EN V U ÉLV E T E EN L A M Ú SICA
En Guanajuato Seguro te encuentras con el arte Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica. León, Gto. Tel. (477) 104.11.05
forumcultural.guanajuato.gob.mx
ForumCulturalGuanajuato
Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato
TEMPORADA MÚSICA DE CÁMARA A U D I T O R I O M AT E O H E R R E R A 2 0 1 6
AGOSTO-NOVIEMBRE
TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA AGOSTO-NOVIEMBRE 2016
El musicólogo inglés Stanley Sadie apuntó que “la música de cámara no fue originalmente concebida para deleite de un auditorio pasivo. Se componía simplemente para el placer de aquellos que la interpretaban”. Quizá por ese motivo los compositores han explorado en las obras de cámara sus inquietudes compositivas, conectando con lo más genuino de su pensamiento y de su emoción. De entre todas las modalidades que abarca la música de cámara, el cuarteto de cuerda ha ocupado un lugar privilegiado, desde que Haydn desarrollara el género asentando las bases compositivas hasta las manifestaciones más contemporáneas. El piano también ocupa un lugar trascendental en la música de cámara, siendo extensa la lista de obras escritas para piano a cuatro manos o para dos pianos, pero es en la combinación con otros instrumentos donde ha desarrollado todo su potencial de combinación tímbrica, como en el caso del Trío con piano. Los instrumentos de viento aportan a la música de cámara una riqueza tímbrica de primer orden, entre los que cabe considerar al quinteto de viento con una concepción sonora casi orquestal. Con estas premisas, se vislumbra la excelente programación de la segunda parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera en el que con intérpretes de relevante calidad internacional, se abordarán las modalidades camerísticas más representativas. Se abrirá el ciclo el 13 de agosto con el equilibrio y la profundidad expresiva del cuarteto de cuerda contando con la interpretación del Cuarteto Attacca. Para el 9 de septiembre el colorido del quinteto de viento con Dorian Wind Quintet. El piano será el protagonista en los conciertos de octubre y noviembre, en dúo el 22 de octubre con Alessio Bax y Lucille Chung, y en trío con piano, como expresión sutil del diálogo instrumental, el 5 de noviembre de la mano del Swiss Piano Trio. Josep Jofré i Fradera
CUARTETO ATTACCA Estados Unidos
Sábado 13 de agosto 19:00 horas
Integrado por las violinistas Amy Schroeder y Keiko Tokunaga, el violista Nathan Schran y el chelista Andrew Yee, el Cuarteto Attacca nació en la Julliard School of Music y ha sido galardonado con varios premios: Primer Premio de la Competencia de Música de Cámara de Osaka en 2011, Premio Listener´s Choice en la Competencia Internacional de Música de Cámara de Melbourne en 2011 y del Grand Prize de la competencia anual Alice Coleman para Música de Cámara en el 2006. Hicieron su debut profesional en 2007 cuando tocaron en la Serie de Ganadores del Artists Internacional Winners Concert Series en Weill Recital Hall de Carnegie Hall. Recientemente grabaron la obra completa para cuerdas del compositor John Adams con la discográfica Azica Records y que fue lanzado obteniendo un rotundo éxito en Marzo de 2013 que les llevó a presentar el disco compacto con la Orquesta Nacional de España bajo la batuta del compositor.
DORIAN WIND QUINTET Estados Unidos En el marco de la jornada celebratoria por los diez aĂąos del Forum Cultural Guanajuato
Jueves 9 de septiembre 19:00 horas
Reconocido por la crítica, el público y los músicos profesionales por sus actuaciones apasionantes, este quinteto es conocido en todo el mundo como uno de los conjuntos más prominentes. El quinteto ha estado, literalmente, en todo el mundo, dando conciertos en 49 de los 50 estados de los Estados Unidos y Canadá; de gira por Europa 18 veces, y tocando en todo el Oriente Medio, India, África y Asia. El Dorian hizo historia como el primer quinteto de viento en aparecer en el Carnegie Hall. Los miembros de Dorian Wind Quintet están asociados cada uno a otros conjuntos escénicos, lugares e instituciones musicales: Gretchen Pusch, flauta; Gerard Reuter, oboe; Benjamin Fingland, clarinete; Adrian Morejón, fagot y Karl Kramer-Johansen, corno.
ALESSIO BAX y LUCILLE CHUNG Italia / Canadรก
Sábado 22 de octubre 19:00 horas
Alessio Bax, reconocido pianista italiano, se graduó con altos honores a la edad récord de 14 años del conservatorio de Bari, su ciudad natal en Italia, donde su maestro fue Ángela Montemurro. Ganador del primer Premio en los concursos de piano de Leeds y Hamamatsu internacionales y Avery Fisher Career Grant de 2009, se ha presentado como solista con más de 100 orquestas, entre ellas la de Londres y la Royal Filarmónica, Dallas y Houston Sinfonías, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo con Yuri Temirkánov, y la Sinfónica de Birmingham con Sir Simon Rattle. Lucille Chung, pianista canadiense nacida en Montreal, ha sido aclamada por sus refinadas interpretaciones, “combinando vigor y flexibilidad con natural elegancia y elocuencia” (Le Soir, 1995); Debutó a la edad de 10 años con la Orquesta Sinfónica de Montreal y seguidamente Charles Dutoit la invita a ser presentada como solista durante la gira asiática de la MSO en 1989. Desde entonces ha tocado con la Orquesta de Philadelphia, Moscow Virtuosi, la BBC Orquesta Nacional de Gales, la Orquesta de la Radio de Flandes, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Staatskapelle Weimar, la Filarmónica de Lorraine, la Filarmónica de Seúl, la Orquesta de KBS, la Sinfónica de Fort Worth, así como las principales orquestas canadienses, incluyendo las sinfónicas de Montreal, Vancouver, y la Orquesta del National Arts Centre de Ottawa, Calgary y Winnipeg, entre otros. Ha tocado con directores como Krzysztof Penderecki, Vladimir Spivakov, Peter Oundjian, Gerd Albrecht y Charles Dutoit.
SWISS PIANO TRIO Suiza
Sábado 5 de noviembre 19:00 horas
El Swiss Piano Trio, es reconocido internacionalmente por su rico sonido y perfección técnica, como uno de los mejores conjuntos de piano de su generación. La revista norteamericana Fanfare ha descrito a esta agrupación como “uno de los mejores tríos clásicos del mundo en los escenarios de hoy”. Conformado por Martin Lucas Staub, piano; Ángela Golubeva, violín y Sébastien Singer, violonchelo, el conjunto ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Johannes Brahms de Austria (2015), así como en el Concurso Internacional de Música de Cámara en Caltanissetta, Italia (2003). En el 2005, le fue otorgado el Premio Embajador de Suiza en el mundialmente famoso Wigmore Hall de Londres. Desde su fundación en 1998, el conjunto ha ofrecido conciertos en 40 países de todos los continentes, entre las que destacan emblemáticas salas como Tonhalle Zurich, Victoria Hall de Ginebra, Wigmore Hall de Londres, Ámsterdam Concertgebouw, Teatro Coliseo de Buenos Aires, Queensland Performing Arts Centre de Australia y el Gran Teatro de Shanghai, entre otros.
Todos los conciertos tienen un costo de $300 TAQUILLAS DEL FORUM:
Auditorio Mateo Herrera y en el Teatro del Bicentenario y en el sistema T icketmaster.
ProgramaciĂłn sujeta a cambios. Acceso a partir de 7 aĂąos.