Programa de mano · Ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional

Page 1



Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional


Programa Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional Eugène Bozza (1905-1991)

Trois Pièces pour une musique de nuit Andantino Allegro vivo Moderato

Jacques Ibert (1890-1962)

Deux Mouvements Allant Assez vif et rythmé

Nino Rota (1911-1979)

Le Notti di Caribia, Fox Trot arreglado por Carlos Rosas

Laszlo Lajtha (1892-1963)

Quatre hommages flûte, hautbois, clarinette et basson Hommage a Jannequin, Chanson Hommage á Couperin, La Gracieuse ou les Tendresses Mélancoliques Hommage á Ravel, Adieu Pastourelles Hommage á Colas Breugnon, Parade

Mike Curtis (1952- XX)

A Klezmer Wedding

Ernesto Diez de Sollano, flauta Carlos Rosas, oboe Luis Arturo Cornejo, clarinete Wendy Holdaway, fagot

Duración aproximada del concierto: 60 minutos

Forum Cultural Guanajuato Auditorio Mateo Herrera Miércoles 11, 19:00 horas Mayo 2022


Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional La Orquesta Sinfónica Nacional es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico y el premio Lunas del Auditorio Nacional como Mejor espectáculo clásico en 2004. En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presenta al Cuarteto de Alientos integrado por Ernesto Diez De Sollano, flauta; Carlos Rosas, oboe; Luis Arturo Cornejo, clarinete y Wendy Holdaway, fagot; quienes interpretarán obras de Eugene Bozza, Jaques Ibert, Mike Curtis, Laszlo Lajtha y Nino Rotaen.


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna AUDITORIO MATEO HERRERA Jefatura de Programación Irma Angélica Rivera Vargas Coordinación de Staff Rafael González Rosales


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA LUCIA DI LAMMERMOOR (Gaetano Donizetti) En temporadas recientes, la soprano Nadine Sierra ha triunfado en el Met con una vocalidad virtuosa y una cautivadora presencia escénica como Gilda en Rigoletto , Susanna en Le Nozze di Figaro e Ilia en Idomeneo . Ahora, asume uno de los papeles más formidables e históricos del repertorio, la heroína embrujada de Lucia di Lammermoor , en una nueva y electrizante puesta en escena del director de cine y teatro australiano Simon Stone, dirigida por Riccardo Frizza. El espectacular tenor Javier Camarena se suma a los fuegos artificiales del bel canto como el amado de Lucía, Edgardo, ´ con el barítono Artur Rucinski como su autoritario hermano, Enrico, y el bajo Matthew Rose como su tutor, Raimondo. Sábado 21 de mayo / 11:55 horas Duración aproximada: 224 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA HAMLET (Breit Dean) Hamlet del compositor australiano Brett Dean tuvo su estreno mundial, aclamado por la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met, con Neil Armfield, quien dirigió el estreno de la obra, trayendo su puesta en escena a Nueva York. Muchos de los miembros del elenco original han permanecido, incluyendo al tenor Allan Clayton en el papel principal. Nicholas Carter hace su debut en el Met dirigiendo el conjunto, que también cuenta con la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrude, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo Sir John Tomlinson como el fantasma del padre de Hamlet. Sábado 4 de junio / 11:55 horas Duración aproximada: 214 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA

MÚSICA Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Jueves 9 de junio / 19:00 horas Cuarteto de cuerdas Programa: Cuarteto Op. 76 No. 5, de Franz Joseph Haydn y Cuarteto Op. 18 No. 6, de Ludwig van Beethoven. Viernes 10 de junio / 19:00 horas Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visita junio el Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera a través de la presentación de sus grupos. Siendo estos el Cuarteto de cuerdas y un Trío con instrumentos de cuerdas y piano, bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto, ofrecerán un ciclo de conciertos dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán un repertorio específico. Costo por concierto: $100 Venta de boletos PRÓXIMAMENTE en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

TEATRO Volver a Fuenteovejuna, de Mariana Hartasánchez* Ginés Cruz, dirección Emma Dib y Gabriela Betancourt, elenco Obra inspirada en Fuenteovejuna, de Lope de Vega A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena: Fuenteovejuna. Sin embargo, un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar –y, de esta forma, robar– la nueva obra teatral. El muchacho resulta ser, en realidad, Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes. Entre enredos y rencillas, y con la ayuda de una peculiar criada, revivirán viejas pasiones y se embarcarán en un viaje por la memoria hacia las letras y el reencuentro con lo que Fuenteovejuna fue, es y será. Situada en el Siglo de Oro, este espectáculo revisita la obra clásica de Lope de Vega, desde una aproximación ficcional y satírica que evidencia el fantasioso origen de esta pieza teatral. Formulada como una elipsis para dos actrices (quienes interpretan a varios personajes), esta peculiar travesía muestra, de manera entrecruzada con música y evocaciones literarias, otros temas cruciales tales como el sentido de la justicia, la importancia de rebelarse contra la opresión y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. Sábado 14 de mayo / 19:00 horas** Domingo 15 de mayo / 18:00 horas** Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 75 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado para mayores de 15 años. $200, entrada general A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

ÓPERA EN VERSIÓN DE CONCIERTO Die tote Stadt (La ciudad muerta), de Erich Korngold* Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) Rodrigo Macías, director concertador Sergei Radchenko, Carla Filipcic Holm, Tomás Castellanos, Belem Rodríguez, Angélica Alejandre, Frida Portillo, Andrés Carrillo, Rodrigo Petate, solistas Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Ópera (no escenificada) en tres actos con música de Erich Korngold y libreto en alemán de “Paul Schott” (un seudónimo del padre del compositor, Julius Korngold), basado en la novela corta Bruges-la-Morte (Brujas, la muerta), de Georges Rodenbach. Estrenada simultáneamente en las Óperas de Hamburgo y de Colonia, el 4 de diciembre de 1920. La historia se desarrolla en la brumosa ciudad de Brujas, donde Paul vive sumergido en el recuerdo de su difunta esposa Marie, convirtiendo su casa un santuario dedicado a su memoria, y viviendo bajo la mirada de su retrato. Un día que regresa a casa en un estado de excitación que sorprende a su amigo Frank, Paul explica que ha conocido a una joven cuyo parecido con su esposa lo trastorna mucho. Este encuentro le desencadenará una vorágine de intensas emociones hasta llevarlo al extremo del delirio. Producción musical (no escenificada) a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías. Sábado 21 de mayo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 160 minutos, con dos intermedios** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 15 años. $220, $200, $190, $160, $140, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO)* Federico Cortese, director Kevin Miura, violín The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO) es una orquesta sinfónica universitaria integrada por estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts. Está conformada por más de 100 miembros, constituyendo la más grande de las orquestas de Harvard. Sus orígenes se remontan a la noche del 6 de marzo de 1808 cuando seis hombres formaron, por primera vez, la llamada “Pierian Sodality”. La orquesta toca cuatro conciertos al año en el Teatro Sanders, dentro del campus de Harvard, y se ha presentado, además, en países como Argentina, México, Canadá, Italia, Cuba, Filipinas, Corea del Sur y la extinta Unión Soviética, entre otros. En esta ocasión, bajo la batuta del maestro Federico Cortese, la HRO presentará un programa compuesto por la Fantasía escocesa, de Max Bruch, con Kevin Miura como solista al violín, así como por la Sinfonía no. 4 en Re menor, Op. 120, de Robert Schumann. Martes 31 de mayo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 12 años. $390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatrodelbicentenario


Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.