Los tres tenores CICLO EN HOMENAJE A CUATRO TITANES DE LA ÓPERA: ENRICO CARUSO (1873-1921), GIUSEPPE DI STEFANO (1921-2008), FRANCO CORELLI (1921-2003) Y MARIO LANZA (1921-1959)
Programa Los tres tenores Georges Bizet (1838-1875)
“Je crois entendre encore…” De la ópera Los pescadores de perlas Libreto de Eugène Cormon y Michel Carré. Alberto Robert, tenor
Jules Massenet (1842-1912)
“Pourquoi me réveiller ?…” De la ópera Werther Libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en la novela epistolar Los sufrimientos del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe Leonardo Sánchez, tenor
Giacomo Puccini (1858-1924)
“Donna non vidi mai…” De la ópera Manon Lescaut Libreto de Ruggiero Leoncavallo, Domenico Oliva, Marco Praga, Giuseppe Giacosa, Luigi Illica,Giacomo Puccini y Giulio Ricordi, basado en la novela L’histoire du chevalier des Grieux Lescaut, del Abate Prévost Alan Pingarrón, tenor
Giocahino Rossini (1792-1868)
“Languir per una bella...” Del drama jocoso La italiana en Argel Libreto de Angelo Anelli, basado en un texto anterior musicado por Luigi Mosca. Alberto Robert, tenor
Gaetano Donizetti (1797-1848)
“Una furtiva lagrima…” De la ópera bufa El elixir de amor Libreto de Felice Romani, basado en el libreto Le philtre, de Eugène Scribe. Leonardo Sánchez, tenor
Jules Massenet
“Ah! Fuyez douce image…” De la ópera cómica Manon Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en la novela L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut, del Abate Prévost. Alan Pingarrón, tenor
Giacomo Puccini
“Addio fiorito asil…” De la ópera Madama Butterfly Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la obra teatral de David Belasco, inspirada, a su vez, en la novela corta de John Luther Long. Leonardo Sánchez, tenor
Édouard Lalo (1823-1892)
“Vainement, ma bien aimée…” De la ópera El rey de Ys Libreto de Édouard Blau, basada en la vieja leyenda bretona de la ciudad hundida de Ys Alberto Robert, tenor
Francesco Cilea (1823-1892)
“È la solita storia del pastore…” De la ópera L’arlesiana Basada en L’Arlésienne, de Alphonse Daudet, inspirada en uno de los relatos cortos de su colección Lettres de mon moulin. Alan Pingarrón, tenor
Giuseppe Verdi
“La donna è mobile…” De la ópera Rigoletto Libreto de de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Le roi s’amuse, de Víctor Hugo. Leonardo Sánchez, Alan Pingarrón, Alberto Robert, tenores
Intermedio Stanislao Gastaldón (1861-1939)
Musica proibita
Francesco Paolo Tosti (1846-1916)
Ideale
Ernesto de Curtis (1875-1937)
Non ti scordar di me
Cesare Andrea Bixio/ Ennio Neri (1896-1978/1891-1985)
Parlami d’amore, Mariù
Gioachino Rossini
La danza (Tarantela napolitana)
Leonardo Sánchez, tenor
Alberto Robert, tenor
Alan Pingarrón, tenor
Leonardo Sánchez, tenor
Alberto Robert, tenor Francesco Paolo Tosti
L’alba separa dalla luce l’ombra Alan Pingarrón, tenor
Giacomo Puccini
“Nessun dorma…” De la ópera Turandot Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la obra teatral homónima, de Carlo Gozzi Leonardo Sánchez, Alan Pingarrón, Alberto Robert, tenores
Leonardo Sánchez, Alan Pingarrón, Alberto Robert, tenores Andrés Sarre, piano Duración aproximada: 90 minutos Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 12, 19:00 hrs. Junio 2021
Leonardo Sánchez Tenor Originario de México, fue el integrante más joven del International Opernstudio en la Ópera de Zúrich, Suiza, en la temporada 20182019 y 2019- 2020, donde recibió lases magistrales de Brigitte Fassbaender, Piotr Beczala y Carmen Santoro, entre otros maestros. Es licenciado en Música por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y fue miembro del Estudio Nacional de la Ópera de Bellas Artes y del Taller de Perfeccionamiento Operístico SIVAM (Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano. Actualmente, es miembro del programa Chanteurs Solistes (cantantes solistas) de la ciudad de Lausana, Suiza. En la temporada 2020-2021, debuta exitosamente en Italia, en el Teatro de la Ópera Giocosa, de Savona y en el Festival de Ópera de Rieti. En ambas producciones, cantó el rol de Alfredo Germont en La Traviata, de Verdi, donde compartió escena con la soprano Rosa Feola -como Violetta Valéry Ópera Giocosa de Savona, y fue dirigida por la maestra Renata Scotto en la escena y por el maestro Giovanni di Stefano, a nivel musical. Sus futuros compromisos incluyen los roles de Nemorino (El elixir de amor, de Donizetti), en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México; Don Ottavio (Don Giovanni, de Mozart) en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en León, Guanajuato; Ferrando (Cosí fan tutte, de Mozart) en Valladolid, España, por mencionar algunos. Durante la temporada 2019-2020, destacan su participación en la ópera Nabucco, de Verdi, junto al maestro Plácido Domingo, bajo la batuta de Fabio Luisi en la Opernhaus de Zúrich; su debut en el reestreno de la ópera Farinelli, de Tomas Bretón, en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid y su debut como Tamino en La flauta mágica, de Mozart, en el Teatro Villamarta en Jerez, en España. En la temporada 2018-2019, destaca su debut como el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla, de Rossini en el Teatro Winthertur, en Suiza, bajo la batuta de Antonino Fogliani, así como Arturo de Bucklaw, en la ópera Lucia di Lammermoor, de Donizetti, bajo la dirección del maestro Nello Santi y Malcom, en la ópera Macbeth, de Verdi, en la Opernhaus, de Zürich, bajo la dirección de Francesco Lanzillotta. La temporada 2017-2018, realizó su debut como Alfredo en la ópera La Traviata, de Verdi, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia
Saldaña, bajo la batuta del maestro Ramón Shade. Además, participó en la Gala Rossini con el tenor internacional Javier Camarena, en el Palacio de Bellas Artes y como Don Ottavio, en la ópera Don Giovanni,de Mozart, con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco. Ganador de los primeros lugares en las categorías “Revelación Juvenil” y “Premio Especial de la Ópera de Bellas Artes”, en el Concurso de Canto Carlo Morelli -el certamen de canto lírico más importante en la República Mexicana, llevado a cabo en el Palacio de Bellas Artes- en su XXXIV edición.
Alan Pingarrón Tenor Inició sus estudios de canto en 2001, así como de perfeccionamiento de técnica vocal con el profesor Leonardo Mortera. En 2003, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM bajo la dirección de Rufino Montero. Fue galardonado con la Medalla Gabino Barreda al término de sus estudios de la Licenciatura en Canto. Ha trabajado repertorio con Rufino Montero, Teresa Rodríguez, Marioara Trifan, Corradina Caporello, Katherine Ciesinski, Cesar Ulloa y Joan Dorneman. Fue finalista en el Concurso Nacional de Canto Ópera de San Miguel; segundo lugar en Opera Prima Las voces del Bicentenario, obteniendo también el Premio del público. En género de oratorio ha interpretado el Réquiem, de Mozart; el Réquiem, de Verdi y El Mesías, de Haendel; en ópera ha cantado los roles de Rodolfo en La Bohème, de Puccini y Nemorino en El elíxir de amor, de Donizetti con la compañía de ópera de Morelos. Participó en la ópera El emperador de la Atlántida, de Ullmann como parte del Festival Internacional Cervantino y, además, ha cantado en obras corales como la Novena Sinfonía, de Beethoven y el Poema sinfónico y coral Independencia, de Luis G. Jordà. Ha colaborado con directores como Sergio Cárdenas, José Areán, Juan Carlos Lomónaco, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Barrios y Carlos
Spierer, por mencionar algunos, presentándose con las principales orquestas del país como la Estanislao Mejía, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Yucatán, de Cámara de Bellas Artes y la Sinfónica de Minería, entre otras. Igualmente, ha cantado con la Orquesta Filarmónica de Orlando y en los más importantes teatros y festivales de México, tales como el Auditorio Nacional, en los Festejos por el Bicentenario de la Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y en el Palacio de Bellas Artes, alternando con renombrados artistas como Eugenia León, Jesús Suaste, Rosendo Flores, María Katzarava y Jorge Lagunes, por mencionar algunos. En 2016, participó en el Concurso Operalia, fundado por el prestigiado tenor Plácido Domingo en Guadalajara, así como en el Festival Young Euro Classic en la ciudad de Berlín, con la Orquesta Estanislao Mejía y, de igual manera, en el Concurso de Ópera Francisco Araiza en Hermosillo, Sonora, obteniendo primer lugar en la categoría de Zarzuela. Participó en el estreno en México de la ópera Salsipuedes, de Daniel Catán y, recientemente, en el montaje de Desert in, en la Boston Lyric Opera. Actualmente, figura como un Link Artist de la Royal Opera House de Londres, formando parte del programa Jette Parker Young Artists.
Alberto Robert Tenor Comenzó sus estudios musicales en el Coro Monumental de Celaya, bajo la dirección de Jesús Humberto Palato, en 2008. Es ganador de importantes premios, tales como el primer concurso de ópera Carlos Díaz Dupont del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, y finalista del XII concurso de ópera de San Miguel de Allende, como invitado especial.
Vencedor del segundo premio en el V concurso internacional de canto Linus Lerner, obtuvo también el premio Encouragement Awards’, en el concurso MONC - Metropolitan Opera National Council Auditions. Recientemente, participó en la Gala de Ópera en ocasión del X aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldañana (diciembre de 2020) en León, Guanajuato. En abril pasado, hizo su debut en España, en el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, cantando el rol del Príncipe Ramiro en La Cenerentola, de Rossini. En julio-agosto de 2021, será miembro de la Accademia Rossiniana en Pésaro, Italia y cantará en la ópera El viaje a Reims, de Rossini, en el Festival de Pésaro. Actualmente, es miembro titular del Atelier de jóvenes talentos del MOS – México Opera Studio.
Andrés Sarre Pianista Pianista y preparador vocal mexicano, hizo estudios en el Real Conservatorio Superior de Música en Madrid, España, bajo la guía de Juan Antonio Álvarez-Parejo y los continuó en Módena, Italia, bajo la dirección de la pianista Paola Molinari. En México, fue alumno de Guillermo Salvador, Aurora Serratos y Rogelio RiojasNolasco. Ha colaborado como pianista repasador, director de coros y preparador vocal en diversas producciones de la Ópera de Bellas Artes, Cultura UDG, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Cultura Mazatlán, Sociedad Artística Sinaloense, Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de León, Guanajuato y Teatro Municipal de Santiago de Chile. Asimismo, ha sido pianista acompañante en clases maestras de artistas como Mirella Freni, Renata Scotto, Ileana Cotrubas, Francisco Araiza, Dunja Vejzovic, Teresa Berganza, Dolora Zajick, Bruno Bartoletti, Luigi Alva, Jennifer Larmore, Alessandro Corbelli, Elīna Garan a y Renato Bruson, y ha realizado, asimismo, presentaciones artísticas en España, Italia, Holanda, Alemania, Costa Rica y Brasil.
De igual manera, concluyó con mucho éxito los programas Opera Studio del Teatro Comunale di Bologna, así como del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, en México. Andrés Sarre ha sido pianista y docente en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes en México -de donde es egresado- y en la Accademia Renato Bruson, en Busseto, Italia. A inicios de 2020, participó como pianista acompañante en el Concurso de Spoleto, Italia. Hoy en día, se desempeña como el pianista preparador principal del Opera Studio Beckmann.
Supertitulaje Francisco Méndez-Padilla Asistente de supertitulaje Jorge Cervantes
FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana
Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Monjaraz Martínez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
CICLO EN HOMENAJE A CUATRO TITANES DE LA ÓPERA: ENRICO CARUSO, GIUSEPPE DI STEFANO, FRANCO CORELLI Y MARIO LANZA ÓPERA - SEMINARIO Los 4 tenores titanes de la ópera Seminario sobre la vida y carrera de cuatro grandes tenores: Enrico Caruso (1873-1921), Giuseppe di Stefano (1921-2008), Franco Corelli (1921-2003) y Mario Lanza (1921-1959) Impartido por Gerardo Kleinburg Coincidiendo con el centenario del fallecimiento de Enrico Caruso, y del natalicio de Giuseppe di Stefano, Franco Corelli y Mario Lanza, el maestro Gerardo Kleinburg ofrecerá un seminario acerca de las fructíferas carreras artísticas de estos cuatro afamados tenores y su influencia en la cultura operística de todos los tiempos. Seminario brindado en dos sesiones presenciales. Jueves 17 de junio / De 17:00 a 21:00 horas* Viernes 18 de junio / De 17:00 a 21:00 horas* Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. *Actividad gratuita, realizada de manera presencial con aforo limitado; sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato. Registro en línea a partir del 14 de junio.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
CICLO EN HOMENAJE A CUATRO TITANES DE LA ÓPERA: ENRICO CARUSO, GIUSEPPE DI STEFANO, FRANCO CORELLI Y MARIO LANZA ÓPERA - CONCIERTO Homenaje a Enrico Caruso José Manuel Chu, tenor Sergio Vázquez, pianista En el marco por el centenario luctuoso del tenor Enrico Caruso, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el Homenaje a Caruso, recital dedicado en memoria del célebre cantante italiano que ha llegado a ser considerado como “el cantante más famoso en la historia de la ópera“ en la primera mitad del siglo XX. Pionero en la realización de grabaciones, la voz de Caruso destacó en los repertorios pucciniano y verista, siendo reconocido en diversas latitudes fuera de su natal Italia, incluyendo sus exitosas presentaciones de 1919 en México. El prestigiado tenor mexicano José Manuel Chu, acompañado por el pianista Sergio Vázquez, participará en este Homenaje, conformado por arias de ópera cantadas por el legendario tenor que perduran en la memoria y la historia del repertorio lírico. Programa: Una selección de los momentos más célebres del repertorio operístico interpretado por el famoso tenor napolitano. Viernes 25 de junio / 20:00 horas* Duración aproximada: 80 minutos, con un intermedio Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
CICLO EN HOMENAJE A CUATRO TITANES DE LA ÓPERA: ENRICO CARUSO, GIUSEPPE DI STEFANO, FRANCO CORELLI Y MARIO LANZA ÓPERA - TEATRO El acompañamiento, de Carlos Gorostiza Adaptación de Jorge Cervantes, como homenaje a Giuseppe di Stefano. Pieza teatral que se enmarca dentro del llamado Nuevo Realismo Argentino, esta adaptación de El Acompañamiento muestra la situación dramática que vive un hombre a punto de jubilarse, quien abandona lo que hasta entonces ha constituido su vida (trabajo, familia, amigos…) para cumplir su sueño: convertirse en cantante de ópera y emular a Pippo (el gran tenor Giuseppe di Stefano), su ídolo. En un desesperado esfuerzo por dar forma a sus quimeras, es capaz de soñar y desprenderse de cualquier atadura en preparación para el imposible triunfo. Espectáculo presentado en formato de cámara en el que el público ocupa el escenario con los actores, con el fin de hacer vivir a los espectadores toda la gama de emociones que experimentan los personajes Tuco y Sebastián, y que los hace ser lo que son: seres humanos complejos y disímiles. En homenaje al tenor italiano Giuseppe di Stefano, quien fuera un auténtico ídolo del público mexicano por más de 30 años, al conmemorarse el primer centenario del nacimiento de este artista legendario. Sábado 26 de junio / 17:00 horas y 20:00 horas* Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato