Programa de mano - Un canto por la esperanza

Page 1



Un canto por la esperanza Concierto dedicado a las heroĂ­nas y hĂŠroes del combate en la lucha contra el COVID 19


Programa ÓPERA Giacomo Puccini (1858-1924)

“E lucevan le stelle…” De la ópera Tosca Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica,basado en el drama La Tosca, de Victorien Sardou Alan Pingarrón, solista

Jacques Offenbach (1819-1880)

“Barcarolle…” De la ópera Los cuentos de Hoffmann Libreto de Jules Barbier, basado en varios relatos de E. T. A. Hoffmann Vanessa Salas, Edna Isabel Valles, solistas

Gaetano Donizetti (1797-1848)

“Una furtiva lagrima…” De la ópera bufa El elixir de amor Libreto de Felice Romani, basado en el libreto El filtro, de Eugène Scribe Alan Pingarrón, solista

Giacomo Puccini

“O mio babbino caro...” De la ópera cómica Gianni Schicchi Libreto de Giovacchino Forzano Vanessa Salas, solista

Jules Massenet (1842-1912)

“Toi! Vous!-Oui, c’est moi…” De la ópera cómica Manon Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en la novela Manon Lescaut, del abate Prévost Alan Pingarrón, Vanessa Salas, solistas


Gaetano Donizetti

“Quel guardo il cavaliere... So anch’io la virtù magica…” De la ópera bufa Don Pasquale Libreto de Giovanni Ruffini y Gaetano Donizetti, basado en el libreto de Angelo Anelli para la ópera Ser Marcantonio Edna Isabel Valles, solista

Giacomo Puccini

“Nessun dorma…” De la ópera Turandot Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la obra teatral homónima, de Carlo Gozzi Alan Pingarrón, solista

Intermedio ZARZUELA & CANCIÓN MEXICANA Federico Moreno Torroba “Caballero del alto plumero…” De la zarzuela Luisa Fernanda (1891-1982) Libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde Alan Pingarrón, Edna Isabel Valles, solistas

José Serrano (1873-1941)

“Marinela, Marinela…” De la zarzuela La canción del olvido Libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde Vanessa Salas, solista

Federico Moreno Torroba “La petenera…” De la zarzuela La marchenera Libreto de Ricardo González del Toro y Fernando Luque Edna Isabel Valles, solista


José Alfredo Jiménez (1926-1973)

Paloma querida Un mundo raro Si nos dejan Alan Pingarrón, Vanessa Salas, solistas

Agustín Lara (1897-1970) Quirino Mendoza y Cortés (1862 – 1957) Jorge Negrete (1911 – 1953) Agustín Lara

María bonita Cielito lindo México lindo y querido Granada Alan Pingarrón, Edna Isabel Valles, solistas

Alan Pingarrón, tenor Vanessa Salas, Edna Isabel Valles, sopranos Sergio Vázquez, piano

Duración aproximada: 80 minutos

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 19, 20:00 hrs. Septiembre 2020


Alan Pingarrón Tenor Inició sus estudios de canto en 2001, así como perfeccionamiento de técnica vocal con el profesor Leonardo Mortera. En 2003, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM bajo la dirección de Rufino Montero. Fue galardonado con la Medalla Gabino Barreda al término de sus estudios de la Licenciatura en Canto. Ha trabajado repertorio con Rufino Montero, Teresa Rodríguez, Marioara Trifan, Corradina Caporello, Katherine Ciesinski, César Ulloa y Joan Dorneman. Fue finalista en el Concurso Nacional de Canto Ópera de San Miguel; segundo lugar en Opera Prima Las voces del Bicentenario, obteniendo también el Premio del público. En género de oratorio ha interpretado el Réquiem, de Mozart; el Réquiem, de Verdi y El Mesías, de Haendel; en ópera ha cantado los roles de Rodolfo en La Bohème, de Puccini y Nemorino en El elíxir de amor, de Donizetti con la compañía de ópera de Morelos. Participó en la ópera El emperador de la Atlántida, de Ullmann como parte del Festival Internacional Cervantino y, además, ha cantado en obras corales como la Novena Sinfonía, de Beethoven y el Poema sinfónico y coral Independencia, de Luis G. Jordà. Ha colaborado con directores como Sergio Cárdenas, José Areán, Juan Carlos Lomónaco, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Barrios y Carlos Spierer, por mencionar algunos, presentándose con las principales orquestas del país como la Estanislao Mejía, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Yucatán, de Cámara de Bellas Artes y la Sinfónica de Minería, entre otras. Igualmente, ha cantado con la Orquesta Filarmónica de Orlando y en los más importantes teatros y festivales de México, tales como el Auditorio Nacional, en los Festejos por el Bicentenario de la Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México y en el Palacio de Bellas Artes, alternando con renombrados artistas como Eugenia León, Jesús Suaste, Rosendo Flores, María Katzarava y Jorge Lagunes, por mencionar algunos.


En 2016, participó en el Concurso Operalia, fundado por el prestigiado tenor Plácido Domingo en Guadalajara, así como en el Festival Young Euro Classic en la ciudad de Berlín con la Orquesta Estanislao Mejía, bajo la batuta de Sergio Cárdenas y, de igual manera, en el Concurso de Ópera Francisco Araiza en Hermosillo, Sonora, obteniendo el primer lugar en la categoría de Zarzuela. Participó en el estreno en México de la ópera Salsipuedes, de Daniel Catán. Actualmente, figura como un Link Artist de la Royal Opera House de Londres, formando parte del programa Jette Parker Young Artists 2019/20.

Vanessa Salas Soprano Originaria de León, cursó sus estudios en la Universidad de Guanajuato, tanto en la Maestría en Artes como en la Licenciatura en Música, donde se formó vocalmente bajo la guía del Doctor Hugo Barreiro y la Maestra Isir Almaguer. Obtuvo el primer lugar en la categoría Bel canto del Cuarto Concurso Internacional de Canto Olivia Gorra (2018). Se presentó en la edición 2019 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, en el concierto de Michael Nyman, bajo la dirección del propio compositor. Se presentó con el Ensamble Barroco del DeMUG durante la edición 42 del Festival Internacional Cervantino, bajo la dirección del doctor Fabrizio Ammetto. Sus colaboraciones como solista en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña incluyen los roles de Annina en La Traviata, de Giuseppe Verdi y Kate Pinkerton en Madama Butterfly, de Puccini. Ha participado en master classes con profesionales como Sunhae Im, James Demster, Linus Lerner, Francisco Araiza, Eva María Santana, Javier Camarena, Kamal Khan y Heiner Hopfner, entre otros. El repertorio que aborda como concertista incluye música barroca, ópera, oratorio, zarzuela, Lied, canción española, italiana, francesa, latinoamericana y mexicana.


Edna Isabel Valles Soprano Originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzó sus estudios de canto a los 18 años con la maestra Diana Esparza y, posteriormente, con el maestro Alonso Fierro. Egresó de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y continuó sus estudios en Nuevo México, con el tenor John Carlo Pierce, director de ópera de la New Mexico State University. Cantó el rol de Annina en La Traviata, de Verdi junto a Marcela Chacón, Rodrigo Garcíarroyo y Jesús Suaste. Ha participado como integrante del coro en diferentes producciones de ópera y en obras como Carmina Burana, de Orff; el Réquiem, de Mozart y la Novena Sinfonía, de Beethoven en Ciudad Juárez, con la Orquesta Sinfónica de la UACJ. Formó parte de la UTEP Choral Union en la presentación de la Novena Sinfonía, de Beethoven en El Paso, Texas con la Sinfónica de El Paso, en 2016. Ese año participó como solista en la clausura del 6° Festival de canto operístico de Aguascalientes con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes y, desde entonces, forma parte del Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, cantando en las óperas Carmen, de Bizet; La Traviata y El Trovador, de Verdi; El rapto en el serrallo, de Mozart, Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, así como en conciertos extramuros, presentándose como solista en diversas ocasiones. En 2018, cantó como invitada en la Gala de Ópera y Zarzuela que ofreció el Estudio de Ópera de Bellas Artes en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y, en 2019, cantó el papel de Rowan en la ópera para niños El pequeño deshollinador, de Britten bajo la dirección musical de Jaime Castro Pineda. Ha tomado clases magistrales con Jesús Suaste, Eugenia Sutti, Fabiana Bravo, James Demster, Carlos Aransay y Rodrigo Garcíarroyo, entre otros. Actualmente, continúa con sus estudios vocales bajo la guía de la soprano Ivón Pino.


Sergio Vázquez Pianista y vocal coach Considerado uno de los pianistas más activos y versátiles de México, su actividad va desde el recital como solista hasta la ópera, pasando por la música de cámara y el coaching vocal, y también del barroco al contemporáneo. Inició sus estudios pianísticos a temprana edad con Elizabeth Guerrero en su natal Torreón y, posteriormente, en la Ciudad de México con Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio. Asimismo, ha tomado cursos y master classes con Pierre Laurent Aimard, Alfons Kontarsky y Guadalupe Parrondo, entre otros. Desde inicios de su carrera, y motivado por su gusto hacia lo vocal, ha colaborado con importantes figuras del mundo de la ópera, tanto con los principales coaches del Metropolitan Opera House, del Covent Garden y del Teatro alla Scala, entre otros, como con cantantes como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Ainhoa Arteta, Verónica Villaroel y George Petean, por mencionar algunos. Su actividad pianística lo ha llevado a tocar en los teatros más importantes de México como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado y el Teatro Juárez, así como en festivales como el Internacional Cervantino, el del Centro Histórico de la Ciudad de México y el de Mayo de Guadalajara, por mencionar algunos, y en algunas ciudades del extranjero como Londres, París, Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza, Zagreb y en países como Hungría, Cuba y Estados Unidos. Ha tocado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Camerata de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras. Su discografía comprende los discos La mélodie mexicaine; Canciones de Jalisco; Así es mi tierra, con el tenor Gustavo Cuautli y Soirée Musicale, con la mezzosoprano Carla López-Speziale, entre otras colaboraciones discográficas. Actualmente, es pianista de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y colaborador de la SIVAM (Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano) y del Sistema Nacional de Fomento Musical.


FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Jaime Ruiz Lobera, Encargado del Despacho de la Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Vocal Ejecutivo Ricardo Torres Álvarez Consejeros: Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Encargado de Despacho de la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: María de Lourdes Alvarado de Medina, Armando Luis Rodríguez Tirado, David Ramírez Chávez Encargado del Despacho de la Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Jaime Ruiz Lobera Encargado de Despacho de la Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato José de Jesús Velázquez Vega Encargado del Despacho de la Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Encargado de Despacho de la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Encargado del Despacho de la Dirección Administrativa del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López Dirección Jaime Ruíz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes


Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Monjaraz Martínez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

TEATRO Historia de amor (Últimos capítulos) De Jean Luc Lagarce Con Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave Juan Manuel García Belmonte, dirección Dos hombres y una mujer intentan contar / escribir / recordar la historia de amor que vivieron los tres juntos. Éste es el resumen de la historia: Vivíamos los tres juntos. Alguien traiciona, dice El Primer Hombre. Historia de amor es el intento y la imposibilidad de reconstrucción de esa historia. El ejercicio del recuerdo configura sus versiones: Historia de amor es una carta, una canción, un libro, una llamada telefónica, un trabajo… Y, a veces, el relato parecería ser más exacto, más exacto que lo que había sido la realidad que los tres habían vivido. Jueves 1° de octubre / 20:00 horas Transmisión en en vivo a través de la señal de TV4 y redes sociales del Teatro. Duración: 75 minutos sin intermedio. Recomendado a partir de 15 años



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.