Proceso de planeación

Page 1

PROCESO DE PLANEACIÓN El proceso de planeación es una exposición de acciones a realizar con el fin de lograr los objetivos y así alcanzar las metas propuestas. Para ello, podemos encontrar 6 pasos con los cuales podemos alcanzar lo que nos proponemos.

1. ¿Hacia dónde queremos ir? 2. ¿Qué tenemos enfrente? 3. ¿Qué tenemos enfrente? 4. ¿Cuáles son los caminos posibles? 5. ¿Cuál es el mejor camino? 6. ¿Cómo lo recorreremos?

Los cuestionamientos y/o preguntas anteriores se traducen en una serie de pasos que establecen el proceso de planeación. Los gerentes deben elaborar planes; sin ellos no podrán saber cómo organizar a su personal ni cómo manejar sus recursos debidamente. Sin un plan, no tienen muchas posibilidades de alcanzar sus metas. El proceso de planeación es una forma de ordenar de forma sistémica un evento que se vaya a realizar; involucra al control y a los demás procesos de la organización. La planeación se auxilia de una serie de procedimientos, los cuales le posibilitan organizar las actividades y tareas relacionadas entre sí, con el propósito de optimizar todos los recursos de la institución. Las fases y/o pasos considerados son:


1. Atención a las oportunidades 2. Establecimiento de objetivos 3. Desarrolo de premisas 4. Determinación de cursos alternativos 5. Evaluación de cursos alternativos 6. Selección de un curso de acción 7. Formulación de planes derivados 1. Atención a las oportunidades.- Punto de de partida de la planificación; es hacer un análisis de las oportunidades de la empresa. 2. Establecimiento de objetivos.- Se especifican los resultados esperados y se indican los puntos terminales de lo que debe hacerse y en qué se hará mayor énfasis. 3. Desarrollo de premisas.- Se trata, en todos estos casos, de supuestos acerca de las condiciones en las cuales el plan será puesto en práctica. 4. Determinación de cursos alternativos.- El planificador debe proceder a un examen preliminar para descubrir las posibilidades más fructíferas. 5. Evaluación de cursos alternativos.- Tras la búsqueda de cursos alternativos y el examen, el siguiente paso es evaluar las alternativas ponderándolas a la luz de premisas y metas. 6. Selección de un curso de acción.- Punto en el cual se adopta el plan; puede optar por seguir varios cursos de acción en lugar de uno solo, el mejor. 7. Formulación de planes derivados.- Es raro que, una vez tomada la decisión, la planificación pueda darse por concluida; casi siempre se requiere de planes derivados en apoyo al plan básico. En conclusión, se puede decir que planear es establecer, de manera precisa en el presente, qué acciones futuras se van a realizar y los resultados esperados a obtener a partir de un objetivo preestablecido, detallando en forma puntual lo que debe hacerse.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.