionales; c) Nivel III.- La Red no tiene personal especializado ni experiencia suficiente, trabaja con una red de inspectores independientes certificados por la Empresa Certificadora y también con proveedores de servicios de asistencia técnica y capacitación definidos con las IMFs miembros Se ha definido una arquitectura institucional para la implementación del sistema de Certificación que será socializada una vez que sea validada por los niveles estratégicos del FOROLACFR.

29


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5. Sello de Pobreza Es tarea de los operadores y sus redes demostrar que las microfinanzas son una herramienta efectiva para luchar contra la pobreza, ya sea por la posibilidad que ofrecen para acumular capital y activos, como por las implicaciones que tiene la inclusión financiera para favorecer el acceso a otros mercados y actividades generadoras de ingreso. Empero no todas las microfinanzas reducen pobreza y los cuestionamientos en torno a su efectividad, no son infundados. Después de las crisis en varios países, la prevalencia de pobreza y el comportamiento abusivo de algunas IMF hacia los clientes, es completamente válido cuestionar su efectividad, el costo–beneficio y el costo de oportunidad de los recursos que se canalizan a las microfinanzas, frente a otras acciones y políticas para el combate a la pobreza. [Weiss & Montgomery, 2004]. Este análisis es necesario para encontrar aquellos vínculos entre el uso de las microfinanzas y la reducción de la pobreza5 y en esto se basa justamente la definición del Sello en Pobreza. La certificación de una IMF con este sello querrá decir que tanto la focalización, como los procesos, productos, servicios, tasas de interés y servicios no financieros que ofrezca a sus clientes estarán reforzando dichos vínculos. El Sello en Pobreza parte de la premisa que las microfinanzas por sí solas no erradicarán el problema en una región, porque como se verá, la pobreza es un asunto multidimensional y dinámico en el que intervienen factores endógenos, esto es, propios de las capacidades del individuo que la padece; así como exógenos, es decir, pertenecientes a las condiciones del entorno económico, social y político en el que un individuo se desarrolla. En este sentido, las microfinanzas que reducen pobreza son aquellas que atacan la dimensión que le corresponde, la cual se refiere a la constitución de activos financieros que a su vez, contribuyen a la generación o acumulación de otros activos, tales como: el capital humano, el capital f ísico y el capital social. Tan es así que diversas evaluaciones –con diferentes metodologías de medición- han encontrado impactos positivos de las microfinanzas6 en el incremento del ingreso [Morduch, 2002]; en otros casos han ocurrido externalidades positivas como una mejor nutrición de los niños [Weiss & Montgomery 2004: 18] o el incremento en los niveles de escolaridad [Maldonado, Vega & Romero, 2003]. Así, el Sello de Pobreza persigue dos objetivos principales: 1. Generar un mecanismo de diferenciación de IMF que tengan resultados reales en la reducción de la pobreza, situación que permitirá a los consumidores, financistas y reguladores, discriminar entre una IMF con buenas prácticas anti-pobreza y otra que no las tiene. 2. Establecer los requisitos, políticas y servicios para atender a la pobreza desde las microfinanzas y convertir estas directrices en parámetros que sirvan a cualquier otra IMF que tenga interés en lograr un desempeño social en este sentido.

5. En este análisi está implícito el papel de las microfinanzas en la reducción de la vulnerabilidad 6. Generalmente se evalúa el acceso al crédito porque es mucho más generalizado. El ahorro ha sido medido muy poco en este sentido, en parte debido a que en el mundo son más los países que tienen prohibida la captación, que los países que si la permiten con relación al sector financiero no bancario (IMF, cooperativas, ONG, etc.)

30


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5.1. Consideraciones teóricas: los vínculos entre pobreza y microfinanzas El Sello en Pobreza se funda en la contribución que realizan las microfinanzas para la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad. Para poder presentar estos vínculos, el punto de partida son varias definiciones. En primer término las microfinanzas son el conjunto de servicios financieros que abarcan ahorro, microcrédito, microseguros, medios de pago, transferencias y otros servicios financieros y no-financieros, dirigidos a los clientes pobres, quienes además son sistemáticamente excluidos por la banca comercial; ya sea porque no tienen las garantías o los saldos de ahorro mínimos para acceder a los diferentes servicios o bien, porque los servicios no están disponibles en su región. De ahí que las microfinanzas son un mecanismo para la inclusión financiera por razones de escala y proximidad con la población objetivo [Adechoubou, 2006]. En seguida es necesario definir la pobreza. Si bien, comúnmente la pobreza se calcula como aquel nivel de ingresos por debajo de cierto umbral, el cual es fijado con base en los precios de una canasta de bienes de consumo, recientemente a partir de los estudios de Amartya Sen, la definición de pobreza abarca conceptos más amplios que incluyen la falta de capacidades y libertades para proveerse de bienestar, de tal suerte que las mediciones han evolucionado hacia métodos cuantitativos que involucran aspectos tales como: i) Acceso a la vivienda y servicios básicos como agua potable, luz, drenaje, ii) Disponibilidad de alimentos o seguridad alimentaria, iii) Acceso a la educación, iv) Acceso a la seguridad social y servicios de salud, v) Posibilidad de participar en la sociedad Con estas variables, la medición de la pobreza se vuelve un asunto multidimensional, aspecto que permite medir además del número de pobres, algunos patrones que determinarán la reproducción de la pobreza en un determinado territorio. Por otro lado, para efectos del Sello, también es relevante diferenciar entre niveles de pobreza, ya que no es equivalente –por razones de costos y métodos de atención- la población que padece pobreza extrema, en la cual el individuo padece hambre o inseguridad alimentaria cuasi permanente y aquellos que sufren pobreza moderada (menos profunda), la cual se refiere a la falta de activos y oportunidades para conseguir bienes básicos como calzado, vestido, vivienda, educación. Además la pobreza moderada es un estado en el que pudo haberse caído después de haber quedado expuesto a choques negativos7 [Weiss & Montgomery, 2004: 6]. A todas luces es importante incidir desde las microfinanzas en el combate a la pobreza, toda vez que en América Latina y El Caribe, para el año 2012, se contabilizaron 168 millones de personas en pobreza y dentro de éstas, 66 millones en pobreza extrema [Cepal, 2012].

7. Choques negativos inesperados: enfermedades graves en miembros del hogar proveedores de ingresos, pérdida de cosechas o de la vivienda por una catástrofe climática, crisis económica nacional que contrae el mercado laboral, aumento en precio de alimentos a nivel mundial, entre otros.

31


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5.1.1. El concepto de Vulnerabilidad Social Adicional a la medición de la pobreza, la cual es estática porque refleja la condición para un periodo de tiempo determinado. En cambio aquella variable que permite medir en forma dinámica la probabilidad que tiene un hogar de caer por debajo de la línea de pobreza debido a choques negativos, o bien, profundizarla si ya se encuentra por debajo de dicho umbral, es el concepto de vulnerabilidad social8. Así, la vulnerabilidad está relacionada con una cadena de riesgos en la cual intervienen tres componentes [Véase la Figura 1]: i) La materialización del riesgo, ii) El conjunto de estrategias para hacer frente al riesgo y, iii) El resultado esperado. Para cada hogar, la(s) estrategia(s) con las cuales hace frente a un choque inesperado es crucial para el resultado de caer en pobreza, permanecer en ella o profundizarla. A su vez, las estrategias se definen en función de los medios f ísicos, financieros, ambientales y sociales con los que cuenta la familia. Así, si se trata de un hogar no vulnerable éste podrá eventualmente sortear el choque negativo y mantener su nivel de vida, en tanto que un hogar vulnerable tiene mayor probabilidad de caer en situación de pobreza. Asimismo, un hogar pobre y vulnerable, profundizará su condición de pobreza, es decir, pasará de la pobreza a la pobreza extrema. Figura 1. Cadena de riesgos que determinan la vulnerabilidad de un hogar

Fuente: Thürbeck, 2009.

32

8. Otras definiciones [Thürbeck, 2009: 4] señalan que la vulnerabilidad se refiere a la exposición a contingencias y estrés junto con la dificultad de manejar la situación. Más en general, la vulnerabilidad está relacionada con la inseguridad, daño potencial y/o la probabilidad de pérdida. Al nivel micro se denota como la probabilidad de que un hogar o una persona, como consecuencia de la concreción de un riesgo, se encuentre en el futuro por debajo del umbral de bienestar.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Por otro lado, existen clasificaciones adicionales que permiten hacer un análisis más puntual sobre la pobreza. En principio, se observa que este fenómeno ataca de manera más profunda a determinados grupos sociales, precisamente en aquéllos que son más vulnerables, tales como: las mujeres, los adultos mayores, enfermos o discapacitados, indígenas, los cuales enfrentan barreras adicionales en su salida de la pobreza como la discriminación y el abuso. En tanto que de acuerdo a su distribución geográfica, la pobreza se concentra en las ciudades y la pobreza extrema se sesga hacia el medio rural. Esto se puede explicar porque la pobreza rural es un fenómeno con causas estructurales; ya sea por la falta de infraestructura -vías de comunicación y transporte-, lejanía o inexistencia de servicios de salud y educación, limitación de la actividad económica por el tamaño del mercado, rezago en desarrollo humano y altos costos de transacción. En cambio en las zonas urbanas, la pobreza es más un fenómeno que atiende a causas circunstanciales porque hay mayor cantidad de servicios, vías de comunicación y tamaño del mercado; sin embargo, existe pobreza porque hay barreras de acceso a todos estos elementos de bienestar social, como pueden ser el desempleo, la saturación de los servicios, rezago en capital humano y las fallas del mercado. Las estadísticas evidencian las diferencias señaladas. En la gráfica de la Figura 2, tomada de CEPAL [2012: 67] pueden observarse estos fenómenos: en la columna I que se refiere a pobreza extrema, se observa que es mayor en las zonas rurales. En tanto que en la columna PNI (pobres no extremos), 3 de cada 4 son urbanos. Más aún, cuando el mismo estudio analiza la proporción de pobres entre los países de América Latina clasificándolos en pobreza baja, media-alta y alta, se encuentra como resultado que entre los países con alta pobreza, el 47% habita en zonas rurales. Dicho porcentaje se reduce a 8% entre los países con pobreza baja9 [op. cit. : 70], es decir, conforme un país avanza en su nivel de ingresos, la pobreza tiende a concentrarse en las ciudades. Figura 2. Pobreza en América Latina según área de residencia

9. Entre los países de pobreza baja están: Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica. Países en el rango de pobreza media-alta incluyen a: México, Bolivia, Ecuador, República Dominicana. Países en el rango de pobreza alta incluyen: El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Paraguay.

33


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Fuente: imagen extraída del informe Panorama Social de América Latina, CEPAL, 2012.

Las diferentes relaciones entre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad social en grupos vulnerables, dan cuenta de la magnitud del problema al que se enfrentan las microfinanzas. De ahí que surge la pregunta: ¿Es una posición realista suponer que las microfinanzas pueden contribuir a reducir la pobreza y la vulnerabilidad social? La respuesta es afirmativa, no obstante con la salvaguarda de que las microfinanzas son un factor coadyuvante a la reducción de la pobreza ya que no existe una solución unívoca para su erradicación. Si partimos de una definición multidimensional de pobreza, la lógica conduce a pensar que la respuesta debe ser también variada, es decir, debe haber un conjunto de intervenciones para las diferentes carencias, a fin de igualar las condiciones de arranque en los hogares. Cabe señalar que las microfinanzas potencian sus efectos positivos y resultan ser una herramienta muy poderosa cuando se complementan con otras acciones que atienden las demás dimensiones de la pobreza, es decir, son más efectivas si se combinan con políticas de desarrollo agropecuario, social o económico [Chowdhury, 2009: 2]. Más aún, en zonas rurales, las deficiencias estructurales no pueden ser superadas sin una intervención concurrente del Estado (gobierno y sociedad). Por lo tanto, las microfinanzas tendrán un mayor impacto en la reducción de la pobreza si están imbricadas a una estrategia de desarrollo integral [Visconti, 2012]. Si bien las IMF no son las responsables de definir una política integral de desarrollo; sí pueden influir en detonar sus procesos si adoptan una perspectiva de formación de activos financieros y reducción de riesgos porque son un medio para que los hogares tomen mejores decisiones, donde el resto de las condiciones deben estar dadas, esto es, acceso a otros servicios, activos y mercados. Dicho de otra manera, las microfinanzas per se no erradicarán la pobreza si no hay otras vertientes del desarrollo que converjan al mismo tiempo, aunque por otro lado, la falta de servicios financieros si es una condición que impide romper con las causas que la reproducen. Aunado a lo anterior, es importante añadir que las microfinanzas pueden incrementar la pobreza si no toman en consideración la dinámica familiar, las necesidades financieras y los productos financieros que las satisfacen. Figura 3. Detección de vínculos entre microfinanzas y reducción de pobreza

Para que las microfinanzas funcionen asertivamente en la reducción de la pobreza, es necesario responder: ¿Qué servicios y productos financieros demandan los pobres?, más aún, es necesario conocer: ¿Cuáles son los servicios financieros que necesitan los pobres10? (Véase la Figura 3). Así, para responder a las preguntas planteadas, el análisis puede dividirse en tres grandes padecimientos en la población objetivo, los cuales no son mutuamente excluyentes sino más bien acumulativos conforme una persona es más pobre que otra:

34

10. Independientemente de que esta pudiera ser una posición paternalista, es importante señalar que las familias en pobreza no revelan directamente su demanda por servicios financieros porque la información no es perfecta, ni completa.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

1. Inseguridad alimentaria definida como la incapacidad para garantizar la alimentación sostenida, en todo momento, en las condiciones y calidad necesarias; 2. Exposición a riesgos inesperados –enfermedades, catástrofes climáticas, accidentes, otros- para los que no se tiene una estrategia de respuesta o mitigación, lo cual eleva la vulnerabilidad social. 3. Carencia de activos de todo tipo: financieros, materiales, capital humano, capital natural y capital social. Las microfinanzas pueden modificar estas tres posiciones negativas alterando la estructura de activos presente y futura de una familia. Además, para el caso de las familias campesinas, el cambio en la composición de activos tendrá efectos tanto en el consumo como en la producción, es decir, si se mejoran las capacidades de producción directamente se aumentan las capacidades de consumo y viceversa, ya que la familia campesina es una economía dual: de producción y consumo [Ellis, 2000: 7]. Dicha dualidad es importante porque tiene implicaciones en la asignación de los recursos disponibles. Por ejemplo, si el acceso a servicios financieros (crédito) permite la adquisición de insumos para la siembra y el cambio tecnológico, como puede ser introducir riego a la tierra -por bombeo, por goteo, etc.-, es probable que la familia pueda llevar a cabo dos ciclos productivos en un año, siendo probable que reduzca la cantidad de mano de obra que ofrece al mercado, para utilizarla en incrementar la producción en la propia tierra, de lo cual se desprenderá una mayor cantidad de alimentos, generando ingresos que mejoran el consumo11. En la Figura 4 se esquematiza el vínculo entre el problema consecuencia de padecer pobreza, la necesidad financiera, el producto adaptado y los cambios que esto genera: Figura 4. Necesidades de los pobres y productos financieros

11. En este ejemplo, se asume que los precios relativos de ciertos productos agrícolas conducen a invertir el crédito en la tierra propia. Este tipo de decisiones está en función de los precios y de las variables de acceso al mercado. De cualquier manera, el acceso a servicios financieros abre el abanico de posibilidades para una familia, porque le brinda opciones de inversión que antes no tenía.

35


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Como se puede observar en la figura anterior, la tríada ahorro, crédito y microseguros es aquella que contribuye a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad. En este sentido, el virtuosismo de las microfinanzas radica en adaptar el producto a las necesidades. Por ejemplo: un cliente en pobreza extrema estará padeciendo tanto inseguridad alimentaria, como elevada exposición a riesgos y carencia de activos, por lo que la utilización de los tres productos financieros no es trivial y por lo tanto, se requiere de una estrategia de atención gradual por parte de la IMF, de tal suerte que el usuario y su familia se inserten en una senda para la formación de activos que le ayuden a salir de su condición crónica. Figura 5. Productos financieros según niveles de ingreso

La gradualidad se esboza en la figura 5, en donde es posible visualizar la relación que existe entre el nivel de ingresos en el eje vertical y la variable de tiempo en el eje horizontal. En dos ejes superpuestos está una muestra de lo que constituiría una estrategia de atención gradual. Así, tratándose de hogares en pobreza extrema el producto financiero que más contribuye a reducir la vulnerabilidad es el ahorro y no el crédito como comúnmente suele pensarse, ya que el crédito es un riesgo que se añade a una familia que no tiene, de por sí, mecanismos para enfrentar los riesgos inesperados a los que ya está comúnmente expuesta. Por su parte, el crédito, en los casos de profunda pobreza, debe estar disponible sólo para emergencias, bajo metodologías solidarias y en pequeñas cantidades. Generalmente cuando existen niveles de marginación tan profundos, los gobiernos responden con transferencias directas o condicionadas al ingreso12 que pueden ser complementados con opciones de ahorro y microseguros, ya que una simbiosis tal, permitiría acelerar la acumulación y prevención de riesgos. 12. Transferencias al ingreso familiar a cambio de que la familia realice algunas actividades como son: llevar a los hijos a la escuela, revisiones médicas periódicas, pláticas sobre nutrición, entre otras. Programas como estos existen en casi todo América Latina, en México se llama Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y en Brasil se le denomina Bolsa Familia.

36


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Por otra parte, conforme la familia supera la trampa de pobreza, el ahorro no deja de ser importante, pero surgen otras necesidades como puede ser la demanda de ahorro en forma de inversión (a plazo fijo) o el financiamiento para impulsar un micronegocio, de ahí la complejidad para una IMF que tenga enfoque de atención a pobreza, por la diversidad de productos que debe ir adaptando conforme sus clientes transitan de una fase a otra. Aunque esta gradualidad no representa una camisa de fuerza para la IMF, si es una guía sobre la condición necesaria de conocer el entorno familiar y el grado de pobreza, para ofrecer aquellos productos y servicios que reviertan las causas y no que las profundicen. Existen otros dos aspectos altamente relevantes para que una IMF logre el impacto deseado en reducción de pobreza: el primero de ellos es la focalización y el segundo es la formación de capital humano a través de la educación financiera. 1. La focalización: para lograr una atención efectiva a los más pobres, es necesario seleccionarlos adecuadamente, para lo que se necesitan criterios de elegibilidad que permitan detectar y medir la pobreza en sus clientes. Con esto se genera información que además le permitirá a la IMF ir monitoreando los cambios en su cliente, una vez que comience a utilizar los servicios financieros. 2. La educación financiera: al observar la figura 4, la educación financiera aparece como un elemento transversal para que las microfinanzas maximicen la probabilidad de impactos positivos. Este es un servicio no financiero deseable para todos los niveles de ingresos, aunque para la población en pobreza es una condición necesaria para hacer un uso eficaz y eficiente de los activos financieros. Lo anterior se debe a que la relación causa-efecto entre las microfinanzas y la reducción de la pobreza, no es automática con la sola disponibilidad del servicio, ya que en el proceso intervienen factores externos e intangibles tales como: la habilidad de las personas para transformar los recursos en activos y estos activos en ingresos, dignidad, empoderamiento y sostenibilidad. En otras palabras, para que el acceso a servicios financieros se transforme en mejores condiciones de vida, se necesitan capacidades humanas y sociales, para que la transformación estructural sea efectiva y la salida de la pobreza sea definitiva [Bebbington,1999]. En este punto la educación financiera debe orientarse al desarrollo de habilidades y capacidades para un mejor aprovechamiento de los servicios financieros.

5.2. L os productos de ahorro y microseguros para la reducción de la pobreza El ahorro es un instrumento eficaz en el combate a la pobreza. En este apartado se presentan análisis adicionales respecto de características de los productos de ahorro según el grado de pobreza. En este sentido se debe considerar que a mayor pobreza, el ahorro es utilizado con fines de prevención de riesgos, por ejemplo, para cubrir gastos por enfermedades; o bien, para asegurar el consumo en tiempos de escasez, situación que en las zonas rurales se agudiza en la época pre-cosecha. Además, entre menor sea el patrimonio previo de la familia y la capacidad para enfrentar riesgos inesperados, mayor será la necesidad de liquidez y menor la cantidad que se pueda ahorrar. Aunado a esto, familias con inseguridad alimentaria tienen como principal objetivo garantizar su consumo mínimo de alimentos, por lo tanto los productos de ahorro además de liquidez, requie-

37


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

ren de disponibilidad en tiempos de contingencia, por encima de aquellos con rendimientos más atractivos que concentran el patrimonio [Zeller et al. 2009: 49]. Otro aspecto importante de priorizar una base de ahorro en clientes pobres es generar un historial para mejorar las condiciones de acceso al crédito, ya que entre mayor es el grado de pobreza, menor es la capacidad de pago y mayor es el riesgo incluso participando en grupos de crédito solidario, por lo que la IMF tiene también una ventaja de promover este tipo de estrategia. Por su parte, los microseguros reducen el impacto de los eventos inesperados sobre el patrimonio acumulado, es decir, no es propiamente un instrumento para la acumulación de activos, pero es aquel que impide la descapitalización del hogar. Estas estrategias son aún más efectivas cuando el empleo, el acceso a los bienes de consumo y la tierra –en áreas rurales- son reducidos o inciertos [Zeller et al, 2009: 51]. Los impactos en bienestar a partir del ahorro han sido evaluados con resultados favorables tanto a nivel individual, como a nivel territorial. Tal es el caso de Malawi, país al sur de África con muy bajo nivel de desarrollo y densamente poblado, en el que la introducción del ahorro formal tuvo impactos positivos sobre los flujos y acumulación de riqueza, notoriamente en zonas rurales con énfasis durante la temporada pre-cosecha [Flory, 2011]. Este ejemplo data del año 2007, en el que a partir de un donativo de la Fundación Bill & Melinda Gates al Banco Internacional de Oportunidades de Malawi (OIBM por sus siglas en inglés) se puso en marcha un servicio de banca sobre ruedas para acercar servicios financieros a las zonas rurales, priorizando el ahorro. Esta iniciativa fue evaluada posteriormente en una muestra de 2,006 hogares que incluyeron tanto habitantes de comunidades atendidas, como comunidades control, es decir, aquellas que no fueron atendidas por este programa. A pesar de que las familias más pobres y vulnerables no pudieron acceder al ahorro formal, a través de este programa, por la imposibilidad de mantener los saldos mínimos, se encontraron efectos colaterales positivos en ellos. Los resultados de la evaluación mostraron que aquellas poblaciones en las que hubo presencia del OIBM, el crédito informal de familiares y amigos hacia los más vulnerables se incrementó de 39.7% en 2008 a 49.2% en 2010; mientras que en las zonas donde no hubo presencia, no sólo no aumentó esta posibilidad para los más pobres, sino que además se redujo. La mayor disponibilidad de recursos monetarios, a pesar de haberse dado por medio del crédito informal, permitió que entre un 11.8 y 16.3 por ciento de hogares pasaran de la inseguridad alimentaria extrema, a una posición moderada; es decir, si bien no superaron del todo su condición de pobreza, el incremento de flujos monetarios a nivel local, tuvo un efecto redistributivo que redujo la severidad de la pobreza [Flory, 2011: 30].

5.3. E l microcrédito y la reducción de pobreza El microcrédito es el producto financiero más utilizado por las microfinanzas, el de más rápida implementación, el que puede ofrecer todo tipo de institución financiera, ya sea banco, organización no gubernamental, cooperativa, etc. Asimismo es el más cuestionado en términos de su contribución a la reducción de la pobreza. En 2010, fue mundialmente visible la crisis del microcrédito con los suicidios de deudores y la exacerbada cartera vencida en Andra Pradesh, India y de ahí el efecto dominó hacia África [Guérin & Roesch, 2012]. Estos hechos intensificaron el debate sobre si el microcrédito ha contribuido

38


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

a la reducción de la pobreza o por el contrario, hay quienes afirman que mal proporcionado y utilizado la incrementa [Servet, 2012]. Los cuestionamientos sobre el microcrédito han adquirido, por otra parte, posturas maniqueas y absolutistas que no contribuyen al esclarecimiento intelectual. En medio de esta confusión es necesario restablecer el rol del microcrédito y colocarlo en la dimensión que le corresponde de manera que: ni todo el crédito combate pobreza, como tampoco es cierto que ningún crédito contribuya a reducirla. El premio nobel de la paz, Muhammad Yunus, creador del Banco Grameen, quien desmitificó que los pobres eran incapaces de adquirir un crédito para mejorar sus condiciones de vida ha señalado: “El microcrédito no es una cura milagrosa que pueda eliminar la pobreza en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, puede eliminar la pobreza para algunos y reducir su severidad para otros. Combinado con otros programas innovadores que desencadenan el potencial de las personas, el microcrédito es una herramienta esencial en nuestra búsqueda por un mundo sin pobreza13” [Chowdhury, 2009: 2] Bajo esta perspectiva, el centro del debate no es si el crédito es una herramienta positiva o negativa, sino más bien definir qué microcrédito funge como herramientas de desarrollo efectiva y bajo qué condiciones. De ahí que éste adquiere su justa dimensión. Así se eliminan cortinas de humo en las que, por ejemplo, el crédito al consumo es severamente reprobado por no estar dirigido a producir ingresos monetarios cuando en realidad es un producto necesario en las cantidades y gradualidad oportunas para una familia pobre. Con mayor razón si es una familia campesina para la cual el consumo, la producción y la inversión no son actividades separadas. Más aún, el crédito de emergencia en pequeñas cantidades y plazos cortos con fines alimentarios o para atender enfermedades tiene un alto impacto en la reducción de la pobreza porque indirectamente inciden en la productividad del individuo porque si la alimentación es realmente precaria o insuficiente, un trabajador hambriento está débil y por lo tanto, tendrá menos capacidad para trabajar. Esta situación a nivel hogar implica menor capacidad para alimentarse y por ende, volverse más pobre. De tal suerte que el crédito al consumo no debe ser estigmatizado como algo improductivo si se trata de atender a los más vulnerables ya que opera como una red de seguridad. Dicho de otra forma, la importancia del acceso al crédito en clientes que sufren de pobreza no radica en que tenga que dirigirse forzosamente a la adquisición de bienes de capital o insumos para la producción, sino en que puede evitar la descapitalización de bienes que la familia haya logrado constituir previamente, situación que de ocurrir, conlleva a un mayor empobrecimiento en el largo plazo [Zeller & Sharma, 1998]. Por otra parte, el crédito puede estar disponible en el mercado informal, por medio de amigos, familiares o prestamistas. Por lo tanto, no se puede hablar de inclusión financiera si no se asume que esta necesidad existe y por ende, debe ser atendida. Finalmente, si las herramientas de crédito se engarzan con otras medidas de reducción de la pobreza (ahorro, microseguros y programas de producción e inserción social) es mucho más probable que se llegue al punto en el que la demanda por crédito tenga fines exclusivamente productivos. 13. El texto entre comillas es traducción de esta publicación.

39


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5.3.1. L os límites del microcrédito en zonas marginadas El crédito tiene limitaciones y es obligación de la IMF darse cuenta de las señales que indican cuando el crédito puede dejar de ser una herramienta para el desarrollo y convertirse en un obstáculo. La IMF debe analizar el contexto de la economía en la que ofrece el crédito, porque si en la región no se está observando una expansión del mercado, la mayor demanda por crédito puede tener detrás un juego Ponzi, que es aquel en el que una deuda es contraída para pagar otra deuda, situación que en el largo plazo tiene un final fatal. Por lo tanto, cabe mencionar que la oferta de crédito no crea su demanda y si el mercado no está expandiéndose, la mayor colocación de cartera, provocará la subutilización y el sobreendeudamiento. Asimismo la tasa de recuperación no puede ser el único indicador de éxito utilizado y éste debe ser revisado en el conjunto de las actividades económicas de un territorio atendido, ya que si el pago proviene de la adquisición de otra deuda, en el mediano plazo las familias usuarias de los créditos perderán más activos, se deshacen de su liquidez y de esta forma se descapitalizan, terminando en una situación de mayor pobreza y vulnerabilidad. Por su parte, el sector microfinanciero se pone en riesgo de crisis de no pago e incertidumbre, situación que se ha descrito anteriormente, ha ocurrido en otros países por no haber tenido este tipo de enfoques y controles.

5.4. O bstáculos que enfrentan las microfinanzas para atender a los más pobres En esta sección se abunda acerca de las condiciones que obstaculizan el acceso de las microfinanzas a la población más pobre, aunque se tenga un enfoque en pobreza. En este sentido, como se ha podido apreciar, la sola existencia de microfinanzas no garantiza la efectividad en la reducción de la pobreza, precisamente por esto, la creación de este Sello tiene como finalidad medir y sistematizar la capacidad de una IMF para: ´´ Focalizar a los más pobres con indicadores cuantitativos. ´´ Desarrollar y ofrecer productos financieros adaptados con incentivos para que los más pobres se adhieran a los mismos. ´´ Proveer servicios adicionales que incrementen las capacidades a fin de que los clientes logren capitalizar el acceso a servicios financieros y traducirlo en producción, ingreso, empoderamiento y sostenibilidad. Así, una parte de las “fallas” para atender clientes pobres proviene de la ausencia de herramientas para la correcta focalización, así como ambigüedad en los criterios de elegibilidad y promoción. En ciencias sociales existe el fenómeno de auto-selección en el cual, los hogares con mejores ingresos14 tienen mayor capacidad de gestión, identifican fácilmente las ventajas de cualquier oportunidad que se presenta, sea un programa de subsidios público o servicios financieros y se acercan directamente; en tanto que los hogares más pobres, justamente tienen mayor difi-

40

14. Los más ricos de entre los pobres.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

cultad para auto-gestionar, por lo que implícitamente se excluyen y se genera un pensamiento psicosocial generalizado de que, en este caso, los bancos o lo que se le asemeje es para “otro tipo de gente”. En el estudio realizado por Navajas, Schreiner et al. [2000] en cinco instituciones bolivianas que otorgaban crédito con la intención de atender a los más pobres: Banco Sol, FIE, Caja los Andes -principalmente en zonas urbanas de la ciudad capital- y, por otra parte, PRODEM y Sartawi con mayor presencia en las zonas rurales de La Paz, se encontró fatalmente un sesgo de inclusión de los clientes menos pobres. El estudio reveló que mientras en la zona urbana de la ciudad capital, el 45% de la población no era pobre, la proporción de clientes no pobres en las tres IMF urbanas superaba este umbral, siendo de 69% para FIE, 67% en Caja los Andes y 48% en BancoSol. Cuando se analizó la atención a la pobreza moderada, se encontró que solamente BancoSol superaba la proporción, siendo ésta de 47% respecto a 38% de población en pobreza moderada. Es decir, ninguna de las tres instituciones que atendía la parte urbana, se acercó a los umbrales de población en pobreza extrema, ya que los rangos del estudio arrojaron una inclusión de este perfil de población de entre un 2 y 5%, mientras que la proporción de población con pobreza extrema urbana era de 17%. El mismo patrón se observó en para las IMF en zona rural. Además, los prestatarios rurales eran un número menor que los urbanos, aunque el crédito hacia los más pobres como proporción del portafolio total fue más grande. [Navajas, Schreiner, 2000: 341-342]. Este estudio evidenció que las cinco instituciones con más de la mitad del mercado de microfinanzas en Bolivia, tenían entre su perfil de clientes a los más ricos de entre los pobres y a los más pobres de entre los ricos, mientras que los más pobres de entre los pobres continuaban excluidos. Por lo que el tema de la focalización no es trivial. Datos recientes sobre México muestran un escenario parecido, en el que si bien el gobierno ha invertido recursos humanos y fiscales para elevar la inclusión financiera, que actualmente oscila en un 30% de la población, nuevamente las zonas rurales y de mayor pobreza siguen estando fuera. El cuadro 7 muestra datos oficiales de la CNBV, órgano regulador del sistema financiero mexicano, en cuya información se observa que a mayor pobreza y ruralidad menor es la cobertura de las microfinanzas. Cuadro 7. Indicadores de pobreza y carencia de puntos de acceso a microfinanzas según el tamaño de la población en México, 2011. Promedio de población en pobreza extrema

Promedio de población en pobreza

Porcentaje de municipios que NO tienen puntos de acceso a Cooperativas

Porcentaje de municipios que NO tienen puntos de acceso a Microfinancieras

Urbanos

14.4%

54.4%

49%

42%

Semi-urbanos

23.8%

68.2%

73%

87%

Rurales

31.9%

73.3%

95%

98%

Tamaño del Municipio

Fuente: elaboración propia con datos de CONEVAL15, 2010 y CNBV, 2011. 15. Este organismo es el encargado de realizar las mediciones de pobreza en México.

41


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Casos similares ocurren en otros países de la región y la pregunta que surge es ¿Además de los errores de inclusión, qué otros obstáculos enfrentan las IMF para atender a los más pobres? Las razones son diversas, aunque aquí se agrupan en dos grandes grupos: ´´ Factores económicos: entre estos se encuentran los altos costos de operación, los costos de información, la falta de garantías y el costo del ahorro. ´´ El rol del Estado y la regulación

5.4.1. Los factores económicos “En la comunidad microfinanciera, hay una fuerte divergencia de opinión sobre cuál debe ser la “razón de ser” de una IMF, la sostenibilidad financiera o la reducción de la pobreza” [Gulli, 1998: 12]. Esta frase describe una constante disputa en las microfinanzas. No obstante, recientemente la comunidad microfinanciera se inclina hacia una solución intermedia en la que es necesario equilibrar ambos objetivos, aunque la manera de lograrlo sigue siendo el talón de Aquiles, principalmente debido a que el tema de costos aún no está resuelto. Para que una IMF en zonas de pobreza sea viable requiere un elevado volumen de operaciones pequeñas y no necesariamente esto puede lograrse rápido. Particularmente en las zonas rurales, los costos de proveer servicios financieros de proximidad son más elevados por motivos como: las distancias, la escasez de infraestructura de comunicaciones y el bajo dinamismo de sus economías. Así, las pequeñas y escasas transacciones financieras en zonas pobres hacen complicado mantener una presencia constante y el consecuente alejamiento de la IMF termina por ser determinante para que los pobres continúen excluidos en su mayoría. Bajo estas condiciones, la sostenibilidad financiera no puede ser alcanzada en corto tiempo, por lo que las microfinanzas que atienden pobreza requieren de apoyo externo, lo cual no las hace ineficientes, más bien requiere comprensión del contexto en el que éstas se desarrollan. Por lo tanto, los altos costos de operación siguen siendo el principal impedimento para proporcionar servicios financieros a los más pobres [Zeller et al, 2009: 69]. Además, las soluciones no son sencillas cuando se trata de costos. En principio, lo más recurrente es pensar que este problema se acaba cuando se reduce la tasa de interés utilizando para ello, mecanismos artificiales como los subsidios. Si bien este puede ser el mecanismo más directo, quizá es el menos adecuado porque distorsiona al mercado y por un lado baja los costos de operación, pero por otro eleva los de información. De ahí que deban instrumentarse medidas mucho más complejas para la reducción de costos de operación tales como: reducir los márgenes de intermediación financiera, desarrollar metodologías y tecnologías para otorgar y recuperar créditos o bien, captar depósitos de pequeñas economías en forma más eficiente [Miller, 2000], un ejemplo de esto es el uso de tecnología como la banca móvil, banca por internet y uso de tarjetas de débito, prepago o crédito entre usuarios de microfinanzas. Otra parte es lo que corresponde a dotar de una mejor infraestructura de telecomunicaciones, seguridad para el traslado de valores y así, mejorar las condiciones para que una IMF tenga proximidad con las zonas pobres, sobre todo en áreas rurales. En segundo lugar, existe la barrera de costos de información para los cuales el desarrollo de mercados e infraestructura son elementos que contribuyen a su reducción. Como ejemplos

42


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

están la creación de centrales de riesgo, burós de crédito, sistemas de información de mercados, aunque estas son políticas que corresponden directamente a la acción del Estado. Para las IMF, la opción consiste en diseñar métodos que reduzcan el costo de obtener información, como pueden ser las metodologías de crédito solidario, en las cuales las funciones de investigación, monitoreo y coacción participativa recaen en los miembros del grupo y no en la IMF16. Otras IMF buscan afianzar la relación con el cliente y reducir las asimetrías de información por medio de membresías, tal es el caso de los bancos comunitarios o las cooperativas. De esta manera las IMF que funcionan con socios, se basan en el principio de transacciones repetidas y graduales, lo cual incentiva a cumplir los contratos para no perder el acceso [Zeller, op.cit: 71]. En tercer lugar está el obstáculo de la falta de garantías, que sigue siendo un problema para atender a los más pobres, sobre todo tratándose del crédito para la producción. En este caso, subsisten limitaciones importantes que reducen la oferta, por ejemplo, en las zonas rurales la tierra debería ser un colateral para los créditos pero diversas situaciones impiden dejar la tierra en garantía. En principio porque los más pobres no poseen la tierra sino que la rentan o la usufructúan en aparcería, los derechos de propiedad no están definidos o existen impedimentos legales para que la tierra sea un colateral, como es el caso de la propiedad social en México17. En estos casos, nuevamente el crédito grupal o solidario es un mecanismo muy eficiente para suplir la garantía tangible. Aunque para su éxito se necesita que el servicio sea ininterrumpido, mantener el contacto cercano con los grupos, brindar capacitación y asistencia técnica, lo cual puede elevar los costos de operación, teniendo que buscar un equilibrio entre ambos objetivos. Otros sustitutos de la garantía tangible que se han instrumentado son: a) El crédito con ahorro obligatorio, en donde el ahorro permanece bloqueado mientras termina de pagarse la deuda; b) Los contratos atados en los que el prestador de los fondos adquiere potestad sobre parte de la producción, comercialización de los productos o mercancía; c) Las garantías o avales de terceros; d) Minuciosas investigaciones sobre la capacidad de pago de un individuo mediante recomendaciones de sus familiares, vecinos y amigos; e) La sanción social: f ) Las amenazas de perder acceso en el futuro. Finalmente, un impedimento no menos importante para llegar a los más pobres y atenderlos de manera óptima, es el costo del ahorro. Si bien, se ha mencionado que el ahorro tiene impactos positivos para reducir la pobreza y suponiendo que no existieran impedimentos legales para captar ahorro del público, lo cierto es que puede ser un producto poco atractivo para las IMF porque inicialmente sólo les genera un costo. También para las familias pobres el ahorro impone costos si no existen los incentivos adecuados, ya sea porque el precio del transporte para acudir a las ventanillas supera la cantidad que puede ser ahorrada o porque la liquidez apremia y el costo de oportunidad de guardar el efectivo es muy alto. 16. Aunque por otro lado, no podemos soslayar que la capacitación y entrenamiento de estos grupos requiere de una inversión inicial que la IMF debe pagar, generalmente con subsidio de gobiernos o donantes internacionales. Esta inversión corre el riesgo de perderse porque una vez formado el grupo, si no hay otros vínculos, puede romper la relación comercial con la IMF que lo formó. 17. En México, la mayoría de los pobres rurales habitan en tierra de propiedad social, la cual, desde el artículo 27 de la Constitución Política está declarada como inembargable, inalienable e imprescriptible.

43


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

De manera que deben crearse productos de ahorro que permitan minimizar las restricciones para ambas partes. Un ejemplo de esto son los grupos comunitarios de ahorro y préstamo o la banca comunal, en los cuales los costos de traslado se dividen entre todos los miembros del grupo y la captación no es individual, sino en montos colectivamente más grandes que dan viabilidad. Otra solución para mitigar esta barrera es el uso de tecnología: uso de corresponsalías, tarjetas pre-pagadas, banca móvil, entre otras opciones que faciliten la captación con menor costo.

5.4.2. El papel del Estado y la regulación Como habrá podido apreciarse, el Estado juega un papel fundamental para el desarrollo de las microfinanzas. En muchos países de América Latina el sector público ha sido promotor del desarrollo de este sector, como es el caso de Brasil, México, Nicaragua o Guatemala. Sin embargo, los gobiernos también han sido extremadamente conservadores u omisos para incidir en un crecimiento de este mercado en zonas de pobreza y en regiones rurales. En este sentido, las omisiones de la participación del Estado son múltiples: incapacidad para reducir las asimetrías de información, falta de inversión en infraestructura, ausencia de estrategias que coloquen a las microfinanzas como un ingrediente esencial de la política de desarrollo económico; en otros países ha sido la falta de inteligencia financiera para reducir el costo del fondeo el cual impacta en tasas de interés más altas para los pobres, entre muchas otras acciones en las que el sector público ha limitado su actuación lo que ha impedido la penetración masiva en la población pobre. Por otro lado, la regulación también ha dejado pocos grados de libertad, impidiendo el desarrollo de IMF con perfil de atención a pobreza, por ejemplo en países de la región, las Organizaciones No Gubernamentales no son reconocidas como instituciones financieras y esto las limita en su actuación, cuando es el perfil institucional que por antonomasia, tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a los requerimientos financieros de los pobres. Asimismo, cuando la regulación eleva los requisitos de las microfinanzas equiparándolos a los de la banca comercial, impacta negativamente porque en algunos casos limita la competencia y en otros, las IMF que buscan sobrevivir y actuar en la legalidad, optan por sacrificar el objetivo de atender a los pobres, entonces elevan sus estándares financieros y se ven obligadas a concentrar su actividad entre los sectores de la población con menor riesgo y mayor rentabilidad, de ahí que prefieran concentrarse en zonas urbanas y perfil de población con ingresos medios. Quizá la limitante más importante respecto de la regulación ha sido la imposibilidad para captar ahorro o abrir el mercado de microseguros para las IMF [Forolacfr, 2012], lo cual es un impedimento gigantesco para atender a los más pobres con productos adecuados y que además son productos capaces de crear su propia demanda. Por lo tanto es necesario que los gobiernos de América Latina vayan de la mano mejorando el marco regulatorio; estrechando los vínculos entre las políticas de desarrollo social y económico con las microfinanzas y así proveer condiciones integrales de salida de la pobreza.

44


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5.5. Resultados de la Aplicación de la herramienta SPI-CERISE en IMF de Latinoamérica discriminando resultados para instituciones con enfoque de superación de pobreza FOROLACFR analizó 90 evaluaciones SPI-CERISE en IMF de América Latina y El Caribe, dentro de estas instituciones una proporción declaró tener un enfoque de atención a pobres (IMF-POB) con un porcentaje de clientes en esta condición superior al 30%, mientras que otras instituciones no tienen este enfoque (IMF-OE) y tuvieron un perfil de cliente pobre, en promedio, menor o igual al 30%. La sistematización de estas evaluaciones provee información cualitativa sobre la situación actual de las IMF y las áreas de oportunidad para lograr un impacto en la disminución de la pobreza; además confirma que no es suficiente declarar un enfoque de atención a la pobreza para que éste se cumpla cabalmente. Por eso, al estudiar los resultados hay contrastes interesantes, los cuales se presentan y resumen en la siguiente figura: Figura 6. Análisis Comparativo de IMF con enfoque de pobreza y otros enfoques

69% 48% Focalización

65% 36% Focalización individual

48% 46% RS comunidad 76% 77% RS clientes

Metodología propobres 66% 54%

52% 63% RS empleados

Gama de servicios 55% 58%

57% Capital 48% social/empoderamie nto 28% 31%

Calidad de los servicios 55% 60% Servicios innovadores y no

clientes economicos para los clientes 49% 49% IMF-POB

46% 50%

IMF-OE

45


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

En general, tanto las IMF-POB como las IMF-OE no mostraron diferencias significativas en su desempeño social global y más bien éste fue regular. Aquellas con enfoque de pobreza, destacaron por tener mejores prácticas para la selección de clientes pobres, ya que utilizan metodologías para definir zonas de intervención y medir pobreza en clientes; también logran incidir en el empoderamiento y el capital social por tener políticas de responsabilidad social hacia la comunidad y estrategias de atención pro-pobres; no obstante, adolecen de prácticas financieras adaptadas y productos financieros diversificados. En cambio, en las IMF-OE tuvieron buenos resultados en la adaptación de productos y servicios, calidad en los mismos, capacidad para innovar y proveer servicios no financieros; así como políticas laborales que elevan el bienestar de los empleados. Las evaluaciones SPI denotan que para tener impactos en la disminución de la pobreza, se requiere de integralidad y consistencia en todas las políticas de atención a clientes: focalización, productos, procesos, metodologías y servicios colaterales no financieros. Las IMF-POB mostraron atributos para comprender a los pobres y responsabilidad social hacia las comunidades, lo cual es un elemento fundamental; sin embargo, es necesario trasladar dicha comprensión al terreno de los productos y servicios financieros, por citar un caso. Por otra parte, dentro de las IMF-POB se encontraron hallazgos interesantes al estratificar el análisis en función de variables como la antigüedad de la IMF, la figura institucional, la sostenibilidad financiera, etc. A continuación se detallan algunas de las evidencias más relevantes: La antigüedad de la IMF-POB resulta relevante porque entre mayor es el tiempo que lleva operando, mayor es también la congruencia entre su enfoque y las acciones que realiza. La maduración institucional se refleja en aspectos clave, toda vez que aquéllas con más de ocho años en operación mostraron una mejor adaptación de los créditos y servicios no financieros, valores sociales en el personal, involucramiento con los clientes para la resolución de problemas, conciencia de la necesidad de evitar el sobre endeudamiento en clientes y una mayor presencia en zonas rurales. En segundo lugar, las IMF-POB sin fines de lucro mostraron ventajas para un desempeño social porque tienen más incidencia en zonas subdesarrolladas y clientes excluidos, son mucho más democráticas al tomar en cuenta los puntos de vista del cliente, incluso llegan a autoevaluar su desempeño con criterios sociales. Por su parte, aquellas IMF-POB con autosuficiencia operativa superan a otras en cuanto a la inversión social que realizan, tienen salarios más competitivos para sus empleados; aunque carecen de proximidad geográfica en zonas pobres, están más alejadas de las zonas rurales y su porcentaje de clientes mujeres es inferior al resto. Como puede apreciarse, la complejidad que debe adquirir una institución para tener un enfoque de pobreza efectivo e integral es elevada. Sin embargo, es importante mencionar que una institución puede lograr equilibrar en forma óptima las diversas variables que involucran al desempeño social si se basa en directrices, metas y medios de verificación, aspectos a los que precisamente contribuye el Sello en Pobreza.

46


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

5.6. E l modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Pobreza El Sello de Pobreza es la materialización de los vínculos entre pobreza y microfinanzas. Esta es una certificación de calidad en la focalización y los servicios financieros y no financieros, pero sobre todo mide la congruencia en la estrategia de atención de la IMF hacia la población pobre. Esto marca una diferencia con los enfoques impulsados hasta ahora, porque no se garantizan requisitos mínimos de satisfacción, sino exigencias máximas de resultados en la reducción de la pobreza. Si bien existen IMF que tienen en sus estatutos constitutivos una visión y misión de atención a la pobreza, en la práctica no evalúan si lo están logrando; otras diversifican sus productos pero no ofrecen servicios adicionales que generen capacidades; o bien, enfatizan los temas educativos pero sus productos no corresponden con las necesidades. El Sello de Pobreza evita estas inconsistencias porque integra todos los elementos necesarios promoviendo el siguiente modelo de intervención: Figura 7. Modelo de intervención de una IMF con enfoque de superación de pobreza Focalización pobres Alcance pobres Profundización en pobres Demuestra focalización en…

Focalización Pobreza

Mujeres pobres Clientes q no terminaron formación escolar Territorios con alta incidencia de pobreza

Altos niveles de retención

Costo Justo Costo transparente

IMF CON ENFOQUE DE SUPERACION DE POBREZA

Demuestra la satisfacción de sus clientes a través de…

Calidad en el servicio

Ahorro necesidades sociales Crecimiento en ahorro (monto y cuentas) Crédito necesidades sociales

Acceso de clientes a servicios no financieros Niveles altos de satisfacción de clientes Superación de pobreza

Crédito capitalización Educación financiera Educación no financiera Microseguros

Incremento Capital de trabajo Incremento de Activos Demuestra resultados en …

Incremento de Ahorros Incremento de Capital social

El Sello abarca un conjunto de estándares, indicadores, parámetros de evaluación y valoración (a nivel parcial y global). Los criterios uniformes de medición, valoración e interpretación de resultados se profundizan en un Reglamento.

47


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Cuadro 8. Estándares , indicadores y criterios de evaluación del Sello de Pobreza SELLO POBREZA ESTANDARES

INDICADORES ALCANCE Y FOCALIZACION

¿La institución tiene una estrategia de focalización en clientes en condición de pobreza?

Focalización en pobreza

La institución prioriza en su intervención la atención a clientes en condiciones de pobreza.

¿La institución prioriza la inclusión financiera de clientes en condición de pobreza?

Focalización en personas en condición de pobreza a. A tención a personas en condiciones de pobreza b. Crédito destinado para personas en condiciones de pobreza

NIVEL DE REFERENCIA

Mayor al % de pobreza en el país a. M ayor al 30% b. 20%,40%,60%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de mujeres en condición de pobreza?

Atención a mujeres en condición de pobreza

Mayor a 10%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de clientes que no concluyeron su formación escolar?

Alcance clientes que no conluyeron su formación escolar:

Mayor a 30%

¿La institución prioriza la atención de áreas con alta incidencia de pobreza?

Atención territorios con alta incidencia de pobreza

Mayor a % de areas con incidencia alta de pobreza en el país

SATISFACCION CLIENTES Retención de clientes en condición de pobreza

La institución gestiona la retención de clientes como indicador proxy de monitoreo periódico de la satisfacción del cliente

¿La institución fortalece la lealtad de sus clientes rurales?

¿La institución proporciona servicios a un costo justo para sus clientes? ¿La institución asegura que sus clientes conozcan y entiendan el costo efectivo que pagan por sus servicios? Calidad del servicio

Facilitación de servicios no financieros

Satisfacción del cliente

La institución se esfuerza por satisfacer a sus clientes pobres, a través de costos justos, la adecuación y diversificación de sus servicios financieros y no financieros

La institución facilita de manera directa o a través de alianzas servicios no financieros para reducir la vulnerabilidad de sus clientes y promover su desarrollo

La institución monitorea el grado de satisfacción de sus clientes respecto a sus servicios financieros , no financieros y respeto en el trato

¿La institución promueve el ahorro destinado a satisfacer necesidades sociales? ¿Existen productos específicos de ahorro con este objetivo? ¿La institución facilita créditos para satisfacer necesidades sociales? Existen productos específicos de ahorro con este objetivo? ¿La institución facilita créditos para promover la capitalización de clientes?

Retención de clientes pobres;

Mayor a tasa de retención institucional

a. C osto justo del crédito

a. Rango definido por promedio sectorial (desviación estandar)

b. Costo transparente del crédito a. Ahorro para necesidades sociales (educación y salud)

b. Mayor a 80%

b. Tasa de crecimiento ahorro (cuentas)

a. 2 0%, 40%, 60% b. M ayor o igual a10%

c. Tasa de crecimiento ahorro (montos)

c. M ayor o igual a 10%

a. Crédito específico para necesidades sociales (salud, educación)

a. M ayor o igual a 10%,

b. Cartera de crédito para capitalización

b. M ayor o igual a 20%

¿La institución asegura que sus clientes pobres accedan a servicios de educación financiera?

Acceso a educación financiera

Mayor o igual a 50%

¿La institución asegura que sus clientes pobres accedan a servicios de educación no financiera orientada a fortalecer su liderazgo y empoderamiento?

Acceso a educación no financiera

Mayor o igual a 50%

¿La institución facilita microseguros a sus clientes en condición de pobreza?

Acceso a microseguros

Mayor o igual a 50%

¿La institución satisface las necesidades financieras y no financieras de sus clientes pobres?

Índice de Satisfacción clientes

Mayor o igual a 75%

RESULTADOS EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE CLIENTES EN CONDICION DE POBREZA

48

Superación de pobreza

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en la superación de pobreza

¿Los clientes pobres de la institución han superado sus condiciones de pobreza?

Superación de pobreza

5%,10%,15%

Capital de trabajo unidad económica

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en los ingresos del cliente demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Los clientes pobres de la institución han incrementado su capital de trabajo?

Incremento en capital de trabajo

10%, 30%, 50%

Activos

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en los activos del cliente demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Los clientes pobres de la institución han incrementado sus activos?

Incremento de activos

10%, 30%, 50%

Ahorro unidad familiar

La institución monitorea resultados en ahorros familiares

¿Los clientes pobres de la institución han incrementado sus ahorros?

Incremento en ahorros familiares

10%, 30%, 50%

Capital social

Se evaluará la medición de capital social comunitario o capital social individual

¿Los clientes pobres demuestran han mejorado su capital social

Mejora capital social

10%, 30%, 50%


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

6. Sello de Género El enfoque de género es un tema obligatorio para todos los miembros de una sociedad porque la mujer ha transitado siglos de discriminación y exclusión. Asimismo ha experimentado una gran cantidad de cargas económicas y sociales, sin que tenga a su disposición los medios para hacerles frente. Por esto, las mujeres tienen bajo su responsabilidad la crianza y educación de los hijos y en la actualidad, incluso son responsables de complementar el ingreso familiar, o bien se hacen cargo de la manutención total de la familia. En muchos países de Latinoamérica, sobre todo en las zonas rurales, la mujer se encarga de tareas f ísicamente extenuantes como el acarreo de agua y leña, el pastoreo o incluso el trabajo en la tierra, además de los trabajos domésticos. Por otra parte, la migración de los hombres en busca de empleo deja la carga total del hogar en la mujer sin que cuente con medios para enfrentar la situación, como por ejemplo, no se le cede la titularidad de la tierra por lo que queda inerme para mantener económicamente a sus hijos. La desigualdad hacia la mujer en Latinoamérica se observa tanto en las diferencias para el acceso a medios materiales y educación, como a los puestos de trabajo y salarios18 y en el campo, como se señaló, el nulo o bajo acceso a la propiedad de la tierra o medios para usufructuarla en beneficio de su familia. Asimismo, en la región existe una arraigada cultura paradójica entre el “machismo” y el “marianismo19” [Dobra 2009: 45], en la que la mujer es al mismo tiempo respetada como madre, pero degradada como mujer, con lo que se genera una enorme barrera socio-cultural que frena su desarrollo. Por otro lado, la importancia y urgencia de disminuir la pobreza y vulnerabilidad en las mujeres, así como erradicar prácticas de discriminación y abuso, no es solamente deseable desde el punto de vista ético, sino que tiene implicaciones en el desarrollo y crecimiento económico [Dobra 2009: 2]. El acceso desigual a la salud, nutrición y educación de las mujeres en hogares pobres, ha sido correlacionado empíricamente con altas tasas de natalidad, baja participación en la fuerza laboral, poca higiene y mayor incidencia de enfermedades infecciosas en los miembros del hogar [Armendáriz & Morduch, 2005: 184]. Además, eliminar la desigualdad hacia la mujer tiene implicaciones para el desarrollo de las generaciones futuras al elevarse la probabilidad de que los hijos no reproduzcan la pobreza. Diversos estudios económicos y sociológicos demuestran que las mujeres mejor educadas tienen hijos con mayor grado de escolaridad, asimismo las mujeres con acceso a recursos invierten, más que los hombres, en el capital humano de los hijos, es decir, mejoran el gasto en salud, nutrición y escolaridad, de ahí que muchos programas de subsidios dirijan los apoyos económicos a la mujer, como es el caso de Oportunidades en México, Bolsa Familia en Brasil, entre otros. Por las razones anteriores, las microfinanzas adquieren un enfoque de género y más todavía por una razón de emergencia, toda vez que el 70% de los pobres en el mundo son mujeres [ILO, 2008: 2], razón de más para contribuir desde todos los ángulos posibles para acortar la brecha de desigualdad que priva en la mujer. De manera que si las microfinanzas son una herramienta para reducir la desigualdad de género, el Sello de Género es aquel que se encarga de certificar a las IMF que logran impactos posi18. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo señala que el salario de las mujeres en América Latina es 17% menor al de los hombres tomando en cuenta la misma edad e igual nivel educativo. Noticias BID 15/0ctubre/2012. 19. En alusión a la figura de la Virgen María.

49


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

tivos en el bienestar de las mujeres que utilizan sus servicios. En este sentido, este capítulo analiza cómo interviene la inclusión financiera en el bienestar de las mujeres y cuáles son los criterios para la certificación.

6.1. Las microfinanzas y la perspectiva de género La vinculación entre las microfinanzas y un incremento en el bienestar de la mujer se da a través del “empoderamiento” que produce el acceso a los servicios financieros. El empoderamiento se define como hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido20. Este concepto surge como resultado del enfoque de “capacidades” en el combate a la pobreza de filósofos como Amartya Sen, como se ha mencionado. Otras definiciones que amplían la forma en la que opera el empoderamiento en el individuo, lo señalan como el proceso mediante el cual se remueven las barreras económicas, psicológicas y socio-culturales para lograr la autogestión o la autonomía personal [Sugg, 2010: 24]. Por otro lado, la teoría económica de la familia desarrollada por Gary S. Becker21, premio Nobel de Economía, permite explicar cómo se traduce el empoderamiento en la toma de decisiones. Para la teoría económica, la familia es una unidad de producción que “fabrica” bienes como: alimentación, nutrición, limpieza del hogar o crianza de los hijos, de tal manera que los miembros de una familia, dependiendo de sus preferencias, los precios de los bienes y servicios en el mercado, el ingreso y el poder de negociación que detenta cada uno de ellos, enfrentan diferentes incentivos y toman decisiones sobre cuál será la dinámica del hogar, esto se traslada a terrenos como decidir la fertilidad, matrimonio, divorcio o inversión en capital humano de los hijos, por citar algunos ejemplos. Así, desde el punto de vista económico, el empoderamiento que otorga el acceso a recursos financieros, eleva el poder de negociación de la mujer frente al resto de los miembros del hogar y particularmente su cónyuge. Con esto puede incidir y modificar decisiones trascendentales como la calidad y cantidad de hijos22, reducir el tiempo que dedica al trabajo doméstico e iniciar un micronegocio. Ejemplos prácticos del empoderamiento en la mujer debido al acceso a microfinanzas han sido cuantificados. Tal es el caso de la evaluación de impacto del crédito otorgado por el Banco Grameen en Bangladesh, en donde se encontró que un préstamo de 100 taka otorgado a los hombres tenía un impacto en el gasto familiar de 11 taka en alimentación, nutrición y bienes durables para el hogar; en cambio cuando el préstamo era otorgado a las mujeres tenía un impacto de 18 taka en el gasto sobre estas mismas variables [Armendáriz & Roome, 2008: 5]. Por su parte, la Organización Mundial del Trabajo señala que entre los hijos de mujeres que han accedido a las microfinanzas incrementó la escolaridad de tiempo completo y una reducción en la tasa de deserción escolar [ILO, 2008: 2], de lo que podría inferirse que también puede haber una disminución del trabajo infantil. 20. Definición Diccionario de la Real Academia Española www.rae.es 21. Un trabajo que aglutina la mayor parte de las teorías de Gary S. Becker sobre la familia se encuentra en “A Treatise on the Family” (Tratado sobre la Familia). 22. Cantidad de hijos se refiere a las decisiones de fertilidad; calidad de hijos se refiere a inversión en capital humano. Las mujeres empoderadas toman decisiones en este sentido y por ejemplo, comienzan a usar métodos anticonceptivos frente a las que no lo hacen, por miedo a la reacción de su cónyuge.

50


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Otro estudio de impacto realizado por IPA sobre el producto de ahorro-meta23 en Filipinas, dirigido tanto a hombres como mujeres, mostró tener efectos positivos en el poder de decisión de las mujeres -el hogar era más propenso a adquirir bienes durables propuestos por ella24-, incrementaba la confianza en la mujer al lograr una meta de ahorro -las mujeres fueron más disciplinadas que los hombres en llegar a la meta- y se modificaron las decisiones de consumo respecto a los bienes durables [Ashraf, Karlan & Yin, 2010: 338]. Además para las IMF, el perfil de cliente mujer es preferible y los números lo demuestran: 85% de los clientes de las microfinanzas en el mundo son mujeres. La preferencia por clientes femeninos se debe a diversos motivos, entre los que destacan: i) Mejor tasa de recuperación porque la mujer es más sensible a la coerción social –temen la exposición en público sobre su incapacidad de pago-; ii) Al tener menor acceso a fuentes de financiamiento se reduce el riesgo moral y son más disciplinadas en el uso del crédito; iii) Se reducen los costos de transacción para las IMF porque son menos quejumbrosas y argumentativas, asimismo porque sus grupos –cuando se trata de crédito solidario- son mucho más puntuales evitando que los promotores de la IMF pierdan tiempo en buscar a sus miembros, lo cual eleva la productividad del personal. En este punto, es necesario señalar que existen límites, así como las microfinanzas por sí solas no logran erradicar la pobreza, tampoco el efecto en el empoderamiento garantiza la igualdad de género. Aunado a esto, la contribución que hacen las microfinanzas se logra bajo ciertas circunstancias sociales y no necesariamente el servicio financiero es el que logra los impactos, sino los servicios no financieros de la IMF en forma de educación financiera y asesoría en temas de salud, nutrición, alfabetización, entre otros. Pese a los resultados positivos, también existe un debate contrario que postula que las microfinanzas no sólo no contribuyen a la equidad de la mujer, sino que incluso la empeoran, incrementan los niveles de violencia intrafamiliar, efectos psicológicos de mayor tensión y ansiedad; así como impactos ambiguos en el empoderamiento y el capital humano de los hijos. Este debate no es muy complicado de dilucidar y dimensionar porque si dividimos el empoderamiento en tres categorías: i) empoderamiento económico25, ii) psicológico26 y iii) socio cultural27, las microfinanzas tienen mayor probabilidad de incidir directamente en los primeros dos. En cambio, poco o nada pueden hacer para modificar directamente tradiciones, conductas y patrones sociales arraigados como por ejemplo, la cultura del “machismo – marianismo”. El empoderamiento económico es directo porque existe un incremento tangible de los recursos disponibles –aunque no en todos los casos implica un incremento de los ingresos-, equivalentemente los efectos psicológicos, en promedio, son positivos porque la mayor disponibilidad de recursos (dinero y medios para hacer) otorga autonomía que eleva el autoestima, la confianza en sí mismo y la capacidad de autodeterminación. Pero, no en todos los casos, las microfinanzas son capaces de romper barreras socio-culturales e institucionales28 que neutralizan el “empoderamiento” o bien, tienen consecuencias negativas [Armendáriz & Roome, 2008:17]. 23. Ahorro meta se refiere a lograr una cantidad de ahorro en determinado tiempo. 24. Bienes tales como electrodomésticos, medios de transporte, ventiladores, recreación. 25. Empoderamiento económico: independencia financiera o acceso a recursos que permiten tomar decisiones sobre los bienes a consumir. 26. Empoderamiento psicológico: incremento en la confianza, el autoestima, la auto determinación. 27. Empoderamiento socio – cultural: mejora en las normas sociales de género como la igualdad en el hombre y la mujer en el matrimonio, el rol que tiene la mujer en una sociedad o comunidad. 28. Instituciones informales que son un conjunto de reglas del juego y patrones de conducta sobre-entendidos en una sociedad, como tradiciones y valores.

51


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Cuando se ha estudiado detenidamente ¿por qué no se observan mejorías en los hijos de mujeres con acceso al crédito?, lo que se ha visto es que el dinero que la mujer obtiene en préstamo es interceptado por el esposo y él sigue tomando todas las decisiones, en cambio, en las mujeres solteras puede prolongar el tiempo para contraer matrimonio. Otra conducta contraproducente es que el esposo sospecha que la mujer tiene “mucho dinero” y deja de aportar al gasto familiar, de tal manera que si el crédito se tenía que destinar a un micronegocio para generar más ingresos, la mujer desvía una parte o su totalidad, para suplir lo que el marido dejó de aportar. En otros países como la India se observó un incremento de la violencia intrafamiliar porque la mujer trata de buscar autonomía y el esposo al sentirse “amenazado” recurre a medios violentos para mantener su liderazgo. Por lo tanto, los efectos positivos, negativos o neutros sobre la equidad de género derivados del acceso a servicios financieros están en última instancia, en función de factores socio-culturales, los cuales si son en “pro” de la mujer, operarán positivamente, mientras que si son contrarios lo anularán o incluso perjudicarán más –como es el caso de la violencia intrafamiliar-. No obstante, no todo está perdido para las microfinanzas porque si bien no tienen la capacidad para modificar directamente conductas sociales adversas a la equidad de género, sí pueden tener un efecto indirecto cuando van acompañadas de servicios no financieros que consistan en educar y sensibilizar a las mujeres, sus esposos y la comunidad en general, en materia de derechos e igualdad. Más aún, los impactos en la mujer o el capital humano de los hijos tampoco son automáticos si las mujeres no tienen una adecuada orientación sobre lo que es una sana alimentación e higiene del hogar, por lo que aquellas IMF que logran complementar sus servicios con información, asesoría o capacitación sobre temas de desarrollo humano (higiene, salud y nutrición), alfabetización, o incluso el manejo de un micronegocio, tienen más posibilidades de impactar en género. [ILO, 2008: 3], [Sugg, 2010:25].

6.2. P rincipales resultados sobre el enfoque de género en evaluaciones SPI El análisis de las noventa evaluaciones SPI-CERISE que analizó el FOROLACFR se extendió al estudio de género por los argumentos que se han venido exhibiendo en este capítulo y porque el 61% de las IMF de Latinoamérica declararon como meta, el empoderamiento de la mujer; esfuerzos que estarían dirigiéndose a cerca de nueve millones de mujeres, que representan aproximadamente el 63% de los clientes de las IMF en la región, de acuerdo a estadísticas del Mix Market para 2010. Así, tal como se presentó para el Sello de Pobreza, hubo resultados interesantes que contribuyeron a definir la necesidad de contar con un Sello en Género, asimismo esta información coadyuva a delinear el perfil de institución que más se acercará a estos objetivos.

52


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Figura 8. Resultados de evaluaciones SPI en IMF de Latinoamérica con perspectiva de género

47%

RS comunidad y medio 44% ambiente

65% RS clientes

74%

RS funcionarios 61% 63%

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Capital social/empoderamiento 51% 39% clientes 33%

51%

55% 47% Focalización individual 48% 27% Metodologías propobres 63% 42%

Gama se servicios tradicionales 56% 60% Calidad de los servicios 55% 67% Servicios innovadores y

clientes

50% 49% para los c lientes 49% 48%

IMF-GEN

Tal como se vio en el caso de pobreza, las instituciones con enfoque de género (IMF-GEN) y las que tienen otro enfoque (IMF-OE) tuvieron un desempeño global en clientes mujeres un tanto mediocre, cuando era de esperarse que las instituciones que declararon un enfoque de atención especial a mujeres, tuvieran resultados mucho más contundentes. Se observa como para el caso de los SPI estudiados con enfoque de pobreza, que las IMF que declaran un determinado enfoque, tienen ventajas de tipo sociológico, es decir, logran definir buenos mecanismos de selección para identificar a la población meta y las regiones geográficas en donde se encuentran, se preocupan por aplicar metodologías de sensibilización adaptadas, su vocación es clara porque destacan en responsabilidad social hacia sus clientes y comunidades. No obstante, en los aspectos financieros, carecen de productos y servicios adaptados, tienen poca capacidad de innovación y diversificación. En cambio, las IMF-OE justamente se caracterizan por lo contrario, tienen mayor capacidad financiera pero su vocación social trastabilla. Este es un contraste constante en las microfinanzas, es el mayor desaf ío quizá que tienen por delante las microfinanzas y lograr equilibrio entre la misión social y la financiera, cualquiera que sea el enfoque particular que se le dé a la IMF. El desempeño financiero no debe ir en dirección opuesta al desempeño social. Sin embargo, las metodologías para imbricar ambos objetivos no son triviales sino que forman parte de una transformación institucional necesaria, en la que una IMF, al momento de trazar o reformar sus políticas, construya un marco lógico consistente de toda su actividad y así engarzar fines-objetivos-estrategias-acciones.

53


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

6.3. E l modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Genero Con base en lo expuesto anteriormente, el Sello de Género se diseña a fin de cumplir con los objetivos que siguen: i) Valorar y diferenciar la función social que cumplen las IMF con enfoque de equidad de género. ii) Verificar los cambios positivos en clientes mujeres en términos de empoderamiento y mejora en condiciones de vida. iii) Promover la mejora continua a través de la adopción progresiva de principios, normas y buenas prácticas financieras y no financieras relacionadas. Los criterios que se utilizarán para monitorear y evaluar el cumplimiento de los objetivos anteriores y hacer acreedora a la IMF para un sello en desempeño social con perspectiva de género se plantean en el Cuadro 9, los cuales se dirigen conceptualmente a cubrir los ámbitos que se esbozan en la figura a continuación: Figura 9. Modelo de intervención que promueve el sello de Equidad de Genero

54


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

El Sello abarca un conjunto de estándares, indicadores, parámetros de evaluación y valoración (a nivel parcial y global). Los criterios uniformes de medición, valoración e interpretación de resultados se profundizan en un Reglamento Cuadro 9. Estándares , indicadores y criterios de evaluación del Sello de Género SELLO DE GENERO ESTANDARES

FORMULA

ALCANCE Y FOCALIZACION a. Alcance clientes mujeres

a. Mayor o igual a 70%

b. Ahorro mujeres

b. Mayor o igual 50%

c. Crédito mujeres

c. Mayor o igual a 50%

d. ratio monto promedio

d. Mayor o igual a 1

¿La institución prioriza la inclusión financiera de mujeres pobres?

Alcance a mujeres pobres

Mayor o igual a 30%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de mujeres que no terminaron su formación escolar?

Alcance mujeres que no terminaron su formación escolar

Mayor o igual a 40 %

¿La institución prioriza la creación y sostenibilidad de emprendimientos económicos de mujeres?

Atención mujeres autoempleadas

Mayor al 10%

Retención de clientes mujeres

Mayor a tasa institucional

a. Costo justo del crédito:

a. Igual o menor rango sectorial

¿La institución prioriza la inclusión financiera de mujeres? ¿Y asegura este acceso en condiciones equilibradas

Focalización mujeres

La institución prioriza en su intervención la atención a clientes mujeres, asegurándose de monitorear su alcance hacia mujeres en condición de pobreza y/o vulnerabilidad

Nivel de referencia para la evaluación

SATISFACCION CLIENTES Retención de clientes mujeres

La institución gestiona la retención de clientes como indicador proxy de monitoreo periódico de la satisfacción del cliente

Calidad del servicio

La institución se esfuerza por satisfacer a sus clientes mujeres, a través de la oportunidad, costo y adecuación de sus servicios financieros y no financieros

Facilitación de servicios no financieros a clientes mujeres

La institución facilita de manera directa o a través de alianzas servicios no financieros para reducir la vulnerabilidad de sus clientes mujeres y promover su desarrollo

Satisfacción del cliente

La institución monitorea el grado de satisfacción de sus clientes respecto a sus servicios financieros , no financieros y respeto en el trato

Superación de pobreza

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en la superación de pobreza de mujeres

¿Las clientas de la institución han superado sus niveles de pobreza?

Superación de pobreza

5%, 10,15%

Patrimonio

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en el patrimonio demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Las clientas de la institución han incrementado su patrimonio?

Crecimiento en patrimonio

10%, 30%,50%

Ahorro

La institución monitorea resultados de sus servicios en el incremento de ahorros de sus clientes mujeres y se esfuerza por lograr tendencias positivas

¿Las clientas han incrementado sus ahorros?

Incremento en ahorros

10%, 30%,50%

Autonomía

La institución monitorea el resultado de sus servicios en el empoderamiento de mujeres a través del monitoreo del cambio en su autonomía para adoptar decisiones empresariales.

Desarrollo personal

La institución monitorea resultados de sus servicios en el desarrollo personal de mujeres

¿La institución fortalece la lealtad de sus clientes? ¿La institución proporciona servicios a un costo justo para sus clientes? ¿La institución asegura que sus clientes conozcan y entiendan el costo efectivo que pagan por sus servicios?

b. Costo transparente del crédito

b. Mayor a 80% “

¿La institución asegura que sus clientas accedan a servicios de educación no financiera que promueva su empoderamiento social y económico?

Acceso y aprovechamiento educación no financiera

Mayor o igual a 60%

¿La institución asegura que sus clientas accedan a servicios de educación financiera?

Acceso y aprovechamiento educación financiera

Mayor o igual a 60%

¿La institución satisface las necesidades financieras y no financieras de mujeres?

Índice de Satisfacción clientes

Mayor o igual a 70%

RESULTADOS EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE CLIENTES

¿Las clientas tienen mayor autonomía en las decisiones relativas al uso y destino del crédito? ¿Las clientas tienen mayor autonomía en las decisiones relativas al uso y destino de sus ingresos?

¿Las clientas evidencian mejoras en su desarrollo personal?

a. Uso y destino del crédito: b. Uso y destino de los ingresos

Mejora en el desarrollo personal (Participación y liderazgo, autonomía financiera, visión de futuro, capital social, desarrollo afectivo y autoestima y gestión de negocios )

10%, 30%, 50%

10%, 30%, 50%

55


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

7. S ello en Desarrollo Rural Los retos más grandes de las microfinanzas están en contribuir al desarrollo rural visto desde la perspectiva del desempeño económico de sus clientes. Cuando la atención a la pobreza implica pasar de la emergencia para involucrarse en procesos productivos y la generación de ingresos, la complejidad para las microfinanzas y sus instituciones se multiplica porque intervienen factores como el ciclo productivo, la rentabilidad del proyecto, el tamaño o escala de producción, el riesgo de la actividad económica, entre otras variables que deben ser consideradas, a las cuales sólo algunas IMF altamente especializadas logran enfrentarse con calidad. Otra característica de este desaf ío es atender correctamente las necesidades financieras para la producción primaria de pequeña escala; éste es quizá el tipo de actividad más complejo al que se enfrentan las IMF por diversas razones: en principio el riesgo, los bajos rendimientos por unidad de producción; la dificultad para acceder a los mercados y el hecho de que alguna parte de la producción sea para autoconsumo, por lo que las microfinanzas no han logrado adaptarse cien por ciento a las necesidades financieras de la pequeña economía campesina. A pesar de lo complicado que esto puede ser, atender las necesidades financieras para la producción del pequeño productor es vital para el cumplimiento de la misión social de las microfinanzas y poder hablar de desempeño social en forma robusta; debido a que la pobreza y el estancamiento más profundos está en las zonas rurales en las que millones de hogares viven y trabajan en el campo. Además es población que por motivos históricos, institucionales, culturales siguen viviendo en el campo, mantienen su arraigo a la tierra y por lo tanto, demandan participación en la economía de manera equitativa y digna. En este sentido, este capítulo analizará los vínculos que existen entre las microfinanzas y el desarrollo rural, para posteriormente hacer una reflexión sobre los obstáculos y derroteros para las microfinanzas en esta materia y cómo el Sello en Desarrollo Rural captura estos conceptos abstractos y los traduce a mediciones concretas, para que las IMF evalúen si sus actividades logran promover, favorecer o incidir en el desarrollo económico de sus clientes.

7.1. Vínculos entre microfinanzas y desarrollo rural Para poder analizar cómo las microfinanzas contribuyen al desarrollo rural, es primordial definir lo que se entiende por “rural”, para lo cual no existe un concepto único tal como lo explica Dirven [2007: 13]: “En la región29 se utilizan cinco grandes tipos de criterios para la definición censal de la población urbana y, por descarte, de la población rural. Estos criterios son: número de personas por localidad (de 2.500 en México y Venezuela a 500 en Cuba); número de casas contiguas (Perú); número de personas por localidad y empleo en actividades primarias (Chile); presencia de servicios públicos; y por definición administrativa” […] Esto hace que lo que se considera como “población rural”, de hecho, responde a criterios diversos, arbitrarios y dicotómicos. La “población rural” de América Latina obedece a la sumatoria de la población que se categoriza como “rural” según el criterio de cada país” . En segundo lugar, es necesario especificar qué se entiende por desarrollo rural, concepto que muchas veces se equipara con el desarrollo agropecuario cuando en realidad no son conceptos

56

29. Martin Dirven se refiere en este documento a América Latina.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

equivalentes. El desarrollo rural es mucho más amplio, ya que abarca junto con el crecimiento económico, la mejora sustancial de indicadores sociales y humanos en los habitantes, tales como la seguridad alimentaria, la calidad de la vivienda, mejoras en salud, educación, entre otros elementos de bienestar social. En este análisis del desempeño social de las microfinanzas, el tema desarrollo rural se refiere a la capacidad que tienen los servicios financieros para incrementar las posibilidades de producción en sus clientes, es decir, para favorecer el desarrollo de actividades generadoras de ingreso. Así, las microfinanzas para el desarrollo rural pueden enfrentar una gran diversidad de actividades económicas y perfil de clientes dependiendo de las características de la zona, ya que puede tratarse de una región con comunidades netamente dedicadas a la actividad primaria, por ejemplo pueblos en lo alto de la cordillera andina, la Sierra Madre del Sur en México o en medio de la selva guatemalteca, o bien, ser una zona rural en vías de urbanización en la que coexisten tanto actividades productivas relacionadas con la explotación de recursos naturales: agricultura, ganadería, pesca o silvicultura; como actividades económicas no agropecuarias ya sea comercio, servicios, artesanía, etc. En cualquier caso los servicios financieros dirigidos a mejorar la producción pueden hacer la diferencia para que una familia rural supere su trampa de pobreza y vulnerabilidad, es decir, se inserte en un proceso de acumulación y desarrollo económico. El crédito, el ahorro y otros productos financieros son mecanismos que permiten incrementar los insumos para la producción o elevan la productividad marginal de los factores de la producción. Lo anterior, mejora la eficiencia y las posibilidades de producción para una familia rural y por ende sus ingresos30; es decir, los servicios financieros proveen posibilidades para producir más con la misma cantidad de insumos y factores de la producción: mano de obra, tierra y bienes de capital; o bien permite expandirlos, es decir, aumenta la escala de producción. Así, en el terreno de la producción, las microfinanzas tienen grandes posibilidades de innovación y potencial para diversificar sus productos y servicios con impactos en clientes (véase la Figura 8), tanto si se trata de actividades generadoras de ingreso agropecuarias como no agropecuarias. El ahorro sigue siendo fundamental y puede ser usado como colateral de un crédito productivo incrementando tanto las posibilidades de acceso al crédito como de obtener créditos mayores. En este caso los productos de ahorro tienen menor liquidez que los ahorros prístinos para el enfoque de pobreza. Por su parte, los productos de crédito se diversifican según el proyecto: compra de activos, de insumos o comercialización. Los créditos productivos, deben ir acompañados de aseguramiento, justamente porque esto reduce el riesgo de la actividad económica, tanto para el cliente como para la IMF, por lo que entre mayor sea la gama de seguros de vida, al saldo deudor y a la actividad agropecuaria se potencia el rendimiento del capital invertido. Asimismo, existe una gama de productos innovadores adaptados al ambiente microfinanciero que han dado muestra de su capacidad para reducir costos de transacción y detonar actividades económicas rurales que dif ícilmente se pueden financiar con crédito, estos productos son: el micro-leasing y el micro-warrant. Lo más importante es tomar en cuenta que entre mayor sea la visión integral que adopte la IMF con relación a la necesidad productiva y de financiamiento de su cliente, mejor será el impacto en el desarrollo económico. 30. Recuérdese que la pequeña economía campesina es a la vez una unidad de consumo y producción, por lo que si incrementan sus niveles de producción, también aumenta el consumo, ya sea vía la venta de lo producido o autoconsumo de la producción.

57


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Figura 10. Productos y servicios financieros para la producción en el medio rural

Debido a que la familia campesina tiene múltiples fuentes de ingreso monetario y no monetario, que pueden provenir de la venta de la producción primaria, el autoconsumo, el jornaleo agrícola, la recepción de remesas o transferencias del gobierno, artesanía, pequeño comercio, cría de ganado, etc., en las cuales pueden participar distintos miembros del hogar, la complejidad para el financiamiento de las actividades económicas conmina a que la IMF analice la dinámica del hogar y el contexto local en su conjunto, independientemente de cuál de sus integrantes sea su cliente directo. Por ejemplo: si el crédito se otorga para la adquisición de insumos para la siembra, el pago del financiamiento puede provenir de otra fuente de ingresos como puede ser de los apoyos del gobierno o los jornales, y no es por este motivo que el proyecto no sea rentable para la familia y la economía, porque puede estar generando ingresos no monetarios (alimentarios) que permiten a la familia comer bien y ser más productivos, además de “ahorrar” ingresos monetarios que pueden ser invertidos en actividades económicas que per se sean mucho más rentables. De tal manera que tratándose de actividades económicas rurales y específicamente de la agricultura y la ganadería, la IMF debe instrumentar estrategias diferenciadas que no pongan en riesgo su viabilidad financiera, pero que logren ser incluyentes para todo perfil de cliente. Así, contar con una gama de productos diversa que permita atender: 1. Familias con agricultura de subsistencia: poseen poca tierra de labor (traspatios y pequeñas parcelas menores a 2 hectáreas), están en situación de alta pobreza y vulnerabilidad, su producción es para el autoconsumo. 2. Pequeña agricultura familiar: tienen un manejo satisfactorio de sus recursos productivos, poseen más tierra o pueden acceder a más superficie mediante tratos de aparcería o renta, pero no alcanzan a reponer el capital y por lo tanto, son altamente vulnerables. Este tipo de agricultura familiar tiene potencial para hacer crecer los beneficios; sin embargo,

58


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

carecen de infraestructura, no están articulados con el mercado, o bien les hace falta la adquisición de activos productivos (mecanización o tecnología) que les dé mayor viabilidad. Nuevamente es relevante el concepto de gradualidad e integralidad porque una IMF que atiende a un pequeño productor con agricultura de subsistencia o actividades de muy baja rentabilidad económica, debiera dar prioridad al ahorro y pequeños créditos; en tanto que se debe fortalecer el crédito en aquellas actividades con mayor rentabilidad. Ambas acciones pueden estar imbricadas para una misma familia y generar un círculo virtuoso de acumulación de activos, porque las pequeñas inversiones logradas vía ahorro pueden detonar actividades rentables que reciban un crédito, y estas últimas a su vez, producir ahorros que fortalezcan las actividades poco rentables [FIDA, 2000: 5], las cuales de manera simbiótica reducen la pobreza y generan bienestar económico. En este punto el análisis financiero se inserta en un análisis social en el cual para el combate a la pobreza y lograr el desarrollo no existe una receta con ingredientes homogéneos, ni la familia rural es una mezcladora a la que se le agregan ciertas dosis de crédito y subsidio para que automáticamente se dé su crecimiento sostenido. Tal como se ha señalado, son procesos que requieren comprensión y atención del contexto social, económico e institucional en el que se toman las decisiones. Por tal motivo, la IMF que declara un enfoque de desarrollo rural, debe tener la suficiente motivación y flexibilidad para estudiar a su cliente, darse cuenta en qué estado de desarrollo está y hacia donde lo quiere llevar.

7.2. Obstáculos que enfrentan las IMF para instrumentar un enfoque de desarrollo rural 1. Un primer obstáculo para lograr el desarrollo rural en zonas marginadas, no sólo a nivel de las microfinanzas, sino a nivel de la política de desarrollo rural y económico ha sido parametrizar y concebir como única agricultura aceptable para el mercado aquélla que sea extensiva, con uso intensivo de bienes de capital y agroquímicos de tipo “revolución verde”. Este cuasi-dogma de que es el único modelo competitivo, pre-concibe y sojuzga a la pequeña economía campesina como inviable, orilla al desmantelamiento de las estructuras locales de producción, sesga a la política pública y los subsidios hacia un nicho agro industrial y exportador, decide que la población rural debe emigrar como mano de obra de baja calificación para abastecer la demanda de una mediana industrialización basada en la manufactura. Esta visión también permea al sector financiero de la región, ya que se apuesta preponderantemente por la creación de grandes bancos agrícolas o bien, de políticas de financiamiento que establecen parámetros de rentabilidad y producción que autoseleccionan a un pequeño grupo de productores de gran escala. Esta visión que soslaya la existencia de una pequeña economía campesina capaz de abastecer al mercado local y regional sólo ha ensanchado la brecha de desigualdad y pobreza rural, porque la industria y los servicios no han sido, ni podrían ser capaces de absorber todo el crecimiento de la población, de tal suerte que a manera de válvulas de escape, los habitantes marginales de las zonas rurales han recurrido a la migración internacional. No obstante, esta visión de revolución verde, ha comenzado a desvanecerse en América Latina y algunos países han cambiado el modelo, como Brasil y Bolivia, y otros, se verán forzados a cambiarlo dadas las condiciones cambiantes del entorno económico.

59


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

En principio porque la competitividad de los países ya no se sustenta en paradigmas de mano de obra barata que favorecían la migración campo-ciudad. Asimismo, la válvula de escape que representó la migración hacia Norteamérica durante los años noventa, ha mermado después de los ataques terroristas del 9/11 en Estados Unidos y la inseguridad que prevalece actualmente en el paso por Centroamérica y México hacia el norte. Por otro lado, en el año 2007, la crisis de precios de alimentos revirtió la tendencia de alimentos “baratos31”, situación que visibilizó una exigua producción de alimentos al interior de los países de la región y la necesidad de hacer crecer el abasto nacional con producción local, así como también mostró la fragilidad de muchos países al revelarse índices de inseguridad alimentaria insospechados. Estos cambios estructurales revaloraron la importancia del financiamiento para la agricultura y ganadería de pequeña escala e intensiva en mano de obra. Un ejemplo exitoso de esto es Brasil, país que ha puesto énfasis en las microfinanzas como medio de financiamiento hacia la agricultura familiar y a ésta última, le ha otorgado un papel preponderante en el desarrollo del mercado interno y por eso en Brasil, la producción local de alimentos forma parte esencial las políticas de combate al hambre y la pobreza. Es por eso que el programa Hambre Cero tiene una integración plena con programas de financiamiento a la producción de alimentos en pequeña agricultura –por ejemplo Pronaf y Agroamigo-, en donde el Banco Central de Brasil y el Banco del Nordeste canalizan créditos subsidiados a cooperativas y otras microfinancieras, las cuales a su vez financian la pequeña agricultura familiar con tasas de entre 2 y 5 por ciento anual, lo cual ha mejorado tanto la alimentación, como los ingresos de las familias pobres; así como la suficiente oferta capaz de mantener los precios locales de alimentos, aún cuando los del exterior estén aumentando. La comercialización también se garantiza, ya sea mediante apoyos para abastecer el mercado regional o a través de compras gubernamentales que proveen alimentos a los comedores populares de zonas marginadas en Rio de Janeiro, Sao Paulo o Brasilia. Con estas estrategias no es sorprendente que Brasil haya sido el primer país latinoamericano en superar el choque de la crisis financiera mundial en los años 2009-2010, así como también es creíble que 30 millones de brasileños hayan superado la pobreza. 2. Un segundo obstáculo para el desarrollo de las microfinanzas en pro del desarrollo rural es que la familia necesita forjar una base de capital a través del ahorro, ya sea para ser usado como colateral o como parte de las inversiones y con esto hacer viables tanto las actividades económicas como la operación financiera de la IMF; no obstante, la captación de recursos del público todavía está limitada para las microfinanzas en buena parte de la región latinoamericana. Esta limitación constituye una barrera para la creación de una oferta sostenible de servicios financieros [Roesch, 2012]. 3. Otra barrera que impide la plena intervención de las microfinanzas se refiere a un mercado de microseguros poco desarrollado y limitado para atender a los pequeños productores rurales, lo cual hace imposible diversificar el riesgo con énfasis en las actividades agrícolas y ganaderas. La inexistencia o fragilidad de un mercado de seguros para la pequeña producción provoca que las microfinanzas se concentren en actividades con menor riesgo como el comercio o la artesanía, dejando fuera la producción agropecuaria. No obstante, existen formas para mitigar el riesgo de la agricultura a través de los microseguros, tal como lo realiza la Red Solidaria de Microseguros Rurales de AMUCSS en México, en donde la ley de Fondos de Aseguramiento Agrícola existe aunque sólo operaba en las regiones con agricultura de exportación o agroindustria, por lo que esta Red mexicana adaptó y negoció con las autori-

60

31. Ya sea por el cambio climático, la especulación de precios o el crecimiento económico de China e India que impactan en una mayor demanda de alimentos, lo cierto es que la crisis alimentaria será recurrente y los precios de alimentos serán altamente volátiles en las próximas décadas.


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

dades federales, la creación de un fondo de aseguramiento agrícola con productores en zonas de alta marginación y pequeña escala de producción, el cual funciona exitosamente desde 2011. 4. Una cuarta barrera es la que se refiere a la escasez de capital humano que permanezca en la IMF con la capacidad para evaluar proyectos productivos y generar opciones financieras adaptadas. El financiamiento que va a dirigirse a las actividades productivas requiere no sólo del diseño de productos de crédito (avío, refaccionario, adquisición de maquinaria), sino también estar adecuado a la estacionalidad de las actividades agrícolas o ciclos de producción; diferenciar si es un proyecto que requiere financiamiento de corto, mediano o largo plazo, así como también revisar si la tasa de rentabilidad del proyecto supera el costo del financiamiento, sin mencionar los temas de innovación en materia financiera que se requieren como el micro-warrant o el micro-leasing. Estos análisis requieren de capital humano especializado el cual no es fácil de encontrar en América Latina y el que existe, dif ícilmente se adapta a la oferta laboral de las IMF, de tal manera que las instituciones invierten recursos para capacitar al personal, con alto riesgo de perder esta inversión, pues el capital humano una vez formado eleva su salario de reserva y tiende a moverse hacia mercados mejor remunerados, de tal manera que las IMF que buscan un enfoque de especialización para el desarrollo rural enfrentan este inconveniente. Por ejemplo, el Fondo de Desarrollo Local (FDL) en Nicaragua es uno de los líderes regionales en el proceso de crédito productivo para todo tipo de productor y de producto agropecuario. El capital humano no sería una dificultad en este caso toda vez que FDL surgió como parte del Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN de la Universidad Centroamericana (UCA), lo cual les da un importante respaldo académico.

7.3. C ondiciones necesarias para favorecer un enfoque de las microfinanzas en desarrollo rural Para un crecimiento favorable de las microfinanzas con enfoque de desarrollo rural, un actor fundamental es el Estado, porque tiene los medios para crear una política de financiamiento que genere incentivos suficientes para que las instituciones financieras hagan una oferta de servicios sostenida y adaptada a las zonas rurales marginadas. Asimismo tiene las facultades para que el marco regulatorio y normativo garantice el buen funcionamiento del mercado. Además el Estado tiene la facultad para desarrollar el mercado microfinanciero al poder mejorar las condiciones para el acceso al crédito y otros servicios financieros. En el caso de la pequeña agricultura, debido a que las tasas de rentabilidad serán por lo regular, inferiores al costo del financiamiento, el Estado es la instancia que cuenta con mecanismos para bonificar tasas de interés, asignar capital de riesgo o fondos de garantía pública específicamente creados para subvencionar este tipo de actividades primarias con alta rentabilidad social, aunque baja rentabilidad financiera. El quehacer del Estado abarca también la posibilidad de integrar junto con los servicios financieros las políticas públicas para el desarrollo económico de las zonas rurales y con esto incrementar las probabilidades de éxito para los proyectos y la recuperación de los créditos. Las políticas públicas integrales de inversión en infraestructura de comunicaciones, asistencia técnica, transferencia de tecnología, así como facilitar medios para el acopio y la comercialización de la producción familiar permite integrar a los pequeños agricultores a cadenas de valor, lograr la interacción campo – ciudad para insertar a las zonas rurales a una dinámica de crecimiento regional y mejorar los rendimientos de la actividad financiera.

61


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Por lo que respecta a las IMF, los servicios financieros aislados tendrán poco impacto, por lo tanto, así como en el caso del Sello de Pobreza, en la Figura 6 aparece el tema de la Educación financiera y la asesoría como un tema transversal a cualquier servicio financiero que ofrezca la institución. La educación financiera es un primer paso para que el cliente y su familia tengan un manejo óptimo de sus finanzas personales; sin embargo, tratándose del enfoque de desarrollo rural, los clientes requieren asesoría específica sobre su proyecto productivo porque esto eleva la probabilidad de éxito en la actividad económica, en beneficio del cliente, pero también de la IMF al mejorar las probabilidades de recuperación de los créditos. Aunado a lo anterior, la mayoría de los proyectos productivos en zonas rurales, no enfrentan dificultades en cuanto a la producción, sino en el acceso al mercado, de tal suerte que una IMF que junto con su cliente resuelvan el tema de la comercialización marcarán una diferencia importante.

7.4. Resultados de las evaluaciones SPI con IMF que declararon enfoque en desarrollo rural En las noventa evaluaciones realizadas en Latinoamérica, se analizaron los enfoques de desarrollo rural. Las IMF que declararon este enfoque demostraron tener más del 30% de sus clientes rurales (IMF-RUR), mientras que las instituciones que declararon otro enfoque (IMF-OE) tuvieron un porcentaje de clientes rurales menor o igual al 30%. Tal como se ha mencionado, las instituciones que buscan el desarrollo económico de sus clientes, cuando se integran efectivamente con esta visión son altamente especializadas y muestran mayor consistencia, tanto en sus procesos como en sus productos. La figura 9 muestra los resultados de SPI entre IMF – RUR e IMF-OE, en donde se puede constatar que las primeras tienen mejor desempeño social global que las segundas. Figura 11. Resultados de la Sistematización de evaluaciones SPI en IMF con enfoque de desarrollo rural

61% 40% RS comunidad 50% 40% RS clientes 80% 73%

Focalización individual 39% 45% Metodología pro-pobres 60% 52% Gama de servicios 61% 52%

RS empleados 66% 54% Capital social/empoderamiento 53% 46%

Servicios innovadores y 32%

62

Calidad de los servicios 60% 56%

53% 44%

29% 52% 45% para los c lientes IMF-OE IMF-RUR


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Son instituciones que denotan un equilibrio satisfactorio para atender a los clientes rurales en sus necesidades específicas. En principio porque hacen una mejor selección de las zonas de atención, tienen resultados positivos tanto en la parte de responsabilidad social con clientes, empleados y comunidad como en el ámbito financiero, en el que también destacan por su calidad de servicios, diversidad y metodologías de atención. Por otro lado, como se observa en la gráfica, la focalización de clientes rurales en las IMF– RUR presenta un pequeño rezago frente a las IMF-OE. En este punto, es preciso señalar que esto probablemente se debe a la dificultad para definir perfiles de población rural, ya que existen muchos tipos de clientes que hacen dif ícil ubicar el nicho(s) de mercado: jornaleros, artesanos, comerciantes, pequeños/medianos/grandes agricultores, ganaderos, avicultores, silvicultores, apicultores, productores de cultivos perennes vs productores de cultivos cíclicos, es decir, hay una gama inmensa de perfiles de clientes en donde cada actividad económica representa un universo, por lo que es posible inferir que estas instituciones requieren afinar los mecanismos de selección. Asimismo, se analizaron características particulares entre diferentes IMF-RUR en donde se encontraron sistemáticamente resultados interesantes que son marco de referencia para el comportamiento que tendrán las IMF bajo la certificación con el Sello de Desarrollo Rural. Así las IMF-RUR con más de 30 mil socios, mostraron tener una actividad descentralizada, préstamos pequeños y alianzas con otro tipo de organizaciones para complementar sus servicios financieros. Por otra parte se observó que las instituciones que trabajan con crédito individual logran adaptar los préstamos a las necesidades productivas y esto va de la mano con tasas de interés atractivas, aunque adolecen de servicios no financieros y no se especializan en créditos pequeños, por lo que cabe la sospecha de que no estarán atendiendo a la escala más baja de productores. De manera coincidente, las IMF-RUR que son financieramente sostenibles, tienen un comportamiento similar a las que trabajan con crédito individual, aunque además realizan inversión social importante, como una medida de corresponsabilidad con la comunidad y sus habitantes, empero sus clientes no se ubican entre los más pobres, ni en mujeres, por lo que tampoco son proclives a otorgar créditos con garantías sociales. En el caso de las IMF-RUR sin fines de lucro, muestran una diversa gama de productos y servicios adaptados, su personal tiene entrenamiento específico en desempeño social, aunque no hacen un buen monitoreo de los impactos. Este comportamiento es similar a las IMF-RUR con clientes rurales en su mayoría pobres, las cuales otorgan créditos pequeños y a mujeres, aunque no se observa que exista estabilidad laboral para los empleados. Por lo tanto, a pesar de que a nivel global y en promedio, las IMF-RUR tienen un desempeño social aceptable, una revisión detallada por características de la institución, da cuenta de la persistencia de dicotomías en las que conforme una IMF evoluciona internamente y es financieramente más robusta, su perfil de cliente se aleja también de las capas de bajos ingresos y se vuelve un cliente igualmente sofisticado, motivo de sobra para buscar una definición de Sello que incorpore a las IMF-RUR, tanto a los productores medianos y grandes como a los de pequeña escala y bajos ingresos.

63


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

7.5 El modelo de intervención, estándares e indicadores del Sello de Desarrollo Rural En forma análoga a los otros dos Sellos presentados, en el tema de desarrollo rural, el sistema de evaluación se enfoca en medir resultados en focalización, satisfacción y resultados en clientes. El modelo de intervención que propone el Sello se describe en la siguiente gráfica. Figura 12. Modelo de intervención de una IMF con enfoque en desarrollo rural

64


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

El Sello abarca un conjunto de estándares, indicadores, parámetros de evaluación y valoración (a nivel parcial y global). Los criterios uniformes de medición, valoración e interpretación de resultados se profundizan en un Reglamento Cuadro 10. Estándares , indicadores y criterios de evaluación del Sello de Desarrollo Rural SELLO DE DESARROLLO RURAL ESTANDARES

INDICADORES

ALCANCE Y FOCALIZACION a. Atención clientes rurales:

a. Mayor o igual a 50%

b. Ahorro Rural

b. Mayor o igual a 40%

c. Cartera rural

c. Mayor o igual a 40%;

¿La institución prioriza la atención a áreas rurales?

Presencia en áreas rurales

Mayor o igual a 50%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de clientes pobres rurales?

Atención Pobres Rurales en la Cartera Rural =(No de Clientes Pobres Rurales/Total de Clientes Rurales)*100

Mayor o igual a 10%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de mujeres en áreas rurales?

Atención Mujeres Rurales

Mayor al 30%

a. Atención a productores agropecuarios

a. Mayor o igual a 30%

¿La institución prioriza la inclusión financiera de clientes rurales?

Focalización rural

La institución prioriza en su intervención la atención a clientes rurales. Esto se demuestra a través de una cartera de clientes predominantemente rural, la atención a áreas rurales /remotas y una cartera rural compatible con este enfoque

¿La institución prioriza la atención al sector agropecuario, forestal y pesca? Atención al sector productivo

La institución demuestra una focalización en el sector productivo con miras a promover el desarrollo económico de sus clientes

Nivel de referencia para la evaluación

¿La institución prioriza el financiamiento de cadenas productivas? ¿La institución promueve el desarrollo de emprendimientos rurales?

b. Cartera agropecuaria Crédito específico a eslabones de cadenas productivas a. Atención empresas rurales b. Cartera emprendimientos rurales

b. Mayor o igual a 20% Mayor o igual a 10 % a. Mayor o igual a 10% b. Mayor o igual a 15%

SATISFACCION CLIENTES RURALES Retención de clientes rurales

La institución gestiona la retención de clientes como indicador proxy de monitoreo periódico de la satisfacción del cliente

Calidad del servicio

La institución se esfuerza por satisfacer a sus clientes rurales, a través de la oportunidad, costo y adecuación de sus servicios

Facilitación de servicios no financieros a clientes rurales

Satisfacción del cliente

La institución facilita de manera directa o a través de alianzas servicios no financieros para reducir la vulnerabilidad de sus clientes y promover su desarrollo

La institución monitorea el grado de satisfacción de sus clientes respecto a sus servicios financieros , no financieros y respeto en el trato

¿La institución fortalece la lealtad de sus clientes rurales? ¿La institución proporciona servicios a un costo justo para sus clientes? ¿La institución asegura que sus clientes conozcan y entiendan el costo efectivo que pagan por sus servicios?

Retención de clientes rurales

a. Costo justo del crédito b. Costo transparente del crédito

Mayor a tasa institucional de retención

a. Rango definido por promedio sectorial (desviación estándar) b. Mayor a 80%

¿La institución asegura que sus clientes accedan a servicios de educación no financiera orientada a fortalecer sus capacidades empresariales y productivas?

Acceso a educación no financiera

Mayor o igual a 40%

¿La institución asegura que sus clientes accedan a servicios de educación financiera?

Acceso a educación financiera

Mayor o igual a 70%

¿La institución facilita microseguros a sus clientes rurales para reducir su vulnerabilidad?

Acceso a microseguros

Mayor o igual a 30%

¿La institución satisface las necesidades financieras y no financieras de sus clientes rurales?

Índice de satisfacción clientes

Mayor o igual a 70%

RESULTADOS EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE CLIENTES RURALES Ingresos por ventas (actividad principal) de la unidad económica

La institución monitorea resultados de sus servicios financieros en los ingresos del cliente demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Los clientes rurales de la institución han incrementado los ingresos de su actividad económica?

Incremento ingresos principal actividad económica

10%,30%,50%

Patrimonio de la patrimonio de la unidad económica

La institución monitorea resultados en el patrimonio demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Los clientes rurales de la institución han incrementado su patrimonio?

Crecimiento en patrimonio

10%,30%,50%

Adaptación y mejora de prácticas productivas

La institución monitorea resultados en mejora de prácticas productivas demostrando tendencias positivas en este sentido

¿Los clientes rurales de la institución evidencian mejoras en prácticas productivas?

Mejora en prácticas productivas

10%,30%,50%

Generación de empleo de la unidad económica

La institución monitorea la generación de empleo de la unidad económica

¿Los clientes rurales de la institución evidencian una generación de empleo?

Generación de empleo

10%,30%,50%

65


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

66


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Conclusiones La construcción del Sistema de Certificación del Desempeño Social que lidera el FOROLACFR significa sin duda uno de los retos más importantes asumidos por las redes, diferenciándose de otras iniciativas por involucrar de manera directa la perspectiva de los operadores (Más de 80 IMF consultadas en la definición de normas), la dinámica del contexto regional y su enfoque en resultados buscando enfrentar cuestionamientos y diferenciar /evidenciar el rol que cumplen las microfinanzas que mantienen su mandato de constituirse en instrumentos de desarrollo de clientes. El proceso ha sido complejo por implicar procesos regionales participativos, la necesidad de impulsar el fortalecimiento de capacidades locales en redes y la profundización de vínculos teóricos y prácticos entre las microfinanzas y los ámbitos que valoran los 3 Sellos. Los logros alcanzados son significativos y los retos para el FOROLACFR se relacionan a la definición del mecanismo institucional para la implementación (propuesta que debe ser evaluada por niveles estratégicos de las redes socias), y el establecimiento de plataformas autónomas que acompañen a las instituciones en el proceso de certificación. A nivel de las redes nacionales, el desaf ío se centra en la contextualización de la normativa a las dinámicas nacionales, el fortalecimiento de capacidades internas (recursos humanos, sistemas de información) para gestionar la certificación a nivel local, y lograr el reconocimiento y utilización de los estándares como insumo guiar intervenciones del Gobierno y otros actores. Sin duda la evaluación de resultados en clientes, es el mayor desaf ío a nivel de las instituciones que se incorporen al proceso de certificación, para apoyarlas se han previsto capacitaciones regionales y el desarrollo de sistemas de gestión costo efectivos orientados a la excelencia en cada ámbito que se valora. Finalmente, el éxito de esta iniciativa y el logro de los resultado esperados a nivel de la mejora de la función social de las microfinanzas en directo beneficio de los clientes requerirá el apoyo y coherencia de todos los actores involucrados.

67



Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

Contribuciones al proceso 1. La herramienta SPI como base de diagnóstico del desempeño social 2. Instituciones consultadas en el proceso de definición de normas

69



Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

1. Auditoria social SPILa medición y la promoción del Desempeño Social 1. M edir el desempeño social de las microfinanzas: origen y evolución del SPI Hoy en día, las Instituciones Microfinancieras (IMF) quieren y deben mostrar que no son solamente viables, pero también que tienen una real utilidad social para sus clientes. Como las microfinanzas han crecido, las críticas del sector se han intensificado. El reconocimiento y mejoramiento del desempeño social han llegado a ser decisivo para la credibilidad y sostenibilidad del sector. En un entorno cada vez más competitivo, las IMF están conscientes que el fuerte desempeño social puede mejorar la situación de los clientes y de la IMF. De hecho, mejorar las relaciones con los clientes y lograr productos bien adaptados pueden limitar la morosidad y la salida de éstos, así como también atraer nuevos inversionistas y socios. La cuestión del impacto y de la misión social está en el centro del acompañamiento de las IMF y del apoyo político y financiero llevado a ese sector. CERISE32, una red de intercambios sobre las prácticas en microfinanzas, trabaja con varias organizaciones comprometidas a promover un sector más ético y más responsable. CERISE participa a la producción de conocimientos y métodos ligeros, simples de implementación y que permiten integrar en la gestión de las IMF el análisis de desempeño social con herramientas y acciones para mejorar los servicios a los clientes vulnerables y asegurar un mejor impacto. La herramienta SPI, Indicadores de Desempeño social (SPI por sus siglas en inglés), permite completar la evaluación financiera de las IMF a través de una auditoria social (con un cuestionario y su guía de acompañamiento). SPI es una herramienta elaborada colectivamente siguiendo un proceso abierto, concertado y transparente. Su elaboración se hizo en diferentes fases: ´´ Fase 1 (2001-2003): Investigación conceptual, desarrollo de una matriz piloto de indicadores, primeras pruebas y adaptaciones. ´´ Fase 2 (2004-2005): Prueba con un panel diversificado de 25 IMF socias, debates, adaptaciones y finalización. ´´ Fase 3 (2006-2008): Extensión y fortalecimiento del proceso (capacitaciones, intercambios y cabildeo) ´´ Fase 4 (2009-2011): Trabajo sobre el mejoramiento de las practicas y auditoria de fondos (SAM – Social audit tool for Microfinance investment vehicles/MIVs), adaptación de SPI a los estándares del sector (indicadores sociales del Mix, protección del cliente/Smart Campaign, etc.). 32. http://www.cerise-microfinance.org/-impacto-y-desempeno-social-

71


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

´´ Fase 5 (2012-2013): Estandares de uso de SPI, wiki page como guía, certificación de los auditores SPI para mejorar y garantizar la calidad de los resultados de SPI. SPI como la herramienta de referencia del sector para la auditoria social permitiendo a una IMF ubicarse respecto a las referencias internacionales de finanzas responsables, desempeño social, protección del cliente y sellos. CERISE trabaja a través de la Red ProsperA : a fin de perennizar y ampliar un proceso de trabajo colectivo iniciado con la herramienta SPI, esta alianza de actores comprometidos a favor del desempeño social en microfinanzas se creó como plataforma de los usadores de SPI (IMF, redes nacionales y regionales, operadores, investigadores, donantes y inversores sociales). ProsperA se formalizó en abril del 2007 en México y tiene como objetivo, apoyándose sobre la experiencia y las acciones de sus miembros, desarrollar la cultura y las prácticas del desempeño social a través del fortalecimiento de las capacidades de las IMF y de las redes locales. ProsperA coordina intercambios y acciones comunes a partir de la herramienta SPI y de las iniciativas de sus miembros, en particular en cuanto a gobernabilidad, impacto y evaluación del desempeño social.

2. A porte conceptual y práctico del SPI al desempeño social en microfinanzas SPI, como auditoria de desempeño social para las microfinanzas, evalúa a través de un cuestionario los principios, las acciones y las medidas correctivas implementadas por las IMF para alcanzar sus objetivos fundamentales a partir de 4 dimensiones: Dimensiones

Criterios Focalización geográfica

Focalización en pobres y excluidos

Focalización individual Metodología para los pobres Diversidad de servicios

Adaptación de servicios

Calidad de servicios Servicios auxiliares y no-financieros Beneficios económicos para los clientes

Beneficios para clientes

Participación de clientes Capital Social / Empoderamiento de los clientes Responsabilidad social hacia el personal

Responsabilidad social

Responsabilidad social hacia los clientes Responsabilidad social la comunidad / medio ambiente

SPI es una herramienta reconocida en el sector, y adaptada a sus usuarios. SPI beneficia del apoyo de varias importantes redes e IMF ya que les permite: ´´ Acompañar sus esfuerzos de mejoramiento del desempeño social: identificación de fuerzas y debilidades, identificación de prioridades y planes de acción. ´´ Fomentar diálogos internos sobre ese tema (al nivel del consejo de administración, con la gerente, con los diferentes niveles de la IMF, y potencialmente con sus clientes): cuadros de seguimiento, reuniones y seminarios internos, elaboración colectivas de planes de acción.

72


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

´´ Acrecentar su transparencia y mejorar su credibilidad hacia clientes, inversores y donantes: resúmenes SPI, indicadores sociales del Mix, etc. ´´ Reforzar su sistema de gobernabilidad y el conocimiento de sus actividades: informaciones sociales intercambiadas con los administradores y clara integración de la misión social en la estrategia de la IMF. ´´ Mejorar su desempeño financiero a través de su desempeño social: estudios empiezan a mostrar que DF y DS no son necesariamente antagonistas y que sinergias pueden ser construidas. Análisis econométricos recientes33, basados en resultados de 295 instituciones, indican por ejemplo que hay un compromiso entre el hecho de seleccionar proactivamente los individuos pobres y niveles de gastos operativos más elevados. Los servicios financieros y no financieros que complementan el ahorro también inducen costos adicionales. Sin embargo, otros aspectos sociales y económicos convergen, servicios adaptados, tasas de interés razonables en particular, favorecen la eficiencia operativa de una IMF, la calidad de su cartera y su sostenibilidad financiera. Las investigaciones ponen también en evidencia que la participación del cliente en la toma de decisión institucional, así como la responsabilidad social hacia los empleados, son dos factores que refuerzan la productividad y la sostenibilidad financiera de las IMF. ´´ Diferenciarse de la competencia posicionándose explícitamente en un enfoque social. Las ventajas de SPI: ´´ Es estandarizado y siempre compatible con las iniciativas recientes del sector: Smart Campaign para la protección de los clientes, indicadores sociales del MIX, sellos de certificación (Sello de Excelencia para pobreza y transformación, Sellos de género y desarrollo rural diseñados por redes latinoamericanas), Estándares Universales de la “Social Performance Task Force”, Microfinance Transparency, etc. Este esfuerzo de alineamiento con los estándares del sector facilita el trabajo de las IMF y permite compararse fácilmente con diferentes benchmarks. ´´ Se adapta a la diversidad de los contextos y de las IMF pero se queda fácil de utilizar en particular permitiendo la auto evaluación interna por las IMF ´´ Permite un reportaje de los datos del Mix Market (Indicadores sociales) de manera muy sencilla y automática. El Mix valora la calidad de los datos que vienen de una auditoria SPI. ´´ Sus resultados dan una representación clara del Desempeño Social de una IMF y pueden comparados con los de otras instituciones (ver grafico). ´´ SPI está disponible gratuitamente y se puede descargar directamente desde el sitio de CERISE: www.cerise-microfinance.org y la pagina Wiki de SPI

33. C ombining social and financial performance: a paradox? (November 2011) http://www.globalmicrocreditsummit2011.org/ userfiles/file/Workshop%20Papers/C_%20Lapenu%20-%20Combining%20Social%20and%20Financial%20Performance%20Paradox.pdf

73


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

3. Usos y funciones del SPI Hoy en día es usado por más de 500 IMF en todo el mundo, esta herramienta es el primer instrumento de auditoría sobre el desempeño social para instituciones comprometidas a mejorar el bienestar de sus clientes. SPI es una herramienta que apoya la estrategia de promoción y gestión del desempeño social de las redes des microfinanzas (FOROLACFR, RFR, Finrural o Amucss por ejemplo en América latina, pero también redes de África, Asia o Europa), de los inversores sociales (Oikocredit, Kiva, Grameen Credit Agricole Microfinance Foundation, Sidi, AFD-Proparco, etc.) y de los operadores de apoyo (Sos Faim, Trias, Iram, Gret, Plan International, Planet Finance, Entrepreneurs du Monde, etc.) La auditoria SPI permite un análisis diseñado para resaltar las buenas prácticas y reforzar los puntos débiles. Los resultados de la auditoría SPI arrojan interesantes datos sobre las prácticas implementadas por las IMF y ayuda en identificar mejoramiento en la gestión del desempeño social. 3.1. Ejemplos de usos 300 IMF en América Latina han utilizado SPI, la mayoría con el apoyo del FOROLAC. Ciertas instituciones fueron más lejos aún, como CRECER, en Bolivia, que ha desarrollado un sistema de indicadores de desempeño social IDS-CRECER, una herramienta de monitoreo interno adaptada y evolutiva que fue desarrollada para monitorear de forma periódica el desempeño social de CRECER34. Fueron establecidos para que sean incorporados en los procesos y sistemas internos de monitoreo como herramienta para gestionar procesos de mejora continua de la función social. Los IDS-CRECER ofrecen una mirada global sobre el camino de desempeño social de CRECER, de la focalización en la clientela meta al impacto socioeconómico de las operaciones, sin olvidar la responsabilidad social de la institución. Para las redes como la Red Financiera Rural en Ecuador, o Finrural en Bolivia, la aplicación del SPI a los miembros permite iniciar planes de mejoramiento en ciertas áreas de trabajo, además identifica claramente las prácticas actuales de desempeño social que vincula a funcionarios, clientes, socios y la comunidad en general. Así, las redes pueden después trabajar con sus miembros para reforzar la gestión social. 34. CRECER, CERISE, Septiembre 2012. Indicadores de desempeño social: de la evaluación al mejoramiento continuo de las prácticas. El caso de CRECER, Bolivia, http://www.cerise-microfinance.org/IMG/pdf/Case_study_CRECER_2012-09_FINAL.pdf

74


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

También, las redes nacionales han fomentado acuerdos con gobiernos y autoridades de regulación que reconozcan el papel del sector a cambio de mayor transparencia en cuanto a su utilidad social. Han establecido sistemas de rendición de cuentas que han respondido a las preocupaciones locales y han visibilizado la contribución de las microfinanzas al bienestar público. Así, a la luz de los informes del gobierno y a las declaraciones sobre los límites de tasas de interés, RFR ha llevado negociaciones intensas con el gobierno para asegurar que los techos sean aplicados de forma gradual. Finrural en Bolivia ha trabajado también con los datos sociales para mejorar la regulación para sus miembros para facilitar la captación de ahorros por ejemplo. 3.2. Condiciones de uso Con un volumen cada vez más alto de usuarios, es muy importante mantener un profundo control de calidad en cada caso. Además, el sector de las microfinanzas se ha desarrollado, los escándalos y la crítica creciente lo han puesto en el escrutinio de medios de comunicación, gobiernos, instituciones reguladores y el más amplio público. Las IMF deben ser más transparentes y mejorar sus prácticas. La herramienta SPI creada por CERISE y ProsperA fue creada con este fin, pero la calidad de las evaluaciones debe ser asegurada. SPI ahora incluye los Estándares de Uso y un proceso de Certificación para entrenadores y auditores. Los Estándares de Uso, que fueron definidas por consenso con los usuarios de la herramienta, permiten a formalizar la realización de auditorías SPI. Informen cada etapa de aplicación de la herramienta SPI: la preparación de la auditoría, la administración del cuestionario, la verificación de la información, la presentación y el uso de los resultados. Ya sea una auto-evaluación o auditoría externa, los Estándares de Uso definen las condiciones óptimas en las que utilizan la herramienta y fortalecer el control de calidad. Los Estándares y la guía de uso están disponibles (in inglés y francés) en la pagina Wiki de SPI. La certificación es necesaria para ser reconocido como un auditor externo y capacitar a otras organizaciones en el SPI. La certificación apunta a: ´´ Evitar usos ineficientes o inadecuados de la herramienta SPI, por (implementación sin el acuerdo de los operadores, información no confiable, interpretaciones erróneas). ´´ Asegurar el control de calidad y el potencial benchmarking entre los usuarios SPI, garantizando confianza en el proceso utilizado por la auditoría. ´´ Evitar un uso inapropiado de la herramienta por terceros (free riders que utilizan la SPI con fines comerciales, creando cargas innecesarias para las IMF). ´´ Asegurar un reporte confiable al MIX. Desde 2011, varias organizaciones colaboradoras de CERISE, han tenido éxito completando o iniciando la certificación ofertada por CERISE, dando como resultado una importante red de auditores externos para las IMF que validan sus resultados de SPI. El Foro Lac Fr y algunos de sus miembros como Red Financiera Rural en Ecuador o Finrural en Bolivia están finalizando el proceso para una certificación antes de la fin de 2012.

75


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

4. Perspectivas SPI sostiene la valoración del desempeño social en microfinanzas por medio de: ´´ La promoción de una visión común entre los operadores comprometidos en favor del desempeño social y con otros actores dentro de la Social Performance Task Force. ´´ El apoyo a las IMF en sus esfuerzos para mejorar su desempeño social por la elaboración de herramientas complementarias y un acompañamiento adaptado para cada organización. ´´ El trabajo a través de ProsperA para la promoción del desempeño social sobre una visión colectiva. En 2013, CERISE y ProsperA van a desarrollar una nueva versión de SPI que será perfectamente compatible con los nuevos Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social35, los indicadores sociales del MIX, los últimos principios de protección de los clientes de la Smart Campaign y los sellos de certificación desarrollados para pobreza (Seal of Excellence del Microcredit Summit, Sellos de género y desarrollo rural diseñados por redes latinoamericanas en el marco de SEEP), intervención rural y empoderamiento a las mujeres (Redes de América latina). SPI (versión 4) tendrá una versión “ligera” destinada a los inversores para las etapas de “due diligence”, y una versión completa de auditoría social más destinada a identificar y priorizar los acciones para un mejoramiento eficiente del desempeño social de las IMF. Así, SPI será la herramienta de evaluación social multifunción y multi-actores, siempre accesible para todos, y simplificando el paisaje de la auditoria y del reportaje/ reporting social para más credibilidad, más transparencia y mejoramiento más sistemático de las practicas pero menos esfuerzos administrativos para las IMF. El SPI, alineado sobre los estándares del sector, respondiendo a las necesidades de sus usuarios puede ser considerado ahora como “la” herramienta de auditoría social en microfinanzas. Contacto de CERISE tel : 00 33 (0) 1 40 36 92 92 www.cerise-microfinance.org cerise@cerise-microfinance.org Agradecemos el CGAP y la Fundación Argidius que empezaban este iniciativa en 2001, y por sus apoyos humanos y financieros durante estos años de desarrollo de SPI, la Fundación Charles Léopold Mayer, la Cooperación suiza, MIL/LED (Microfinance initiative Liechtenstein), Oikocredit, Kiva, Foro Lac Fr, CIF, Grameen-Credit Agricole Microfinance Foundation, Groupe AFD, etc.

35. http://sptf.info/images/sptf%20usspm_final%20spanish.pdf

76


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

2. Instituciones consultadas en el proceso de definición de normas El FOROLACFR agradece a las instituciones que participaron en auditorias sociales, talleres regionales de definición y validación de normas y pruebas piloto. Asimismo resaltamos el trabajo de nuestras redes socias que coordinaron y lideraron el proceso. Los logros alcanzados sin duda responden a su compromiso y apoyo en las diferentes fases de la iniciativa de certificación.

Instituciones bolivianas socias de FINRURAL. 1. ANED – ASOCIACIÓN NACIONAL ECUMÉNICA DE DESARROLLO 2. CRECER – CREDITO CON EDUCACIÓN RURAL 3. DIACONIA - FRIF – DIACONIA FONDO ROTATIVO DE INVERSION Y FOMENTO 4. EMPRENDER - EMPRENDER 5. FINRURAL – ASOCIACION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO 6. FONCRESOL – FONDO DE CREDITO SOLIDARIO 7. FONDECO – FONDO DE DESARROLLO COMUNAL 8. FUBODE – FUNDACION BOLIVIANA PARA EL DESARROLLO 9. FUNBODEM – FUNDACION BOLIVIANA PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER 10. IDEPRO – INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA UNIDAD PRODUCTIVA 11. IMPRO – INCUBADORA DE MICROEMPRESAS PRODUCTIVAS 12. PROMUJER – PROGRAMAS PARA LA MUJER 13. SEMBRAR SARTAWI – SEMBRAR SARTAWI

Instituciones ecuatorianas socias de la Red Financiera Rural - RFR 14. BANCO FINCA 15. CACMU – COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MUJERES UNIDAS 16. COAC 4 DE OCTUBRE – COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 4 DE OCTUBRE 17. ESPOIR – FUNDACION ESPOIR 18. FACES - FUNDACIÓN DE APOYO COMUNITARIO Y SOCIAL DEL ECUADOR 19. FODEMI – FONDO DE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL 20. INSOTEC – INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS

77


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

21. ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES 22. COAC ACCION RURAL 23. COAC JARDIN AZUAYO 24. COAC JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA 25. COAC MAQUITA CUSHUNCHIC 26. COAC MUSHUC RUNA 27. COAC SAN JOSE 28. FUNDACION D-MIRO 29. UCADE AMBATO

Instituciones mexicanas socias y aliadas de AMUCSS 30. CERTIMEX – CERTIFICADORA MEXICANA DE PRODUCTOS Y PROCESOS ECOLÓGICOS 31. COLMENA MILENARIA 32. CONEVAL 33. COSECHANDO JUNTOS LO SEMBRADO 34. GRUPO POBREZA UNAM 35. RED MEXICANA DE MUJERES 36. SEMAREN – SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 37. SMB RURAL 38. TOSEPANTOMIN 39. C.S. COSOLTEPEC 40. C.S. DEL SUR DE CHAMPOTON 41. C.S. DEL VALLE DEL MAIZ 42. C.S. JALTIPAN 43. C.S. LA UNION CAMPESINA 44. C.S. NIEVES 45. C.S. SAN DIONISIO OCOTEPEC 46. C.S. YUCUITI 47. C.S.ESTANCIA DEL VAQUERO 48. CAJA DE AHORRO MEJORANDO MI FUTURO S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. 49. CAJA LA GUADALUPANA SCL 50. CAJA SOLIDARIA MAZAHUA OTOMI 51. CAPRECO – COOPERATIVA DE AHORRO Y PRÉSTAMO RENACIMIENTO COSTA DE ORO 52. CESDER – CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL

78


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

53. COOPERATIVA CHINDE ETANYO 54. COOPERATIVA INTERESTATAL DE LA HUASTECA 55. COOPERATIVA QUETZAL 56. COOPERATIVA SULJAA 57. COMUNICAFI 58. CREDIMICH 59. EMPUJE 60. FEDECOOP – FEDERACION REGIONAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA ‘BAJA CALIFORNIA’ 61. FINCOAX 62. FINRURAL – FINANCIERA RURAL 63. GRUPO POPULAR SAN JOSE ITURBIDE 64. HORIZONTES SEGUROS DE LA SIERRA 65. IDYSA – IMPULSORA DE DESARROLLO YECAPIXTLA, S. A 66. IMPULSORA ECONOMICA DEL SUR 67. KAXA TAON – CAJA DE AHORRO POPULAR KAXA TOAN 68. MICROKAPITAL 69. RED ECO DE LA MONTAÑA 70. REDFIN 71. RENAMUR – RED NACIONAL DE MUJERES RURALES 72. SEFILAT 73. SISTEMAS DE PROYECTOS 74. SMB SOFICO 75. TIKMEAKILISQUE TO TEKIPANO 76. TLAPANALTOMIN 77. UNION ECONOMICA FAMILIAR 78. ZIHUATLAN DE LA COSTA GRANDE

Instituciones peruanas socias y aliadas de COPEME, PROMUC y Cooperativa FORTALECER 79. ADRA – AGENCIA ADVENTISTA DE DESARROLLO Y RECURSOS ASISTENCIALES 80. ALTERNATIVA 81. CENDIPP – CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN POPULAR 82. PRISMA 83. FINCA PERU 84. MANUELA RAMOS ONG ESPOIR

79


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

85. ARARIWA – FUNDACION ARARIWA 86. FONDESURCO – FONDO DE DESARROLLO REGIONAL 87. ASOCIACION SONDONDO 88. EDAPROSPO 89. AMA – ASOCIACION MUJERES EN ACCION 90. CARITAS FELICES 91. CEPAS PUNO 92. COOPERATIVA CREDIFLORIDA 93. COOPERATIVA LOS ANDES 94. COOP. AHO. Y CRED. EL PROGRESO DEL COMERCIANTE DE CARABAYLLO – PRODELCO 95. INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL CESAR VALLEJO - IDER CV 96. INSTITUTO DE DESARROLLO DEL SECTOR INFORMAL - IDESI HUANUCO 97. SERVICIOS EDUCATIVOS EL AGUSTINO SEA 98. CIDERURAL – CENTAL DE SERVICIOS FINANCIEROS RURALES SOLIDARIOS

Instituciones de Guatemala socias de REDFASCO 99. ASDIR – ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL 100. REFICOM – Red Financiera Comunitaria 101. ADICLA – Asociación de Desarrollo Integral Cuenca del Lago de Atitlán 102. ADISA. - Asociación de Desarrollo Integral de San Antonio Ilotenango 103. ADECAF - Asociación de Campesinos Forestales

Instituciones de Centroamérica socias de redes nacionales y REDCAMIF 104. CRECER CARE / REDMICROH, Honduras 105. FUNED / REDMICROH, Honduras 106. ASEI – ASOCIACIÓN DE EXTENSIONISTAS DEL INCAE/ Red ALPIMED, El Salvador 107. PROCOMES/El Salvador 108. REDES / Red ALPIMED El Salvador 109. PADECOMSMS CREDITO/ ASOMI El Salvador 110. FUNDEA – FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y AGRICOLA/ Guatemala 111. FUNDACION MUJER/REDCOM Costa Rica 112. ADAPTE/REDCOM Costa Rica

80


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

113. PRESTAMIC / Red ASOMIF, Nicaragua 114. PROMUJER / Red ASOMIF, Nicaragua 115. FONDO DE DESARROLLO LOCAL FDL/ Red ASOMIF, Nicaragua 116. ADIM / Red ASOMIF Nicaragua

Socia del FOROLACFR en Panamá 117. PROCAJA – ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAJA RURALES

Instituciones de Haití socias de KNFP (KONSÈY NASYONAL FINANSMAN POPILÈ) y ANACACPH (ASSOCIATION NATIONALE DES CAISSES POPULAIRES HAÏTIENNES) 118. CAPAI 119. CAPOSAC – CAISSE POPULAIRE SAINTE ANNE DE CAMP 120. CAPOSOV – CAISSE POPULAIRE SOLIDARITÉ DES VERRETTES 121. COOIECLAS 122. FONDESPOIR 123. FIDES 124. GRAIFSI - GROUPE D’APPUI POUR L’INTÉGRATION DE LA FEMME DU SECTEUR INFORMEL 125. KPK 126. KPTAT - KÈS POPILÈ TÈT ANSANM TERYE 127. KPUKM 128. BETHEL 129. FHAF – FONDS HAÏTIEN D’AIDE À LA FEMME 130. FOBNO 131. KOFIP

81


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

82


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

REFERENCIAS Armendáriz de Aghion Beatriz & Morduch Jonathan, The Economics of Microfinance, The MIT Press, 2005. Armendáriz de Aghion Beatriz & Roome Nigiel, “Gender empowerment in microfinance”, Munich Personal RePEc Archive, MPRA Paper Nº 31040, 2008. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/31040/ Ashraf Nava, Karlan Dean & Yin Wesley, “Female Empowerment: Impact of a Commitment Savings Product in the Philippines”, World Development Vol. 38, No. 3, pp. 333–344, 2010. Bebbington Anthony, “Capitals and Capabilities: A Framework for Analyzing Peasant Viability, Rural Livelihoods and Poverty”, World Development Vol. 27, Nº 12, pp 2021-2044, 1999. CEPAL, Panorama Social de América Latina, 2012. CGAP, Enquête 2009 sur les sources de financement de la microfinance, www.cgap.org/funders Chowdhury Anis, “Microfinance as a Poverty Reduction Tool – A Critical Assessment”, United Nations-DESA Working Paper Nº 89, December 2009. Demirguc-Kunt, A., Randall D. y L. Klapper. “La inclusión financiera en América Latina y el Caribe”. Findex Notes, Nota Nº 5, Agosto 2012. Dirven Martine, “Pobreza rural y políticas de desarrollo: avances hacia los objetivos de desarrollo del Milenio y retrocesos de la agricultura de pequeña escala” , Serie Desarrollo Productivo 183, CEPAL, Diciembre 2007. Dobra Alexandra, “Acute poverty alleviation through women’s targeting by microfinance programs”, The University of York, UK, Munich Personal RePEc Archive, MPRA Paper Nº 16874, March 2009. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/16874/ Ellis Frank, Peasant Economics: Farm households and agrarian development, Cambridge University Press, 2000. Flory A. Jeffrey, “Measuring Spillover Impacts of Formal Savings in Rural Malawi: Effects on the most Vulnerable Non-Users”, Financial Services Assessment, Iris Center, University of Maryland, October 2011. http://www.fsassessment.umd.edu/ Forolacfr. “Marco Normativo y Regulatorio en Microfinanzas Rurales”, Memoria del Seminario Internacional, La Paz, Bolivia, 4 y 5 de Marzo de 2012. Disponible en: www.forolacfr.org Guérin Isabelle, Morvant-Roux Solène & Mourji Fouzi, “Les Crises de la Microfinance” en Techniques Financières et Développement (TDF) Nº 106, Mars 2012. Guérin Isabelle & Roesch Marc, «Les Fondements d’une crise exemplaire: la microfinance indienne», IRD, CIRAD, Mars 2012. Gulli Hege, “Microfinance and Poverty: Questioning the Conventional Wisdom”, Inter-American Development Bank, 1998. www.iadb.org/pub

83


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

ILO, “Small change, Big changes: Women and Microfinance”, Brochure, February 28th, 2008. Khandker R. Shahidur, “Grameen Bank: Impact, Costs, and Program Sustainability”, Asian Development Review, Vol. 14, Nº 1, 1996, pp 65-85. Maldonado H. Jorge, González Vega Claudio, Romero Vivianne, “The Influence of Microfinance on the Education Decisions of Rural Households: Evidence from Bolivia”, presentation at the Annual Meeting of the American Agricultural Economics Association Montreal, Canada, July 27-30, 2003. Miller Sanabria Tomás, “Microfinance: Lessons Learned in Latin America”, Inter- American Development Bank, December 2000. Morduch Jonathan & Haley Barbara, “Analysis of the Effects of Microfinance on Poverty Reduction”, NYU Wagner Working Paper No. 1014, June 2002. Navajas Sergio, Schreiner Mark, Meyer L. Richard, Gonzales Vega Claudio and Rodríguez Meza Jorge, “Microcredit and the Poorest of the Poor: Theory and Evidence from Bolivia”, World Development Vol. 28, Nº 2, pp. 333-346, 2000. Descargado de Elsevier Science Ltd. www.elsevier. com/localte/worlddev Neveu André, «Financer l’agriculture: quels systèmes bancaires pour quelles agricultures?», Editions Charles Leopold Mayer, 2001. Roesch Marc, “Pueden las Microfinanzas financiar la agricultura familiar? Ejemplos en África francófona”, CIRAD-RUME. Presentación en el Seminario Internacional Crisis Alimentaria, Laboral y Climática del Medio Rural, Senado de la República, México DF, 5 y 6 de Junio 2012. Servet Jean Michel. «Un Facteur Externe de Crise du Microcrédit: la Concentration des Investissements Étrangers dans un Nombre Restreint d’Institutions de Microfinance» en Techniques Financières et Développement (TDF) Nº 106, Mars 2012. Sugg Katherine, “Microfinance and Women’s Empowerment in Honduras”, Sociology Honors Papers, Connecticut College, Paper 2, 2010. http://digitalcommons.conncoll.edu/sociologyhp Thürbeck Nadja, “An Assessment of Vulnerability of rural households in Mexico”, Universidad Hohenheim, Stuttgart, Alemania, Noviembre 2009. (Tesis de Maestría). Weiss John & Heather Montgomery, “Great Expectations: Microfinance and Poverty Reduction in Asia and Latin America”, ADB Institute, Discussion Paper Nº 15, September 2004. Zeller Manfred, Schrieder Gertrud, Von Braun Joachim, Heidhues Franz. “Financiamiento Rural para la Seguridad Alimentaria de los Pobres”, Internacional Food Policy Research Institute (IFPRI), AMUCSS y Colmena Milenaria, 2009. Zeller Manfred and Sharma Manohar, “Rural Finance and Poverty Alleviation”, Food Policy Report, International Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C. June 1998.

84


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

GLOSARIO DE SIGLAS ALPIMED

Alianza para el Desarrollo de la Microempresa

AMUCSS

Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, Asociación Civil en México

APR

Annual Percentage Rate

ASOMI

Asociación de Organizaciones de Microfinanzas

DS

Desempeño Social

CERISE

Comité d’Echange, de Réflexion et d’Information sur les Systèmes d’Épargne – Crédit

CGAP

Consulting Group to Assist the Poor

CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores - México

CONEVAL

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social en México.

COPEME

Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Microempresa

FCAT

FINCA Client Assessment Tool

FINRURAL

Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo - Bolivia

FOROLACFR

Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales

GDS

Gestión del Desempeño Social

ILO

International Labor Organization / Organización Mundial del Trabajo

IMF

Institución de Microfinanzas

INAFI

International Network of Alternative Financial Institutions

IPA

Innovations for Poverty Action

IRAM

Institut de Recherches et d’Application des Méthodes de Développement

KNFP

Konsey Nasyonal Finansman Popilé

ONG

Organización no Gubernamental

PAT

Poverty Assessment Tool - USAID

PPI

Progress Out of Poverty Index

PROMIFIN / COSUDE

Programa de Fomento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos

PROMUC

Consorcio de ONGs Promoción de la Mujer y la Comunidad

PWR

Participatory Wealth Ranking

QAT

Quality Audit Tool

REDCAMIF

Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas

REDIMIF

Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala

REDMICROH

Red de Microfinancieras de Honduras

RFR

Red Financiera Rural

85


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

86

SEEP

The SEEP Network on microfinance

SIM

Social Impact Measurement

SPA

Social Performance Audit

SPI

Social Performance Indicators de CERISE

SPTF

Social Performance Task Force

USAID

United States Agency for International Development


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

87


Microfinanzas con Resultados | Sistema de Certificación del Desempeño Social para Latinoamérica y El Caribe

88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.