En el marco celebratorio por los 18 años del Forum Cultural Guanajuato
Programa
I. Los Mayas
II. Guerrero-Guerrero
Guerrero
Compositor: José Agustín Ramírez Por los caminos del sur
Compositor: José Agustín Ramírez Altamirano
Amarillas
Compositor: Juan Carlos Calderón
El gusto
Compositor: Alfonso Esparza Oteo
III. Revolución
El mayor de los dorados
Compositor: David Reynoso Polkitas
Compositor: Miguel Martínez Domínguez Carabina 30 30
Compositor: Gerardo Núñez
Juanes
Compositor: Bernardo Vera Santos Adelas
Compositor: Antonio Gil del Río
IV. Charreada
Las olas
Compositor: Juventino Rosas
Jarabe largo de amor ranchero
Compositor: Javier Mendoza Manríquez
IV. Fiesta en Tlacotalpan
La morena
Compositor: Byron Barranco
El carpintero
Compositor: Osiel Hernández
Canelo
Coco Bamba
Compositor: Ritchie Valens
Negrito del Batey
Compositor: Medardo Guzmán
Araña Rumbera
Intermedio
VI. Los Matachines
Arreglos: Salvador López
VII. La Vida es Juego
La víbora de la mar
Arreglista: Juan Santiago Vargas Garrido Malagueña
Compositores: Elpidio Ramírez y Pedro Galindo
Pelea de Gallos
Compositor: Juan S. Garrido
El sinaloense
Compositor: Severiano Briseño
VIII. Danza del Venado
Arreglos: Salvador López
IX. Fiesta en Jalisco
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Amalia Hernández (†), fundadora
Norma López Hernández (†), fundadora
Viviana Basanta Hernández, directora artística
Salvador López López, director general
Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio
Forum Cultural Guanajuato
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Roberto Plasencia Saldaña
Viernes 20, 20:00 horas
Sábado 21, 19:00 horas
Septiembre 2024
Los Mayas
Es una coreografía basada en los libros sagrados de los mayas, el Popol Vuh y el Chilam Balam; en este ballet se combinan tres leyendas: la leyenda de Xtabay, diosa de la caza, quien seduce y caza a sus víctimas, llevándolas al Bosque Sagrado; la leyenda de los Tres Príncipes Hermanos, donde uno de ellos desaparece misteriosamente, y la leyenda de Nic-Te, hechicera que con sus mitos devuelve el amor perdido.
Guerrero-Guerrero
La riqueza cultural del estado de Guerrero es uno de los acervos más grandes de México, reconocido internacionalmente por sus delicadas artesanías y exquisitos bordados textiles. Una de las expresiones culturales más arraigadas del pueblo guerrerense es la danza, que acompaña festejos, denuncias sociales y representa la flora y la fauna del lugar.
Revolución
Este ballet está dedicado a las soldaderas o Adelitas, mujeres que tuvieron un papel determinante en la Revolución Mexicana, pues trasladaron su vida y pocas pertenencias a los escenarios bélicos. En rápido contraste se ve a los aristócratas en una alegre celebración, cuando un grupo de rebeldes irrumpe en la fiesta, levantándose en armas para marchar hacia su irremediable destino: la Revolución.
Charreada
Una de las tradiciones más arraigadas de México es la charrería, que surge de las actividades ecuestres y ganaderas de las distintas comunidades del país. Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Charrería es un arte y disciplina en la que hombres y mujeres demuestran su valor en las suertes deportivas que provienen del trabajo que se realizaba en las antiguas haciendas de México.
Fiesta en Tlacotalpan
La danza y la música jarocha tienen una fuerte influencia de la cultura española, es por eso que los bailes están compuestos por movimientos zapateados, característicos del flamenco. Esta fusión se puede apreciar en todo su esplendor durante la celebración de la Virgen de la Candelaria, donde las calles se llenan de mojigangas, bailadores de fandango, jaraneros y bellas mujeres que visten el típico traje veracruzano.
Los Matachines
Esta danza se ejecuta durante las celebraciones religiosas y, aunque su origen es incierto, deberíamos considerar la posibilidad de que es resultado del mestizaje entre los pueblos del centro y noreste del país y gran parte de las ciudades fronterizas. Si bien existen variantes de esta danza en diferentes regiones de México, también presentan similitudes en algunos elementos que la conforman, como los trajes coloridos, coronas de flores, cintas, plumas, cuentas de vidrio, espejos, sonajas y los accesorios principales: el arco y la flecha, armas fundamentales para la supervivencia de los habitantes de las zonas áridas y semiáridas de la región.
La Vida es Juego
Basado en los originales juegos y juguetes mexicanos. Es una sátira que narra un juego controlado por un diablo muy carismático, que maneja a los personajes como si fueran marionetas manipulando las cuerdas para determinar su destino. Realidad y fantasía intervienen cuando el diablo usa a Cupido y a la Muertecita para desarrollar el enredo entre el novio, la novia y el amante. Todo al son de música de feria y fiesta.
Danza del Venado
La Danza del Venado es la representación emblemática del estado de Sonora y es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Danza del Venado forma parte del rito que se realiza en vísperas de las expediciones de caza y reproduce con asombrosa fidelidad los movimientos de la presa.
Fiesta en Jalisco
El estado de Jalisco es la tierra de los Charros, las Chinas y el Mariachi, símbolos de la identidad mexicana y herencia del mestizaje. El brillante folclore jalisciense envuelve en su música, en sus bailes vigorosos y refinados, en sus trajes multicolores y deslumbrantes, lo más noble y puro de la cultura mexicana.
Amalia Hernández Fundadora
Amalia Hernández fue una bailarina y coreógrafa, fundadora en 1952 del Ballet Folklórico de México. Desde muy joven inició un largo trayecto por la cultura mexicana que la llevaría a rescatar las danzas tradicionales de los diversos rincones de México. Ella logró proyectar ante el mundo la belleza de las diferentes regiones de nuestro país a través del movimiento, desde las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.
Con sus primeras presentaciones, en 1952 obtuvo el reconocimiento del público como representante cultural de México. Su gran éxito logró establecer al Ballet en el Palacio de Bellas Artes como su sede permanente a partir del 11 de octubre de 1959. Con más de 30 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel, consolidándose como la mejor compañía del mundo en su género.
Actualmente, la compañía es dirigida por el nieto de Amalia Hernández, Salvador López López y la hija menor de la destacada fundadora, Viviana Basanta Hernández, en la dirección artística.
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Fundadoras
Amalia Hernández Navarro †
Norma López Hernández †
Director general
Salvador López López
Directora artística
Viviana Basanta Hernández
Coordinación artística
José de Jesús Villanueva González, Carlos Antúnez Tiburcio, Víctor Caudillo
Alvarado
Dirección de Relaciones públicas
Viviana Álvarez Basanta
Gerente operativo
Laura Becerril Ortiz
Coordinación de comunicación
María Fernanda R. Almela
Redes Sociales
René Dolores Tolentino
Diseño Gráfico
Ricardo Sánchez Flores
Página Web
Alejandro Zayas
Administración
Andrés Vázquez del Arenal, Alejandro Roa Sepúlveda, Diana Elizabeth Gamboa Álvarez
Coordinación Técnica
Aldo Misael López Cedillo
Audio
Pablo Flores Martínez, Leonardo Francisco Cano Valdez, Fernando Jiménez
Páramo
Vestuario
José Barrios Gómez, Pedro Cedillo Jiménez
Iluminación
Roberto Arellano
Personal de taquillas
Susana Becerril Ortiz, Rene Jaramillo Fabriz, Diana Elizabeth Gamboa Álvarez
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
Consejo Directivo
Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación
Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam
Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato
Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico
Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Claudia Susana
Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas
Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez
Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus
Muñoz Ledo
Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala
Bonachea
Dirección Administrativa José Luis Chagolla López
Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González
Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes
Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna
Titular del Órgano Interno de Control Rogelio Roa Bermúdez
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
Comité Técnico
Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina
Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto
Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director
Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato
Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera
Dirección Jaime Ruiz Lobera
Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez
Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán
Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García
Coordinación de Operaciones Gildardo Gabriel Márquez López
Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda
Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain
Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala
Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe Administrativo Ricardo García Pérez
Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez
Encargada operativa de Coro Judith Campos Galeana
Asistente de Dirección María del Rocío Hernández Araiza
Auxiliares Alma Quesada Torres, Alma Carolina Bueno Macías, Sara Irazú Hernández Fuentes
Iluminación Óscar Gerardo Mosqueda Gómez, César Omar Ramírez Gómez, Aldo Trujillo Horta, Carlos Armando Aguirre Aguirre, Antonio Landeros Barajas
Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Gustavo
Guillermo García Juárez
Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio
Frausto Martínez, Patricio González Méndez, Florentino López Rodríguez, Diego
Arturo García Gómez, Raúl David Gutiérrez Nava, Jonathan Eduardo Mar Ramírez, Ricardo Guerrero Sánchez
Servicios Generales Alejandro Hernández Estrada, Alejandro Ávila Ramírez, Luis
Leonel Mojica Medina, Darío Octavio Moreno Barajas
Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
BALLET
Les Grands Ballets Canadiens de Montréal
Presentan Cármina Burana, con coreografía de Edward Clug y Jeunehomme, de Uwe Scholz
La prestigiada compañía Les Grands Ballets Canadiens de Montréal presenta un espectacular doble programa coreográfico con Carmina Burana y Jeunehomme, ejecutado por artistas del más alto nivel en un despliegue de virtuosismo y plasticidad.
Carmina Burana, obra musical de gran intensidad y pasión, nos mostrará un prodigioso espectáculo de danza contemporánea orquestado por el talentoso coreógrafo rumano Edward Clug. Esta interpretación magistral de una pieza musical icónica del siglo XX, del compositor alemán Carl Orff, promete una experiencia inolvidable y estimulante. Este ballet ofrece un espectáculo donde el poder, la fortuna y la belleza de la música se fusionarán para celebrar la vida en todo su esplendor. ¡Una verdadera oda a la vida!
Además, la presentación de la coreografía Jeunehomme, concebida por el coreógrafo alemán Uwe Scholz, constituirá un homenaje a Mozart con la gracia y elegancia del ballet, exaltando la alegría y la delicadeza melódica del compositor austriaco. Creado en 1986, este ballet es una verdadera joya que explora los matices de alegría y melancolía, característicos de las obras de Mozart. A través de sus tres movimientos dinámicos, Jeunehomme cautiva y transporta al público en un viaje rítmico y emocional.
Jueves 03 de octubre / 20:00 horas
Viernes 04 de octubre / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 110 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 7 años.
Costos: $800, $750, $730, $700, $600, $450, $400, $190, $150
Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código: